Está en la página 1de 44

“El Huacalero”

Sistematizando experiencias de innovación socioambiental


Karen Odriozola de la Garza


“El Huacalero”
Sistematizando experiencias de innovación socioambiental

“El Huacalero”
Sistematizando experiencias de innovación socioambiental

Ilustración de portada: Aldo Escalante Leura. Técnica: acuarela.

Primera edición, 2012.

D.R. © El Colegio de la Frontera Sur


www.ecosur.mx

ISBN: 978-607-7637-64-6

El Colegio de la Frontera Sur


Carretera Panamericana y Periférico Sur s/n
Barrio de María Auxiliadora
CP 29290
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo del Fondo Institucional de Fomento Regional para
el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología a través del Convenio 116306: Innovación socioambiental para el desarrollo en áreas de alta
pobreza y biodiversidad de la frontera sur de México.

Se autoriza la reproducción del contenido de esta obra, siempre y cuando se cite la fuente.
Cómo citar esta obra: Odriozola, K. 2012. “El Huacalero” Sistematizando experiencias de innovación socioambiental.
ECOSUR-REDISA. 83pp.

Hecho en México/Made in Mexico


1. PRESENTACIÓN

2. INTRODUCCIÓN

2.1. Y la sistematización de experiencias ¿qué es?...............................................................................12

2.2. ¿Qué estamos sistematizando?.....................................................................................................13

2.2.1. Sistematizamos experiencias de innovación socioambiental.....................................................14

2.3. Y entonces, ¿qué significa sistematizar experiencias?...................................................................15

2.4. ¿Para qué sistematizamos experiencias de innovación socioambiental? ....................................15

2.4.1. ¿Y qué aspecto de las innovaciones sistematizamos?................................................................16

2.4.1.1. ¿Empoderamiento?..................................................................................................................16

2.4.1.2.¿Cuál es la importancia del empoderamiento?........................................................................18


Mis agradecimientos a todas las personas que participaron
durante la sistematización de experiencias y a quienes hicieron 2.4.1.3. ¿Qué criterios se consideraron empoderadores?....................................................................18
posible la realización del presente informe, gracias productoras 3. SOCIALIZANDO NUESTRA EXPERIENCIA
y productores de el Tianguis de Productos Naturales y Orgánicos
"El Hucalero", Rosa Hernández, Raúl Cuevas, Antonio López, La experiencia de innovación socioambiental: Tianguis de productos naturales y orgánicos
Gloria Suarez, Adriana Quiroga, Gisseelle Flores, Ana Camacho
y Eduardo Bello. “El Huacalero”......................................................................................................................................26

3.1. ¿Quiénes somos?..........................................................................................................................26

3.2. ¿Por qué es importante sistematizar esta experiencia de innovación socioambiental?...............27

3.3. Eje de sistematización.................................................................................................................27

3.4. Metodología empleada...............................................................................................................28

3.4.1. Los momentos clave de la experiencia .............................................................................28

4. MOMENTOS CLAVE

4.1. ¿Quiénes conformamos la innovación socioambiental?..............................................................32

4.2. Situación Inicial.............................................................................................................................33

4.3. Proceso (o desarrollo) de la experiencia .......................................................................................37

4.4. Situación Actual..............................................................................................................................40

4.5 Hallazgos........................................................................................................................................47

4.6. Lecciones Aprendidas.....................................................................................................................49


4.6.1. ¿Qué aprendimos de nuestras experiencias? ...................................................................49

4.6.2. Aprendiendo de lo aprendido...........................................................................................54

4.7. Confrontación teórica, Conclusiones y Recomendaciones..........................................................57

5. ARCHIVO FOTOGRÁFICO...................................................................................................................73

6. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................80

7. ANEXOS...........................................................................................................................................83

“El agricultor no siembra cualquier semilla; la escoge


cuidadosamente, pues por experiencia sabe que la cosecha será de la
misma naturaleza de la siembra. El hombre sabio observa las leyes
de la vida y vive de acuerdo con ellas. Así pues, siembra en el surco
de la vida: procedimientos generosos y beneficiosos para todos que,
de acuerdo con la ley, tu cosecha siendo buena, hará tu vida mejor”
Amado Nervo
PRESENTACIÓN
En diferentes territorios de la región frontera sur de México, pese a que están
caracterizados por un severo deterioro y alta vulnerabilidad socioambiental, también
existe un capital social capaz de revertir dicho deterioro, impulsando lo que hemos
denominado: innovaciones socioambientales.

Este proceso, la innovación socioambiental y la capacidad de innovar, ocurre muchas


veces sin que se conozca, se nombre o se aprenda de él. En esta publicación se muestran
las características de un proceso microregional de innovación socioambiental, que
tiene lugar en una región de vasta importancia biológica, productiva-económica y
cultural: el Soconusco. La diversidad biológica está representada en la Reserva de la
Biosfera del Volcán Tacaná, refugio de especies neotropicales y región cuya resiliencia
en el contexto del cambio climático cobra especial relevancia; la diversidad productiva
se refleja en la riqueza agroalimentaria cuyos productos son para distribución local,
regional y de exportación y su complejidad cultural se permea por la multi-etnicidad,
su naturaleza transfronteriza, región de ocupación prehispánica y sede de nuevas y
recientes migraciones que enriquecen la diversidad de respuestas sociales.

El proceso de innovación socioambiental que se describe en esta publicación es el


empoderamiento organizacional en el “Tianguis de productos Naturales y Orgánicos El
Huacalero”, debido a que dicho proceso –el empoderamiento- refleja los mecanismos
y estructuras que animan la participación de los miembros y estimulan la efectividad
organizacional. En un sencillo y también profundo análisis, esta publicación nos regala tres
atributos de la sistematización: por un lado, nos ofrece los resultados de la experiencia
en si (¿Qué y cómo sucede el empoderamiento en el Tianguis?), en segundo lugar,
nos ofrece una metodología adecuada para sistematizar los procesos de innovación
socioambiental, en particular aquellos que tienen que ver con el empoderamiento; y en
tercer lugar, el mismo proceso de sistematizar motivó el empoderamiento del propio
grupo, permitiendo que los actores locales identificaran sus lecciones aprendidas en
este camino hacia la organización y asímismo reflexionaran sobre ellas.

El lector, familiarizado o no con los resultados de otras sistematizaciones, encontrará


un análisis rico en propuestas y planteamientos que nos acercan a aprender de los
procesos impulsados por los actores locales, quienes definitivamente, como en esta
experiencia, nos muestran su capacidad de innovar.

Adriana Quiroga.
Coordinación Operativa del Proyecto “Innovación
Socioambiental para el desarrollo en zonas de alta
pobreza y biodiversidad en la frontera sur de México”

8 9
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
2.1. Y la sistematización de experiencias ¿qué ꔪ ꔪ Asume la realidad histórico-social como una totalidad, en la que cada parte se debe entender
con relación al todo.
es?
ꔪꔪ Reconoce y confronta las diversas interpretaciones de la experiencia.

El concepto de sistematización de experiencias fue creado históricamente en América Latina (Jara, ꔪ ꔪ Contribuye a superar el activismo y la repetición mecánica de procedimientos que alguna vez
2008). tuvieron éxito, sirviendo de apoyo para reorientar el trabajo o para desarrollar nuevas intervenciones
en situaciones similares.
Se desarrolló por sociólogos, facilitadores, técnicos,
trabajadores sociales, trabajadores de desarrollo,
educadores populares, investigadores y evaluadores que 2.2. ¿Qué estamos sistematizando?
habían estado abordando la necesidad de documentar y
compartir sus ricas experiencias de desarrollo acumuladas El objeto de conocimiento de la sistematización de experiencias es precisamente la experiencia,
(Selener, 1997). Estos equipos (multidisciplinarios) estaban ¿y esto qué quiere decir? Tomemos un momento para reflexionar: si deseamos sistematizar ¿QUÉ
relacionados con la búsqueda de la acción participativa y es lo que podríamos sistematizar?, pensaríamos en sistematizar un bosque, sistematizar a un
con el trabajo con sectores populares urbanos y rurales agricultor, sistematizar a un artesano, sistematizar ganado, abejas, etc., pero lo que diferencia a la
(Valqui, 2004). Si bien, inicialmente la inquietud por la sistematización de muchas otras prácticas es que ésta se concentra en la EXPERIENCIA que ha vivido
sistematización aparece en las reflexiones desarrolladas un colectivo u organización social, en sus vivencias, recuerdos, percepciones y sentimientos en torno
entre estos equipos, pronto trasciende hacia la educación a una intervención, programa o proyecto en el que todo el colectivo ha participado y ha construido.
popular y posteriormente, hacia la promoción del
desarrollo. Ulteriormente la sistematización se emparentó
con una búsqueda en pos de un “nuevo paradigma
epistemológico para la producción del conocimiento
científico de la realidad” (Jara, 2008).

La sistematización surgió con fuerza, poniendo énfasis en


la PARTICIPACIÓN de los propios involucrados en la experiencia. Se buscaban las formas en que las
personas, organizaciones, instituciones, etc., aplicaban el proceso de CONOCIMIENTO-APRENDIZAJE y
diseñaban estrategias para obtenerlo, producirlo, distribuirlo y transmitirlo conforme a sus objetivos.

La sistematización de experiencias, de acuerdo con Bernechea y Morgan (2010), Silvetti (2006) y


Torres, (2003):

ꔪꔪ Implica la recuperación histórica, el análisis e interpretación de la experiencia basada en


momentos no lineales, puesto que la reflexión y el debate implican reconstruir y ordenar lo que se
hizo, volver sobre los marcos conceptuales que orientaron la práctica, explicitar y explicar el camino
seguido, revisar estas concepciones a la luz de los desafíos del contexto y de las condiciones reales
en que se desenvolvió, permitiendo extraer conclusiones sobre las principales lecciones aprendidas.

ꔪꔪ Entiende a la realidad como un proceso histórico en permanente movimiento, resultado de la


acción de las/os seres humanos/as sobre la naturaleza y sobre la misma sociedad.
12 13
2.2.1. Sistematizamos experiencias de innovación socioambiental Y entonces, ¿qué significa sistematizar
2.3.
Dentro del proyecto (Innovación Socioambiental para el desarrollo en áreas de alta pobreza y experiencias?
biodiversidad de la Frontera Sur de México) específicamente sistematizamos experiencias de
innovación socioambiental, pero no empleamos el término “innovación” estrictamente en el sentido
de “lo nuevo”. Trataremos de explicar en qué consiste una innovación socioambiental (fig. 1). Lo explicaremos con la siguiente figura, y partiendo de que la sistematización es un proceso, entonces:

Figura 2. ¿Qué es la sistematización de experiencias?

Es decir, la sistematización de experiencias es un proceso dinámico, reflexivo, flexible, participativo,


colectivo, dialógico y empoderador orientado a la construcción de aprendizajes, conocimientos
y propuestas transformadoras de los actores de un proyecto y/u organización. Actúa como un
catalizador para mejorar la capacidad reflexiva, de aprendizaje y organizativa de las organizaciones
locales/sociales y centros de investigación en su afán por mejorar conjuntamente sus experiencias y
proyectos de intervención y permite extraer, documentar y hacer comunicables los conocimientos,
Figura 1. Concepto. Qué es una innovación socioambiental
los aprendizajes y el diálogo producidos en la experiencia de intervención, con intencionalidad de
transformación, de cambio.
Como se observa el proceso de innovación socioambiental (en adelante ISA) es complejo e involucra
varias redes de actores, como centros de investigación, organizaciones sociales, individuos, ONG´s,
dependencias gubernamentales, etc., que en sintonía con sus capacidades, actitudes, recursos y ¿Para qué sistematizamos experiencias de
2.4.
habilidades logran transformaciones estructurales de beneficio colectivo a través del aprendizaje
reflexivo, generándose a largo plazo procesos de autonomía al interior de las organizaciones sociales.
innovación socioambiental?
La sistematización tiene el propósito de provocar procesos de aprendizaje, como aprender a SER mejor
La sistematización de innovaciones socioambientales al interior del proyecto, implica para todas y (conciencia), a HACER mejor (experiencia) y a PODER mejor (actitud). Estas lecciones pueden estar
todos un deseo por compartir nuestras experiencias, por aprender, por transformar, por caminar destinadas a que las mismas personas o grupos que han hecho la sistematización puedan mejorar su
juntos, por reflexionar nuestro sentir-pensar-hacer, por renovarnos como individuos, como colectivo práctica en el futuro, o también a que otras personas y equipos, en otros lugares y momentos puedan
y como sociedad, aprendiendo de nuestros aciertos y errores, sistematizando nuestras experiencias. apoyarse en la experiencia vivida para planificar y ejecutar sus propios proyectos (Castillo y Van de
Velde, 2007).

14 15
En REDISA creemos que la sistematización de experiencias es útil para (fig. 3): El empoderamiento es:

Figura 3. ¿Para qué sistematizar nuestras experiencias de innovación?

2.4.1. ¿Y qué aspecto de las innovaciones sistematizamos?


Reflexionando y analizando críticamente el concepto y objetivo de un proceso de ISA (fig. 1) así como
el concepto de sistematización (fig. 2) se observó una comunión entre estos dos procesos:

ꔪAmbos
ꔪ construyen aprendizajes y conocimientos colectivos

ꔪLa
ꔪ sistematización empodera y el empoderamiento es un aspecto que contribuye a generar
autonomía en las organizaciones sociales de una ISA.

Fue así como de tomó la decisión de sistematizar procesos de empoderamiento en las innovaciones
socioambientales.
Figura 4. Qué es el empoderamiento
2.4.1.1. ¿Empoderamiento?
Etimológicamente el concepto de empoderamiento alude a permitir, capacitar, autorizar, o dar poder Para facilitar su estudio, el empoderamiento se ha diferenciado en tres niveles de análisis: a) individual,
sobre algo o alguien o para hacer algo. Conceptualmente, se refiere al proceso o mecanismo a través b) organizacional y c) comunitario. Dentro del proyecto de ISA, la sistematización del empoderamiento
del cual personas, organizaciones o comunidades adquieren control o dominio sobre asuntos o temas a nivel organizacional, resultó la más adecuada de acuerdo con las características y el contexto en
de interés que les son propios (Sánchez, citado por Canal, 2008). que se desarrollan las innovaciones. Este nivel incluye procesos organizacionales y estructuras que
animan la participación de los miembros, estimulan la efectividad organizacional (Zambrano et al.,
16 17
2009) e implica el proceso de fortalecimiento de la organización como un todo para lograr sus la experiencia. Finalmente se consideraron de entre una vasta lista, los siguientes seis plasmados en
objetivos y metas como sistema o unidad, lo que a su vez significa probablemente generar procesos la figura 5:
de liderazgo compartido, capacitación en función de los objetivos de la organización, procesos de
toma de decisiones, sistemas de comunicación y apoyo eficaces, sistemas de distribución de roles y Explicaremos brevemente que implica cada uno
responsabilidades según capacidad, creación de entornos de intercambio de información y recursos o de ellos:
un modelo o estilo de gestión adecuada en función del crecimiento y desarrollo organizacional (Silva I. Inclusión y Participación
y Loreto, 2004).
La inclusión social sostenida y la participación
informada empoderan a las personas porque las
2.4.1.2.¿Cuál es la importancia del empoderamiento? incorporan activa y críticamente a las relaciones
߷߷Promueve el desarrollo de capacidades individuales y colectivas, de modo que los actores de poder del medio en que viven (Taype, 2007).
aprovechan las oportunidades que el entorno les brinda, permitiéndoles contar con bienes y servicios Mediante una participación más significativa
para acceder o mantener un nivel de vida adecuado (Bobadilla y Flores, 2005). y eficaz, los actores reconocen su propio grado
de capacidad, valor y potencial para forjar las
߷߷El empoderamiento tiene por condición que las personas tengan la convicción de que pueden medidas y actividades que afectan su vida en
hacer algo para cambiar las cosas, crean en las propias capacidades y estén convencidos de que forma directa (Bain y Abraham, 2004).
junto a otros se pueden obtener mejores logros (Zambrano, 2005).
Inclusión se refiere a la acción y efecto de
߷߷Se trata de un proceso de creciente autonomía, autoconciencia y autoestima que ocurre en las promover la participación de ciertos grupos
redes sociales (Zambrano, 2005). sociales en aspectos valiosos de la vida colectiva
Se refiere a la pregunta sobre el quién: ¿Quién
߷߷El empoderamiento valora y destaca su dimensión colectiva; es un proceso global que progresa está incluido? La inclusión de los actores en el
en forma de espiral permitiendo que, de un modo creciente, más personas, organizaciones y más establecimiento de prioridades y en la toma de
redes sociales se vayan involucrando (Zambrano, 2005). decisiones es fundamental para construir un
߷߷Fortalece la capacidad “para hacer”, “para poder”, y para sentirse más capaces y en control de compromiso hacia el cambio (Banco Mundial,
una situación (Canal, 2008). 2002; Bobadilla y Flores, 2005).

No obstante, el empoderamiento presenta varias limitaciones conceptuales y prácticas. Así por Participación se refiere a la pregunta sobre el
ejemplo, se ha señalado que el concepto puede conducir al error de creer que los agentes externos
Figura 5. ¿Cuáles son los criterios empoderadores? cómo: ¿Cómo están incluidos y qué papel juegan?
o las personas que tienen poder, pueden transferirlo automáticamente a quienes carecen de él. Esta (Banco Mundial, 2002). Se entiende como "el
visión del poder como algo que se puede dar a otros, se asocia a la concepción del poder como una proceso voluntario asumido conscientemente por un grupo de individuos y que adquiere un desarrollo
posesión (Gita, 1997; Zambrano, 2005), ideología que rompe con la lógica y objetivos de un proceso sistemático en el tiempo y el espacio con el fin de alcanzar objetivos de interés colectivo y cuya
de sistematización de innovación socioambiental. estrategia debe tener como instrumento fundamental a la organización" (FAO, citada por Durston
y Miranda, 2002). La participación promueve el desarrollo personal y comunitario en la medida
que favorece el desarrollo de diversas competencias, sentimientos de pertenencia, autonomía,
2.4.1.3. ¿Qué criterios se consideraron empoderadores? proactividad, sentimiento de control psicológico y porque adicionalmente activa mecanismos que
interconectan el espacio público y el privado, haciendo que el logro del bien común sea una tarea
Con la premisa de que el empoderamiento es un proceso pluridimensional, en el que “no existen compartida (Zambrano, 2005). El empoderamiento en términos de la participación hace referencia al
definiciones ni estándares que permitan identificar fácilmente que aspectos o variables se tienen que proceso de fortalecimiento de las capacidades individuales y colectivas para participar (Gita, 1997).
incluir” (Crespo, et al., 2007), llegó la tarea de elegir los criterios que utilizaríamos para sistematizar
18 19
II. Capacidad local de organización b) Recursos Humanos

La capacidad local de organización se refiere a la habilidad de la gente para trabajar junta, organizarse Comprende todo el personal que toma parte en cualquiera de las actividades de organización.
y movilizar recursos para solucionar problemas de interés común. Al estar frecuentemente excluidas Desarrollar los recursos humanos en la organización implica mejorar el desempeño de los actores
de los sistemas formales las personas se relacionan entre ellas para buscar apoyo y fortaleza con el mediante el incremento y la mejoría de sus habilidades, conocimientos y actitudes. Esto permite
fin de resolver sus problemas. Las organizaciones son a menudo informales, pero también pueden ser a la organización prevenir deficiencias en el desempeño o superarlas, asegura mayor flexibilidad y
formales, con o sin registro legal (Banco Mundial, 2002; Bobadilla y Flores, 2005). adaptabilidad y aumenta el compromiso con la organización (Lusthaus, et al., 2001).

En términos generales, se refiere a la posibilidad con que cuentan los grupos sociales de trabajar c) Tecnología
juntos, organizarse, crear alianzas y adquirir los conocimientos necesarios para resolver problemas de
interés común o de interactuar unos con otros (Bain y Abraham, 2004). En la era actual de tecnología acelerada es esencial mejorar y desarrollar continuamente las
capacidades de la organización para poder enfrentar las nuevas oportunidades y amenazas que surgen
de los cambios en tecnologías, mercados y otros ámbitos (Horton, 2004).

III. Desarrollo de capacidades La tecnología es un conjunto de conocimientos y saberes operativos que pueden provenir de la ciencia,
de la experimentación sistemática o de la experiencia no sistemática y que en cualquier caso se halla
En los términos más simples, la capacidad de una organización es su potencial para desempeñarse, la orientada a resolver problemas concretos (Vergara citado por Núñez y Díaz, 2006). Las tecnologías
habilidad de aplicar con éxito sus destrezas, recursos y gestión para lograr sus metas y para cumplir desarrolladas deben estar diseñadas en función de las necesidades y posibilidades de los sectores,
con las expectativas del grupo (Horton, et al., 2004). aumentando en consecuencia las posibilidades de adopción de la misma (Tapella, 2004).
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD )define el desarrollo de capacidades como d) Finanzas
un proceso continuo dirigido al aumento de las habilidades de un individuo o de una organización, para
que éste (o ésta) pueda cumplir las funciones básicas, definir sus objetivos y alcanzarlos. En términos La habilidad de la organización para manejar sus recursos financieros es asunto crítico. La buena
generales, Horton et al., (2004; 2008) y Lusthaus et al., (2001) clasificaron dos tipos de capacidades administración de recursos, es esencial para el funcionamiento total de la organización. En general el
que toda organización necesita para desempeñarse satisfactoriamente: recursos y gestión. Los presupuesto debe apoyar las metas importantes de la organización (Lusthaus, et al., 2001). Las finanzas
recursos incluyen los asuntos que tradicionalmente se conocen como capacidades "dirigidas a los son la sumatoria de los recursos económicos, externos e internos, disponibles. Existe consenso de que
recursos técnicos", tales como la infraestructura, la tecnología, las finanzas y los recursos humanos. La es mucho más que solo dinero en efectivo (ahorros, préstamos y créditos, inversiones, donaciones,
gestión trata con la creación de condiciones mediante las cuales se establecen y alcanzan los objetivos etcétera) (Flora, et al., citada por Gutiérrez y Siles, 2009).
apropiados. Tres tipos de gestión son importantes: el liderazgo estratégico, la gestión de programas y
procesos, y la formación de vínculos y relaciones con grupos de interés. Gestión

Recursos Tiene que ver con el establecimiento de las condiciones bajo las cuales se fijan y se alcanzan los
objetivos apropiados. Entre las actividades están: la determinación de responsabilidades, la dirección,
Son aquellos elementos que se consideran como capacidades duras es decir la infraestructura, los el mantenimiento de relaciones con quienes tienen intereses en la organización y la administración de
recursos humanos, la tecnología y las finanzas (Horton, et al., 2008). programas y procesos, entre otros (Horton, et al., 2008).

a) Infraestructura e) Redes y Vínculos

Comprende las condiciones básicas para el trabajo de la organización tales como espacio aceptable, El contacto continuo con otras instituciones entidades y grupos de importancia estratégica para la
agua potable, materiales, transporte, entre otras condiciones esenciales. Asegurar infraestructura organización puede resultar en un intercambio ventajoso de métodos y recursos. Los nexos ayudan
adecuada es un problema que las organizaciones deben evaluar ya que instalaciones inadecuadas a la organización a mantener recursos de información actualizada y apoyan el desempeño de la
dificultan las funciones o posibles funciones de la organización (Lusthaus, et al., 2001). organización (Lusthaus, et al., 2001).
20 21
Cada día se hace más necesario y tiene mayor sentido la unión entre las organizaciones para tener
mayor impacto. (ALBOAN, 2007). La formación de redes y la creación de vínculos son actividades éstos, sino también las herramientas necesarias para cumplir tal obligación (Bain y Abraham, 2004).
cada vez más importantes ya que las organizaciones funcionan muy a menudo dentro de redes de
relaciones que son complejas y evolucionan siempre (Horton, et al., 2008).
V. Responsabilidad y Rendición de cuentas
f) Gestión de programas y procesos
En el marco de la transparencia que exige la responsabilidad y rendición de cuentas, es necesario
Las aptitudes para la gestión de programas y procesos internos o externos y los procedimientos que en que las organizaciones que trabajan por el desarrollo y el cambio de los sectores excluidos o de bajos
él se requieren (por ejemplo, el manejo de proyectos, la formulación de los programas y las revisiones recursos económicos estén sujetas a este tipo de acciones (Bobadilla y Flores, 2005). La responsabilidad
técnicas) son capacidades muy importantes en las organizaciones (Horton, et al., 2008). La función se refiere a la potestad de llamar a los actores externos e internos a la organización a rendir cuentas,
de la administración de programas, es el desarrollo y la administración de estos programas, de forma requiriendo que sean responsables de sus políticas, acciones y del uso de los fondos (Banco Mundial,
que apoyen la misión de la organización (Lusthaus, et al., 2001). La gestión incluye la coordinación y 2002). Se deben tener mecanismos verticales y horizontales de rendición de cuentas. El acceso a la
asunción responsable de los programas y procesos. información incrementa la presión para mejorar la responsabilidad (Banco Mundial, 2002).
g) Liderazgo estratégico

Las organizaciones deben poseer la capacidad de cambiar rápidamente. Requieren liderazgo para VI. Iniciativas
conectar sus realidades internas y externas, con miras a mejorar su propio desempeño. En el contexto
actual el liderazgo ya no se centra en la teoría del gran hombre, más bien implica que muchos de los Los individuos empoderados tienen la capacidad de ser agentes de sus intereses y motivaciones;
miembros de la organización deben asumir funciones de liderazgo (Lusthaus, et al., 2001). por ello pueden actuar en calidad de actores que elaboran, proponen y gestionan sus iniciativas para
interactuar con otras personas de manera personal o al interior de diferentes tipos de organizaciones
El liderazgo debe surgir en el seno de una organización que desea desarrollar sus propias capacidades (Gita, 1997).
y la habilidad para ponerse a la cabeza. La negociación es esencial para desarrollar mutuamente
principios y procedimientos aceptables. La transparencia es esencial si desean trabajar conjuntamente Se debe estimular el desarrollo endógeno fomentando que los actores emprendan y propongan
con eficacia (Horton, et al., 2004), una condición básica de un líder es que la gente confíe en él como sus propias iniciativas para abordar sus problemas prioritarios y fortalezcan las alternativas de
alguien que es capaz de motivarlos para que comprendan, acepten y se motiven a alcanzar su visión solución a sus necesidades (Restrepo, 2000). Estas necesidades deben representar verdaderamente
compartida (Zambrano, 2006). las principales inquietudes de la organización y no simplemente los intereses de unos pocos (Bain y
Abraham, 2004). Se trata de iniciativas basadas en la cultura de la creatividad y la innovación (Taype,
2007) con miras en que los actores puedan sustentar sus iniciativas y propuestas con los medios a su
IV. Acceso a la información alcance (Crespo et al., 2007). Las iniciativas no eliminan la posibilidad de cierta asesoría o asistencia,
pero dicha ayuda debe ser proporcionada en respuesta a las iniciativas locales de los organizados que
Información es poder. Los personas informadas están mejor preparadas para aprovechar las son los actores primarios esencialmente responsables de la organización y ejecución del trabajo por
oportunidades, obtener servicios, velar por sus derechos, negociar eficazmente e incluso controlar sus propios medios (Carrera, 2002).
las acciones del estado y de los actores no estatales. Sin información que sea relevante, oportuna y
presentada de manera a ser entendida, es imposible que los actores puedan actuar. La disponibilidad Estos seis criterios se consideraron empoderadores en tres dimensiones: política, social y económica.
de una información verosímil y el acceso a ésta son esenciales para un proceso adecuado de toma La sinergia entre éstas tres favorece el empoderamiento de los actores en las innovaciones, lo que
de decisiones (Bain y Abraham, 2004); la información puede empoderar a las personas debido a amplía sus oportunidades y fortalece capacidades para mejorar su calidad de vida.
que mejora su capacidad para tomar decisiones (Taype, 2007), la información confiable y coherente
resulta ser una de las materias primas requeridas para generar un empoderamiento que conduzca a
la rendición de cuentas, entre muchas otras bondades y beneficios. El empoderamiento implica no
solamente el derecho a la opinión, al compromiso de cada persona y al valor que se les conceden a
22 23
S A
O N P
C U R
I E E
A S N
L T D
I R I
Z O Z
A S A
N J
D E
O S
La experiencia de innovación socioambiental:
Tianguis de productos naturales y orgánicos 3.2. ¿Por qué es importante sistematizar esta experiencia de
innovación socioambiental?
“El Huacalero”
3.1. ¿Quiénes somos?
Somos un grupo de 48 productoras y productores organizados formalmente en el Tianguis de
productos naturales y orgánicos “El Huacalero” ubicado en Tapachula, Chiapas. Los integrantes del
tianguis pertenecemos diversos municipios de la región económica del Soconusco, como el municipio
de Cacahoatán, en las comunidades Alpujarras, Bellavista, Benito Juárez, El Águila, Faja de Oro y
Rosario Ixtal y los municipios de Tapachula de Córdova y Ordóñez, Tuxtla Chico y Unión Juárez, en
este último en la comunidad de Santa Rosalía. Tres de dichos municipios –Cacahoatán, Tapachula
y Unión Juárez- pertenecen a la Zona Sujeta a Conservación Ecológica de la Reserva de la Biósfera
Volcán Tacaná.

El tianguis ha sido impulsado desde su creación por el grupo promotor conformado por la M. en C.
Rosa Elba, el M. en C. Raúl Cuevas y el Dr. William Gamboa (Q.E.P.D). Los investigadores integran la
Red de Espacios de Innovación Socioambiental (REDISA) del nodo (o grupo de trabajo) “Integración
Regional de Fincas Agroecoturísticas- Grupo Interdisciplinario de Estudios de Zonas Cafetaleras (IRFA-
GIEZCA)” en ECOSUR, Tapachula. IRFA-GIEZCA ha impulsado en la región del Soconusco innovaciones
3.3. Eje de sistematización
que incluyen el desarrollo de fincas agroecoturísticas, diversificación de cultivos, producción orgánica,
comercialización, alternativas biológicas en el manejo de plagas y enfermedades, tratamiento de Eje:
aguas residuales y capacitación de los productores. La contribución más importante del modelo de
¿Se está fortaleciendo el empoderamiento en la innovación socioambiental “El Huacalero”?
IRFA ha sido el Tianguis de Productos Naturales y Orgánicos “El Huacalero” ya que ha sido uno de los
espacios de innovación socioambiental más exitosos del nodo (Barrera, et al., 2010). Para sistematizar el fortalecimiento del empoderamiento en la innovación, utilizamos los seis criterios
empoderadores antes descritos, estos nos ayudaron a realizar la operacionalización de preguntas, el
El tianguis, cuyo lema es ―Dale salud a tu vida- tiene como objetivos: a) fomentar interacciones entre
análisis, reflexión e interpretación crítica de toda la experiencia.
la población de las comunidades rurales del Soconusco, con la ciudad, b) promover el consumo directo
de alimentos naturales y libres de agroquímicos, c) ofrecer alimentos sanos a precios justos para
productores (as) y consumidores (as), d) es un espacio para la capacitación y desarrollo de habilidades
y convivencia de los productores y consumidores buscando e) construir conciencia ecológica y social Recordemos los seis elementos
para producir y consumir en forma responsable así como f) promover el rescate y consumo de
1. Capacidad local de organización
alimentos de la región.
2. Inclusión y participación
El tianguis inició actividades en octubre de 2007 y en la actualidad beneficia a consumidores,
productores y las familias de dichos productores al estar llevando la producción libre de agroquímicos, 3. Desarrollo de capacidades (recursos (infraestructura, finanzas, tecnología, recursos humanos) +
hormonas y organismos genéticamente modificados, fomentando una economía sólida y una gestión (redes y vínculos, gestión de programas y procesos, liderazgo estratégico))
capacitación integral que eleva el nivel de vida.
4. Acceso a la información
26 27
5. Responsabilidad y rendición de cuentas

6. Iniciativas Estos seis momentos clave giran en torno al contexto y los actores que dieron forma a la experiencia
(fig. 6):
3.4. Metodología empleada

Para sistematizar nuestra experiencia utilizamos la guía metodológica creada al interior de REDISA
(véase Odriozola, 2012). La propuesta metodológica consta de una serie de once etapas incluidas en
cuatro fases lógicas.
ACTORES

3.4.1. Los momentos clave de la experiencia


Confrontación
Conclusiones
Hemos ordenado la información de acuerdo a los seis momentos clave de toda experiencia de Recomendaciones

sistematización:
Lecciones Aprendidas

Hallazgos

a) La Situación Inicial
Situación Situación
b) El Proceso de la Experiencia Inicial Proceso de la
experiencia
actual

c) La Situación Actual ACTORES ACTORES

d) Los Hallazgos

e) Las Lecciones Aprendidas

f) La Confrontación teórica, conclusiones y recomendaciones

Figura 6. Los momentos clave

28 29
LOS MOMENTOS CLAVE

"Lo que se está plasmando me parece muy bonito, eso nos sirve
mucho a nosotros (la sistemtización) prácticamente es un
autoanálisis, una autocrítica de lo que estamos haciendo de lo
que estamos viviendo, es muy saludable porque a nosotros nos
da fuerza para continuar" Productor Don Adán.
4.1. ¿Quiénes conformamos la innovación 4.2. Situación Inicial
socioambiental?
A continuación describimos el contexto de la situación PREVIA a la conformación de "El Huacalero"
(2006 y 2007) y posteriormente indicamos las fuerzas a favor y en contra del inicio de la innovación.
Grupo promotor
Consumidores
Productoras(es) CONTEXTO
Las Cascadas
߷߷Los integrantes del tianguis se ubican en la región económica del Soconusco, en el estado de
Raúl Cuevas Flor de Bellavista Chiapas y habitan los municipios de 1.-Unión Juárez, 2.-Cacahoatán, 3.-Tuxtla Chico y 4.-Tapachula
W. Gamboa*
Flor del Tacaná de Córdova y Ordóñez:
M. Figueroa
Rosa Elba S.C Mariposas Alas de Agua
߷߷ Tres de los municipios –Cacahoatán,
La Pomarrosa
Tapachula y Unión Juárez- pertenecen a la
Kaykab Zona Sujeta a Conservación Ecológica de la
Chocolate Paulette
Reserva de la Biósfera Volcán Tacaná.

Productores Independientes ߷߷ La población económicamente activa,


se distribuye principalmente en el sector
Redes y vínculos primario (actividades agropecuarias) y en las
REDISA REDAC actividades del sector terciario (comercio)
UICN
(Enciclopedia de los Municipios de México,
ECOSUR
*W. Gamboa. Q.E.P.D.
2005).
CONANP CbTa 60
߷߷ Chiapas con un IDH de 0.7185, tiene
El Orbe
un grado de marginación Muy Alto y ocupa el
primer lugar en marginación a nivel nacional
La ISA está conformada por cuatro grupos de actores: el grupo promotor (equipo multidisciplinario (PNUD, 2007). Los municipios tienen un IDH
de trabajo), las productoras y productores (ocho productoras de -Las Cascadas-, de la comunidad que va desde alto a medio: Unión Juárez
de Alpujarras; veinte productoras de -Flor de Bellavista-, de Bellavista; diez productoras de -Flor del 0.3030 (alto), Cacahoatán 0.0906 (alto), Tuxtla Chico 0.4198 (alto) y Tapachula -0.4424 (medio)
Tacaná-, de la comunidad de Benito Juárez el Plan (estas tres organizaciones se conocen internamente (CONAPO, 2005).
como “los grupos grandes”); dos productores de la -S. C. Mariposa Alas de Agua-, de el Águila; de
Tapachula, un productor de la -Pomarrosa-; un productor y una productora de -Kaykab-; y una ߷߷En los municipios, prevalecen hablantes de lenguas indígenas (Enciclopedia de los Municipios
productora de -Chocolate Paulette-, los tres de Tuxtla Chico; dos productores y dos productoras de México, 2005). Una parte de la región de estudio es habitada por una población descendiente de
independientes de diversas locaciones como Faja de Oro, Rosario Ixtal, Cacahoatán, Santa Rosalía y la etnia Mame que pertenece a la filiación maya (Contreras, 2001).
Tapachula, sumando un total de 42 productoras y 6 productores, incluidos en siete organizaciones y
߷߷Antes se concebía a la agricultura en el contexto de la interacción entre la naturaleza y el hombre,
como productores independientes), los consumidores y algunas de las redes y vínculos generadas a
como algo opuesto a la industria. El reconocimiento del carácter destructor y contaminante de la
lo largo de los años.
32 33
agricultura moderna es reciente. La modernización agroindustrial de los últimos 50 años aceleró la feria. Igualmente, numerosos agricultores orgánicos de la región mostraron interés por participar.
destrucción y contaminación del medio ambiente y ha degradado los recursos naturales (González,
2001). La propuesta del establecimiento de la “Feria Orgánica” surge así como una oportunidad de
innovación a dichas necesidades ya que según Gamboa, Tapachula presentaba las condiciones para
߷߷La agroecología es una disciplina que proporciona los principios ecológicos básicos para estudiar, la implementación y el desarrollo de la Feria, para que los productores contaran con un lugar para
diseñar y manejar agroecosistemas que sean tanto productivos como conservadores de recursos y comercializar sus productos y para que los consumidores adquirieran productos sanos. Posterior a
además socialmente justos y económicamente viables (Altieri citado por Hernández et al., 2012). la aplicación de las encuestas, Gamboa elabora un documento donde realiza la revisión de literatura
de las experiencias alcanzadas en el desarrollo de ferias orgánicas en México y otros países y hace
߷߷Un número creciente de tianguis y mercados orgánicos se están formando en varias ciudades hincapié en que en la ejecución del proyecto es necesario establecer una estrategia que involucre
por todo el país. Estos mercados están apoyados por productores y consumidores comprometidos y en la participación conjunta desde la planificación a las instituciones del estado y del sector privado,
en muchos casos existen también vínculos con universidades y organizaciones no gubernamentales. organizaciones de productores, universidades, organizaciones civiles, profesionales, técnicos y
A diferencia del sector orgánico convencional, los tianguis y mercados orgánicos están enfocados consumidores.
a la venta de productos que, además de ser orgánicos, se producen localmente por pequeños
productores (Nelson, et al., 2007).

2007

La integración de el "Tianguis de Productos Naturales y Orgánicos, El Huacalero" A principios del 2007 se integran a la planeación de la feria el M. en C. Raúl Cuevas y la M. en C. Rosa
Elba Hernández por invitación del Dr. Jarquin y conforman junto con Gamboa un equipo promotor.
2006
El equipo promotor se encargó de los preparativos del tianguis, durante 10 meses. En ese lapso,
Durante el 2006 el estado de Chiapas ocupó el primer lugar en pacientes con tumores cerebrales y en comenzaron a tener reuniones con los integrantes, tanto productores como aliados, tratando temas
diversos tipos de cáncer (Ochoa, 2006). Gamboa (2007) y Ochoa (2006) dieron a conocer que durante como a quiénes y qué áreas se iban a tomar en cuenta. Dos de los aspectos discutidos más importantes
ese año en el área del Soconusco existía una alta incidencia de cáncer gástrico, cérvico uterino y fueron el económico y ecológico, ya que se realizó la invitación a productores cuya producción no
leucemia que podía estar relacionada con la calidad de nutrición de sus habitantes, pero también fuera más allá de un radio de 50 a 60 kilómetros, minimizando así el esfuerzo del productor y las
por el uso indiscriminado de pesticidas y de diversos productos químicos (sobre todo benceno). Ante emisiones de CO2 derivadas del transporte de los productos. Se analizó, entre otras cosas, el sitio
dicha problemática, surgió la necesidad de mejorar la salud de la población mediante la oferta de para establecer la feria. Una propuesta surgió a partir de las encuestas que habían realizado Gamboa
productos sanos, libres de químicos y cultivados orgánicamente. Dicha necesidad condujo a Gamboa y Jarquin, en éstas los encuestados señalaron como un lugar adecuado, las instalaciones de la
a proponer el establecimiento de una “Feria Orgánica” en Tapachula. Feria Internacional Tapachula (FIT). Sin embargo el equipo promotor pensó que sería inapropiado
ECOSUR y el Centro de Agroecología San Francisco de Asís A. C. (CASFA) mostraron interés en establecerla ahí. Tomando en cuenta los antecedentes que vinculan las Ferias Orgánicas en México
implementar y apoyar la Feria con miras en el fortalecimiento de las organizaciones de productores con las Universidades, se percataron que la mayoría de las ferias habían nacido en centros académicos,
orgánicos y la comercialización y consumo de sus productos, proyectando así una imagen distinta de brindándole formalidad y renombre a las ferias. Comenzaron a generar relaciones con centros
estas instituciones en la región. Las primeras reuniones de planeación de la entonces denominada académicos que compartían las mismas convicciones que ellos (agroecología, comer sano) y que les
Feria Orgánica (posteriormente denominada tianguis) se realizaron en ECOSUR, entre el Dr. Jarquin y permitieran impulsar el tianguis.
Gamboa. La invitación para participar en la feria se realizó por medio de la CONANP, investigadores de ECOSUR
En septiembre, una de las primeras acciones que se realizaron fue la aplicación de encuestas entre y la presidencia municipal, en esta última a través de Coordinación Agropecuaria. La inauguración
los tapachultecos con el fin de determinar la viabilidad de establecer la Feria en esa ciudad. Las oficial de la Feria, se realizó el 21 de octubre de 2007.
encuestas se aplicaron con ayuda de estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
Los resultados obtenidos indicaron que 81,8% de los entrevistados no consumían productos sanos,
libres de químicos y nutritivos, mientras que 100% mostró interés y entusiasmo por participar en dicha
34 35
¿Qué facilitó el inicio de la innovación socioambiental?
4.3. Proceso (o desarrollo) de la experiencia
ꔪLa
ꔪ necesidad de comercialización agrícola en el área del Soconusco.

ꔪLa
ꔪ confianza entre investigadores y productores que influyó en la oportunidad de abrir un canal Presentamos una línea del tiempo que ilustra los principales hitos o acontecimientos clave que de
de comercialización. acuerdo con las productoras, productores y el grupo promotor, han sido los más importantes desde
el año 2006 cuando el grupo promotor aplicó las primeras encuestas para conocer la opinión de los
ꔪLas
ꔪ relaciones del equipo promotor, la CONANP, la Unión Internacional para la conservación
tapachultecos hasta el 2011 cuando el grupo promotor participó en el "Taller de Hortalizas" realizado
(UICN) y otros investigadores de ECOSUR, previas al inicio del proyecto.
en el Salvador.
ꔪLos
ꔪ antecedentes de trabajo contribuyeron a confiar que la producción de algunas comunidades
era agroecológica.

ꔪLa
ꔪ unidad y esfuerzo de los integrantes del grupo promotor.

ꔪEl
ꔪ respaldo de ECOSUR.

¿Qué dificultó el inicio?

Existieron diversas problemáticas que obstaculizaron el inicio de la experiencia antes y después de


haber inaugurado oficialmente el tianguis:

Antes de la inauguración oficial:

ꔪNo
ꔪ había muchos productores que quisieran participar.

ꔪNo
ꔪ había antecedentes de este tipo de innovaciones en Tapachula, por lo que se desconfiaba del
proyecto.

ꔪNo
ꔪ había producción 100% orgánica.

Después de la inauguración oficial:

ꔪNo
ꔪ tenían un lugar fijo para establecer el tianguis.

ꔪSurgieron
ꔪ problemas con la falta de entusiasmo y compromiso por parte de los productores.

ꔪNo
ꔪ había suficientes consumidores.

ꔪLos
ꔪ productores no producían orgánico, algunos tampoco lo hacían naturalmente.

ꔪTenían
ꔪ pérdidas considerables de productos y recursos económicos.

ꔪNo
ꔪ podían y/o querían asistir a los cursos y talleres.
36 37
38 39
4.4. Situación Actual
Participación:
El momento clave situación actual representa los cambios ocurridos en la innovación socioambiental
respecto al fortalecimiento del empoderamiento (eje de sistematización). Presentamos tablas ANTES AHORA
que señalan las condiciones anteriores y actuales respecto a los seis elementos empoderadores Existe un ambiente de igualdad, nadie es más o
menos que el otro.
considerados en la sistematización.
Casi no hablábamos, no Participamos más, ya hasta damos entrevistas
La información plasmada en las tablas fue obtenida a partir de fuentes secundarias y entrevistas participábamos ni platicábamos con (medios de información), pero no todos participan
los clientes igual, es que a muchos les da miedo ir, les da miedo
personales y grupales (Anexo 1) realizadas a actores clave de la innovación socioambiental “El
participar, les da pena.
Huacalero”.
Algunos vendemos alimentos preparados
***Nos fue imposible identificar todas las situaciones y cambios en los seis elementos, por lo que algunos de los (elaborados al momento) y otros traen sus hortalizas,
recuadros carecen de información. La mayoría de las citas textuales (en cursiva) corresponde a los productores, no sus flores, café, etc. Ahora todo es orgánico y natural.
obstante también se presentan citas textuales del grupo promotor y otros que han colaborado en el tianguis. Hay honestidad y confianza y ahora ya no mentimos
Podíamos vender lo que sea, la
(sobre los productos)
mayoría traíamos hortalizas, cada
quien elegía que traer, pero algunos Las que vendemos con comal ganamos los privilegios
traían al tianguis productos que no (de vender alimentos preparados) porque nosotras
eran orgánicos nos organizábamos traíamos eso, traíamos todo,
Inclusión y Participación nos acomodábamos; no había necesidad de que nos
avisaran para irlo a traer, por eso es que nos tocó un
comal

Capacidad local de organización


Inclusión: ANTES AHORA
No había limpieza e higiene en el Nos organizamos, hay más compañerismo y
ANTES AHORA tianguis. No teníamos orden con trabajamos en equipo para hacer la limpieza y
Del 2007 al 2009, podía ingresar quien Si alguien quiere entrar al tianguis tiene que las mesas, ni en la organización y ni cada uno se hace responsable de su espacio los
quisiera, sólo tenía que traer su copia del llenar una solicitud, hablar con el comité tampoco en las tareas que tenía que días de venta
CURP e IFE verificador y traer productos diferentes a los hacer cada productor
que vendemos No teníamos organización (al interior Tenemos un Comité Verificador que ordena,
Había menos productores (en 2007 eran Ya somos más (48 productores), al principio del tianguis) organiza y resuelve quejas y un comité de
aproximadamente diez productores) casi no había. Desde el inicio hubo más Certificación Orgánica Participativa. Hay
mujeres que hombres un sistema de rotación para que los grupos
grandes de productoras de flores puedan venir
El grupo promotor era más grande, es Sólo está Rosa y Raúl (miembros del grupo al tianguis y ahora ya estamos más ordenados
decir contaba con más miembros promotor) No teníamos reglamento Hay un reglamento interno, otro reglamento
para el comité verificador y uno para la
La inclusión de nuevos productores está
Certificación Orgánica Participativa
restringida por el proceso de Certificación
Si las cositas (productos) no se Ya vienen más consumidores, ya las cositas
Orgánica Participativa
acababan las regresábamos (a la ya se acaban, y si no se acaban, pues ahí nos
comunidad) y pagábamos pasaje vamos convidando con otro (trueque)

40 41
Desarrollo de capacidades ANTES AHORA
RECURSOS HUMANOS (respecto a las capacitaciones, intercambios, reuniones y otras)
Este elemento del empoderamiento está representado por la gestión y los recursos. Primero
Casi no participábamos ni nos gustaba ir Debido a los talleres, cursos o reuniones: participamos
presentamos los recursos (infraestructura, finanzas, tecnología y recursos humanos) y posteriormente a los talleres. Los días de tianguis casi no más, a veces damos entrevistas y los días de venta
la gestión (redes y vínculos, gestión de programas y procesos y liderazgo estratégico). hablábamos con los consumidores. platicamos con nuestros clientes. Nos gusta venir a los
talleres y a los intercambios.
Sembramos sin químicos, aprendimos cosas nuevas,
nos ha abierto la mente. Nos empezaron a dar cursos,
No sabíamos como sembrar orgánico y talleres de agroecología, sobre el cuidado de la tierra,
Recursos: natural de la vegetación y lo que le llaman el medio ambiente,
y tratamos de empezar, y sí hemos mejorado
Ofrecíamos productos sucios o con “mal Mejoramos nuestra higiene, usamos uniforme y
aspecto” y no había mucha higiene llevamos productos limpios
ANTES AHORA Los consumidores, el grupo promotor y otros
Infraestructura Algunos compañeros del tianguis, los productores, reconocen y/o compran y/o consumen
consumidores y Rosa o Raúl (grupo los productos tradicionales de las comunidades del
No contábamos con un espacio Ofrecemos nuestros productos en el tianguis
promotor) no conocían las hortalizas que Soconusco. Estamos haciendo conciencia, sobre todo
propio (perteneciente al tianguis) que está (ubicado) en el estacionamiento de
traíamos a vender se está dando apertura a conocer muchas hierbas
para la venta. ECOSUR
El estacionamiento de ECOSUR se Entre todos lo rellenamos con grava, y ya no se
encontraba en malas condiciones enloda ni hay mucho polvo, pero cuando hay
mucha lluvia o mucho sol no podemos vender ANTES AHORA
No teníamos materiales, Tenemos uniforme con el logo del tianguis, TECNOLOGÍA
herramientas y muebles para el manteles, mesas y sillas propias, algunos Algunos usaban químicos para la Casi todos usamos técnicas orgánicas y naturales para la
tianguis hemos adquirido vajillas para no usar plástico siembra, pero nosotros no, nosotros siembra
y comales para preparar alimentos puro natural
La CONANP nos prestaba (a los Ya no nos prestan el camión, pero rentamos Sabemos preparar fertilizantes orgánicos, composta,
grupos grandes de productoras) un una camioneta pero casi a veces no cabemos; No sabíamos como atacar bocach y controlar plagas. Los fertilizantes orgánicos son
camión para venir al tianguis siempre se llena, vamos bien zocaditos porque (naturalmente) las plagas y cosa muy buena; más lenta en relación a los agroquímicos,
a veces vamos y de flores se llena, y a veces enfermedades en nuestros cultivos y pero más efectiva, más sana, más económica, más esfuerzo,
como venden comida llevan sus leñitas, agua, cómo hacer abonos más trabajo, pero si te gusta, ya la hiciste
todo eso... y a veces vamos bien apretaditas
Casi no había productos diferentes (baja Sembramos y llevamos más productos al tianguis (hay
diversificación productiva) y llevábamos mayor diversificación) y ahorita ya estamos sembrando
lo que sembrábamos. para llevar al tianguis y para autoconsumo
Teníamos nuestras gallinas pero no Sabemos cómo criar las gallinas, hicimos gallineros y
sabíamos como criarlas ni sabíamos sabemos cuándo una gallina es buena ponedora (pone
distinguir buenas ponedoras de las huevos)
malas ponedoras
Preparábamos los alimentos que Preparamos para autoconsumo y venta alimentos sin
vendíamos así como sabíamos hacerlo mucho aceite, sal o azúcar y son orgánicos y saludables
Durante 2007 se ofrecían al consumidor A mediados de 2011 se ofrecían en el tianguis 70 productos
21 productos frescos y procesados frescos y procesados

42 43
ANTES AHORA
ANTES AHORA
FINANZAS GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROCESOS
Ya tenemos nuestros ahorritos, antes ni eso El grupo promotor es el que se encarga de
No teníamos nuestros ahorros
tenía uno, ahorita no, ya cambia ahora porque gestionar la mayor parte de los programas
(personalmente)
ya tenemos nuestros pocos ahorros y procesos en los que participan los
No buscábamos (productoras y
Tenemos una caja de ahorro que se mantiene integrantes del tianguis (por ejemplo con
productores) apoyos en otro lado
con la cooperación que cada uno hace la REDAC, CONANP, UICN, CDI y REDISA). Si
No podíamos comprar nada para el (externos) ni apoyo para ir a eventos.
semanalmente. La cooperación puede ser queremos ayuda (externa) tendríamos que
tianguis (grupalmente) porque no estar constituidos legalmente
de $10 o $20 pesos, dependiendo del tipo
teníamos con que (no había fondo de
de producto que cada uno vende y sirve para
ahorro común) Los productores gestionaron e impartieron
apoyo social (de los integrantes) o cuando hay Anteriormente los talleres los
alguna emergencia un taller de “Elaboración de caldo de gallina
gestionábamos nosotros (el grupo
criolla” y nos invitaron a participar (grupo
El grupo promotor administra los promotor)
El grupo promotor sigue manteniendo dicha promotor) pero solo como asistentes
recursos externos, orientados al
administración
fortalecimiento de capacidades
Algunos no toman en cuenta los costos de
producción que implican llevar su producto
al tianguis al momento de fijar los precios de
venta, ni incluyen el valor agregado de ser
un producto orgánico y natural, por lo tanto, ANTES AHORA
algunos productores no obtienen suficientes LIDERAZGO ESTRATÉGICO
beneficios económicos (Ing. Patricia) Algunos en el comité verificador (don Alberto,
don Adán y doña Eulalia) están asumiendo
su papel de líderes ante el tianguis, están
aprendiendo a tomar decisiones, pero el grupo
Gestión promotor sigue siendo líder: Sin ECOSUR
El grupo promotor lideraba
estamos fritos, porque necesitamos que
todas las actividades operativas,
alguien nos vaya tomando de la mano, para
administrativas y de capacitación
ANTES AHORA que camine con nosotros, porque es triste pero
REDES Y VÍNCULOS no sabemos caminar solos. Sin embargo Gloria
Había vínculos con CONANP, UICN, COBACH, Las relaciones directas continúan con Mariel considera que: los productores están
UNACH, CASFA, CbTa 60, CDI, Fomento UICN y ECOSUR. Hay vínculos débiles aprendiendo a tomar decisiones, ya no tanto a
Agropecuario, Ayuntamiento de Tapachula y con CbTa 60 y CONANP ser dirigidos
ECOSUR
No formaban parte de ninguna red El grupo promotor gestionó la adhesión
del tianguis, a redes como la REDAC,
IRFA-GIEZCA y REDISA y forman parte
de la lista verde de Green Peace

44 45
Acceso a la información Iniciativas
ANTES AHORA ANTES AHORA
Existía desinformación y Los productores conocen sus deberes y derechos, los Las iniciativas surgen de los productores y han
desconocimiento sobre la organización, mecanismos de inclusión al tianguis, las características No había iniciativas por
contribuido a diversificar la venta, innovar sus
limpieza, deberes, derechos, inclusión de los productos orgánicos, etc.. parte de los productores,
productos, organizarse (comité verificador), mejorar
etc. la mayoría provenían del
la relación cliente-productor y a realizar sus propios
Algunos no saben leer ni escribir, entonces ahí se hacen grupo promotor
talleres sin ayuda del grupo promotor
todo tipo de modificaciones ¿no? Dibujitos, signos o algo, Yo (Ma. Eugenia) he tratado de ver cómo hacerle para
pero siempre se da la información adecuada. Toda la que tengamos un poquito más de conciencia para dar
información pertinente para que te desarrolles y aprendas a conocer un poquito más el tianguis, porque, pues sí,
más en estas cosas (Raúl Cuevas) la publicidad por escrito a lo mejor el chavo que va a
A pesar de que existen dos reglamentos (comité la secundaria a lo mejor ni lee el periódico o no sabe
No había reglamentos verificador y reglamento interno) su contenido se conoce ni siquiera qué es eso de que es orgánico. Entonces,
parcialmente pues no sé, de repente se me ocurre que sería bueno ir
Los clientes nos dicen "es que me dijeron, o lo vi en la y darles una plática, y ahora sí que a lo mejor llevarlos
tele", porque llegan y hacen reportajes y también eso nos a ellos al tianguis o el tianguis ir a las escuelas un día.
El conocimiento y difusión de los ha ayudado bastante, que lo pasen en televisión. Y ya Entonces, pedir permiso e ir a universidades, escuelas,
productos ofertados y de el tianguis llegan y... a veces nada más por curiosidad y dicen: "¿Y y todo eso. Empezar a darlo a conocer de esa manera
en sí mismo no se socializaba esto qué es?"; llegan a probar y ya les gusta, empiezan Las iniciativas también provienen de los consumidores,
adecuadamente entre productores y a ver y a conocer los productos locales que antes no mediante comentarios que depositan en el buzón de
conocían. Entonces, ya se hacen consumidores frecuentes
consumidores sugerencias
Alguna información se maneja principalmente entre
integrantes del comité verificador: si hay alguna inquietud
o problema se lo comento, por ejemplo a alguien del
comité y ya el comité si lo cree pertinente, ese mismo día 4.5 Hallazgos
o al final del día se reúnen o lo toman en cuenta, y ya en la
próxima reunión se hace del conocimiento de todos
Identificamos a los “consumidores” como un hallazgo importante. La relación y aumento en el número
de consumidores del tianguis “El Huacalero” contribuye a comprender varios aspectos centrales del
Responsabilidad y Rendición de cuentas eje de sistematización:
ANTES AHORA
No teníamos a alguien que hiciera Tenemos una tesorera, ella junta el dinero cada día de tianguis, SITUACIÓN INICIAL:
las cuentas hace corte de caja y nos informa como se está usando el dinero
La maestra Rosa indica que se informa cuánto es lo que se ߷߷ No había consumidores
invierte, pero si de dónde proviene: de eso sí se les informa,
pero se les informa en las reuniones, es decir, si tenemos un ߷߷ Algunos productores abandonaron el tianguis
El grupo promotor no rendía taller, por ejemplo el taller de gallinas criollas ¿no?, para
cuentas a los integrantes del el taller tenemos los alimentos cubiertos, básicamente los
߷߷ Los que se mantuvieron constantes a veces no vendían nada y regresaban a sus
tianguis. alimentos y cosas que se compran pero eso sale del proyecto comunidades con todos los productos de vuelta
y se les informa y si se les paga jornales para las personas que
hicieron la comida o las tortillas para el taller, se les dice “éste ߷߷ La relación entre los productores y los consumidores era nula
es dinero del proyecto y ustedes tienen que firmar jornales”.
߷߷ No había comunicación ni diálogo

46 47
SITUACIÓN ACTUAL: 4.6. Lecciones Aprendidas
߷߷ Los productores continúan asistiendo al tianguis, debido a que la difusión de consumidor Es en este momento clave de la sistematización donde surgieron las principales lecciones (generadas
a consumidor y la realizada por medios de comunicación, ha servido para que aumentar el en torno al fortalecimiento del empoderamiento). Las lecciones aprendidas son el resultado de un
número de consumidores. proceso de aprendizaje que involucra la reflexión y análisis crítico de los actores participantes sobre
߷߷ El maestro Raúl considera que hay un flujo semanal de 400 a 500 personas y en algunas la experiencia. Es durante este momento donde el proceso encuentra su sentido y justificación.
ocasiones las y los productores no se dan abasto. Las lecciones aprendidas están divididas en dos secciones, la primera corresponde a a) las
߷߷ Don Adán manifiesta: pude estar allá (en su comunidad) pero yo me siento mejor aquí lecciones derivadas a partir del taller “Sistematización de experiencias: hacia el fortalecimiento del
porque veo que la cantidad de consumidores que viene es mucho más y tengo más tiempo de empoderamiento en la innovación socioambiental Tianguis de Productos Naturales y Orgánicos
comunicación con la parte de ustedes (clientes) o sea, se dan más tiempo no sé a qué se debe, “El Huacalero”, realizado el 20 de junio de 2011 y la segunda a b) las lecciones extraídas del taller
pero allá sí es diferente; acá sí tenemos eso, como que sí hay un canal de comunicación aquí, y “Aprendiendo de lo Aprendido” realizado el 10 de febrero de 2012 (que buscó generar nuevos
eso nos ha ayudado mucho, a veces ha ayudado bastante. aprendizajes a partir de las lecciones extraídas del primer taller).

߷߷ Los consumidores son tomados en cuenta al participar activamente en el comité de


certificación participativa. 4.6.1. ¿Qué aprendimos de nuestras experiencias?
߷߷ Con base a las observaciones de la gente y de todos, hemos estado viendo las observaciones
y tratamos de mejorar, porque tenemos un buzón de sugerencias y tratamos de que... o hacen
comentarios la misma gente a veces se acerca uno y hace un comentario o algo y ahí, en base a INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN
eso, estamos viendo nosotros qué es lo que nos falta. ꕥꕥAntes era más fácil entrar al tianguis, no se tenía controlado (el ingreso) y sentíamos más apoyo
߷߷ La confianza entre consumidores y tianguistas ha influido en que éstos se sientan más porque podíamos llegar al tianguis con nuestros ayudantes.
contentos ofreciendo sus productos: tenemos clientes que regresan cada ocho días y nos hacen ꕥꕥLa participación de cada uno depende de los intereses personales, pues no todos realizamos los
pedidos cada que vienen, confían en nuestros productos. mismos trabajos (o actividades) y por eso algunos faltan a los talleres.
߷߷ Al paso del tiempo pues los clientes preguntaban por otro tipo de productos, entonces ꕥꕥNos tratamos y nos tratan igual a todos, no hay diferencias todos somos uno solo.
ya los productores se fueron dando cuenta de que podían ir a vender tal cosa... Y lo que ha
incrementado mucho es la venta de plantas y hierbas comestibles y que los productores las
fueron incorporando, no a sembrar, porque ya lo hacían, porque ellos las consumen, sino a
estarlas llevando al tianguis. Porque yo creo que al estar en contacto con los consumidores, el CAPACIDAD LOCAL DE ORGANIZACIÓN
propio consumidor les sugiere ¿no? algo más que quiera o tenga interés en conseguir allí en el ꕥꕥAntes había mucho desorden y no había limpieza, cuando se creó el comité de verificación,
tianguis. Y ya digamos el productor que es muy abusado pues ya se pone a producir lo que le empezó a haber más organización y ayuda entre compañeros, hemos logrado menos llamadas de
están pidiendo (Ing. Patricia Hernández). atención y nos ha ayudado a seguir mejorando.
߷߷ Llegan al tianguis pacientes del hospital que están en proceso de quimioterapia, ꕥꕥEl reglamento nos ha permitido superar las desventajas y problemas internos, brindar un mejor
recomendados por sus médicos que también llegan a comprar al tianguis, llegan ahí porque servicio a los consumidores y a estar más organizados.
saben que van a obtener productos orgánicos, que van a ser beneficio para su salud‖ (Ma.
Eugenia). ꕥꕥEl comité brinda estructura al tianguis y a partir de los problemas que se han presentado se
han generado soluciones que nos llevaron al éxito, aprendimos de nuestros errores, corrigiéndonos y
superándonos.
48 49
ꕥꕥYa hay más compromiso individual y grupal, aunque aún falta mucho más que hacer y por dar, económicos. Invertimos menos dinero al producir bajo estas técnicas ya que los biofertilizantes y los
como consolidarnos grupalmente, crear nuevos comités y comunicarnos más entre compañeros. bioplaguicidas se encuentran localmente en nuestras comunidades.

ꕥꕥNecesitamos conocer el reglamento interno, porque ahora que no conocemos las reglas podemos ꕥꕥContar con una caja de ahorro y una tesorera nos ha llevado al orden y control de los ingresos y
ser expulsados del tianguis (por cometer alguna infracción). A algunos de los compañeros no nos gusta egresos, ya que anteriormente estábamos a la deriva, con mucha desorganización económica.
el reglamento interno porque creo que asistir al tianguis no se tendría que ver como una obligación
sino como un compromiso que nace desde el corazón. ꕥꕥHemos logrado comprar mesas, sillas, manteles y otras herramientas para el tianguis, y eso sirve
para darles mayor comodidad a los clientes.

ꕥꕥCon el fondo hemos apoyado económicamente a algunos compañeros, el fondo está sirviendo
DESARROLLO DE CAPACIDADES de apoyo social.

ꕥꕥVender nuestros productos en el estacionamiento externo de ECOSUR ha brindado prestigio al ꕥꕥAhora con las ventas cada uno podemos tener nuestros ahorros y eso nos da cierta estabilidad.
tianguis, pero es necesario comprar o conseguir un terreno para “El Huacalero”.
ꕥꕥGracias a los líderes del comité nos estamos organizando mejor y poco a poco vamos soltando
ꕥꕥDesde que nos instalamos en el estacionamiento externo de ECOSUR, se ha identificado al la mano del grupo promotor.
tianguis con el colegio, aumentando el prestigio, el posicionamiento, la comodidad y las ventas.

ꕥꕥEstar bajo la ceiba nos hace gastar menos ya que no pagamos impuestos, pero también implica
exponerse al sol y lluvia, basura, viento y a un mayor esfuerzo por mantener limpio el tianguis y los INFORMACIÓN
productos. Necesitamos tener un terreno propio para el tianguis pero sería necesario constituirnos ꕥꕥLo que nos platican y nos enseñan en los talleres, intercambios, pláticas, nos ha permitido
legalmente. aprender nuevas cosas, participamos y hablamos más con los consumidores y algunos ahora tenemos
ꕥꕥAlgunos transportamos con mayor facilidad nuestros productos y algunas productoras comparten nuestros clientes que avalan la producción orgánica, brindando una buena imagen del tianguis.
transporte ahorrando tiempo y dinero, aunque viajan muy apretadas y se tienen que despertar muy ꕥꕥYa podemos dar entrevistas y salimos en la tele y en el periódico “El Orbe”
temprano, salen de sus casas como a las 4 ó 5am.

ꕥꕥSe está rescatando el conocimiento local y se está reeducando al productor y al consumidor.


RESPONSABILIDAD Y RENDICIÓN DE CUENTAS
ꕥꕥEl grupo promotor nos ha brindado mayor confianza porque hemos actuado con honestidad.
ꕥꕥLa tesorera da buen uso al dinero del fondo y nos dice a veces cómo, cuánto y en qué se utiliza
ꕥꕥAsistir a los cursos y talleres nos ha permitido aprender más, saber más, mejorar la imagen del el dinero.
tianguis, tener más ingresos y educar al consumidor sobre lo que se vende y prepara en el tianguis.
ꕥꕥSería bueno que el grupo promotor nos informara cuánto y en qué se utilizan el dinero que está
ꕥꕥAhora preparamos y consumimos alimentos más saludables para nosotros y los consumidores destinado al tianguis, aunque es necesario prestar más atención a las indicaciones porque tal vez no
ꕥꕥEstamos rescatando la medicina y la cocina tradicional, así como las especies nativas. ponemos atención cuando lo dicen.

ꕥꕥAlgunos aspectos relacionados con la religión incomodan a algunos de los compañeros. ꕥꕥDeberíamos de poner una fecha para el corte de caja, pero sólo se puede hacer formalmente
hasta que nos constituyamos bajo una figura legal, donde sería un requisito que los cuarenta y ocho
ꕥꕥUsar agroquímicos en nuestros cultivos disminuía plagas y enfermedades y el esfuerzo de productores asistamos a las sesiones ordinarias.
trabajo, mientras que aumentaba la producción. Sin embargo las técnicas agroecológicas no dañan
al medio ambiente, cuidan y mejoran nuestra salud y la del consumidor, además nuestros productos INICIATIVAS
tienen mayor prestigio al ser orgánicos y naturales, y con eso hemos aumentado nuestros ingresos
50 51
ꕥꕥGracias a las iniciativas que han surgido del grupo promotor, de los consumidores y de nosotros ¿Qué no volveríamos a hacer si pudiéramos empezar de nuevo?
mismos se ha logrado tener más limpieza, orden y más ventas y ahorros.

ꕥꕥEstamos usando materiales que no causan daño a el medio ambiente.


ꕥꕥHay mayor ayuda entre compañeros.

¿Qué volveríamos a hacer si pudiéramos hacerlo de nuevo?

¿Qué elemento del empoderamiento es más importante para nosotros?

52 53
4.6.2. Aprendiendo de lo aprendido ꕥꕥ¿Y cómo solucionamos lo del dinero?:
߷߷ El Ing. Raúl nos dijo que ya no había espacio para colocar nuestras cosas dentro de ECOSUR
y ya buscamos donde ponerlas pero necesitamos pagar la renta del lugar y hay que ver cómo
¿Y qué hemos reflexionado desde que identificamos las lecciones aprendidas y los cambios que
solucionar esos gastos.
han ocurrido en El Huacalero desde 2007, hemos cambiado algo, qué pensamos y qué sentimos al
respecto? ꕥꕥNo tenemos un espacio propio para el tianguis:
ꕥꕥFalta más compañerismo: ߷߷ El director del COBACH nos limita para usar la parte externa del estacionamiento de la
escuela, no nos quiere ahí porque el también vende comida ahí dentro y ahora tenemos que
߷߷ Antes había pocos consumidores y productos y la gente no nos conocía y había trabajos
ponernos solamente afuera del estacionamiento de ECOSUR, donde no tenemos sombra.
que nuestros compañeros no querían hacer, ahora todos estamos organizados para trabajar,
entre compañeras nos preocupamos, además ya nos buscan los clientes y hay más confianza. ꕥꕥPara buscar apoyo ¿tenemos que constituirnos legalmente?:
߷߷ Aun hace falta más compañerismo, hay que ser autocríticos hay detalles que se pueden ߷߷ No tenemos registro legal del tianguis pero ya hay actas para ver si podemos integrarnos
superar. como cooperativa aunque sean muchos gastos.
ꕥꕥ¿Y los talleres?: ߷߷ Para solicitar un préstamo, a veces no tenemos ese don de hacer los trámites pero tenemos
a gente cerca de nosotros que nos apoya.
߷߷ Nos gustan los talleres, estamos sanos por eso y ahora no solo llevamos nuestros productos
al tianguis también nos queda producto en la casa. ꕥꕥPoníamos precios diferentes en productos iguales:
߷߷ Le estamos echando ganas con la capacitación. Los errores se pueden corregir, si no se ߷߷ Ya regulamos el precio lo que pasa es que a veces varia, por ejemplo el chayote a veces
corrigen se ve mal, hay que ser honestos y ser autocríticos. está más grande y pues no se puede vender al mismo precio que otro más chiquito, pero ya
mejoramos ya regulamos los precios.
ꕥꕥNo debemos ser desorganizados, desordenados, impuntuales, indisciplinados, chismosos y
envidiosos: ꕥꕥHabíamos dicho que ya no debíamos ser inconscientes, tirar basura y contaminar, consumir
alimentos chatarra, dañar nuestra salud y la del consumidor, utilizar agroquímicos, tener malos
߷߷ Este es un punto clave porque somos 22 tianguistas los que estamos al pendiente, pero la
hábitos y costumbres:
otra parte de los productores del tianguis no se integran completamente con obligaciones, hay
vicios que no se ha podido resolver porque no hemos sido capaces de mantener bien las mesas, los ߷߷ Con lo orgánico ya no regresamos a lo convencional, a la comida chatarra y gracias a los
manteles que estén limpios, la atención adecuada, cambiar los malos hábitos, falta capacidad. talleres, cursos y convivencia ya nos sentimos como una familia.
Son 6 mesas que deben estar completamente bien, no se cambian los manteles cuando están
sucios, y falta el apoyo de los que venden verduras porque no apoyan a los que venden comida. ߷߷ Preferimos lo orgánico y natural porque es más saludable.

߷߷ Vamos bien pero hay cosas que se tienen que resolver, el comité ya cambiará en junio y es ߷߷ Se debe usar la consciencia, se debe tratar de evitar que se lleven químicos al tianguis, ese
integrado por don Adán, Edelma, Eulalia, Rosi, Marilú, Enrique y Alberto. ha sido nuestro propósito.

߷߷ Me siento un poquito triste porque hemos cambiado demasiado pero nos da tristeza saber ꕥꕥNo volveríamos a llenar solicitudes y formatos difíciles de entender:
que por dos (productoras) se refleje en todo el tianguis lo que ellas no hacen, pero somos más
߷߷ Ya se han cambiado los formatos, ahora son más fáciles de entender. La maestra Rosi y el
las que lo hacemos que las que no lo hacen. Pero vamos a tratar de componernos, tenemos que
Ing. Manuel (grupo promotor) nos orientan cuando no sabemos..
tener un poco de paciencia.

54 55
ꕥꕥ¿Cuál es nuestra responsabilidad con los clientes?:
߷߷ Si yo vendo productos que no los lavo, no les tengo buena presentación, no me los van 4.7. CONFRONTACIÓN
TEÓRICA,
a comprar porque la gente busca lo mejor, y ¿qué debo hacer? Ponerme a la altura de mis CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
compañeros y llevarlos con bonita presentación, en el tianguis tenemos una responsabilidad.

߷߷ Es necesario que haya limpieza en la ropa, en nuestra persona, porque tenemos personas
CONFRONTACIÓN TEÓRICA
que nos van a comprar nuestro producto y debemos de estar limpios para atender a las personas
La confrontación teórica es una forma de dialogar entre la teoría y la práctica. Toma en cuenta los
ꕥꕥ¿Cómo nos sentimos con lo que hemos vivido, nuestros logros y avances?: enfoques, paradigmas, conceptos y métodos empleados durante la sistematización y los contrasta
߷߷ Hay cosas en las que hemos avanzado pero hay cosas también que nos hacen falta, nos con otra información disponible. La información, corresponde a los referentes teóricos de los actores
hemos llevado un tiempo tratando de superarlas y hay algunas que ya se superaron y hay otras vivenciales de la experiencia, al equipo promotor y a la información obtenida a partir de fuentes
en donde nos hace falta un poquito. En cuanto a la organización tal vez hemos alcanzado un secundarias. Su búsqueda no se concentra únicamente en aquellos supuestos encontrados en la
80%, pero hay otras cuestiones donde si nos hemos quedado un poquito cortos. No debemos ser literatura, sino toma en cuenta las realidades, argumentos y proposiciones empleadas por los actores
inconscientes tal vez en cuanto a darle un producto al consumidor. de la experiencia.

No obstante la confrontación teórica que presentamos a continuación corresponde únicamente a


la comparada con la literatura disponible, por ello la consideramos incompleta (ya que carece de los
argumentos, realidades y proposiciones de las y los productores y el grupo promotor, es decir de
los referentes teóricos) esperando que sistematizaciones posteriores ayuden a complementar éste
momento clave.

Presentamos en cada elemento del empoderamiento una primera sección que corresponde a las
situaciones observadas durante la sistematización (detectamos que) y posteriormente exponemos
argumentos de varias experiencias y autores que ayudan a entender las situaciones detectadas (por
lo que es importante recordar y reconocer que).

Inclusión y Participación
Detectamos que:

ꕥꕥLa participación de investigadores, productores, dependencias gubernamentales, centros de


investigación y otros actores clave en la innovación, es el primer indicativo de que hay una vía de
inclusión social. Sin embargo que un grupo de actores esté incluido en la organización social, no
implica que estrictamente se esté impulsando la participación al interior del tianguis.

ꕥꕥLas productoras y productores de El Huacalero parecen sentirse identificados colectivamente


con el tianguis, tanto en lo económico y lo institucional como en lo cultural.

߷߷ No obstante, es importante trabajar con aquellos que no se sienten identificados con la


56 57
misión y visión del tianguis así como con las responsabilidades grupales e individuales. (Arango, citado por Zambrano, 2005).
ꕥꕥEl tianguis ha beneficiado mediante la inclusión a un gran número de productores en su mayoría ꔪLas
ꔪ organizaciones requieren de apoyo y formación para evitar reproducir esquemas de relación
mujeres a través de sus cuatro años de existencia, sin embargo la permanencia ha variado a través dominante, de delegación de responsabilidad y de liderazgos autocráticos (Zambrano, 2005).
del tiempo, influyendo en el sentido de pertenencia que individualmente manifiesta cada tianguista.
ꔪDurston
ꔪ y Miranda (2002) señalan que la participación puede fortalecer a las instituciones en su
ꕥꕥLa participación como proceso voluntario y compromiso personal es un elemento visible en la capacidad administrativa, de autogestión, confianza, transparencia, responsabilidad y acceso a los
innovación socioambiental. Debido a las características de conformación y desarrollo del tianguis se recursos.
han fortalecido elementos como el acceso a la información, recursos humanos, tecnología y valores
y códigos éticos que favorecen el proceso de empoderamiento. ꔪEs
ꔪ importante que los proyectos promuevan una participación responsable de la población
objetivo, la cual implique el ejercicio de derechos pero también de deberes, donde los actores
ꕥꕥEn algunas ocasiones la participación de todas y todos se limita al concentrarse la información asuman las posibles consecuencias de sus actos. Si esto no sucede así, entonces no se estaría
(en calidad y cantidad) al interior del comité verificador. promoviendo una real inclusión que desarrolle la autonomía necesaria que los actores requieren
para lograr su empoderamiento (Bobadilla y Flores, 2005). Sin embargo es esencial no olvidar que
ꕥꕥLos beneficios económicos no se están distribuyendo equitativamente entre todos ya que los
la ampliación y fortalecimiento de la confianza, motivación y sentido de pertenencia de integrantes
productos más demandados en el tianguis son los alimentos preparados y al mismo tiempo son estos
de una organización, son el cimiento para mejorar las relaciones que mantienen los actores entre sí,
los que no todos tienen las posibilidades de ofrecer.
buscando beneficios colectivos que complementen las aspiraciones e intereses particulares (Crespo,
Por lo que es importante recordar y reconocer que: et al., 2007).

ꔪLa
ꔪ creación de condiciones para que los grupos o personas excluidas accedan a espacios, ꔪLa
ꔪ participación busca resolver inequidades en cualquiera de los campos de la vida social y lograr
dimensiones y recursos considerados necesarios e importantes para su desarrollo, es un aspecto condiciones y oportunidades de inclusión. Los resultados ocurren en procesos de integración en
fundamental en las estrategias que buscan el empoderamiento (Bobadilla y Flores, 2005). los que se comprometen tanto los sujetos como los colectivos. Los procesos de integración en
organizaciones, al interior y las interrelaciones entre éstas, son evidencias de empoderamiento
ꔪSe
ꔪ identificaron en los productores varias características como la autosuficiencia, pertenencia, (Gita, 1997).
cohesión grupal, la confianza, la competitividad y la apropiación del conocimiento que de acuerdo
con Gita (1997) son este tipo de características las que permiten a los actores transitar de la exclusión Capacidad local de organización
a la inclusión, lo que supone empoderamiento.
Detectamos que:
ꔪEl
ꔪ sentido de pertenencia en lo económico, institucional y cultural según Bobadilla y Flores (2005)
son características fomentadas por la inclusión. ꕥꕥHay una gran confusión en la distinción del reglamento interno y el reglamento del comité
verificador. Existe un amplio conocimiento de este último que se generó de manera participativa, no
ꔪLa
ꔪ promoción del desarrollo de competencias personales, sentimientos de pertenencia y obstante el reglamento interno elaborado casi al inicio del tianguis es desconocido por la mayoría de
proactividad deben ser promovidos a través de la participación ALOBAN (2007) . los productores, su importancia radica en que en él se exponen los objetivos, la misión y visión del
tianguis, así como las obligaciones y derechos de los productores por lo que debería considerarse
ꔪLos
ꔪ estudios realizados por Tapella (2004) demuestran que la participación y el protagonismo una reestructuración participativa del reglamento, que permita a los integrantes apropiarse de él.
de los actores facilitan el logro de los objetivos y contribuyen al cambio social ofreciendo mayor
sostenibilidad a los proyectos. ꕥꕥAunque el reglamento del comité verificador del tianguis haya contribuido a la organización de
los productores es importante que se regulen sus alcances y limitaciones, ya que podrían generarse
ꔪLa
ꔪ participación puede ser un vehículo para acceder a bienes y servicios necesarios para la espacios para la corrupción y el abuso de poder.
satisfacción de otras necesidades (Durston y Miranda, 2002), su práctica implica la satisfacción de
interactuar con otras personas, el desarrollo del pensamiento reflexivo, satisfacción de necesidades ꕥꕥLas y los productores están obteniendo beneficios ligados a la confianza en sí mismos y en el
afectivas mediante la vinculación, autovaloración, además de la posibilidad de expresarse y de crear colectivo, la perseverancia, autodeterminación, formación de relaciones personales, extraversión,
58 59
participación, entre otros, tanto en lo individual como en lo grupal. ꔪLos
ꔪ cambios en la organización, de acuerdo con Gutiérrez (2007) han sido generados a través de
la acción colectiva, la organización interna y los aprendizajes generados en los cursos de capacitación
ꕥꕥLos productores tienen una perspectiva a futuro que incluye al colectivo social, lo que es
y la propia experiencia.
indicativo de la cohesión organizacional.
ꔪMehchy
ꔪ y Kabbani (2007) enfatizan el papel de las estructuras institucionales en cuanto a su
ꕥꕥSin duda uno de los aspectos con los que más se ha trabajo en El Huacalero, ha sido el de los
capacidad de proporcionar un sistema inspirador de confianza, de apoyo social y generador de una
valores y la ética individual y colectiva, que posiblemente ha sido fomentada a través de las relaciones
identidad social para las personas que componen una organización.
generadas con el grupo promotor durante las capacitaciones, reuniones, pláticas, días de venta, etc.
ꔪSilva
ꔪ y Loreto (2004) indican que el empoderamiento grupal alude a los procesos de logros de
ꕥꕥLos tianguistas muestran un “antes y después” empapado de iniciativas, resolución de conflictos
metas y esfuerzos por ganar control compartidos por todo el grupo, es decir un grupo-sistema con
y dificultades, orden, organización, conformación de grupos de trabajo, y mayor facilidad para
sus metas y procesos comunes.
explayar inquietudes. Lo anterior no hubiera sido posible sin el acompañamiento constante del
grupo promotor. Desarrollo de capacidades
ꕥꕥA pesar del trabajo y gran avance de los tianguistas aún hay productores que no están realmente El desarrollo de la capacidad de una organización entraña el fortalecimiento integral de sus aptitudes
comprometidos con la ética, valores, misión y visión del tianguis. de índole tanto operacional como de adaptación. Es un complejo proceso de aprendizaje y mejora
Por lo que es importante recordar y reconocer que: que se lleva a cabo dentro de cada organización (Capacity, 2003).

ꔪEn
ꔪ una organización es necesario el desarrollo de normas y reglas de juego claras, obtención de El apoyo que reciban por parte de proyectos externos no puede tener sino un carácter secundario
beneficios individuales y colectivos y la promoción de valores y comportamientos éticos basados en y transitorio. No tomar en cuenta esto implica el retorno a prácticas de carácter asistencial que, en
la reciprocidad (Bobadilla y Flores, 2005). vez de dar como resultado organizaciones sociales empoderadas y autónomas, lo que generan es
dependencia y resultados artificiales que se desmoronan al momento en el que disminuye o se agota
ꔪSegovia
ꔪ y Jordán (2005) indican que las normas y redes (así como la confianza) pueden mejorar la asistencia externa (Crespo et al., 2007).
la eficiencia de el colectivo, facilitando acciones coordinadas.
RECURSOS
ꔪEs
ꔪ importante recordar que para lograr una inclusión sostenida y una participación eficiente se
requiere una población informada, con reglas de juego (normas, deberes, etc.) que ayuden a crear Detectamos que:
un espacio en el que los actores puedan no solo debatir diferentes asuntos, sino también participar ꕥꕥNo existen las condiciones básicas para el trabajo óptimo. El tianguis carece de un espacio
directa o indirectamente en el establecimiento de prioridades (Banco Mundial, 2002). propio, de un techo y agua entubada.
ꔪGutiérrez
ꔪ (2007) señala que no se trata de que las personas aprendan de manera individual, sino ꕥꕥEl peso del desarrollo de capacidades en relación a los recursos, fue concentrado en actividades
de que estos aprendizajes (provenientes de capacitaciones, pero sobre todo de la experiencia o de capacitación.
interaprendizaje) sean asimilados por las organizaciones como colectivo y puedan aplicarlos en sus
diversas acciones. Este reto mayor plantea el concebir a la organización, como una organización en ꕥꕥAl establecerse participativamente el “Programa de Fortalecimiento de Capacidades” se
continuo aprendizaje que sea capaz de aprovechar las experiencias propias y ajenas tanto de los abordaron las necesidades de todas y todos los actores.
éxitos como los fracasos para mejorar sus futuras intervenciones.
ꕥꕥHay productores que aun no se comprometen totalmente a asistir a las capacitaciones impartidas,
ꔪCrespo
ꔪ et al., (2007) indican que el robustecimiento organizativo y el de la participación entraña mientras que otros muestran más empatía, agrado y advierten las nuevas habilidades y conocimientos
al respeto como valor fundamental y éste debe extenderse a todas las manifestaciones culturales, que han obtenido a partir de su asistencia a los cursos. Estos últimos muestran mayor autoconfianza
particularmente hacia las prácticas organizativas, el idioma y la diversidad de usos y costumbres y desenvolvimiento, facilidad para tomar decisiones, comunicarse y expresarse al interior de la
locales. organización, con el grupo promotor, con sus clientes y con los medios de comunicación. Al mismo
60 61
tiempo que adquieren conocimientos y aprendizajes continuamente se están transmitiendo éstos a frustración y a altas tasas de deserción.
los consumidores debido a las estrechas relaciones que han establecido.
ꔪLusthaus
ꔪ et al., (2001) indica que las instalaciones inadecuadas dificultan las funciones o posibles
ꕥꕥOtra de las ventajas de los cursos de capacitación es el rescate y la transmisión de los conocimientos funciones de la organización y aunque deficiencias individuales en uno o más elementos pueden no
locales y tradicionales entre los mismos productores y entre estos y sus clientes. dificultar el trabajo cotidiano, en algún momento el trabajo puede verse afectado.

ꕥꕥHay un incremento de las habilidades, conocimientos y actitudes en las y los productpres a ꔪLas
ꔪ acciones que la organización emprenda para aumentar sus capacidades dependerá de la
partir de los cursos de capacitación. naturaleza de la organización, su estilo administrativo y el ambiente cultural (Lusthaus et al., 2001).

ꕥꕥExiste una motivación externa e interna que impulsa a los actores de las innovaciones ꔪLa
ꔪ capacitación es una estrategia decisiva para el desarrollo de capacidades y una prioridad de
socioambientales a mejorar sus procesos productivos. primer orden en la mayoría de las organizaciones (Horton, et al., 2008).

ꕥꕥLas técnicas empleadas por los productores del tianguis son consistentes con los objetivos, ꔪSegún
ꔪ Bain y Abraham (2004) abordar participativamente las necesidades de todos es un aspecto
la misión y la visión del tianguis. Dichas técnicas incluyen una serie de actividades y acciones que crucial, de manera que la capacitación y las metodologías deben ser flexibles para adaptarse a las
contribuyen a disminuir el deterioro ambiental causado por las actividades humanas. realidades de los actores.

߷߷ Las técnicas agroecológicas empleadas permean a su vez las técnicas empleadas para la ꔪLos
ꔪ cursos permiten potenciar cambios importantes en la organización social (y en lo productivo),
preparación de alimentos, así como su empaquetación, transportación y cuidados de la higiene valorando las acciones de capacitación y reforzando su compromiso de participación en las mismas
en el tianguis. Tapella (2004).

ꕥꕥLa agroecología combinada con las continuas capacitaciones, los valores inculcados y las ꔪCOSUDE/CONDESAN
ꔪ (1999) argumentan que al verse y sentirse con más aptitudes para tomar
sugerencias de los consumidores, han contribuido a aumentar la diversificación y la cantidad de decisiones por sí solos, los actores se están empoderando.
productos ofertados, consecuentando un aumento de los recursos financieros de los tianguistas.
ꔪPara
ꔪ Cuadra y Montenegro (2002) las capacitaciones (y la transferencia tecnológica) son la piedra
߷߷ Hay un mejoramiento financiero a nivel individual y colectivo. Este último se manifiesta a angular de la transmisión de conocimientos.
través de la gestión administrativa, el acceso a la información, las tecnologías y las capacitaciones
que han permitido a los productores del tianguis generar y mantener un fondo de ahorro común, ꔪZambrano
ꔪ (2005) señala que cuando las personas ganan en capacitación, concientización,
a su vez posibilitado por el aumento en las ventas (fortaleza financiera). educación y organización, ganan poder para luchar por sus intereses y defender sus propuestas,
mientras que Jaulis et al., (2008) argumentan que es un elemento clave para el fortalecimiento de
ꕥꕥLa difusión del tianguis ha influido en el aumento de clientes y ventas así como en la estabilidad las capacidades propositivas, de organización y de negociación.
económica de las y los productores a nivel individual y organizacional.
ꔪLa
ꔪ tecnología -el saber hacer- se incorpora en los procedimientos productivos y de comercialización,
߷߷ A pesar del mejoramiento económico individual y organizacional hace falta un análisis de generando innovaciones que están periódicamente reconstituyéndose. Implica las capacidades de
mercado que permita posicionar precios más justos en los productos del tianguis. En este marco los actores, así como la disponibilidad de técnicos e investigadores (Crespo et al., 2007).
existen muchas experiencias que muestran similitudes con la problemática de precios justos del
tianguis. ꔪDe
ꔪ acuerdo con Núñez y Díaz (2006) las motivaciones en una organización pueden provenir de
una motivación externa como el mercado, mientras que en otras ocasiones las motivaciones pueden
Por lo que es importante recordar y reconocer que: ser generadas por la propia lógica y necesidades de autoconsumo (causas endógenas).

ꔪUn
ꔪ acceso a recursos materiales sin un cambio de conciencia, capacidades y autoestima, puede ꔪDe
ꔪ acuerdo con Mwantimwa (2008), Sandino y Castellón (2001) y Tapella (2004) la adecuada
dejar a las personas sin la flexibilidad, motivación y atención para basarse sobre el control de los adopción de las tecnologías se debe a que están diseñadas en función de las necesidades, posibilidades,
recursos, por otro lado los programas que comienzan por elevar la conciencia de las personas, conocimientos y el medio ambiente a nivel local de los actores.
pero que son incapaces de entregar mayor control sobre los recursos materiales, pueden llevar a la
62 63
ꔪEn
ꔪ otras experiencias se ha evidenciado la difícil tarea de introducir prácticas de producción orgánica ߷߷ Las relaciones establecidas entre el tianguis y REDAC y REDISA, los vínculos con UICN,
en productores habituados al uso de agroquímicos o actividades productivas poco sustentables, sin CONANP, los medios de difusión y otros, han facilitado efectivamente el impulso y apoyo que
embargo al igual que los resultados presentados por Tapella (2004) en la experiencia del tianguis la el tianguis necesitaba.
tarea tenía más fuerzas a favor lo que facilitó la adopción de la tecnología.
ꕥꕥAl realizar vínculos con las dos redes preocupadas por el cumplimiento de los objetivos del tianguis
߷߷ Las experiencias reportadas por Tapella (2004) indican que la apropiación de las tecnologías y que comparten la visión y misión de El Huacalero, aumentó el trabajo en grupo, las colaboraciones
basadas en principios agroecológicos han permitido minimizar costos de producción, maximizar con otros, la difusión del tianguis, el apoyo económico y los intercambios de experiencias, entre
ingresos y mejorar la calidad de vida, disminuyendo a su vez el impacto de ciertas prácticas otros beneficios intangibles.
productivas (altamente dependientes de insumos externos) sobre el medio ambiente.
ꕥꕥAl parecer lenta pero efectivamente se están desarrollando relaciones con otras agrupaciones o
ꔪꔪ Según Horton (2004) es esencial mejorar y desarrollar continuamente las capacidades de la actores que generan sinergia entre ellas.
organización para poder enfrentar las nuevas oportunidades y amenazas que surjan de los cambios
en tecnologías, mercados y otros ámbitos. ꕥꕥSería recomendable establecer redes electrónicas para aumentar y mejorar las relaciones y
vínculos.
߷߷ En la medida que las ventajas competitivas son escurridizas y que los mercados y las
preferencias son cambiantes, las organizaciones económicas populares y/o campesinas ꕥꕥLa etapa de madurez del tianguis influye en que el liderazgo estratégico no haya sido apropiado
requieren poner en marcha estrategias de gestión del cambio que se expresen en una continua por los integrantes, sino que ha sido impulsado desde el grupo promotor, lo que ha permitido el
innovación tecnológica, comercial e institucional (Crespo et al., 2007). desarrollo y éxito del tianguis

ꔪLas
ꔪ tecnologías son un buen aliado cuando existe detrás una acción social, cuando se tienen ꕥꕥSe observaron ciertas características de liderazgo estratégico a nivel individual. No obstante
claros los objetivos que se quieren conseguir y hay un grupo que quiere conseguirlos o cuando hay algunos de los productores practican el antiguo liderazgo individual (poder sobre) lo que podría
un sentimiento compartido que busca concretarse en una acción social (Empodera.org, 2010). desembocar en abuso de poder, alejando a los integrantes del tianguis del libre acceso a la información,
participación equitativa y obtención de beneficios, así como del autentico empoderamiento.
ꔪGita
ꔪ (1997) indica que en lo colectivo, el mejoramiento en las capacidades de gestión, de
comercialización, de creación, de desarrollo de nuevos proyectos y la fortaleza financiera, brinda ꕥꕥLos productores del tianguis están comenzando a autogestionar sus propios programas a través
empoderamiento económico en lo organizacional. de las iniciativas generadas al interior. La gestión endógena de programas y procesos, tiene que ver
con las iniciativas y la capacidad local de organización. Al generar propuestas y tomar decisiones
ꔪDe
ꔪ acuerdo con Gita (1997) el empoderamiento individual se evidencia con el aumento de individuales y colectivas para la realización de capacitaciones autogestionadas, se está fomentando
ingresos, estabilidad y mejora en las capacidades de gestión. la organización grupal, así como el sentido de poder hacer, de sentirse capaces y de apoyar al
fortalecimiento grupal.
ꔪGutiérrez
ꔪ (2007) explica que el agricultor invierte más de lo que al final recibe como parte de pago
por el esfuerzo empleado en su trabajo. El mejoramiento de los niveles de acceso a la información ꕥꕥLas y los productores no están buscando colectivamente la participación del tianguis en
sobre tendencias de mercado, precios e insumos contribuiría, según Crespo et al., (2007) a que programas externos, convocatorias, concursos, proyectos, etc.
los productores del tianguis pudieran adecuarse y responder de mejor manera a los cambiantes
escenarios del mercado Por lo que es importante recordar y reconocer que:

GESTIÓN ꔪLas
ꔪ alianzas y articulaciones permiten sumar recursos económicos y técnicos a las acciones de los
proyectos, lo que otorga mayor sostenibilidad a los emprendimientos (Tapella, 2004).
Detectamos que:
ꔪLos
ꔪ nexos en una organización ayudan a mantener información actualizada y contribuyen con el
ꕥꕥEl establecimiento y la conformación del tianguis se facilitó debido a las múltiples relaciones desempeño de la organización resultando un intercambio ventajoso de métodos y recursos (Lusthaus
que el grupo promotor ha generado. et al., 2001).
64 65
ꔪTapella
ꔪ (2004) señala que en algunos proyectos se han observado problemas que en otros casos ꔪLa
ꔪ importancia de la autogestión y participación en programas y convocatorias externas está
ya habían sido resueltos, en tal sentido, el fortalecimiento de los vínculos horizontales enriquece el relacionada con el mejoramiento de las condiciones de la misma organización (Empodera.org,
trabajo de las organizaciones que pertenecen a las redes, evitando que en los proyectos se cometan 2010), la creación de capital social, la construcción de redes (Carrera, 2002), el establecimiento de
los mismos errores o que se solucionen más rápidamente. sistemas de información, capacitación técnica y de gestión y la creación de fondos que respalden las
iniciativas locales y apoyos institucionales (Rondont y Sollion, 2001).
ꔪꔪ Las redes y vínculos se mejoran a través de las nuevas tecnologías electrónicas (Lusthaus et al.,
2001). ꔪEs
ꔪ necesario buscar las sinergias necesarias para abordar las problemáticas, necesidades u
oportunidades que les conciernen, para ello es fundamental que funcionen como colectivo, bien
ꔪMehchy
ꔪ y Kabbani (2007) enfatizan que las estructuras institucionales deben proporcionar un organizado y que los actores busquen el involucramiento de instancias externas (De la Tejera, et al.,
sistema inspirador de confianza y un sistema de liderazgo compartido, que si bien se ha tratado de 2009) que deben cumplir con el rol del fortalecimiento de capacidades (Rondont y Sollion, 2001).
fomentar en el tianguis, aún no se asume en su totalidad. Gestionar su participación en dichos programas, contribuiría a la legitimidad de la organización, a la
ꔪLusthaus
ꔪ et al., (2001) indican que en el contexto actual, el liderazgo ya no se centra en la teoría ocupación de espacios públicos, a ser conocidos y a hacer valer sus derechos (incidencia política).
del gran hombre, sino más bien implica que muchos de los miembros de la organización deben
Acceso a la información
asumir funciones de liderazgo. Horton et al., (2004) señalan que las divisiones claras de los papeles y
responsabilidades ayudan a abordar los desequilibrios de poder, por lo que sigue siendo fundamental Detectamos que:
el conocimiento integral de los reglamentos, deberes y normas en el tianguis.
ꕥꕥExisten cuatro tipos fuertes de relaciones: grupo promotor-productores, productores-
ꔪꔪ Crespo et al., (2007) apuntan que una organización se empodera en términos políticos cuando productores, productores-clientes, productores-medios de comunicación.
logra democratizar los liderazgos a su interior y cuando los procesos de concertación incluyen en
igualdad de condiciones a actores que históricamente soportan una posición desfavorable. ߷߷ En la primera la información compartida la mayoría de las veces es comprensible para los
productores y cuando se presentan dificultades de comprensión de atienden inmediatamente.
ꔪALBOAN
ꔪ (2007) señalan que dentro de las organizaciones es importante reconocer que “quien más El grupo promotor ha fomentado el acceso a la información mediante las capacitaciones, juntas,
puede, más da y quién más puede no manda más, aunque tenga mayor capacidad propositiva”. La pláticas e intercambios de experiencias.
calidad del liderazgo tiene una influencia decisiva en la dirección de la organización, en la motivación
de sus participantes y en el desempeño general de ella (Horton, et al., 2008). ߷߷ En la segunda, la información que entre ellos se distribuye en algunas ocasiones no es la
misma en cantidad y calidad, ya que el comité verificador se encarga de distribuir y mantener la
ꔪGita
ꔪ (1997) argumenta que si se desea dar cuenta de empoderamiento individual y organizacional información interna, limitando un acceso equitativo para todos.
en lo social, es necesario dirigir el fortalecimiento organizacional enfatizando el trabajo con líderes.
߷߷ La información productor-cliente (respecto a los alimentos naturales y orgánicos y las
ꔪALBOAN
ꔪ (2007) señalan que hay momentos del ciclo de la vida de una persona en los que su técnicas agroecológicas) es indicativo del adecuado esfuerzo que el grupo promotor ha puesto
participación se limitará a ser representada y otros en los que podrá asumir mayores responsabilidades. sobre las capacitaciones y es que la información que se comparte con los consumidores,
permite reeducar al consumidor, al mismo tiempo que se transmiten los conocimientos locales
ꔪEs
ꔪ importante que el marco organizacional de la innovación socioambiental potencie la conexión
y tradicionales de los tianguistas
entre representante y representados y entre acción y debate, ya que esta conexión contribuye a
crear condiciones para que surjan, se formen y se ejerzan nuevos liderazgos otorgando legitimidad, ߷߷ La difusión del tianguis ha aumentado desde que los medios de comunicación como
visibilidad y reconocimiento al interior y al exterior de la organización (ALBOAN, 2007). la radio, la televisión y la prensa han difundido información de El Huacalero, propiciando un
aumento de consumidores y a su vez de recursos financieros para los productores.
ꔪLas
ꔪ instituciones desempeñan un rol crítico, son vehículo y herramienta para lograr que las
personas determinen sus responsabilidades en sus organizaciones y en la gestión de actividades ꕥꕥLa distribución de información y lineamientos relacionados con el contenido del reglamento
(Tapia, 2008). interno es inadecuado al no ser conocido por la mayoría de los integrantes.

66 67
Por lo que es importante recordar y reconocer que: Por lo que es importante recordar y reconocer que:

ꔪSe
ꔪ tiene que salvaguardar el hecho de que todos los actores tengan una visión e información de ꔪEs
ꔪ necesario tomar en cuenta que la RyR debe promoverse también al interior de las organizaciones
todo (Zambrano, 2005). (Bobadilla y Flores, 2005) sin descuidar según Emmerich (2004) la RyR vertical. La responsabilidad
y rendición de cuentas, de acuerdo con Crespo et al., (2007) es un elemento que promueve el
ꔪControlar
ꔪ y hacer confusa la información es el principal mecanismo para maximizar las utilidades empoderamiento político.
y la corrupción de un grupo reducido de personas (Gita, 1997).
ꔪEn
ꔪ varias experiencias (Bain y Abraham, 2005) se manifiesta la pertinencia de la RyR en cuanto a la
ꔪBain
ꔪ y Abraham (2004) y Taype (2007) indican que la disponibilidad de información verosímil y ejecución de programas. Rondont y Sollion (2001) manifiestan que aumenta la capacidad de gestión
el acceso a ésta son esenciales para un proceso adecuado de toma de decisiones que conducen al interna, mientras que Bobadilla y Flores (2005) indican que el acceso a la información conduce a la
empoderamiento. ALBOAN (2007) argumentan que es importante transmitir completa la información, responsabilidad y rendición de cuentas.
tanto en cantidad y tipo con todos sus matices e implicaciones.
ꔪEs
ꔪ importante que los actores lleven un control y registro de todos los gastos efectuados y lo
ꔪMartinic
ꔪ (2010) expone que el éxito de los proyectos o de la intervención social depende de reflejen en sus libros de ingresos y egresos, que tengan un control de todos los aportes monetarios
la calidad de la interacción y de la comunicación que se establece entre los profesionales y/o sus y registros de entrada y salidas de materiales y herramientas (CHRECIAS, 2011). Hacer circular
beneficiarios o población objetivo y señala que si entre ellos no existe una cooperación mutua para información referente a dichas actividades hace hincapié en medidas anticorrupción (Rondont y
el entendimiento y reciprocidad interpretativa, los proyectos están condenados al fracaso. Sollion, 2001).
ꔪBobadilla
ꔪ y Flores (2005) manifiestan que el acceso a la información es un elemento clave para ꔪLa
ꔪ rendición de cuentas ante los miembros es esencial pero sólo es posible cuando los miembros
el empoderamiento, en la medida en que los actores cuenten con información relevante, oportuna, contribuyen financieramente a su organización. Todos los actores deben hacer el esfuerzo de
clara y comprensible, estarán mejor preparados para actuar en función de sus intereses y necesidades, efectuar un aporte, ya que es la condición básica para que se sientan parte de la organización y
aprovechar oportunidades, obtener servicios, velar por sus derechos, asumir sus deberes y negociar exijan que sus dirigentes les rindan cuentas (Rondont y Sollion, 2001).
eficazmente. Los autores, han encontrado en varias experiencias que el acceso a la información es el
paso inicial para la generación y fortalecimiento de las capacidades de los actores. ꔪExisten
ꔪ medidas al interior de las organizaciones que se consideran como anticorrupción, éstas
podrían ser empleadas, una vez regulada la RyR al interior de la innovación. Las medidas consisten
Responsabilidad y Rendición de cuentas en aplicar mecanismos que mantengan informadas a las personas e involucrarlas en el proceso de
divulgación (entrega de informes: administrativos, financieros), y en tener un libro de caja diario el
Detectamos que: cual genere las actividades transparentemente en el día a día, así como acceso público a información
presupuestaria y de gastos (CHRECIAS, 2011).
ꕥꕥEn la mayoría de los proyectos la responsabilidad y rendición de cuentas (RyR) normalmente
se enfoca en las esferas de poder externas, como gobernantes, presidentes y otros funcionaros ꔪLas
ꔪ organizaciones deben desarrollar su capacidad en la gestión financiera y administrativa
públicos, no obstante en la presente sistematización se indagó acerca de la RyR al interior de la ISA, transparente y eficiente (Rondont y Sollion, 2001).
es decir involucrando la RyR entre los productores (intraRyR) y la RyR entre productores y grupo
promotor (interRyR).

߷߷Se observó que a nivel inter, no existe RyR. Es fundamental que las y los productores conozcan Iniciativas
cómo y en qué se está invirtiendo el presupuesto designado para ellos a partir de una constante
rendición de cuentas por parte de grupo promotor. Detectamos que:

߷߷A pesar de que esporádicamente se realiza rendición de cuentas a través de la tesorera, la ꕥꕥLos productores, al sentirse escuchados, tomados en cuenta y con plena confianza de participar
intraRyR es una actividad que debería regularse, ya que eleva la confianza al interior del grupo y y opinar, están generando iniciativas que tienden al bienestar colectivo. Estas iniciativas en varias
hacia los responsables de dichas actividades. ocasiones se realizan internamente, dejando de requerir la participación del grupo promotor en la
toma de decisiones.
68 69
ꕥꕥSi se busca la independencia y autonomía de los tianguistas, el apoyo a las iniciativas así como El tianguis, de acuerdo con Pretty y Ward (2001) está transitando de una etapa Reactivo-Dependiente
su generación o implementación, serían un buen medio para el empoderamiento. No obstante las a una etapa de Realización-independiente en la que el empoderamiento se expresa a través de los
implicancias de la autosostenibilidad ésta no exenta el apoyo de el grupo promotor. seis elementos del empoderamiento en el aspecto individual, en el ámbito social y económico con
indicios de: mejor autoestima, sentido de autoeficacia, confianza en sí mismos, cambios y mejoras en
Por lo que es importante recordar y reconocer que: las relaciones, autoestima, participación, sentido de pertenencia, conciencia del trabajo en equipo,
ꔪLas
ꔪ iniciativas se relacionan con el poder para, que es la capacidad que tienen las personas para obtención de mayores ingresos y mayor estabilidad en lo económico. El empoderamiento a nivel
realizar cosas o poner en marcha ideas o propuestas que de otra manera no se harían si estas personas organizacional se observa en los ámbitos social, económico y en menor medida en el político: trabajo
no toman la decisión de llevar a la práctica sus iniciativas. Alude al desarrollo de conocimientos, en redes, logro de metas y objetivos, compiten efectivamente, fortalecimiento organizacional,
habilidades y actitudes y capacidades, que a partir del fortalecimiento del empoderamiento de participación, sentido de pertenencia, afianzamiento de valores, prácticas como la solidaridad,
los actores en la innovación socioambiental, contribuiría a enfrentar o aprovechar (individual y colaboración y confianza, mejora en la calidad de vida, aumento de capacidades para mercadeo y
colectivamente) las oportunidades y desafíos que se presenten (Bobadilla y Flores, 2005; Canal, comercialización, mayor fortaleza financiera representada en la capacidad de ahorro, generación de
2008). beneficios económicos y sociales, visión compartida del futuro, reducción de la pobreza, rendición de
cuentas y liderazgos.
ꔪLos
ꔪ individuos empoderados, tienen la capacidad de ser agentes de sus intereses y motivaciones;
por ello pueden actuar en calidad de actores que elaboran, proponen y gestionan sus iniciativas La innovación contribuye al desarrollo de los territorios. Los fenómenos de innovación surgen y se
(Canal, 2008; Gita, 1997). desarrollan mayoritariamente asociados a territorios concretos, donde existen recursos específicos
(capital, conocimiento, infraestructuras, etc.) suficientes y de calidad, así como actores locales capaces
ꔪSe
ꔪ debe estimular el desarrollo endógeno, fomentando que los actores emprendan y propongan de valorarlos (Rodríguez y León, 2007).
sus propias iniciativas para abordar sus problemas prioritarios y fortalezcan las alternativas de solución
a sus necesidades (Restrepo, 2000) representando las principales inquietudes de la organización. Es fundamental estimular el enfoque de creación y gestión de conocimientos en los proyectos
y organizaciones innovadoras. Para ello es necesario establecer ambientes adecuados para la
ꔪSer
ꔪ participes y tomar iniciativas, contribuye al empoderamiento (Gutiérrez, 2007). innovación, redes de actores que incluyan espacios interactivos capaces de estimular el diálogo de
saberes, dirigidos a la construcción de soluciones innovadoras.
ꔪLa
ꔪ generación de iniciativas tiene que ver con la autosostenibilidad, implicando que la misma
organización puedan sustentar sus iniciativas y propuestas con los medios a su alcance o en el marco
de políticas públicas cuyo diseño y ejecución responden a procesos de incidencia promovidos por las
propias organizaciones (Crespo et al., 2007). CONCLUSIONES

ꔪLas
ꔪ iniciativas que deberían generar los socios, no eliminan la posibilidad de cierta asesoría o Es necesario destacar el papel de la sistematización de experiencias innovadoras, de modo que sea un
asistencia, pero dicha ayuda debe ser proporcionada en respuesta a las iniciativas locales de los proceso continuo de seguimiento institucional así como endógeno (al interior de las organizaciones)
organizados, que son los actores primarios, esencialmente responsables de la organización y que permita dar una respuesta creativa a los problemas socioambientales que aquejan la mayoría de
ejecución del trabajo por sus propios medios (Carrera, 2002; Rondont y Sollion, 2001). las zonas rurales de la frontera sur.

La literatura sugiere que existe evidencia de empoderamiento a nivel individual y organizacional en


los ámbitos social, económico y en menor medida en el político (debido a la forma que la investigación
FINALMENTE adoptó durante la sistematización, se tomaron en cuenta aspectos económicos y sociales, poniendo
menor énfasis en los políticos).
Los resultados presentados por ALBOAN (2007), Banco Mundial (2002), Bobadilla y Flores (2005),
Canal (2008), Crespo et al., (2007) Gita (1997), Gutiérrez (2007) y Silva y Loreto (2004), indican Los enfoques de productos locales, naturales y orgánicos así como el comercio justo y trueque se
características de empoderamiento en las y los productores del tianguis. conjugan multiplicando los beneficios socioambientales derivados de la innovación El Huacalero,
entre ellos:
70 71
߷߷Evita los costos económicos y ambientales asociados con el traslado de productos desde largas Yo soy parte del Huacalero, es importante aprender de los demás. Dentro de este marcado hemos
distancias. encontrado grandes amistades, personas que si estuviéramos en casa y sin participar no las hubiéramos
conocido y la amistad es importante. Estando aquí adentro de estos cursos, hemos aprendido bastante,
߷߷Se evita la siembra, consumo y uso de organismos genéticamente modificados, agroquímicos y
en este viaje al Huacalero yo hice grandes amigos y estoy muy agradecido muy contento."
otros productos derivados del petróleo y/o sintetizados químicamente.
"Lo que se está plasmando (durante la sistematización) me pareció muy bonito, eso nos sirve mucho a
߷߷Se eleva la calidad de los productos al estar cultivados con técnicas agroecológicas y naturales.
nosotros prácticamente un autoanálisis, una autocrítica de lo que estamos haciendo de lo que estamos
߷߷Contribuye a mejorar la salud del consumidor y de los y las productoras. viviendo, es muy saludable porque a nosotros nos da fuerza para continuar".

߷߷Impulsa la diversificación productiva, evitando los riesgos asociados a los monocultivos. RECOMENDACIONES

߷߷La venta directa permite eliminar a los intermediarios de la cadena productiva, asegurando así ꔣꔣ El grupo promotor debe concentrar sus esfuerzos en fortalecer el desarrollo de capacidades
que las ganancias lleguen directamente al productor. (tecnología, recursos humanos, finanzas, gestión de programas y procesos y liderazgo estratégico),
capacidad local de organización, acceso a la información, responsabilidad y rendición de cuentas
߷߷ Se generan relaciones directas entre productor y consumidor lo que impulsa el desarrollo de e iniciativas.
valores como la solidaridad, respeto, honestidad, tolerancia, disposición al diálogo y relaciones de
confianza y amistad en un ambiente de respeto a la naturaleza. ꔣꔣ Se debe prestar atención y comprender los acontecimientos contextuales así como
respetar los ritmos de las organizaciones y escuchar con atención a los productores, y es que,
Debe aceptarse la posibilidad de cometer errores, pero ellos solo serán importantes si entregan como manifiestan Rondont y Sollion (2001) los productores “saben hablar de cosas complejas,
lecciones para poder avanzar y explorar nuevas posibilidades, de ahí radica a importancia de mantener utilizando palabras simples”.
un proceso de sistematización permanente.

El empoderamiento es el motor que inicia el proceso de acción y progreso social responsable. Los
individuos, organizaciones y comunidades empoderadas pueden y asumen su responsabilidad en
el desarrollo de innovaciones tanto tecnológicas como sociales y estas innovaciones contribuyen a
incrementar el empoderamiento de esos mismos actores (Empodera.org, 2010), así como manifestaron
ARCHIVO FOTOGRÁFICO
Doña Rosi, Don Lauro y Don Adán:
Banco de Fotos REDISA.
"Yo hago un esfuerzo por tratar de llevarle al consumidor un producto que esté libre de agroquímicos,
yo he tratado yo he luchado cada vez de mejorar la composta para que el producto sea mejor siempre
hay un problema que yo tengo y que lo he vivido durante los dos últimos años, el CAMBIO CLIMÁTICO,
como hay mucha lluvia, hay granizada en El Águila (ejido) prácticamente mi producción de tomate
siempre se ve afectada pero yo no puedo permitirme de ir a las agroquímicas y pedir químicos usuales
para ponerle a las plantas, yo no voy a permitirme eso, y yo digo que más que nada lo que importa es
ser conscientes".

"Yo opino que tal vez mas adelante vamos a cambiar tal vez de manera de pensar, para a entrarle más
con ganas porque ya vemos los beneficios, lo logros, antes no vendíamos lo que hoy vendemos, quizá
ahorita ya vendemos más y tal vez ahora vamos a ver el gusto de que ya tenemos más, ya ganamos
más y así tal vez todos vamos a trabajar unidos".

72 73
Productos orgánicos y naturales

74 75
Días de
venta

76 77
Talleres

78 79
BIBLIOGRAFÍA G. 2012. Caminando se aprende: juntando nuestros saberes
para la diversificación productiva. REDISA. ECOSUR. 72pp.
el Desarrollo)). 2007. Apéndice

Pretty, J. y Ward, H. 2001. Social Capital and the


2006-2007.

Horton, D. 2004. ¿Cómo planificar, implementar y evaluar Environment. Elsevier Sciencie Ltd. 29(2):209-277.
ALBOAN (edit.). 2007. Participación ciudadana y sistematización Crespo, P., de Rham, P., Gonzáles, G., Iturralde, P., el desarrollo de capacidades? INSAR Briefing Paper. 64:1-8.
Restrepo, H. 2000. Incrementos de la capacidad comunitaria
de experiencias. ALBOAN, HEGOA, Universidad de Deusto. 99pp Byron, J., Mancero, L., Moncada, M., Pérez, A. y Soria, C.
Horton, D., Alexaki, A., Bennett-Lartey, S., Noële, K., y del empoderamiento de las comunidades para promover
2007. Empoderamiento: conceptos y orientaciones. Serie
Bain, K y Abraham, H. 2004. Pensando en Voz Alta. Campilan, D., Carden, F., Silava, J., Duong, L., Khadar, la salud. Quinta conferencia mundial de promoción de la
Reflexiones y Aprendizajes ASOCAM. COSUDE. Quito.
Innovadores estudios de caso sobre instrumentos I., Maestrey, A., Muniruzzaman, I., Perez, J., Chang, M., salud. Organización Panamericana de la Salud. México. 19pp.
participativos. Equipo de la Sociedad civil. Oficina regional Cuadra, E. y Montenegro, S. 2002. Las claves del Vernnoy, R. y Watts, J. 2008. Evaluación del Desarrollo
de Capacidades. Experiencias de Organizaciones de Rodríguez, C. y León, R. 2007. Sistemas regionales
de América Latina y el Caribe. Banco Mundial. 92pp. empoderamiento. Sistematización de diez años de experiencias
Investigación y Desarrollo Alrededor del Mundo. CIAT. 233pp. de Innovación y Desarrollo local. El caso de
de la organización de mujeres Xochitl Acatl. Managua. 71pp.
Banco Mundial. 2002. Empowerment and Poverty Santiago de Cuba. Ciencia en su Pc. 5:1-11.
Reduction: A Sourcebook. PREM. World Bank. 280pp. De la Tejera, B., Paré, L. y Ayala, D. 2009. Balance y perspectivas Horton, D., Alexaki, S., Bennett-Lartey S., Brice, K.,
Campilan, D., Carden, F., Souza-Silva, Duong, L., Khadar, I., Rondont, P y Sollion, M. 2001. Organizaciones de
del campo mexicano: a más de una década del TLCAN y
Barrera, J., Junghans, C., Hernández, R., Gamboa, W. y Maestrey, A., Kayes I., Perez, J., Somarriba M., Vernooy, R. productores agrícolas. Su contribución al fortalecimiento
del movimiento zapatista. Tomo VI. Caminos por andar en
Ordóñez, C. 2010. en: Innovación socioambiental y desarrollo y Watts, J. 2004. Desarrollo y evaluación de capacidades en de las capacidades rurales y reducción de la pobreza.
la gestión sustentable de los recursos naturales. 220pp.
en la frontera sur de México. REDISA, ECOSUR, CONACYT. 97pp. organizaciones de investigación y desarrollo. ISNAR. 68:1-8. Agritierra, CECI, CIRAD, Club du Shel, INERA, Inter-Reseaux.
Durston, J. y Miranda, F. (comp.). 2002.
Bernechea, M. y Morgan, M. 2010. La sistematización Jara, O. 2008. Sistematización de Experiencias: un concepto Sandino, J. y Castellón, N. 2001. Sistematización de
Experiencias y metodología de la investigación
de experiencias: producción de conocimientos enraizado en la realidad latinoamericana. en: Sistematización Experiencias. Gestión de Microcuencas como estrategia de
participativa. Serie Políticas Sociales. 58. División de
desde y para la práctica. Tend. Retos. 15:97-107. de Experiencias. REVISTA MAGISTERIO. 33:14-20. planificación del desarrollo municipal Somoto, Nicaragua. 26pp.
Desarrollo Social. CEPAL. Santiago de Chile. 71pp.

Bobadilla, P. Flores, J. 2005. Empoderamiento. Un camino Jaulis, R., Pía, M. y Chávez, D. 2008. Concurso Segovia, O. y Jordán, R. 2005. Espacios Públicos
Emmerich, G. 2004. Transparencia, rendición de cuentas,
para luchar contra la pobreza. Lecciones aprendidas a partir de de Sistematizaciones. Escuela para el desarrollo. urbanos, pobreza y construcción social. Serie Medio
responsabilidad gubernamental y participación ciudadana. Polis:
las experiencias de los proyectos de COSUDE en el Perú. 71pp. Serie: Cuadernos de Experiencias. Perú. 142pp. Ambiente y Desarrollo. CEPAL. Chile. Nº 122. 52pp.
Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial. 2(004):67-90.

Canal, M. 2008. Incidencia en el empoderamiento a Lusthaus, C., Adrien, M., Anderson, G. y Carden, F. Selener, D. 1997. La sistematización de Proyectos de Desarrollo.
Empodera.org. 2010. Innovación para el
comunidades atendidas por Organizaciones de Desarrollo 2001. Mejorando el desempeño de las organizaciones. Una metodología para fortalecer la capacidad institucional
empoderamiento ciudadano a través de las TIC.
y Paz en Colombia. Universidad de los Andes. 39pp. Método de autoevaluación. Editorial Tecnológica de de ONGs y Organizaciones Populares. Obtenido el 20 de
Empodera.org y Cibervoluntarios.org. 218pp.
Costa Rica y el Centro Internacional de Investigaciones octubre de 2010 en http://preval.org/documentos/00513.pdf
Capacity. 2003. Aprendizaje mediante la Evaluación del Estado de Chiapas. Instituto Nacional para el Federalismo para el Desarrollo (Canadá). Libro electrónico.
Desarrollo de la Capacidad: Experiencias recogidas en Silva, C. y Loreto M. 2004. Empoderamiento:
y el Desarrollo Municipal. Gobierno del Estado de Chiapas.
África, Asia, Europa y las Américas. Capacity.org. 17:1-12. Martinic, S. 2010. La interacción comunicativa y la acción Proceso, Nivel y Contexto. Psykhe. 13(002):29-39.
Gamboa, W., Barrera, F., Malo, E., Sánchez, E. Gómez, J., Rojas, social: un objeto desafiante para la sistematización. CIDE.
Carrera, S. (traductora). 2002. Seguimiento y Silvetti, F. 2006. Lo que estamos aprendiendo.
J., Mejía, G. y Figueroa, M. 2010. Investigación y Producción
evaluación del empoderamiento. Documento Mehchy, Z. y Kabbani, N. 2007. Conceptualising La producción de conocimiento a partir de la
Agroecológica. en: Innovación socioambiental y desarrollo en
de consulta. INTRAC. PREVAL. 59pp. Community Empowerment. 38pp. sistematización de experiencias de intervención con
la frontera sur de México. REDISA, ECOSUR, CONACYT. 97pp.
campesinos. Cuadernos de Desarrollo Rural. (57):11-32.
Castillo, B. y Van de Velde, H. 2007. Sistematización. Gita. S. 1997. Empowerment as an Approach Mwantimwa, K. 2008. The relationship of indigenous knowledge
Centro de Investigación Capacitación y Acción and technological innovation to poverty alleviation in Tanzania. Tapella, E. 2004. Agroecología, Seguridad Alimentaria y
to Poverty. Human Development Report 1997.
Pedagógica. Facultad Regional Multidisciplinaria VI Globelics Conference. 22-24 septiembre. México. 18pp. Desarrollo Sustentable en Argentina: Sistematización de
PNUD . Working Paper Series no. 97.07. 25pp.
FAREM-Esteli, UNAN-Managua. Curso E-DC-6.1. 155pp. cuatro experiencias en el contexto de la crisis reciente.
González, E. 2001. Importancia política de las formas de Nelson, E., Schwentesius, R., Gómez, L. y Gómez, M. 2007. Primer Conferencia de la Red de Seguimiento, Evaluación
CHRECIAS. 2011. Manual de Transparencia, comercio alternativo para el Tercer Mundo en el contexto Experiencias de la red de tianguis y mercados orgánicos. El y Sistematización de América Latina y Caribe, Lima, Perú.
Rendición de Cuentas y Acceso a la Información de las relaciones comerciales existentes. En: Comercio nacimiento de un Movimiento Orgánico Local en México. 15pp.
para Juntas de Agua. CHRECIAS. 43pp. Taype, R. 2007. Sistematización de Experiencias de
justo y solidario. Su papel en la integración de América
Núñez, I. y Díaz, M. 2006. Innovación en la comunidad y economía Empoderamiento comunal para la incorporación de la Tecnología
Latina. ANAP, AUNA-Cuba y CEDECO-Costa Rica. 130pp.
CONAPO. 2005. Grado de marginación por municipio, 2005. campesina. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, de la Información y Comunicación (TIC), en el Desarrollo
Gutiérrez, I. y Siles, J. 2009. Diagnóstico de medios de vida y Sociedad e Innovación. CTS+I. Mesa 9. México, D.F. 15 pp. Rural de la región Huancaveliva entre 2005-2006. 16pp.
Contreras, I. 2001. Las etnias del estado de Chiapas. capitales de la comunidad de Humedales de Medio Queso, Los
Castellanización y bibliografías. México: UNAM, Instituto de Ochoa, I. 2006. Chiapas primer lugar en sida y Torres, A. 2003. Sistematizando experiencias de
Chiles, Costa Rica. Unión Internacional para la Conservación de la
Investigaciones Bibliográficas, Programa de Investigaciónes cáncer de México. El Orbe. no. 8662, Año XXIX. mujeres para el empoderamiento. Una propuesta
Naturaleza y de los Recursos Naturales (UICN). Costa Rica. 141pp.
Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste. Tapachula de Córdoba y Ordóñez, Chiapas. p:8. desde la práctica. Centro de Estudios y Publicaciones
Gutiérrez, J. 2007. Sistematización de la experiencia, ― AFORJA. Programa de Género y Democracia.46pp
COSUDE/CONDESAN. 1999. Sistematización de Odriozola, K. 2012. Sistematización de experiencias de
Fortalecimiento organizacional y empoderamiento local‖.
cinco experiencias de desarrollo y manejo de innovación socioambiental: Guía Metodológica. REDISA. 72pp.
Documento técnico. Biodamaz, Perú-Finlandia. No. 14. 43pp
recursos naturales en Cajamarca, Perú. 151pp.
PNUD (Programa de las Naciones Unidas para
Hernández, E., Cuevas, R., Figueroa, M., González, G., Suárez,
80 81
Valqui, R. 2004. From action to learning: the systematization
of alternative consulting experiences. AI & Soc. 18:134-148.
ANEXOS
Villavicencio, R.2009. Manual Autoinstructivo. Aprendiendo a
sistematizar. Las experiencias como fuentes de conocimiento.
Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ)
GmbH/Programa Desarrollo Rural Sostenible. Perú. 90pp.
LISTA DE ENTREVISTADOS
Zambrano, A. 2005. Participación y empoderamiento
comunitario: rol de las metodologías implicativas. X NOMBRE PROCEDENCIA ORGANIZACIÓN
Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma María Eugenia de la Cruz
del Estado y de la Administración Pública, Chile. 14pp. Tapachula Productora independiente
González
Zambrano, A. 2006. Liderazgo para el empoderamiento Alberto Santiago Vázquez Rosario Ixtal Productor independiente
comunitario. Universidad de la Frontera, Chile. 10pp
Sociedad Cooperativa Mariposas
Adán Pérez Ángel El Águila
Zambrano, A., Bustamante, G. y García, M. 2009. Alas de Agua
Trayectorias Organizacionales y Empoderamiento Sociedad Cooperativa Mariposas
Comunitario: Un análisis de Interfaz en Dos Localidades Amadeo Pérez Bellavista
Alas de Agua
de la Región de la Araucanía. PSYKHE. 8(2):65-78.
Santa Rosalía
América Roblero
Tapachula
Cervanda Velázquez
Bellavista Flor de Bellavista
Hernández
Edelma Yolanda Verdugo Bellavista Flor de Bellavista
Griselda Marina Pérez Benito Juárez el
Flor del Tacaná
Miguel Plan
Guadalupe García Tuxtla Chico Kaykab
Juana Hernández Bravo Bellavista Flor de Bellavista
Marta Pérez Morales Bellavista Flor de Bellavista
Benito Juárez el
Martina Morales Verdugo Flor del Tacaná
Plan
Raúl Castañeda Sánchez Faja de Oro Productor independiente
Rosa Alba Mérida
Alpujarras Las Cascadas
Montarrosa
Benito Juárez el
Sofía Morales Verdugo Flor del Tacaná
Plan
Gloria M. Suárez Gutiérrez Tapachula Tesista de la Lic. de Turismo
Para mayor información: José Antonio López
Tapachula Tesista de la Lic. de Turismo
Digueros
*Sobre el tianguis, dirigirse a: M en C. Rosa Elba
M. en C. Rosa Elba Hernández rhernandez@ecosur.mx. Tapachula ECOSUR Tapachula
Hernández Cruz
M en C. Raúl Cuevas rcuevas@ecosur.mx
M en C. Raúl Cuevas Tapachula ECOSUR Tapachula
*Sobre la Red de Espacios de Innovación Socioambiental, diri-
girse a:
Ing. Patricia Tapachula CONANP
Dr. Eduardo Bello Baltazar ebello@ecosur.mx
M. en C. Adriana Quiroga Carapia aquiroga@ecosur.mx

http://www.ecosur.mx/redisa/
http://200.23.34.14/criis/

82 83
“El Huacalero”. Sistematizando experiencias de innovación socioambiental.

Coordinación editorial: Karen Odriozola. Revisión: Carla Quiroga.


Diseño de portada: Aldo Escalante.

También podría gustarte