Está en la página 1de 8

ETILENO

El etileno es un compuesto orgánico del tipo hidrocarburos que está formado


esencialmente por átomos de hidrógeno y de carbono. Se presenta bajo la forma de un
gas volátil, incoloro y muy reactivo. El etileno, uno de los productos petroquímicos más
importantes del país, se utiliza a su vez como materia prima para la producción de
productos petroquímicos claves, tales como polietileno, poliestireno y PVC.

Materias primas para producción de etileno a nivel mundial

La producción de etileno a nivel mundial está liderada por América del Norte, el Lejano
Oriente y la Unión Europea. En los últimos años se destaca un incremento notable en la
capacidad productiva en Medio Oriente, para posicionarse también al nivel de los
principales productores. Este crecimiento surge a raíz de la puesta en marcha de una
gran cantidad de plantas, motivados por el bajo precio del etano en la región. La amplia
disponibilidad de gas natural hace que los costos de la materia prima sean notablemente
inferiores a los de otras regiones, llegando a ser incluso, hasta 5 o 6 veces inferiores.
Muestra la evolución en la capacidad mundial de etileno por región. A partir de 2013, el
gráfico se basa en los nuevos proyectos de etileno.

En América Latina existen tres países que poseen plantas de producción de etileno de
magnitud considerable: Brasil y México son los mayores productores, mientras que
Argentina posee una capacidad instalada de aproximadamente 750.000 t/año. La mayor
producción se encuentra en Brasil, que posee seis plantas de gran escala.

La tabla muestra las distintas plantas de producción de etileno en Sudamérica.


Linde es una de las compañías líderes en el mundo en la producción y comercialización
de gases industriales, medicinales y sus servicios asociados. En sus orígenes como AGA
y ahora como Linde, la empresa forma parte de la División Linde Gas de The Linde Gas
Group, de origen alemán con más de 130 años de trayectoria. De esa forma, Linde tiene
presencia en más de 100 países y emplea cerca de 48.000 personas alrededor del
mundo.

Aplicación:
Para producir etileno de calidad para polímeros de propileno y por energía térmica
craqueo de fracciones de hidrocarburos a partir de etano a través de nafta
hasta el residuo de hidrocraqueo. Subproductos con una corriente de metano C4 rica en
butadieno, C6 - C8 corriente de gasolina rica en compuestos aromáticos y fuel oil.

Descripción del proceso:


La alimentación fresca de reciclo son precalentadas y separadas en presencia de vapor
de dilución y humos de pyroCrack (1). Los humos de pyrocrack son optimizados respecto
a su tiempo de residencia, los perfiles de temperatura y presión para esa alimentación
y para la requerida son puestos para que se logren los mayores rangos de obtención de
olefinas.

El efluente de humos se enfría y se transfiere a la línea de intercambiadores (2)


generando vapores de alta presión y esto se logra por quenching directo con aceites
para alimentaciones liquidas.
El vapor de gas craqueado se enfría y purifica en el destilador primario (3) y en el agua
de la torre de quenching (5), el agua de gasto se recupera recirculando el ciclo de aceite
generando vapor de dilución (4) y por el ciclo de agua (5) para prever calor a los reboilers
y al proceso de calentadores.

El gas craqueado de la torre de quench se comprime (6) en 4-5 etapas de compresores


y secado en gas y liquido absorvedor (8), el acido sulfhídrico h2s y dióxido de carbono
co2 son removidos en un sistema de lavado caustico localizado antes de la etapa final
de compresores.

El gas craqueado se enfría (9) y se alimenta a la sección de recuperación. El detanizador


(10), la hidrogenación isotérmica (11), el tren frio (12), la demetanizadora (13) y el
fraccionador de etileno de baja presión con bombeo de calor (14) que se han Integrado
con el ciclo de refrigeración de etileno.

El propano de los fondos de la detanizadora (10) son depropanizados (15), hidrogenados


(16) para remover metil acetileno y propadieno (16) y fracciones para recuperar
polímeros en grado de propileno.

Los componentes con butano son separados de los componentes más pesados en la
debutanizadora (18) para recuperar butano como producto y pentano. El pentano con
los condensados de la sección caliente forman aromáticos ricos para la obtención de
gasolina como producto.
Este proceso linde es bastante optimo resultando flexible y de fácil operación, consume
poca energía, tiene bajos costos de inversión e intervalos de tiempo de vida de hasta 5
años.

Economía:
Los rendimientos de etileno varían entre 25%, 35%, 45% y 83% para
gasóleos, nafta, GLP y metano, respectivamente. La energía específica relacionada
con rango de consumo es de 6.000 / 5.400 / 4.600 y 3.800 kcal / kg de etileno.
Los costos de instalación típicas para una escala mundial (nafta) de gas de craqueo son
800 (1100) instalado US $ / ton capacidad de etileno.
Plantas comerciales:
Más de 20 millones de toneladas de etileno se producen en más de 50 plantas en todo
el mundo. Muchas plantas se han ampliado en capacidad hasta 50% y más.

Usos de Etileno
Maduración de frutos.

Se ha visto la gran conveniencia de aplicar etileno a frutos de varias especies para


incrementar significativamente su tamaño; así pueden ser cosechados antes y ser
enviados a zonas de consumo con mejores precios de temporada.

Regulación de floración.

Los mecanismos conducentes al control de la floración y madurez en frutas son sin duda los
de mayor importancia en lo referido a aspectos productivos y comerciales. Por un lado
la sincronía en la inducción floral referida a piñas o a mango, ambos cultivos de gran
relevancia en zonas tropicales, y la inducción floral por etileno de varias especies de
Bromeliáceas como ornamentales, son labores culturales bien establecidas.

Germinación

Al quebrar la dormancia, es posible inducir o promover la germinación de

Semillas de algunas especies con etileno.

Polimerización
La polimerización del etileno representa el segmento más grande de la industria
petroquímica con el polietileno ranqueado en el primer lugar como consumidor del
etileno. El etileno (99,9 % de pureza), es polimerizado bajo específicas condiciones de
temperatura y presión y con la presencia de un iniciador catalítico, generándose una
reacción exotérmica.

Aplicaciones y productos principales y secundarios del etileno

El etileno ocupa el segmento más importante de la industria petroquímica y es convertido


en una gran cantidad de productos finales e intermedios como plásticos, resinas, fibras
y elastómeros (todos ellos polímeros) y solventes, recubrimientos, plastificantes y
anticongelantes.

A continuación haremos una descripción de los compuestos que se obtienen industrialmente


a partir del etileno:

Polietileno (PE)

Es un termoplástico que se caracteriza por ser resistente, flexible y poco denso. Como
ejemplos de aplicación se pueden nombrar recipientes, tubos flexibles, sogas y películas.

Hay dos clases de Polietileno; el de alta densidad (0,941-0,970 grs/ml) que se usa para
tuberías y desagües, especialmente para formas corrugadas de gran diámetro. Y el de
baja densidad (0,910-0,940 grs/ml) que se utiliza en la fabricación de películas, cables,
alambres y recubrimientos de papel.

Policloruro de vinilo

Se obtiene por adición a partir del cloruro de etileno. Sus principales características son ser
resistente, algo elástico y poco desgastable; es por esto que se utiliza en revestimientos
de suelos, paredes y tanques, caños y juntas.

POLIESTI IENO (PS)

Se obtiene a partir de estireno o fenileteno. Se caracteriza por ser transparente y rígido por
lo que se lo puede utilizar en inyección, extrusión y piezas termoformadas (envases
desechabas, interiores de heladera) y también en aislamientos (expandido).
Poliacrilonitrilo

Se utiliza como monómero el acrilonitrilo o cianoeteno. Es un compuesto fuerte, fácil de teñir


y puede hilarse. Estas características lo hacen apto para la fabricación de fibras textiles
(orlon, cashmilon, Dralon).

Politetrafloruroeteno (teflón, fluon)

Se fabrica a partir de tetrafluoroeteno. Es un polímero muy inerte, no adhesivo y


autolubricante, además de su gran resistencia a altas temperaturas. Como ejemplos de
su aplicación se pueden nombrar juntas, bujes, y revestimientos de utensilios de cocina.

Oxido de etileno

Es un gas incoloro o un líquido incoloro, movible e inflamable. Se usa mucho como


intermedio químico en la fabricación de glicol etilénico, glicoles polietilénicos y sus
derivados, etanolaminas, cianhidrina etilénica y detergentes no iónicos. Se usa también
como fumigante.

De sus derivados es el óxido propilénico el más importante de los óxidos de alquilenos, y el


óxido de estireno el más importante de los derivados aromáticos.

También podría gustarte