Está en la página 1de 45

LA

CONCIENCIA
“ PRANICA ”

JOSE SANCHEZ ALEMAN


Vecindario 23 – Octubre - 2012
Queremos cambiar, ser mejores personas, desarrollar nuestro potencial espiritual; sin embargo,
nuestras aspiraciones no bastan. La mente no nos deja. Atrapados por hábitos y tendencias mentales,
damos círculos y círculos alrededor de lo mismo.

Cuando uno emprende un proceso personal necesita saber los recursos con los que cuenta y las
dificultades que van a surgir. Los recursos son las capacidades personales que nos permitirán llegar a
cumplir los objetivos, y las dificultades son los distintos obstáculos que conlleva avanzar en el
proceso.

De modo que es preciso aplicar los recursos que tenemos y aquí es donde nos encontramos con
dificultades. Los obstáculos es la inercia de la mente, son los hábitos emocionales y racionales, son las
tendencias a repetir lo que hemos hecho siempre. Para vencerlos necesitamos pasión. Sólo obtienen
resultados en el plano espiritual quienes viven apasionados por la conciencia. Sin la pasión por la
enseñanza espiritual y sin la entrega a descubrir la vida más profunda es muy difícil trascender la
inercia de tantos años —la inercia personal individual y la inercia que nos rodea cultural y socialmente.
La pasión es casi indispensable. Es preciso sentir una necesidad imperiosa por el conocimiento
interior, una exigencia personal que surge de saber que sin eso uno no puede seguir, una urgencia
interior por emplazar la vida en un orden más elevado. El apasionamiento emerge de la conciencia de
las limitaciones y condicionamientos en que uno vive inmerso.

A través de la quietud y la observación interior —con la meditación, por ejemplo— descubrimos cuáles
son esas tendencias que nos condicionan y limitan. Luego, una vez descubiertas nos esforzamos en
reconocer las situaciones en que surgen. A continuación, tomamos la determinación de erradicarlas.
Finalmente, en cuanto aparecen dejamos de poner energía en seguirlas. La manera de hacer esto
último es cambiar los pensamientos y detener la rumiación.
Debemos saber que todos los hábitos mentales se apoyan en una serie de pensamientos y creencias
muy arraigados. Así, para anular un estado mental activo podemos utilizar pensamientos diferentes
que interfieran y contrarresten su fuerza.

Necesitamos contactar con el lugar interior donde se asientan las impresiones mentales y allí mismo
crear algo nuevo.
Así podemos implantar estados como la gratitud, el perdón, el amor, la compasión, la sabiduría, la
visión lúcida, etc., hacer que se conviertan en hábitos y a través de ellos nuestro carácter nos
conduzca a la trascendencia espiritual. La forma de hacer esto en meditación es emplear una
serie de pensamientos y vivencias que provoquen la manifestación del sentimiento que buscamos.
Primero deja una huella débil en la mente, luego, cuando repetimos la meditación la huella se
refuerza y con el tiempo, se convierte en un hábito y finalmente viene a formar parte de
nuestro carácter.

Vivimos rodeados de un mar de vibraciones con el que interaccionamos permanentemente, ya que


el cuerpo humano es también un sistema energético que está captando constantemente todas las
energías cósmicas, telúricas y del medio, al tiempo que emite sus propias emanaciones
energéticas físicas, mentales, emocionales y áuricas.

Pero ayunar es también, hacer Ecología Emocional, te propongo que Ayunes de la Abundancia excesiva
que todos tenemos, no solo de alimentos sino de estímulos visuales, auditivos, táctiles, sonoros, etc..

1
LAS MOTIVACIONES DE LA NECESIDAD DE ALIMENTOS

Todos tenemos hambre de algo. Hambre de amor, hambre de riqueza, hambre de poder,
hambre de salud, hambre de felicidad, hambre de comunicación, hambre de altruismo, hambre
de verdad, hambre de paz… si profundizas un poco encontrarás que siempre estás hambriento
de algo.

Básicamente nuestras hambres pueden agruparse en cuatro categorías:

• Hambre física;
• Hambre emocional;
• Hambre mental y
• Hambre espiritual.

La realidad es que a menos que todas estas hambres sean satisfechas siempre nos sentiremos
insatisfechos e inquietos.

Pero hay una salida para acabar con nuestra hambre: Dejar de sentir apetito por todo y vivir de
la luz. No se trata de comer o de no comer, sino de reestablecer la conexión con lo Divino
dentro de Ti. Este aspecto es suficiente para alimentarte sin tener la necesidad de comer
comida física.

Para conseguir esto hace falta que nos demos cuenta que si dejamos de comer podemos vivir
de otras fuentes. Cada uno crea su propia realidad y quien sea capaz de vivir conectado a la
luz interior no necesitará comer.

Por medio del uso de herramientas meditativas, técnicas de respiración y procesos de


visualización podemos empezar el camino que podrá llevarnos a disminuir nuestra
dependencia de la comida diaria. Esto nos proporcionará un auto alivio y nos provee de una
mayor independencia de los recursos alimenticios del mundo y nos permitirá que nos
preocupemos también por nuestra nutrición no solo física, sino también emocional, mental y
espiritual.

La primera herramienta que debe enseñarse a la gente es la respiración. Todos respiramos y


respirar es gratis. Podemos hacer que la respiración nos alimente y nutra con el pranayama.
Necesitamos aprender mentalmente como el prana es una fuente alternativa viable de alimento
que está disponible y es gratis para todos. La gente muere de hambre porque no se les ha
enseñado esta alternativa de nutrición y como controlar nuestra mente para crear una realidad
diferente de la que viven. Muchos aun no han descubierto el verdadero poder divino interior y
las técnicas de respiración que nos alimentan en todos los niveles. Están demasiados
ocupados intentando sobrevivir.

2
Para mejorar la calidad de nuestra vida JASMUHEEN nos propone:

1 Aligera inmediatamente tu dieta para minimizar el esfuerzo de tu aparato digestivo. Debes saber,
que debido a los métodos agrícolas modernos, en la actualidad pocas personas reciben una dosis
nutricional adecuada de los alimentos.

2 Complementa tu dieta con vitaminas y minerales de alta calidad.

3 Comienza una terapia de Oxígeno Estabilizado para reforzar tu sistema inmunológico.

4 Empieza una desintoxicación utilizando el lavado de colón.

5 Inicia un programa de desintoxicación de riñones, hígado, vesícula y colon.

6 Practica meditaciones y usa las herramientas de respiración.

7 Pide a tu Alma y al Campo Universal de Inteligencia que te proporcione alguna herramienta de


meditación que pueda ser beneficiosa para ti en tu viaje de sanación armoniosa.

8 Establece una fuerte conexión mente-cuerpo. Aprende a escuchar la voz de tu cuerpo,


limpiándolo y aumentándolo con alimentos vivos y ligeros y también aprende a escuchar la voz de
tu mente Superior, tu Alma, dedicando un tiempo con regularidad a la meditación silenciosa.

9 Si estás lo suficientemente bien, aprende Yoga, Chi Kung o Tai Chi o cualquier otro deporte y
ejercita tu cuerpo con regularidad para fortalecer el fluir de tu Ki, lo cual ayudará a la sanación y
además aumentara tu flexibilidad física.

10 Se consciente de lo que dices, recuerda que tus células tienen oídos y piensa que tu eres,
literalmente, su amo y por lo tanto acabarán manifestando cualquier cosa que creas que es verdad.
Si tu médico te dice que sólo te quedan tres meses de vida y tú lo aceptas como una verdad,
entonces solo te quedarán tres meses de vida, lo que te dices a ti mismo se puede cumplir. Se
consciente del poder de las palabras.

11 Ten una mente abierta e investiga tanto las opciones de terapias alternativas como las
tradicionales antes de elegir tu camino.

12 Realiza la limpieza adecuada del Cuerpo Emocional que necesitas para apoyar a tu Cuerpo
Físico en la eliminación de los factores causativos de la creación de cualquier enfermedad.

Este tipo de trabajo tiene que ver con la creación de nuevas hebras del ADN, concretamente
las hebras números 4,5 y 6. Hasta ahora la misión de los precursores ha sido mostrar que era
posible vivir del prana y que se puede hacer. Bien ahora ya lo sabemos. El método de los 21
días ya no es algo que recomienden los maestros, incluso Jasmuheen insiste en que nadie lo haga
de este modo. Ahora hay que seguir otro camino. Rehacer tu ADN con un ESTILO DE VIDA
DIVINO y gradualmente el apetito desaparece. Primero te transformas en vegetariano, luego
en vegano, pasar a crudívoro, liquívoro para acabar siendo un ser pránico. No hay que correr,
permite que tu cuerpo se adapte gracias a que aumenta tu vibración interior y se adapta a la
fuerza que emana de la Galaxia, del Logos Solar y de la Tierra que está ascendiendo a la
cuarta dimensión.
En los próximos años va a aparecer mucha más información sobre este tema, cuando la masa
crítica de personas preparadas haya creado sus hebras 4, 5 y 6 y juntos andemos este camino.

3
EL AYUNO UNA VIA PARA EL AUTOCONTROL Y LA LIMPIEZA INTERNA

TECNICAS PARA REDUCIR LA INGESTA DE ALIMENTOS

Las personas que desean madurar espiritualmente deben realizar el ayuno. En otras
palabras; los que no ayunan permanecen bajo el influjo de su cuerpo y no pueden
llegar a la maduración deseada.
Dejando a un lado las diferencias en la forma de realizarlo, el ayuno fue un principio
fundamental en todas las religiones que pretenden ganarles a las personas sus
cualidades espirituales.

El ayuno regular ayuda a cambiar tu actitud hacia la comida. En lugar de ser dependiente de
ella, puedes obtener claridad acerca de tu dieta y determinar lo que tu cuerpo realmente
necesita para una función óptima.

Como un esclavo de un amo tiránico, el aparato digestivo de muchas


personas no tiene un sólo día de descanso, a veces ni tan siquiera unas pocas
horas. No es de extrañarse el gran número de enfermedades digestivas que, de uno
u otro modo, resultan del agotamiento, del trabajo incesante que impide eliminar
las toxinas acumuladas día a día, desajustando el delicado balance entre desgaste y
recuperación.

Nuestros sistemas internos (digestión, excreción, circulatorio, respiratorio, etc)


nunca se detienen y trabajan continuamente. Durante un ayuno, estamos dando
una oportunidad a nuestro organismo de detenerse y regenerarse, a la vez que
generamos una respuesta de autodepuración.
A través de la práctica, podremos observar también nuestras emociones y nuestros
pensamientos desde otra perspectiva, ya que el ayuno provoca una especie de
"pausa" interior, que otorga una visión profunda y distante a la vez, de nosotros
mismos.

La finalidad de éste en nuestros días es de limpieza y desintoxicación en el


sentido físico propiamente dicho. Algo muy importante es que se fomenta la buena
circulación cerebral, así como la cantidad y calidad de glucosa para mejoras las
transmisiones nerviosas, las cuales también se liberan de toxinas y secreciones;
incluso hasta la piel mejora su textura. Es un método de limpieza general de todo el
cuerpo.

Para una depuración satisfactoria se requiere entre ocho días y un mes de no ingerir
alimentos sólidos. La corriente naturista sugiere uno o dos ayunos por semana o tres
días seguidos y los cuatro siguientes de alimentación normal. Pero en realidad no hay un
parámetro, todo depende de la situación y el criterio de cada uno.

Es muy conveniente practicar el ayuno, ya que nadie está exento de introducir toxinas
en el organismo, gracias a los hábitos tan dañinos que llevamos, a la ingesta de
alimentos procesados con químicos y con la comida rápida que no tiene ningún efecto
benéfico en el organismo.

Las personas comienzan ayunos por motivos espirituales, emocionales o físicos. El


ayuno puede significar beber solamente agua o jugos de fruta y vegetales, agua o té de
hierbas. Durante el ayuno, se liberan toxinas del colon, vejiga, seno nasal, riñones, piel
y pulmones, de acuerdo al Dr. Elson Haas. 4
El ayuno comienza cuando los carbohidratos depositados en el cuerpo son usados como
energía. Cuando hay una falta de consumo de glucosa, el hígado comienza a convertir
los depósitos de glicógeno en glucosa. Cuando los ácidos grasos son convertidos en
hidratos de carbono, la grasa se convierte en la principal fuente de energía para el
cuerpo.

Al ayunar desencadenaremos un proceso de limpieza verdaderamente maravilloso,


que llega hasta la última celular y último tejido del organismo. A las 24 horas de
suspender la ingestión de alimentos, las enzimas dejan entrar en el estómago para
dirigirse en cambio a los intestinos y al torrente sanguíneo, por el que van
circulando y destruyendo todo tipo de productos de desecho, tales como células
muertas y enfermas, microbios indeseables, subproductos del metabolismo y
sustancias contaminantes. Todos los órganos y glándulas reciben un necesario y
bien merecido descanso, durante el cual se purifican y rejuvenecen sus tejidos y se
regulan y equilibran sus funciones. Todo el canal digestivo se vacía quedando todo
el tracto intestinal limpio y puro.

Si reflexionamos, siempre estamos satisfaciendo necesidades, de aquí la importancia de


conocerlas e identificarlas, ya que lo que no satisfice apropiadamente desde la niñez, me
afecta en la edad adulta y eso nos produce hambres psicológicas, que luego queremos
saciarlas con otros elementos inadecuados.

Es adecuado prestar atención a lo que necesitamos emocional y psicológicamente. De no


hacerlo, las consecuencias de las necesidades no satisfechas harán de nuestra vida y de la
de los demás algo abrumadoramente estresante. Es una situación perjudicial para todos.
Nosotros tendremos mayor posibilidad de cuidar de otros efectiva y afectivamente cuando
nos sintamos satisfechos con nuestro Ser, o mejor aún, cuando nuestro Ser se sienta
satisfecho con nosotros.

“La alimentación física está íntimamente relacionada con la construcción de las emociones y la
expresión de los sentimientos. Por eso algunos conflictos emocionales se expresan a través de
alteraciones relacionadas con la nutrición. Identificar los estados de ánimo que llevan a rechazar o
a deglutir la comida es el camino para superar determinados desórdenes de la alimentación y para
restablecer una relación amorosa y equilibrada con nuestro propio cuerpo”

“CUANDO EL ESPÍRITU SE SILENCIA, EL CUERPO HABLA; cuando nuestra boca no


pronuncia lo que sentimos, traga para aliviar la tensión emocional. Detenernos a pensar lo que nos
ocurre, y ponerle palabras, puede ayudamos a contener el ansia de comer”
Isabel Menéndez

Nuestra vida afectiva se expresa también en el modo en que tratamos los alimentos. El
acto de alimentarse está íntimamente ligado, desde los primeros momentos de la vida, a
la construcción de las emociones. Casi todos los conflictos de nuestro mundo interno
tienen un reflejo en el modo en que nos alimentamos. Podemos intentar compensar,
con excesos o defectos de la comida, un vacío insoportable, más ligado a necesidades
psíquicas que biológicas.

5
LA DESPENSA IMAGINARIA

Deseos, fantasías, carencias, sueños, ilusiones, afectos, ideales… De todos estos materiales se
alimenta nuestra mente. Nuestro psiquismo está formado por un mundo en el que se
interrelacionan permanentemente las emociones y los pensamientos.

Cuando nos sentimos bien con nosotros mismos, aceptamos también nuestros cambios vitales y,
sobre todo, aceptamos nuestras carencias y dificultades. Ello es posible porque estamos bien
alimentados desde un punto de vista psicológico.

Cuando nuestra despensa imaginaria contiene los ingredientes necesarios para no pasar ―hambre
de amor‖ es como cuando nuestra nevera se encuentra razonablemente provista de los
ingredientes necesarios para alimentar el cuerpo. Nuestro nivel de salud mental será equiparable
entonces al de la salud física porque habrá un equilibrio entre lo que queremos y lo que
conseguimos, entre cómo somos y cómo deseamos ser.

Nuestras fantasías, sueños y deseos tendrán unas proporciones adecuadas, lo que significa que
hemos llegado a amar no sólo nuestra fuerza sino también nuestras debilidades.

Si, por el contrario, mantenemos luchas internas por la distancia entre lo que queremos y lo que
conseguimos —si nuestra subjetividad sufre; si no hemos conseguido elaborar nuestra historia
afectiva—, es posible que nuestra despensa imaginaria se halle mal equipada. Quizá nos falten
ilusiones o sueños, quizá se nos estén agotando las reservas de deseos y, en cambio, nos sobren
carencias y tristezas. Entonces no será raro que intentemos tapar ese vacío interno
saciándonos de comida.

Cuando aparecen problemas con la comida, convendría reflexionar sobre qué estado de ánimo
nos provoca el hambre o la inapetencia; qué deseos, ambiciones, decepciones o fantasías se
ocultan tras esos actos que nos llevan a deglutir o a rechazar el alimento. Es inútil perder el
tiempo y las energías controlando obsesivamente la dieta, cuando el peso del conflicto se
desarrolla en el mundo de los afectos.

.¿Cómo es la manera en que te alimentas? ¿Consideras que tu forma de comer se


adapta a tus circunstancias actuales?

http://www.alimentacionyemociones.com/2012/05/comidas-adictivas-y-
sustitutos.html

La fuerza compensatoria del placer del comer puede ser utilizada fácilmente para endulzar lo
amargo de la vida.

Órganos del Cuerpo y sus Componentes Psicológicos


Entra en este enlace Web y podrás conocer la relación entre los órganos del cuerpo y sus
componentes psicológicos:

http://eluniversonotienelimites.blogspot.com.es/2011/05/organos-del-cuerpo-y-
sus-componentes.html

6
Consejos

Deja el estrés a un lado

Las ocasiones de estrés son las que más hacen que vayamos y nos compremos algo no saludable
como, por ejemplo, una hamburguesa o un dulce. Es por eso por lo que dormir lo necesario y llevar
una vida relajada es muy importante, ya que el estrés eleva los niveles de la grelina, una hormona
que se libera en el estómago y que nos empuja a comer más, sobre todo alimentos ricos en grasas y
azúcares.

* Como realizar el AYUNO


Lo más importante que se tiene que tener en cuenta para cualquier tipo de ayuno es la
salida y entrada de este, tiene que ser lenta , suave y paulatinamente, tiene que hacerse
con jugos de frutas o frutas frescas, si se prefiere y es muy aconsejable al día anterior
antes de hacerse el Ayuno , comer lo más ligero posible para ir preparando el cuerpo
para el otro día en el que vamos a Ayunar, y en el momento de la comida tomar solo un
jugo de alguna fruta o comer alguna fruta y tomar mucho agua, también es importante no
comer nada después de las 10:00 pm para una mejor preparación , pero si se puede
tomar agua, y entre mas ,mejor.

Si lo vas a realizar por vez primera es mejor que antes te vayas preparando suprimiendo
una o 2 comidas en el día por semana , y ve aumentando poco a poco con el fin de que no
se resienta el estomago, hasta que puedas llegar a suprimir el alimento por un día,
comenzando lo puedes realizar una vez por mes y luego , cada 20 días, 15 días y si lo
prefieres una vez por semana, los Ayunos prolongados son mejor realizarlos en épocas de
vacaciones donde se le va a dedicar todo el tiempo al proceso y para el trabajo espiritual.

Es normal que aparezca debilidad, malestar general, dolores en diferentes partes,


náuseas, picores, mareos, dolores de cabeza, todo ello es causado por las toxinas que
salen de las células y pasan a la sangre para ser metabolizadas por el hígado y
eliminadas por los riñones.

Conviene combinar el ayuno con respiraciones profundas, baños de aire, de luz y de


sol, buenísimo realizar prácticas de meditación.

El ayuno es uno de los grandes secretos, no sólo para purificar el cuerpo y curar muchas
enfermedades, sino también para sutilizar la mente, equilibrar el pranah y favorecer la
canalización de la energía sexual y por consiguiente la transmutación en kundalini.

El ayuno es un tiempo para interiorizar, un momento para estar hacia dentro. Muchos de
los grandes místicos de la humanidad eran partidarios y conocedores de los grandes
beneficios del ayuno a nivel de la consciencia.

7
DURANTE EL AYUNO

Los efectos más notables dependerán del tiempo que dure tu ayuno, y del descanso que
practiques durante el mismo. Los síntomas son similares de una persona a otra los dos o tres
primeros días. Debido al efecto profundamente purificador de este procedimiento, las toxinas
son extraídas de los tejidos y llevadas al torrente sanguíneo para ser expulsadas del cuerpo.
Durante esos períodos, puede sentirse debilidad física, mareos o dolores leves de cabeza, hasta
que la glicemia (cantidad de glucosa --azúcar-- en la sangre) se estabiliza. Tales intervalos de
malestar suelen ser breves. La mejor manera de eliminarlos será mediante el descanso completo,
permaneciendo acostado, convenientemente abrigado, permitiendo pasivamente que el proceso
regenerador y rejuvenecedor del ayuno se lleve a cabo.

Aquellos que han realizado ayunos previos y realimentaciones con comida "limpia", no notan
casi molestias, sino que por el contrario, se sienten plenos de energía, vigor y entusiasmo. No se
encuentran tan infiltrados de toxinas y tejidos anormales. Cuanto peor te sientas durante el
ayuno de un día, es porque más lo necesitas.

Durante casi todos los períodos de ayuno alternan intervalos de fatiga con períodos de
abundante energía. Corresponden a los ritmos de toxinas que penetran a la sangre y salen de ella
para eliminarse a través de la piel, orina e intestinos, así como a los cambios hormonales y del
metabolismo.

El ayunador principiante, carente de experiencia, es asaltado a menudo por pensamientos de


alarma y desconfianza acerca de lo que está haciendo. En realidad, hay momentos en que uno se
siente débil, con malestar general. Al ponerse de pie puede marearse y duda que el ayuno le
haga bien a él o ella específicamente.

De ahí la conveniencia de comenzar por ayunos cortos, de un día, primero parciales, luego
completos, y al ver los resultados, el ayunador se irá entusiasmando a emprender ayunos de tres,
cinco o más días, soportando tranquilamente los malestares iniciales.

MODO DE CESAR EL AYUNO

Esta es la clave para el éxito. Al abandonar incorrectamente un ayuno, se puede perder


una parte del bien que se hizo al cuerpo con este profundo método.

LO PRINCIPAL ES LO QUE SE COME Y BEBE DESPUÉS !

Un ayuno, ya sea de un día o más prolongado, ha de abandonarse de la siguiente forma: por la


noche del último día es conveniente beber un vaso mitad agua mineral y mitad jugo de fruta
fresca, recién exprimido. Naranjas, pomelos, limones, y si tienes juguera, manzanas, ciruelas u
otras frutas de estación. Algunos opinan que no es conveniente mezclar frutas dulces con ácidas.
Espera media hora o una hora. Lo más probable es que al cabo de ese tiempo sientas un fuerte
apetito. Tal vez apetezcas algo sólido. Es el momento, con calma y serenidad, de saborear,
masticando lentamente UNA O DOS UNIDADES DE FRUTA DE TIPO DULCE: manzanas,
peras, duraznos, sólo una o dos, NADA MÁS.

Luego de varios días sin comer, un simple plato de arroz o una ensalada resultan un
verdadero manjar. Mahatma Gandhi comentó acerca de su primer jugo de naranja diluido con
agua luego de uno de sus numerosos ayunos que había sido "un verdadero festín".

8
Tú próxima comida, una o dos horas después del jugo y de las frutas, puede consistir
en una taza de arroz hervido, o una pequeña fuente con ensalada fresca. NO TE
TIENTES A CONTINUAR COMIENDO, SINO QUE ACUÉSTATE.

Bien. Sería conveniente que la cena del primer día posterior consistiese en una pequeña cantidad
de legumbres frescas cocidas. También puedes comer 30 a 50 gramos de nueces o almendras
(no comas maníes por mucho tiempo.) Una pequeña cantidad de yogur natural (2 o 3
cucharadas) o con bifidus es aconsejable el primer o segundo día para repoblar y mejorar la
flora intestinal. Come galletas de arroz, manzanas asadas o hervidas sin la cáscara, sopa de
verduras, y arroz integral hervido con una cucharada de salsa de soja.

El período de ayuno corresponde a cuando la esponja es exprimida y las materias impuras quedan
eliminadas de sus profundos huecos. La introducción de alimentos en el cuerpo después del ayuno
equivale al agua fresca y limpia que absorbe la esponja, después de exprimirla.

Beneficios del ayuno

El tantra no recomienda ayunos largos, sino un solo día de ayuno intensivo sin agua. En
general, se producen numerosos efectos terapéuticos. Según SER, E. Ayuno controlado,
(1994):

1.- El metabolismo basal (digestión en reposo) disminuye y por tanto las necesidades de todo
organismo.

2.- Se realizan menos actividades con el consiguiente ahorro de energía.

3.- Las reservas orgánicas de nutrientes son economizadas y reequilibradas espontáneamente.


Cuando el glucógeno (el combustible del cuerpo) se consume, pasan a quemarse las reservas de
grasa o tejido adiposo. Se equilibra así la línea.

4.-Se produce un fenómeno de inversión energética: la energía no se dirige a las actividades


normales de digestión etc…, sino que se concentra en la eliminación de toxinas y se acelera la
regeneración celular o autólisis (=los tejidos tienen unas sustancias o enzimas que regeneran
ellas solas las células envejecidas o deterioradas).

5.-Se invierten las funciones de algunos órganos, como el estómago que en vez de dedicarse a la
asimilación de alimentos, se convierte en un sistema de eliminación, ya que las mucosas toman
un papel depurativo y limpiador.

6.-Se reducen las secreciones orgánicas, como el sudor o la mucosidad. El cuerpo se torna
ligero, fresco y sutil.

7.-Las constantes vitales, como la respiración y la circulación tienden a suavizarse, aliviarse y


relajarse.

8.- Se tonifican y revitalizan absolutamente todos los sistemas del cuerpo (nervioso,
circulatorio, endocrino, linfático, muscular etc…), especialmente los de asimilación y
almacenamiento, (estómago, intestinos, bazo, vesícula biliar etc.., que se limpian de impurezas
obstructivas e ineficaces); y los de eliminación, (el hígado, riñones, pulmones, piel e intestino,
que procesan las reservas pendientes sin tener que recibir un nuevo material de desperdicio).

9
9.-Desaparecen todos los atrofamientos orgánicos, acumulaciones patológicas, desequilibrios,
pequeñas lesiones y disfunciones.

10.-Se normaliza el peso.

11.-Aumenta la capacidad respiratoria.

12.-Las secreciones fisiológicas se normalizan.

13.-Se interrumpe el consumo de los agentes causantes de enfermedad o la toxemia.

13.-Mejora la claridad del pensamiento y fortalecimiento de la mente.

• El aparato digestivo se va limpiando con el ayuno. La ausencia de comida durante el ayuno


facilita la desaparición de alimentos descompuestos en el intestino. Cuando los alimentos no se
descomponen en el conducto digestivo no intoxican al organismo y el cuerpo se va sanando.

• Vacía el tubo digestivo y se deshacen de las bacterias de putrefacción. Cuando el conducto


digestivo se llena de restos de alimentos que sufren fermentación y putrefacción, aparecen una
gran cantidad de bacterias, muchas de ellas perjudiciales para el organismo. El ayuno limpia el
tubo digestivo de los restos alimenticios y también de los gérmenes posibles que pueden
perjudicar al aparato digestivo y a todo el organismo. Al desaparecer la fermentación y la
putrefacción desaparecen las bacterias que se alimentan de los alimentos descompuestos.

• Las bacterias, habitualmente, son unos organismos oportunistas que se alimentan de la


descomposición y muerte celular. Si eliminamos la fermentación y putrefacción intestinal, se
quedarán sin comida y desaparecerán. El ayuno evita cualquier infección bacteriana en el
intestino. Al eliminar los restos de nutrientes mal digeridos y fermentados, deja sin «alimento» a
millones de bacterias que podrían perjudicar al organismo.

El ayuno purifica especialmente la sangre y la linfa

Ayunar durante un día produce un efecto capital sobre los líquidos vitales, especialmente la
sangre y la linfa, ya que los elimina de todas las toxinas supérfluas. La linfa es el fluido vital
más importante del cuerpo, que purifica la sangre, da combustible de protección al sistema
inmunológico, ayuda en la secreción hormonal y da alimento y energía al cerebro.

Una vez nutrido el cerebro, la linfa extra forma espermatozoides y óvulos. El ayuno equilibra la
formación de esperma y óvulos y por lo tanto ayuda al control sexual, pero al mismo tiempo
revitaliza por completo toda la energía sexual.

Se debe ayunar desde el amanecer de un día hasta el amanecer del siguiente, mejor en luna llena, luna
nueva y 11 días después de esos días. La luna influye en los líquidos de la tierra (ej. mareas) y también en
los líquidos del cuerpo (más de la mitad del cuerpo es agua), en esos días su influjo es mayor por lo que
es recomendable ayunar sin introducir más agua al cuerpo (por la fuerza gravitacional hace que al agua
suba al cerebro, produciendo malestar).

El agua del cuerpo desempeña una función vital: mantiene las concentraciones de sal, permite la
ósmosis (transmisiones químicas) y los cambios químicos del sistema digestivo, ayuda al
peristaltismo (movimientos para la excrección) y trasporte de la comida al estómago etc… El
equilibrio del agua corporal es básico.

10
Romper el ayuno con agua y limón con sal y un plátano

El ayuno debe romperse con agua con limón (que es el limpiador natural más efectivo
del cuerpo y es altamente alcalino, por lo que neutraliza la acidez del estómago vacío) y
sal (favorece la limpieza intestinal para la eliminación rectal y también neutraliza la
acidez) y algo suave como un trozo plátano maduro, que debe comerse casi entero sin
masticar y funciona como una esponja absorbiendo todas las impurezas del intestino
que se han acumulado en el día de ayuno y que luego son eliminadas en la excreción.
Conviene esperar media hora y luego desayunar con yogurt, vegetales o algún alimento
suave.

Si quieres conocer cómo mantener una dieta equilibrada entre lo ácido y lo alcalino :

http://sanacion-estrellaanamaria.blogspot.com.es/2011/02/el-equilibrio-acido-
alcalino.html

El proceso de Vivir de Luz es un gran encuentro con uno mismo, una limpieza física,
emocional y mental que nos lleva en un camino directo de conexión con nuestra alma,
con nuestro maestro/a interior. Es una oportunidad para llegar a la raíz de los patrones y
hábitos que repetimos sin darnos cuenta, desprogramarnos y volvernos a programar
íntegros, aceptándonos tal como somos. Durante el proceso no hay ninguna energía
externa que interfiera contigo, permitiéndote ir conectando más y más profundo con tus
verdades, sintiendo lo que ya sabes, vivenciando lo que cuentan las grandes enseñanzas.
No hay Gurú ni técnicas, aprendes transitándo el camino, observando. Podrás vivir el
cese del hambre física, emocional y mental, experimentando la Conciencia Pránica en
plenitud. El trabajo se hace sin necesidad de sufrimiento, más desde el amor.

11
Rastrea la Fuente de Prana
El prana no es aire, por supuesto, y sin embargo es contenido en el aire en cierta
manifestación. Se encuentra gran cantidad de prana en el aire entre los árboles o
cerca del océano. Toda la naturaleza y las fuerzas de la naturaleza son
manifestaciones diversas de prana ódico que ha tomado forma visual. Las plantas
se alimentan de prana ódico en el aire. Tú puedes absorber prana simplemente al
caminar por una arboleda. El aire está lleno de él. Realiza hoy una caminata, en el
campo de fuerza ódico de la naturaleza y absorbe el prana ódico en el aire a través
de tu respiración y a través de los poros de tu piel. Sentirás al prana entrar en tu
cobertura pránica o cuerpo vital de salud, y que se queda allí a medida que exhalas.

Siéntate tranquilamente y emplea el método interno de concentración cuando


piensas acerca de esto. Cada vez que tu mente vaga, jálala firmemente de vuelta al
sujeto de la concentración. Recuerda durante la concentración, que el proceso de
hacer que la mente vuelva al objeto o al sujeto de la concentración fuerza un flujo
de prana ódico y también actínico a través de las corrientes nerviosas más sutiles,
causando que se fortalezcan, de modo que muy pronto, tu concentración se hará
sin esfuerzo a medida que tu subconsciente responde a tus esfuerzos de
concentración de la mente consciente, ocasionando que un nuevo proceso llamado
meditación, tenga lugar en el maravilloso mundo de la mente.

Concéntrate en el cuerpo de salud pránico fluyendo a través y dentro de tu cuerpo


físico. Haz mentalmente los ejercicios que hemos explicado en el dossier anterior
para probarle a la mente subconsciente la existencia y el flujo de prana ódico, de
modo que estableciendo una nueva estructura de hábitos, el subconsciente va a
ayudar en vez de poner obstáculos en tu desarrollo natural en el sendero a la
iluminación. El subconsciente necesita ciertas pruebas de estas leyes internas, para
cooperar totalmente.

12
Rastrea mentalmente el prana ódico hasta su fuente y causa. ¿Llegas a algún sitio final? Si es
así, ¿a dónde? ¿Dónde comienza el prana actínico? Pronto encontrarás que el prana ódico
llega a un límite y que se une en el área subconsciente de la mente en la sub-superconciencia.
Encontrarás que el prana ódico depende de la existencia de prana actínico para existir.

Pranayama: La gran solución para el estrés!


¿Sabías que sólo con cambiar el orificio nasal por el que respiras, tu estado de estrés
y ansiedad puede ser solucionado?, ¿ Que sí estás enojado sí respiras por la fosa
nasal izquierda en 3 minutos tu estado de irritabilidad terminará? ¿ Y que sí estás
deprimido y triste con la respiración por la fosa nasal derecha esto cambiará
rápidamente?

Pranayama se compone de dos vocablos. Prana "energía vital", aquello que


hace posible todo tipo de vida y actividad física y Ayama “expansión”.
Entonces pranayama es un método de respiración mediante el cual se
expande la energía que sustenta la vida. La actividad mental está
correlacionada con la respiración, mientras más respiraciones haya más
pensamientos correrán por la mente.

Así la práctica del Pranayama que implica una serie de ejercicios


respiratorios reduce drásticamente el número de respiraciones efectuadas
en un período dado. Y una vez que se ha calmado la mente, uno se
encuentra preparado para la meditación y la concentración

. La práctica de Pranayama se basa en la respiración normal que tiene


cuatro fases: Inhalación, retención, exhalación, retención. Pranayama
altera la proporción de estas cuatro fases, diseñado para hacer más lento
el ritmo de la respiración. RESPIRACIÓN LARGA, COMPLETA Y PROFUNDA: La
respiración es un barómetro de energía en la vida. La respiración es la base de la
conciencia y del estado de ánimo. Cuando el ser humano aprende como
regular su respiración, codificará la postura emocional hacía la vida. La
respiración funciona como un depósito para la energía que usamos
normalmente y para las reservas utilizadas en emergencias.
En una encuesta se investigó que el 40% de la gente no respira correctamente. La
respiración es tanto densa como sutil , el aspecto denso es la integración del
oxigeno, nitrógeno y otros elementos químicos que componen el aire.

El aspecto sutil es el Prana ó la fuerza vital que da energía a la mente y el


cuerpo. La cantidad, calidad y circulación de cada uno de estos elementos
forma la base de una vida creativa llena de vitalidad.

13
¿COMO HACERLA?

Para asegurarnos de que está siendo hecha correctamente, se deben distinguir las
tres partes de la respiración completa: Baja ó abdominal, media ó de pecho, y alta
clavicular. Una respiración completa comienza llenando el abdomen, después
expandiendo el pecho y finalmente levantando las costillas superiores y la clavícula
. La exhalación es el mismo proceso pero en reversa: la parte superior se desinfla,
después la parte media y finalmente se jala el abdomen hacía adentro haciendo que
el ombligo se jale hacía atrás en dirección de la espina.

RESPIRACIÓN POR LA FOSA NASAL DERECHA: (PARA ENERGETIZARSE)

Sí estás cansado, durmiéndote y necesitas más energía, respira por la fosa nasal
derecha. Esta respiración energetiza y balancea estados mentales de irritabilidad y
depresión. Se recomienda para actividades físicas, discusiones y debates. Este nadi
(canal pránico) incrementa el vigor, resistencia. Es la energía solar masculina.

RESPIRACIÓN POR LA FOSA NASAL IZQUIERDA: (PARA RELAJARSE)

Esta respiración es para calmar la mente y los nervios, es un calmante para cuando
ya se va a dormir, esta respiración estimula el Nadi Ida que incrementan los
químicos para la purificación de la sangre y esto ayudará a la meditación, se
recomienda para hacer actividades importantes sobre todo para darle estabilidad a
tu vida. Ida es responsable de almacenar energía para el cerebro. Es la energía
lunar femenina. Practica Kundalini Yoga y podrás aprender muchísimas
respiraciones para sanar, eliminar estrés, tener muchísima energía , rejuvenecer y
muchos beneficios más.

El Prana se hace fluir por Ida y Pingala.

Sandhya, el casamiento: La unión o el equilibro entre Ida y Pingala es como un casamiento, es


el matrimonio entre el sol y la luna, el día y la noche. Esta boda se llama sandhya, y tal como en
un matrimonio, es tiempo de gran alegría, sólo que en este caso se trata de un gozo meditativo.
En este casamiento, hasta la mente y la respiración se reúnen en una unión feliz.

14
Lograr que Ida y Pingala fluyan en forma pareja: Lo primero que hay que hacer para
Despertar Kundalini es equilibrar el flujo de energía en Ida y Pingala, es decir que similar
cantidad de Prana fluya por el lado izquierdo y por el derecho. Esto es más evidente cuando la
respiración fluye de modo parejo por ambas fosas nasales.

Respiración pareja en ambas fosas nasales: El aspirante necesita ser capaz de equilibrar estas
dos energías ejerciendo sobre ellas un control directo, en los momentos que dedica regularmente
para la meditación. Las prácticas que equilibran la respiración se realizan a fin de conseguir el
equilibrio entre Ida y Pingala y hacer que fluyan uniformemente. Estas prácticas son muy útiles
y constituyen la base para el Despertar de Kundalini.

Abrir una fosa nasal mentalmente: La capacidad para regular este tipo de respiración
equilibrada, enfocando la mente en el flujo en las fosas nasales por medio de una práctica
simple, es una de las partes más trascendentes del viaje interno. Primero hay que darse cuenta
mentalmente cuál de las dos fosas nasales está fluyendo más libremente y cuál menos. La fosa
nasal cerrada o menos abierta se abre gradualmente si uno pone la atención en ella, y esto
favorece una sensación de tranquilidad. Es posible que lograr esto requiera algunos meses o
algo menos, pero con la práctica la habilidad se adquiere definitivamente.

Respiración alterna por las fosas nasales: La respiración alterna por las fosas nasales es una
práctica específica para equilibrar Ida y Pingala, en la cual se respira intencionalmente por una
fosa nasal y luego por la otra. Esto se puede hacer con los dedos o sólo desde la intención
mental. Existen muchas combinaciones de este tipo de respiración; una de las formas más
simples es respirar tres exhalaciones e inhalaciones por una fosa nasal y después tres por la otra.
A esto se le llama una vuelta o una serie de respiración alterna por las fosas nasales. La práctica
completa generalmente incluye tres de estos rounds o vueltas.

15
¿Cómo funcionan los chakras?
Los chakras son centros energéticos, que se encuentran en nuestro cuerpo sutil.
Los principales chakras son siete y se ubican a lo largo de la columna vertebral.
Cada uno de ellos posee un color, un elemento, un número determinado de pétalos
de flor de loto, un mantra (sonido), un mandala (símbolo), se corresponde con un
sentido (olfato, gusto, etc.), órganos, sistemas y glándulas de nuestro cuerpo y
están asociados a un grupo de emociones. su equilibrio y buen funcionamiento es
sinónimo de salud.

Estos centros están conectados entre sí por medio de los nadis: red de canales por
los cuales transita el prana o energía vital.

Tres son los principales que se encuentran a lo largo de la columna. Estos tres
conductos, nacen en la base de la columna vertebral, en el primer chakra
(muladhara chakra). Se conocen como shushuma nadi, que circula a lo largo de la
médula espinal, ida y pingala, a la izquierda y derecha de ésta respectivamente.
Éstos dos últimos se entrecruzan a lo largo de la columna hasta llegar al séptimo
chakra o (sahasrara chakra).

LA DUALIDAD DE LA ANATOMÍA ETÉRICA

LOS NADIS. “Nadi” es la palabra sánscrita para el “flujo de la energía astral”. Los nadis forman una red
de 12.000 circuitos que transportan las corrientes sutiles eléctricas (prana) a través del cuerpo pránico a
todas las partes del cuerpo físico para mantener las células sanas y vitales. Se corresponden con el sis-
tema meridiano y están relacionadas con el sistema nervioso.

Cuando sufrimos un tirón en alguna parte del cuerpo, ello indica que ese flujo de energía está bloqueado
y afectando a los nervios. Esto se llama una kriya. Uno de los 1os escalones del yoga consiste en
desbloquear los nadis de manera que la energía los pueda recorrer libremente. Y ello se consigue por
medio de las técnicas nadi kriya. 16
LOS TRES NADIS PRINCIPALES se llaman Ida, Pingala y Sushumna. El Ida eleva la energía femenina
a lo largo del lado izquierdo de la columna, y el Pingala trasporta hacia abajo la energía masculina por
el lado derecho con conexiones a los centros de energía situados a lo largo de la espina dorsal.

Están simbolizados por el entrelazado de las serpientes del Caduceo. Los dos canales comienzan en el
perineo (entre el ano y los genitales) y se encuentran otra vez en la base de la nariz. Sushumna, el
canal central, discurre dentro de la misma columna vertebral y trasporta la Kundalini. Sólo al
equilibrarse exactamente las energías femeninas y masculinas puede el prana verterse dentro del
Sushumna para ser elevado hasta el cerebro. Esto es lo que se llama el despertar de Kundalini. El IDA
es activado por la fosa nasal izquierda. Una carga negativa es impartida, por medio de los cilios que
envuelven su interior, al prana inhalado por esta fosa. Esta energía se llama lunar o femenina. El
respirar exclusivamente a través del canal Ida promueve los estados de ánimo pasivos, receptivos y
fríos, y una energía meditativa suave y compasiva. Estimula el cuerpo astral (emocional). Esta es la
energía de la tierra y gobierna la mitad inferior del cuerpo, la espalda y el lado izquierdo.

El PINGALA se activa por medio de la fosa nasal derecha. Los cilios en ese interior de la nariz
imparten una carga positiva llamada masculina. El respirar solamente a través de Pingala invoca a un
estado de ánimo activo y creativo. Estimula el cuerpo mental abstracto. Es la energía del sol
aportando luz y calor. Gobierna la parte superior del cuerpo, el frente y el lado derecho. Las personas
que están acostumbradas a respirar por la boca no recogen las energías pránicas positivas y negativas
y tienden a ser letárgicos y enfermizos.

El SUSHUMNA es el nadi que discurre a lo largo de la parte


hueca central de la columna, el canal que transporta el fluido
cerebroespinal. Comienza en la reserva del fluido espinal en la base
de la columna y sube hasta la médula oblonga, y después, por medio
del puente psíquico, hasta el 3 ojo. El Sushumna se activa cuando
tanto el Ida como el Pingala están abiertos. Debes aprender a
cargar este fluido con energías positivas y negativas, por medio de
las fosas nasales izquierda y derecha al respirar simultáneamente
por Ida y Pingala. Este cargado fluido se eleva por la columna para
activar los centros de energía (chakras). Cuando alcanza el
cerebro, despierta las células dormidas. El 90 por 100 del cerebro
no se utiliza. Cuando las neuronas son activadas por 1a vez, se
experimentan olas de placer. Se siente como una capucha rodeando la cabeza. Al precipitarse la
energía en el Sushumna, uno se siente transportado en un rapto de gracia total, sainarasa. En ese
momento, si se utiliza una técnica avanzada, la conciencia puede salir por la Puerta de Brahma para
elevarse por el espacio cósmico.

ALCANZANDO EL EQUILIBRIO. Einstein recibió su Teoría de la Relatividad intuitivamente


(femenino), y tuvo la habilidad matemática para expresarla intelectualmente (masculino). Ésta es la
verdadera genialidad. El respirar a través del Ida y Pingala simultáneamente equilibra la utilización de
los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho. Se le llama la respiración doble. Se aprende a
equilibrar las energías mediante la práctica del Nadi Soghana, la respiración de la unión, una de las
técnicas más importantes en el camino hacia la Conciencia Cósmica. Cuando se produce la iluminación
(ver Matrimonio Tántrico, lección 5), estos dos hemisferios, que han estado hasta entonces operando
independientemente, sufren una trasformación neurológica. Un conjunto de nervios se ponen en fun-
cionamiento para conectarlos y permitirles la comunicación, para trabajar más cooperativa que
alternativamente. Cualquier enfermedad física o desorden mental indica un desequilibrio entre las
energías masculinas y femeninas. El restaurar el equilibrio representa un gran valor curativo.

17
Al flujo de la respiración sigue una sucesión de ciclos que están descritos en el sistema tántrico
llamado Swara yoga, la ciencia que trata de respirar consciente y alternativamente por ambas fosas
nasales. Normalmente, una persona respira alrededor de 15 veces por minuto, o 21.000 veces al día.
Al respirar, las fosas se van alternando de una manera natural, cada una domina alrededor de 45
minutos. Cuando se produce la alternancia, existe un momento de equilibrio. Durante el día se produce
un flujo mayor de prana a los caminos de energía del cerebro. El flujo concentrado desciende a lo
largo del lado derecho de la columna y es solar. Al mediodía el prana asciende por el lado izquierdo y
es de naturaleza lunar. Esto se debe a que los 1os seis periodos están controlados por el sol, y los seis
siguientes por la luna. Por esta razón, el mediodía y la medianoche son los dos momentos de mayor
equilibrio entre las corrientes pránicas solares y lunares, cuando se produce un mayor flujo de
Kundalini en el Sushumna. Estos son los mejores momentos para realizar la Meditación Cósmica
respiratoria Cobra.

Puedes controlar la energía que se manifiesta eligiendo la utilización de un canal u otro. Si deseas ser
más intuitivo, bloquea el lado derecho de la nariz con un dedo o un pedazo de algodón y respira
exclusivamente por la fosa izquierda. Si necesitas ser más agresivo, respira solamente por el lado
derecho. Sentado, puedes girar la cabeza hacia la derecha para estimular el lado izquierdo, y
viceversa.

También puedes suprimir la fosa activa apretando directamente con el dedo gordo sobre el nervio
principal en la axila del lado activo. Los yoguis utilizan un palito con este propósito.

18
NUESTRAS NECESIDADES PSICOLOGICAS
Gran parte de los problemas físicos, psicológicos y emocionales que padecemos provienen de
bloqueos y perturbaciones energéticas de nuestros órganos internos, glándulas, articulaciones,
músculos, y muchas veces, son el resultado directo de la manera en que percibimos nuestra vida y
las experiencias que atravesamos.

Esas imágenes que tenemos de nosotros mismos y esos sistemas de creencias que establecemos
controlan nuestra vida.

Semillas de consciencia

Cada día nuestros pensamientos, palabras y acciones, fluyen al mar de la consciencia. Las
sensaciones de nuestros sentidos alimentan constantemente nuestra consciencia. Las huellas de
todas nuestras experiencias y percepciones se almacenan como semillas en el nivel más
profundo de la mente, llamado ―La reserva de la consciencia‖.
También hay semillas que contienen las energías de las costumbres heredadas de nuestros
antepasados y que influyen en nuestra forma de mirar, sentir y pensar. Mientras están en la
reserva de la consciencia, se mantienen aletargadas. Pero al ser regadas, estas semillas tienen la
capacidad de manifestarse en nuestras vidas diarias como energías plenamente desarrolladas.
Si sembramos una semilla de flor en primavera, en el verano la planta habrá madurado y dará
flores; de esas flores nacen nuevas semillas y el ciclo continúa. De modo similar, las semillas de
la compasión, el gozo y la esperanza; pueden germinar en el campo de nuestra mente. Las
semillas que germinan crecen en el nivel superior de la mente, llamado ―consciencia mental‖.

La consciencia mental

La consciencia mental –nuestra consciencia cotidiana- debería ser como un jardinero que
atiende al jardín con atención plena, la reserva de la consciencia. El jardinero sólo tiene que
cultivar la tierra regar las semillas, y el jardín nutrirá las semillas, que darán –posteriormente-
sus frutos.

Nuestra mente es la base de todos nuestros actos, tanto si son actos del cuerpo, del discurso o de
la mente, como por ejemplo el pensamiento. Aquello que pensamos, decimos o hacemos surge
de nuestra mente. Lo que nuestra consciencia consume se convierte en la sustancia de nuestra
vida, por lo que hemos de ser muy cuidadosos con los nutrientes que ingerimos.

19
Al describir el segundo nutriente, hablábamos de las impresiones sensoriales y la necesidad de
vigilar nuestros sentidos. A veces, nuestros sentidos se conciben como puertas porque todos los
objetos de nuestra percepción ingresan en nuestra consciencia a través del contacto sensorial
con ellos. La consciencia mental, el jardinero, ha de ser un atento guardián de las puertas de
nuestros sentidos y elegir cuidadosamente las impresiones que dejará entrar. La consciencia
mental también debe reconocer e identificar las semillas saludables en la reserva de la
consciencia, practicar día a día, noche a noche, para cuidar de ellas y regar esas semillas
beneficiosas y ayudarlas a crecer, así como evitar que las semillas negativas sean alimentadas.

El cuarto nutriente

En lo que respecta al cuarto nutriente –la consciencia- no estamos hablando de formaciones


físicas que forman el alimento de nuestra consciencia, si no, de formaciones mentales, que son
el alimento de otros aspectos de nuestro ser.
El miedo –por ejemplo- es una formación mental.
Está compuesto por muchos elementos mentales y emocionales: Ansiedad, dudas, inseguridad,
percepciones erróneas e ignorancia. La desesperación, la ira, el amor y la atención plena son
otros ejemplos de formaciones mentales. Se trata de meros símbolos o nombres que utilizamos
para describir la experiencia que resulta de la interacción entre los órganos de nuestro sentidos y
los objetos percibidos, que origina todo tipo de estados mentales, incluyendo respuestas a
pensamientos, sentimientos, percepciones, traumas mentales y recuerdos.

Manifestando nuestras semillas

Cuando una semilla se manifiesta en nuestras consciencias, la absorbemos como alimento en


nuestra mente (el cuarto nutriente). Cuanto más nos alimentamos de odio, más crecerá éste.
Toda semilla, perjudicial o beneficiosa, que tiene la oportunidad de manifestarse como
formación mental en el nivel de la mente, se refuerza en sus raíces en la reserva de la
consciencia. Por lo tanto, debemos aprender a nutrir las semillas beneficiosas y aplacar las
nocivas.

En otras palabras el poder del pensamiento tiene función directa sobre nuestro organismo,
porque de nosotros depende estar tristes o alegres, con una actitud positiva hacia la vida y hacia
cada instante que vivimos, a veces creemos que los problemas son monstruos enormes de mil
cabezas y 30 metros de altura y que nos engullen fácilmente, pero eso también es una simple
percepción cerebral.

En base a sus años de experiencia el Dr. Hitzig ha desarrollado un alfabeto emocional que
conviene saber y sobre todo poner en práctica.
Las actitudes R: resentimiento, rabia, reproche, rencor, rechazo, resistencia, represión, son
generadoras de cortisol, una potente hormona del estrés, cuya presencia prolongada en sangre es
letal para las células arteriales ya que aumenta el riesgo de adquirir enfermedades cardio-
cerebro-vasculares. Las conductas R generan actitudes D: depresión, desánimo, desesperación,
desolación.

En cambio, las conductas con S: serenidad, silencio, sabiduría, sabor, sexo, sueño, sonrisa,
sociabilidad, sedación, son motorizadoras de Serotonina, una hormona generadora de
tranquilidad que mejora la calidad de vida, aleja la enfermedad y retarda la velocidad del
envejecimiento celular. Las conductas S generan actitudes A: ánimo, aprecio, amor, amistad,
acercamiento.
20
LIBÉRATE ( JEHUDA BERG )

Es la naturaleza humana permanecer donde estamos, continuar haciendo lo que siempre


hemos hecho o imitar lo que nuestros amigos y nuestra familia hace, ya sea ir al mismo
restaurante en lugar de probar algo nuevo o asistir a la fiesta sólo porque todos los demás
irán; este espacio es nuestra zona de comodidad.

Nuestra zona de comodidad incluso puede aplicarse en el área de nuestra espiritualidad. A


menudo escogemos un camino espiritual porque es una corriente popular a seguir, una moda
pasajera que todos nuestros amigos están probando. Pero la espiritualidad no se trata sobre
conformarnos con lo que todos los demás están haciendo para sentirnos aceptados.

Embarcarse en un estilo de vida espiritual es embarcarse en un camino de cambio interno, un


camino que requiere que nos sintamos incómodos para que podamos conectar con nuestro
mayor potencial y con la Luz que viene del interior.

Liberarnos de la vida con la que nos sentimos familiarizados es muy difícil y vencer tal
dificultad es exactamente la razón por la cual tanta Luz puede ser revelada a partir de ello.
Por supuesto que no podemos esperar volvernos una persona completamente diferente en un
día pero podemos estar conscientes de la necesidad de dar pasos diarios hacia el cambio.

Cuando nos liberamos de nuestra zona de comodidad nos liberamos de nuestras


limitaciones y nos adentramos en el espacio de Luz y posibilidades infinitas.

21
Como Desarrollar el Arte Divino de la Meditación

La evolución se alcanza a través del sendero de la liberación, aquí es donde elevamos nuestros
más altos pensamientos, y acciones en lo interno y en lo externo. Nos damos cuenta de esto,
cuando empezamos a vivir y a expresarnos sin sufrimiento, sin pobreza, y embriagados en el
éxtasis de vivir y sentirnos felices.

¿Cual es el Secreto?

Conectarse o unirse con la Inteligencia Universal, con la Sabiduría de la Vida; unir


nuestro ser con la Fuente de Amor; realzar en el silencio nuestra naturaleza Divina.

Quietud

Primeramente debes aprender a calmarte, la meditación es entrar en el Silencio del propio Ser.
Te aconsejo sentarte en el mismo lugar, a la misma hora y en la misma posición, tanto como sea
posible. Desde luego escoge primero tu lugar, Quizá tu recámara sea el mejor sitio. Retírate
temprano: la primera noche de la semana, lee toda la lección hasta comprenderla bién. Después
practica cuidadosamente todo lo que se te enseña. Para llevar a cabo el trabajo, es necesario
dedicarle una hora cada noche, por lo menos el primer mes. Transcurrido éste con seguridad te
sentirás mucho mejor por las meditaciones y la nueva realización del conocimiento que te
vendrá, y ya no será necesario aconsejarte que continúes con tus prácticas; porque tu propia
mente habrá de sugerírtelo, y tú mismo sentirás un inmenso placer en proseguir con tus
meditaciones.
22
Hacer un bandhan
Antes de comenzar la meditación, protegeremos nuestro cuerpo sutil mediante un
bandhan. Para hacerlo, mantenemos la mano izquierda sobre la rodilla con la
palma hacia arriba y los dedos dirigidos hacia el cielo absorbiendo así las
vibraciones del Campo Pránico. Con la mano derecha describiremos un arco sobre
nuestro cuerpo, creando una protección sobre las siete auras o envolturas del
sistema sutil. Cada arco es doble, de ida y vuelta, y se hace siete veces, tal y como
se muestra en la imagen.

Subir la energía Kundalini


Para ello, ponemos la palma de la mano izquierda frente a nuestro hueso sacro y la
vamos subiendo lentamente por el centro del cuerpo hasta un poco por encima de
la cabeza, siempre con la mirada dirigida al centro de la palma. Mientras hacemos
esto, movemos la mano derecha alrededor de la izquierda en el sentido de las
agujas del reloj, ya que este es el movimiento que realiza la Kundalini en su
ascenso. Cuando ambas manos están ya por encima de la cabeza, hacemos un
nudo, gesto que expresa nuestro deseo de que esta energía permanezca allí,
nutriendo nuestra consciencia. Repetimos este movimiento tres veces, haciendo al
final tres nudos.

23
EL REINO DE LA FUERZA CREADORA
La creación inconmensurable se origina en el silencio, siendo una poderosa fuerza invisible
manifestándose constantemente, ¡es aquí donde reside la paz del universo!. A través de la
observación vemos como se gesta la vida. En el silencio está el principio básico del equilibrio
del ser humano. Podemos ver un número de enfermos nerviosos en las grandes ciudades, y su
recuperación se logra fuera de estas ciudades.
Nuestra mente es un caballo desbocado sin rumbo definido y es abordado por el jinete de la
duda, la inquietud y las preocupaciones; viviendo angustiados de que se nos está pasando el
tiempo y así perdiendo la mejor oportunidad, derrochando el aquí y el ahora de nuestras vidas,
ocupados en el mañana para ver si lo que hacemos fue importante, pero eso sí, agotados por el
cansancio, que irá aumentando hasta acabar con nosotros.
Tenemos que admitir que el hombre ha decaído físicamente, en la actualidad, el sistema
nervioso se altera lógicamente; ya la actividad física no es primordial. El mejor acervo es estar
preparado intelectual y mentalmente.
Se han ido extinguiendo el linaje y el abolengo para dar paso al ingenio. Vemos que nuestros
políticos se vanaglorian por la calidad racial de nuestros antepasados. El orgullo por nuestros
antecesores, debemos cifrarlo, según el valor intelectual, o la energía mental que poseyeron,
según su inteligencia.
El hombre que ilumine al mundo mentalmente, obtendrá la jerarquía y alcanzara la cúspide.
Vivimos en una época en que la voz clara, el pensamiento ágil y la apariencia se imponen y es
sinónimo de buen éxito. Sin importar tu edad, debemos crear día a día la alegría de vivir y está
se logra en el silencio.
De ahora en adelante irás entrando en tu propio organismo e introduciendo en ti mismo, lo que
otras personas creen comprar en los salones de belleza y, que a la postre es efímero.

24
Quizá al principio encuentres dificultad para controlarte; máxime, si a lado tuyo, habita
gente que se entiende a gritos o se complace con su radio a todo volumen. Transcurrido
algún tiempo tú observarás maravillado, que el estruendo más ensordecedor te será
diferente; recuerda esto no va ser de un día para otro pero tu recogimiento espiritual será
alterado cada vez menos y esto es un indicador de que estamos entrando en el silencio
íntimo de nuestro ser y esto será consecuencia exclusiva del secreto del relajamiento.
Ahora comienza el segundo paso: el relajamiento de la mente. Es posible, que tú no
hayas pensado cómo debes organizar tus pensamientos. Cuando hoy te sientes a hace tu
meditación, observa tu pensamiento. Desecha las ideas, que destellan en tu cabeza y no
te permiten la completa abstracción. La clave es la relajación de nuestra mente para
obtener éxito en lo que esperamos.

El tercer paso comienza con nuevos hábitos de conciencia espiritual, cuando


sientas que no estás atado a lo que te rodea, empezaras a decir las palabras de tu
negación:

“La Muerte no es una Ley de la Vida: El hombre no está sujeto a la enfermedad,


decadencia, senilidad, decepción duda, fracaso o muerte. Ahora YO soy libre, libre, libre
para siempre.

25
EL PODER DE LOS MANTRAS
Mantras para despertar los chakras pulmonares. Tanto en el pulmón
derecho como en el izquierdo hay centros magnéticos. Los dos chakras
pulmonares son maravillosos y despertando esos chakras puedes recordar con
exactitud tus reencarnaciones. La vocal A hace vibrar los chakras
pulmonares. Se vocaliza así: AAAAAAAAAA..... ¿Comprendido? Si queréis
añadirle la N, tanto mejor, porque le dais a la vocal un sonido acampanado.
En ese caso se vocalizaría así:
AAAAAAAAAANNNNNNNNNN....

Los mantras CHIS, CHES, CHOS, CHUS, CHAS, nos dieron


maravillosos resultados en esta cuestión del despertar de
poderes. Los mantras se vocalizan así:

CHIIIIIIISSSSSSSSSS.....
CHEEEEEEESSSSSSSSSS.....
CHOOOOOOOSSSSSSSSSS.....
CHUUUUUUUSSSSSSSSSS.....

CHAAAAAAAASSSSSSSSS.....

La combinación de la CH con la vocal y poniéndole la S es algo


extraordinario, algo maravilloso. Giran los chakras potentemente y se
despiertan los sentidos internos del hombre.

26
La Curación Pránica
Por Zachary Lansdowne
La curación pránica es uno de los tratamientos más antiguos y extendidos para las enfermedades
físicas. El método de curación con el prana sirve para curar el cuerpo físico, dirigiendo el prana
hacia uno o más chakras etéricos. La idea es que, estimulando un chakra de este modo, se
vivificarán también los órganos corporales y glándulas endocrinas correspondientes.

Prana es una palabra sánscrita derivada de pra y de la raíz verbal an, y se refiere a la “fuerza vital”
que vivifica el cuerpo etérico y el sistema nervioso. El yogui Ramacharaka nos da la siguiente
definición: “El prana es la fuerza por la cual se produce toda actividad en el cuerpo; mediante la
cual todos los movimientos del cuerpo son posibles; por la cual todo funciona; y a través de la cual se
manifiestan todos los signos de vida”.

El prana, generalmente, se cree que en su origen está formado por emanaciones del sol, que más
tarde son absorbidas por el chakra esplénico.

Según la filosofía yóguica, el prana se divide en cinco clases; sin embargo, para la finalidad de este
artículo, no es necesario entender en detalle de qué modo se divide el prana y cómo fluye a través del
cuerpo etérico.

Tratamiento de los Chakras

Una función importante de los chakras es la de vivificar el cuerpo físico denso, incluidas las
glándulas endocrinas. Desde este punto de vista, la enfermedad puede empezar por una debilidad en
algún chakra, que luego afecte la actividad de los nadis. Los nadis son un sistema de canales etéricos
o hilos sutiles de fuerza que subyacen al sistema nervioso. Por lo tanto, la actividad de los nadis
influye en el sistema nervioso que, a su vez, influye en el sistema glandular y en las hormonas
enviadas por la sangre a lo largo del cuerpo. Así, una debilidad en los chakras se traduce en una
debilidad en el cuerpo físico denso.

Este método de curación con el prana sirve para curar el cuerpo físico, dirigiendo el prana hacia
uno o más chakras etéricos. La idea es que, estimulando un chakra de este modo, se vivificarán
también los órganos corporales y glándulas endocrinas correspondientes. Por ejemplo, si el paciente
tiene un problema de hígado, entonces hay que tratar su chakra del plexo solar, y si tiene alguna
afección pulmonar, hay que tratar su chakra de la garganta.

Cuando un chakra funciona mal, porque es poco activo o demasiado activo, hay dos clases de
tratamiento:

Estímulo. Si al chakra que vivifica la zona enferma del cuerpo físico se le diagnostica como poco
activo, entonces puede enviarse la energía pránica a estimular ese chakra para que se active más.

27
Absorción. Y si al chakra se le diagnostica como hiperactivo, entonces se puede enviar prana para
estimular un chakra superior, con el fin de reducir la actividad del chakra inferior. A lo largo de la
evolución, el centro del corazón controlará el plexo solar, la garganta controlará el sacral, el
entrecejo controlará el corazón y la garganta, y la coronilla controlará el entrecejo y el básico. Así,
por ejemplo, si el centro sacral se considera hiperactivo, entonces hay que enviar el prana para
vivificar el centro de la garganta con el fin de abstraer la energía del sacral.

La curación por el prana utiliza el cuerpo etérico planetario como medio de unión entre el curador y
el paciente. La separación no existe, porque los cuerpos etéricos de ambos forman parte integrante
del cuerpo etérico planetario, que es un todo ininterrumpido y continuo. En otras palabras, existe
una conexión etérica que une al curador con el paciente, aunque estén separados por cientos de
kilómetros. Cuando esto sucede, que es el caso llamado del “curador a distacia”, es necesario que
éste establezca una relación con el paciente. El sentimiento positivo, que incluye la aceptación, el
aprecio y el respeto, puede producir la relación necesaria. Por eso, antes de enviar el prana, lo
primero que tiene que hacer el curador es enviar en seguida una emoción positiva, que sirva para
vivificar una conexión etérica que una su cuerpo etérico con el del paciente.

Una vez que se ha diagnosticado al paciente y se ha identificado uno de sus centros para ser
estimulado, el siguiente paso del curador es el de enviar prana a ese centro. El análisis de la sección
anterior sugiere que el chakra de un paciente sólo puede ser receptivo al prana que procede del
correspondiente chakra del curador, porque únicamente el chakra del curador es el que utiliza el
mismo tipo especializado de prana. Por lo tanto, el curador tiene que tener el concepto de que existe
un canal, o conexión etérica vitalizada, a lo largo del cual puede enviarse el prana sanador desde el
“centro necesario” en su cuerpo etérico hasta el correspondiente centro en el cuerpo del paciente.

Transmisión del Prana

¿Cómo envía el curador este prana? El término mente consciente indica la combinación de la
corriente de la conciencia (que permite a la persona llegar al autoconocimiento), el cuerpo mental y
el cerebro físico. No hay que olvidar que el cuerpo etérico forma parte del cuerpo físico. Así como la
mente consciente puede dirigir los movimientos del cuerpo físico denso, puede dirigir también los
movimientos del cuerpo físico etérico. Como insiste continuamente Alice Bailey, una ley
fundamental y universal es que “la energía sigue al pensamiento”. Se trata de que el curador,
simplemente a través de la dirección mental, sea capaz de enviar corrientes de prana al paciente, a
condición de que se haya vitalizado una conexión etérica entre ellos.

Calidad del Prana

Para evitar agotarse, el curador tiene que atraer a su cuerpo etérico un prana adicional para
reemplazar el que está enviando al paciente. ¿Cómo se puede atraer este prana adicional? Aunque el
prana no sea absorbido por los pulmones, su succión está relacionada con la respiración. El
movimiento respiratorio activa el chakra esplénico, que a su vez absorbe el prana de la atmósfera.
La respiración profunda y rítmica permite asimilar más prana que la respiración poco profunda o
la respiración irregular. Sin embargo, puede que el curador no necesite cambiar su ritmo
respiratorio deliberadamente para aspirar un prana adicional, porque su subconsciente sabe
cambiar de forma automática su ritmo respiratorio por él.

El prana enviado por el curador es más que un simple prana, o vitalidad. Es importante entender
que la calidad de este prana dependerá de las fuerzas que actúan en el cuerpo etérico del curador.
Dado que el cuerpo etérico es un punto de concentración para todas las energías internas, este prana
se verá afectado por las fuerzas que proceden del aparato emocional del curador, de su mente y de
su cuerpo causal. Por lo tanto, es muy importante que el curador tenga una estabilidad emocional y
una claridad mental a la hora de enviar energía pránica, de modo que las fuerzas que dan calidad a
esta energía sean terapéuticas para el paciente.

28
En resumen, el prana absorbido por el curador pasa por una transformación en dos fases antes de
ser enviado: primero es diferenciado por el centro esplénico en prana vyana, samana, apana o upana,
y una vez que el prana especializado ha alcanzado uno de los chakras mayores, recibe la calidad de
las fuerzas que actúan en ese chakra.

El Trabajo Curativo

¿Qué efecto tiene esta energía en el paciente? El trabajo curativo es circulatorio. Una vez que la
energía pránica es dirigida por el pensamiento hacia un chakra del paciente, no se acumula en ese
chakra, si no que el prana atraviesa el chakra, después los nadis, el sistema nervioso, la glándula
endocrina correspondiente y el órgano enfermo, para después influir en el resto del cuerpo físico
denso. Este proceso debería ser considerado como un sistema de “inundación”, con un efecto
purificador y estimulante.

Se puede hacer la siguiente analogía con respecto a la comida. Si una persona débil no es capaz de
digerir la comida, el remedio consiste en prepararle una comida que esté ya parcialmente digerida,
para que su estómago pueda asimilarla. Del mismo modo, si una persona es incapaz de absorber y
dar calidad al prana por sí misma, puede que sea capaz de absorber lo que ya le ha sido preparado
por otra y, de ese modo, conseguir la fuerza necesaria para recuperar el funcionamiento normal de
sus órganos.

Modos de Distribución

No es necesario que el curador envíe directamente el prana desde su chakra al correspondiente


chakra del paciente. En realidad, esta energía puede ir primero a otro de los centros del curador que
actúe como punto de distribución. Se han localizado tres chakras distintos como posibles puntos de
distribución: el esplénico, el plexo solar y el entrecejo.

Vamos a suponer que el curador distribuya un prana especializado a través de su propio chakra
esplénico. No hay por qué utilizar un chakra desarrollado, porque todos los chakras menores,
incluido el esplénico, se cree que están desarrollados al nacer. Para estar seguro de que el prana
tenga calidad terapéutica, el curador tiene que tener una “pureza física”, obtenida mediante el
control de la sexualidad, una alimentación prudente y el ejercicio físico adecuado. Alice Bailey
describe la distribución esplénica de la siguiente forma: “es el prana distribuido o transferido por un
curador natural (sin ninguna formación, sin mucho conocimientos esencial, y con muy poca, por no
decir ninguna, orientación espiritual). Cura sin saber cómo ni por qué; el prana se limita a fluir a
través de él como una fuerte corriente de vitalidad animal, normalmente desde el centro esplénico y
no desde ninguno de los siete centros.”

Supongamos ahora que el curador distribuya un prana especializado a través de su chakra del plexo
solar, lo cual requiere que este chakra esté desarrollado. Para que el prana tenga calidad
terapéutica, el curador ha de tener una “pureza emocional”, es decir, ha de saber controlar sus
deseos. H. Naylor nos da la siguiente descripción para este tipo de distribución,: “La mayor parte de
éste (prana) procede del plexo solar e irradia desde aquí más que desde el tercer ojo (chakra del
entrecejo). Se extiende por las manos si uno sabe dirigirlo”. Eso indica que el prana puede enfocarse
con las manos, gracias a los chakras menores de las manos. Utilizando así este tipo de chakras, el
curador es capaz de enfocar el prana directamente hacia el chakra receptor del cuerpo etérico del
paciente.

29
En el último caso, el curador dirige y distribuye prana especializado a través de su chakra del
entrecejo, lo cual requiere que este chakra esté desarrollado. Para que el prana tenga la calidad
adecuada, el curador ha de tener “pureza mental”, es decir, entender la divinidad esencial de un ser
humano. E. Chaney da la siguiente descripción para la distribución desde el entrecejo: “una vez que
el discípulo ha estimulado el tercer ojo, automáticamente se convierte en curador... Es capaz de
crear un tremendo poder que, fluyendo desde el entrecejo hacia las manos y luego a lo largo de la
conexión etérica hasta alcanzar al paciente, puede realizar una curación milagrosa e instantánea.”

Eso indica que los chakras de las manos pueden enfocar el prana procedente del entrecejo, del
mismo modo que H. Naylor indica que las manos pueden enfocar la energía procedente del plexo
solar; y también el prana procedente del chakra esplénico.

¿Qué ventaja tiene distribuir el prana a través del chakra del entrecejo, en vez de distribuirlo
mediante los otros dos métodos? Alice Bailey nos da esta respuesta: “Todos los centros del cuerpo
del paciente pueden ser receptivos a esta energía, y no uno solo, como en las dos curaciones
anteriores”.

La intención del paciente controla la actividad de sus propios chakras. Por eso, cualquiera que sea el
método de curación pránica, para que los resultados sean efectivos, por lo general, hace falta que el
paciente pida ayuda, crea en el curador y desee verdaderamente ser curado de manera de que sus
chakras sean receptivos a la influencia del curador. Un chakra, esté desarrollado o no, tiene la
importante función de utilizar el prana para vivificar una parte del cuerpo físico denso. Por lo tanto,
el paciente es capaz de responder al tratamiento con el prana, independientemente del desarrollo de
su chakra, con tal de que tenga la receptividad adecuada.

Consideraciones Importantes

Como hemos dicho antes, la persona que cura con el prana intenta estimular o abstraer la energía
de uno o más chakras del paciente. En cualquier caso, al curador le conviene ser cauto a la hora
de determinar cuáles son los centros que han de ser tratados y cómo los tiene que tratar, porque
se pueden cometer muchos errores. Es mejor no producir ningún efecto sobre el paciente que
cometer una equivocación, como, por ejemplo, estimular de repente un centro que ya es
hiperactivo o extraer energía de un centro agotado. Por lo tanto, antes de practicar la curación
con el prana, es importante diagnosticar cuidadosamente al paciente.

En vez de hacer los diagnósticos por sí mismo, el curador tiene otra alternativa, sugerida por
varios autores: puede invocar la ayuda de una inteligencia superior. Por ejemplo, Alice Bailey se
refiere a la misión de un ―maestro‖ o de un ―grupo de maestros‖; H. Edwards, a los ―doctores
espirituales‖ o ―inteligencias curativas espirituales‖; y G. Meek, a las ―entidades descarnadas‖.
Sin embargo, Alice Bailey añade que el curador tiene que ganarse el derecho a solicitar dicha
ayuda en nombre del paciente. Se supone que este derecho se lo gana mediante la entrega, la
constancia y la purificación. En otras palabras, no todos los curadores que invocan esta ayuda la
reciben.

Si la ayuda de la inteligencia superior es bien merecida o ha sido bien solicitada, entonces dicha
inteligencia sabrá hacer el diagnóstico correcto, así como dirigir las energías necesarias para
cualquier forma de curación pránica. Normalmente, se obtienen mejores resultados cuando se
está bajo la dirección de la inteligencia superior, porque ésta tiene un mayor conocimiento de los
flujos de energía que hay en el cuerpo etérico y, por lo tanto, puede ejercer un control mental
más esmerado sobre dichos flujos.

30
MEDITACIÓN CON RESPIRACIÓN PRÁNICA

Imaginen una preciosa luz dorada de la esencia del Creador penetrando a través de su chacra
coronario. A medida que inhalan esta luz, permitan que se desplace hacia abajo a través de
sus glándulas pituitaria y del timo. Dejen que llene todo su cuerpo físico. Después de sostener
esta luz durante unos segundos, exhale y libérelo a través de su chacra cardíaco. Repitan este
proceso varias veces, y a medida que aquietan su mente y relajan su cuerpo, comiencen a
hacer más lenta su respiración. Experimenten el sentimiento de amor y de luz al ser uno con
el Creador. Con el ojo de su mente, viajen con esta luz y háganse su compañero, vean con
cuanta lentitud pueden mover esta luz hacia abajo y fuera de su cuerpo. Mientras que ustedes
hacen más lenta su respiración, van a experimentar una sensación de gracia, un recuerdo del
amor y una sanación en la Luz de Dios.

Un truco Taoista

Aquellos que mediten al levantarse pueden beneficiarse de un‖truco‖ muy efectivo para centrar la mente
y es el ―ponerse‖ en respiración yóguica (inspiración más profunda y expiración algo más lenta que la
espontanea) apenas cobramos conciencia al despertar.

De este modo nos levantamos y pasamos por el baño sin abandonar la respiración yóguica hasta que nos
sentamos a meditar, donde la continuamos como parte de nuestra técnica, lo cual hará la meditación más
fácil porque la empezaremos con la mente ya centrada. (La sesión matinal des- crita en ―Yoga Físico y
energético‖ es una alternativa aún mucho mejor)

Hemos de señalar finalmente que existe un período llamado brahmamuhurta que se extiende entre las
4.00 y las 6.00AM (hora solar que en invierno sería de 5.00 a 7.00 y en verano de 6.00 a 8.00 hora
española) durante el cual la meditación es especialmente efectiva, ya que el esfuerzo de con- centración es
notablemente menor, con lo cual conseguimos mejores meditaciones con menor es- fuerzo.

Consciencia Pránica es una forma de vivir conectado a la percepción de que todo es energía
universal. Vivir Consciente. Estar consciente de que la energía, que es el todo, se manifiesta en
diferentes niveles de frecuencias vibratorias; a partir de esta consciencia, también se entiende
que donde se coloca intención se crea un pulso que pone en movimiento la energía y moldea una
nueva manifestación, ya sea en el campo físico o sutil.

Para vivir de Luz es preciso la ecuanimidad, una condición mental y emocional estable, es
preciso estar en la Presencia.

Sitali Pranayam
En este enlace, puedes ver como se hace el ejercicio. http://yogasomostodos.org/sitali-pranayam

Esta respiración reduce la frecuencia cardiaca y la actividad mental, llevándonos al estado de


Shunia, el “estado cero”.

En postura fácil, sacar la lengua en forma de U. Inhalar profundamente a través de ella y


exhalar por la nariz. Practicarla por, al menos, 3:30 minutos.

Yogi Bhajan dijo que es bueno practicarla cuando se tiene fiebre, enfermedad o malestar.
Indicó que es probable que al principio la lengua se amarga, pero cuando sea dulce, se habrá
superado toda enfermedad.

Se puede hacer 26 veces en la mañana y 26 veces en la tarde, o una meditación profunda de


108 repeticiones que sana el cuerpo y el sistema digestivo.

31
Clicando estos enlaces podrás ver:

Yoga: Ama tu Hígado

El siguiente conjunto de ejercicios trabaja en el hígado. El hígado es responsable de


purificar la sangre.

Yoga: Serie para una Evacuación Intestinal Saludable

Estos ejercicios trabajan en el sistema eliminatorio.

http://revistasabien.wordpress.com/category/bienestar/yoga/

.En esta dirección aprenderás a meditar y diferentes técnicas de


relajación:

http://lacienciadelafisicamental.blogspot.com.es/

Vive en el gozo, en la paz. Aún estando entre los preocupados.

Felicidad o Tristeza; cualquiera que te acontezca, sigue tu camino


intacto, desapegado.

32
La Respiración para Desarrollar la Memoria [Vibratoria o Pránica]

Después de hacer la RESPIRACION ARMONICA, ejecuta esta respiración, al levantarte por la


mañana ante una ventana bien abierta, (levántate media hora antes de lo que acostumbras
para dedicarla a tus prácticas respiratorias).

Sentado en una silla o banco, con la espina erecta, pon cuidado para ver si la espina está
erecta.

Las manos.- Sobre las rodillas con las palmas hacia abajo. Los pies.- Talones juntos, puntas
de los pies separadas; Los hombros.- Relajados (no levantados), el cuello sin tensión. En
esta posición y en forma rítmica, lanza la cabeza hacia atrás sin tensión, y sin mover el resto
del cuerpo, después regrésala hacia adelante, hasta que la barbilla esté lo más cerca posible
del pecho.- Ejecuta este movimiento varias veces, hasta que obtengas el ritmo; después de
éste principia la respiración así:

(a).- Mientras la cabeza va hacia atrás, toma una profunda respiración por la nariz.

(b).- Cuando la cabeza va hacia adelante, exhala vigorosamente el aire a través de los
dientes, en una exhalación fuerte y profunda. (Sin mover los brazos, a espalda erecta, nada
debe moverse, excepto la cabeza).

(c).- Repite esto siete veces (siete movimientos hacia atrás y hacia adelante, como si fuera
tu cabeza el péndulo de un reloj, sin detenerte, el movimiento de la cabeza hacia adelante
principia tan rápidamente como el movimiento hacia atrás ha llegado a su máximo y
viceversa). Después descansa unos cuantos momentos, y trata de observar y sentir las
diferentes sensaciones de tu cuerpo. Repite otras siete respiraciones, vuelve nuevamente a
descansar, y así sucesivamente, hasta que hayas ejecutado siete veces siete, o sean 49
respiraciones.

Ve las ilustraciones, recuerda que el cuerpo debe estar RELAJADO, y que la espina dorsal
debe estar erecta todo el tiempo. No debes recargar la espalda en el respaldo de la silla.
Recuerda, ésta es una RESPIRACION RITMICA; la cabeza debe moverse como si fuera el
péndulo de un reloj, sin resistencia alguna. (Algunos principiantes rápidamente lanzan la
cabeza hacia atrás, después detienen todo movimiento mientras completan la respiración,
después arrojan la cabeza hacia adelante, y la retienen ahí hasta que exhalan totalmente.
Este procedimiento es erróneo).

33
El movimiento debe ser lo suficientemente lento para que sea posible inhalar
completamente, mientras, al mismo tiempo, la cabeza va hacia atrás tanto como sea posible.
Inmediatamente después principia el movimiento hacia adelante y con la exhalación, dando
tiempo para que el aire sea exhalado totalmente mientras la cabeza se inclina hacia su punto
máximo. Nuevamente vuelve a inhalar, etc.

Sumario:- Inhala por la nariz mientras la cabeza va hacia atrás, exhala por la boca mientras
la cabeza va hacia adelante y hacia abajo. Ejecuta esto vigorosamente y sin detenerte hasta
que hayas hecho siete respiraciones completas. Después descansa unos momentos,
observando las sensaciones que pasan en tu cuerpo. Posteriormente haz otras siete
respiraciones completas y así sucesivamente hasta que hayas hecho 49 respiraciones.

Después de hacer 49 respiraciones: Sentado, Quieto, Relajado.

Después de hacer 49 Respiraciones


Voltea las manos, con las palmas hacia arriba y sobre las rodillas, relaja todos los músculos
de tu cuerpo, pero no te recargues sobre el respaldo de la silla. Entonces con la lección ante
ti, lee lentamente el ejercicio de relajamiento o afirmación para esta respiración, tratando de
sentir realmente cada palabra que estás diciendo. Ejecuta esto, sin embargo, en un estado
de relajamiento mental y corporal. Es sólo cuando te relajas mentalmente, cuando las
palabras y emociones se hunden profundamente en la Sub-consciencia. Entonces
verdaderamente sentimos que estamos ante El y somos felices de encontrarle.

Después de una semana o dos de práctica, te familiarizarás con las palabras del ejercicio de
relajamiento, y encontrarás comparativamente fácil el memorizarlas. Al final de cuentas
deben de MEMORIZARSE. Esta respiración será un ritual diario y será más efectiva si,
memorizadas las palabras, conservas los ojos cerrados mientras las repites. Al principio
puede no ser aceptable esto, porque el esfuerzo de recordar las palabras podría impedir tu
completo relajamiento metal.

El propósito de esta respiración es cargar el cuerpo con Prana, la fuerza sutil de la vida,
energía nérvea y cerebral, a fin de que principies en el sendero de la Supra-Consciencia,
donde las cosas más bellas se hacen posibles.

Uno de los aspectos esenciales de esta Supra-Consciencia es la sensación de ALEGRIA Y


BELLEZA, DE LUZ Y AMOR DIVINO INTERNAMENTE.

34
Aprendiendo a amarnos lograremos sanarnos….
El ser humano es esencialmente emocional y sólo potencialmente racional.
En la práctica esto se entiende de la siguiente forma:
Si estoy afectado emocionalmente, actúo de modo irracional.
Sólo soy capaz de actuar racionalmente cuando estoy emocionalmente
equilibrado.

Toda emoción básica reprimida, transmuta en emociones extremas, que eventualmente se


expresan en conductas insanas.
Las enfermedades son conductas insanas, producto de emociones reprimidas

Comencemos por las emociones:


IRA RABIA, FRUSTRACION, AGRESIVIDAD

Observemos, una persona iracunda, violenta y agresiva que enrojece fácilmente de ira suele
tener problemas biliares, y en muchos casos le han debido extirpar la vesícula porque el
calor interno generado por su rabia ha calcificado la bilis formando piedras.
Sanación:
La Ira se cura con amabilidad. Desarrollando la generosidad de dar y de recibir... Reduciendo
proteínas y aumentando vegetales en la dieta. Escuchando música Barroca (Vivaldi, Mozart,
Bach, Bethoven) .

Mírate al espejo durante 5 minutos cada día y practica tu mejor sonrisa. Consérvala en la
mente o hazte una fotografía y repítela siempre que puedas durante el día.

Frase maestra: Canalizo mi vitalidad de forma efectiva

Mantra Sanador Elemento madera: YAM

También, visualizando el color verde. La naturaleza es un sanador enormemente verde. sal al


campo descálzate y abraza a los arboles, descarga en ellos tu energía negativa y reponte de
su energía verde y pacífica. Practica gimnasia yoga, o cualquiera de las técnicas de artes
marciales.

MIEDO INSEGUIRDAD Y FOBIAS

Cuida esos riñones mediante la Bondad y la Paz. Libérate del miedo.

Sanación:
Relajarse mirando el mar o el río o espacios grandes de agua. Bailando música de
danza de tambores descalza. Desarrollando la creatividad. Dejando que la
imaginación calenturienta que poseen cree formas y se vacíe de fantasmas.
Desarrollando la fe en ellos mismos. La cristaloterápia sería una buena técnica y la
reflexologia podal la ayudaría conectar con ellos mismos. El aroma de jazmín
sedaría sus miedos y en general toda la aromaterapia de flores del elemento agua.
No dejes de poner la atención en tus pies cada dia durante 5 minutos mientras les
sonríes. Visualiza azul oscuro.

Frase maestra: Yo soy capaz de resolver cualquier situación.

Mantra sanador elemento Agua: BAM

35
LA SOBERBIA, LA IMPACIENCIA LA PRISA, EL ODIO

Son enfermedades del corazón y del sistema circulatorio.

Sanación:
Se curan con Amor y Felicidad. Aceptándonos como somos y desapegándonos del EGO.
Observando nuestros propios errores cada vez que veamos uno en los demás. Reflexiona cada
noche ¿Cuántas oportunidades de dar amor has perdido hoy? Cuidado el corazón es muy
delicado, no apliquéis técnica sin pasar por terapia. Visualiza el rojo brillante.

Frase Maestra: “tengo todo cuanto necesito”… eso produce felicidad.

Mantra sanador elemento Fuego: RAM

STRESS TRISTEZA DESESPERACION

Son enfermedades del Pulmón, sistemas respiratorio.

Sanación:
Se curan con Valor y el ánimo.
Bailar música de jazz nos hará sentirnos fuertes y valientes. Vestir colores alegres y
mezclados de blanco. La acupuntura o digito puntura son terapias muy adecuadas. Si te
sientes muy angustiado abre la ventana o ve al campo ponte en posición de perro arqueada la
columna hacia abajo y ruge desde el fondo de tu ombligo por 6 veces con todos tus pulmones,
tomando aire cada vez lentamente hasta llenar tus pulmones. Te resultara tonificante. La
meditación de la sonrisa taoista te hará sentirte contento contigo mismo. Y Huele. Huele
aromas, huele lluvia, tierra, flores, personas, huele la Vida .La aromaterapia es especialmente
indicada. Visualiza el color Blanco.

Frase maestra: Yo puedo y deseo ser feliz.

Mantra sanador elemento Espacio (Metal): EH

PREOCUPACION CULPA LIMITACION

La victima de estos problemas es el estomago y el bazo, lo cual afecta al sistema


inmunológico.

Sanación:
La medicina es la Belleza, la Justicia y las Posibilidades sin límite.
Practica el canto, no importa que sepas la canción o que te inventes letras y músicas. Deja
que fluya los sonidos de tu garganta te liberara de preocupaciones. Viste de amarillo ocre y
naranja, te sentirás fuerte. Toma infusiones de plantas solares como caléndula, manzanilla,
tomillo. Modela figuras con arcilla mientras piensas en enormes campos de trigo mecidos por
el viento.

Frase maestra: Siempre hice todo lo mejor que supe.

Mantra sanador Elemento Tierra: LAM

**************

Esta es una meditación activa que se ocupa de limpiar los órganos de toxinas muy
recomendable. No se requiere preparación y con 15 minutos al día es suficiente.

36
Los Sonidos curativos
Los seis sonidos curativos nos ayudan a limpiar todas las toxinas y el estrés
acumulados en la membrana que los rodea y nos ayudan a potenciar las buenas
vibraciones de los órganos reforzando las energías positivas.
Curan los órganos al equilibrar sus funciones personales con el resto de sistema
interno. Cada sonido puede realizarse desde cualquier posición pero hay que hacer
los 6 sonidos seguidos y por el orden que exponemos. El detalle más importante es
sentir cualquier energía negativas para poder transformarla en fuerza vital positiva.

Es Importante:
a) Repetir cada sonido 3, 6, 9, 12, 24, ó 36 veces, hasta notar que el aire que sale
de nuestra boca al emitir el sonido es frío.
B) No olvidar después de cada sonido respirar hacia el órgano y sonreírle, a fin de
no dejarlo débil.

C) Al principio, hasta sentirte seguro puedes emitir el sonido hacia el exterior, pero
es aconsejable que envíes el sonido al órgano (sin voz), a fin de que este reciba el
máximo de energía curativa.
Empezamos.
Ojos semicerrados o cerrados y la atención puesta en el órgano.

1. - PULMONES: Pon la lengua detrás de los dientes cerrados y con una exhalación
lenta y prolongada, haz un sonido SSSSSSS (Labios estirados como una falsa
sonrisa, o el pitido de la olla exprés). Al tiempo que sueltas el aire eliminas la
tristeza, la depresión.
Si te viene a la mente en ese momento una situación o persona que te produce la
tristeza o la depresión, no lo apartes de tu mente, sino piensa en ello mientras
haces el sonido para eliminar la situación o limpiar la tristeza de la persona.
En el intervalo respira hacia los pulmones y sonríe llenándolos de luz blanca. Siente
la virtud del valor, y el ánimo.

2.- RIÑONES: forma una O con los labios como si soplases la vela de cumpleaños y
con una exhalación lenta y prolongada emite el sonido HOOOOOO, al tiempo que
eliminas el miedo, e inseguridad. Si te viene a la mente en ese momento una
situación o persona que te produce miedo e inseguridad, no lo apartes de tu mente,
sino piensa en ello mientras haces el sonido para eliminar el miedo de la situación.
Durante los periodos de descanso respira a los riñones y sonríeles mientras les
envías una luz azul brillante. Siente la virtud de la Bondad y Paz.

3.-HÍGADO: pon la lengua junto al paladar y con una exhalación lenta y


prolongada, haz un sonido SSHHHHHHHHHHHH, Al tiempo que eliminas la rabia, la
ira la cólera, la agresividad. Si te viene a la mente en ese momento una situación o
persona que te produce la rabia, cólera o agresividad, no lo apartes de tu mente,
sino piensa en ello mientras haces el sonido para eliminar el vicio de la situación o
persona.
Durante los periodos de descanso respira hacia el hígado y sonríe al tiempo que lo
rodeos de una luz verde brillante. Siente la virtud de la Amabilidad.

4. - CORAZÓN: Con la boca completamente abierta colocando la punta de la lengua


detrás de los dientes inferiores haz una exhalación lenta y profunda al tiempo que
produces el sonido HAAAAAAAAA y eliminas el orgullo, el odio, la soberbia, la
impaciencia, la prisa.

37
Si te viene a la mente en ese momento una situación o persona que te produce el
vicio que estás eliminando, no lo apartes de tu mente, sino piensa en ello mientras
haces el sonido para eliminar el odio, orgullo, etc. de la situación o de la persona.
Durante los periodos de descanso respira y sonríe al Corazón al tiempo que lo
rodeos de una luz roja brillante. Siente la virtud del Amor, y la Felicidad.

5-BAZO: Pon otra vez la lengua junto al paladar haz una exhalación lenta y
profunda al tiempo produces el sonido GUUUUUUUUUUU ( desde la garganta como
el sonido de “Gerona”) y eliminas la preocupación.
Si te viene a la mente en ese momento una situación o persona que te produce
preocupación, no lo apartes de tu mente, sino piensa en ello mientras haces el
sonido para limpiar la situación o la persona..
Durante los periodos de descanso respira y sonríe al Bazo al tiempo que lo rodeos
de una luz amarilla brillante y sientes la virtud de la Belleza que potenciará
positivamente este órgano.

6.-TRIPLE CALENTADOR: Si es posible haz este ejercicio tumbado.


Con la boca abierta exhala lentamente el aire mientas haces el sonido
HIIIIIIIIIIIIII. Cuando pares para exhalar, trata de imaginar un rodillo grande que
va aplanando el pecho, el estómago y el abdomen, y siéntete vacío ( es como
cuando aplastamos con la mano una bolsa de plástico para guardarla. Sonríe al
triple calentador.
Esto equilibrará todas la energías activadas por los demás sonidos y relaja el
cuerpo en general.
Si haces estos ejercicios antes de dormir notarás el sueño mucho más profundo y
fácil de conciliar ya que la sensación que produce es de quedarte vacía y
profundamente relajada.

Con la práctica diaria de estos ejercicios, comprobarás como las energías


emocionales negativas tiene pocas posibilidades de crecer. Es bueno dedicar un
poco de tiempo, a tirar basura emocional y te encontrarás mucho mejor si sabes
transformar la energía negativa en fuerza vital positiva. Las emociones nos
conducen al cuidado del cuerpo y este nos enseña a conocernos mejor, y juntos
podremos sanar.

En las virtudes del Corazón no se incluye la compasión ya que se la considera como


la máxima expresión de la emoción humana y la energía virtuosa por excelencia.
Los pequeños recursos que hemos dado os ayudaran a iniciar el camino hacia la
sanción, pero eso no es de un día ni de una semana. No desesperes.

38
JOSE SANCHEZ ALEMAN
Vecindario a 26 – Octubre – 2012
Terminado A las 14 h 19

También podría gustarte