Está en la página 1de 3

¿SERÁ LA LEY LO MISMO QUE LA JUSTICIA?

Esta claro que para lograr ser justo y a la vez ejemplo de justicia, en
primer lugar se debe ser consecuente con lo que se predica, de igual
forma también se debe ser consecuente con los actos para que de esta
forma se logre alcanzar una responsabilidad necesaria en el largo
camino de la vida.

Sócrates tenía bastante claro que debía ser consecuente con su


filosofía de vida, era necesario dar su vida por lo que creía. La
justicia humana es algo tan relativo, pero sin tener en cuenta eso, él
continuó confiando en las leyes del hombre hasta el último minuto de
su morada material en este mundo, ya que su participación
espiritual e ideológica ha continuado después de haber hecho lo que
hizo. Luego de dar su vida en base a las leyes establecidas por el
hombre, muchas personas lo han admirado, tanto así, que han
seguido sus pasos. Es mas, existen personajes de la historia de la
humanidad que han tenido un comportamiento similar al de
Sócrates. Un claro ejemplo es Jesús, quien dio la vida por algo en lo
que confiaba, pero mas allá de la confianza, él tuvo claro
principalmente el amor que sentía hacia los seres humanos para
continuar con su labor.

Y es que cuando la virtud de la Justicia se ha desarrollado en una


persona, hace que ésta no se conforme con ser justa, sino que ayuda a
todos los que están a su alrededor a que vivan también justamente.
Este es motivo principal para la educación de la virtud en los hijos:
que sus padres se esfuercen en que ellos, los hijos, se ejerciten y se
formen en la justicia para ser personas de bien.

“someterse a las leyes es una obligación absoluta, es el deber”. Platón.


No siempre se debe confiar ciegamente en las cosas que se cree.
¿Quien puede sentirse seguro de que luego del momento en cual se
acatan las normas estipuladas por el ser humano, la vida continuara
de la misma forma con otros casos similares? Teniendo en cuenta que
el ser humano tiene una mentalidad cambiante, evolutiva, pero en
ocasiones interpone su bienestar, sus caprichos o sus necesidades por
encima de todo; teniendo en cuenta que “todo” se refiere a
necesidades ajenas o más específicamente a la justicia y a lo
correcto.

¿Como es posible creer en un ser tan egoísta, que la mayor parte del
tiempo solo busca su bienestar? Hoy en día es muy difícil que una
persona de la vida por lo que cree, así como lo hizo ejemplarmente
Sócrates. Lo que ese hombre amante de la ley hizo en ese momento ha
servido como ejemplo para que los seres humanos tengan
responsabilidad con respecto a su palabra y sobre todo con respecto a
sus creencias.

Para muchas personas la justicia humana no existe, puesto que se


supone que la justicia es equilibrada y no jala mas para ningún lado,
de hecho la justicia se utiliza para confrontar dos partes y así
determinar o encontrar un culpable entre estas; una parte
acusadora y otra defensora, pero en fin, lo único que busca es
determinar al culpable. Pero la justicia humana es tan débil, debido
en gran parte a que es el mismo hombre quien se encarga de
administrarla. El hombre, un ser con un pensamiento tan volátil en
gran parte del tiempo. Hoy en día, la justicia se vira hacia el lado de
quien mas proponga, de quien mas ofrezca o mas pague. La

“someterse a las leyes es una obligación absoluta, es el deber”. Platón.


corrupción va innata en el ser humano, tal vez en esa época las
cosas eran un poco diferentes.

“Las leyes humanas no pueden prevalecer sobre las divinas”. Estas


fueron las palabras de Antígona con amor a su hermano cuando la
captura Creonte, con esto se refería a que las leyes que estaba
imponiendo el actual rey de Tebas estaban salidas de tono, ya que él
no podía ser más importante que sus propios dioses. Este dilema se
mantiene en esta época, es una contradicción entre las personas
religiosas, creyentes en Dios y las personas ateas (que no creen en
Dios), sobre todo en la eterna discusión de la creación del universo.
Para la ciencia existe la teoría evolucionista como razón de la
existencia del hombre y para la iglesia esta la teoría del
creacionismo. En fin, en Antígona se encuentra meramente la
confrontación entre la razón de la Verdad y la razón de la Política
en su máxima expresión.

Antígona es la tragedia máxima de la libertad, la familia y el


derecho natural frente al despotismo.

NELSON E. CHARRIS O.
Cod: 2002214029

“someterse a las leyes es una obligación absoluta, es el deber”. Platón.

También podría gustarte