Está en la página 1de 122

INT-0652

-€SfAL (0052 )
J
16 de octubre de 1989

ORIGINAL: ESPAÑOL

CEPAL

Comisión Económica para A m é r i c a Latina y el Caribe

E L DEFICIT PUBLICO Y LA POLITICA FISCAL EN VENEZUELA *

* Este trabajo fue preparado por el señor Efrain J. Velazquez


t de Caracas, Venezuela, en el marco del Proyecto Regional CEPAL-
PNUD de Politica Fiscal. Las opiniones expresadas en este
estudio, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de la
exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las
de la Organización.
ft
»

»
EL DEFICIT PUBLICO Y LA POLITICA FISCAL

EN VENEZUELA

Efrain J. Velazquez

Junio 1989
A

»
INDICE

I. INTRODUCCION I

II. ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO VENE7.OI.ANO Y LA

* MEDICION DEL DEFICIT CONSOLIDADO 5

IC.l. Consideraciones (ienera les 5

II.2. Estructura del Sector Público 5

II. 3. Cobertura del Sector Público 12

II. 4. Fuentes de Información 14

II. 5. Cuantif icac ión del Déficit. Público

Consolidado Convencional. 16

11.6. Algunas Operaciones Cuasi-Fiscales en

Venezuela 20

11.7. Medición del Déficit Público

Consolidado Corregido 27

III. DESCOMPOSICION CONTABLE DEL DEFICIT PUBLICO . . . 38

III. 1. Consideraciones Introductoria!? 36

111.2. Metodología de Descomposición Contable . . 36

111.3. Descripción de Partidas a Descomponer . . 38

111.4. Descomposición del Déficit Público


A

Venezolano 42

% IV. LA POLITICA FISCAL Y EL RESULTADO ECONOMICO

EN VENEZUELA 1980-1987 49

V. CONCLUSIONES 64

ANEXO ESTADISTICO 68

BIBLIOGRAFIA 114
ft
»

I
I. INTRODUCCION

El análisis de la política fiscal en países latinoa-

mericanos, en general, y en Venezuela, en particular, se

'*• basa en un estudio detallado del déficit público (medido en

forma convencional) y su impacto sobre determinadas va-



riables macroeconómicas. Sin embargo, estas mediciones

pueden generar descripciones inadecuadas de la realidad, ya

que pueden ocultar, parcialmente, ciertas operaciones ha-

ciendo incorrecta la identificación de las fuentes del dese-

quilibrio en el sistema económico.

La significación de este desequilibrio puede ser

ocasionada por muy variadas razones, entre las cuales sé

pueden mencionar: las operaciones para-fiscales realizadas

por los bancos centrales a cuenta de los Gobiernos Centra-

les; los subsidios implícitos, como el caso de la existencia

de un tipo de cambio preferencial dentro de un sistema de

cambio múltiple; la ausencia de un componente de ajuste

inflacionario en los bonos públicos lo cual implica una

modificación del acervo de deuda real y en el flujo dé

' intereses reales.


Si estas operaciones representan una alta proporción
%
del desequilibrio fiscal, se hace necesario calcular el

déficit público de manera corregida, lo cual seria indispen-

sable para evitar un sobre o subajutíte, que afecte la esta-

bilidad macroeconómica.

1
Este hecho tiene mayor preponderancia en el caso

venezolano debido a que el sector público posee una signifi-

cante participación dentro de la estructura productiva del

país, Esto Be pone de manifiesto luego del aiza de los

precios petroleros a finales de 1973 que suministró ingentes

cantidades de recursos al sector público creando las condi-

ciones para acometer grandes proyectos industriales en los

sectores básicos. ^ ^

El impacto de este acontecimiento puede observarse

claramente, cuando el sector público pasa de mantener una

participación relativa promedio en el Producto Interno Bruto

de 19% entre 1968 - 1975, a alcanzar más del 50% entre 1976

- 1988. Por esta razón, se puede mencionar que el estado

venezolano se ha transformado progresivamente de ser un

distribuidor de la renta petrolera a un empresario activo


( 2 )

que determina el ritmo de lá actividad económica interna.

Por su parte, el sector privado ha participado como seguidor

de los programas de inversión del sector público.

Por ello, el presente estudio, posee tal significa-

ción ya que los resultados que se presentarán a continuación

son sustancialmente diferentes a los que corrientemente


(7)
Velázquez, E., (1988), Crecimiento, Estancamiento y
Crisis Externa.
(2)
Zambrano, L., (1985), El Sector Público en Venezuela,
Significación y Estructura. UCAB-II ES.

2
presentan las instituciones dedicadas a elaborar las esta-

dísticas públicas. Esto demuestra que la medición conven-

cional del déficit público es muy limitada en el análisis

del impacto de la política fiscal sobre las principales

variables macroeconómicas. Asimismo, se examinará el impac-

to de variables del entorno económico interno y externo

sobre el cálculo del déficit y la respuesta de la política

fiscal ante tales cambios.

El desarrollo del presente trabajo será de la si-

guiente manera. Después de esta introducción, en la sección

dos se presentará la estructura y cobertura del sector

público, haciendo énfasis en las diferentes fuentes de in-

formación, y la medición del déficit público consolidado de

manera convencional y corregida para el periodo 1980-1987.

Estos cálculos del déficit convencional y corregido son

sustancialmente diferentes, lo cual demuestra la significa-

ción de las operaciones cuasi-fiscales emprendidas por el

Banco Central de Venezuela y los subsidios implícitos. En

la sección tres, se desarrollará la descomposición contable

del déficit público, basado en la metodología presentada en

Marehall-Schmidt-Hebbel (1988). Específicamente, esta des-

composición se realizará en base a variables de política

fiscal activa y pasiva, entendiendo las primeras como aqué-

llas que pueden ser determinadas p o l l a s autoridades econó-

micas, y las segundas como aquéllas que están fuera del

3
alcance de las autoridades y que inciden sustancia.Lmente

sobre el presupuesto. Posteriormente, se expondrá, en la

cuarta sección, el análisis de la política fiscal en Vene-

zuela en base a los cálculos realizados en las secciones

anteriores. Finalmente, en la sección cinco se mostrarán

algunas conclusiones derivadas del trabajo.

4
II. ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO VENEZOLANO

Y LA MEDICION DEL DEFICIT CONSOLIDADO

II.1. Consideraciones Generales

En esta sección se pretende desarrollar la estructu-

ra, cobertura y fuentes de información del sector público

venezolano con el objeto de entender exactamente la signifi-

cación del déficit público consolidado medido en su forma

convencional para e l periodo 198U-1987. Posteri ormerite, se

describirán algunas operaciones cuasi-fiscales que realiza

el Banco Central, asi como algunos subsidios implícitos que

asigna el sector público al privado. Una vez alcanzado este

punto se poseerán los ingredientes indispensables para el

recálculo del déficit público consolidado tomando en consi-

deración las operaciones especiales antes mencionadas. Se

debe tener presente que esta medición del. déficit público,

de manera corregida, será esencial para conocer Ja magnitud

precisa de IOB desequilibrios fiscales existentes en la

economia.

II. 2. Estructura del. Sector Público

La estructura del sector público venezolano se puede

resumir en: Administración Central y Administración Descen-

tralizada, -las cuales comprenden los siguientes niveles

institucionales: Adminintraeión Central; I ni; ti tutor, Autóno-

mos; Seguridad Social; Entidades Pederá les; Concejos Munici-

pales; Instituciones Públicas Financieras no Mancarías; e


mismo. Es-te sector comienza su expansión en los años 60,

con la consolidación del Banco Industrial de Venezuela (B1V)

y la aparición del Banco de Desarrollo Agropecuario (BANDA-


/ 3\

GR0) v el Fondo de Financiamiento para el Desarrollo de la

Pequeña y Mediana Industria (CORPOINDUSTRIA), la Corporación

Venezolana de Fomento (CVF), la cual se convierte en el

primer holding estatal, y tres corporaciones de desarrollo

regional. ^ ^

Posteriormente, como consecuencia de la situación eco-

nómica reinante a mediados de los años 70, se intensificó la

especialización financiera pública, con el establecimiento

del Fondo de Inversiones de Venezuela (KIV), el Fondo de

Crédito Agropecuario (FCA), el Instituto de Crédito Agro-

pecuario (ICAP).el Fondo de Crédito Industrial (FONCREI), el

Fondo Nacional de Desarrollo Urbano (FONDUR), el Fondo de

Finaneiamlento en las Exportaciones (FINEXPO), el Fondo

Nacional del Café y el Fondo Nacional del Cacao y otras


(5 )
corporaciones de desarrollo regional.* '

Cada uno de estas instituciones de carácter público

(3)
El Banco de Desarrollo Agropecuario (BANDA(JRO) fue
intervenido el 12 de enero de 1981 y el 13 de febrero de
1985 se ordenó su liquidación.
(4)
La Corporación Venezolana de Fomento se encuentra en
proceso de liquidación.
(5)
Velázquez, E., (1989a). El proceso de asignación de
recursos en Venezuela. CEPAL.

8
posee las siguientes características y objetivos que se pre-

sentan a continuación.

Fonda de. I R Y J A R S I Q I I S G D E . Ve11.EJ5U.elcL 1.KJ V).: l'ue

creado en 1974 con el objeto de concentrar Ion exceden tes de

ingresos petroleros del Gobierno y canalizarlos hacia la

inversión en los sectores básicos de la producción. listo se

ha realizado, esencialmente, a través de aportes de capital

tanto en las empresas de electricidad, aluminio, acero,

entre otras. El Fondo está autorizado, además, a otorgar

financiamiento a otras actividades prioritarias para el

pais.

EondQ d a Crédito. A.&r«ptt«ij.ar\o l.F.CA) q. Instituto

de. Crédito AgrQP.ec.uarÍ.Q. LICAP) : Estos son organismos autó-

nomos, adscritos al Ministerio de Agricultura y Cria. Bus

funciones primordiales son la de promover el financiamiento

para el desarrollo de la estructura agrícola y pecuaria del.

pais. Esto se realiza a través de la asignación de recursos

financieros a tasas de interés preferencia les. Reciben su

presupuesto de asignaciones del Ejecutivo Nacional y canali-

zan sus créditos a través del sistema bancario.

Fonda d a Crédita industrial. UÍQNCRJSJJL: ES un

ente autónomo, adscrito al Ministerio de Fomento. Su fun-

ción principal es la de promover el financiamiento para el

desarrollo de la infraestructura productiva industrial y, al

mismo tiempo, otorga financiamiento para capital de trabajo.

9
Recibe sus recursos de partidas presupuestarias del Ejecuti-

vo Nacional, y canaliza sus créditos a través del sistema

bancario. Los intereses sobre créditos otorgados están

subsidiados por el Estado.

-. Eondo d a Jteearrolia Urbana lEfíNJlURl: Este fondo,

adscrito al Ministerio de Desarrollo Urbano, fue creado en

1975 con la finalidad de financiar proyectos de urbanismo,

turísticos y de viviendas de interés social, a tasas prefe-

renciales, y promover, en general, la industria de la cons-

trucción. Recibe sus recursos a través de asignaciones

presupuestarias del Ejecutivo Nacional y los canaliza, a

través de la banca hipotecaria y las entidades de ahorro y

préstamo, a los constructores y promotores.

Etínda da Financia m i. en ta a J,as Exportaciones 1FL-

MKXJLQ1: Este fondo, adscrito al Banco Central de Venezuela,

fue creado en 1973 con el propósito de promover Ja expansión

y diversificación de las exportaciones no tradicionales.

Está autorizado a negociar documentos de créditos represen-

tativos de operaciones de exportación, asi como otorgar

créditos fiscales destinados a estimular esta actividad.

Fonda fclaaLonaX d e l Café, y Fonda NaaionaÁ deJL

Cacao: Estos fondos funcionan separadamente a partir de

1975 y tienen como objeto el fomento y asistencia técnica a

los cultivos mencionados. Su6 propósitos son la promoción

de la producción y su industrialización. Sus fondos los

10
reciben del Estado.

Corporaeioneb Regionales d & üesarroila: Tienen

por objeto promover el desarrollo económico armónico e inte-

gral de la región, asi como también financiar y promover,

mediante el uso adecuado de su patrimonio y de los recursos

que pueda movilizar, la formación de nuevas empresas y

mejora de las existentes, para lograr la más productiva

utilización de los recursos de la región en concordancia con

las metas del Plan de la Nación.

Además, de las entidades antes descritas, se debe

mencionar la creación del Fondo de Compensación Cambiarla'

(FOCOCAM), en 1984 con el objeto de registrar las utilidades

cambiarlas que se generaban de la6 operaciones de compra-

venta de divisas debido al amplio diferencial existente

entre los diversos tipos de cambio oficiales y el prevale-

ciente en el mercado libre de divisas.

Por su parte, las autoridades económicas decidieron,

después de la eliminación de FOCOCAM en 1987, la elaboración

de una forma de cancelación de las obligaciones externas del

sector privado. De hecho, el esquema planteado consistía en

la emisión de contratos de suministros de divisas con los

deudores privados con el propósito de obtener una garantia

del tipo de cambio para el pago del capital y los intereses

mediante cuotas crecientes y consecutivas, previa entrega de

una prima de cobertura. Para ello, los deudores deberían

11
constituir un Fideicomiso Cambiarlo (FICAM) con el Banco

Central.

Adicionalmente, se debe mencionar la creación del

Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (FOGA-

DE) en marzo de 1985 con la finalidad de garantizar los

depósitos del público colocados en los bancos e institucio-

nes de crédito regidas por la Ley General de Bancos y otros

Institutos de Crédito. Adicionalmente, este Fondo podría

prestar apoyo financiero a estas instituciones avalando

estas operaciones con activos de las instituciones asistí-

das.(8)

Con respecto al sector público financiero bancario,

éste incluye los Bancos República, Italo Venezolano, Comer-

cio y Nacional de Descuento, los cuales fueron bancos comer-

ciales privados intervenidos entre 1978 y 1985. Estos ban-

cos se consideran, en las estadísticas del Banco Central de

Venezuela, como bancos privados debido al tipo de operacio-

nes que realizan, aunque con escasa significación. Por

ende, dichos bancos no se analizarán explícitamente.

II.3. Cobertura del Sector Público.

El Banco Central de Venezuela (BCV) y la Oficina

Central de Presupuesto (OCF.PRE), por su condición de orga-

nismos procesadores de estadísticas públicas, 6e dedican a

(63
Estatuto del Fondo de Garantía de Depósitos y
Protección Bancaria (1985), (iafifiia QiLicial, Marzo 22, 1985.
partir de 1983, a generar informaciones de carácter homogé-

neo, de acuerdo a la personalidad jurídica de cada organis-

mo, agrupándolas, según categorías establecidas, y en fun-

ción de su naturaleza administrativa, tal como se mencionó

en la sección anterior.

Específicamente, la cobertura institucional referida

a la Administración Central, Entidades Federales y Concejos

Municipales, se trata con base a la información que, respec-

to a estos niveles institucionales, suministra el Banco

Central de Venezuela (BCV). Por su parte, el mayor volumen

de información, proviene de los organismos pertenecientes a

la Administración Descentralizada (í.e>, Institutos Autóno-

mos sin Fines Empresariales, Empresas Públicas no Financie-

ras, Empresas Públicas Petroleras, Instituciones Públicas

Financieras Bancarias y no Bancarias) se procesan directa-

mente en la Oficina Central de Presupuesto (OCEPRE). Adi-

cionalmente, estos entes del sector público poseen patrimo-

nios totales o mayoritarios propiedad del Estado y/o de sus

instituciones descentralizadas. De manera que, la cobertura

del trabajo incluye la totalidad del sector público.

De hecho, las transacciones ejecutadas por los Insti-

tutos Autónomos sin Fines Empresariales, Empresas Públicas

no Financieras, Empresas Públicas Petroleras e Instituciones

Públicas Financieras, se determinan a partir de la informa-

ción contenida en el Balance General y el Estado de Ganan-

13
cias y Pérdidas, lo cual significa que se calculan sobre la

base contable "del causado". Por su parte, la6 transac-

ciones de la Administración Central, Entidades federales y

Concejos Municipales, se toman de información proveniente

del Banco Central de Vénezuela y se calculan en base conta-

ble "caja".

Finalmente, el proceso de consolidación de cuentas ee

realiza aplicando la metodología básica del Fondo Monetario

Internacional y las Naciones Unidas, para el cálculo de la

Cuenta Consolidada del Sector Público.

II.4. Fuentes de Información.

Como se habla mencionado anteriormente, en Venezuela

existen dos instituciones que elaboran, de acuerdo a sus

finalidades, las series estadísticas sobre el Sector Públi-

co: el Banco Central de Venezuela (BCV) y la Oficina Cen-

tral cíe Presupuesto (OCEPRE). La primera realiza las "Cuen-

tas Nacionales" y la correspondiente a las "Finanzas Públi-

cas" en base caja. Por su parte, la OCEPRE elabora el

"Presupuesto Consolidado del Sector Público", para lo cual

utiliza base presupuestal. Estas tres series poseen objeti-


(71
vos y medios de obtención diferentes. '

De hecho, los objetivos de cada una de las series

(7)
En algunos casos se utilizó alguna información de las
Memorias, d e l Ministerio d a HLaoienda-

14
pueden resumirse de la siguiente manera:^ 8 '

Cufiiikaa Nacionales d e l Sector Publico-- Conocer

la participación e incidencia de este sector en el comporta-

miento de las principales variables macroeconómicas. Ksta

serie se encuentra vinculada con las cuentas institucionales

de flujo de fondo y balanza de pagos elaboradas, igualmente,

por el Banco Central;

Finanzas Pública«: Conocer la influencia del

Sector Público en el mercado financiero y monetario; y

ErfiüUIMJiefiiLO Coiiuolidado: Servir de i nn truniento

para la aplicación de las políticas gubernamentales en el

área de la economía pública.^

En base a las fuentes de información mencionadas, y

siguiendo a Marshall-Schmidt-IIebbel (1988), se utilizará

como medida del déficit público el cambio en la posición

patrimonial neta del sector público, derivada de la hoja de

balance. Las diferencias fundamentales entre este enfoque y

la base presupuestal "son las ganancias y pérdidas de capi-

tal que resultan de variaciones en los precios de los acti-

vos o pasivos del sector público, y que no han sido realiza-

Informes sobre las reuniones CORIMPLAN, BCV y 0C1ÍPRE


respecto a la Armonización de Jas Estadísticas Públicas de
Venezuela, Mimeo, Diciembre 1984.
(9)
Esta serie puede obtenerse únicamente a partir de
1983. Por ello, se utilizaron datos más agregados y semi-
consolidados para los años anteriores (1980-1982).

15
das a través de la compra o venta de dichos activos o pasi-
VO6.»(10)(ll)

De hecho, el inconveniente de esta definición se

encuentra en el sector público financiero ya que su contabi-

lidad se basa en el criterio de base patrimonial. Esto hace *

difícil la consolidación cuando existen modificaciones sus-

tanciales en la valoración de ios activos y pasivos del

Banco Central. Por ello, se mantendrá el sector público

financiero unido sin separar el Banco Central e independien-

te del sector público no financiero. A partir de allí, se

obtendrá la posición deudora neta del sector público finan-

ciero para luego ajustaría por las operaciones cuasi-fisca-

les, y la eliminación de los subsidios implícitos con el

objeto de evaluar su significación dentro del déficit del

sector público.

II.5. Cuantificación del Déficit Público Consolidado

Convencional.

Los resultados del Déficit Público Consolidado Con-

(10)
Marsha11-Schmidt-Hebbe1, (1988), Op. Cit., pp. 14,15;
Robinson-Stella, (1986).
(11)
Esto es contrario al enfoque do Ion flujos efectivos
de caja, el cual determina los impactos monetarios de la
política fiscal, como lo realizó Diz (1988) para el Banco
Central. Además, es contrario al. punto de vista de los
flujos de ingreso y gasto que comprometen el presupuesto.
Evidentemente, la diferencia entre estos dos últimos concep-
tos es la variación del saldo en las cuentas de deuda flo-
tante ,entendiendo esta última como los atrasos o demoras en
los pagos.

16
vencional, que se mostrarán en esta sección, se obtuvieron a

través de un tedioso proceso de consolidación. De hecho, la

metodología seguida por el BCV (Finanzas Públicas) y OCKPRE,

elimina en las cuentas públicas todas las transacciones

intergubernamentales, con la excepción de las compras y

ventas de bienes y servicios, y las transacciones financie-

ras que de esas operaciones se deriven. Esta eliminación se

realiza por partida doble, en la misma franja de transaccio-

nes, asi sea corrientes o de capital.

Esto implica que lo fundamental para J.a aplicación de

este principio, fue la correcta clasificación económica de

los datos. Por su parte, con respecto a las empresas, la

inclusión de los ingresos y gastos de operación no afectaron

los resultados de las cuentas del sector público ya que lo

esencial es la composición de estas partidas.

Para el caso especifico de la consolidación de las

estadísticas del sector público venezolano, se tomaron esta-

dísticas provenientes del BCV para el periodo 1980-1982 y de

la OCEPRE para el periodo 1983-1987.

Para el primer periodo, el proceso de consolidación

fue aproximada, ya que para esos arío6 no se realizaba esta

operación en Venezuela. En realidad, para este periodo, se

ha realizado una semi-consolidación, ya que se han eliminado

algunas partidas que resultaban evidentes y el resto se

mantuvo inalterado. Adicionalmente, se procedió a estimar

17
algunas partidas adicionales que no se encontraban disponi-

bles, como se explicará más adelante.

De hecho, el proceso de consolidación para los anos

1980-1982 consideró una estimación para las ventas de bienes

y servicios netas de los costos de ventas para el caso del

Gobierno General. No obstante, para las Empresas Públicas

Financieras y no Financieras, este cálculo se basó en infor-

maciones oficiales. Adicionalmente, se mantuvieron las par-

tidas coreepondientes para mostrar su importancia particu-

lar. Con respecto a la amortización, depreciación y otros

gastos de consumo se supuso nulo para el Gobierno General en

los años 1980-1982, lo cual parece aceptable dada la estruc-

tura de este sector.

Por su parte, las remuneraciones correspondientes a

las Empresas Públicas Financieras se aproximaron a Bs. 1.000

millones anuales para el periodo 1980-1982, cifra que repre-

senta una razonable aproximación absoluta y porcentual de

dicha variable considerando las magnitudes de años poste-

riores.

Para el periodo 1983-1987, las cifras suministradas

por OCEPRE fueron actualizadas. Asimismo, estas fueron com-

plementadas, específicamente, con Diz (1988) para los inte-

reses pagados externos e internos.

Por otra parte, el cálculo de las utilidades cambia-

rías provenientes del BCV y la OCEPRE coinciden para los

18
años 1983-1987. De hecho, este cálculo se realiza sumando

las utilidades cambiarlas del Gobierno General y de las

empresas financieras y no financieras que las generaron.

Para el periodo 1980-1982 esta partida no existe ya que el

sistema cambiarlo se modifica en febrero de 1983.

Adicionalmente, los ingresos de la propiedad de las

Empresas Públicas no Financieras que incluyen intereses

sobre deuda pública interna mantenida como inversión, sobre

divisas colocadas en el exterior y dividendos poseen un

comportamiento variable ya que a partir 1983 dichas divisas

se centralizaron en el Banco Central de Venezuela, recibien-

do esta última institución Los intereses devengados.

Una vez definida la estructura del sector público, la

cobertura institucional, las fuentes de información y los

criterios básicos del proceso de consolidación, se muestra

en los cuadros l-2b, el cálculo de los superávits/déficits

financieros de los diversos niveles institucionales, y el

déficit público consolidado medido de manera convencional

para los años 1980-1.987. Estos cálculos se realizaron en

términos corrientes, como porcentaje del producto interno, y

en variación porcentual interanual. Estos cuadros pueden

encontrarse en el anexo estadístico incluido en este trabajo.

De manera que, los cuadros 1-3 se refieren al Gobier-

no General medido de las tres maneras mencionadas anterior-

mente. Los cuadros 4-6 muestran los resultados de las

19
Empresas Públicas no Financieras. Por su parte, los resul-

tados de las Empresas Públicas Financieras se pueden obser-

var en los cuadros 7-9. Finalmente, en base a los criterios

de consolidación y supuestos básicos antes expuestos, se

presentarán los resultados del sector público consolidado

expresado de manera convencional en los cuadros 10-12.

Se debe tener presente que debido a su importancia

relativa dentro del sector público venezolano se presentarán

cuadros adicionales separados de: Fondo de Inversiones de

Venezuela (FIV) (cuadros 13-15), Petróleos de Venezuela

(PDVSA) (cuadros 16-18), Fondo de Compensación Cambiarla

(FOCOCAM) (cuadros 19,20), Fondo de Garantía de Depósitos y

Protección Cambiaria (FOGADE) (cuadros 21,22), el Fideico-

miso Cambiario (FICAM) (cuadro 23) y estos tres últimos

fondos consolidados (cuadros 24,25). Estos últimos cuadros

fueron tomados de Diz (1988).

Estas informaciones presentadas en ios cuadros ante-

riores muestran las fuentes y usos de fondos, desagregando

significativamente los ingresos corrientes, gastos corrien-

tes, ingresos de capital, gastos de capital y la cuenta de

finaneiamiento, de forma convencional. De manera que, el

próximo paso será definir las diversas operaciones cuasi

fiscales y recalcular el déficit público consolidado.

II.6. Algunas Operaciones Cuasi-Fiscales en Venezue-

la.

20
Las operaciones cuasi-fiscales son aquellas que no

siendo transparentes deben estar incluidas en los cálculos

de la actividad del Sector Publico. Específicamente, las

ganancias o pérdidas en que se incurran como consecuencia de

las actividades no monetarias del Banco Central o los.subsi-

dios implícitos y explícitos, deben incorporarse correcta-

mente en la medida del déficit fiscal.

Evidentemente, estas operaciones deben ser tratadas

simétricamente. De manera que, cuando el Banco Central

posea utilidades (pérdidas) en estas operaciones, el Jas

deben ser traspasadas al Gobierno y, en consecuencia, aJ

cálculo del déficit del sector público consolidado. Kn el

caso de las pérdidas, éstas, de hecho, representan un subsi-

dio del Gobierno Central. Esto ocurre debido a que el Banco

Central, usualmente, no incurre en pérdidas en sus operacio-

nes básicas. Sin embargo, éste en requerido de realizar

algunas operaciones con pérdidas a cuenta del Gobierno Cen-

tral. Por tanto, estas operaciones deben ser redefinidas

con el objeto de hacerlas recaer sobre el resultado del

Gobierno Central, y dejar al Banco Central financieramente

claro y sólido.

Por lo anterior, se presentarán a continuación algu-

nas operaciones c u a s i - f i s c a l e s q u e ser § n analizadas detalla-

(12)
Además, de las operaciones cuasi-fiscales considera-
das existen, de hecho, muchas otras que no serán analizadas
damente para el caso venezolano. Asi, se tiene:

a. Una manera importante a través de la cual el

Banco Central generaba excelentes utilidades transferidas

parcialmente al Gobierno Central y a FOCOCAM, era mediante

la administración del Sistema de Cambio Múltiples que se

mantuvo vigente en Venezuela a partir de 1 9 8 3 . ^ * ^ En este

caso, el Banco Central quien mantenía el monopolio de la

venta y compra de divisas producía unas utilidades cambia-

rlas netas que, posteriormente, se transferían una vez dedu-

cida la comisión que se reservaba el Banco Central, en un

60% a la Tesorería Nacional y el resto lo mantenía el Banco

Central para asignarla a FOCOCAM. Este cálculo se tomó de

los trabajos realizados recientemente por Diz (1988), en el

cual se demuestra una significativa pérdida cambiarla en

1987, en lugar de la utilidad estimada por el Banco Central.

Estas diferencias se basan en el hecho de que el

Banco Central utiliza un método en el que se calcula ini-

cialmente el "costo promedio de la divisa" (CPD) para cada

periodo a partir de "promediar el tipo de cambio al que está

valuado el stock inicial de reservas de cada periodo con los

explícitamente, como el caso de los servicios públicos,


bienes y servicios producidos por el sector público finan-
ciero y asignados al mercado interno, entre otros.
(13)
Se debe mencionar que el 13 de marzo de 1989 este
sistema se eliminó para transformarlo en uno que mantiene un
tipo de cambio único, libre y flexible.

22
tipos de cambio efectivamente pagados por Jan compran reali-

zadas durante el mismo, ponderadas por las respectivas can

tidades, es decir, por el volumen del stock inicial y por el

de cada una de las compras del periodo, respectivamente."

Además, "la utilidad cambiarla, resulta de multiplicar él

total de monedas extranjeras vendido durante el periodo, por

la diferencia entre el tipo medio de venta y CPD del perio-

do."( 1 4 >

b. Para el caso de la asignación de créditos secto-

riales al sector privado a tasas de interés subsidiadas,

estos son tratados en Venezuela a través de agencias públi-

cas especializadas. Los ingresos de estas agencias se obtie-

nen a través de asignaciones presupuestarias. De manera

que, el cálculo requerido debe realizarse no a través del

Banco Central sino de los entes financieros públicos, espe-

cialmente FONCREI y CORPOINDUSTRIA para él sector indus-

trial, ICAP y FCA para el sector agrícola.

c. El Banco Central puede proveer de créditos subsi-

diados (directos e indirectos a través de un mecanismo de

descuento) a determinados sectores económicos, como lo ha

hecho para el sector financiero hipotecario. En este caso,

el Banco Central ha adquirido una significativa cantidad de

cédulas hipotecarias, las cuales devengan intereses por

(14)
Diz, A., Op. Cit., p.35.
debajo del mercado con el objeto de proveer de liquidez a

este sector. Igualmente, la autoridad ha realizado los

mismos con el Sistema Nacional de Ahorro y Préstamo, a

través de la adquisición de certificados de]. Banco Nacional

de Ahorro y Préstamo (BANAP).

d. El Banco Central apoya la actividad exportadora

no tradicional asignando créditos fiscales a través de su

agencia especializada FINEXPO. Evidentemente, este es un

subsidio directo hacia este sector con el objeto de aumentar

su tipo de cambio efectivo de exportación y,, asi, incentivar

esta actividad.

e. El Banco Central, indirectamente, a través del

Fondo de Garantia de Depósitos y Protección Bancaria (K(XJA-

DE), ha provisto de asignaciones significativas de recursos

a bancos (públicos y privados) y otras instituciones finan-

cieras intervenidas con el objeto de promover su saneamiento

financiero. Estas operaciones de apoyo se realizan a tasas

de interés subsidiadas.

f. El financia,miento de la política fiscal, actual en

Venezuela se realiza significativamente a través de opera-

ciones de crédito con el Banco Central, dado el escaso

desarrollo y la saturación del mercado de capitales. Por

ello, los bonos públicos emitidos son adquiridos por el

Banco Central, generando un incremento de la base monetaria.

De manera que, para evitar el efecto inflacionario de este

24
proceso, el Banco Central tiene que tomar medidas costosas,

de Indole monetario, con el objeto de atenuar el incremento

de la liquidez monetaria. Por tal motivo, el Banco Central,

ha instrumentado, a partir de 1987, una mesa de dinero, la

cual capta recursos de los bancos comerciales ofreciendo

altas tasas de interés para disminuir el impacto monetario

de la politica fiscal expansiva. Consecuentemente, el pago

de interés que tiene que realizar el Banco Central por los

recursos captados pueden ser equivalentes a los intereses

recibidos por el Banco Central por mantener los bonos públi-

cos como inversión en valores. De hecho, el Banco Central

está realizando una operación cuasi-fiscal. a pesar de ir

acorde con sus objetivos monetarios, en la que incrementará

el déficit fiscal si los intereses pagados son superiores a

los recibidos del Gobierno Central (y viceversa).

g. En Venezuela, un método temporal de financiamien-

to del déficit público se hace a través de la emisión de

Letras del Tesoro,. las cuales son obligaciones de la Repú-

blica emitidas a dos años de vencimiento y a cero intereses.

Estas Letras por ser un compromiso de pago de una cantidad

determinada en una fecha preestablecida se colocan como

parte del encaje legal requerido de los bancos, ya que ellos

no devengan intereses. Esto representa una operación cuasi-

fiscal que disminuye el cálculo del déficit público consoli-

dado .
h. El Banco Central y el Gobierno establecieron un

seguro cambiarlo (FICAM) en 1987 con el objeto de garantizar

el tipo de cambio por debajo del precio del mercado, para la

cancelación de obligaciones externas del sector privado.

Esto, evidentemente, representa un subsidio a ese sector, ya

que reduce el riesgo del acreedor de una posible moratoria

del deudor por una depreciación del tipo de cambio nominal.

Este hecho, podría verse compensado si el Banco Central

mantiene estos recursos acumulados como reservas internacio-

nales eliminando asi su riesgo. Usualmente, esto no ocurre.

De hecho, este seguro cambiarlo representa pérdidas signifi-

cativas para el Banco Central, debido a que es éste el ente

que está absorbiendo el riesgo cambiarlo en su totalidad.

i. Las operaciones de crédito del Banco Central con

los bancos privados se realizan a una tasa de interés deter-

minada, la cual debe incluir el periodo esperado descontado

de la operación ajustada por su riesgo. Por tal motivo, el

Banco Central incrementará sus reservas con el objeto de .

cubrir esos costos, y transferirá menos al Gobierno Central,

incrementando asi su déficit público. Haciendo esto, el

déficit fiscal reflejará el costo de la actividad cuasi-

fiscal. No obstante, esta operación 110 fue considerada

explícitamente por la falta de información adecuada.

Una vez definidas estas operaciones cuasi-fiscales,

se tratará de estimar en el próximo punto sus efectos sobre

26
la posición deudora neta del sector público financiero y

sobre los cálculos del déficit del sector público consolida-

do.

II.7. Medición del Déficit Público Consolidado Co-

rregido.

Este cálculo del déficit público consolidado corregi-

do es de suma importancia para el manejo de la política

económica, en general, y el diseño de programas de estabili-

zación, en particular, ya que trata de conocer exactamente

las magnitudes fiscales, las cuales son las magnitudes

reales de I O B determinantes de I O B desequilibrios en el

sistema económico. Por ello, se hace imperativo conocer la

cifra real y exacta del desequilibrio fiscal incluyendo las

estimaciones sobre las operaciones cuasi-fiscales. Por tal

motivo, en esta seción se tratará de presentar un cálculo

del déficit fiscal venezolano corregido incluyendo algunas

estimaciones de las operaciones cuasi-fiscales que se expu-

sieron en la sub-sección anterior.

Estos resultados pueden observarse en los Cuadros 26-

29 partiendo desde el déficit del sector público consolida-

do, medido de manera, convencional, presentado en la quinta

sub-sección, desagregando el déficit del sector público

financiero. Posteriormente, se recalcuiaron individualmente

el efecto de cada una de esas operaciones cuasi-fiscales

predefinidas como se muestra claramente en esos cuadros.


Específicamente, cada operación se describirá y deta-

llará su cálculo:

El caso del reajuste de las utilidades cambiarlas se

realizó en base a Diz (1988). En resumen, el proceso de

cálculo de las utilidades cambiarlas con la metodología del

BCV genera utilidades muy superiores de lo que se obtendrían

calculándolas de una manera má6 acorde. Esto ocurre debido

a que, en primer lugar, el BCV aplica un método FIFO que

supone que las primeras divisas compradas deben ser Las

primeras vendidas. Ello origina que una devaluación

provoque una revalorización por tramos de J.06 distintos

paquetes de divisas adquiridas en tiempos diferentes.

Adicionalmente, el cálculo de dichas utilidades por el BCV,

lo realiza en base al valor promedio de compra y venta de

las divisas, originando desajustes sustanciales que arrojan

utilidades sobreestimadas. Para nuestros propósitos de

recalcular las utilidades cambiarlas se ha presentado la

diferencia entre el valor mostrado por el BCV y el recalcu-

lado por Diz (1988). Este mecanismo es el más importante de

todos los antes mencionados y aumenta sustancialmente el

déficit público.

Por otra parte, los créditos subsidiados son las

únicas operaciones cuasi-fiscales consideradas en la cual el

BCV no entra en juego. Específicamente', en esta operación el

Gobierno asigna una cierta cuantía de recursos a través de


transferencias presupuestarias a diversas .instituciones

especiales o bancos oficiales cori el objeto de contribuir a

cumplir los objetivos sectoriales de desarrollo. Dichos

organismos otorgan préstamos a tasas de interés inferiores a

las vigentes en el mercado y poseen políticas de recupera-

ción y garantías menos exigentes que otras instituciones

financieras. Al igual que en otros casos, lo relevante como

operación cuasi-fiscal es el diferencial de tasas de inte-

rés.

No obstante, debido a la multiplicidad de organismos

de este tipo se tomó una muestra que incluya a las institu-

ciones financieras públicas más importantes, como son: Ban-

co Industrial de Venezuela (BIV), Fondo de Crédito Indus-

trial (FONCREI), Corporación de Desarrollo de la Pequeña y

Mediana Industria (CORPOINDUSTRIA), Fondo de Crédito Agrope-

cuario (FCA), el Instituto de Crédito Agrícola y Pecuario

(ICAP) y el Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV). De

manera que dada la diversidad de los mecanismos de crédito y

las distintas políticas de cada organismo, se optó por

promediar el diferencial de tasas de interés en un 5%, lo

cual resulta razonable en base a lo desarrollado en Veláz-

quez (1989), multiplicado por el volumen acumulado de su

cartera de créditos. Estas operaciones aumentan el déficit

público consolidado.

Con respecto a la asistencia financiera a la Central

29
Hipotecaria, el mecanismo consiste en la compra por el BCV

de Cédulas Hipotecarias. De hecho, el BCV se compromete a

absorber el costo del diferencial de tasas de interés entre

8,5% de las cédulas y la de mercado (13%). Es de hacer

notar que, si bien el monto de dicho diferencial fue alto

(4,5%), éste ha ido disminuyendo en la medida que dichas

Cédulas se vencen, y son sustituidas por cédulas que deven-

gan tasas de interés más altas, pero siempre por debajo del

mercado. De modo que, este cálculo se realizó multiplicando

el diferencial de tasas de interés por el monto de la carte-

ra de cédulas mantenida directamente por el BCV, e indirec-

tamente a través de las carteras de KÍX3ADE e 1VSS (Seguro

Social) administrados por él. Todo ello, aumenta el déficit

público.

En el caso de la compra de Certificados de Depósitos

al BANAP, esto se refiere al mecanismo que se instrumento

para ayudar financieramente al Sistema Nacional de Ahorro y

Préstamo. Asi, el BCV compró Certificados de Depósitos del

BANAP para que este último pudiera conceder créditos a bajos

intereses a las entidades de ahorro y préstamo. De hecho,

para el cálculo de la operación cuasi-fiscal se le aplicó al

monto de Certificados de Depósitos del BANAP adquiridos por

el BCV un diferencial de tasas de interés que se promedió en

4%, generando el monto total estimado de la operación para-

fiscal. Se debe tener presente que las operaciones finan-

30
cieras entre el BANAP y las entidades de ahorro y préstamo,

que implica otra operación cuasi-fiscai, no se calculó debi-

do a la falta de disponibilidad de información en cuanto a

los términos y montos de esas operaciones ya que estas

varían dependiendo de las instituciones especificas envuel-

tas. De manera que, estas operaciones aumentan el déficit

público consolidado.

Posteriormente se debe mencionar el caso de los sub-

sidios directos al sector exportador no tradicional el cual

se realiza a través de créditos fiscales. Para su defini-

ción, su monto se obtuvo directamente del BCV y se incluyó

asi el cálculo del déficit corregido. Estas operaciones

aumentan claramente el déficit público.

Para el caso de FOCOCAM se utilizó el mecanismo

especifico de funcionamiento de dicha institución. De modo

que, se utilizó el monto de la inversión financiera en

actividades de apoyo a otras instituciones para evaluar su

impacto para-fiscal, manteniendo un diferencial de intereses

del 5%.

Por otra parte, FOüADE realiza operaciones de auxilio

financiero en las cuales recupera sus recursos financieros

utilizados o, en algunos casos, obtiene bienes recibidos en

pago. De hecho, en el año 1987 el monto del auxilio finan-

ciero fue menor que el recibido por activos obtenidos en

pago de las instituciones financieras en situación de inter-

31
vención y/o quiebra contrario a lo sucedido en los años

anteriores (1985,1986). Por ello, se consideró un dife-

rencial de 5% de interés, similar ai caso de FOCOCAM, por la

magnitud del auxilio financiero con el objeto de obtener el

monto de la operación cuasi-fiscal. No obstante, este cál-

culo puede estar subestimado, en el año 1.987, debido a la no

consideración de la calidad de bienes recibidos en pago.

De hecho, estas operaciones aumentarían el déficit en los

años 1985, 1986, y lo disminuirían en el año 1987 sin entrar

en consideración de calidad de los activos recibidos en

pago.

Adicionalmente, se tiene el diferencial observado

entre los rendimientos de los bonos públicos y la mesa de

dinero del BCV. Como se sabe, el BCV a partir de 1987, con

base a una politica antiinflacionaria y de desestimulo de la

demanda, instrumentó una mesa de dinero con el objeto de

absorber los excedentes monetarios existentes en la econo-

mía . Asi, para lograr su objetivo ofreció altas tasas de

interés y esterilizó durante los nueve meses del año, desde

su instalación, unos Bs. 3.000 millones. Además, se consi-

deró una tasa promedio de interés de dicha mesa de dinero de

25%, arrojando un diferencial de 12% de interés con ios

bonos públicos aumentando asi el déficit público.

En el caso de las Letras del Tesoro, éstas se refie-

ren a la emisión de obligaciones públicas con el objeto de


financiar el déficit público utilizando el encaje legal

mantenido por laa instituciones bancarias en el BCV. Estos

pasivos no generan intereses y tienen un vencimiento de dos

años. Por las características antes descri tas no pueden ser

emitidos todos los años. De hecho, hubo dos emisiones en

marzo y julio de 1982 y 198b, las cuales fueron rescatadas

el 30 de diciembre del mismo año, y una en 1987. De manera

que, para el cálculo de esta operación para-fiscal se aplicó

la tasa de interés nominal de mercado (13%) por el monto de

la operación y se promedió un periodo de nueve meses para la

primera, tres para la segunda operación y 12 meses para la

tercera. Este hecho, aumentó el déficit fiscal.

Para el caso de FICAM no se incluyó ninguna operación

especifica debido a la falta de información disponible. No

obstante, existe otra operación, al igual que en el caso de

FGCOCAM, en la que FICAM obtiene beneficios que compensan

parcialmente el subsidio antes descrito. Estos beneficios

pueden provenir de la colocación de los recursos provenien-

tes de las primas de seguros canceladas por los deudores

privados. El impacto de estas operaciones sobre el déficit

público dependerá de su resultado neto. Si el subsidio es

mayor que los ingresos por interor.es, el déficit publico

aumentará. En nuestro caso, se considera el hecho de los

intereses y no el del subsidio por falta de información.

Por ello, en el año 1987, FICAM disminuye el déficit públi-

33
c o .

Como se ha observado, los cálculos de las operaciones

cuasi-fiscales se han realizado simplemente en base a los

diferenciales de tasas de interés entre la subsidiada y la

de mercado. No obstante, para un análisis más formal se

debe realizar en base a otros diferenciales de precios, ya

que la tasa de interés considerada como de mercado es una

tasa de interés administrada por el Banco Central. De

hecho, aunque esa tasa de interés era la vigente en el

mercado financiero durante el periodo de análisis 1980-1987,

ella no tiene que ser la correspondiente al equilibrio

general de la economía, es decir.aquella tasa de interés

sombra donde se obtenga la óptima asignación de recursos

escasos de la economía o la mejor solución en términos de

bienestar social.

Por tal motivo, un cálculo apropiado de la magnitud

de la operación cuasi-fiscal se debería basar en el precio

de equilibrio general como precio de referencia el cual po-

dría ser calculado por un modelo CGE para Venezuela. Sin

embargo, estos precios no se encuentran disponibles en la

actualidad.

Consecuentemente, se podría plantear la utilización

de nuevos precios acordes con la estructura de costos de

cada empresa pública generadora de bienes y servicios. Rilo

produciría resultados más cercanos a los correspondientes al

34
equilibrio general. Estos precios , aunque no sean los

acordes al óptimo social» podrían ser utilizados como una

aproximación aceptable. De hecho, esto podria realizarse en

un futuro próximo con el objeto de refinar Jos cálculos

realizados previamente. Adicionalmente, en dichos resulta-

dos deberla incluirse todos aquellos servicios públicos no

tomados en consideración explícita a través del recálculo de

sus tarifas, asi como la inclusión de actividades producti-

vas públicas dirigidas exclusivamente al mercado interno a

precios subsidiados o a precios muy diferentes a los vigen-

tes en los mercados internacionales.

Estos puntos comentados deben ser incluidos detalla-

damente para un cálculo refinado del déficit público conso-

lidado corregido y para entender exactamente la magnitud del

desequilibrio existente en el sistema económico, y su preci-

so impacto sobre el resto de las variables macroeconómicas.

35
III. LA DESCOMPOSICION CONTABLE DEL DEFICIT PUBLICO

111.1. Consideraciones Introductorias.

En esta sección se procederá a la descomposición

contable del déficit público según sus principales determi-

nantes utilizando la metodología desarrollada por Marshall-

Schmidt-Hebbel (1988). De hecho, la descomposición se rea-

lizará a partir de las fuentes y usos de fondos del sector

público consolidado presentadas en los cuadros 10-12.

Esta sección estará estructurada de la siguiente

manera. Inicialmente, presentará un breve comentario acerca

del procedimiento de descomposición y, luego, se expondrá

una descripción de las partidas contables a descomponer y de

las variables de política fiscal activa y pasiva que se

especifiquen en el ejercicio de descomposición.

111.2. Metodología de Descomposición Contable.

El objetivo de la descomposición contable del déficit

público consolidado e6 cuantificar el efecto que tienen las

diversas variables de política fiscal (activas y pasivas)

sobre el resultado financiero del sector público y, poste-

riormente, sobre la economía. Se debe mencionar que, la

política fiscal activa ee refiere a la capacidad de manejo

de los instrumentos de política fiscal que poseen las auto-

ridades económicas, y política fiscal pasiva se refiere a

las variables macroeconómicas, internas y externas, que

afectan el presupuesto público, pero que n a dependen de la

36
discrecionalidad de las autoridades económicas. También, la

distinción entre ambos tipos de variables se conoce como

política fiscal endógena (al entorno macroeconómico) y po-

lítica fiscal exógena o d i s c r e c i o n a l . ^ ^

De hecho, cada partida de las cuentas fiscales debe

descomponerse según sus diversas determinantes, asi sean, de

precios o de cantidades reales o financieras, o endógenas o

exógenas con respecto a la autoridad responsable de la poli-

tica fiscal. De manera que, la modificación de una variable

debe ser explicada por cambios en cada uno de sus componen-

tes .

En general, se procederá a la descomposición contable

de las diversas partidas expresadas en términos reales,

utilizando como índice de precios el deflactor del producto.

Evidentemente, este ejercicio requiere una alta cantidad y

calidad de información con el objeto de obtener resultados

esclarecedores. No obstante, el hecho de no disponer de

toda la información necesaria limita los beneficios que se

puedan derivar de los resultados.

III.3. Descripción de las partidas á descomponer.

En esta subsección se tratará de definir aquellas

partidas más importantes que permitan cuantificar el impacto

de impactos macroeconómicos y sectoriales, reales y finan-

Marfán, M., (1986), Op. Cit.

37
cleros, sobre el déficit consolidado del sector público como

puede observarse en el cuadro 30, el cual se describirá

detalladamente en la sección próxima. Entre estas partidas

relevantes se debe mencionar:

111.3.1. Tributación directa a las actividades

no petroleras.

Se considera tan sólo el impuesto sobre la renta

y sucesiones y donaciones. Para su descomposición ee asumió

como medida de la base tributaria el ingreso nominal y se

obtuvo la tasa efectiva como un residuo asumiendo cambios en

loe precios como modificaciones en el deflactor implícito

del producto.

111.3.2. Tributación directa a las actividades

petroleras.

Se refiere al impuesto sobre la renta sin incluir

los impuestos de explotación. Se coloca aparte por la

importancia relativa que posee en Venezuela con relación a

otros sectores y al monto global de la tributación. Para su

descomposición se utilizaron las exportaciones físicas del

petróleo en millones de barriles diarios, el precio de

exportación (US$/Barril) y, el tipo de cambio nominal de la

economía.

111.3.3. Impuestos ind irectos.

III.3.3.1. Impuestos indirectos internos.

Se incluyen impuestos a combustibles, consumo

38
de bebidas y tabaco, timbres fiscales, entre otros. De

forma similar que los impuestos directos a otras activida-

des, se calculó, manteniendo los mismos supuestos y su tasa

efectiva promedio se obtuvo como un residuo.

II1.3.3.2. Utilidades cambiarlas.

Se refiere al monto de las utilidades cambia-

rlas obtenidas por el sector público consolidado. Se le

aplicó el mismo criterio que a la partida anterior.

111.3.4. Impuestos indirectos externos (arance-

les) .

Se incluye todos los impuestos aduaneros. Su

cálculo se realizó tomando como base el quantum de importa-

ciones en US dólares, el tipo de cambio nominal y la tasa

arancel promedio, obteniendo un residuo por diferencia.

111.3.5. Ingresos de seguridad social.

En esta partida se consideran los ingresos que

recibe el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales

(IVSS) por concepto de cotizaciones y colocaciones. Para su

descomposición, se mantuvo de lado los ingresos por coloca-

ciones y, se consideró el salario promedio nominal de la

economía y el número de cotizantes, obteniendo, por residuo,

la tasa de cotización. En el caso del número de cotizantes,

la variación interanual se consideró constante en todo el

periodo, basada en la variación observada para los años 1986

y 1987.

39
111.3.6. Venta de bienes y servicios del Gobier-

no General.

Esta partida no se descompuso ya que no se poseen

indicadores de cantidades que permitan calcular los precios

de dichos bienes y servicios producidos por el Gobierno

General.

111.3.7. Ventas de empresas: Petróleo.

Esta partida se refiere a las ventas do bienes y

servicios (netas del costo de ventas) de petróleo ejecutada

por Petróleos de Venezuela (PDVSA), previa consolidación

interna de PDVSA y sus filiales. La descomposición se

realizó en términos de las exportaciones de petróleo (canti-

dad), el precio de dichas exportaciones y el tipo de cambio

nominal.

111.3.8. Ventas restantes del sector transables.

Comprende las ventas netas (de Los costos de

ventas) de las siguientes empresas: del sector agrícola

(comprende 9 empresas), del sector energía y minas menos los

corespondientes al sector eléctrico (9), del sector indus-

trias y comercio (15), del sector transporte y comunicacio-

nes (5). La descomposición de esta partida se realizó en

términos del tipo de cambio nominal y del precio externo de

los bienes transables. El volumen producido y vendido se

obtuvo por residuo. Por su parte, el precio externo de los

bienes transables fue aproximado por el Indice de Precios

40
implícito de las principales empresas manufactureras deJ.

Estado.

111.3.9. Ventas de bienes no transables del

sector.

Se consideran en esta partida los ingresos por

venta de bienes y servicios de las empresas públicas produc-

toras de bienes no transables. Se incluyen en esta sección

el resto de las empresas no incluidas en los sectores tran-

sables y petróleo. De hecho, se procedió a aproximar dicha

cantidad a partir del quantum de servicios sociales y comu-

nales y por residuo se obtuvo la tarifa promedio de los

servicios públicos.

111.3.10. Remuneraciones pagadas por las empre-

sas públicas.

Esta descomposición se realizó por medio del

salario promedio de la economía, obteniendo el empleo por

residuo. En esta partida están incluidas las remuneraciones

totales pagadas por las empresas públicas.

111.3.11. Remuneraciones pagadas por el Gobierno.

Se incluyen en esta partida el total de las

remuneraciones pagadas por el Gobierno General. Se usó para

realizar esta descomposición el salario promedio de la eco-

nomía obtenieñdose la variación del número de empleados del

Gobierno General por residuo.

111.3.12. Intereses externos pagados por el

41
Gobierno General.

Se incluye el pago de intereses, comisiones y

otros gastos relacionados con el. servicio de la deuda exter -

na del Gobierno. La descomposición se realizó en base a la

tasa de interés externa, la cual se aproximó a L1B0R (+) 1%

por el acervo de deuda externa total mantenida por el Go-

bierno y, el tipo de cambio nominal.

III.3.13. Intereses interno pagados por el Go

bierno General.

Se trata de los intereses pagados sobre la deuda

pública interna del Gobierno. La descomposición considera

el monto de deuda interna y, la tasa de interés promedio

pagada por el Gobierno se calcula por residuo.

III.4. Descomposición del Déficit Público Venezolano.

Dna vez desarrollada en la sección anterior la meto-

dología de la descomposición contable del déficit público y

las partidas a descomponer, se desarrollará la descompo-

sición del déficit del sector público venezolano para el

periodo 1980-1987. Los resultados obtenidos se presentarán

explícitamente en el cuadro 30, considerando todas las par-

tidas en términos del porcentaje del P1B para cada ario.

Estos resultados se presentarán de la siguiente mane-


\

ra. Para cada partida se expondrá,en la primera linea, el

monto de ella en términos nominales. Posteriormente, se

colocará la partida como porcentaje del PIB en la segunda

42
linea. Finalmente, se mostrará la variación anual acaecida

en cada una de las variables (activas y pasivas) que compo-

nen las partidas respectivas. En algunos casos, se incluirá

una partida residual que obtendrá de las diferencias de las

variables anteriores.

De manera que, se analizará el efecto global de

diversas variables de política sobre la6 partidas específi-

camente consideradas. Asi, se tienen las partidas que co-

rresponden a los ingresos del sector público representados

por los impuestos o ingresos tributarios, los cuales pueden

ser de carácter directo o indirecto, a actividades petrole-

ras y no-petroleraa (aranceles), las ventas netas do bienes

y servicios petroleros, transables distinto del petróleo y

no transables, ingresos por seguridad social y utilidades

cambiarías.

Por el lado del gasto, se analizó detalladamente las

remuneraciones pagadas por el Gobierno General y empresas

públicas; intereses externos e internos pagados por el Go-

bierno General, las empresas públicas y el sector público

financiero. Evidentemente, existen otras partidas que seria

interesante descomponer, no obstante, ello fue imposible por

la falta de información requerida.

El análisis de cada una de estas políticas se reali-

zará a través del mecanismo de descomposición, el cual se

mostrará adelante exhibiendo resultados satisfactorios en el

43
estudio de diversas variables económicas.

Con respecto a la6 partidas de ingresos, se tiene el

caso de los impuestos directos petroleros, los cuales han

sido determinados sustancialmente por la significación de

variables externas o variables de politica fiscal pasiva,

particularmente, el precio del petróleo, cantidades exporta-

das del producto a los mercados internacionales y el tipo de

cambio nominal.

Por su parte, los impuestos directos e indirectos de

actividades diferentes a las petroleras se ven determinados

en gran medida por las modificaciones de Ja tasa efectiva de

impuestos. Este resultado ocurre ante comportamientos esta-

bles de la base impositiva, el producto real y el deflactor

implicito. La evolución de la tasa efectiva de impuesto

puede representar claramente el impacto que sobre ella tiene

la asignación generalizada de exoneraciones y exenciones de

impuestos y, al mismo tiempo, la evasión de los mismos,

ocasionada por una mala administración de rentas, los cuales

parecen fenómenos generalizados en Venezuela.

Esto hace que, la presión tributaria sea realmente

baja e inestable, en comparación con otros paises. l)e

manera que, esta tasa efectiva de impuesto podría ser utili-

zada eficientemente como una variable de politica fiscal

activa que ayude a la sanidad de las finanzas públicas

venezolanas.

44
Por otra parte, I O B ingresos por ventas netas de

bienes y sevicios transables (incluyendo petróleo) y no

transables son sumamente importantes para analizar la evolu-

ción de las finanzas públicas. F.1 caso del petróleo se

mencionó anteriormente cuando se hacia referencia a los

impuestos directos. No obstante, en el caso del resto de

los bienes transables se tiene que pueden verse influenciado

tanto por variables de política fiscal pasiva (i.e., el

precio externo de los bienes), como de política fiscal

activa, (i.e., el tipo de cambio nominal). De hecho, se

observa que el tipo de cambio nominal podría ser utíJizado

como una variable activa con el objeto de aumentar los

ingresos públicos por el concepto de ventas netas de bienes

transables.

Las ventas de no transables depende esencialmente del

ingreso real que es una variable de carácter activa. Además

se debe resaltar que estas ventas no se ven influenciadas

por el tipo dfe cambio nominal. De manera que, su tarifa

nominal podría ser considerada como una variable de política

fiscal activa."

Adicionalmente, los ingresos provenientes de la segu-

ridad social dependen sustanciaImente de variables activas

como son la tasa de cotización y eJ número de cotizantes.

De manera que, ello podría darle capacidad a Jas autoridades

para determinar adecuadamente estos ingresos.

45
En Venezuela, existe una partida importante dentro

del presupuesto público que corresponde al cálculo de las

utilidades cambiarlas provenientes de la administración del

sistema de cambio múltiples. Ello ha generado recursos

significativos a partir de 1984, viéndose determinada por la

base de cálculo de la utilidad o el volumen de operaciones

de compra-venta de divisas, y la tasa efectiva o el diferen-


/ p\

cial entre el precio de venta y compra de las divisas. '

Con respecto a la descomposición contable de los

gastos públicos, se obtuvieron algunos resultados interesan-

tes, a pesar de algunos inconvenientes en la obtención de la

información. No obstante, la variable remuneraciones tanto

del Gobierno General como de las empresas pueden explicarse

de manera importante, a través del salario nominal y del

número de empleados, lo cual muestra una posible capacidad

de las autoridades para determinar estas variables de polí-

tica fiscal activa. Específicamente, la variable empleo

determinó, posteriormente, el resultado de las remunerado

nes totales tanto del Gobierno General como de las empresas

(2)
Aunque este sistema cambiario existió desde 1983, se
creó la partida oficial "utilidades cambiarías" desde 1984.
La OCEPRE coloca esta partida sobre la linea como ingreso
corriente no operativo. Sin embargo, los organismos multi-
laterales la consideran como partida por debajo de la linea.
Además se debe agregar que en marzo de 1989 se eliminó este
sistema para convertirlo en un sistema cambiario único,
libre y flexible. Esto hará perder significación relativa
de esta partida dentro dei presupuesto.

46
a principios de los años 80. Por su parte, el salario

nominal lo hizo en sentido inverso. No obstante, el compor-

tamiento de esas variables e6 contrario para mediados de los

años 80.

El impacto de la deuda pública, tanto interna como

externa, es significativa sobre el presupuesto público,

especialmente para los años posteriores a 1983. Sin embar-

go, este resultado depende esencialmente de variables de

política fiscal pasiva como e6 la tasa de interés interna-

cional y, al mismo tiempo, las variables de política fiscal

activa como es el caeo de la tasa de interés interna y del

efecto cambiarlo para el caso de los intereses externos.

Evidentemente, estos resultados aunque demuestran cierta

capacidad de las autoridades para la determinación discre-

cional de estas variables, genera efectos ulteriores que

representarían operaciones cuasi-fiscales afectando el défi-

cit publico consolidado.

Se debe tener claro que estos resultados, alcanzados

a partir del análisis histórico contable, parecen interesan-

tes a pesar de considerar únicamente algunas partidas del

sector público consolidado. Por ende, sería conveniente

relacionar las variables de política fiscal activa que sur-

gieron del análisis antes presentado con el resto de las

partidas con el objeto de entender el impacto global (direc-

to e indirecto) de esta6 variables, y no parcial como se ha

47
realizado hasta ahora. Esto es lo que debe realizarse en el

futuro próximo.

48
IV. LA POLITICA FISCAL Y KL RESULTADO ECONOMICO

EN VENEZUELA 1980-1987

A partir de un periodo expansivo previo (1974-1978),

producto de la instrumentación de una política fiscal expan-

siva financiada a través de una monetización del ingreso

petrolero, la economía venezolana comienza a presentar sín-

tomas contractivos desde 1979.

Este deterioro fue exacerbado por una disminución del.

ritmo de crecimiento del gasto público consolidado real con

el objeto de ajustarlo a ingresos petroleros disminuidos.

Esto generó un superávit consolidado en el sector público

del orden 8,4% y 1,7% del PIB en 1980 y 1981, respectivamen-

te (cuadros 11,12).

Por su parte, el sector privado siguiendo al - 6ect.or

público pospuso sus programas de inversión debido, adicio-

nalmente, al exceso de capacidad instalada producto de los

niveles de sobreinversión privada, la instrumentación de

liberación de precios y aranceles, La incertidumbre en el

mercado petrolero y la sobrevaluación del Bolivar. Además,

este hecho provocó la salida de capitales privados al exte-

rior. ( 1 )

Lo anterior, generó un efecto combinado negativo que

Pazos, F. (1986), Reactivación, Reforma y Desarrollo.


Revista d e l Banco. Central de Venezuela•

49
caueó una contracción en el ritmo de la actividad económica,

la cual significó una caida promedio en el producto real y

un aumento en la desocupación. Además, el salario real

disminuyó y el consumo total creció ligeramente, mientras la

inflación se aceleraba. Este comportamiento de la economía

interna fue paradójico tomando en consideración que, a prin-

cipios de 1979, se produce un aumento significativo de los

precios del petróleo que generó un incremento en la renta

petrolera, la cual no fue utilizada para dinamizar la econo-

mía, sino, por el contrario, para acumular reservas interna-

cionales .

Esta situación doméstica se vio agravada, adicional-

mente, por cambios en el entorno económico internacional

cuando las tasas de interés se elevaron creando alternativas


(2)

evidentes a la inversión privada doméstica. 1 ' Por su parte,

Venezuela mantuvo, en ese periodo, las tasas de interés

internas administradas artificialmente bajas en comparación


(2)
El proceso recesivo mundial provocado por el segundo
impacto petrolero fue seguido por cambios significativos en
la política monetaria de los países desarrollados, los
cuales pretendieron controlar el brote irif lacionario mundia l
y, con excepción de Estados Unidos, reducir los desequili-
brios en el presupuesto público. Ello provocó tasas de
interés reales extremadamente altas en los mercados finan
cieros internacionales que afectó, posteriormente, la capa-
cidad financiera de algunos paises para cumplir con sus
obligaciones externas. Velázquez, E. Y.aííez, L. (1989d).
El Sistema Monetario Internacional: Evolución, Impacto y
Perspectivas para América Latina. Semina rio InieramBr ic<iJJQ
de. Mercados d a Capital-

50
con las tasas internacionales, incentivando asi, la salida

de capitales privados.

No obstante, en agosto de 1981, se instrumentó una

liberación de tasas de interés, las cuales alcanzaron, entre

1982 y 1984, niveles superiores a las internacionales. Esta

evolución de las tasas de interés no desestimuló la salida

de capitales, evidenciando que las expectativas de devalua-

ción se encontraban muy por encima del diferencial observa-

do .

Cabe mencionar, además, que la salida de capitales

fue incentivada por las autoridades económicas con el objeto

de atenuar presiones inflacionarias, a través de la destruc-

ción monetaria. Evidentemente, las altas tasas de interés

como las expectativas de devaluación, causaron los niveles

inferiores de inversión privada observados, sumándose al

grupo de factores que contribuyeron al bajo nivel de activi-

dad económica que Venezuela exhibió desde 1979.

Como consecuencia de la situación económica del mo-

mento, las autoridades decidieron en 1982, expandir el gasto

público real, hasta alcanzar un déficit consolidado del

orden del 9,3% del PIB con el objeto de acelerar el ritmo de

la actividad económica interna. Dicho gasto fue financiado

a través de reservas acumuladas luego del segundo impacto

petrolero y por aumento del endeudamiento externo debido a

que se consideró que la inestabilidad en el mercado petrole-

51
ro, que redujo los ingresos fiscales, era temporal.*'**

Se debe recalcar que la política fiscal expansiva tal

como fue instrumentada en 1982, no generó expansión económi-

ca, debido a que el tipo de cambio se encontraba ampliamente

apreciado con una cuenta de capital de balanza de p^tíwa

totalmente abierta. De manera que, esta política expansiva

provocó como contrapartida una filtración del sistema a

través de una aceleración de la salida de capitales, debido

a la ineficiente coordinación de política macroeconómica, en

general, y de política fiscal, monetaria y cambiarla, en

particular, la cual fue característica en ese periodo.*^*

Al mismo tiempo, fueron instrumentadas medidas de

liberación de aranceles y de precios. Sin embargo, Jas

primeras generaron un aumento considerable de las importa-

ciones y, las segundas provocaron aumento de precios como

consecuencia de presiones especulativas, caídas en la pro-

ductividad y el aumento general de sueldos y salarios de

(3)
En gran medida dicho endeudamiento fue contratado a
altas tasas de ínteres y corta madurez por entes públicos
descentralizados, los cuales se enfrentaban a problemas de
liquidez debido a las condiciones monetarias restringidas y
a menores ingresos, resultado de la recesión económica in-
terna .
(4)
Velázquez, E., (1989b), Los Movimientos de Capitales
en una Economía Petrolera: el Caso de Venezuela, en F.
Morandé (ed) MoiifflientoB de Capitalee. y. CrJula Rconórolca,
IIMC-ILADES-GU, (en publicación).
1980.(5)

Adicionalmente, el mantenimiento de un tipo de cambio

fijo, y el constante diferencial inflacionario, provocó una

significativa apreciación del tipo de cambio. Este hecho,

causó un incremento real en las importaciones y contribuyó a

intensificar el desequilibrio en las cuentas externas. Todo

unido a las expectativas de devaluación reinantes que acele-

raron la salida de capitales privados.

Esta precaria situación fue agravada por una disminu-

ción en los precios del petróleo en 1982 producto de caldas

en la demanda, imposición de cuotas de producción por OPKP

con el objeto de defender la renta por barril, La participa-

ción significativa de deuda de corto plazo dentro de la

deuda externa total y el estallido de la crisis de Ja deuda

mexicana en agosto que originó una paralización en el flujo

de recursos desde los centros financieros internacionales.^'

Para finales de 1982 y principios de 1983, el mercado

petrolero se mantuvo inestable, la salida de capitales con-

(5)
Rodriguez, M. (1986), Auge petrolero, estancamiento,
posliticas de ajuste y posibilidades de reactivación, Coyun-
tura Económica.
(6)
Esto fue confirmado empíricamente por Cuddington,
John (1986) Capital Flight.: Estimates, Issues and Explora-
tions, Erincelon Studiefi in International Finance, # 58
December. También, Morgan Guaranty Trust (Jo., (1986) "bDC
Capital Flight" Horld Financial Maxkele.
(7)
Velázquez, E. (1986) Fi.nanc Lamiento externo y creci -
miento económico en América I.atina. SK1..A.

53
tinuó y las obligaciones externas públicas para 1983 eran

superiores a los ingresos esperados de las exportaciones

petroleras. Ello hizo imposible el cumplimiento de tales

obligaciones, las cuales equivalían a más del 50% del pro

ducto real total.

Como consecuencia de esto, en febrero de 1.983, el

tipo de cambio fue devaluado y controles de cambio fueron

impuestos con el objeto de eliminar la sobrevaluación del

signo monetario. Específicamente, se estableció un sistema

de tipos de cambio múltiples con controles a las importacio-

nes, resultando una devaluación del orden del 20%. Ello

disminuyó significativamente las importaciones y estimuló

las exportaciones no-petroleras generando un superávit en

cuenta corriente en 1983. Asimismo, se redujo sustancial-

mente el déficit público al 2,2% del PIB, como consecuencia

de una disminución de los gastos de capital (cuadros 11,12).

Ese año, la economía venezolana, mostró el peor re-

sultado de su historia económica reciente cuando el producto

real cayó significativamente, como consecuencia de la caida

en todos los sectores económicos excepto agricultura y co-

mercio, los cuales crecieron ligeramente. Además, la deman-

da agregada, medida en términos nominales, disminuyó como

consecuencia de que el consumo total nominal se mantuvo

___

Además, cabe resaltar que el 48% de la deuda externa


pública se vencia en 1983.
constante, pero la formación bruta de capital declinó abrup-

tamente. Ello ocasionó que las importaciones totales caye-

ran aproximadamente a la mitad. AdiólonaImente, el déficit

público consolidado, a pesar de su significativa reducción,

fue relevante, evidenciando el efecto redistributivo y, al

mismo tiempo, recesivo de la devaluación. Por su parte, la

inflación se desaceleró producto de la calda de la demanda y

los controles de precios establecidos. La desocupación

aumentó y las reservas internacionales crecieron.

Las nuevas autoridades que se iniciaron en 19B4

diseñaron un plan de ajuste con el objeto de corregir los

desequilibrios externos e internos y restaurar las condicio-

nes necesarias para iniciar el proceso de crecimiento econó-

mico. Se anunciaron diversas medidas que determinaban las

orientaciones básicas del proceso de ajuste. Dichas medidas

incluían una modificación del sistema de cambios múltiples,

con el objeto de corregir la apreciación del tipo de cambio.

Esto se hizo a través de una transferencia de un mayor

volumen de importaciones del tipo de cambio anterior a uno

superior (Bs./US$ 7,50).

Sin embargo, dada la necesidad de mantener controlada

la inflación, se mantuvo el tipo de cambio anterior por una

cuota fija de alimentos e importaciones de productos médicos

y farmacéuticos. Por su parte, algunos bienes no esenciales

debieron ser importados al tipo de cambio libre. Adicional-


mente, el tipo de cambio para laB exportaciones de petróleo

y acero e importaciones de esos sectores se elevó atís./ÍJS$

6,00 con el objeto de garantizar La autonomía financiera de

Petróleos de Venezuela.

Con respecto a las tasas de interés, estas se mantu-

vieron artificialmente bajas, particularmente para el sector

agrícola, con el objeto de estimular la actividad económica

interna. Los precios internos de la gasolina y otros pro-

ductos petroleros fueron elevados más del 100 % en promedio

con el objeto de reflejar sus costos reales e inducir un uso

más racional.

Fue instrumentado, también, un programa de austeridad

para el sector público el cual establecería una reducción

del 10 % para funcionarios públicos de alto grado, reorgani-

zación del sector público descentralizado, reorganización de

instituciones financieras públicas, liquidación de institu-

tos descentralizados y mejoramiento en ios procedimientos de

recolección de impuestos. Como resultado de ello, el sector

público consolidado eliminó su desequilibrio fiscal y obtuvo

un superávit significativo.

Como resultado, el produc to rea l de bienes transa!) I es

(excluyendo petróleo) creció. ÍJin embargo, el producto real

total siguió cayendo y la desocupación aumentando. Por su

parte, la inflación se aceleró a 12,5%. Adicionalmente, se

alcanzó un sustancial superávit en cuenta corriente y en

56
balanza global.

Específicamente, el superávit consolidado del sector

público, para 1984 era de 10,1% del producto interno medido

de manera convencional.. No obstante, el superávit; corregido

corresponde solamente a 3,0% del Pili (cuadro 11). lisie

hecho ocurrió por un aumento de los ingresos fiscales tota-

les sobre los gastos totales, provocando que el superávit

fuera significativo (cuadro 12).

Esta situación es el resultado de que, en el caso

venezolano, el sector exportador, que es el sector público,

sea quien se beneficie de una devaluación. Este sector

representa más del 95% de las exportaciones totales del

pais. Dada esta estructura del sector exportador, una deva-

luación provocará un efecto redistributivo del sector priva-

do hacia el sector público. Esto ocurre porque el sector

privado tiene que cancelar importaciones y pagar el servicio

de su deuda externa a un mayor costo en moneda nacional.

Este hecho puede revelarse claramente en 1.984 cuando

el ahorro financiero del sector público consolidado aumentó

significativamente ocurriendo lo contrario en el sector

privado. Evidentemente, en esta situación el sector público

no utilizó ningún mecanismo de transferencia para evitar o

atenuar este efecto redistributivo. De hecho, si se analiza

este ahorro financiero (y neto) por sectores institucionales

se observa que el impacto de la devaluación se puede idenfci-

5 7
ficar claramente en aquellas empresas públicas (petroleras y

no financieras) que por su condición se dedican a la genera-

ción de bienes transables.

Evidentemente, esta acumulación de recursos financie

ros por parte del sector público afecta directamente la

actividad económica interna. Como resultado, eJ producto

real total no creció en 1984. Este hecho demuestra el

efecto recesivo de la devaluación de ese año debido a que el

beneficiario (el sector público) no monetizó las reservas

adicionales recibidas luego de la d e v a l u a c i ó n . ^ ^ ^

Una vez generados estos recursos financieros públi-

cos, las autoridades económicas decidieron reactivar la

actividad económica interna, particularmente los sectores

ligados a la construcción, mediante un incremento en la

inversión pública.

(10)
Estos sucesos reflejan lo planteado por Diaz-Alejan-
dro (1963) y Krugman-Taylor (1978), por el hecho de no
aplicar algún método de transferencias al sector privado.
Este punto ha sido discutido por Velázquez (1989c).
(11)
Debido a la estructura de la economía venezolana, una
devaluación no. sólo debe tender a equilibrar el sector
externo, sino también la situación fiscal. Este hecho es
tan significativo que se puede decir que la inflación inter-
na depende de los precios del principal producto de exporta-
ción, el petróleo. Si el precio de este producto se mantie-
ne inestable, se generan desequilibrios externos que presio-
narían a una modificación del tipo de cambio y, por ende, a
una aceleración de la inflación. Asimismo, ese problema
petrolero, crearía un efecto fiscal negativo que para resol-
verlo se tendría que aumentar la creación de dinero prima-
rio, con su consecuente impacto sobre la inflación.

58
Asi, durante 1985 se instrumentó un Programa Adicio-

nal de Inversiones Públicas, dirigido a proyectos con altos

coeficientes de generación de empleo en sectores productivos

y servicios sociales básicos. Ello, ocasionó que el gasto

público real creciera y, por ende, disminuyó ligeramente el

superávit del sector público a 6,9 del P I B . * 1 2 * Ello unido a

una politica monetaria coordinada con la expansión fiscal,

eliminó el efecto contractivo sobre el producto real y el

empleo, mientras se evitaban presiones inflacionarias inter-

nas y desequilibrios negativos de la balanza de pagos, a

pesar de la inestabilidad en el mercado petrolero.

El resultado de la instrumentación de la política

económica en ese periodo no evitó que el producto real total

y no-petrolero continuara estancado, a pesar del crecimiento

satisfactorio observado en los sectores agrícola, construc-

ción (ocasionado por el aumento de la inversión pública) y

manufacturero de bienes transables. Por su parte, la tasa

de desocupación decreció debido a la mayor absorción por

parte del sector privado y del sector informal ante una

caída en la productividad.

En el sector externo se produjo un nuevo superávit

global de la balanza de pagos. Este resultado se explica

T Í 2 )
El superávit consolidado de] sector público alcanza-
ría a 4,02% del P1B incluyendo algunas operaciones cuasi-
fiscales.

59
por el menor déficit en cuenta de capital, lo cual permitió

compensar la reducción en el superávit de Ja cuenta corrien-

te, particularmente como consecuencia de la disminución del

ingreso petrolero. Con respecto a la cuenta de capital, la

disminución del déficit fue ocasionada por una disminución

en las salidas de capital.

Por los resultados del año anterior, las autoridades

diseñaron un nuevo programa de inversiones públicas, denomi-

nado Plan Especial de Inversiones Públicas 1.986-1988. Por

ello, el año 1986 se caracterizó por una política económica

fiscal expansiva en un contexto de fuerte deterioro de las

cuentas externas, ocasionado por dos razones: la inestabi-

lidad en los mercados petroleros que produjo una caida en el

precio promedio del petróleo y el compromiso de cancelar


( 13)
totalmente las obligaciones externas.* ' Asi, el producto

interno bruto real creció en 6,8% a pesar de que los ingre-

sos petroleros disminuyeron y las reservas internacionales

cayeron.

(13)
Debido a la inestabilidad en el mercado petrolero,
OPEP habla decidido defender los precios a US$/Barr1.l 29 con
nuevas cuotas de producción en su reunión de 1984. No
obstante, el cambio en Los precios del petróleo fue ocasio-
nado por una modificación de estrategia de los paise6 de Ja
OPEP dirigida a mantener su participación en el mercado, la
cual provocó un exceso de oferta del bien, y en consecuen-
cia, una caida en los precios. Sin embargo, el tercer
trimestre de 1986, OPEP decidió controlar, de nuevo, su
producción para estabilizar los precios alrededor de US$/Ba~
rril 18 para 1987.

6 0
Desde el punto de vista fiscal, la inestabilidad en

el mercado petrolero produjo una calda en los ingresos

fiscales que fueron parcialmente compensados por el incre-

mento en la recaudación proveniente de Jas uti Lidades cam-

biarlas producto de la depreciación del Bolívar en el merca-

do libre. Por ende, la gestión fiscal incurrió en un défi

cit consolidado, medido de manera convencional, del orden

del 1,35% del producto real, y corregido por operaciones

cuasi-fiscales, alrededor de 5,46% del producto interno.

Por el lado monetario, ocurrió un incremento en la

demanda de dinero, consecuencia del crecimiento en el pro-

ducto real compensado por un comportamiento similar en la

oferta monetaria ocasionado por el déficit público. Todo

provocó que la tasa de desempleo abierto cayera.

Con respecto al sector externo, la balanza de pagos

fue altamente deficitaria provocada por déficit en la cuenta

corriente y en la cuenta de capital, generando que las

reservas cayeran significativamente.

Por ello, en diciembre de 1986, las autoridades anun-

ciaron una serie de medidas económicas de importancia, entre

la6 cuales estaba la devaluación de la moneda del orden del

93% nominal (a Bs./US$ 14,50). Este hecho hizo que el

sector público consolidado recibiera recursos adicionales

provenientes de beneficios de la devaluación y mayor reco-

lección impositiva. Por su parte, el sector privado fue el

6 1
más perjudicado por el aumento de las erogaciones para

importaciones y cancelación de las obligaciones externas,

medidas en moneda nacional. Además, una devaluación es

como un impuesto adicional al sector privado que posterior-

mente generará utilidades cambiarlas, las cuales pasarán,

parcialmente al sector público.

Asi, en 1987, se observó el mantenimiento del ritmo

expansivo, aunque a menor velocidad, de la actividad econó-

mica interna, ya que el crecimiento del P1B real no-petrole-

ro fue de 4,2% y el total de 3,0%. Este aumento fue conse-

cuencia de la orientación de la política fiscal ya que se

mantuvo el déficit público consolidado corregido de 6,26%

del producto interno a pesar del aumento significativo de

los ingresos fiscales totales de más de 30% luego de la

devaluación.^*" 4 ^ Esto generó una expansión en todos los

sectores productivos, sobresaliendo los sectores manufactu-

rero, construcción y agrícola. Este resultado provocó que

la tasa de desocupación cayera y la inflación se acelerara.

Evidentemente, en este caso se observa lo contrario a

lo analizado en las devaluaciones de principios de los años

80, ya que las reservas fiscales adicionales fueron utiliza-

___

El sector público consolidado, medido en forma con-


vencional, presentó un superávit del orden de 0,58% del PÍB.
Este hecho demuestra el diferencial observado entre ambas
medidas del resultado público y su impacto sobre las varia-
bles macroeconómicas.

6 2
das para reactivar la dinámica económica, afectando el pro-

ducto, el empleo, los precios y las reservas internaciona-

les. De hecho, sé observó que ios ingresos adicionales

fueron monetizados a través del gasto fiscal, el cual fue

utilizado como mecanismo inducido de transferencia al sector

privado.

63
V . C O N C L U S I O N E S

Este trabajo tuvo por objeto estudiar las estadisti--

cas del sector público no sólo de la manera convencional

como se realiza mediante el presupuesto público, sino de una

manera corregida, incluyendo operaciones cuasi-fiscales y

subsidios implícitos que pueden estar ocultos dentro de esas

informaciones. A partir de allí, se realiza una evaluación

critica del desarrollo de la política fiscal y el impacto

macroeconómico en Venezuela durante el periodo 1980-1987.

Para alcanzar estos objetivos, se tuvo que realizar

una indagación exhaustiva de la estructura, cobertura y

fuentes de información de las diversas estadísticas del sec-

tor público elaboradas por el Banco Central de Venezuela y

la Oficina Central de Presupuesto. Una vez cubierta esta

parte, se pudo alcanzar los objetivos inicialmente plantea-

dos .

Como conclusión inicial se debe mencionar que, en el

caso venezolano, la cuantificación del déficit público con-

solidado de manera convencional puede llevar a análisis

erróneos sobre el impacto macroeconómico de la política

fiscal. Por ello se deben analizar detalladamente las ope-

raciones cuasi- fiscales y subsidios implícitos que pueden

existir, para recalcular este déficit consolidado de forma

corregida. Esto es, especialmente, importante para el ca6o

venezolano durante los año6 1984-1987, cuando las utilidades

6 4
cambiarías pasaron a ser la consideración cuasi-fiscal más

importante haciendo aumentar sustancialmente el déficit

público consolidado. Evidentemente esto es altamente

significativo como fue demostrado i.n icia Lmente por Diz

(1988).

Las otras operaciones cua6i-fiscales que se han in-

cluido en este trabajo son: los créditos subsidiados vía

fondos especializados de desarrollo, compra de Cédulas

Hipotecarias por el BCV, compra de Certificados de Depósitos

al BANAP, los Bonos de Exportación, las operaciones deL

Fondo de Compensación Cambiaría (FOCOCAM), del Fondo de

Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (FOGADE), el

diferencial de intereses observado entre los bonos públicos

y la mesa de dinero del BCV y fínanciamiento del Gasto

Público a través de Letras del Tesoro.

Adicionalmente, se realizó una descomposición conta-

ble del déficit público con el objeto de analizar el efecto

global de diversas variables de políticas sobre las parti-

das consideradas y conocer cuál de ellas puede considerarse

como variable de política fiscal activa (discrecional) o

pasiva (endógena). Estas partidas incluyeron los ingresos

tributarios, directos e indirectos, a actividades petroleras

y no-petroleras, las ventas netas de bienes y servicios

transables y no transables, los ingresos por seguridad so-

cial y las utilidades cambiarlas. Con respecto a Jos gas-

6 5
tos, se analizaron las remuneraciones pagadas por el Gobier-

no General y las Empresas Públicas, intereses externos e

internos pagados por el Gobierno General, las Empresas Pú-

blicas y el Sector Público Financiero.

A partir de este análisis se pudo concluir que las

autoridades poseen como variables de carácter activo: tasas

efectivas de impuestos, tarifas nominales, tasas de cotiza-

ción y número de cotizantes de la seguridad socia'L, el

empleo público y su salario nominal. Por su parte, las

variables de carácter pasivo son el resto de aquéllas que

las autoridades no pueden determinar discrecionalmente.

Específicamente, los impuestos directos e indirectos

de actividades no petroleras se ven determinadas significa-

tivamente por las modificaciones de la tasa efectiva de

impuesto. Esto es contrario a los petroleros, Jos cuales

dependen sustanciaImente de variables externas como el

precio del petróleo, las cantidades exportadas del producto

y el tipo de cambio nominal.

Por otra parte, la venta de Los bienes trannables

depende del precio externo de los bienes y do I hipo de

cambio nominal. Con respecto a las ventas de los no

transables, estas dependen del ingreso real y us>. del. tipo de

cambio nominal. Esto es representativo, ya que permite

considerar las tarifas como una variable de política fiscal

activa.

6 6
Además, los ingresos provenientes de la seguridad

social dependen sustancialmente de variables activas como

son: la tasa de cotización y el numero de cotizantes.

Por último, se tiene el caso de las utilidades oam

biarias que dependen en volumen de las operaciones de com-

pra-venta de divisas y el diferencial entre el precio de

venta y compra de las divisas.

Con respecto a los gastos, la variable remuneraciones

tanto del Gobierno General como de las empresas puede expli-

carse de manera importante a través del salario nominal y el

número de empleados. Por su parte, la deuda pública, tanto

interna como externa, depende de la tasa de interés interna

e internacional, considerando la primera como varrable acti-

va y la segunda como pasiva. Asimismo, la deuda pública

externa depende significativamente del efecto cambiarlo.

Finalmente, se analizó el impacto significativo de la

política fiscal sobre el resultado macroeoonómioo de

Venezuela durante 1980-1987, enfatizando el rol de las

operaciones cuasi-fiscales las cuales hacen evidente su

influencia económica a partir de los años 1984 1987. Kste

hecho, demuestra que estas consideraciones tienen que,

necesariamente, tomarse en cuenta con el objeto de realizar

análisis económicos precisos que reflejen la realidad de los

desequilibrios existentes en nuestro sistema económico y su

impacto real sobre las principales variables macroeconómicas.

6 7
ANEXO ESTADISTICO

6 8
CUADRO 1
GOBIERNO GENERAL(l)
millones de bol ivares)

í980 198! 1982 1983 1984 1985 1986 1997

CUENTA CORRIENTE

INGRESOS CORRIENTES 66716 94889 73663 75786 98360 108169 98153 148937
TRIBUTAR10S!2! 54517 82965 63601 63624 83721 87647 78497 117013
IMPUESTOS DIRECTOS 45108 73267 52122 44322 61792 66062 47075 70803
I.S.L.R. 45022 73097 51937 44133 61504 65680 46747 70501
PETROLEO 37945 63285 42607 34082 51473 53295 32430 47427
OTROS 7077 9812 9330 10051 10031 12385 14317 23074
SUCESIONES Y DONACIONES B6 170 185 189 288 382 328 302
SKFUESTOS IMDIRECTOS(J) 9409 9698 11479 19302 21929 21585 31422 46210
ATOAS 6369 6339 6878 3554 2807 4010 5018 9784
UTILIDAD M I A R I A 0 0 0 10086 14321 11102 16660 24731
OTROS 3040 3359 4601 5662 4801 6473 9744 11695
NO TRIBUTARIOS 11478 11421 9066 10628 13215 19211 17718 26340
VENTA DE 8. Y. S. (4) -3334 -459! -10934 -5838 -6695 -6626 -9887 -12900
RENTA DE HIDROCARBUROS(5) 7386 7600 6620 6464 9086 8776 10443 18173
SEGURIDAD SOCIAL«,) 4258 4397 4734 3470 3608 3730 4346 5290
TASAS 1750 1987 2152 1621 2004 3256 4902 7854
UTILIDADES B . C . V . ( 7 ) 1290 1897 6332 2245 3229 6261 5851 5140
SUPERAVIT EHPRESAS 128 131 162 152 165 165 152 152
INGRESOS VARIOS 0 0 0 2514 1318 $64? 1911 2631
TRANSFERENCIAS 721 503' 996 1470 1389 1311 1935 5584
OTROS INGRESOS CORRIENTES 0 0 0 64 35 0 3

6ASTOS CORRIENTES 44898 57127 59483 58385 72709 76989 («480. 105560

FBIMERACIONES 35123 42643 42594 35023 36055 40442 43754 55984

INTERESES Y GASTOS F I N . 5585 5952 6399 10521 11218 11198 5635 20381

EXTERNOS 4001 4001 4001 6313 8189 7591 5635 20381


imwsw) 436 353 988 4208 3029 3607 0 0

OTROS GASTOS DE CONSUHOm 0 0 0 B72 571 1058 1398 3229


PRESTACIONES DE S. SOCIAL(10) 675 1022 709 814 •1407 1609 1841 2644
TRANSFERENCIAS 3515 7510 9781 11000 23450 22661 15847 23317
AL SECTOR PRIVADO 1157 1326 1036 6849 7683 9033 2776 4267
AL SECTOR FUBLICG 2223 2332 6796 187 4038 4140 6215 9069
SUBSIDIOS CENTRALIIADOS 0 3685 1811 3862 11509 9294 6700 9624
AL SECTOR EXTERNO '135 167 138 102 220 194 156 357
OTROS GASTOS CORRIENTES 0 0 0 155 8 21 5 5

RESULTADO NETO!AHORRO) 21818 37762 14180 17401 25651 31180 29673 43377

CUENTA DE CAPITAL

INGRESO DE C A P I T A L Ü l ) 21818 37762 10500 179& 26235 31626 30745 44259


FORMACION DE CAP1TALI12) 6901 10013 9030 13056 9144 9677 17792 25060
OTROSI 13) 395 1269 1218 1632 . 546
TRANSFERENCIAS 2814 5094 7466 612 1042 267 6380 2118

RESI1TAD0 FINANCIERO 12103 22655 -5996 3922 14780 20464 4941 16535

69
CUENTA DE FINANCIAM1ENT0

VARIACION DE ACTIVOS FINANCIERROS n.d. n.d. n.d. 12295 16590 27572 15823 17871
VARIACION DE PASIVOS FINANCIEROS n.d. n.d. n.d. 259 -4728 317 10175 743
VARIACION DE PRESTAMOS A LARGO PLAZO n.d. n.d. n.d. 854 -5156 -1398 10029 4732
VARIACION DE PRESTAMOS A CORTO PLAZO n.d. n.d. n.d. -441 0 3 5 -190
VARIACION OTROS PASIVOS n.d. n.d. n.d. -154 428 .1712 141 -3799
VARIACION PATRIMONIAL n.d. n.d. n.d. 1114 6538 6791 707 593
(DEVALUACION ORO DEL B . C . V . n,d. n.d. n.d. 7000 0 0 0 0
F I N A N C I A M E L O DEL DEFICIT,USO DEL SUPERAVIT n.d. n.d. n.d. 3922 14780 20464 4941 16535

NOTAS

(1)LOS ANOS 1783-1987 COINCIDEN CON LAS CIFRAS DE OCEPRE.


LAS CIFRAS DE LOS ANOS 1980-1982 CORRESPONDEN AL GOBIERNO CENTRAL,
CDN LA EXCEPCION DE LAS REMUNERACIONES QUE SON DEL GOBIERNO GENERAL.
(2)N0 SE INCLUYEN LAS CONTRIBUCIONES AL SEGURO SOCIAL
(3)L9S IMPUESTOS INDIRECTOS NO ESTAN NETOS .DE S U S I D I O S , E L L O S SE INCLUYEN EN LOS BASTOS.
IDESTAS VENTAS SON NETAS DE SUS COSTOS (1983-1987),EN E L RESTO
DEL PERICDO í i 9B0-1992)3E ESTIMAN VENTAS POR 05 1250 f f l . Y SE TOMARON
LAS COMPRAS DEL GOBIERNO CENTRAL.
15) RUSTA E L ANO 32 INCLUYE ARRENDAMIENTO DE TERRENOS,IMPUES-
TOS SUPERFICIALES DE PETROLEO Y MINAS,INGRESOS POR E X -
PLOTACION DE PETROLEO Y GAS Y POR CONCESION DE TRANSARTE. ^
FfiRfi 1983-1987,ARRENDAMIENTO DE TERRENOS Y CCNCESlOfCS DE TRANSPORTE SE INCLUYEN
EN OTROS INGRESOS CORRIENTES POR SU ESCASA SIGNIFICACION
16! SE irO.IT/E SOLO PASOS AL 1VSS.EL RESTO DEL SISTEMA DE PREVISION
OBTIENE SUS INGRESOS DE LAS TRANSFERENCIAS « J E L E HACE E L DDB.GEN.
(7)HASTA E L ANO 1982 SE L E SUMARON LAS UTILIDADES O EXCEDENTES DE
ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS.
(8)ESTA PARTIDA INCLUYE:INTERESES INTERNOS SEGUN < B . C . V . ) , Y A PARTIR DE 1983
LA INVERSION FINANCIERA REALIZADA POR E L SECTOR PUBLICO CON EXCLUSION DEL
GRUPO DE EMPRESAS PUBLICAS NO FINANCIERAS.
(9)ESTA PARTIDA INCLUYE:IMPUESTOS INDIRECTOS,DEPRECIACION Y AMORTIZACION,
PREVISIONES,PROVISIONES Y RESERVAS,Y OTROS 5AST0S DE CONSUMO
(ÍO)ESTA PARTIDA INCLUYE DONACIONES DE ASISTENCIA SOCIAL.
(1 U F A R A E L PERIODO 1983-1987ESTA PARTIDA INCLUYE VENTA Y/O DESINC0RP0RAC10N DE ACTIVOS,
DISMINUCION DE EXISTENCIAS,INCREMENTO DE.'DEFRECIACION Y AMOR-
TIZACION ACUMULADA,RESERVAS TE01ICAS, PREVISIONES Y PROVISIONES,Y
TRANSFERENCIAS. PARA 1780-1782 SE U T I L I Z O UNICAMENTE DISPONIBILIDADES
PARA CUBRIR GASTOS DE INVERSION.
(12)SE REFIERE A FORMACION BRUTA DE CAPITAL F I J O
U3JESTA PARTIDA INCLUYE:INCREMENTO DE EXISTENCIAS,TIERRA,TERRENOS Y OTROS, *
ACTIVOS EXISTENTES Y ACTIVOS INTANGIBLES.

FUENTE :OCEPRE,B.C.V.,CALCULOS PROPIOS

70
CUADRO 2
GOBIERNO GEfSRAL
(como porcentaje del P . l . B . )

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987

CUENTA CORRIENTE

INGRESOS CORRIENTES 26.25 33.27 25.29 26.09 28.30 23.28 19.83 20.70
TRIBUTARIOS 21.45 29.09 21.84 21.90 24.09 18.86 15.90 16.26
IMPUESTOS DIRECTOS 17.75 25.69 17.89 15.26 17.78 14.22 9.53 9.84
I.S.L.R. 17.71 25.63 17.83 15.1? 17.70 14.14 9.47 9.B0
PETROLEO 14.93 22.19 14.63 11.73 14.81 11.47 6.57 6.59
OTROS 2.78 3.44 3.20 3.46 2.89 2.67 2.90 3.21

0.03 0.06 0.06 0.07 O.OB 0.08 0.07 0.04


SLCESJOHES Y DONACIONES
IHFUESTOS INDIRECTO 3.70 3.40 3.94 6.64 6.31 4.65 6.36 6.42

2.51 2.22 2.36 1.22 0.81 0.86 1.02 1.36


ADUANAS

OTROS 1.20 1.18 1.58 1.95 1.38 1.39 1.97 1.63

NO TRIBUTARIOS 4.52 4.00 3.11 3.66 3.80 4.13 3.59 3.66

-1.31 -1.61 -3.75 -2.01 -1.93 -1.43 -2.00 -1.79


V O T A DE B.Y S.
RENTA DE HIDROCARBUROS 2.91 2.66 2.27 2.23 2.61 1.89 2.11 2.53

1.68 1.54 1.63 1.19 1.04 0.80 0.88 0.74


SEE'JRIDAD SOCIAL
0.69 0.70 0.74 0.56 0.58 0.70 0.99 1.09
TASAS
0.51 0.67 2.17 0.77 0.93 1.35 1.18 0.71
UTILIDADES B . C . V .
0.05 0.05 0.06 0.05 0.05 0.04 0.03 0.02
SUPERAVIT EUFRESftS
0.00 0.00 0.00 0.87 0.52 0.79 0.39 0.37
INGRESOS VARIOS
0.28 0.18 0.34 0.51 0.40 0.28 0.39 0.78
TRANSFERENCIAS
0.00 0.00 0.00 0.02 0.01 0.00 0.00 0.00
OTROS INGRESOS CORRIENTES

17.66 20.03 20.42 20.10 20.92 16.57 13.87 14.67


GASTOS CORRIENTES

13.82 14.95 14.62 12.06 10.37 8.70 8.86 7.78


REMUNERACIONES
2.20 2.09 2.20 3.62 3.23 2.41 1.14 2.03
INTERESES Y GASTOS F I N .
1.57 1.40 1.37 2.17 2.36 1.63 1.14 2.83
EXTERNOS
0.17 0.12 0.34 1.45 0.87 0.78 0.00 0.00
INTERNOS
0.00 0.00 0.00 0.30 0.16 0.23 0.28 0.45
OTROS GASTOS DE CONSUHO
0.27 0.36 0.24 0.28 0.40 0.35 0.37 0.37
PRESTACIONES DE S. SOCIAL
1.38 2.63 3.36 3.79 6.75 4.88 3.21 3.24
TRANSFERENCIAS
0.46 0.46 0.36 2.36 2.21 1.94 0.56 0.59
AL SECTOR PRIVADO
0.87 0.82 2.33 0.06 1.16 0.89 1.26 1.26
AL SECTOR: PUBLICO
O.OO 1.29 0.62 1.33 3.31 2.00 1.36 1.34
SUBSIDIOS CENTRALIZADOS
0.05 0.06 0.05 0.04 0.06 0.04 0.03 0.05
AL SECTOR EXTERNO
0.00 0.00 0.00 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00
OTROS GASTOS CORRIENTES

8.58 13.24 4.87 5.99 7.38 6.71 6.01 6.03


RESULTADO NETO(AHORRO)

CUENTA DE CAPITAL

INGRESO E CAPITAL 3.58 13.24 3.60 A 7.55 6.81 6.23 6.15

2.71 3.51 3.10 4.4? 2.63 2.0B 3.60 3.43


FORJACION DE CAPITAL
0.00 0.00 0.00 0.14 0.37 0.26 0.33 0.08
OTROS
1.11 1.79 2.56 0.21 0.30 0.06 Í.29 0.29

TRANSFERENCIAS
4.76 7.94 -2.06 1.35 4.25 4.40 1.00 2.30

RESULTADO FINANCIERO

71
CONTINUACION CUADRO 2
CUENTA DE FINANCIAHIENTO

VARIACION DE ACTIVOS FIHANCIERROS n.d. n.d. n.d. 4.23 4.77 5.93 3.20 2.48
VARIACION DE PASIVOS FINANCIEROS n.d. n.d. n.d. 0.09 -1.36 0.07 2.06 0.10
VARIACION IS FRESTAMB A LARGO FLAZO n.d. n.d. n.d. 0.29 -1.48 -0.30 2.03 0.66
VARIACION DE PRESTAROS A CORTO PLAZO n.d. n.d. n.d. -0.15 0.00 O.OQ 0.00 -0.03
VARIACION OTROS PASIVOS n.d. n.d. n.d. -0.05 ' 0.12 0.37 0.03 -0.53
VARIACION PATRIMONIAL n.d. n.d. n.d. 0.38 1.88 1.46 0.14 0.08
REVALUACION ORO DEL B.C.V. n.d. n.d. n.d. 2.41 0.00 0.00 0.00 0.00
FINANCIANIENTO DEL DEFICIT,USO D a SUPERAVIT n.d. n.d. n.d. 1.35 4.25 4.40 1.00 2.30

72
CUADRO 3
GOBIERNO ENERAL
(variación interanual)

19B1 1982 1983 1984 1985 1986 1987

CUENTA CORRIENTE

INGRESOS CORRIENTES 26.77 -23.98 3.16 8.49 -17.74 -14.62 4.14


TRIBUTARIOS 35.64 -24.93 0.30 9.99 -21.69 -15.73 2.31
* IMPUESTOS DIRECTOS 44.77 -30.34 -14,74 16.53 -20.03 -32.» 3.23
I.S.L.R. 44.71 -30.43 -14.80 16.49 -20.12 -33.03 3.51
PETROLEO 48.65 -34.08 -19.79 26.24 -22.55 -42.74 0.37
« OTROS 23.57 -6.89 8.02 -16.58 -7.65 8.7B 10.61
SUCESIONES Y DONACIONES 76.18 6.56 2.44 27,37 -0.79 -19,20 -36.81
IHPUESTOS INDIRECTOS -8.13 15.90 68.60 -5.04 -26.37 36.98 0.93
ADUANAS -11.29 6.25 -48.19 -33.98 6.86 17.75 33.82

OTROS '1.52 34.13 23.39 -29.12 0.85 41.65 -17.62


NO TRIBUTARIOS -11.31 -22.27 17.54 3.93 8.74 -13.22 2.03
VENTA DE B.Y S. 22.73 133.21 -46.46 -4.14 -25.97 40.41 -10.45
RENTA DE HIDROCARBUROS 17.49
SEGURIDAD SOCIAL -7.96 5.42 -26.50 -13.09 -22.67 9.64 -16.46
TASAS 1.20 6.05 -24.47 3.34 21.53 41.67 7.96
UTILIDADES B.C.V, 31.07 226.85 -64.45 20.22 45.03 -12.06 -39.71
SUPERAVIT EUPRESAS -B.78 21.09 -5.92 -9.26 -25.20 -13.32 -31.37
INGRESOS VARIOS -39.55 50.13 -50.72 -5.51
TRANSFERENCIAS -37.82 93.89 47.98 -21.02 -29.40 38.89 98.06
OTROS INGRESOS CORRIENTES -54.29 -100.00 -100.00

GASTOS CORRIENTES 13.40 1.96 -1.58 4.09 -20.80 -16.30 5.80

REMUNERACIONES A. 21 -i.il -17.56 -13.95 -16.10 1.80 -12.18


INTERESES Y GASTOS FIN. -5.01 5.7! 64.86 -10.87 -25.33 -52.65 148.24
EXTERNOS -10.87 -2.08 58.21 8.43 -30.66 -30.15 148.24
INTERNOS -27.84 174.06 327.05 -39.83 -10.93 -100.00
OTROS GASTOS I® C U S I D -45.27 38.59 24.34 58.52
PRESTACIONES DE S. SOCIAL 34.95 -32.07 15.12 44.48 -14.46 7.67 -1.43
TRANSFERENCIAS 90.43 27.53 12.76 78.19 -27.72 -34.20 0.99
AL SECTOR FRIVADO 2.15 -23.50 562.87 -6.23 -12.06 -71.08 5,50
AL SECTOR PUBLICO -6.50 185.36 -97.24 1704.96 -23.31 41.26 0.15
SUBSIDIOS CENTRALIZADOS -51.88 113.82 149.10 -39.60 -32.17 -1.41
AL SECTOR EXTERNO 10.25 -19.08 -25.89 80.29 -34.04 -24.33 57.07
OTROS GASTOS CORRIENTES -95.69 96.35 -77.60 -31.37

RESULTADO NETO(AHORRO) 54.26 -63.23 23.04 23.22 -9.08 -10.45 0.33

CUENTA DE CAPITAL

INGRESO DE CAPITAL 54.26 -72.77 71^4 21.93 -9.83 -8.52 -1.20


FORI1ACION DE CAPITAL 29.32 -11.69 44.97 -41.46 -20.84 73.01 -3.33
OTROS 168.54 -28.21 26.08 -77.04
61.34 43.52 -91.78 42.32 -80.83 2148.47 -77.22
TRANSFERENCIAS
66.83 -125.92 -165.59 215.00 3.56 -77.» 129.68
RESULTADO FINANCIERO

73
CONTINUACION CUADRO 3
CUENTA DE FINANCIAKIENTO

VARIfiCIEIN.DE ACTIVOS FINfiNClERRDS n.d. n.d. n.d. n.d. 12.79 24.31 -46.00 -22.48
VARIACION DE PASIVOS FINANCIEROS n.d. n.d. n.d. ' n.d. -1625.88 -105.02 2920.32 -94.99
VARIACION DE FFESTffIQS A LARGO PLAZO n.d. n.d. n.d. n.d. - 6 0 U 6 -79.72 -775.04 -67.62
VARIACION DE PRESTAMOS A CORTO PLAZO n.d. n.d. n.d. n.d. -100.00 56.83 -2708.07
VARIACION OTROS PASIVOS n.d. n.d. n.d. n.d. -332.31 199.20 -92.25 -1949.21
VARIACION FATRIJMAL n.d. n.d. n.d. n.d. 390.57 -22.31 -90.20 -42.43
REVALUACION ORO DEL B.C.V. n.d. n.d. n.d. n.d. -100.00
FINANCIAMELO DEL DEFICIT,USO DEL SUPERAVIT n.d. n.d. n.d. n.d. 215.00 3.56 -77.28 129.69

74
CUADRO 4
EMPRESAS PUBLICAS NO FINANCIERAS
(Millones de bolívares)

1980 1981 1982 1983 1984 1785 m 1787


CUENTA (MIENTE

IN6RES0S CORRIENTES 89097 95523 87852 75917 119008 111444 9B166 157167
INGRESOS DE ITERACION 82195 86842 77040 71064 109774 106336 89448 134215
VENTA DE B.Y S.!l) 82195 86842 77040 71064 109774 106-336 89448 134215
INGRESOS NO OPERATIVOS 4689 6389 5103 2500 5049 1137 4619 11332
UTILIDADES CARIARIAS 0 0 0 0 4139 46 2388 10015
INGRESOS DE LA PROPIEDAD«» 468? 6389 5103 2500 910 1091 2231 1317
TRANSFERENCIAS 2213 2292 5709 1644 1203 848 564 7369
OTROS INGRESOS CORRIENTES 0 0 0 709 2982 3123 3535 4251

GASTOS CORRIENTES 67265 96471 75772 65279 95156 93281 76687 133166

GASTOS OPERACIONES 21973 23713 24217 25559. 28228 29546 34080 65471
REMUNERACIONES 13304 14792 15733 16866 16753 16433 19113 23800
DEPRECIACION Y AMORTIZACION 0 0 0 6607 7455 8101 9396 11428
OTROS GASTOS DE 0PERACI0N(3) 8669 8921 8484 2086 4020 5012 5571 30243
INTERESES Y GASTOS FINANCIEROS 4789 6481 6413 3261 6452 5727 5500 9492
EXTERNOS 814 993 2235 2875 4013 3300 3120 4786
INTERNOS 3975 5488 4178 2923 2439 2427 2380 4706
IHFtiESTOS DIRECTOS , 37973 63229 42638 34112 56443 54413 32486 51381
PROVISIONES Y RESERVAS 0 0 0 550 1179 632 2314 1361
TRANSFERENCIAS 2530 3048 2504 1463 2139 1792 1410 8548
AL SECTOR PRIVADO 2530 3048 2504 1468 2139 1792 1410 8548
OTROS GASTOS CORRIENTES 0 0 0 321 715 1171 897 1913

RESULTADO NETO(AHORRO) 21832 -948 12080 10638 23852 18163 21479 19001

CUENTA DE CAPITAL

INGRESO DE CAFITAU4) 33837 17960 28635 20910 34015 27563 33448 42089
AHORRO HETO 21832 -948 12080 10638 23852 18163 21479 27992
VBIÍA.DESINCORFORflGlON ACTIVOS 1426 86 .726 2836 3175 1843 3051 3561
DEPRECIACION Y AMORTIZACION 14 172 82 6154 6988 7557 8918 10536
TRANSFERENCIAS 10565 18650 15747 1282 0 0 0 0
FORHACION DE CAPITAL (5) 25088 36068 43468 30659 25471 27289 40944 47184
TIERRAS,TERRENOS Y OTROS.(6) 326 153 297 0 2 141 13 5
ACTIVOS 1NTANGIBLES.NET0S • 92 11 44 488 208 181 453 701
VARIACION DE EXISTENCIAS 3113 845 2948 342 . 1603 1773 3796 10977
TRANSFERENCIAS 0 0 0 0 46 0 0 0

RESULTADO FINANCIERO 5218 -19117 -18122 -10579 66B5 -1821 -11758 -16778

75
CONTINUACION CUADRO 4
CUENTA DE FIMflNCIflNIENTÜ

VARIACION DE ACTIVOS FINANCIEROS n.d. n.d. n.d. 4954 34832 12793 6872 37264
VARIACION DE PASIVOS FINANCIEROS n.d. n.d. n.d. -1362 12620 3584 336.3 31689
VARIACION DE PRESTAMOS DE LARGO PLAZO n.d. n.d. n.d. 2362 2506 3482 -4018 -2185
VARIACI® DE PRESTAMOS DE CORTO PLAZO n.d. n.d. n.d. -2251 -3570 353 -3599 1242
VARIACION OTROS PASIVOS n.d. n.d. n.d. -1473 136B4 -251 10980 32632
VARIACION PATRIMONIAL n.d. n.d. n.d. 16895 15527 11030 15267 22353
FIHANCIAMIENTO DEL DEFICIT,USO DE SUPERAVIT n.d. n.d. n.d. -10579 6685 -1821 -11758 -16778

NOTAS
(l)PARA 1981-1987 ESTA PARTIDA ESTA NETA DE INSUNOS E IMPUESTOS. PARA 1980-1982
LOS MJSMDS ESTAN INCLUIDOS EN OTROS BASTOS DE OPERACION.
(21 ESTA PARTIDA INCLUYE INTERESES SOBRE DEUDA PUBLICA MANTENIDA COMO INVERSION
Y SOBRE DIVISAS COLOCADAS EN EL EXTERIOR Y DIVIDENDOS.
13)ESTA PARTIDA INCLUYE:IMPUESTOS INDIRECTOS,DEPRECIACION Y AMORTIZACION,CONS-
TITUCION DE PREVISIONES,PROVISIONES Y RESERVAS,Y OTROS GASTOS DE
OrERACION,Y PARA LOS ANOS 1980-1982 SE INCLUYE, ADEMASEOS IMPUESTOS DE EXPLOTACION (REGALIA)
(4)ESTA PARTIDA INCLUYE:AHORRO,VENTA Y/O DESINCORPORACION DE ACTIV0S.DEFREC1ACI0N
Y AMORTIZACION ACUMULADA
(5)FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO
<6)0TR0S ACTIVOS EXISTENTES NETOS.

FIBITE OCEPRE Y B.C.V..

76
CUADRO 5
EMPRESAS PUBLICAS NO FINANCIERAS
(coso porcentaje del P.I.B.)

1980 1981 1882 1983 1984 1985 1986 1987


CUENTA CORRIENTE

INGRESOS CORRIENTES 35.05 33.49 30.16 26.13 34.24 29.96 24.31 21.85
INGRESOS DE OPERACI!»! 32.33 30.45 26.45 24.46 31.59 28.58 22.15 18.66
VENTA DE B.Y S.(l) 32.33 30.45 26.45 24.46 31.59 28.58 22.15 18.66
INGRESOS I® OPERATIVOS 1.84 2.24 1.75 0.86 1.45 0.31 1.14 1.58
UTILIDADES CARDIARIAS 0.00 0.00 0.00 0.00 1/19 0.01 0.59 1.39
INGRESOS DE LA PROPIEDAD(2) 1.84 2.24 1.75 0.86 0.26 0.29 0.55 0.18
TRANSFERENCIAS 0.87 0.80 1.96 0.57 0.35 0.23 0.14 1.02
OTROS INGRESOS CORRIENTES 0.00 0.00 0.00 0.24 0.86 0.84 0.88 0.59

GASTOS CORRIENTES 26.46 33.82 26.01 22.47 27.38 25.07 18.99 19.21

GASTOS OFERACIONALES 8.64 8.31 8.31 B.80 8.12 7.94 8.44 9.10
REMUNERACIONES 5.23 5.19 5.40 5.81 4.82 4.42 4.73 3.31
DEPRECIACION Y AflORTIZAClON 0.00 0.00 0.00 2.27 2.15 2.18 2.33 1.39
OTROS GASTOS DE 0PERACI0NI3I 3.41 3.13 2.91 0.72 1.16 1.35 1.38 4.20
INTERESES Y GASTOS FINANCIEROS 1.88 2.27 2.20 1.12 1.86 1.54 1.36 1.32
EXTERNOS 0.32 0.35 0.77 0.99 1.15 0.89 0.77 0.67
INTERNOS 1.56 1.92 1.43 1.01 0.70 0.65 0.59 0.65
14.94 22.17 14.64 11.74 16.24 14.63 8.04 7.14
IKFUESTOS DIRECTOS
0.«) 0.00 0.00 0.19 0.34 0.17 0.57 0.19
PROVISIONES Y RESERVAS
1.00 1.07 0.86 0.51 0.62 0.48 0.35 1.19
TRANSFERENCIAS
1.19
AL SECTOR FftlVADO
0.00 0.00 0.00 0.11 0.21 0.31 0.22 0.27
OTROS GASTOS (MIENTES

8.59 -0.33 4.15 3.66 6.86 4.88 5.32 2.64


RESULTADO NETO(AHORRO)

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


CUENTA DE CAPITAL

INGRESO DE CAPITAL(4) 13.31 6.30 9.83 7.20 9.79 7.41 8.28 5.85
AHORRO NETO 8.59 -0.33 4.15 3.66 6.86 4.88 5.32 3.89
VEIÏÏA,DESINCORP0RAC10N ACTIVOS 0.56 0.03 0.25 0.98 0.91 0.50 0.76 0.49
DEPRECIACION Y AMORTIZACION 0.01 0.06 0.03 2.12 2.01 2.03 2.21 1.46
TRANSFERENCIAS 4.16 6.54 5.41 5.4* 0.00 0.00 0.00 0.00
FORMACION DE CAPITAL(5) 9.87 12.65 14.92 10.55 7.33 7.34 10.14 6.56
TIERRAS,TERRENOS Y OTROS.<61 0.13 0.05 0.10 O.OO 0.00 0.04 0.00 0.00
ACTIVOS INTANGIBLES,NETOS 0.04 0.00 0.02 0.17 0.06 0.05 0.11 0.10
VARIACION DE EXISTENCIAS 1.22 0.30 1.01 0.12 0.46 .0.48 0.94 1.53
TRANSFERENCIAS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.00 0.00 0.00

2.05 -6.70 -6.22 -3.64 1.92 -0.49 -2.91 -2.33


RESULTADO FINANCIERO

77
CONTINUACION CUADRO 5
CUENTA DE FINANCIAHIENTO

VARIACION DE ACTIVOS FINANCIEROS n.d. n.d. n.d. I.7I 10.02 3.44 1.70 5.18
VARIACION DE PASIVOS FINANCIEROS n.d. n.d. n.d. -0.47 3.63 0.96 0.83 4.40
VARIACION DE PRESTAMOS DE LARGO PLAZO n.d. n.d. n.d. 0.81 0.72 0.94 -0.99 -0.30
VARIACION DE PRESTAMOS DE CORTO PLAZO n.d. n.d. n.d. -0.77 -1.03 0.09. -0.89 0.17
VARIACION OTROS PASIVOS n.d. n.d. n.d. -0.51 3.94 -0.07 2.72 4.54
VARIACION PATRIMONIAL n.d. n.d. n.d. 5.82 4.47 2.96 3.78 3.11
FINANCIAHIENTO DEL DEFICIT,USO DE SUFERAVIT n.d. n.d. n.d. -3.64 1.92 -0.49 -2.91 -2.33

78
CUADRO ô
EfPRESAS NO FINANCIERAS
(variación interanuaD

CENIA CORRIENTE 1981 1982 1983 1904 1985 1986 1987

INGRESOS CORRIENTES -4.44 -9.94 -13.35 31.03 -12.52 -18.B6 -10.12


INGRESOS DE OPERACION -5.83 -13.13 -7.51 29.12 -9.51 -22.51 -15.77
VENTA DE B.Y S.(l) -5.B3 -13.13 -7.51 29.12 -9.51 -22.51 -15.77
INGRESOS NO OPERATIVOS 21.44 -21.79 -50.88 68.81 -78.96 274.23 37.72
UTILIDADES CAMBIARIAS -98.96 4682.17 135.43
INGRESOS DE LA FR0FIEDAD(2) 21.44 -21.7? -50.88 -69.57 11.99 88.37 -66.86
TRANSFERENCIAS -7.69 143.90 -71.13 -38.93 -34.15 -38.73 633,46
OTROS INGRESOS CORRIENTES 251.56 -2.17 4.27 -32.49

GASTOS CORRIENTES 27.83 -23.09 -13.62 21.84 -8.43 -24.27 1.14

GASTOS OPERACIONALES -3.81 0.00 5.82 -7.68 -2.22 6.25 7.84


"E'fJNERACIOfíES -0.90 4.15 7.4? -16.97 -8.37 7.14 -30.10
DEPRECIACION Y AMORTIZACION -5.68 1.51 6.84 -31.72
. OTROS GASTOS DE 0PERACI0N(3) -8.28 -6.88 -75.35 61.00 16.47 2.3? 204.75
INTERESES Y GASTOS FINANCIEROS 20.62 -3.11 -49.01 65.38 -17.08 -11.53 -3.12
EXTERNOS 8.73 120.39 28,98 16.67 -23.18 -12.91 -13.89
INTERNOS 23.05 -25.45 -29.85 -30.25 -7.05 -9.67 11.00
irMSÍOS DIRECTOS 48.41 -33.97 -19.78 38.31 -9.95 -45.00 -11.21
PROVISIONES Y RESERVAS 76.61 -49.93 237.28 -66.98
TRANSFERENCIAS 7.38 -19.56 -41.22 21.79 -21.74 -27.52 240.32
AL SECTOR PRIVADO
OTROS GASTOS CORRIENTES 86.18 52.99 -29.44 19.72

RESULTADO NETO(ATORRO) 103.87 -1347.75 -11.70 87.42 -28.87 8.94 -50.34

CUENTA DE CAPITAL

INGRESO DE CAPITAL(4> -52.69 56.12 -26.78 35.97 -24.30 11.79 -29.36


AHORRO NETO -103.87 -1347.75 -11.70 87.42 -23.87 8.94 -26.84
VENTA,DESINCORPORACION ACTIVOS -6.42 -45.78 52.50 -34.48
DEPRECIACION Y AMORTIZACION 995.«) -53.32 7424,93 -5.08 1.02 8.71 -33.68
TRANSFERENCIAS -100.00
FORACION DE CAPITAL!5) 28.14 18.01 -29.28 -30,56 0.08 38.21 -35.31
TIERRAS,TERRENOS Y OTROS.(5) -58.17 90.08 -100.00 6485.71 -91.51 -78.41
ACTIVOS INTANGIBLES,NETOS -89.34 291.68 1012.05 -64.37 -18.71 130.55 -13.13
VARIACION DE EXISTENCIAS -75.81 241.62 -88.37 291.79 3.32 97.23 62.33
TRANSFERENCIAS -100.00

RESULTADO FINANCIERO -426.54 -7.18 -41.47 -152.82 -125.45 494.80 -19.90


CONTINUACION CUADRO 6
CUENTA DE FINANCIAMIENTO

VARIACION DE ACTIVOS FINANCIEROS n.d. n.d. n.d. 487.71 -65.69 -50.52 204.41
VARIACION DE PASIVOS FINANCIEROS n.d. n.d. n.d. -874.50 -73.47 -13.56 428.97
VARIACION DE PRESTAROS DE LARGO PLAZO n.d. n.d. n.d. -11.32 H.80 -206.30 -69.47
VARIACION DE PRESTAMOS DE CORTO PLAZO n.d. n.d. n.d. 32.57 -109.24 -1039.19 -119.37
VARIACION OTROS PASIVOS n.d. n.d. n.d. -876.52 -101.71 -4129.74 66.84
VARIACION PATRIMONIAL n.d. n.d. n.d. -23.18 -33.64 27.50 -17.81
FINANCIAHIENTO DEL DEF1C1T.USO DE S i H R A V I T n.d. n.d. n.d. -152.82 -125.45 494.80 -19.90

80
CUADRO 7
EHFRESAS PUBLICAS FINANCIERAS
(sillones (te Bolívares)

. 19B0 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987


CUENTA CORRIENTE

INGRESOS CORRIENTES 9564 12670 13379 10432 24602 27902 24700 27384
INGRESOS DE OPERACION 7567 11306 10087 10403 16275 19760 17154 21131
* VENTA DE B . Y S. ( 1 K 2 ) -2156 -2401 -2304 -520 -757 -686 -236 -440
INGRESOS FINANCIEROS 9723 13707 12391 996B 16026 19349 16891 15723
OTROS INGRESOS DE OFERACION 0 0 0 955 1006 1097 499 5848
INGRESOS NO OPERATIVOS 1997 1364 3292 29 8527 8142 7546 6253
UTILIDADES CAMBIARIAS 0 0 0 0 8428 7246 5613 44
INGRESOS DE LA F W I E D A D 1 3 ) 898 567 550 0 0 0 0 0
INTERESES 0 0 0 0 0 0 0 0
DIVIDENDOS 898 567 550 0 0 0 0 0
TRANSFERENCIAS 201 230 2192 0 76 427 230 720
OTROS INGRESOS CORRIENTES 0 0 o • 29 23 469 1703 2181
PRIMAS E INTERESES FICAM 0 0 0 0 0 0 0 3308

GASTOS [ M I E N T E S 6307 8578 11566 7957 12056 12752 12974 21740

GASTOS O P E R A C I O N E S 1000 1000 1000 6901 8685 8813 8366 11734


RELACIONES 1000 1000 1000 1164 1341 1435 1530 1975
DEPRECIACION Y AMORTIZACION 0 0 0 87 104 141 199 175
OTROS GASTOS DE OPE.14) 0 0 0 495 362 358 1047 2833
INTERESES Y GASTOS FINANCIEROS 3702 5202 7798 4617 5738 5348 5215 3221
PROVISIONES Y RESERVAS 0 0 0 538 1140 1531 375 3730
I I P 11ESTOS DIRECTOS 42 19 18 0 1 0 12
TRANSFERENCIAS 666 705 1505 1045 3248 3544 4183 9502
OTROS GASTOS CORRIENTES 1897 2652 2245 11 122 395 425 292

RESULTADO NETO(AHORRO) 3257 4092 1813 2475 12746 15150 11726 5644

CUENTA DE CAPITAL

INGRESO DE CAPITAL(5) 2479 3661 -2308 2573 12886 " 15729 12368 6998
AHORRO NETO 2359 3525 1263 2475 12746 15150 11726 5644

VENTA,DESINCORFORACION ACTIVOS 0 0 0 0 39 492 215 241


DEPRECIACION Y AMORTIZACION 120 136 109 98 101 87 427 159
TRANSFERENCIAS 0 0 -3680 0 0 0 0 954
FONACION DE CAPITAL (6) 1820 2753 2493 810 489 783 1572 2427
TIERRAS,TERRENOS Y OTROS.(7) 164 38 303 0 0 0 18 0
0 0 2
yJ 2 35 34
ACTIVOS INTANGIBLES,NETOS 0
VARIACION DE EXISTENCIAS 38 52 3 32 0 172 94 0
TRANSFERENCIAS 0 0 0 0 0 0 0 0

RESULTADO FINANCIERO 457 818 -5107 1729 12394 14772 10649 4537

81
CONTINUACION CUADRO 7
CUENTA DE F I N A N C I A M E L O

VARIACION DE ACTIVOS FINANCIEROS n.d. n.d. n.d. 1982 25496 18547 20738 9654
VARIACION DE PASIVOS FINANCIEROS n.d. n.d. n.d. 3015 11409 4925 15128 13306
VARIACION DE FRESTAMOS A LARGO PLAZO n.d, n.d. n.d. 37 477 -454 7210 1897
VARIACION DE PRESTAMOS A CORTO PLAZO n.d. n.d. n.d. 706 6010 105 -1453 -12
VARIACION DE OTROS PASIVOS n.d. n.d. n.d. 2272 4922 5274 9371 11421
VARIACION DEL PATRIMONIO n.d. n.d. n.d. 1763 2013 1150 5039 8189
FINANC1AM1ENTO D a DEFICIT,USO D a SUPERAVIT ñ.d. n.d. n.d. 1729 12394 14772 10649 4537

NOTAS

(UÑETAS PE IN5UTÍ0S, IMPUESTOS Y TRANSFERENCIAS, 1983-1987.19B0-1982 EXCEDENTE


DE EXPLOTACION.
(2) A FALTA DE OTRA INFORMACION SE ftSlfE E L COSTO DE VENTAS COMO
a TOTAL DE COMPRAS INTERMEDIAS
(3)ESTA PARTIDA INCLUYE INTERESES SOBRE DEUDA PUBLICA INTERNA Y EXTERNA,SOBRE
BONOS PUBLICOS, OTRAS OBLIGACIONES DE CORTO Y LARGO PLAZO Y p w i S E N E i t i .
(4)ESTA PARTIDA INCLUYE: IWUESTOS INDIRECTOS,DEPRECIACION Y AMORTIZACION,CONS-
TITUCION DE FREV1S10NES,PROVISIONES 1 RESERVAS,Y OTROS GASTOS DE
OPERACION
(5)ESTA PARTIDA !NCLUYE:AHORRO.VENTA Y/O DESINCORPORACION DE ACTIVOS,DEPRECIACION
Y AMORTIZACION ACUMULADA
Í6ÍSE REFIERE A FORMACION BRUTA DE CAPITAL F I J O
(7)Y OTROS ACTIVOS EXISTENTES NETOS.
FUENTE OCEPRE Y B . C . V . .

82
CUADROS
EMPRESAS PUBLICAS FINANCIERAS
(porcentaje del P . l . B . )

1980 1981 1882 1983 1984 1985 1986 1987

CUENTA CORRIENTE

INGRESOS CORRIENTES 3.76 4.44 4.59 3.59 7.11 6.01 5.00 3.81

INGRESOS DE OPERACION 2.98 3.96 3.46 3.58 4.94 4.25 3.47 2.94

IDVENTA DE BIBJES Y SERVICIOS -0.85 -fl.84 -0.79 -0.18 -0.07 -0.15 -0.05 -0.06

INGRESOS FINANCIEROS 3.82 4.81 4.25 3.43 4.86 4.16 3.42 2.19

OTROS INGRESOS DE OPERACION 0.00 0.00 0.00 0.33 0.14 0.24 0.10 0.81

INGRESOS NO OPERATIVOS 0.79 0.48 1.13 0.01 2.17 1.75 1.53 0.B7

UTILIDADES CAMBIARIAS 0.00 0.00 0.00 0.00 1.62 1.56 1.14 0.01

INGRESOS DE LA PROPIEDAD(3) 0.35 0.20 0.19 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

INTERESES 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

DIVIDENDOS 0.35 0.20 0.19 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TRANSFERENCIAS 0.08 0.08 0.75 0.00 0.07 0.09 0.05 0.10

0.00 0.00 0.00 0.01 0.49 0.10 0.34 0.30


OTROS INGRESOS CORRIENTES
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.46
PRIMAS E INTERESES PICAN

2.48 3.37 4.55 3.13 4.74 2.74 2.63 3.02


GASTOS ( M I E N T E S

0.39 0.39 0.39 2.71 3.42 1.90 1.69 1.66


GASTOS QFERACIONALES
0.39 0.39 0.39 0.46 0.53 0.31 0.31 0.27
REMüNERAClOlffS
0.00 0.00 0.00 0.03 0.04 0.03 0.04 0.02
DEPRECIACION Y AMORTIZACION
0.00 0.00 0.00 0.19 0.14 0.08 0.21 0.39
(410TR0S GASTOS DE OPERACION
1.46 2.05 3.07 1.82 2.26 1.15 1.06 0.45
I N T E R E S Y GASTOS FINANCIEROS
0.00 0.00 0.00 0.21 0.45 0.33 0.08 0.52
PROVISIONES Y RESERVAS
0.02 0.01 0.01 o.co 0.00 0.00 0.00 0.00
IMPUESTOS DIRECTOS
0.26 0.28 0.59 0.41 .1.28 0.76 0.85 1.32
TRANSFERENCIAS
0.75 1.04 0.88 0.00 0.05 0.09 0.09 0.04
OTROS GASTOS CORRIENTES

1.28 1.43 0.62 0.85 3.37 3.26 2.37 0.78


RESULTADO NETO(AHORRO)

CUENTA DE CAPITAL

0.98 1.28 -0.79 0.89 3.56 3.39 2.50 0.97


(5)INGRES! DE CAPITAL
0.93 1.24 0.43 0.85 3.37 3.26 2.37 0.78
AHORRO NETO
0.00 0.00 0.00 0.00 ' 0.06 0.11 0.04 0.03
VENTA,ÜESINCORPORACION ACTIVOS
0.05 0.05 0.04 0.03 0.12 0.02 0.09 0.02
DEPRECIACION Y AMORTIZACION
0.00 0.00 -1.26 0.00 0.00 0.00 0.00 0.13
TRANSFERENCIAS
0.72 0.97 0.86 0.28 0.45 0.17 0.32 0.34
FORMACION BE CAPITAL(6)
0.06 0.01 0.10 .0.00 0.01 0.00 0.00 0.00
TIERRAS,TERRENOS Y OTROS.(7)
0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.00 0.01 0.00
ACTIVOS INTANGIBLES,NETOS
0.01 0.02 0.00 0.01 0.03 0.04 0.02 0.00
VARIACION DE EXISTENCIAS
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TRANSFERENCIAS

0.18 0.29 -1.75 0.60 3.06 3.18 2.16 0.63


R E 3 I T A D O FINANCIERO

83
CONTINUACION CUADRO B
CUENTA DE F I N A N C I A M E L O

VARIACION DE ACTIVOS FINANCIEROS n¿d. n.d. n.d. 0.68 5.97 3.99 4.20 1.34
VARIACION DE PASIVOS FINANCIEROS n.d. n.d. n.d. 1.04 4.55 1.06 3.% 1.85
VARIACION DE PRESTANOS A LARGO PLAZO n.d. n.d. n.d. 0.01 2.07 -0.10 1.46 0.26
VARIACION DE PRESTAROS A CORTO PLAZO n.d. n.d. n.d. 0.24 -0.42 0.02 -0.29 0.00
VARIACION DE OTROS PASIVOS n.d. n.d. R.d. 0.78 2.70 1.14 1.90 1.59
VARIACION DEL PATRIMONIO n.d. n.d. n.d. 0.61 1.45 0.25 1.02 1.14
F I N A N C I A M E L O DEL DEFIC1T.USO DEL SUPERAVIT n.d. n.d. n.d. 0.60 3.06 3.18 2.16 0.63

84
CUADRO 9
EMPRESAS PUBLICAS FINANCIERAS
(variación inter anual)

1981 1882 1983 1984 1985 1986 1987


CUENTA CORRIENTE

INGRESOS CORRIENTES 18.07 3.40 -21.82 97.91 -15.50 -16.70 -23.91


INGRESOS DE OFERACION 33.17 -12.64 3.41 37.83 -13.84 -18.31 -15.45
(l)VENTA DE BIENES Y SERVICIOS -0.74 -6.04 -77.37 -62.06 117.42 -67.63 27.96
INGRESOS FINANCIEROS 25.65 -11.48 -19.34 41,64 -14.32 -17.86 -36.11
OPÜS INGRESOS DE OPERACION -56,32 64.44 -57.20 704.35
INGRESOSfflOPERATIVOS -39.12 136.33 -99.12 21650.07 -19.29 -12.79 -43.13
UTILIDADES CRIARIAS -3.44 -27.11 -99.46
INGRESOS DE LA PROPIEDAD«)
INTERESES
DIVIDELOS -43.72 -5.02 -100.00
TFBfíSFERBOfiS 1.99 833.21 -100.00 38.87 -49.32 114.85
OTROS INGRESOS CORRIENTES 4808.61 -79.40 241.68 -12.10

GASTOS CUSIENTES 36.01 34.83 -31.20 51.51 -42.13 -4.26 15.01

GASTOS OFERACIONALES 25.85 -44.48 -10,68 -2,10


RENJNERftCIONES 15.21 -41.45 0.33 -11.40
DEPRECIACION Y AMORTIZACION 19.54 -25.82 32.80 -39.64
(4)OTROS GASTOS DE OPERACION -26.87 -45.89 175.20 85.71
INTERESES Y GASTOS FINANCIEROS 40.52 49.90 -40.79 24.28 -49.01 -8.24 -57.61
PROVISIONES Y RESERVAS 111.90 -26.52 -76.95 582.67
IMPUESTOS DIRECTOS -54.76 -5.26 -100,00 -100.00
TRANSFERENCIAS 5.86 113.48 -30.56 210.81 -40.30 11.06 55.91
OTROS GASTOS CORRIENTES 39.80 -15.35 -99.51 1009.09 77.(4 1.24 -52.84

RESULTADO NETO (AltORROÍ 11.98 -56.62 36.BE 296.02 -3.36 -27.17 -66.97

CUNTA DE CAPITAL

(5) INGRESO DE CAP'ITAL 31.63 -161.73 -211.78 301.79 -4.87 -26.01 -61.17
AHORRO NETO 33.18y -64.92 96.49 296.02 -3.36 -27.17 -66.97
VENTA,DESIfCORFURACION ACTIVOS 71.17 -58.88 -23.07
DEPRECIACION Y AMORTIZACION 1.01 -21.52 -9.85 264.20 -84.76 361.83 -74.44
TRANSFERENCIAS -100.00
FORMACION DE CAFITAL(i) 34.82 -11.33 -67.42 62.22 -62.74 88.92 5.96
TIERRAS,TERRENOS Y OTROS.(7) -79.35 680.7B -100.00 -100.00 -100.00
ACTIVOS INTANGIBLES,NETOS 1362.78 -95.73 1546.70 -33.33
VARIACION DE EXISTENCIAS 21.97 -94.35 969.52 145.54 36.87 -48.57 -100.00
TRANSFERENCIAS

RESULTADO FINANCIERO 59.53 -711.34 -133.95 414.82 3.76 -32.17 -70.76

85
CONTINUACION CUADRO ?
CUENTA DE FINANCIAMELO

VARIACION DE ACTIVOS FINANCIEROS n.d. n.d. n.d. 774.5? -33.10 5.21 -68.05
VARIACION DE PASIVOS FINANCIEROS n.d. md. n.d. 319.41 -75.65 189.04 -39.63
VARIACION DE PRESTANOS A LAR60 PLAZO n.d. n.d. n.i. 14198.29 -104.71 -1594.37 -81.94
VARIACION DE PRESTAMOS A CORTO PLAZO n.d. n.d. n.d. -272.03 -105.41 -1402.13 -99.«
VARIACION DE OTROS PASIVOS n.d. n.d. n.d. 244.76 -57.90 67.20 -16.35
VARIACION K L FATPJfíDNIO n.d. n. d. n.d. 138.91 -82.93 312.31 11.54
FINANCIAMELO D a DEFICIT.USO D a SUFERAVIT n.d. n.d. n.d. 414.82 3.76 -32.17 -70.76

86
CUADRO 10
SECTOR PUBLICO CONS&IDADO
(sillones de bolívares)

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987


CUENTA CORRIENTE

INGRESOS [MIENTES 211602 134787 116693 121114 181277 186227 181316 258700
INGRESOS DE OPERACION 91918 100549 89431 83289 126049 126509 108155 155785
VENTA DE BIENES ¥ SERVICIOSE 82195 86842 77040 70544 106542 105650 89212 133775
INGRESOS FINANCIEROS 9723 13707 12391 12745 19507 20859 18943 22210
INGRESOS TRIBUTARIOS 16486 19510 20809 19872 19404 28030 34437 48541
IMPUESTOS DIRECTOS 7077 9812 9330 10051 8895 16342 14645 23839
IMPUESTOS INDIRECTOS 9409 9698 11479 9821 10509 11688 19792 24702
INGRESOS NO OPERATIVOS 102761 13580 6453 14037 30116 25510 30754 42446
VENTA DE B.Y S.DEL 608. S N . (2) -3334 -4591 -10934 -5839 -6695 -6626 -9887 -13781
TASAS,MULTAS Y REMATES 1750 1987 2152 1621 . 2004 3394 4937 7871
SEGURIDAD SOCIAL 4258 4397 4734 3470 3608 3730 4346 6014
INGRESOS VARIOS 0 0 0 2514 1818 3649 1911 3095
UTILIDADES CAMBIARIAS 0 0 0 10086 26888 18394 24661 34790
INGRESOS DE LA PROPIEDAD«) 100087 11787 10501 2185 2493 2969 4786 4457
DIVIDENDOS 898 567 550
TRANSFERENCIAS 437 1148 3114 2668 2586 2729 5295
OTROS INGRESOS {MIENTES 0 0 0 802 3040 3592 5241 6433

GASTOS CORRIENTES 71084 82725 84044 93600 119366 . 123511 129676 184454

GASTOS OPERACIONALES 28484 32037 33217 33018 38149 38991 44760 57851
REMUNERACIONES 14304 15792 16733 18030. 18094 17868 20643 25055
COSTO DE VENTAS 0 0 0 23737 27792 33677 44341 63757
IMPUESTOS INDIRECTOS • 722 843 1587 0 325 791 0 2055
DEPRECIACION Y AMORTIZACION 0 0 0 6694 7559 8242 9595 11595
PROVISIONES Y RESERVAS 0 0 0 1096 2319 2163 2689 4991
OTROS GASTOS OPERATIVOS 8669 8921 8484 2581 4057 4579 6618 10934'
INTERES CAUSADO POR INS.FIN. 4789 6481 6413 4617 5795 5348 5215 3221
GASTOS DE CONSUMO 35723 43243 43254 36186 36626 41500 45152' 56785
REMUNERACIONES 35123 42643 42594 35023 36055 40442 43754 55489
COSTO DE B.YS. CONSUMIDOS 0 0 0 7745 8556 7415 11196 15461
DEPRECIACION Y AMORTIZACION 0 0 0 161 183 183 254 202
PROVISIONES Y RESERVAS 0 0 0 130 102 279 272 187
OTROS GASTOS DE CONSUMO 600 600 660 872 286 596 872 907
INTERESES Y GASTOS FIN. 5585 5952 6399 13852 16888 16436 17090 24996
IMPUESTOS DIRECTOS 0 0 0 0 3541 0 0 3954
TRANSFERENCIAS 1292 1493 1174 10057 23317 24997 21347 38663
OTROS GASTOS CORRIENTES 0 0 0 487 845 1587 1327 2205

RESULTADO NETO(AHORRO) 140518 52062 32649 27514 61911 62716 51640 74246

87
CONTINUACION CUADRO 10

CUENTA DE CAPITAL

RECURSOS DE CAPITAL 55646 53768 28609 39961 74241 73504 65247 93691
AHORRO/DESAHORRO NETO 50518 53510 27801 27514 61911 62716 51640 77552
VENTA,DESINCORPORACION ACTIVOS 1426 86 726 3248 3594 2590 3833 4675
INCREMENTO DE: 3702 172 82 7799 7293 7835 9522 10865
DEPRECIACION Y AMORTIZACION 3702 172 B2 6432 7291 7809 9174 10860
RESERVAS TECNICAS 0 0 0 1356 '0 • 0 0 0
PREVISION Y PROVISIONES 0 0 0 11 2 26 348 5
TRANSFERENCIAS 0 0 0 1400 1443 363 252 599
GASTOS DE CAPITAL 34321 48998 55774 46393 39277 41503 71901 89486
INVERSION DIRECTA 34321 48998 55774 45781 38189 41236 66021 88504
FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO 33809 48834 54991 44525 37171 40248 63888 87310
TIERRA,TERRENOS Y OTROS 420 153 739 371 664 757 1583 319
ACTIVOS EXISTENTES 0 0 0 279 0 0 0 0
ACT1V05 INTANGIBLES 92 11 44 606 354 231 550 875
TRANSFERENCIAS 0 0 0 612 1088 267 5880 982

DEFICIT/SUPERAVIT FINANCIERO 21325 4770 -27165 -6432 34964 32001 -6654 4205

1IENTA DE FINANCIAMELO

VARIACION DE ACTIVOS FINANCIEROS n.d. n.d. n.d. 13599 70549 49252 19431 42651
VARIACION DE PASIVOS FINANCIEROS n.d. n.d. n.d. 309 19301 8826 23329 45758
VARIACION DE PRESTANOS A LARGO PLAZO n.d. n.d. n.d. 1650 3478 1630 11385 4444
VARIACION DE PRESTANOS A CORTO PLAZO n.d. n.d. n.d. -1986 -3211 461 -5047 1179
VARIACION DE OTROS PASIVOS n.d. n.d. n.d. 645 19034 6735 16991 40117
VARIACION PATRIMONIAL n.d. n.d. n.d. 12722 16284 8425 2756 -7292
VARIACION PATRIMONIAL ADICIONAL 20273.45 17332.80 19489.35 21329.42 40846.94 35365.94 38697.31 77287.94
INTERESES REflfS 0.00 0.00 4398.67 10682.96 14003.19 10560.30 12397.55 1420.59
INTERNOS n.d. n.d. 305.07 1590.59 -212.22 478.42 654.44 -12204.9
EXTERNOS n.d. n.d. 4093.60 9092.37 14215.41 10081.88 11743.11 13625.49
ACERVO DEUDA REAL 20273.45 17332.80 15090.68 10646.46 26843.75 24805.64 26299.76 75667.35
INTERNA n.d. n.d. 3050.68 2213.04 5305.47 6416.51 8435.04.22342.54
EXTERNA 20273.45 17332.80 12040.00 8433.42 21538.28 18389.13 17864.72 53524.81
REVALUACION ORO B.C.V. 0 0 0 7000 0 0 0 0
FINANCIAMELO SEL DEFICIT,USO D a SUPERAVIT n.d. n.d. n.d. -6432 34964 32001 -6654 4205

(1)NETAS DE LAS COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS.


(Z)SE REFIERE A VENTAS NETAS DE COSTOS.
(3)INCLUYE INTERESES SOBRE COLOCACIONES,DIVIDENDOS POR PARTICIPACION DE
CAPITAL Y OTROS.

FUENTE:B.C.V.,OCEPRE.CALCULOS PROPIOS.DIZ,A.(1988).

88
CUADRO 11
SECTOR PUBLICO CONSOLIDADO
(cono porcentaje del producto)

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987


CUENTA CORRIENTE

INGRESOS CORRIENTES 83.24 47.26 40.06 41.69 52.16 40.08 36.72 35.96
INGRESOS DE OPERACION 36.16 35.25 30.70 28.67 36.27 27.23 21.90 21.68
VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 32.33 30.45 26.45 24.28 30.66 22.74 18.07 18.59

INGRESOS FINANCIEROS 3.82 4.81 4.25 4.39 5.61 4.49 3.84 3.09

INGRESOS TRIBUTARIOS 6.49 6.84 7.14 6.84 5.58 6.03 6.97 6.75

IMPUESTOS DIRECTOS 2.78 3.44 3.20 3.46 2.56 3.52 2.97 3.31

IMPUESTOS INDIRECTOS 3.70 3.40 3.94 3.38 3.02 2.52 4.01 3.43

INGRESOS NO OPERATIVOS 40.43 4.76 2.22 4.83 8.67 5.49 6.23 5.90

VENTA SE B.Y S . D E L GOB.GEN. -1.31 -1.61 -3.75 -2.01 -1.93 -1.43 -2.00 -1.92

TASAS, H I T A S Y REMATES 0.69 0.70 0.74 0.56 0.58 0.73 1.00 1.09

SEGURIDAD SOCIAL 1.68 1.54 1.63 1.19 1.04 0.80 0.88 0.84

INGRESOS VARIOS 0.00 •0.00 0.00 0.B7 ' 0.52 0.79 0.39 0.43

UTILIDADES CAMBIARIAS 0.00 0.00 .0.00 3.47 7.74 3.96 4.99 4.84

INGRESOS DE L A PROPIEDAD«) 39.37 4.13 3.61 0.75 0.72 0.64 0.97 0.62

DIVIDENDOS 0.35 0.20 0.19 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TRANSFERENCIAS 0.17 0.40 0.00 1.07 0.77 0.56 0.55 0.74

OTROS INGRESOS CORRIENTES 0.00 0.00 0.00 0.28 0.87 0.77 1.06 0.89
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

GASTOS CORRIENTES 27.96 29.01 28.85 32.22 34.35 26.58 26.26 25.64

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

GASTOS O P E R A C I O N E S 11.21 11.23 11.40 11.37 10.9B 8.39 9.07 8.04

REMUNERACIONES 5.63 5.54 5.74 6.21 5.21 3.85 4.18 3.48

COSTO DE VENTAS 0.00 0.00 0.00 8.17 8.00 7.25 8.98 8.86

IMPUESTOS INDIRECTOS 0.28 0.30 0.54 O.OO 0.09 0.17 0.00 0.29

DEPRECIACION Y AMORTIZACION 0.00 0.00 0.00 2.30 2.18 1.77 1.94 1.61
0.00 0.00 0.00 0.38 0.67 0.47 0.54 0.69
PROVISIONES Y RESERVAS
OTROS GASTOS OPERATIVOS 3.41 3.13 2.91 0.B9 1.17 0.99 1.34 1.52

INTERES CAUSADO POR I N S . F I N . 1.88 2.27 2.20 1.59 1.67 1.15 1.06 0.45

GASTOS DE CONSUMO 14.05 15.16 14.85 12.46 10.54 8.93 9.14 7.89

REMUNERACIONES 13.82 14.95 14.62 12.06 10.37 B.70 8.86 7.71

COSTO DE B . Y S . CONSUMIDOS 0.00 0.00 0.00 2.67 2.46 1.60 2.27 2.15

DEPRECIACION Y AMORTIZACION 0.00 0.00 0.00 0.06 0.05 0.04 0.05 0.03

PROVISIONES Y RESERVAS 0.00 0.00 0.00 0.04 0.03 0.06 0.06 0.03

OTROS GASTOS DE CONSUMO 0.24 0.21 0.23 0.30 0.08 0.13 0.18 0.13

INTERESES Y GASTOS F I N . 2.20 2.09 • 2.20 4.77 4.86 3.54 3.46 3.47

IMPUESTOS DIRECTOS 0.00 0.00 O.OO 0.00 1.02 0.00 ' 0.00 0.55

TRANSFERENCIAS 0.51 0.52 0.40 3.46 6.71 5.38 4.32 5.37

0.00 0.00 0.00 0.17 0.24 0.34 0.27 0.31


OTROS GASTOS CORRIENTES

RESULTADO NETO(AMRRO) 55.28 18.25 11.21 9.47 17.81 13.50 10.46 10.32

89
CONTINUACION CUADRO 11

CUENTA DE CAPITAL

21.36 15.82 13.21 13.02

-o
RECURSOS DE CAPITAL 21.89 18.85 . 9.82
AHORRO/DESAHORRO NETO 19.87 18.76 9.54 9.47 17.81 13.50 10.46 10.78

VENTA,0ES1NC0RP0RAC10N ACTIVOS 0.56 0.03 0.25 1.12 1.03 0.56 0.78 0.65
INCREMENTO DE: 1.46 0.06 0.03 2.68 '2.10 1.69 1.93 1.51
DEPRECIACION Y AMORTIZACION 1.46 0.06 0.03 2.21 2.10 1.68 1.86 1 r'
RESERVAS TECNICAS 0.00 0.00 0.00 0.47 0.00 0.00 0.00 0.00
PREVISION Y PROV1SIOCS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.07 o.oo
TRANSFERENCIAS 0.00 0.00 0.00 0.4B 0.42 0.08 0.05 0.08

GASTOS DE CAPITAL 13.50 17.18 19.15 15.97 11.30 8.93 14.56 12.44

INVERSION DIRECTA 13.50 17.18 19.15 15.76 10.99 8.88 13.37 12.30

FORMACION BRUTA DE CAPITAL F I J O 13.30 17.12 18.88 15.33 10.70 8.66 12.94 12.14

TIERRA.TERRENOS Y OTROS 0.17 0.05 0.25 0.13 0.19 0.16 0.32 0.04

ACTIVOS EXISTENTES 0.00 0.00 0.00 0.10 0.00 0.00 0.00 0.00
ACTIVOS INTANGIBLES 0.04 0.00 0.02 0.21 0.10 0.05 0.11 0.12

TRANSFIEREOS 0.00 . 0.00 0.00 0.21 0.31- 0.06 1.19 0.14

DEFICIT/SUPERAVIT FINANCIERO 8.39 1.67 -9.33 -2.21 10.06 6.89 -1.35 0.58

CUENTA DE FINANCIAMIEHTO

VARIACION DE ACTIVOS FINANCIEROS n.d. n.d. n.d. 4.68 20.30 10.60 3.94 5.93

VARIACION DE PASIVOS FINANCIEROS n.d. n.d. n.d. 0.11 5.55 1.90 4.72 6.36

VARIACION DE PRESTANOS A U S G O PLAZO n.d. n.d. n.d. 0.57 1.00 0.35 2.31 0.62

VARIACION DE PRESTANOS A CORTO PLAZO n.d. n.d. n.d. -0.68 -0.92 0.10 -1.02 0.16

VARIACION DE OTROS PASIVOS n.d. n.d. n.d. 0.22 5.48 1.45 3.44 5.58

VARIACION PATRIMONIAL n.d. n.d. n.d. 4.38 4.69 1.81 0.56 -1.01

VARIACION PATRIMONIAL ADICIONAL 7.9B 6.08 6.69 7.34 11.75 7.61 7.84 10.74

INTERESES REALES 0.00 0.00 1.51 3.68 4.03 2.27 2.51 0.20

INTERNOS n.d. n.d. 0.10 0.55 -0.% 0.10 0.13 -1.70

EXTERNOS n.d. n.d. 1.41 3.13 4.09 2.17 2.38 1.89

ACERVO DEUDA REAL 7.98 6.08 5.18 3.-66 7.72 5.34 5.33 10.55

INTERNA n.d. n.d. 1.05 0.76 1.53 1.38 1.71 3.11

EXTERNA 7.98 • 6.08 4.13 2.90 6.20 3.96 3.62 7.44


E V A L U A C I O N ORO B . C . V . 0 0 0 2.41 0 0 0 0
FINANCIAMIENTO DEL D E F I C I T , U S O D E L SUPERAVIT n.d. n.d. n.d. -2.21 10.06 6.89 -1.35 0.58

90
CUADRO 12
SECTOR PUBLICO CONSOLIDADO
(variación interanual)

1901 1982 1983 1984 1985 1986 1987


CUENTA ( M I E N T E

INGRESOS CORRIENTES -43.23 -15.23 4.07 25.11 -23.16 -8.38 -2.07


INGRESOS DE OPERACION -2.50 -12.91 -6.62 26.50 -24.93 -19.55 -1.01
VENTA DE BIENES Y SERVICIOS -5.83 -13.13 -8.19 26.24 -25.83 -20.54 2.92
INGRESOS FINANCIEROS 25.65 -11.48 3.13 27.94 -20.02 -14.55 -19.53
INGRESOS TRIBUTARIOS 5.48 4.44 -4.25 -18.38 8.05 15.61 -3.26
IMPUESTOS DIRECTOS 23.57 -6.89 8.02 -26.03 37.42 -15.67 11.72
IMPUESTOS INDIRECTOS -8.13 15.90 -14.22 -10.56 -16.81 59.34 -14.34
INGRESOS NO OPERATIVOS -88.22 -53.47 118.11 79.33 -36.64 13.44 -5.27
VENTA DE B . Y S . D E L G08.GEN. 22.73 133.21 -46.46 -4.16 -25.97 40.41 -4.34
TASAS,MULTAS Y REMATES 1.20 6.05 -24.47 3.34 26.68 36.88 9.42
SEGURIDAD SOCIAL -7.96 5.42 -26.50 -13.09 -22.67 9.64 -5.02
INGRESOS VARIOS -39.55 50.13 -50.72 11.16
UTILIDADES CAMBIARIAS 122.83 -48.83 26.16 -3.18
INGRESOS DE LA PROPIEDAD(3) -89.50 -12.76 -79.14 -4.63 -10.92 51.68 -36.08
DIVIDENDOS -43.72 -5.02 -100.00
TRANSFERENCIAS 134.14 -100.00 -28.38 -27.50 -0.70 33.17
OIROS INGRESOS CORRIENTES 216.84 -11.62 37.30 -15.76

GASTOS CORRIENTES 3.72 -0.52 11.67 6.60 -22.60 -1.21 -2.37

GASTOS OPERACIONALES 0.25 1.53 -3.42 -23.55 8.02 -11.29


REMUNERACIONES -1.60 3.75 -16.12 -26.14 8.71 -16.70
COSTO DE VENTAS -2.13 -9.36 23.89 -1.31
IMPUESTOS INDIRECTOS 82.05 -100.00
DEPRECIACION Y AMORTIZACION -5.61 -18.44 9.54 -17.06
PROVISIONES Y RESERVAS 76.86 -30.23 16.98 27.39
OTROS GASTOS OPERATIVOS -8.28 -6.88 31.39 -15.58 36.00 13.39
INTERES CAUSADO POR I N S . F I N . 20.62 -3.11 4.91 -30.97 -8.24 -57.61
GASTOS DE CüNSlffffl 7.89 -2.06 -16.12 -15.40 -15.25 2.38 -13.68
REMUNERACIONES 8.21 -2.19 -17.56 -13.95 -16.10 1.80 -12.96
COSTO DE B . Y S . CONSUMIDOS -7.66 -35.18 42.08 -5.22
DEPRECIACION Y AMORTIZACION -4.99 -25.20 30.61 -45.42
PROVISIONES Y RESERVAS -34.42 104.60 -8.26 - f e . 81
OTROS GASTOS DE CONSUMO -10.87 7.71 32.47 -72.58 55.87 ' 37.67 -28.61
INTERESES Y GASTOS F I N . -5.01 5.27 117.05 1.91 -27.20 -2.16 0.38
IMPUESTOS DIRECTOS -100.00
TRANSFERENCIAS 2.99 -23.00 758.93 93.80 -19.81 -19.64 24.31
OTROS GASTOS CORRIENTES 45.03 40.4B -21.32 14.04

RESULTADO NETO(AHORRO) -66.98 -38.59 -15.50 88.0? -24.23 -22.52 -1.32


CONTINUACION CUADRO 12

CUENTA DE CAPITAL

RECURSOS DE CAPITAL -13.88 -47.90 40.05 55.29 94 -16.47 -1.45


AHORRO/DESAHORRO NETO -5.5? -49.13 88.09 -24.23 -22.52 3.07
VENTA,DESINCORPORACION ACTIVOS -7.51 -46.10 39.26 -16.29
INCREMENTO DE: -95.86 -53.32 9436.38 -21.84 -19.64 14.36 -21.69
DEPRECIACION Y AMORTIZACION -95.86 -53.32 7764.86 -5.25 -19.89 10.55 -18.75
RESERVAS TECNICAS -100.00
PREVISION Y PROVISIONES -84.80 872.38 1159.46 -99.01
TRANSFERENCIAS -13.85 -81.18 -34,68 63.14
GASTOS DE CAPITAL 27.24 11.46 -16.60 -29.23 -20.96 63.02 -14.58
INVERSION DIRECTA 27.24 11.46 -17.70 -30.27 -19.23 50.65 -7.99
FORMACION BRUTA DE CAPITAL F I J O 28.74 10.27 -18.B2 -30.22 -19.01 49.37 -6.20
TIERRA,TERRENOS Y OTROS 372.96 -49.66 49.60 -14.72 96.77 -86.17
ACTIVOS EXISTENTES -100.00
ACTIVOS INTANGIBLES -89.34 291.68 1280.95 -51.17 -51.19 124.04 9.19
TRANSFERENCIAS 48.60 -81.64 1972.26 -88.54

DEFICIT/SUPERAVIT FINANCIERO -80.06 -657.65 -76.26 -554.38 -31.54 -119.57 -143.37

CUENTA DE F I N A N C I A M E L O

VARIACION DE ACTIVOS FINANCIEROS n.d. n.d. 333.64 -47.78 -62.88 50.65


VARIACION DE PASIVOS FINANCIEROS n.d. n.d. 5121.11 -65.80 148.72 34.62
VARIACION OE PRESTAMOS A LARGO PLAZO n.d. n.d. 76.19 -64.94 557.24 -73.21
VARIACION DE PRESTAMOS A CORTO PLAZO n.d. n.d. 35.15 -110.74 -1130.17 -116.03
VARIACION DE OTROS PASIVOS n.d. n.d. 2366.68 -73.53 137.39 62.05
VARIACION PATRIMONIAL n.d. n.d. 6.99 -61.30 -69.22 -281.59
VARIACION PATRIMONIAL ADICIONAL -23.80 . 10.10 9.73 60.07 -35.24 2.96 37.08
INTERESES REALES n.d. n.d. 143.52 9.57 -43.59 10.47 -92.14
INTERNOS n.d. n.d. 422.78 -111.15 -268.62 28.72 -1379.97
EXTERNOS n.d. n.d. 122.71 30.68 -46.95 9.60 -20.36
ACERVO DEUDA REAL -23.80 -14.75 -29.26 110,76 -30.B8 -0.23 97.99
INTERNA n.d. n.d. -27.26 100.39 -9.54 23.70 81.79
EXTERNA - 2 3 . BO -31.98 -29.77 113.48 -36.14 -8.59 105.63
REVALUACION ORO B . C . V . n.d. n.d. -100.00
F1NANCIAMENTO DEL D E F I C I T , U S O DEL SUPERAVIT n.d. n.d. -554.38 -31.54 -119.57 -143.37
CUADRO 13
FONDO DE I N V E R S I O N E S DE V E N E Z U E L A
( s i l l o n e s de b o l í v a r e s )

19BO 1981 1982 1983 1904 1985 1986 1987

2323 3025 2779 1878 2212 2931 2130 3403


INGRESOS C O R R I E N T E S
INTERESES EXTERNOS 927 2175 1644 1079 1282 1734 1793 2962

1395 850 1135 798 929 1197 335 440


INTERESES INTERNOS
1 1 1 2 1
OTROS INGRESOS .
25 32 41 33 35 157 44 53
GASTOS C O R R I E N T E S
if 19 22 19 26 27 30 34
REMUNERACIONES
10 13 19 14 9 130 14 19
COMPRA DE B I E N E S Y S E R V I C
3000 11610 5061 2311 3859 3251 2106 2842
CAPITAL
0 0 0 0 0 0 0 65
VENTA DE A C T I V O S F I J O S
3000 11610 5061 2311 3859 3251 2106 2777
APORTES DEL E J E C U T I V O
3000 11610 5061 2311 3859 3251 2106 2777
EN EFECTIVO
1 0 0 0 0 2 66 0
CAPITAL
0 0 0 0 2 66 0
FORMACION DE C A P I T A L FIJO 1
10626 10341 7093 3946 3209 5299 11B75
CONCESION NETA DE PRESTAN 2817
2738 1845 2177 2774 2086 3350
SUPERAVIT 0 D E F I C I T ( - ) CTE. 2298 2993
3977 -2542 -3737 2090 2814 -1173 -5683
SUPERAVIT 0 D E F I C 1 T H GLOBAL 2480

-3977 2542 3737 -2090 -2814 1173 5683


FINANC1AHIENTO -2480

819 -1914 253 6196 891 2057 -1045


INTERNO 951
-4796 3556 3484 -8286 -3705 -884 6728
EXTERNO -3431

FUENTE!D1Z,A.(19BB)

i*

93
CUADRO 14
FONDO DE I N V E R S I O N E S DE V E N E Z U E L A
( p o r c e n t a j e del P.I.B.)

1980 19B1 1982 1983 1984 1985 1986 1987

INGRESOS C O R R I E N T E S 0.91 «1.06 0.95 0.65 0.64 0.63 0.43 0.47


INTERESES EXTERNOS 0.36 0.76 0.56 0,37 0.37 0.37 0.36 0.41
INTERESES INTERNOS 0.55 0.30 0.39 0.27 0.27 0.26 0.07 0.06
OTROS INGRESOS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
GASTOS C O R R I E N T E S 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.03 0,01 0.01
REMUNERACIONES 0.01 0.01 O.C'l 0.01 0.01 0.01 0.01 0.00
COMPRA DE B I E N E S Y S E R V I C I O S 0,00 0.00 0.01 0.00 0.00 0.03 0.00 0.00
CAPITAL 1.18 4.07 1.74 0.80 1.11 0,70 0.43 0.40
VENTA DE A C T I V O S FIJOS 0.00 0.00 0.00 0.00 o.óo 0.00 0.00 0.01
APORTES D E L EJECUTIVO 1.18 4.07 1.74 0.80 1.11 0.70 0.43 0.39

EN EFECTIVO 1.18 4.07 1.74 OJO 1.11 0.70 0.43 0.39


CAPITAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0,00 0.00 0.01 0.00
FORMACION DE C A P I T A L FIJO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.00
CONCESION N E T A DE PRESTAMOS 1.11 3.73 3.55 2.72 1.14 0.69 1.07 1.65

SUPERAVIT 0 D E F I C I T ! - ) CTE, 0.90 1.05 0.94 0.64 0.63 0.60 0.42 0.47

SUPERAVIT 0 D E F I C I T ! - ) GLOBAL 0.98 1.39 -0.87 -1.29 0.60 0.61 -0.24 -0.79

FINANCIAMIENTO -0.98 -1.39 0.87 1.29 -0.60 -0.61 0.24 0.79

0.37 0.2? -0.35 0.0? 1.78 0.19 0.42 -0.15


INTERNO
EXTERNO -1.35 -1.68 1.22 1.20 -2.3B -0.80 -0.18 0.94

FUENTE¡CUADRO 13,CALCULOS PROPIOS.


etimo i 5
FONDO DE I N V E R S I O N E S DE V E N E Z U E L A
(variación interanual)

1981 19B2 1983 1984 1985 1986 1987

INGRESOS C O R R I E N T E S 16.06 -10.04 -32.24 -1.55 -0.89 -31.62 9.65


INTERESES EXTERNOS 109.12 -25.99 -34.19 -0.69 1.17 -2.70 13.38
I N T E R E S E S INTERNOS -45.69 30.75 -29.50 -2.69 -3.62 -73.67 -9.85
OTROS INGRESOS -100.00 -16.41 -100.00 -65.68
GASTOS C O R R I E N T E S 14.08 25.46 -19,30 -11.35 235.53 -73.63 -17.33
REMUNERACIONES 12.90 13.38 -13.41 14.38 -22.32 4.55 -22.22
COMPRA DE B I E N E S Y S E R V I C I O S 15.87 43.11 -26.12 -46.27 980.43 -89.87 -6.85
CAPITAL 244.93 -57.32 -54.22 39.58 -36.99 -39.04 -7.38
VENTA DE A C T I V O S F I J O S
APORTES D E L E J E C U T I V O 244.93 -57.32 -54.22 39.58 -36.99 -39.04 -9.50
EN EFECTIVO 244.93 -57.32 -54.22 39.58 -36.99 -39.04 -9.50
CAPITAL -100.00 3005.21 -100.00
FORMACION DE C A P I T A L FIJO -100.00 3005.21 -100.00
CONCESION NETA DE PRESTAMOS 236.20 -4.71 -23.47 -58.21 -39.17 55.38 53.81
SUPERAVIT 0 D E F I C I T ( - ) CTE. 16.08 -10.42 -32.44 -1.37 -4.69 -29.24 10.22
SUPERAVIT 0 D E F I C I T ) - ) GLOBAL 42.93 -162.59 47.40 -146.75 0.71 -139.22 232.52

FINANCIAMIENTO 42.93 -162.59 47.40 -146.75 0.71 -139.22 232.52

INTERNO -23.24 -221.23 -125.02 1947.07 -B9.24 117.24 -134.87

EXTERNO 24.59 -172.60 -1.76 -298.80 -66.55 -77.55 -622.36

FUENTE¡COADRO 14,CALCULOS PROPIOS.


CUADRO 16
PETROLEOS DE VENEZUELA
(aillanes de bolívares)

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987

INGRESOS CORRIENTES 84341 89624 73843 65859 96587 91850 74931 126214

INGRESOS DE OPERACION 80495 84252 69668 64967 95651 91361 72729 124406
EXPORTACIONES DE HIDROCARBUROS 78043 82280 66089 . 60645 87736 80250 62479 113007
VENTAS INTERNAS 2452 1872 3579 4322 7915 11111 10250 11319

OTROS INGRESOS 3846 5372 4175 892 936 489 2202 1808

INTERESES 3846 5372 4175 . 892 936 489 2202 1808

GASTOS CORRIENTES 56961 83816 63209 55589 76541 80552 64472 98026

DE OPERACION 11838 13001 13929 14998 15608 16595 21493 31834

REMUNERACIONES 4193 4743 5218 6386 6265 6668 7169 7809

COMPRA DE BIENES Y SERVICIOS 6489 7088 7004 7113 8508 9027 13456 23422

APOYO TECNOLOGICO 561 478 277 231 180 145 192 220

IMPUESTO INDIRECTO 595 692 1430 1268 655 755 676 383

OTROS GASTOS CORRIENTES 45123 70815 49280 40591 60933 63957 42979 66192

IMPUESTO DE EXPLOTACION 7386 7600 6620 6464 9086 3776 10443 18665
IMPUESTO SOBRE LA RENTA 37730 63215 42560 34027 51441 532*4 32430 47427

TRANF. AL SECTOR PRIVADO 7 100 100 406 1887 106 100

INGRESOS DE CAPITAL 0 0 0 385 339 0 0 403

VENTA DE ACTIVOS F I J O S 0 0 0 385 339 0 0 403

GASTOS DE CAPITAL 9304 18181 21164 11473 10535 12188 15003 17796

ACTIVOS DE CAPITAL F I J O 8936 15974 19580 11817 10435 10856 13559 15067

INVENTARIOS 355 2135 1556 -368 89 1308 1408 2545

TERRENOS 13 72 28 24 11 24 36 184

SUPERAVIT 0 D E F I C I T ( - ) DE OPERACION 68657 71251 55739 49969 80043 74766 51236 92572

SUPERAVIT 0 D E F I C I T ! - ) CTE 27380 5808 10634 10270 20046 11298 10459 28188

SUPERAVIT 0 D E F I C I T GLOBAL 18076 -12373 -10530 -818 9850 -090 -4544 10795

FINANCIAMELO -18076 12373 10530 • 818 -9850 890 4544 -10795

INTERNO -1271 2142 -14481 1418 -9965 442 8959 -9334

EXTERNO -16805 10231 25011 -600 115 448 -4415 -1461

FUENTE: D I Z , A . ( 1 9 8 8 )

96
CUADRO 17
PETROLEOS DE VENEZUELA
{porcentaje del I 1 .I.B.)

1980 1981 1982 1983 19B4 1985 1986 19B7

INGRESOS CORRIENTES 33. IB 31.42 25.35 22.67 27.79 19.77 15.18 17.54
INGRESOS DE OPERACION 31.67 29.54 23.92 22.36 27.52 19.66 14.73 17.29
EXPORTACIONES DE HJDROCARB 30.70 28.ffi 22.69 20.88 25.25 17.27 12.65 15.72

VENTAS INTERNAS 0.96 0.66 1.23 1.49 2.28 2.39 2.08 1.57

OTROS INGRESOS 1.51 1.88 1.43 0.31 0.27 0.11 0.45 0.25

INTERESES 1.51 1.88 1.43 0.31 0.27 0.11 0.45 0.25

GASTOS CORRIENTES 22.41 29.39 21.70 19.14 22.02 17.34 13.06 13.63

DE OPERACION 4.66 4.56 4.78 5.16 4.49 3.57 4.35 4.42

REMUNERACIONES 1.65 1.66 1.79 2.20 1.80 1.44 1.45 1.09


COMPRA DE BIENES Y SERVICIO 2.55 2.49 2.40 2.45 2.45 1.94 2.73 3.26

APOYO TECNOLOGICO , 0.22 0.17 0.10 0.08 0.05 0.03 0.04 0.03

IMPUESTO INDIRECTO 0.23 0.24 0.49 0.44 0.19 0.16 0.14 0.05

OTROS GASTOS ( M I E N T E S 17.75 24.83 16.92 13.97 17.53 13.77 8.70 9.20

IMPUESTO DE EXPLOTACION 2.91 2.66 2.27 2.23 2.61 1.89 2.11 2.59

IMPUESTO SOBRE L A RENTA 14.84 22.16 14.61 11.71 14.80 11.47 6.57 6.59

TRANF. AL SECTOR PRIVADO 0.00 0.00 0.03 0.03 0.12 0.41 0.02- 0.01

INGRESOS DE CAPITAL 0.00 0.00 0.00 0.13 0.10 0.00 0.00 0.06

VENTA DE ACTIVOS F I J O S 0.00 0.00 0.00 0.13 0.10 0.00 0.00 0.06

GASTOS DE CAPITAL 3.66 6.37 7.27 3.95 3.03 2.62 3.04 2.47

ACTIVOS DE CAPITAL F I J O 3.52 5.60 6.72 4.07 3.00 2.34 2.75 2.09

INVENTARIOS 0.14 0.75 0.53 -0.13 0.03 0.28 0.29 0.35

TERRENOS 0.01 0.03 0.01 0.01 0.00 0.01 0.01 0.03

SUPERAVIT 0 D E F I C I T ( - ) DE OPER 27.01 24.9B 19.14 17.20 23.03 16.09 10.^ 12.87

SUPERAVIT 0 D E F I C I T I - ) CTE 10.77 2.04 3.65 3.54 5.77 2.43 2.12 3.92

SUPERAVIT 0 D E F I C I T GLOBAL 7.11 -4.34 -3.62 -0.28 2.83 -0.19 -0.92 1.3)

FINANCIAMIENTO -7.11 4.34 3.62 0.28 -2.83 0.19 0.92 -1.50

INTERNO -0.50 0.75 -4.97 0.49 -2.B7 0.10 1.81 -1.30

EXTERNO -6.61 3.59 8.59 -0.21 0.03 0.10 -0.89 -0.20

FUENTE:DIZ,A.11988)

97
CUADRO 18
PETROLEOS DE VENEZUELA
(VARIACION INTERANUAL)

1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987

INGRESOS CORRIENTES -5.29 -19.32 -10.57 22.59 -28.87 -23.24 15.61


INGRESOS DE OPERACION -6.71 -19.03 -6.50 23.07 -28.56 -25.09 17.40
EXPORTACIONES DE HIDROCARBUROS -6.03 -21.35 -7.99 20.93 -31.58 -26.74 24.23
VENTAS INTERNAS -31.95 87.21 21.08 53.08 5.00 -13.19 -24.21
OTROS INGRESOS 24.49 -23.90 -78.58 -12.29 -60.92 323.73 -43.65
INTERESES 24.49 -23.90 -78.58 -12.29 -60.92 323.73 -43.65
GASTOS CORRIENTES 31.15 -26.16 -11.82 15.09 -21.28 -24.69 4.35
DE OPERACION -2.12 4.91 7.96 -13.01 -20.47 21.87 1.66
REMUNERACIONES 0.52 7.73 22.71 -18.00 -20.39 1.17 -25.24
COMPRA DE BIENES Y SERVICIOS -2.64 -3.24 1.83 -0.02 -20.64 40.27 19.47
APOYO TECNOLOGICO -24.06 -43.26 -16.38 -34.87 -39.75 24.60 -21.36
IMPUESTO INDIRECTO 3.66 102.35 -11.09 -56.82 -13.78 -15.75 -61.1!
OTROS GASTOS CORRIENTES 39.88 -31.86 -17.41 25.48 -21.49 -36.77 5.70
IMPUESTO DE EXPLOTACION -8.29 -14.71 -2.10 17.49 -57.75 11.97 22.67
IMPUESTO SOBRE L A RENTA 49.33 -34.07 -19.84 26.37 -22.51 -42.74 0.37
TRANF. AL SECTOR PRIVADO -100.00 0.27 239.37 247.65 -94.71 -35.25
INGRESOS DE CAPITAL -26.40 -100.00
VENTA DE ACTIVOS F I J E S -26.40 -100.00
GASTOS DE CAPITAL 74.17 13.99 -45.65 -23.25 -13.46 15.83 -18.59
ACTIVOS DE CAPITAL F I J O 59.33 20.02 -39.49 -26.19 -22.18 17.53 -23.73
INVENTARIOS 436.03 -28.64 -123.71 -120.22 999.29 1.29 24.06
TERRENOS 393.63 -61.92 -14.06 -61.69 63.20 41.15 250.79
SUPERAVIT O D E F I C I T ! - ) DE OPERACION -7.50 -23.40 -10.11 33.90 -30.13 -35.52 24.01
SUPERAVIT 0 D E F I C I T 1 - ) CTE -01.09 79.28 -3.16 63.15 -57.84 -12.89 84.97
SUPERAVIT O D E F I C I T GLOBAL -161.01 -16.67 -92.21 -1106.53 -106.76' 380.43 -263.05

FINANCIAMIENTO -161.01 -16.67 -92.21 -1106.53 -106.76 380.43 -263.05

INTERNO -250.21 -761.98 -109.82 -687.41 -103.32 1807.28 -171.51


EXTERNO -154.26 139.38 -102.41 -116.02 191.39 - 1 0 2 7 . 3 2 -77.29

FUENTE:DIZ,A.(1988)

98
CUADRO i?
FONDO DE COMPENSACION CAMBIARIA
IFOCOCAM)
( M I L L O N E S DE B O L I V A R E S )

1985 1986 1987

CUENTA C O R R I E N T E

INGRESOS CORRIENTES 7940 69B1 1681


INTERESES 529 1507 1571
D E L SECTOR P U B L I C O 287 850 12B7
U T I L I D A D CAMBIARIA 7411 5448 44
OTROS 0 26 66

GASTOS E I N V E R S I O N F I N A N C I E R A 3934 3698 10253


CORRIENTES 3384 2722 8127
COMPENSACION BCV D I F E R E N C I A L CAMBIARIA 3361 2701 7989
OTROS 23 21 138
INVERSION FINANCIERA 550 976 2126
SECTOR P R I V A D O
EMPRESAS NO F I N A N C I E R A S 0 676 1678
PAGARES E L E C . D E CARACAS 0 676 512
TRASPASOS PAGARES E L E C . DE CARACAS 0 0 1186
INSTITUCIONES FINANCIERAS 550 300 428
PRESTAMOS 550 300 428
C E R T I F I C A D O S DE AHORRO(BCA.HIP.) 300 0 0
C E R T I F I C A D O S DE D E P 0 S 1 T 0 I B C A . HJP.) 0 0 254
C E R T I F I C A D O S DE D E P O S I T O (BANAP) 250 300 174
SUPERAVIT 0 D E F I C I T CORRIENTE 4556 4259 -6446

S U P E R A V I T O D E F I C I T GLOBAL 4006 3283 -8572

FJNANCJAMIENTO
INTERNO -400? -3288 8571
BANCO " C E N T R A L . 8295 91 43
DEPOSITOS 8295 91 43
T E N E N C I A DE T I T U L O S P U B L I C O S -7685 -7095 14779
T E N E N C I A DE T I T U L O S P R I V A D O S -4617 3716 2174
OTRO INTERNO 0 0 -8425
TRASPASO PAGARES E L E C . DE CARACAS 0 0 1186
TRASPASOS A L FISCO(LIQUIDACION) 0 0 -9611

FUENTE:DIZ,A.{1988)

99
CUADRO 20
FONDO DE COMPENSACION CAMBIARIA
(FOCGCAM)
(porcentaje del P.I.B.)

1985 1986 1987

CUENTA CORRIENTE

INGRESOS CORRIENTES 1.71 1.41 0.23 *

INTERESES 0.11 0.31 0.22


DEL SECTOR PUBLICO 0.06 0.17 0.18
UTILIDAD CAMBIARIA 1.60 1.10 0.01 $
OTROS 0.00 0.01 0.01

GASTOS E INVERSION FINANCIERA 0.85 0.75 1.43


CORRIENTES 0.73 0.55 1.13
COMPENSACION BCV DIFERENCIAL CAMBIAR 0.72 0.55 1.11
OTROS 0.00 0.00 0.02
INVERSION FINANCIERA 0.12 0.20 0.30
SECTOR PRIVADO 0.00 0.00 0.00
EMPRESAS NO FINANCIERAS 0.00 0.14 0.24
PAGARES ELEC.DE CARACAS 0.00 0.14 0.07
TRASPASOS PASARES ELEC. DE CARACAS 0.00 0.00 0.16
INSTITUCIONES FINANCIERAS 0.12 0.06 0.06
PRESTAMOS 0.12 0.06 0.06
CERTIFICADOS DE AHORRO(BCA.HIP.} 0.06 0.00 0.00
CERTIFICADOS DE DEPOSITOfBCA. HIP 0.00 0.00 0.04
CERTIFICADOS DE DEPOSITO (BANAP) 0.05 0.06 0.02
SUPERAVIT 0 DEFICIT CORRIENTE 0.98 0.86 -0.90

SUPERAVIT 0 DEFICIT GLOBAL 0.86 0.66 -1.19

FINANCIAMIENTO 0.00 0.00 0.00


INFERNO -0.86 -0.67 1.19
BANCO CENTRAL . 1.79 0.02 0.01
DEPOSITOS 1.79 0.02 0.01
TENENCIA DE TITULOS PUBLICOS -1.65 -1.44 2.05
TENENCIA DE TITULOS PRIVADOS -0.99 0.75 0.30
OTRO INTERNO 0.00 0.00 -1.17
TRASPASO PAGARES ELEC. DE CARACAS 0.00 0.00 0.16
TRASPASOS AL F1SC0ILI0UIDACI0N} 0.00 0.00 -1.34

FUENTE;DIÍ,A.(1988)

100
CUADRO 21
FONDO DE GARANTIA DE D E P O S I
(FOGADEI
¡BÍIIones de bolívares)

1985 1986 1987

INGRESOS C O R R I E N T E S 266 653 950


INTERESES 162 279 254
I N T E R E S E S I N V E R S I O N E S TEMPORALES 86 204 202
I N T E R E S E S POR A U X I L I O F I N A N C I E R O 76 75 52
APORTES DE BANCOS E I N S . DE C R E D I T O 104 360 632
OTROS 0 14 64
BASTOS C O R R I E N T E S 2 73 46
GASTOS O P E R A T I V O S 2 20 28
OTROS 0 53 18
IN6RES0S DE C A P I T A L 0 167 157
BIENES RECIBIDOS DEL 8.C.V. 0 167 157
GASTOS DE C A P I T A L 0 0 3529
A C T I V O S F 1 J O S Í B I E N E S R E C I B I D O S E N PA6D) 0 0 3529
INVERSION FINANCIERA 3730 987 -2284
INSTITUCIONES FINANCIERAS 3730 9B7 -2284
PRESTAMOS 3730 907 -2284
AUXILIO FINANCIERO 3730 1134 487
ABONOS A L A CUENTA DE A U X I L I O FINANCIERO 0 -147 -2771

SUPERAVIT O D E F I C I T CORRIENTE 264 580 904

SUPERAVIT O D E F I C I T GLOBAL •3466 -240 -184

FINANC1AHIENTO 3468 240 182


INTERNO 3468 240 182
BANCO CENTRAL 5000 1000 0
ANTICIPOS DEL B.C.V. 5000 1000 0
I N V E R S I O N E S TEMPORALES 1535 -1176 -399
COMPRA DE I N V E R S I O N E S TEMPORALES 5296 -3271 -1763
VENTA Y R E S C A T E DE I N V E R S I O N E S TEMPORALES 3761 2095 1364
OTROS A C T I V O S Y P A S I V O S NETOS 3 416 581

FUENTE:DIZ,A.{198BI

101
CUADRO 22
FONDO DE G A R A N T I A DE D E P O S I T O S
(F06ADE!
(porcentaje del P.I.B.)

1985 1986 I?B;

INGRESOS C O R R I E N T E S 0,06 0.13 0.13


INTERESES 0.03 0.06 0.04
D E L SECTOR P U B L I C O 0.02 0.04 0,03
U T I L I D A D CAMBIARIA 0.02 0.02 0.01
OTROS 0.02 0.07 0.09

GASTOS E I N V E R S I O N F I N A N C I E R A 0.00 0.01 0.01


COMPENSACION BCV D I F E R E N C I A L CAMBIAR 0.00 0.00 0.00
OTROS 0.00 0.01 0.00
INVERSION FINANCIERA 0,00 0.03 0.02
SECTOR P R I V A D O 0.00 0.03 0.02
EMPRESAS NO F I N A N C I E R A S 0.00 0.00 0.49
FAGARES E L E C . D E CARACAS 0.00 0.00 0.49
TRASPASOS P A S A R E S E L E C . DE CARACAS O.BO 0.20 -0.32
C E R T I F I C A D O S PE D E P O S I T O (BANAP) O.BO 0.20 -0.32
SUPERAVIT 0 D E F I C I T CORRIENTE O.BO O.ZO -0.32

SUPERAVIT 0 D E F I C I T GLOBAL 0.00 -0.03 -0.39

FINANCIAMIENTO 0.06 0.12 0.13


INTERNO 0.00 0.00 0.00
BANCO C E N T R A L -0,75 -0.05 -0.03
DEPOSITOS 0.00 0.00 0.00
T E N E N C I A DE T I T U L O S P U B L I C O S 0.75 0.05 0.03
T E N E N C I A DE T I T U L O S P R I V A D O S 0.75 0.05 0.03
OTRO I N T E R N O 1.08 0.20 0.00
TRASPASO PASARES E L E C . DE CARACAS 1.08 0.20 0.00
TRASPASOS A L FISCD(LIOUIOACION) -0.33 -0.24 -0.06

FUENTE¡DIZ,A.(1988)

102
CUADRO 23
FIDEICOMISO CAMPIARIOiFICAM)
( M I L L O N E S DE B O L I V A R E S !

I9B7

T O T A L INGRESOS 3375
CORRIEN ÍES 67
INGRESOS POR I N T E R E S E S 22
P E L SECTOR P U B L I C O 9
OTROS INGRESOS 45
CAPITAL 3308
APORTES POR PRIMAS 3308

TOTAL GASTOS E I N V E R S I O N F I N A N C I E R A 6
GASTOS 52
CORRIENTES 52
OTROS EGRESOS 52
INVERSION FINANCIERA -46
INTERNA -46
INSTITUCIONES FINANCIERAS -46
PRESTAMOS -46
C E R T I F I C A D O S DE AHORRO(BANCA H I P O T E C A R I A ) O
C E R T I C A D O S DE D E P O S I T O S t B A N C A H I P O T E C A R I A ) 9
C E R T I F I C A D O S DE D E P O S I T O S ( B A N A P ) -55

SUPERAVIT O D E F I C I T ( - ) C 0 R R 1 E N T E 3323

SUPERAVIT O D E F I C I T ( - ) G L O B A L 3369

F1NANCTAMIENT0 -3369
INTERNO -3369
BANCO CENTRAL -37
EFECTIVO -37
TITULOS PUBLICOS -2417
COMPRA . -3137
VENTA Y R E S C A T E 720
T I T U L O S PRIVADOS -915
COMPRA -915
VENTA Y RESCATE O
C E R T I F I C A D O S DE OEF'OSITOS(BANCA C O M E R C I A L I O

F U E N T E : D U , A . (1988)

103
CUADRO 24
F O C O C A M , F O G A D E Y F1CAM
( m i l l o n e s de b o l í v a r e s )

1985 1986 1987


CUENTA C O R R I E N T E 7575 2610 6119
INGRESOS C O R R I E N T E S 7575 2443 2654
INTERESES 691 1786 1847

rvj
850

ao
r—
D E L SECTOR P U B L I C O 1296
U T I L I D A D CAMBIARIA 6780 257 0
APORTES POR PRIMAS (FOGADE) 104 360 632
OTROS 0 40 175
CAPITAL (i 167 3465
B I E N E S RECIBIDOS DEL BCV(FOSADE) 0 167 157
A P O R T E S POR P R I M A S ( F I C A M ) 0 0 3308

GASTOS Y C O N C E S I O N N E T A DE PRESTAMOS 7581 645? 9915


CORRIENTES 3301 4494 65°0
COMPENSACION BCV D I F E R E N C I A L CAHBIAR10 3276 4400 6354
OTROS 25 94 236
CAPITAL 0 0 3529
A C T I V O S F I O O S ( R E C I B I D O S EN PAGO) 0 0 3529
C O N C E S I O N N E T A DE PRESTAMOS 4280 1963 -2(t4
INTERNA 42BO 1963 -204
SECTOR P R I V A D O 4280 J963 -204
EMPRESAS NO F I N A N C I E R A S 0 676 1698
INSTITUCIONES PANGARIAS 4280 1287 -1902
PRESTAMOS 550 300 382
A U X I L I O F I N A N C I E R O A L A BANCA 3730 987 -2284

SUPERAVIT 0 D E F I C I T CORRIENTE 4274 -2051 -3936

SUPERAVIT 0 D E F I C I T GLOBAL -6 -3847 -3796

FINANCIAMIENTO 6 3847 3796


INTERNO 6 3847 3796
BANCO C E N T R A L 13841 7981 -1585
DEPOSITOS 8295 91 43
EFECTIVO 0 0 -37
A N T I C I P O S D E L BCV 5000 1000 0
COMPENSACION POR O P E R A C I O N E S C A M B I A R I A S 546 6890 -1591
POR INGRESOS NETOS T R A N S F E R I D O S A FOCOCAM. 546 6B90 -1591
T E N E N C I A PE T I T U L O S P U B L I C O S -7685 -7095 12362
T E N E N C I A DE T I T U L O S PRIVADOS -4617 3716 1259
TRASPASOS A L FISCO(LIQUIDACION) 0 0 -9611
OTRO INTERNO -1533 -755 1371

FUENTE: DIZ,A.(19B8)

104
CUADRO 25
FOCOCAM.FOGADE Y FICAM
(porcentaje del P . I . B . )

1985 1986 1987


CUENTA CORRIENTE 1.63 0.53 0.85
INGRESOS CORRIENTES 1.63 0.49 0.37
INTERESES 0.15 0.36 0.26
D a SECTOR PUBLICO 0.06 0.17 0.18
UTILIDAD CAMBIARIA 1.46 0.05 0.00
APORTES POR PRIMAS (FOGADE) 0.02 0.07 0.09
OTROS 0.00 0.01 0.02
CAPITAL 0.00 0.03 0.48
BIENES RECIBIDOS D a BCV(FOGADE) 0.00 0.03 0.02
APORTES POR PRIHAS(FICAM) 0.00 0.00 0.46

GASTOS Y CONCESION NETA DE PRESTAMOS 1.63 1.31 1.38


CORRIENTES 0.71 0.91 0.92
COMPENSACION BCV DIFERENCIAL CAMB1ARI0 0.71 0.89 0.88
OTROS o.ot 0.02 0.03
CAPITAL 0.00 0.00 0.49
ACTIVOS FIJOSIRECIBIDOS EN PAGO) 0.00 0.00 0.49
CONCESION NETA DE PRESTAMOS 0.72 0.40 -0.03
INTERNA 0.92 0.40 -0.03
SECTOR PRIVADO 0.92 0.40 -0.03
EMPRESAS NO FINANCIERAS 0.00 0.14 0.24
INSTITUCIONES BANCARIAS 0.92 0.26 -0.26
PRESTAMOS 0.12 0.06 0.05
AUXILIO FINANCIERO A LA BANCA 0.80 0.20 -0.32

SUPERAVIT 0 D E F I C I T CORRIENTE 0.92 -0.42 -0.55

SUPERAVIT 0 D E F I C I T GLOBAL 0.00 -0.78 -0.53

F1NANC1AHIENT0 0.00 0.78 0.53


INTERNO 0.00 0.78 0.53
BANCO CENTRAL 2.98 1.62 -0.22
DEPOSITOS 1.79 0.02 0.01
EFECTIVO 0.00 0.00 -0.01
ANTICIPOS D a BCV 1.08 0.20 0.00
COMPENSACION POR OPERACIONES CAMBIARIAS 0.12 1.40 -0.22
POR INGRESOS NETOS TRANSFERIDOS A FOCOCAfl 0.12 1.40 -0.22
TENENCIA DE TITULOS PUBLICOS -1.65. -1.44 1.72
TENENCIA DE TITULOS PRIVADOS -0.99 0.75 0.18
TRASPASOS AL FISCO(LIQUIDACION) 0.00 0.00 -1.34
OTRO INTERNO -0.33 -0.15 . 0.19

FIENTE:DIZ,A.(1988)

105
CUADRO 26
D E F I C I T V OPERACIONES CUASIFISCALES
( s i l l o n e s de b o l í v a r e s )

i960 1981 1982 1983 1984 19B5 1986 1987

D E F I C I T CONSOLIDADO SECTOR P U B L I C O 10738 1586 35593 -6432 Í4964 32001 -6654 4205

D E F I C I T SECTOR F I N A N C I E R O 457 818 -5107 1729 12394 14772 1Ö649 4726

OPERACIONES C U A S I F I S C A L E S

REAJUSTE U T I L I D A D E S CAMBIARIAS 0 0 0 0 -20403 -10170 -17507 -43980

C R E D I T O S S U B S I D I A D O S V I A FONDOS DE D E S A R R 0 L L 0 ( 1 O O O -368.85 -255.195 -2B3.95 -424.75 -756,55

ASISTENCIA CENTRAL H I P O T E C . ( C E D U L A S H I P 0 T . B . 5 X ) -162.1 -284.7 -340.7 -347 -336.95 -271.1 -236.35 -214,3

COMPRA DE C E R T I F I C A D O S DE D E P O S I T O S A L BANAP O O O -17.65 -64.95 -74.7 -47.35 -40.55

BONOS DE E K P 0 R T A C I 0 N I 2 ) -490.1 -536 -532.4 -407.7 -735.3 -1543.7 -1981.4 -2883.3

FOCOCAM O O -27,5 -48.8 -93.6

FG6ADE O O -186.5 -49.35 114.2

D I F E R E N C I A L FONOS P U B L I C O S - M E S A D I N E R O 8 . C . V . O O O O -3¿ü

L E T R A S DEL TESORO O -332 -780 O -1034.63

FICAM O O O 22

NUEVO D E F I C I T C O N S O L I D A D O SECTOR P U B L I C O 10085.8 765.3 -36798.1 - 7 5 7 3 . 2 13168.60 18663.55 -26949 -45021.7

{UINCLUYEiFONCRn.CORPfllNDUSTRIA.ICAP.FCA.
(2íSE REFIERE A FINEXPO

F U E N T E ¡ C U A D R O S A N T E R I O R E S ¥ CALCULOS PROPIOS.

106
CUADRO 27

D E F I C I T C O R R E G I A POR O P E R A C I O N E S CUASIFISCALES
( s i l l o n e s de b o l í v a r e s )

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 15

D E F I C I T CONSOLIDADO SECTOR P U B L I C O 10738 1586 -35593 -6432 34964 32001 -6654 420

P E F 1 C I T SECTOR F I N A N C I E R O 457 818 -5107 1729 12394 14772 10649 472

OPERACIONES CüftSIFISCñLES -652.2 -820.7 -1205.1 -1141.2 -21795.3 -13337.4 -20295 -49248.

DEFICIT CORREGIDO 10085.8 765.3 -3679B.1 -7573.2 13168.60 1B663.55 -26949 -45043.

107
CUADRO 28
DEFICIT C0RRE6ID0 POR OPERACIONES CUAS] FISCALES
(porcentaje del producto)

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987

DEFICIT CONSOLIDADO SECTOR PUBLICO 4.22 0.56 -12.22 -2.21 10.06 6.89 -1.35 0.58

DEFICIT SECTOR FINANCIERO 0.18 0.29 -1.75 0.60 3.57 3.18 2.16 0.66

OPERACIONES CUASIFISCAUS

REAJUSTE UTILIDADES CAMBIARIAS 0.00 0,00 0.00 0.00 -5.87 -2.19 -3.55 -6.11

CREDITOS SUBSIDIADOS VIA FONDOS DE DESARROLLOd 0.00 0.00 0.00 -0.13 -0.07 -0.06 -0.09 -OÍ 11

ASISTENCIA CENTRAL HIPOTEC.(CEDULAS HIP0T.8.5X) -0.06 -0.10 -0.12 -0.12 -0.10 -0.06 -0.05 -0.03

COMPRA DE CERTIFICADOS DE DEPOSITOS AL BANAP 0.00 0.00 0.00 -0.01 -0.02 -0.02 -0.01 -0.01

BONOS DE EXP0RTACI0N(2) -0.19 -0.19 -0.18 -0.14 -0.21 -0.33 -0.40 -0.40

FOCOCWJ 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.01 -0.01 -0.01

FOEADE 0.00 0.00 0.00 0.00 . 0.00 -0.04 -0.01 0.02

DIFERENCIAL BONOS PUBLICOS-MESA DINERO B . C . V . 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.05

LETRAS DEL TESORO 0.00 0.00 -0.11 0.00 0.00 -0.17 0.00 -0.14

FICAM 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

NUEVO DEFICIT CONSOLIDADO SECTOR PUBLICO 3.97 0.27 -12.63 -2.61 3.79 4 . 0 2 -5.46 -6.26

108
, CUADRO 29

DEFICIT COFSEGIDO POR OPERACIONES CUASIFISCALES


(porcentaje del P . I . B . )

1984 1985 1986 1987


19®) 1981 1982 1983

10.06 6.89 -1.35 0.58


4.22 0.56 -12.22 -2.21
DEFICIT CONSOLIDADO SECTOR PUBLICO

3.57 3.18 2.16 0.66


0.18 0.29 -1.75 0.60
DEFICIT SECTOR FINANCIERO

-6.27 -2.87 -4.11 -6.85


-0.26 -0.29 -0.41 -0.39
OPERACIONES CUftSIFISCALES

3.79 4.02 -5.46 -6.26


3.97 ' 0.27 -12.63 -2.61
DEFICIT CORREGIDO

109
CUADRO 30
DESCOMPOSICION DEL DEFICIT DEL SECTOR PUBLICO

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987

IMPUESTOS DIRECTOS ACT. 7077 9812 9330 11051 8895 16235 14166 23074
NO PETROLERAS

COMO PORCENTAJE DEL P . I . B . 2.78 3.44 3.20 ¿«A 2.56 3.52 3.87 3.21

VARIACION ANUAL 23.56 -6.98 8.12 -26.01 37.50 9.94 -17.05

BASE 13.60 2.80 -0.30 20.00 7.10 6.30 45.70


INGRESO REAL 0.40 0.60 -5.60 -1.10 0.30 5.20 3.00
PRECIOS 7.70 1.10 1.10 10.80 11.80 -0.50 41.50
TASA EFECTIVA 1.86 -11.48 12.92 -55.71 18.30 -1.06 -107.25

IMPUESTOS DIRECTOS PETROLEO 37944 63285 42603 34081 51475 53324 32488 47581

COPffl PORCENTAJE DEL P . I . B . 14.93 22.19 14.63 11.73 14.81 11.48 6.58 6.61

VARIACION ANUAL 48.65 -34.08 -19.79 26.25 -22.51 -42.67 0.52

PRECIO PETROLEOIUS$/b) 16.89 -9.10 5.50 -3.10 -52.50 25.80


TIPO DE CAMBIO NOMINAL 0.00 0.00 0.00 39.53 25.00 0.00 93.33
CANTIDAD EXPORTADAINM.B/O) -5.77 1.10 -9.60 11.90 -0.90
INGRESO REAL 0.40 0.60 -5.60 -1.10 0.30 5.20 3.00
PECIOS 7.70 1.10 1.10 10.80 11.80 -0.50 41.50
RESIDUO 29.44 -26.É8 -15.29 -29.58 -46.91 -6.77 -162.21

IMPUESTOS INDIRECTOS INTERNOS 9409 9698 11479 19302 23623 22213 31422 46210

PORCENTAJE DEL P . I . B . 3.70 3.82 4.52 3.86 4.13 4.60 7.79 6.42

VARIACION ANUAL 3.24' 18.32 -14.60 6.99 11.38 69.35 -17.55

BASE 13.60 2.80 -0.30 20.00 7.10 6.30 45.70


INGRESO REAL 0.40 0.60 -5.60 -1.10 0.30 5.20 3.00
PRECIOS 7.70 1.10 1.10 10.80 11.80 -0.50 41.50
TASA EFECTIVA -18.46 13.82 -9.80 -22.71 -7.82 58.35 -107.75

UTILIDADES CAMBIARIAS 10086 26888 18394 24661 34790

PORCENTAJE DEL P . I . B . 3.97 10.58 7.24 9.70 4.84

VARIACION ANUAL 166.50 -31.57 33.98 -50.15

BASE 20.00 7.10 6.30 45.70

INGRESO REAL 0.30 5.20 3.00


FRECIOS 10.80 11.80 -0.50 41.50

TASA EFECTIVA 135.40 -55.67 25.18 -137.35

110
CONTINUACION CUADRO 30
1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987

IMPUESTOS INDIRECTOS EXTERNOS 4488 5531 7016 3554 4367 6199 8757 15655
(ARANCELES)

PORCENTAJE DEL P . I . B . 1.77 1.94 2.41 1.22 1.26 1.33 1.77 2.18

VARIACION AfUAL 9.85 24.21 -49.21 2.71 6.18 32.93 22,70


i

BASEdlPORT.ISÍ) 10.28 10.76 -111.95 11.75 1.71 4.40 12.30


TASA(ARANCEL) -45.85 0.18 28.87 -9.45 10.11
TIPO DE CAMBIO NOMINAL 0.00 0.00 0.00 39.53 25.00 0.00 93.33
INSRESOREAL • 0.40 0.60 -5.60 -1.10 0,30 5.20 3.00
PRECIOS 7.70 1.10 1.10 10.80 11.80 -0.50 41.50
RESIDUO -8.53 11.75 113.09 -58.45 -61.50 33.26 -137.54

INGRESOS SEGURIDAD SOCIAL 4258 4397 4734 3470 m 3730 4346 6014

PORCENTAJE DEL P . I . B . 1.68 1.73 1.86 1.37 1,42 1.47 1,71 0.84

VARIACION ANJAL 2.98 7.51 -26.34 3.65 3.52 16.33 -51.11

TASA DE COTIZACION -16.48 -3.65 -30.60 -6.41 -15.64 -13.63 -61.47


SALARIO NOMINAL 11.70 3.20 2.50 3.80 11.50 17.40 0.00
COTIZANTES 7.36 7.36 7.36 7.36 7.36 7.36 7.36
INGRESO REAL 0.40 0.60 -5.60 -1.10 0.30 5.20 3.00
FRECIOS 7.70 1.10 1.10 10.80 11.80 -0.50 41.50

VENTAS DE B.V S. DEL GOB. -1.31 -1.81 -4.30 -2.30 -2.64 -2.61 -3.89

VARIACION ANUAL 38.17 137.57 -46.51 14.78 -1.14 49.04

VENTAS PETROLEO 80495 84252 69668 64967 95651 91361 72729 124406

PORCENTAJE DEL P . I . B . ' 31.67 29.64 23.92 21.87 2.71 19.12 14.05 17.29

VARIACION ANUAL -6.41 -19.30 -8.57 -87.61 605.54 -26 .52 23.06

PRECIO PETROLEO(US$) 16.89 -9.10 5.50 -3.10 -52.50 25.80


TIPO DE CAMBIO NOMINAL 0.00 0.00 0.00 39.53 25.00 0.00 93.33
CANTIDAD EXFORTADA(ffl.B/D) -5.77- -13.75 -3.32 1.10 -9.60 11.90 -0.90
INGRESO REAL 0.40 0.60 -5.60 -1.10 0.30 5.20 3.00
PRECIOS 7.70 1.10 1.10 10.80 11.80 -0.50 41.50
RESIDUO -25.63 1.85 -0.75 -1 43 .44 581.14 9.38 -139.67

VENTAS RESTO TRANSABLES 18748 27417 33743 38999 45784

COMO PORCENTAJE D a P . I . B . 6.45 7.89 7.26 7.90 6.36

VARIACI®I AMJAL 22.24 -7.94 8.75 -19.43

PRECIO EXTERNO 23.80 15.10 24.60 55.60 -12.60 25.60 -14.10


TIPO DE CAMBIO NOMINAL 0.00 0.00 0.00 39.53 25.00 0.00 93.33
INGRESO REAL 0.40 0.60 -5.60 -1.10 0.30 5.20 3.00
PRECIOS 7.70 1.10 1.10 10.80 11.80 -0.50 41.50
RES1DU0ICANTIDAD) n.d. n.d. n.d. -82.59 -32.44 -21.55 -143.16

1 1 1
CONTINUACION CUADRO %

1780 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987

VENTAS NO TRANSADLES n.d n.d. n.d. 11874 12687 16630 24519 27342

C O O FORCENTAJE D a P . l . B . n.d . n.d. n.d. 4.09 3.65 3.58 4.97 3.80

VARIACION ANUAL n.d n.d. n.d. -10.69 -1.95 38.74 -23.46

TARIFA NOMINAL n.d n.d. n.d. -10.69 -3.65 28.04 -31.96


INGRESO REAL n.d n.d. n.d. -5.60 -1.10 0.30 5.20 3.00
FRECIOS - n.d n.d. n.d. 1.10 10.«) 11.80 -0.50 41.50
CANTIDAD n.d n.d. n.d. -6.00 1.10 1.40 5.50 5.50

REMUNERACIONES EMPRESAS 14304 14792 16733 18030 18094 17868 20643 25055

PACENTASE DEL P . l . B . 5.59 5.89 6.45 7.09 7.12 7.03 8.12 3.48

VARIACION ANUAL 5.37 9.51 9.92 0.42 -1.26 15,50 -57.11

SALARIO NOMINAL 11.70 3.20 2.50 3.80 11.50 17,40 0.00


INGRESO REAL 0.60 -5.60 -1.10 0.30 5.20 3.00
PRECIOS 7.70 1.10 1.10 10.80 11.80 -0.50 41.50
RESIDUO(EMPLEO) -14.63 10.81 7.42 -14.48 -29.76 -4.40 -98.61

REMUNERACIONES GOBIERNO 35123 42643 42594 35023 36055 40442 43754 72246

PORCENTAJE D a P . l . B . 13.82 16.78 16.76 13.78 14.18 15.91 17.21 10.04

VARIACION ANUAL 21.42 -0.12 -17.78 2.90 12.20 8.17 -41.65

SALARIO NOMINAL 11.70 3.20 2.50 3.80 11.50 17.40 0.00


INGRESO REAL 0.60 -5.60 -1.10 0.30 5.20 3.00
PRECIOS 7.70 1.10 1.10 10.80 11.80 -0.50 41.»
RESIDUO(EMFLEO) 1.42 1.18 -20.28 -12.00 -16.30 -11.73

INTERESES EXTERNOS GOBIERNO 4001 4001 4001 4001 7645 7591 5635 15080

PORCENTAJE D a P . l . B . 1.57 1.40 1.37 1.38 2.20 1.63 1.19 2.10

VARIACION ANUAL -10.83 -2.14 0.73 59.42 -25.91 -26.99 76.14

ACERVO DEUDA EXTERNA TOTAL 12.14 12.80 -0.19 -5.11 -2.96 -4.85
LI80R m 13.53 -22.95 -32.07 11.56 -26.56 -25.03
TIPO DE CAMBIO NOMINAL 0.00 0.00 0.00 39.53 25,00 0.00 93.33
INGRESO REAL 0.60 -5.60 -1.10 0.30 5.20 3.00
PRECIOS 7.70 1.10 1.10 10.80 % . 8 0 -0.50 41.50
CONTINUACION CUADRO 30

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987

INTERESES INTERNOS HIBIERNO 436 353 9% 2700 2648 3246 7060 7294

PORCENTAJE DEL P . l . B . 0.17 0.12 0.34 0.93 0.82 0.70 1.19 1.27

VARIACION ANUAL -29.41 183.33 173.53 -11.83 -14.63 70.00 6.72

ACERVO DEUDA 25.47 15.40 12.14 18.20 27,00 20.04 8.55

TASA INTERES -63.18 172.43 161,39 -41,13 -58.63. 16.56

INGRESO REAL 0.60 -5.60 -1.10 0.30 5.20 3.00

PRECIOS 7.70 1.10 1.10 10.80 11.80 30.40

113
BIBLIOGRAFIA

ATKINSON, A. y STIGLITZ, J., (1980). UeatmrefiL q u Public Kco


nomics f McGraw Hill.

BACHA, E. y WERNECR, R., (1980). heading Issues in Public


Sector Reform in Brazil, Mimeo.

BLINDER, A., et. al. (1974). Tile KGQIOOJBÍGB Q £ Publia Kcôna-


mlcß., Brookings Institution.

BLEJER, M., (1987). La Medición del Déficit Presupuestario


y las Implicaciones Monetarios de las Políticas Fiscales,
Revista d e l Banca Central d a Venezuela.

BÜITER, W-, (1987). Some Thougths on the Role of Fiscal Po-


licy in Stabilization and Structural Adjustment in Deve-
loping Countries, NBER-Yale University.

(1987). Government Deficits Reinterpreted, Eco-


nomic. Policy.

(1983). Measurement of the Public Sector Deficit


and its Implications for Policy Evaluation and Design, IMF.
Staff Papers.

CUDDINGTON, John, (1986) Capital Flight: Estimates, Issues


and Explorations, Princeton SJLud lea in International
Finance, # 58 December.

DORNBÜSCH, R. y SIMONSEN, M., (1987). Estabilización de la


inflación con el apoyo de una política de ingresos, KX
Trimestre Econóraisfit» abril-junio.

HAUSMANN, R., (1987). La Política Fiscal en una Estrategia


de Desarrollo para Venezuela, COPRE.

HAVEMAN, R., (1971). Public Expenditures and Policy Analy-


sis: an Overview, in Haveman, R. y Margolis, J. (eds)
Publia Expenditures and Pollex A n a l g i a . Markham Publi-
shing Co.

LARRAÑAGA, 0., (1988). El Déficit del Sector Público y La


Política Fiscal en Chile, 1978-1987, 1 LADES GU.

MARFAN, M., (1987). La PoJ it loa Fiscal Macroeconómica, en


R. Cortázar (ed), Políticas Macroeconómicas. CIEPLAN.

1 1 4
MARSHALL, J. , SCHMIDT-HEBBEL, K., (1988). Un Marco Analifci-
co-Contables para la Evaluación de la Politica Fiscal en
América Latina» CEPAL-PNUD.

(1988), América Latina: La Politica Fiscal en


los 80, CEPAL-PNUD.

MORGAN GUARANTY TRUST, Co., (1986) "L1)C Capital Flight"


World Financial Markets -

MUSGRAVE, R. y MOSGRAVK, P., (1980). Euhli& Einance. in


Theory and Practice» McGraw Hill.

PAZOS, F., (1986). Reactivación, Reforma y Desarrollo, Re -


5tiiaia d e l Banco. Central de. Venezuela-

ROBINSON D., STELLA, P., (1987). Amalgamating Central Bank


of Fiscal Deficits, IMF Working Papers.

RODRIGUEZ, M., (1986). El Sector Público en Venezuela,


IESA, Mimeo.

(1986)s Auge Petrolero, Estancamiento, Políticas


de Ajuste y Posibilidades de Reactivación, Coyuntura
Económica.
(1988). The Role of the Public Sector in Venezue-
la for the 1990"s, Mimeo.

TANZI, V. - BLEJER, M., (1987). Inflation and the Meanure


ment of Fiscal Deficite, 1MJ£ Siafi; Jiapers-

TRESH, R. , (1981). Euhlia Ejjianca, Business Publications,


Inc.

VELAZQUEZ, E., (1986). Finaneiamiento Externo y Crecimien-


to Económico en América Latina, SELA.

(1988). Crecimiento, Estancamiento y Crisis


Externa„ Mimeo.

(1989a). El Proceso de Asignaciôn de Recursos Fi-


nancieros en Venezuela. CEPAL.

(1989b). Los Movimientos de Capitales en una Eco


noDla Petrolera: El Caso de Venezuela, en F. Morande (ed)

GU, en publicación.

1 1 5
(1989c) Devaluación, Ahorro público y Actividad
Económica en H. P. Nielsen - B. Mommer (eds. ) Adiós, a. la.
bonanza?, Nueva Sociedad.

VELAZQUEZ E. - YANEZ, L. (1989d), E] Sistema Monetario In


ternacional: Evolución, Impacto y Perspectivas para Amé-
rica Latina. Seminaria JLafceramericaao de Mercados de. üa
pital, en publicación.

ZAMBBANO, L., (1985). EL Sector Público en Venezuela, Sig-


nificación y Estructura, UCAB H K S , M lineo.

1 1 6
I.

i
»

i
>

<

También podría gustarte