Está en la página 1de 152

EJÉRCITO MEXICANO

SUBSECCIÓN MATS. CULT. GRAL. SECCIÓN ACADÉMICA.

Unidades de Aprendizaje de Cultura General.

COMPENDIO DE FINANZAS PÚBLICAS

TERCER AÑO (2022).

1
Este compendio se elaboró con el propósito de
optimizar el proceso enseñanza-aprendizaje del
personal discente de este Heroico plantel, por lo que
no se persiguen fines de lucro, sino un uso
estrictamente académico

3
INTRODUC CIO N

UNIDAD I
Propôsito de las Finanzas Pú blicas
1.1. Análisis descriptivo de las finanzas públicas y su significado en el desarrollo
socioeconómico.
1.2. Principales diferencias entre las finanzas públicas y las finanzas privadas. 14
1.3. Principales enfoques de las finanz as públicas. 15
1.4. Función redistributiva de las finanzas públicas \' sus objetivos 16
1.5. Form as como se opera la redistribución de las rentas. 17
1.6. Función regulada \' estabilizada de las finanzas públicas 18
1.7. La contribución de las finanzas públicas al desarrollo económico y social. 22

UNIDAD II
Las Necesidades Colectivas y los Servicios Pûblicos
2.1. Necesidades individuales y colectivas. 25
2.2. Análisis desde la perspectiva de M aslov/. 26
2.3. Satisfacción pública de las necesidades colectivas \' los nJedios de que dispose el
estado para satisfacerlos. 29
2.4. Los servicios Públicos. 30

UNIDAD III
Aspectos C onstitucionales
3.1. El Estado mexicano desarrolla sus actividades. 31
3.2. Indicadores del Sistem a fiscal mexicano (Indicadores de postura fiscal› 34
3.3. El rógimen económico \' de la hacienda pública en la constitución. 37
3.4. Autonomía territorial. politic a. social y econónJica de las entidades territoriales ‹federales) 39

UNIDAD IV
Los Planes de Desarrollo
4.1. La planeación en las finanzas públicas y sus principios de planeación. 41
4.2. Elaboración del plan nacional de desarrollo . 43
4.3. Las finanz as públicas en el plan nacional de desarrollo 47
4.4. Planes sectoriales de desarrollo . 48

UNIDAD V
El Gasto Público
5.1. Introducción Teórica del Gasto Público. escuelas y pensamientos 49
5.2. Marco constitucional y legal del gasto público. 52
5.3. El crecinJiento del gasto público y sus causas. S5
5.4. Clasificación del gasto público. 58
5.5. Papel del gas to público en la P olítica Fiscal 64
5.6. E volución hist orica de los gastos públicos

UNIDAD VI
Los I ngresos Fiscales
6.1. Clasificación de los ingresos públicos. 71
6.2. Contribuciones en base a la Ley de I ngresos. 73
6.3. La tributación y el desarrollo económico . 82
6.4. Clasificación de la tributación. 84
6.5. Principios orientadores de la tributación y las rentas territoriales. 85
6.6. Elementos de la relación tributaria base gravable y tarifa. 87
6.7. La tasa. la contribución, concepto modalidades finalidad. 89
6.8. Los ingresos no tributarios 92

UNIDAD VII
Recursos de Capital y Generalidades del Crédito Público.
7.1. Determinación y clasificación de los recursos de capital del estado. 93
7.2. Patrimonio del estado y la deuda pública. 95
7.3. Clasificación de la deuda pública, deuda pública consolidada y flotante. 100
7.4. El dëficit su origen y forma de financiarlo y sus diferentes características. 104
7.5. Operaciones y recursos de tesorería y operaciones de mercado abierto. 107
7.6. Marco constitucional del crëdito público y el manejo de la deuda externa. 109
7.7. Principios orientadores de la deuda pública y el manejo del servicio a la deuda. 11 0
7.8. Diferentes modalidades de deuda pública y la emisión de deuda pública. 113
7.9. El presupuesto nacional 119

UNIDAD VIII
Las Finanzas Pûblicas Regionales
8.1. Marco constitucional de la descentralización administrativ a y presupuestaria. 123
8.2. Entidades federativas y sus recursos propios. 128
8.3. La transferencia nacional. 131
8.4. El situado fiscal y la participación de los estados en los ingresos corrientes de la 137
nación.
IhITRODUCCIÓN
El presente texto tiene como finalidad describir diferentes conceptos de las finanzas que son utilizados y
aplicados en la administración pública y tributaria. Asi como su relación histórica juridica , y económica para
hacer un análisis de cómo se Ilevan a cabo las finanzas públicas en México.

Debido a que el término finanzas públicas ha tenido divers as connotaciones, en relación con las funciones
que tiene el estado. Haremos mención de algunas de ellas.

Para Musgrave, hacienda pública trata del conjunto de problemas que giran en torno al proceso de ingreso-
gasto.

Por su parte Due establece que los programas de ingresos y gastos públicos ejercen inevitablemente
influencias sobre el nivel del ingreso nacional y que. el reconocimiento de tales efectos ha posibilitado la
realización de ajustes deliberados en los ingresos y gastos.

Hicks señala que pueden considerarse como parte integrante de la politica fiscal, todas aquellas
transacciones gubernamentales llevadas a cabo con el objeto de apoyar la politica económica general.

Esta concepción es la que más se ajusta a la responsabilidad del estado en los paises en vías de desarrollo.
ya que, se refiere al conjunto de medidas relativas al régimen tributario al gasto público al endeudamiento
interno y externo del estado, y a las operaciones y la situación financiera de las entidades y los organismos
autónomos o paraestatales. por medio de las cuales se determina el monto y distribución de la inversión y el
consumo público como componentes del gasto nacional y se influye directamente o indirectamente en la
inversión.

Para que la política fiscal pueda operar en forma satisfactoria es necesaria la adopción de medidas a través
de la policia económica.

Las finanzas públicas constituyen una herramienta importante en la consecución de los objetivos y metas de
la politica económica pero si no se encuentra debidamente coordinada con los demás instmmentos no
podrá participar en forma adecuada.

El articulo 25 constitucional en su párrafo tercero expresa que el sector público. el sector social y el sector
privado ayudarán al desarrollo económico nacional sin menoscabo de otras formas de actividad económica
que contribuyan al desarrollo de la nación.

Por lo anterior concluimos que la economía mexicana se integra por el sector público el sector priv ado y el
sector social. A su vez de acuerdo con el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos el supremo poder de la federación se divide para su ejecución en Legislativo, Ejecutivo y
Judicial.

El sector paraestatal se integra por los organismos descentralizados. las empresas de participación estatal
las instituciones nacionales de crédito e instituciones nacionales de seguros y fianz as y los fideicomisos.

La intervención del estado en la economía tiene su sustento en los artículos 25. 26, 27 y 28 de la
Constitución Política de los Estados U nidos Mexicanos. En dónde hace mención sobre la responsabilidad del
Estado en el des arrollo nacional para garantizar la soberaní a de la nación y su régimen democrático.
mediante el fortalecimiento del desarrollo económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la
riquez a.

6
COMPETENCIA PROFESIONAL.

ANALIZA LOS FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS GENERALES DE LA


ADMINISTRACIÓN PARA LA SOLUCIÔN DE PROBLEMAS REALES CONFORME A
LOS PRECEPTOS VIGENTES DE LA ADMINISTRACIÓN.

UNIDAD DE COMPETENCIA

I. Propósito de las finanzas públicas

A. ANÄLI SIS DESCRIPTIVO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Y SU SIGNIFICADO


EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO.
(Ramirez Cedillo Eduardo. (201a ). Federaîisrîlo y finanzas públîcas. una discusióu acotada para México.
Eoou rîlia UNAM vol.8 núm.Z2. 36. pág.)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 1.1

el propôsito de las finanzas públicas, para comprender el desarrollo econômico y su


relaciôn con otras disciplinas a través de un mapa conceptual.

1 Uno de los grandes temas polémicos del debate politics contemporáneo es el referente a
las funciones que los gobiernos deben desempeñar. Las posiciones al respecto son muy
variadas y van desde las que, tomando las ideas del liberalismo clásico, postulan el
modelo del Estado mínimo, hasta las de quienes ven a la actividad gubemamental como
motor y centro organizador de la vida económica y social

2. En realidad a través de la historia de las sociedades modernas, es posible advertir una


suerte de movimiento pendular que oscila entre la reducción de las funciones
gubernamentales al minimo indispensable hasta la asunción de responsabilidades
ampliadas en los distintos órdenes de la vida social.

3. Más allá de los necesaûos consensos sociales y culturales el cumplimiento de las


funciones gubernamentales no solo es la voluntad politics o convicción, sino el adecuado
manejo de las finanzas públicas, es decir, de los ingresos y los egresos públicos.

4. En pocas palabras, la naturaleza politica del manejo de las finarizas públicas se


manifiesta en la definiciôn de què sectores y objetivos sociales se privilegian y qué grupos
y actividades deben cubrir los gastos inherentes at cumplimiento de objeüvos prioritaûos
de la acción gubernamental. Se trata, por tanto, de decisiones que implican una
afectación diferenciada de intereses sociales.

5. Las finanzas públicas no se deben enfocar a satisfacer necesidades individuales sino su


enfoque debe ser hacia necesidades colectivas (éstas están formadas por la suma de
necesidades individuales con la caracteristica que son constantes entre la gran población
en un tiempo determinado y en un espacio geográfico dado, bajo una forma de gobierno).
6. En general las finanzas públicas tienen como objetivo central investigar y estructurar los
sistemas y las diversas maneras por cuyo medio el Estado o cualquier otro poder público
se procura los recursos materiales y financieros necesarios para su operación, asi como
la forma en que la riqueza será utilizada por parte del Estado.

a. Definiciôn de Finanzas Públicas

7. Disciplina que trata de la captación de los ingresos su administración y gasto, la deuda


pública y la politica de precios y tarifas que realiza el Estado a través de diferentes
instituciones del sector público. Su estudio se refiere a la naturaleza y efectos
económicos políticos y sociales en el uso de instrumentos fiscales, como son los
ingresos, gastos, empréstitos, precios y tarifas de los bienes y/o servicios producidos por
el sector paraestatal.

8. Las finanzas públicas pueden entenderse como el conjunto de actividades, principios y


técnicas que utiliza el Estado para allegarse de recursos y distribuirlos con el fin de
satisfacer necesidades sociales y procurar el bien público.

b. Relación de las Finanzas con otras disciplinas.

9. Siendo las finanzas públicas un campo de estudio multidisciplinario y complejo, puede haber
diversas opiniones sobre las disciplinas las cuáles están relacionadas con ellas. Asi mismo, la
actividad financiera del Estado requiere de la aplicación de técnicas propias de disciplinas
como las finanzas y la contabilidad.

10. Las finanzas se ocupan de la obtenciôn y uso del dinero mientras que la contabilidad se
encarga del cálculo, registro, sistematizaciôn, análisis y comprobaciôn del patrimonio de las
personas físicas y de las organizaciones.

11. En el siguiente esquema mencionamos las que nos parecen las principales, debido a que
realizan un estudio más directo y amplio de las finanzas públicas.

8
12. Es el estudio de la manera en que la sociedad utiliza recursos escasos para obtener distintos
bienes y distribuiríos entre sus miembros para su consumo.

13. Las finanzas públicas son un fenómeno econômico, pues el Estado utiliza los recursos escasos
que tiene a su alcance. los ingresos derivados de las contribuciones y de la venta de bienes y
servicios a su cargo; si eso no es suficiente o en determinados momentos, si le resulta
conveniente, solicitar, además, préstamos en el interior y en el extenor.

14. Las finanzas públicas son un fenómeno econômico, pues el Estado utiliza los recursos escasos
que tiene a su alcance. los ingresos derivados de contribuciones y de la venta de bienes y
servicios a su cargo; si no es suficiente- o en determinado momento, si le resulta conveniente-,
solicita, además, prêstamos en el interior y en el exterior. Los recursos deben emplearse para
satisfacer las necesidades de la sociedad. Uno de los principales problemas de la economia en
relación con las fnanzas públcas es que las necesidades sociales rebasan por mucho los
recursos con que cuenta el Estado. Entonces habrá que jerarquizar aquellas para poder
entenderías; dura tarea para los estadistas, pues de antemano se sabe que será imposible
dejar satisfechos a todos los ciudadanos.
15. El campo de estudio de la economía se divide en dos ramas principales: microeconomia y
macroeconomía. La pnmera se enfoca en el estudio de los agentes económicos individuales,
tales como las empresas y los hogares. La segunda, por su parte, analiza la economía en su
conjunto, respecto a la producción, el ingreso, el nivel de precios, el comercio exterior, el
desempleo y demás vanables económicas agregadas.

16. A raíz de la crisis de 1929 se desarrolló la teoría Keynesiana, la cual postula la necesidad de la
intervención estatal para lograr la estabilidad económica. Lo anterior dio Iugar al desarrollo de
la economía pública, disciplina encargada del estudio de la asignación de recursos económicos
por medio de los gastos e ingresos del Estado; de la distribución del ingreso y de la riqueza
mediante los impuestos y transferencias; del mantenimiento de la actividad económica,
9
utilizando la politica presupuestal y la deuda; y los programas de obras públicas y las empresas
del Estado.

17. La economia pública comprende las teorias del gasto y el ingreso de incorporar a la economia
del bienestar y la elecciôn pública.

El derecho

18. A la jurisprudencia o la ciencia del derecho le interesa el sistema de normas que rigen el actuar
del Estado en cuanto al manejo de los recursos públicos. Dentro del derecho hay algunas
camas de especia réevancia pai las flnanzas públicas La pdmera de eIIas es el derecho
constitucional

19. De acuerdo con Jorge Carpizo, (...) podemos definir derecho constitucional en sentido estricto
como la disciplina que estudia normas que configuran la forma y sistema de gobierno la
creaciôn, organizaciôn y atribuciôn de competencias de los órganos del gobierno, y garantiza al
individuo un mínimo de seguridad jurídica y económica.

20. En relación a las finanzas públicas es necesario ubicar y analizar aquellas disposiciones que la
Iey fundamental que sientan las bases para el Estado mediante diversos órganos se Ilegue de
recursos los administre, los distribuya y los fiscalice.

21. Por su parte el Derecho Administrativo, en la rama en palabras de Rafael I Martinez Morales

22. (...) es el conjunto de reglas jurídicas relativas a la acción administrativa del Estado, la
estructura de los entes del poder ejecutivo y sus relaciones.

23. Otra rama del derecho que se relaciona con las finanzas públicas el derecho económico, el
cUal

24. (...) comprendía el conjunto de principios jurídicos (...) y las disposiciones generalmente del
derecho público que rigen la política económica estatal orientada a promover el pleno empleo
la estabilidad y el desarrollo.

25. Asimismo, hay ramas del derecho que estudian aspectos normativos específicos de las
finanzas públicas.

26. El derecho financiero es una rama del derecho que se encarga de estudiar las normas que
regulan la obtención de recursos por parte del Estado, su administración y su erogación.

27. En otras palabras, el derecho financiero como rama del derecho administrativo, estudia el
marco regulatorio que rige de manera específica, la actividad financiera del Estado. El derecho
financiero, a su vez, se ha ramificado y especializado para estudiar los aspectos normativos de
la actividad financiera del Estado, lo cual suele dividirse en tres fases:

a) La obtención de recursos, cuya regulación caería dentro del campo de acción del derecho
fiscal o tributario.

10
b) El manejo o la administraciôn de los recursos públicos. Con esta fase se ha identificado a la
rama conocida como derecho patrimonial el cual está integrado por una serie de normas
juridicas de orden público a través de las cuales se regulan los bienes patûmoniales que le
pertenecen en plena propiedad at Estado.

c) La ejecuciôn del gasto. El derecho presupuestario se ocupa de las normas que tienen por
objeto regular todos los aspectos relacionados con la creación del sistema y
procedimientos de elaboraciôn, ejecuciôn y control de ingresos obtenidos y los gastos
realizados por las diferentes dependencias y entidades del Estado encaminados a la
satisfacciôn de necesidades públicas.

La Ciencia Polióca

28. A la Ciencia Politics le interesa tanto las estructuras del poder como los procesos de toma de
decisiones políücas; de esta manera las finarizas públicas interesan a la ciencia poliüca en
tanto que la actividad financiers del Estado consiste, al final de cuentas, en una serie de
decisiones y acciones que derivan de proceso político y asimismo, el manejo de las finanzas
públicas tiene efectos políticos (desde el resultado de los comicios hasta posibles
levantamientos sociales).

29. Las finanzas públicas son, entre otras cosas, un fenômeno político en el sentido de que
quienes dominan una comunidad quienes detentan el poder, determinan cómo allegarse de
recursos y cômo distribuirlo. De la manera en la que una sociedad logre organizarse; de sus
valores políticos y de cômo éstos se respetan y defiendan; de los mecanismos para llegar al
poder y de la forma de ejercerlo; de la manera de vigilar y de limiter el ejercicio del poder
dependerá en gran parte el manejo de las finanzas públicas.

30. También hemos dicho que los recursos del Estado son limitados y las necesidades sociales
son incontables, de modo que éstas tendrón que jerarquizarse. La forma de que esto se Ileve a
cabo es un asunto evidentemente político. ¿Debe darse oportunidades de Seguûdad Pública o
a la educaciôn ?, ¿es mejor invertir en carreteras o en infraestructura hidráulica?, ¿es preferible
aumentar el gasto en programas de combate a la pobreza o en apoyo a la micro y pequeñas
industrias8 Es una pena que frecuentemente hallamos este tipo de disyuntivas, pero es la
realidad de las finanzas públicas. El peso de los grupos de poder la presión social, los
intereses de los sectores econômicos, etc., habrán de determinar la agenda financiera del
Gobierno. Así de acuerdo con el grado de desarrollo politico de una comunidad, las finanzas
públicas pueden convertirse en un instrumento de justicia social o bien en una manera en una
mera herramienta de control político, manipulación y sostenimiento.

La Administración Pública

31 De acuerdo con Sãnchez González,


( .) para los romanos la administratio. vos compuesta de ad hacia) y ministrare (servir, cuidar)
era la función de prestar un servicio a los miembros de la comunidad. Elemento sustancial de

11
la palabra lo constituye la voz ministrare derivada del sustantivo minister y que se refiere a la
persona que aporta el servicio.

32. La administración en general, se puede definir como la conducción racional de las actividades
de una organización (...) implica la planeaciôn la organizaciôn (estructura) la direcciôn y el
control de todas las actividades (...) en una organización.

33. El gobierno es, al final y al cabo una organización ; por ello planea sus actividades financieras,
cuenta con una estructura (secretarias de Estado entidades paraestatales etc.), dirige y orienta
las actividades económicas del Estado y tiene mecanismos para el control, el seguimiento y la
fiscalización de los recursos públicos. Es por ello que la actividad financiera del Estado resulta
de interés para la disciplina denominada administración pública.

34. Debemos notar que, de acuerdo con Martinez Morales la expresión Administración Pública' se
utiliza como sinónimo de Poder Ejecutivo y es el objeto de estudio de las disciplinas
denominadas con el mismo nombre, por lo tanto, "las disciplinas y su objeto de estudio
coinciden en su denominación.

35. Cómo sucede con las finanzas públicas, se discute desde hace tiempo si la administración
pública es un arte, una técnica, una ciencia o una rama de una ciencia. lncluso, en este último
punto se debate si forma parte de las ciencias de la administración en general o si es una
ramificación de las ciencias politicas.

36. Lo importante para nosotros es notar que en la administración pública, en su aceptación de


ente estatal, recae la responsabilidad de conducir las finanzas públicas. A su vez, la
administración pública como disciplina de acuerdo con Guerrero Orozco.

(. ..) comprende como objeto de conocimiento la actividad del Estado encaminada a expandir la
prosperidad de la sociedad a la que se debe. No estudia al Estado en general, sino al Estado
administrativo (...) en suma, estudia la actividad del Estado en la sociedad cuando tal actividad
se encamina a crear las condiciones de vida necesarias, suficientes y bastantes, para nutrir de
ellas sus propias fuerzas. Más precisamente, la administración pública es la que tiene la
gestión de los asuntos comunes respecto a la persona, de los bienes y las acciones del
ciudadano como miembro del Estado y de su persona, sus bienes y sus acciones como
incumbiendo al orden público.

c. Los Conceptos Básicos:

37. Adecuaciones presupuestarias. Son las modificaciones a las estructuras funcional,


programática, administrativa y económica, a los calendarios de presupuesto y las ampliaciones
y reducciones al Presupuesto de Egresos o a los flujos de efectivo correspondientes, siempre
que permitan un mejor cumplimiento de los objetivos de los programas a cargo de los
ejecutores de gasto.

38. Administración del gasto público. Conjunto articulado de procesos que van desde la planeación
y programación del gasto público hasta su ejercicio, control y evaluación. Abarca los egresos

12
por concepto de gasto corriente inversión pública fisica e inversión financiera, asi como pago
de pasivos o deuda pública contraídos por el Gobierno Federal los organismos, empresas y
fideicomisos públicos.

39. Agentes económicos: Se refiere a la clasificaciôn de las unidades administraüvas productivas


o consumidoras que participan en la economía. En las Cuentas Nacionales se consideran
agentes econômicos a las familias, empresas, gobierno y el exterior. En el casa de las
transferencias los agentes econômicos son las Empresas Públicas, Empresas Privadas,
Organismos Descentralizados, Productores de Mercancias, lnstituciones de Seguridad Social,
Organismos Descentralizados Productores de Servicios Sociales y Comunales, lnstituciones
Privadas sin fines de lucro Particulares, Estados, Municipios y el Exterior.

40. Análisis del Presupuesto. Es el examen y explicaciôn de los principales componentes del gasto
público. Y su impacto en las acüvidades económicas, políücas y sociales del pais expresados
en el Presupuesto de Egresos de la Federaciôn aprobado.

41. Año fiscal Año presupuestario y contable para el cual se presupuestan los ingresos y gastos
brutos, y para el que se presentan cuentas, sin incluir ningún periodo complementario durante
el cual puedan mantenerse abiertos los libros contables después del comienzo del periodo
fiscal siguiente. En México el año fiscal abarca del 1 de enero at 31 de diciembre.

42. Banca de Desarrollo: lnstituciones que ejercen el servicio de banca y crédito a largo plazo con
sujeción a las pûoridades del Plan Nacional de Desarrollo y en especial al Programa Nacional
de Financiamiento del Desarrollo, para promover y financiar sectores que le son
encomendados en las leyes orgánicas de dichas insütuciones.

43. Ciclo econômico. Periodos altemativos de alzas y bajas en los niveles de actividad económica
que guardan entre si una relación de sucesiôn, cûsis depresiôn, recuperaciôn y auge.

44. Crisis. Es el fenómeno por el cual el sistema financiero que rige en un pais en una regiôn o en
un planets entero pierde credibilidad actividad fuerza y poder.

45.Depresión. Es la base del ciclo econômico que representa el punto infeûor de la crisis o
recesiôn y de la demanda total de la economía el empleo, los salarios la producciôn y las
utilidades.

46. Recuperaciôn. Etapa del ciclo económico que se caractenza por una reanimaciôn paulatina de
todas las actividades económicas.

47. Auge. Fase del ciclo económico donde las vaûables principales alcanzan el grado máximo de
expansión, por el mayor uso de los factores de producciôn y por mejores condiciones en los
mercados.

48. Déficit: Saldo negaüvo que se produce cuando los egresos son mayores a los ingresos. En
contabilidad represents el exceso de pasivo sobre activo. Cuando se refiere al déficit público se
habla del exceso de gasto gubemamental sobre sus ingresos.

49. Deuda Pública. Suma de las obligaciones insolutas del sector público, deûvadas de la
celebración de empréstitos intemos y externos sobre el crédito de la Nación. Capitulo de
gasto que agrupa las asignaciones destinadas a cubrir obligaciones del Gobierno Federal por

13
concepto de su deuda pública interna y externa derivada de la contratación de empréstitos
concertados a plazos.

50.Gasto Presupuestario es el conjunto de erogaciones que efectúan el Gobierno Federal los


organismos descentralizados y empresas de participación estatal de control directo, en el
ejercicio de sus funciones y cuyas previsiones financieras estón contenidas en el Presupuesto
de Egresos de la Federación.

51. Gasto Programable Son las erogaciones que la Federación realiza en cumplimiento de sus
atribuciones conforme a los programas para proveer bienes y servicios públicos a la población

52. Gasto no Programable Son las erogaciones a cargo de la Federaciôn que derivan del
cumplimiento de obligaciones legales o del Decreto de Presupuesto de Egresos que no
correspondem directamente a los programas para proveer bienes y servicios públicos a la
poblaciôn

53. Gasto Total: Es la totalidad de las erogaciones aprobadas en el Presupuesto de Egresos con
cargo a los ingresos previstos en la Ley de Ingresos y, adicionalmente, las amortizaciones de la
deuda pública y las operaciones que darían lugar a la duplicidad en el registro del gasto.

54.Indicador. Magnitud utilizada para medir o comparar los resultados efectivamente obtenidos, en
la ejecución de un proyecto, programa o actividad.

55. Rendimiento. La cantidad que recibe quien invierte es decir una tasa de interés sobre el capital
original.

56.Riesgo financiero. Es el riesgo de no cubrir los costos financieros y está asociado al


crecimiento de los costos financieros fijos de la empresa, a cambio del cual se obtiene un
incremento superior al pronosticado por el modelo.
57. Incertidumbre financiera. Es un caso particular de riesgo que ocurre cuando no se üenen
antecedentes históricos de las probabilidades de ocurrencia de eventos o situaciones por lo
tanto, no se puede determinar una probabilidad de ocurrencia objetiva.
58. Ahorro: Se denomina ahorro a la parte del ingreso (nacional, familiar o personal) que no se
destina a la compra de bienes de consumo.

14
B. PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LAS
FINANZAS PRIVADAS
(Ortega. Octavio 20 T 7 Diferencias entre Finanzas Públicas y Privad as Ed Pearson p 56-70)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 1.2

Clasifica las finanzas públicas y las privadas, para comparar sus principales diferencias, a través
de un cuadro comparativo.
59. Teremos claro que la principal funciôn de las finanzas es el análisis para la obtención y
administraciôn adecuada de los fondos, es decir, las finanzas se encargan de administrar
nuestro dinero con la finalidad de que nos rinda más y podamos sacarle el máximo provecho.
Ahora bien, existe una clasificación que nos puede ayudar a entender mejor su importancia
dentro de la sociedad. Esta clasificaciôn es aquella que divide a las finanzas en públicas y
privadas. Analicemos un poco de quê se trata y cuáles son sus diferencias más significativas.
Presta atención

60. Para Aniceto Rosas y Roberto Santillán las finanzas públicas son La ciencia que se ocupa del
estudio y formas de obtenciôn de los ingresos monetarios, de su utilizaciôn por el poder público
y de sus efectos en la actividad económica y social del país" (Rosas y Santillán, 1S'6•2 p.39)
Otra definiciôn es “...las finanzas públicas se ocupan de la vigilancia de los recursos que
obtiene el Estado por diversos medios y su correcta canalizaciôn con el objeto de obtener
ôptimos resultados tanto administrativos como en programas de acción" (Rosas y Santillán
1962, p.39) Por último, John F. Due afirma que las finanzas públicas -se ocupan de aquellas
partes de la economia que se refieren a la actividad econômica del Estado como organización
política de la sociedad". (Due, 1990, p.139).

61 En las últimas décadas la influencia del Estado ha sido cada vez mayor en la vida econômica
de los países. Esta acciôn del Estado se patentiza enfáticamente a través de la aplicaciôn del
sistema fiscal (política fiscal) y de la administraciôn pública que actúan como coadyuvantes en
las finanzas públicas.
15
62. Las finanzas públicas convenidas en uno de los instrumentos más importantes de la politica
económica, buscan el bienestar de las mayorías, a diferencia de las finanzas privadas que
pretenden el lucro. Para contar con una diferenciación entre las finanzas públicas y privadas se
puede utilizar el siguiente cuadro.

Finanzas Públicas:
1 Estón dirigidas al manejo de los problemas de financiación de una macroeconomia.
2. Minimizaciôn del gasto y aprovechamiento de las inversiones para dar un mejor servicio
público.
3. Se busca el bienestar colectivo.
4. La productividad de la inversión está encaminada a satisfacer los intereses socioeconômicos
colectivos.
5 El presupuesto se constituye como elemento.

Finanzas Privadas.
1. Estón dirigidas al manejo de los problemas de financiación de una microeconomia.
2. Minimizaciôn del gasto y mayor aprovechamiento de la inversiôn para lograr el lucro.
3. Se busca el bienestar individual.
4. La productividad de la inversión está guiada por un mecanismo de oferta y demanda.
5. El presupuesto se constituye en el pronóstico de ingreso.

C. PRINCIPALES ENFOQUES DE LAS FINANZAS PÜBLICAS.


(Restrepo, 2012, p. 23)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 1.3

los diferentes enfoques relacionados con la situación socioeconômica del pais para
identificar los elementos teóricos de las finanzas públicas con base en un análisis de dichos
enfoques.

63. ENFOQUE DOGMÁ1CO: Analiza el fenómeno de las finanzas públicas desde la perspectiva
del deber ser", es decir de los objetivos deseables. Este enfoque se interrogará sobre cuál es
la estmctura tributaria más conveniente, o cuál es la manera más eficiente de ejecutar los
gastos públicos.

64. La Economia Normativa o Dogmática (lo que debe ser), se refiere específicamente a la Política
Económica, que es definida como "el conjunto de mecanismos, medios e instrumentos que
implementa el Estado para lograr el desarrollo socioeconómico" (Méndez 1998).

65. ENFOQUE POSITIVISTA. Hace el análisis de las finanzas públicas tal como "efectivamente" se
presentan en la vida real. El enfoque de tipo positivo indaga, por ejemplo, sobre la manera
como se distribuyen las cargas impositivas entre los diversas estratos sociales y la influencia

16
que ello pueda tener en el comportamiento electoral de dichos estratos, o buscará alguna
correlaciôn entre los grupos de presiôn existentes en una sociedad determinada y el patrõn de
gasto público que se observa en dicha sociedad. depende de la concepciôn que se tenga
sobre el papel que debe cumplir el Estado en la economía es decir, el ser.

66. Ambos enfoques (normativo y positivo) coexisten en la Economia Pública. El hacendista, at


realizar trabajo “positivo' intentará explicar teóricamente y con su invesügaciôn empiûca el
funcionamiento del Sector Público. Con su trabajo "normativo' ofreceró recomendaciones para
poder elegir las políticas públicas mãs adecuadas que se puedan adopter en una situación
dada, o analizará los objeüvos previstos y propondró los medios para alcarizarlos en el
contexto de unas restricciones existentes. Los dos enfoques se complementan. La economia
positiva resulta necesaûa para la normativa, ya que si hay que recomendar un curso de acción
parece necesaûo conocer los efectos probables de todas las altemativas, la economia
normativa, por su lado es una guía para la invesügaciôn positive al subrayar los temas donde
se necesita un conocimiento teôrico y empiûco mayor.

67. En resumen los estudios modernos de las Finanzas Públicas no consideran estos dos
enfoques antagônicos, sino complementarios.

D. FUNCIÓN REDISTRIBUTIVA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Y SUS


OBJETIVOS.
(Camo Zaens. Rodolfo Armando: 2018 ¿Distnbuir o redistńbuir? pobreza. desżgualdad y poI1ica pública eu
México Economia. sociedad y tœńłofio. vol. XIX. núm. 59. Cdegio Mexiquense)

ELEMENTOS DE COMPETENCIA 1.4


Define los objetivos de la funciôn redistributiva con la finalidad de conocer la manera en que se
toman las decisiones en el sector público a través de un mapa mental.

68. La Finanzas Públicas clásica no le asignó a la disciplina un propósito redistribuüvo explícito. Se


consideraba que el objetivo era el atender los gastos fundamentales del Estado con un minimo
de distorsión en las decisiones económicas de los diversos agentes. Esto es to que se conoce
como el principio neutral. Se considerô que las finanzas públicas teman como objeüvo
incorporar el menor número de alteraciones en la actividad econômica de la distribución de la
renta y del ingreso nacional. Este concepto es conocido como el “ôptimo parietano" en
referencia a las teorías del científico Wilfredo Pareto, quien postulô el principio según el cual el
bienestar colectivo estaba preservado de manera ôptima cuando se dejaban obrar a plenitud
las fuerzas del mercado y se establecia el menor tipo de interferencias.

69.Objetivos de la Función Redistributiva: Estã orientado hacia la mejora de la distûbuciôn global


de la renta nacional. Mientras mayor es el atraso económico de un pais, mayor suele ser la
deficiencia en la distûbuciôn de la renta nacional. Es decir, una proporciôn mayor de la riqueza
se concentra en unos pequeños segmentos de la población al paso que las grandes mayorías
perciben una reducida proporciôn del ingreso nacional. Las finanzas públicas buscan introducir
instrumentos y políücas que procured una mejor redistribución de la renta global del pais.

70. Se busca ya no una mejora global de la distribuciôn de la renta nacional, sino una mejora
relative en los segmentos más pobres, aquellos que según la terrninologia intemacional se
denomina población de pobreza absoluta. Este enfoque tomô especial auge desde los años
setenta; y ha sido objeto de estudios por parte de organismos financieros internacionales, en
17
especial del Banco Mundial; y que ha oûentado varios programas de politics econômica en los
años recientes en diversos países. El objetivo de estos enfoques es el de Ilegar con una mayor
proporción de servicios públicos a los segmentos mas pobres de la población

71. Orientado a distribuir los ingresos de los grupos más fuertes de la población, para lo cual tiene
un papel fundamental el diseño de la progresividad en ciertos impuestos, en especial de los
tributos directos como el de la renta y los impuestos sobre el capital.

72. Las razones que explican los propósitos redistribuüvos de la Finarizas Públicas no son otro que
los de ofrecer o al menos acercar la igualdad de oportunidades de que gozan los miembros de
la sociedad para participar en el crecimiento económico. Cuando el Estado gasta mas que
proporcionalmente en salud pública y en educación primaria se estã restableciendo la igualdad
de oportunidades entre quienes nacen rodeados de todo tipo de privilegios y quienes carecen
de ellos. Puesto que los bienes colectivos que proporciona la Finanzas Públicas no se
distribuyen según el principio de exclusiôn, es evidente que cuando la Finanzas Públicas entra
a asignar una mayor proporción de ellos a un segmento de la poblaciôn desvalida maximiza el
bienestar del conjunto y establece externalidades posiüvas para la sociedad

E. FORMAS COMO SE OPERA LA REDISTRIBUCIÓN DE LAS RENTAS


(Reekepo 2012 p33)

ELEMENTOS DE COMPETENCIA 1.5


Examina el funcionamiento de la Redistribución de las Rentas para la contribuciôn at desarrollo
económico del estado, un cuadro sinópüco.

73. Existen varias modalidades mediante las cuales la Finanzas Públicas puede cumplir efectos
redistributivos.

A Reparto personal de las rentas.

Mediante esta modalidad redistributiva que se apoya pnmordialmente en la


progresividad de ciertos tributos, se logra disminuir el ingreso global de unos segmentos
de la poblaciôn y reasignarlo hacia segmentos más desfavorecidos. El instmmento más
utilizado es el diseño de ciertos tributos progresivos, como el impuesto a la renta y el
impuesto al capital.
B. Reparto funcional de las rentas

Mediante esta modalidad no se buscan transferencias interpersonales sino


redistribuciones por actividades econômicas, por ejemplo, castigando las rentas
provenientes del capital y favoreciendo las rentas provenientes del trabajo. Este objetivo
to cumple la Finarizas Públicas desgravando o estableciendo tratamientos beneficiosos
para ciertos ingresos provenientes del trabajo y gravando con mãs severidad las rentas
provenientes del capital.

Reparto sectonal o territorial

18
Mediante estas modalidades redistributivas la Finanzas Públicas busca reorganizar la
forma como la renta nacional se distribuye entre las diversas entidades geográficas, por
ejemplo, reorientando ingresos nacionales hacia los niveles departamentales y
municipales. Las normas de la descentralización fiscal, según las cuales una porción de
los ingresos percibidos a través de los grandes impuestos nacionales debe transferirse
de forma obligatoria a las entidades municipales y departamentales, constituyen una
manera de efectuar la redistribución sectorial o territorial. Asi mismo, existen normas
que buscan redistribuir ingresar de áreas de alto crecimiento económico hacia regiones
de regiones deprimidas o de bajo crecimiento económico.

D. Reparto entre agregados económicos

Los instrumentos de la Finanzas Públicas pueden estimular el ahorro y disminuir el


consumo (o viceversa) para lograr efectos de tipo económico. Cuando se desea atentar la
inversiôn, las finanzas públicas pueden estimular el ahorro, aligerando la tributaciôn sobre
algumas rentas que pueden orientarse mãs fácilmente que otras hacia el financiamiento de
la inversión (retenciôn de utilidades al interior de las empresas) y al mismo tiempo
desestimular algunos consumos (estableciendo tasas relativamente altas del impuesto al
valor agregado para las transacciones sobre bienes que se consideren de carácter
suntuario). En otras coyunturas económicas cuando se desee estimular la demanda
agregada, la orientaciôn redistributiva puede ser a la inversa: mediante la estimulaciôn del
consumo y el desaliento del ahorro de los agentes económicos.
F. FUNCIÓN REGULADORA Y ESTABILIZADORA DE LAS FINANZAS
PÚBLICAS
(Rodríguez Sanchez. Hortencia 2017. La pmspectlva de las Ilnanzas Públicas y la administraóón. Universidad
Autónoma de México)

ELEMENTOS DE COMPETENCIA 1.6

Examina las funciones reguladora y estabilizadora para comprender la intervención del estado en
la economía, a través de una mapa mental

74. Un aspecto crucial en el estudio de las finanzas públicas es el grado de intervenciôn del Estado
en la economia. Se ha demostrado a lo largo del tiempo que el mercado por si mismo no logra
corregir varios de los problemas econômicos de la humanidad, entre ellos la desigualdad de la
distribución del ingreso, la pobreza y el agotamiento de los recursos no renovables. Es por ello
necesario que haya un ente rector que regule y vigile que las actividades econômicas se
desarrollen armónicamente, e incluso que sancione a quienes violen las normas que hay
respecto, además, ese ente el Estado debe procurar el bienestar de la población. Si bien esto
no conlleva una discusión mayor, la polêmica se presenta en la pregunta, ¿qué tanto debe
intervenir el Estado en la economias Otras preguntas no menos importantes son: ¿a quienes
debe beneficiar la intervención estatal*, ¿en qué momento se debe darse la intervención y
mediante qué instrumentos8 ¿sobre cuáles actividades?, ¿la intervenciôn en esas actividades
debe ser temporal o permanente? Estas preguntas, entre muchas otras, corresponden al
campo de la política econômica, ámbito de enorme importancia para nuestra materia, pues de
ella dependerá mayormente el manejo de las finanzas públicas.

75. La políüca económica puede definirse como el conjunto de estrategias e instrumentos con que
cuenta el gobierno para influir en la economia y asi lograr determinados objetivos.

76. Dichos instrumentos pueden ser de uso directo e indirecto. En la actualidad los únicos
instrumentos de uso directo son la políüca de ingresos y gastos ambos constituyen la política
19
fiscal, en México, a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la politica
monetaria instrumentada por el Banco de México y que comprende, entre otros la cantidad de
dinero en circulación, la tasa de interés y el tipo de cambio. Esquema.

77. Entre los instrumentos de uso indirecto (mediante los instrumentos el gobierno solamente
induce determinados comportamientos de los actores económicos) se encuentra en la politica
agrana (ejidos), industrial (de fomento o de contención de determinadas industrias), comercial
(tratado libre comercio), salarial (topes salariales) entre otros.

78. Entre los objetivos que suelen perseguir con la política econômica sólo por mencionar algunos,
pueden estar. combatir la iriflaciôn, aumentar los niveles de empleo, promover la inversiôn y
distribuir mejor el ingreso. Ahora bien, aunque todos los objetivos mencionados son deseables,
no siempre resulta posible conseguirlos de manera simultânea. Por ejemplo el economista
neozelandés William Phillips observô que cuando los niveles de empleo son altos, los salarios
tienden a elevarse y junto con ellos los precios en el resto de la economia por lo que la tasa
de inflación se incremento. A la relación inversa entre la tasa del desempleo y la tasa de
aumento de los salarios se le conoce como curva de Philips. De ser así, los gobiernos tendrían
que optar entre una tasa alta de desempleo con baja inflación o una tasa baja de desempleo
tolerando precios al alza. Del anterior ejemplo podemos intuir que los objetivos y por tanto en la
política econômica pueden variar de un Estado a otro y de un periodo a otro.

79. Ademãs, la política económica y las finarizas públicas deben ser entendidas en el contexto del
sistema econômico en que nos encontramos, pues éste determinará el grado en el que el
Estado intervenga en la economia.

80.Un sistema económico puede definirse como el modo de organización que adopta una
sociedad a partir del cual un conjunto de insütuciones y agentes económicos interactúan para
la producción y distribución de bienes y servicios el sistema económico a su vez, se basa en
principios de carácter teórico-ideológicos.

81. AI hablar de los sistemas económicos, podemos plantear dos extremos: el comunismo y la
economia de libre mercado. En el primer caso, tendriamos una economia centralmente
planificada en la que la propiedad privada simplemente no existiria y los medios de producción
serían controlados en su en su totalidad por el Estado, el cual decidiria qué y cuánto producir y
cômo producir los recursos; en el segundo caso, El estado simplemente cumpliria la función de
un vigia que procura la convivencia armônica de los agentes económicos, los cuales actuarón
con plena libertad ; además el Estado no intervendría en el desempeno de la economia pues
la oferta y la demanda serían los factores que determinarían todo lo referente a la producciôn y
distribución de los bienes y servicios que requiere la sociedad

82. En los hechos a lo largo de la historia, diversos países en distintas épocas han adoptado
sistemas económicos que pueden situarse entre esos dos extremos con diferentes
denominaciones tales como socialdemocracia liberalismo social, socialismo de mercado,
etcétera, de modo que se habla de economías mixtas, pues toman elementos de ambos.

83.Cabe mencionar que la humanidad ha sufrido y sigue sufriendo duras lecciones al dejar que el
mercado actúe demasiado por si solo y el Estado se mantenga al margen de las decisiones
económicas actuando como un mero vigilante aplicando la politica de laissez faire, laissez
passer (dejar hacer dejar pasar). Esta teoria presupone que las leyes económicas forman parte
de las leyes de la naturaleza, por lo que deben de ser alteradas lo que implica que la
20
intervención del gobierno debe ser minima; esta corriente de pensamiento se conoce como
“clãsica liberal" Entre los pûncipales exponentes estãn los ingleses Adam Smith (1723-1790) y
David Ricardo (1772-1823).

84. En los albores del capitalismo, el afán de lucro a costa de la explotaciôn human a impulsô a
varios autores Saint—Simon Charles Fouûer, Robert Owen una preocupaciôn por la precaûa
situación de los trabajadores. De particular importancia fue la obra de Karl Marx, que hizo un
anàlisis del capi‹aIismo y cuyo pensamiento in9uyó en grupos de poderen vańos paises que
intentaron abolir la propiedad pûvada. Hacia principios del siglo XX la toma forma el llamado
“Estado de bienestar" en el cual si bien son los mercados los que determinan actividades
económicas el Estado provee determinados servicios de carócter social, como pensiones,
servicios de salud, etcétera.

85. Sin embargo el crack bursãtil de 1929 y la Ilamada Gran Depresión", en la que la economía
estadounidense pagô el precio de gozar de una bonanza económica sustentada en gran parte
de manera artificial y en la que la especulación tuvo un papel clave demostraron la necesidad
de que el Estado tuviera un papel aún mãs activo en la economia. La crisis se propagó a otras
latitudes y los gobiernos se vieron en la necesidad de tomar medidas al respecto. En esos
momentos cobran auge las ideas del economista britónico John Maynard Keynes quien entre
otras cosas, planteô que los gobiernos pueden influir en los niveles de producción empleo e
inflación, para lo cual resulta de especial importancia la inversión pública. En Estados Unidos el
presidente Franklin D. Roosevelt puso en marcha una poliüca económica conocida como él
New Deal (nuevo trato), por la cual se realizô una serie de reformas legates y se pusieron en
marcha diversos programas en los que el gobierno asumiô un protagonismo muy importante en
la inversión y buscó apoyar a los sectores más desprotegidos. Más adelante el presidente
Lyndon B. Johnson estableció una seûe de programas gubernamentales desünados a combatir
la pobreza y la injusticia racial, conocida cômo la Gran Sociedad. En Améûca Laüna el modelo
predominante de desarrollo, desde la posguerra y hasta principios de los años 80, se
fundamentô en una importante inversiôn estatal en la economía a partir del gasto público y la
instauración de poliücas comerciales proteccionistas.

86. El término dirigismo se ha utilizado para describir la doctrina y el conjunto de políticas por las
cuales el estado asume la responsabilidad de la vida económica y en la práctica ejercer un
poder de decisiôn para dirigir la acüvidad econômica de un pais.

87. Sin embargo se ha hecho evidente, en el otro extremo, la inconveniencia de que el Estado
tome en sus manos el control total de la economia. Como uno de los efectos de la Gran
Depresión, comerizaron a forjarse regimenes autoritaûos en Europa, específicamente en
España, ltalia y Alemania. Si bien se trataba de gobiernos que en un inicio permitian algún
gradode lbeRad y que los resuİadoseconómicos podrian ser conłoversiales, son conocidos
los graves resultados en términos de las pérdidas humanas y los atropellos a la dignidad de las
personas. Asimismo a partir de la revoluciôn de 1917 en Rusia, se encama el socialismo como
régimen político. Durante la posguerra varios Estados de Europa Oriental, bajo la influencia de
la Unión Soviètica, además de China, Corea del Norte y otros adoptan este mismo régimen.
Tuvieron que pasar siete décadas y millones de pérdidas humanas, asi como encarcelamientos
y revueltas, para el colapso de la mayor parte de esos gobiernos totalitarios. La dictadura del
proletariado, al fin y at cabo, es eso. una dictadura. Se ha demostrado que las libertades
humanas no pueden ser sacńfcadas por la fueza ni siquiera en el ánimo de conseguir la
igualdad. Poco queda ya de los regímenes socialistas radicales. China, por ejemplo, que
mantiene su partido comunista, su bandera roja y sus monumentos a Mao, se ha convertido en
el taller del capitalismo global y sus trabajadores en quienes el régimen socialista se supone,
21
encuentra su razôn de ser, viven en su mayoría en condiciones de extrema pobreza y
laborando en condiciones inhumanas. Este pais se ha distinguido también por ser una
economia altamente consumidora de recursos no renovables.

88. Aún en los países con caminos más moderados el intervencionismo estatal hizo crisis en un
momento dado. A finales de la dêcada de los 60 los enormes déficits público, la elevada
inflación, la ineficiencia de empresas públicas, la crisis de la deuda en los países del Tercer
Mundo y los escándalos de corrupción gubernamental comenzaron a reanimar las ideas
liberates. El pensamiento de economistas como Walter Lippman, Friedûch Hayek, Ludwig Von
Mides Alexander Rüstow y Milton Friedman, cobrô fuerza. Tal pensamiento, identificado como
neoliberalismo, fue abrazado por grandes organismos financieros como el Fondo Monetario
internacional (FMI) El Banco Mundial (BM), El Departamento del Tesoro y la Reserva Federal
de Estados Unidos; en virtud de que tales organismos tienen su sede en Washington D. C., el
economista John Williamson acuñó el tèrmino consenso de Washington para describir al
conjunto de politicas de estos organismos suelen recomendar a los paises que buscan un
crecimiento económico, las cuales consisten esencialmente en diez principios:

• Disciplina presupuestaria: evitar déficit elevado; de ser posible coma lograr equilibrios
presupuestarios (en palabras Ilanas, que los gobiernos no gasten más recursos de los que
puedan percibir).
• Reordenar las prioridades del gasto público: en lugar de otorgar subsidios improductivos,
utilizar los recursos para financiar actividades que permitan combatir de manera eficaz la
pobreza como la educaciôn, la salud pública, o la construcciôn de infraestructura.
• Liberaciôn financiers. las tasas de interês deben ser principalmente fijadas por el mercado.
• Buscar que el tipo de cambio de la moneda sea competiüvo, es decir, que permita que las
exportaciones puedan competir por su precio en los mercados internacionales.
• Liberaciôn del comercio internacional.
• Aperture a la inversiôn extranjera directa.
• Privatización de empresas públicas.
• Desregulaciôn de los mercados.
• Protección de la propiedad privada.
89.La caída del muro de Berlin en 1989 levantô un gran entusiasmo en el pensamiento neoliberal;
at final de la Guerra Fría se abûgaba la esperanza de un nuevo orden político y económico a
escala global, una especie de paxwmana queinluyera una época de prosperidad delas
naciones. Sin embargo, las recurrentes crisis (la de Japón en 1990, la de 1994 1995, en
México, la crisis de las empresas “.com" a finales de las décadas de los 90; la de 2001, en
Argenüna; la crisis de los bonos hipotecarios Estados Unidos en 2008 y la crisis de la Zona
Euro iniciada en 2010, entre otras) han provocado fuertes criticas a las poliücas neoliberales
por las pobres tasas de crecimiento econômico logrado y los enormes sacrificios impuestos a la
poblaciôn, pûncipalmente mediante los constantes recortes al gasto público.

90. Asi podemos percatarnos de que aún nos falta mucho por ver y aprender sobre la intervenciôn
del Estado en la economia, y el futuro de las finanzas públicas en los ámbitos nacional e
internacional. En palabras de Carlos Tello, en los últimos años "se ha asisüdo a una búsqueda
sobre las características y modalidades que debe tener la intervención del Estado en la
economia en un mundo cada vez más intercomunicado globalizado. Ella aún estã en debate'.
Y parece que el debate estã hoy lejos de culminar. La humanidad aprende sobre si misma a
tropezones, como un niño que empieza a caminar. En lo económico esto no es extraño si
pensamos que llevamos apenas unos tres siglos de capitalismo.

22
Los objetivos del Estado at intervenir en la economía
91. Como pudimos ver hay diferentes opiniones sobre el grado de intervenciôn estatal en la
economia y las medidas de politica económica que deben ser uülizadas para ello. No obstante
to anteûor, es posible identificar algunos objetivos que se consideran deseables para cualquier
sistema econômico.

a) Procurer el crecimiento de la economía a medida que la población crece requiere de una


mayor producciôn de bienes y servicios. Por tanto, el estado se interesa en el crecimiento
del producto interno bruto PIB, definido como la suma de bienes y servicios producidos en
una economía durante un periodo.

b) Mejorar la eficiencia de la economia en su conjunto. El mero crecimiento económico no es


suficiente, el Estado debe contribuir a que los factores de la producciôn (tierra trabajo
capital y tecnologia) produzcan to más posible at costo más bajo posible, de modo que los
recursos puedan asignarse de manera ôptima.

c) Distribuir el ingreso de manera equitativa. El mercado, actuando por sí solo, puede arrojar
como resultado que haya pocas personas ricas y muchas pobres, e incluso una gran
cantidad de personas que no cuenten con los recursos minimos indispensables para vivir
(pobreza extrema). En este caso, equidad se refiere a una distribución del ingreso que se
caracteûza por una brecha reducida entre ricos y pobres. La politics de impuestos y gastos
puede coadyuvar al logro de dicha equidad. El ingreso, entonces, normalmente se re
distribute por medio de las políticas de impuestos y gasto.

d) Estabilizar la economia. Las economías crecen de manera cíclica el cic/o económico está
constmido por las fluctuaciones de la actividad econômica con frecuencia peûôdica que
no represents patrones de regularidad y que conüene por to menos una fase de expansión
y otra de contracción. El estado, mediante la políüca económica, busca suavizar el ciclo
para evitar las caídas bruscas, asi como el sobrecalentamiento de la economía.

G. LA CONTRIBUCIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS AL DESARROLLO


ECONÓMICO Y SOCIAL.
(Restrepo. 2012. p. 4 î)

ELEMENTOS DE COMPETENCIA 1.7

Esboza la contribuciôn de las finanzas públicas en el desarrollo del sistema económico social con
la finalidad de comprender la evolución de las finanzas públicas mediante un diagrama.

92.Los paises en via de desarrollo corren el riesqo de afrontar desequilibrios macroeconômicos


tanto de oûgen interno como de ongen externo, los cuales pueden estancar o desacelerar su
desarrollo econômico. Las finanzas públicas desempeñan un papel importante para evitar o
para atenuar estos procesos de desequilibno macroeconômico.

23
93.La secuencia de los desequilibrios de origen interno se puede describir de la siguiente manera.
un deficiente recaudo de ingresos tributarios o un exagerado proqrama de gasto público puede
conducir a un alto nivel de endeudamiento estatal, ya sea de origen interno o extemo. El
elevado nivel de endeudamiento genera presiones alcistas sobre las tasas de interés que a su
tumo, afectan el empleo y la actividad producüva, y generan presiones inflacionarias. Todo ello
altera y retarda el crecimiento económico.

94.Es evidente que las finanzas públicas tienen una tarea importante que cumplir para evitar esta
modalidad de desajustes econômicos, ya sea mejorando los niveles de recaudo de las rentas
trîbutarias (Io cual puede hacerse no solamente elevando los impuestos sino reduciendo los
niveles de evasiôn) y/o reduciendo los programas de gasto público que no cuentan con
financiaciôn adecuada.

95. Los desequilibrios tambiën pueden tener ongen externo. Cuando un pais es altamente
dependiente en sus ingresos extemos de la exportaciôn de algún producto bãsico los altibajos
en las cotizaciones internacionales de este producto tienen incidencias bruscas sobre la
actividad económica. Si el precio sube inesperadamente ello genera presiones inflacionaûas, y
si cae abruptamente ocasiona condiciones depresivas de la economia.

96. Las finanzas públicas pueden jugar un papel amortiguador en estos escenarios al propiciar la
conformación de superóvit fiscales, es decir, la moderación, el gasto público, evitando que
todos los recursos generados por la elevación del precio del producto básico se traduzcan en
nuevo gasto público, lo cual acarrearía presiones iriflacionarias.

97. Y a la inversa, si un pais es muy dependiente en sus ingresos fiscales de los precios
internacionales de un producto de exportaciôn cuyas cotizaciones caen inesperadamente las
finanzas públicas pueden jugar también un papel compensador ampliando la base tributaria
sobre las acüvidades domésticas menos vulnerables los cambios de las cotizaciones
internacionales de los productos básicos.

98.Otra modalidad del desajuste económico que a veces compromete el desarrollo econômico de
un pais tiene su origen en los abultados dëficits fiscales que el Gobierno debe financiar en el
mercado de capitales, para to cual resulta indispensable mantener una alta estructura de tasas
de interés, a fin de lograr que el dëficit fiscal sea financiado por préstamos otorgados por el
sector pûvado nacional o internacional.

99. Por to general esta situación acarrea revaluación de la moneda nacional y desánimo de la
actividad productiva doméstica, entre otras razones, por los altos niveles de las tasas de
interés. Esto se refleja en déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, que termina
desembocando en fuertes revaluaciones en brotes inflacionanos delicados, y en desajustes
económicos graves. Todo ello de nuevo, retarda el desarrollo econômico y lo traumatiza. Las
finanzas públicas, at evitar la gestación de abultados déficits fiscales desde un comienzo
pueden jugar una labor preventiva de máxima importancia en este campo.

100. Hasta hace algunos años la polémica sobre si eran más eficaces las medidas monetarias o
las fiscales para reactivar la economia parecia estar ganando la tesis monetarists. Es decir,
habia la idea de que los instrumentos fiscales eran mucho más limitados que los monetaûos
para cumplir la funciôn de estabilización económica.

24
101. Sin embargo las cosas han ido cambiando. En la administraciôn del ex presidente BUSH
se Ilevó a cabo una importante reducciôn de impuestos y en buena parte de los paises
europeos sucede Io mismo.

102. En los paises que experimentan prolongado periodo de crecimiento económico


inmediatamente ello se refleja en un incremento notable de los ingresos tributarios, dado el
vinculo que existe entre rendimiento de la tributación y crecimiento econômico. Este es el caso
de Estados Unidos que durante la segunda mitad de los años noventa tuvieron un muy
satisfactorio crecimiento econômico y es también el caso de algunos paises europeos como
Francia.

103. La prequnta es: ¿Se puede estimular la economía a través de una reducción de impuestos*

104. Hoy en dia el consenso va en la direcciôn de que la politics fiscal puede tener un papel
más efectivo de to que se pensaba hace algunas décadas.

105. En los paises que experimentan fuertes períodos de crecimiento económico, el reducir
impuestos tiene la ventaja de que evita que se incrementen indefinidamente gastos públicos
recurrentes y a menudo superfluos y, de otra parte fortalece la demanda agregada de los
hogares y el consumo, de tal manera que se establecen elementos anticiclicos ante eventuales
escenarios recesivos. Tal es el caso de Estados Unidos.

106. En otras circunstancias la situación puede ser diferente, pero no por ello results menos
importante la actuaciôn de las politicas fiscales; si hay sintomas recesivos, una reducción de
impuestos aumenta la capacidad de gasto de los hogares y de las empresas y cumple por to
tanto un papel anticíclico útil.

107. Otro factor que es importante tener en cuenta cuando se constata la menor versatilidad de
los instrumentos monetarios para operar con exclusividad como instrumento anticiclico es el de
que en algunas regiones como Europa se han abierto camino esquemas de unificaciôn
monetaria como es el caso del euro, que no permiten discrepancias notorias en el manejo de
los agregados monetaûos entre los diversos paises.

108. Y desde otro punto de vista, en paises como latinoamericanos que vivimos inmersos en un
contexto de internacionalizaciôn y de movilidad de capitales, cambios muy abruptos en los
agregados monetarios pueden generar devaluaciones o revaluaciones indeseadas y flujos
bruscos de salida de capitales o de ingresos de fondos especulativos malsanos.

109. Por todas estas razones la autonomia de los instmmentos monetaûos para cumplir
propôsitos de estabilidad econômica tiene hoy en dia limitaciones mas evidentes que hace
algunos años y por to tanto existe un consenso más amplio de que las politicas fiscales
pueden desempeñar hoy un papel más activo en los propósitos de estabilidad económica.

110. Sin embargo no debe tampoco creerse que hacia adelante, las políticas fiscales se van a
mantener indefinidamente dentro de una ôrbita de autonomia total de los gobiernos nacionales
at paso de las politicas monetarias, con el objeto de una cada vez mayor coordinación
internacional.

111. En realidad unas y otras tienden — a medida que se profundizan las experiencias de
integraciôn regional — hacia una creciente coordinaciôn.

25
UNIDAD II
LAS NECESIDADES COLECTIVAS Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS.

A. NECESIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS


(Real Academia Española, definiciôn)

ELEMENTOS DE COMPETENCIA 2.1

las caracteristicas de las necesidades individuales y colectivas para diferencias entre


ambas necesidades, mediante un cuadro comparativo.

112. Necesidad humana es la sensaciôn de carencia de algo unida al deseo de satisfaceda.

113. Cuando cada uno de nosotros actúa lo hacemos motivados por una necesidad. Una
necesidad es según la Real Academia Española aquello a lo cual es imposible sustraerse,
faltar o resistir. Otra definición es carencia de las cosas que son menester para la conservaciôn
de la vida. En el ámbito econômico, la necesidad se trata del deseo de satisfacer algo de to que
carecemos. De la propia definición se puede deducir que las necesidades son muy subjetivas,
depende de cada persona a quien se le pregunte lo que requiera tanto de forma individual
como de forma colecüva por to tanto se ordenarán o pûorizarón de forma disünta, incluso la
misma persona o sociedad en distintas épocas o situaciones responden de forma diferente y
elegirá otras necesidades.

114. Es claro que las necesidades hace algunas décadas no serian las mismas que hoy en dia y
tampoco serían las mismas si evaluamos las necesidades de una persona en un pais

26
desarrollado o en uno en desarrollo. Incluso las necesidades de una persona en distintas
etapas de su vida serán diferentes.

115. Las necesidades colectivas son aquellas que crean valor social y oportunidades para que
las personas tengan un papel activo y efectivo en la sociedad, en otras palabras: son las que
van más allá del ámbito individual ya que afecta a toda la sociedad. Son llamadas necesidades
sociales o públicas y claramente su satisfacción suele exigir la participación de los distintos
miembros de una sociedad o comunidad y a menudo son satisfechas por los poderes públicos.

11ü. Los ejemplos más claros son la educación, el transporte o la sanidad. En estas áreas el
gobierno tendrá que analizar y decidir si invierte / gasta el dinero que obtiene de los impuestos
en construir nuevas carreteras o nuevos institutos o nuevos hospitales. Es fácil, por tanto,
darse cuenta de que todas las decisiones politicas tienen un trasfondo económico.

27
B. ANÂLI SIS DESDE LA PERSPECTIVA DE MASLOW.
(Parra, 2012, p. 2)

ELEMENTOS DE COMPETENCIA 2.1

Examina las diferentes clasificaciones de las necesidades humanas con la finalidad de identificar
cómo intervienen en las finanzas públicas, mediante un mapa mental.

117. Las necesidades humanas las podemos clasificar atendiendo a varios criterios según
Maslow.
1) Según su importancia o naturaleza.
a) Necesidades Primarias: son aquellas necesidades cuya satisfacción depende la
supervivencia (vida) como son: alimentarse o comer dormir beber agua, respirar,
abrigarse etc.
b) Necesidades Secundarias. Son aquellas necesidades cuya satisfacción aumenta el
bienestar del individuo y varían de una sociedad a otra o de una época a otra. El bienestar humano
no consiste solamente en la mera supervivencia. El ser humano busca su desarrollo integral como
persona. Ejemplos. llevar coche, comunicarse por celular, ocio como jugar con el Nintendo Switch,
ver la televisión escuchar música hacer tunsmo etc.

2) Según su procedencia (de quien surgen) o carácter social:


a) Necesidades del Individuo. son aquellas propias del individuo como ser humano.
Pueden ser: - Naturales: comer, beber agua abrigarse,etc. - Sociales. se tienen por vivir en una
determinada sociedad. llevar reloj celebrar una boda, ver la tele, usar corbata, vestir a la
moda,. etc. Cambian de una sociedad a otra.
b) Necesidades de la Sociedad: parten del individuo y pasan a ser de toda la sociedad. el
transporte (el metro o los autobuses públicos), la seguridad, el orden público etc.

3) Según su importancia para la Economia:


a) Necesidades Econômicas: son aquellas necesidades cuya satisfacciôn requiere la
utilizaciôn de recursos escasos y la realización de alguna actividad econômica. Ejemplo. comer,
Ilevar môvil, el transporte público, etc.
b) Necesidades no Económicas: su satisfacciôn no requiere hacer ninguna actividad
económica: Ejemplo: respirar

4) Según Maslow.
“Es muy cierto que el hombre vive sólo de pan, cuando no hay pan. Pero qué sucede con
los deseos del hombre cuando hay un montón de pan y su vientre estó crónicamente Ileno"
(MASLOW, 1943).

118. Maslow introdujo por primera vez el concepto de la Pirámide de Maslow en su articulo “A
Theory of Human Motivation" en 1943. Su teoría tiene sus raíces en las ciencias sociales y
propone una jerarquía de necesidades y factores que motivan a las personas; esta jerarquía se
modela identificando cinco categorías de necesidades y se construye considerando un orden
jerárquico ascendente de acuerdo a su importancia para la supervivencia y la capacidad de
motivación.

28
119. Las necesidades humanas son las sensaciones de carencia de bienes o servicios que el
hombre tiene. Estas necesidades son exigencias fisiológicas, psicológicas, sociales,
personales o espirituales.

120. De acuerdo a este modelo, a medida que el hombre satisface sus necesidades surgen
otras que cambian o modifican el comportamiento del mismo; considerando que solo cuando
una necesidad está “mzonablemente” satisfecha se disparará una nueva necesidad.

121. Las cinco categorias de necesidades son: fisiológicas, de seguridad, de amor y


pertenencia, de estima y de autorrealizaciôn; siendo las necesidades fisiológicas las de más
bajo nivel

1) NECESIDADES FISIOLÓGICAS: Incluyen las necesidades vitales para la


supervivencia y son de orden biológico. Dentro de este grupo, encontramos necesidades como.
necesidad de respirar de beber agua, de dormir de comer, de sexo de refugio. Maslow piensa
que estas necesidades son las más básicas en la jerarquía, ya que las demás necesidades son
secundarias hasta que no se hayan cubierto las de este nivel

2) SEGURIDAD: Las necesidades de seguridad son necesarias para vivir pero estón
a un nivel diferente que las necesidades fisiológicas. Es decir, hasta que las primeras no se
satisfacen no surge un segundo eslabón de necesidades que se orienta a la seguridad personal,
al orden la estabilidad y la protección. Aquí se encuentran. la seguridad fisica, de empleo, de
ingresos y recursos familiar, de salud, etc. Si entramos en el mundo emocional veremos que esa
seguridad no es sólo física, es el sentirse o no protegido, o lo que es lo mismo sentirse atacado.
Esto genera lo que llamamos una falta de protección.

3) NECESIDADES DE AFILIACIÓN 0 PERTENENCIA: Maslow describe estás


necesidades como menos básicas y tienen sentido cuando las necesidades anteriores estón
satisfechas. Ejemplos de estas necesidades son. el amor, el afecto y la pertenencia o afiliación a
un cierto grupo social y buscan superar los sentimientos de soledad. Estas necesidades se
presentan continuamente en la vida diaria cuando el ser humano muestra deseos de casarse, de
tener una familia, de ser parte de algo.
¿Tengo el derecho o no de hacer mi vida?
¿Puedo o no puedo fundar mi familia?
¿Puedo o no puedo elegir sobre mis círculos sociales8

4) NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO O AUTOESTIMA: Según Maslow existen


dos necesidades de reconocimiento: una inferior, que incluye el respeto de los demás, la
necesidad de estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención, reputación y dignidad; y otra
superior que determina la necesidad de respeto de sí mismo, incluyendo sentimientos como
autoconfianza, competencia, logro, independencia y libertad.

5) NECESIDADES DE AUTORREALIZACIÓN: el desarrollo de las necesidades


internas el desarrollo espiritual, moral, la búsqueda de una misión en la vida, la ayuda
desinteresada hacia los demás etc.
El camino para convertirte en un ser humano, para encontrar tu lugar dentro del mundo.

La Pirâmide de Maslow se ilustra de la siguiente manera.

29
Ne eetdmdesde wco-•'eel*-ecí'6n

122. Nuestras acciones estón motivadas para cubrir ciertas necesidades. Es decir, que existe
una jeranjuia de las necesidades humanas, y defende que conforme se safsfacen las
necesidades más básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más
elevados.

123. Como humanista, su idea es que las personas tienen un deseo innato para autorrealizarse,
para ser lo que quieran ser. Para aspirar a las metas de autorrealización, antes han de cubrirse
las necesidades antenores como la alimentación, la seguridad, etc. Por ejemplo, solo nos
preocuparnos de temas relacionados con la autorrealización si estamos seguros que tenemos
un trabajo estable, comida asegurada y unas amistades que nos aceptan. Esto es biológico y a
la vez humano. Lo básico es poder llevarme un pedazo de comida a la boca y poder alimentar
a los mios. A la vez que poder mantener a la familia a salvo.

30
C. SATISFACCIÓN PÚBLICA DE LAS NECESIDADES COLECTIVAS Y LOS MEDIOS DE
QUE DISPONE EL ESTADO PARA SATISFACERLAS.
(Restrepo, 2012 p. 23)

ELEMENTOS DE COMPETENCIA 2.3

la importancia de las necesidades colectivas y los medios de que dispone el estado para
satisfacerlos, con la finalidad de distinguir aquellas que son prioritarias a través de collage.

124. Las finanzas públicas pretenden satisfacer las necesidades humanas de ahi radica la
importancia de conocerlas. Las necesidades colectivas o públicas son la satisfacciôn que
constituye el fin de la actividad económica. Y los bienes o servicios son los medios que sirven
para satisfazer las necesidades humanas.

125. La satisfacción de las necesidades públicas, son aquellas que pertenecen al Estado para
su propia conservaciôn o mantenimiento o a grupos sociales significativos y para cuya
satisfacciôn se requiere la intervenciôn del estado u otras entidades públicas.

126. Las necesidades públicas son aquellas a las cuales el Estado busca responder mediante la
aplicación del presupuesto público. El mismo cumple funciones y satisface necesidades que le

Absolutas. hacen al desempeño y son propias a la gestión del Estado.


• Relativas. pueden desarrollarse por el Estado o por un particular.
127. Estas necesidades se satisfacen como sigue:
1) SALUD: La cobertura de salud, incluye los servicios médicos, las medicinas y los
tratamientos que sirven para garantizar la salud de la población (IMSS ISSSTE, seguro
popular y hospitales que proporcionan servicios siempre y cuando el individuo se afilie)
2) EDUCACIÓN: Según el artículo 3". Constitucional, nos dice que todo individuo tiene
derecho a recibir educación. El Estado -Federación, estados, y municipios-, impartirá
educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria
secundaria y preparatoria conforman la educación básica obligatoria.
3) VIVIENDA: Recursos orientados a mejorar la calidad de vivienda y de vida de las
familias del país principalmente las más pobres.
4) INFRAESTRUCTURA: Incluye obras como hospitales, carreteras puentes, y en
general las obras que contribuyan al desarrollo social y al crecimiento económico.
5) ECONOMÍA: Inversiones para impulsar el crecimiento económico
6) SEGURIDAD: El gobierno tiene la obligaciôn de garantizar la seguridad a toda la
poblaciôn que transita por todo el pais sin la oportunidad de ser agredido o molestado
7) JU STICIA: Uno de los factores importantes es la justicia que se imparte, que no exista
impunidad y que se formen cuadros bien preparados para formar leyes que garanticen
la seguridad

31
D. LOS SERVICIOS PÜBLICOS
(Gordillo, 2013 p. 400-401)

ELEMENTOS DE COMPETENCIA 2.4

los conceptos, y clasificaciôn, operatividad y pûvatizaciôn de los servicios públicos para


entender como son regulados por el estado, a través de un trípüco.

128. El servicio público presupone usualmente una organizaciôn de elementos y actividades


para un fin, una ordenaciôn de medios materiales y personales esto es, una empresa en
sentido econômico. La idea de organización es inseparable de la nociôn de servicio público, y
por ello se observa que el servicio público no es cada acciôn o prestaciôn considerada en si
misma sino en todo caso la actividad tomada como conjunto consustancial con la
organización que efectúa tales acciones o prestaciones.

129. El servicio público de las fuerzas de seguridad, por ejemplo, no es el hecho mismo de
disolver una reunión turbulenta, sino la organización y acüvidad de seguridad en general.

130. El objeto o finalidad de esta actividad es —siempre estando a la concepciôn tradicional—


satisfacer una necesidad pública (colectiva, de interés público, etc.) Necesidad pública, o
necesidad de interés público, significa la suma de las necesidades individuales; no presupone
necesariamente que todos los individuos de la sociedad deban tenerla sino sólo que una
mayoría de ellos la üene.

131. En razôn de que trata de satisfacer una necesidad pública el servicio público debe estar
dotado, se afirma entonces, de "medios exorbitantes al derecho común " es decir, de un
régimen de derecho público que asegure la generalidad, uniformidad, regulandad y conünuidad
del mismo.

132. El poder público se hace asi presente a través de un régimen jurîdico especial que
subordina los intereses pûvados al interès público, fundamentalmente en razón de proteger la
continuidad del servicio.

133. De los siguientes cuatro caracteres que hacen at funcionamiento del servicio público, el
más importante es el de la continuidad el cual no significa que la actividad sea ininterrumpida,
sino tan sólo que satisfaga la necesidad pública toda vez que ella se presente. La continuidad
del servicio público reside, pues, en que se satisfaga oportunamente —sea en forma
intermitente, sea en forma ininterrumpida, según el tipo de necesidad de que se trato la
necesidad pública. En los servicios públicos de defensa nacional, electricidad, gas, aguas
corrientes, etc. la continuidad se traduce en la ininterrupción del servicio; en el servicio público
de la enseñanza primaria, en cambio, la continuidad consiste en que la actividad se realice
durante el año lectivo y se suspenda durante las vacaciones. La generalidad significa que
todos los habitantes tienen derecho a gozar del servicio, y se comprende en una caracteristica
que a veces se menciona aisladamente. La igualdad o uniformidad, por imperio de la cual
todos tienen derecho a exigir el servicio en igualdad de condiciones. Regularidad quiere decir
conformidad a reglas y condiciones preestablecidas.

32
COMPETENCIA PROFESIOhIAL.
ANALIZA LOS FUNDAMEhITOS Y PRINCIPIOS GEhIERALES DE LA
ADMINISTRACIÓN PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES
COł\IFORME A LOS PRECEPTOS VIGEhITES DE LA ADMINISTRACIÓł\I.

UhIIDAD III.
ASPECTDS COhISTITUCIOhIALES.
A. EL ESTADO MEXICANO Y SUS FINANZAS PÚBLICAS.
(Arriaga 2001, p. 18-22)
ELEMENTOS DE COMPETENCIA 3.1

Explica el régimen económico y su relación con la hacienda y el crédito público para normar su
actuaciôn como oficial, por medio de un resumen.

134. El articulo 2S constitucional establece. "Corresponde al Estado la rectoria del desarrollo


nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberania de la
Naciôn y su régimen democrático y que, mediante la competitividad el Momento del crecimiento
económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno
ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad
protege esta Constitución.

135. El Estado velará por la estabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero para
coadyuvar a generar condiciones favorables para el crecimiento econômico y el empleo.

136. El Estado planeará, conducirã, coordinará y orientarã la actividad económica nacional, y


Ilevarã al cabo la regulaciôn y Momento de las actividades que demande el interés general.

137. AI desarrollo econômico nacional concurrirãn, con responsabilidad social, el sector público,
el sector social y el sector pûvado."

138. Es de interés describir la amplitud del sector público en México a efecto de conocer el
ámbito de la aplicación de las finanzas públicas. AI respecto, el sector público se conforma por
el sector central o sector gobierno y el paraestatal, el pûmero comprende tres ámbitos de
gobierno a saber: federal estatal y municipal, y el segundo se ubica en cada uno de los
niveles citados su dimensiôn es de mayor a menor, partiendo de la esfera federal.

139. La constitución politics señala los componentes del sector gubernamental. AI respecto, el
articulo 49 expresa. "El Supremo Poder de la Federaciôn se divide, para su ejercicio en
Legislativo, Ejecuüvo y Judicial” En cuanto al sector paraestatal, uno de los sustentos
constitucionales es el artículo 28, quinto párrafo, donde se manifiesta que. El Estado contaró
con los organismos y empresas que requiera para el eficaz manejo de las áreas estratégicas a
su cargo y en las actividades de carócter prioûtario donde, de acuerdo con las leyes participe
por sí o con los sectores social y pûvado."

33
140. Dentro del sector federal, el Poder Legislativo se deposita en el Congreso de la Uniôn, el
que, a su vez está consütuido por dos cámaras. la de Diputados, integrada por los
representantes populares, y la de Senadores, conformada por quienes representan a las
entidades federativas.

141. El Poder Judicial radica en una Suprema Corte de Justicia, un Tribunal Electoral, en
tribunales coleqiados y unitaûos de Circuito, en juzgados de Distrito y en un Consejo de la
Judicatura Federal.

142. El Poder Ejecutivo estã depositado en una sofa persona que se denomina presidente de los
Estados Unidos Mexicanos, quien para el desempeño de sus funciones cuenta con la
administraciôn pública federal

143. La administración pública federal, es centralizada y paraestatal la cual estã regulada por la
ley orgánica la cual define las bases generales de creación de las entidades para estatales y la
intervención del Ejecutivo Federal en su funcionamiento.

144. La Ley Orgánica de la Administraciôn Pública Federal expresa que la Oficina de la


Presidencia de la República, las Secretarias de Estado, la Consejeria Jurídica del Ejecuüvo
Federal y los Órganos Reguladores Coordinados integral la Administraciôn Pública
Centralizada.

145. Para el despacho de los asuntos del orden administrativo, el Poder Ejecutivo contará con
las siguientes dependencias:

Secretaria de Gobernación;
Secretaria de Relaciones Exteûores;
Secretaria de la Defensa Nacional,
Secretaria de Marina;
Secretaria de Segundad y Protecciôn Ciudadana;
Secretaria de Hacienda y Crédito Público;
Secretaria del Bienestar,
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
Secretaria de Energia,
Secretaria de Economía;
Secretaria de Agûcultura Ganaderia, Desarrollo Rural;
Secretaria de Comunicaciones y Transportes;
Secretaria de la Funciôn Pública;
Secretaria de Educaciôn Pública;
Secretaria de Salud;
Secretaria del Trabajo y Previsión Social.
Secretaria de Desarrollo Agrario Territoûal y Urbano;
Secretaria de Culture,
Secretaria de Turismo, y
Consejería Juridica del Ejecutivo Federal.

146. El sector paraestatal se integra por los organismos descentralizados las empresas de
participaciôn estatal, las instituciones nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares
nacionales de crédito, las instituciones nacionales de seguros y de fianzas y los fideicomisos.

34
147. Son organismos descentralizados las entidades creadas por Iey o decreto del Congreso de
la Unión o por decreto del Ejecutivo Federal con personalidad juridica y patrimonio propio
cualquiera que sea la estructura legal que adopten.

148. Su objetivo es la realizaciôn de actividades correspondientes a las áreas estratégicas o


prioritarias, la prestaciôn de un servicio público o social y la obtención o aplicaciôn de recursos
para fines de asistencia o seguridad social.

149. Los Fideicomisos Públicos, son aquellos que el gobierno federal o alguna de las demás
entidades paraestatales constituyen, con el propósito de auxiliar al Ejecutivo Federal en las
atribuciones del Estado para impulsar las áreas prioritarias del desarrollo, que cuenten con una
estructura orgánica análoga a las otras entidades y que tengan comités técnicos.

150. En los fideicomisos constituidos por el gobierno federal, la Secretaría de Hacienda y


Crédito Público fungiró como fideicomitente único de la Administración Pública Centralizada.

35
B. MECANISMOS DE LA POLİTICA ECONÓMICA PARA QUE EL ESTADO MEXICANO
DESARROLLE SUS ACTIVIDADES.

ELEMENTO DE COMPETENCIA 3.2

Esboza los diferentes mecanismos de la poliüca económica con la finalidad de conocer las
actividades del estado mediante un diagrama.

151. La políüca económica puede definirse como el conjunto el conjunto de instrumentos,


procedimientos y medidas que se aplican en un sistema político para controlar el crecimiento
económico

152. Los instrumentos de politics econômica son la politics fiscal, politics monetana y la poliüca
cambiana.

a. Política Fiscal.

La políüca fiscal se entiende como el conjunto de instrumentos y medidas que toma el Estado con
objeto de recaudar los ingresos necesarios para realizar las funciones que le ayuden a cumplir los
objetivos de la politics econômica a través del gasto público.

La políüca fiscal, como acciôn del Estado en el campo de las finanzas públicas, busca el equilibûo
entre lo recaudado por impuestos - y otros conceptos - y los gastos gubernamentales; es decir, se
refiere a la programación eficaz de los ingresos y gastos públicos, asi como la relación entre ellos.

b. Política estabilizadora

La políüca económica es el arqumento fundamental del Estado para justificar la función reguladora
y estabilizadora que este cumple en las naciones que poseen economias modernas; fijando las
políticas impositivas, monetarias y cambiarias, asi como diseñando las reglas del juego que
permitan Ilevar a cabo eficientemente el presupuesto público de cada año; y perrnitiendo que el
mercado actúe libremente pero respetando estas reglas.
La políüca estabilizadora tiene como objetivos moderar las fluctuaciones del ciclo econômico que
se ven reflejadas en: tasas de crecimiento del producto, inflaciôn, desempleo, etc.

c. Política Monetaria la Banca Central y El Régimen Financiero.


(Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, 2009, p. 3-4)

153. Se conoce como política monetaria to que hace el banco central para administrar la
cantidad de dinero y crëdito en la economia.

154. En ffléxico el objetivo de la politica monetaria es mantener la estabilidad de precios es


decir, controlar la inflaciôn. Su instrunientaciôn la Ileva a cabo el banco central en los mercados
financieros.

155. Asimismo, la contribución de los bancos centrales al desarrollo econômico como ôrganos
de la politics monetana, e intermediarios en el ámbito financiero entre el sector público y el
pûvado se ha centrado en la influencia que ejercen sobre la formaciôn y disponibilidad del
36
ahorro, las medidas que aplicar para mantener la estabilidad monetaria y afirmar la confianza
en la moneda nacional; el efecto que produce la regulación del crédito y la supervisiôn de las
instituciones financieras; y en la forma en que la organización financiera se adapta a la política
gubernamental (Tamagna 1963: 415).
156. No obstante la estabilidad de precios no es el fin único, otros de los objetivos que persigue
la Banca Central son: contribuir a la estabilidad financiera y al desarrollo de los mercados de
capitales; gestionar eficientemente las reservas internacionales para afrontar turbulencias
financieras y cambiarias, y contribuir con propuestas de politica económica para fomentar el
crecimiento sostenido de la economía (Coates, 2007.54).

157. En México el articulo 28 de la constitución establece. "El banco central, regulará los
cambios, asi como la intermediación y los servicios financieros, contando con las atribuciones
de autoridad necesarias para llevar a cabo dicha regulación y proveer a su observancia."
(Banco de México, 2008 p. 3)

158. Asi mismo, su finalidad se establece en el Artículo 2 Ley del Banco de México, la que
señala: "El Banco de México tendrá como finalidad proveer a la economía del pais de moneda
nacional'. En la consecución de esta finalidad tendrá como objetivo prioritario procurar la
estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda.

159. Serán también finalidades del Banco promover el sano desarrollo del sistema financiero y
propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.” (Banco de México, 2008,p.4)

160. El articulo 3 de la Ley de Banco de México señal que las funciones de banco de México

I. “Regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la


intermediación y los servicios financieros, asi como los sistemas de pagos,
II. Operar con las instituciones de crédito como banco de reserva y acreditante
de última instancia,
III. Prestar servicios de tesoreria al Gobierno Federal y actuar como agente
financiero del mismo,
IV. Fungir como asesor del Gobierno Federal en materia económica y,
particularmente financiera." (Banco de México 2008, p. 5-6)

161. El articulo 24 de la Ley de Banco de México señala la regulación emitida por dicha
institución estableciendo: "El Banco de México podrá expedir disposiciones sólo cuando tengan
por propósito la regulación monetaria o cambiaria, el sano desarrollo del sistema financiero, el
buen funcionamiento del sistema de pagos, o bien, la protección de los intereses del público."
(Banco de México, 2008 p. 7)

162. Dentro del sistema financiero mexicano el banco de México interviene de la siguiente
manera.
1) En el mercado de deuda.- Como agente del Gobierno Federal, es el colocador de
los títulos de deuda del Gobierno:

37
2) En la banca múltiple - Como prestamista de última instancia. dar liquidez en
moneda extranjera.
3) En el sistema de pago - Facilita los pagos de bienes y servicios. crédito entre los
agentes económicos. asi como la transferencia de recursos entre ahorradores. inversionistas y
consumidores. Por medio del sistema de pagos se instrumenta la política monetaria. El SPEI es
un sistema de transferencias que el Banco de hléxico ha promovido por ser más eficiente seguro y
barato que los cheques.
4) En la protección de los intereses públicos. el Banco de fz1éxico regula. El costo
anual total (CAT). las comisiones. diseio de cuentas bancarias. los pagos anticipados. tarjetas de
crédito limita el cobro anticipado de intereses. establece reglas para el borrado de registros en la
sociedad de información crediticia.

38
C.EL RÉGIMEN ECONÓMICO Y DE LA HACIENDA PÚBLICA EN LA CONSTITUCIÓN.
(Arriaga 2001, p. 2B-29).

ELEMENTOS DE COMPETENCIA 3.3


Explica el régimen económico y la hacienda pública como consecuencia de la histona de México
para comprender el régimen económico en función de una linea del tiempo..
a. EVOLUCIÓN HISTÓRICA RESUMIDA DEL RÉGIMEN ECONÓMICO DE MÉXICO

163. Díaz heredó una Finanzas Públicas en quiebra. Las deudas con el extranjero y con
prestamistas nacionales eran considerables.

164. Para el arreglo de las Finanzas, los ministros de hacienda, donde destacaron: Matías
Romero Manuel Dublán y José Yves Limantour recurrieron a diversas vías.

1 Redujeron gastos públicos y administraron los recursos de forma adecuada.


2. Ejercieron mayor control de los ingresos.
3. Crearon nuevos impuestos que no obstaculizaban al comercio.
4. Gracias a un nuevo préstamo, reestructuraron la deuda interna y externa, lo que
permitió ganar la confianza de los inversionistas y obtener otros empréstitos e
inversiones.
5 Se llegó a un acuerdo con los acreedores con el fin de diferir los pagos y establecer
una tasa de interés fija.

165. Asi la administraciôn de los recursos nacionales se hacia con participaciôn pública y
privada. Con todas estas medidas, en 1894 se registrô un superávit.

166. Diaz buscaba que el pais se ligara a la economia internacional como exportador de
productos agrícolas o minerales, pero también fomentô el desarrollo de la industria y del
comercio interior, y sin duda, México se convirtió en un importante exportador de materias
primas además de que se produjo en el pais la primera revoluciôn industrial, empero se tratô
de un desarrollo desigual que benefició sólo a algunos sectores regiones y grupos.
167. Cárdenas llegô a considerar que estaba en la posibilidad de optar entre dos alternativas
para ese desarrollo, imitar la estrategia del modelo capitalista seguido por las sociedades
industrializadas o intentar un camino diferente que combinara el crecimiento de la producciôn
con el desarrollo de una comunidad más integrada y más equitativa.

168. El Pacto de Solidaridad tenía por objeto neutralizar las presiones del callismo y sentar las
bases de un magno congreso obrero y campesino del cual pudiera surgir una central única de
todo el movimiento laboral la nueva organización deberia aceptar como premisa la existencia
de la lucha de clases y la imposibilidad de la cooperación con la clase capitalista.

169. Quizá la decisiôn de política pública más representativa de la administración Cárdenas del
Rio es la Wpropiaciôn Petrolera. Debido a una combinación de factores, entre los que
destacan la debilidad de las economias estadounidense y britânica durante la década de los
treinta (ambas esteban sumidas en los efectos de la crisis de 1929).así como su propia visión
de un capitalismo democrático y nacionalista, en el que las industrias básicas (petrôleo,
siderurgia, etc.) jugaban un papel clave.

39
170. En los últimos años se han instrumentado importantes reformas estructurales en México,
con la finalidad de redefinir y precisar el papel del gobierno en la economia e impulsar el
crecimiento económico basado en una mayor participación del sector pûvado.

171. En este sentido se reconoce que el nuevo rot del gobierno debe oûentarse por un lado, a
generar las condiciones de estabilidad de las vaûables macroeconómicas y, por el otro, a
promover esquemas de igualdad de oportunidades para el desarrollo del capital humano, a
fomentar las actividades producüvas y a regular el funcionamiento de los mercados. Encontrar
el justo medio entre las metas macroeconômicas y la visión microeconómica sera el principal
reto por alcanzar en el futuro en materia de gasto.

172. A finales del Siglo XX predominaron en América Latina y en México las “reformas
estructurales", proceso que se tradujo como un acortamiento mediante la pnvatizaciôn de
empresas públicas, como la mejora en el manejo de las finanzas públicas y como mayor
eficiencia en la gestiôn gubernamental.

173. La transdisciplinanedad cientifica de la Nueva Economia Pública plantea un nuevo


paradigma. el análisis sobre la participaciôn del Estado en la Economia, sus niveles de
actuaciôn en contextos que son hoy en dia más complejos, con escenarios plurales y en un
marco competiüvo. La sociedad se toma cambiante y las soluciones a los problemas también.

ß. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE LA HACIENDA PÛBLICA.

174. Las Finanzas Públicas en Mèxico deben coadyuvar al cumplimiento de los objeüvos
establecidos en el marco constitucional actuando a travês de los sectores gobierno y
paraestatal, para incidir en el conjunto de la economía. En el sector central se manifiesta por
medio de la normatividad fiscal, contribuciones y demás ingresos gubernamentales, así como
mediante el gasto en infraestructura económica (presas, carreteras, etcétera) y social
(educaciôn, salud, vivienda y obras de esparcimiento).

175. El articulo 26 de la CPEUM señala. "El Estado organizarã un sistema de planeación


democrãüca del desarrollo nacional que imprima solidez dinamismo permanencia y equidad at
crecimiento de la economia para la independencia y la democratizaciôn políüca, social y
cultural de la Nación

176. ... La Planeaciôn seró democrótica y deliberativa. Mediante los mecanismos de


participaciôn que establezca la ley recogeró las aspiraciones y demandas de la sociedad para
incorporarlas at plan y los programas de desarrollo.”

177. El articulo 28 de la CPEUM establece lo siguiente. El Estado contaró con los organismos y
empresas que requiera para el eficaz manejo de las áreas estratégicas a su cargo y en las
actividades de carócter pûoritario donde, de acuerdo con las leyes participe por si o con los
sectores social y privado.

178. Establece que el Estado creará los organismos y empresas necesarias para el desarrollo
de sus actividades. Las áreas estratégicas a las que se refiere este artículo son. correos,
telégrafos y radiotelefonia; petrôleo y los demás hidrocarburos; petroquímica básica; minerales
radioacüvos y generación de energia nuclear; electricidad y las actividades que expresamente
señalen las leyes que expida el Congreso de la Uniôn. Las areas prioritaûas que se señalan
son la comunicación via satélite y los ferrocarriles para el desarrollo nacional."
40
D. AUTONOMIA TERRITORIAL, POLÎTICA, SOCIAL Y ECONÓMICA DE LAS ENTIDADES
TERRITORIALES (FEDERALES)..
(Valencia 2003, p. 23-26)

ELEMENTOS DE COMPETENCIA 3.4

la autonomia terntorial política, social y económica de las entidades territoûales a través


de un mapa mental.

179. En el orden local tanto los Estados de la República como los Municipios üenen el carãcter
de autónomos, aunque con la singularidad de que ejercen sus competencias en un ãmbito
territorial determinado.

180. La autonomia de las entidades federativas está establecida en la Constitución, en virtud de


que todas ellas hicieron posible el pacto federal. Esta autonomia se traduce en la posibilidad
que tienen dichas entidades de expedir su Constituciôn local y participar en la voluntad federal.

181. Se encuentran distnbuidos en nuestro texto fundamental vaûos principios que son
importantes en nuestra organización federal:
A. Distribuciôn de competencias. Una regla de gran transcendencia se encuentra en el
articulo 124, el cual dice a la tetra. Las facultades que no están expresamente concedidas por
esta Consütuciôn a los funcionaûos federales se enüenden reservadas a los Estados o a la
Ciudad de México, en los ámbitos de sus respectivas competencias". Como se advierte, se coloca
el texto constitucional en el supuesto de que la federaciôn mexicana naciô de un pacto entre los
estados que ya teman una existencia previa mismos que delegaron ciertas facultades en el poder
central y se reservaron las restantes.

B. Elementos del Estado Federal. Están representados, pûncipalmente, por dos


características. a) la autonomia, que consiste, en esencia en la posibilidad de que un Estado dicte
sus propias normas, como to reconoce el articulo 41 de la ley fundamental que menciona a las
constituciones "particulares de los estados, las que en ningún caso podrán contravenir las
estipulaciones del pacto federal, misma que consagra el articulo 135 cuando señala que en las
adiciones o reformas que se hagan a la Consütuciôn, se requiere el voto de las dos terceras partes
de los individuos presentes en el congreso de la unión (diputados federales y senadores), asi
como el que tales modificaciones “sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los
estados”.
C. Partes de la Federaciôn. Están descritas en los articulos 42 y 48 constitucionales y
representadas, pûncipalmente por los estados federales cuyo número actual es de 32

D. Reglas para las entidades federativas. De manera general, el encabezado del


articulo 115 señala que los estados tienen la obligación de acoger la forma de gobierno,
republicano, representaüvo, democráüco, laico y popular y tener como base de su organizaciôn
politics y administrative al municipio fibre. Por su parte, el articulo 116 establece una serie de
obligaciones para las enüdades federaüvas:

1) Divisiôn de Poderes.
2) Gobernadores.
3) Legislaturas de los estados.
4) Poder judicial estatal.

41
5) Derecho electoral
6) Tribunales contenciosos-administrativos.
7) Relaciones laborales.
8) Convenios.

E. Estados e intervención Federal. Para conservar la autonomia y la existencia politica


de los estados ante conflictos o graves trastornos, la constitución ha dotado al sistema federal de
una gama de medidas que se agrupan sostiene González Oropeza en el concepto de
“intervención federal" cuyo objeto es restablecer el orden que se ha quebrantado; dichas medidas

a) Suspensiôn de garantias articulo 29;


b) Desapariciôn de poderes articulo 76 fracción V,
c) Resoluciôn de cuestiones políticas, articulo 76, fracción Vl;
d) lnvestigaciôn por violación del voto público, articulo 97, párrafo tercero;
e) Controversia constitucional articulo 105;
Ç Juicio político articulo 108.
g) Garantia federal, articulo 119, primer párrafo.

182. El concepto de autonomia en los municipios ha sido un término no muy discutido y que se
ha sujetado a las más variadas interpretaciones. A este respecto, Fernando Albi, ha expresado
que la denominada autonomía municipal no puede considerarse como un valor absoluto e
inmutable, sino como una noción de carácter relativo y completamente variable en el tiempo y
en el espacio” y es que su formulación práctica ha de plantearse, dentro de una inmensa
variedad de maüces determinados por el poder legislaüvo de cada estado atendiendo a las
circunstancias del momento en que actúa'.

183. A los municipios del país se les considera autónomos porque encarnan un ámbito de
gobierno propio, así como porque en ellos se sustenta la organización territorial y
administrativa del pais. Aun cuando en la constitución vigente no se menciona el término de
autonomia de manera expresa, de su regulación constitucional y específicamente del articulo
115, pueden deducirse las principales implicaciones de dicho principio en nuestro régimen
político.

184. En tales térmicos, el principio autonômico del municipio se manifesta en varios aspectos:
a) Autonomia de gobierno o politica que se ejerce a través de una corporación denominada
ayuntamiento.

b) Autonomía juridica, porque el ayuntamiento posee personalidad juridica propia, asi como
puede expedir reglamentos y realizar otros actos jurídicos.

c) Autonomía administrativa, en cuanto üene una estructura propia que se compone de


diversas dependencias y unidades administrativas encargadas de los servicios públicos.
d) Autonomía financiera, en virtud de que cuenta con su patrimonio y su hacienda de carácter
público.

185. Desde luego, esta autonomia no es absoluta, está sujeta a las prescripciones
constitucionales y sobre todo a la legislación que expiden las entidades federativas, mismas
que desgraciadamente establecen con frecuencia controles excesivos e interferencias en las
actividades municipales, a lo cual hay que agregar la influencia de la federación, que desde

42
hace muchos años ha concentrado los recursos y fuentes tributarias de mayor importancia,
marginando a las entidades locales.

43
COMPETENCIA PROFESIOhIAL.

ANALIZA LOS FUNDAMEhITOS Y PRINCIPIOS GEhIERALES DE LA


ADMINISTRACIÓN PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES
COhIFORME A LOS PRECEPTOS VIGEhITES DE LA ADMINISTRACIÓhI.

UNIDAD DE COMPETENCIA.

iv. El Plan Nacional de Desarrollo.


A. Concepto de Planeación.
(Congrœo de la Unión (vigente). Ley de Planeación. Diane Ofióal de la Fedœaciôn.)
(Ausłudilîo Maya. Marcela. (2017). Finanzas Públicas para Todos. Una inłroduoción a la haóenda pública mexżcana. México.

ELEMENTO DE COMPETENCIA 4.1.

Esboza la fundamentaciôn del plan de desarrollo para entender cómo se elabora el plan
nacional de desarrollo y los planes territoriales, por medio de un resumed.

186. La planeaciôn es una etapa o fase del proceso administrativo y responde a la pregunta
øQue se va a hacer?, siendo esto Io mãs importante para cualquier acciôn.

“La planeación es determinar las acciones a seguir en una orqanización estableciendo


los principios que habrãn de orientar la secuencia de operaciones y los tiempos y
unidades necesarios” (Arnieva 2004).

El punto de vista financiero nos dice que la planeaciôn es determinar las acciones a seguir
en una organización para poder administrar con mayor eficacia y eficiencia los recursos
económicos fijar las metas y objeüvos que se pretenden lograr así como establecer los
procedimientos, programas y políticas que se Ilevarón a cabo para oûentar las
operaciones.

187. El articulo 2º de la ley de planeación establece que la planeaciôn deberã ser un medio para
el eficaz desempeño de la responsabilidad del Estado sobre el desarrollo integral y sustentable
del pais y deberã tender a la consecuciôn de los fines y objetivos políticos, sociales, culturales
y econômicos contenidos en la Constitución.

B. Marco legal de la planeación y sus principios.


(Congreso de îa Union (\ gente). Ley de Planeaciôn. Diańo Oficial de la Federacióu.)
(Ausłudilîo Maya. Marcela. (2017). Finanzas Públicas para Todos. Una inłroduoción a la haóenda pública mexżcana. México.

188. La planeación se basa en los principios que a continuación se mencionan.

A. El fortalecimiento de la soberania, la independencia y autodeterrninaciôn


nacionales en Io político, Io económico y Io cultural.

B La preservación y el perfeccionamiento del rêgimen representativo,


democráüco, laico y federal que la Constitución establece; y la consolidación de
la democracia como sistema de vida fundado en el constante mejoramiento
económico, social y cultural del pueblo en un medio ambiente sano.
C. La igualdad de derechos entre las personas, la no discriminaciôn, la atenciôn de
las necesidades básicas de la poblaciôn y la mejoria, en todos los aspectos de la
calidad de la vida, para lograr una sociedad más igualitaria garantizando un
ambiente adecuado para el desarrollo de la población
D. Las obligaciones del Estado de promover, respetar, proteger y garantizar los
derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;
E. El fortalecimiento del pacto federal y del Municipio libre, para lograr un desarrollo
equilibrado del país promoviendo la descentralización de la vida nacional,
F. El equilibrio de los factores de la producción que proteja y promueva el empleo;
en un marco de estabilidad económica y social;
G. La perspectiva de género, para garantizar la igualdad de oportunidades entre
mujeres y hombres, y promover el adelanto de las mujeres mediante el acceso
equitativo a los bienes recursos y beneficios del desarrollo
H. La factibilidad cultural de las politicas públicas nacionales.

b Ley Orgánica de Planeación Administrativa Federal.

189. De conformidad con el artículo 1 de la Ley de Planeación las disposiciones de dicha Ley
son de orden público e interés social y tienen por objeto establecer.
A. Las normas y principios básicos conforme a los cuales se Ilevará a cabo la
Planeaciôn Nacional del Desarrollo.
B. Las bases de integración y funcionamiento del Sistema Nacional de Planeación
Democrática.
Las bases para que el Ejecutivo Federal coordine las actividades de
planeación de la Administración Pública Federal así como la participaciôn, en
su caso, mediante convenio, de los ôrganos constitucionales autónomos y los
gobiernos de las entidades federativas.
D. Los ôrganos responsables del proceso de planeaciôn.
E. Las bases de participaciôn y consulta a la sociedad, en la elaboraciôn del Plan y
los programas.
F. Las bases para que el Ejecutivo Federal concierte con los particulares las
acciones a realizar para la elaboración y ejecución del Plan y los programas.

45
b. Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo.
tCongreso de la Unión (vigente). CPEUM. Diario OfiÚ al de la Federación.)
tCongreso de la Unión (vigente). Ley de PI aneación. Diari o Ofióal de Ia Fedeación.)
tSecretan”a de Haóend a y Crédito Público. Guía para Ta elaboración de ram as derivados del PI an Naboo aT de
Desarrollo).Recuperado.de.Mbps //rn•/w SansparenciapresupuWaria bob rrudwoWmodels@TP/C apaciTacion/enfooues Sannv
emales /Guia ramas denvad os PND 20 T 8 2024.p¢If.)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 4.2.

Evalúa el Plan Nacional de Desarrollo para argumentar los aspectos más relevantes de los
mismos mediante un debate.

190. La regulación fundamental de la planeaciôn en nuestro pais, proviene del artículo 26 de la


Constituciôn Política de los Estados Unidos Mexicanos (Constituciôn), en el cual se establece
que "El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que
imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la
economia para la independencia y la democratizaciôn politica, social y cultural de la naciôn".

191. Asi mismo, el articulo 3º de la Ley establece que "se entiende por planeaciôn nacional de
desarrollo la ordenaciôn racional y sistemática de acciones que, en base al ejercicio de las
atribuciones del Ejecutivo Federal en materia de regulaciôn y promociôn de la actividad
económica, social, politica, cultural, de protecciôn al ambiente y aprovechamiento racional de
los recursos naturales así como de ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y
desarrollo urbano, tiene como propôsito la transformación de la realidad del país, de
conformidad con las normas, principios y objetivos que la propia Constitución y la ley
establecen"

192. Con base en lo anterior, la Planeación Nacional del Desarrollo se concibe como el medio
para transformar la realidad nacional de conformidad con las normas, principios y objetivos que
la Constitución y la Iey establece.

193. La Planeación Nacional del Desarrollo cuenta con tres grandes niveles.

A. El Plan, el cual es el principal instrumento del Sistema Nacional de Planeación


Democrática, en el que se precisan los objetivos nacionales, estrategias y
prioridades del desarrollo integral y sustentable del pais.
B Los programas especiales, sectoriales, regionales e institucionales que derivan
del Plan, los cuales se vinculan con éste a través de Objetivos prioritarios que
definirán la acción gubernamental.
C. Organizaciôn de las asignaciones de recursos de los programas federales para el
cumplimiento de los objetivos y metas, representado por los programas
presupuestarios.
194. El Plan es el principal instrumento del Sistema Nacional de Planeación Democrática, en
el que se precisan los objetivos nacionales, estrategias y priondades del desarrollo integral y
sustentable del pais.

195. El sistema nacional de planeación se compone de dos clases de sistemas de carácter


autônomo: un sistema federal y 32 sistemas estatales.
46
196. Es responsabilidad del Ejecutivo Federal conducir la planeación nacional del desarrollo con
la participación democrãtica de la sociedad.

197. El Presidente de la República enviará el Plan Nacional de Desarrollo a la Cámara de


Diputados del Congreso de la Uniôn para su aprobación a mas tardar el último dia hábil de
febrero del año siguiente a su toma de posesión.
En los articulos transitorios del decreto de reformas se reprograman los plazos del artículo
que deberón observarse por lo que el Artículo Transitorio Segundo del decreto estipula que el
presidente de la República que tomará posesiôn el 1 de diciembre de 2018, enviará el PND a la
Cámara de Diputados a más tardar el último dia hábil de abril de 2019. De acuerdo con el
mismo dispositivo legal, la Cámara contará con dos meses a partir de dicha recepción para
aprobarlo.

198. La aprobación del Plan por parte de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión
consistirá en verificar que dicho instrumento include los fines del proyecto nacional contenidos
en la Consütuciôn Política de los Estados Unidos Mexicanos.

199. La vigencia del Plan no excederá del peûodo constitucional del presidente de la República.

200. El Plan Nacional de Desarrollo precisará los objetivos nacionales, la estrategia y las
pûoridades del desarrollo integral, equitativo, incluyente, sustentable y sostenible del pais,
contendró previsiones sobre los recursos que serán asignados a tales fines; determinaró los
instrumentos y responsables de su ejecuciôn, establecerá los lineamientos de política de
carácter global sectorial y regional; sus previsiones se referirán at conjunto de la actividad
económica, social, ambiental y cultural

201. El Plan se publican en el Diario Oficial de la Federación, en un plazo no mayor a 20 días


naturales contados a partir de la fecha de su aprobación.

202. La categoria de Plan queda reservada al Plan Nacional de Desarrollo.

203. Una vez aprobados el Plan y los programas, serãn obligatorios para las dependencias de
la Administraciôn Pública Federal, en el ãmbito de sus respectivas competencias.

204. Plan deberã contener por Io menos to siguiente.


A. Un diagnôstico general sobre la situaciôn actual de los temas pûoritarios
que permitan impulsar el desarrollo nacional, asi como la perspecüva de largo
plazo respecto de dichos temas.
B. Los ejes generates que agrupan los temas pûoritarios referidos en la
fracciôn anterior, cuya atención impulse el desarrollo national.
C. Los objeüvos específicos que hagan referencia clara al impacto
positivo que se pretenda alcanzar para atender los temas prioritaûos identificados
en el diagnóstico.
D. Las estrategias para ejecutar las acciones que permitan lograr los
objetivos especificos señalados en el Plan.

47
E. Los indicadores de desempeño y sus metas que permitan dar seguimiento at logro
de los objetivos definidos en el Plan.

205. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) para el periodo de 2019— 2024 expone, en un inicio,
la problemática nacional que refleja los contrastes del pais. por un lado, un México prôspero,
moderno, conectado con el avance econômico y tecnológico mundial concentrado en pocas
empresas y algunas regiones del pais y, por otro, un México con una población en condiciones
de pobreza y marginaciôn, con incumplimiento de sus derechos y falta de oportunidades. Por
otra parte, destaca que la estabilidad macroeconômica que ha mantenido el pais por más de
20 años no ha sido una condiciôn suficiente para lograr un mayor crecimiento económico.
Asimismo, enmarca algunos problemas estructurales (infraestructura deficiente, bajos niveles
de inversión, una agûcultura de subsistencia, un sector informal muy grande, etc.) han
impedido aprovechar las ventajas que posee el pais. Para revolver lo anterior, plantea transitar
hacia una visión en la que los individuos, como sujetos de derecho, sean el centro de la
política, y en la que se respete y promueva el arraigo a su territoûo, a partir de un modelo de
desarrollo econômico y social equitativo, sostenido y balanceado.

206. El Plan está conformado por dace Principios Rectores, tres Ejes Generales y la
Visiôn hacia 2024, los cuales definen las pûoridades del desarrollo integral, equitativo,
incluyente, sustentable y sostenible que persigue el pais, y los logros que se tendrán en 2024.

207. Asimismo, el Plan establece como objeüvo superior "El bienestar general de la población",
el cual se busca alcanzar a travès de la construcción de un modelo viable de desarrollo
económico, de ordenamiento político y de convivencia entre los sectores sociales, que
garantice un progreso con jusücia y un crecimiento con bienestar.

208. Como se menciona en el Plan, el Gobierno de México busca instaurar un modelo viable de
desarrollo econômico, ordenamiento político y convivencia entre los sectores sociales donde
nadie quede excluido. Para ello, se han delineado como puntos centrales del nuevo consenso
nacional que habrá de consolidarse, los siguientes principios rectores.

48
Prlncfpios Rectoras d•I Plen

209. El documento estã estructurado por tres ejes generales que permitem agrupar los
problemas públicos identificados a través del Sistema Nacional de Planeación Democrática en
tres temáticas.
A. Política y Gobierno.- Garantizar la construcciôn de la paz el pleno ejercicio de los
derechos humanos, la gobernabilidad democrática y el fortalecimiento de las
instituciones del Estado mexicano.
B. Política Social.- Garantizar el ejercicio de los derechos económicos
sociales, culturales y ambientales, en poblaciones y territorios.
C. Economia. — Incrementar la productividad y promover uso eficiente y responsable
de los recursos para contribuir a un crecimiento económico equilibrado que
garantice un desarrollo igualitario, incluyente sostenible y a lo largo de todo el
territorio.
210. Los principios senalados son los puntos centrales del nuevo consenso nacional el cual
tiene como centro la convicciôn de que el quehacer en su conjunto — el económico, el político
el social y el cultural- debe ser orientado a alcanzar el bienestar de la poblaciôn. El papel del
Gobierno de México es recuperar su funciôn de árbitro en empezar a cumplir sus mandatos
constitucionales como guardián de los derechos individuales y colectivos y asumir plenamente
sus facultades como impulsor y conductor de la economia.

49
D. Las Finanzas Públicas en el Plan Nacional de Desarrollo.

{Secretaria de Hacienda y Crédito Público. Guía para la elaboración de programas derivados del PI an Naóon zg
de Desarrollo. Recuperado de.
Mbps.//va•/w.Sansparenciapresupuestafia.gob.rrudwork/modeIs/PTP/Capacitaóon/enfoques Sansversales/Guia
programas derivados PND 2018 2024.pdf.)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 4.3.

las Finanzas Públicas en el Plan Nacional de Desarrollo con la finalidad de


comprender su importancia a través de una discusión dirigida.

211. La Constitución ordena al Estado mexicano velar por la estabilidad de las finanzas públicas
y del sistema financiero; planificar conducir, coordinar y orientar la economia, regular y
fomentar las actividades económicas y "organizar un sistema de planeación democrática del
desarrollo nacional que impnma solidez, dinamismo, competiüvidad, permanencia y equidad al
crecimiento de la economia para la independencia y la democratización políüca, social y
cultural de la nación”. Para este propósito, la Carta Magna faculta al Ejecutivo Federal para
establecer los procedimientos de participación y consulta popular en el sistema nacional de
planeación democrática, y los criterios para la formulación, instrumentación, control y
evaluación del plan y los programas de desarrollo'.

212. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es en esta perspectiva, un instrumento para enunciar
los problemas nacionales y enumerar las soluciones en una proyecciôn sexenal.

213. El PND se elabora con datos predictivos, sin embargo dependiendo de los indicadores
microeconómicos y macroeconómicos se debe ajustar las condiciones van cambiando y tienen
un impacto directo o indirecto en los recursos pecuniarios; para solventar el gasto público en
uno de los principios de la planeación tenemos la flexibilidad, es decir, el Plan estó sujeto a
cambios y variaciones tomando en cuenta las condiciones económicas que requiera el ajuste
del gasto proyectado.

214. La planeaciôn no debe ser arbitraria ni errótica sino prevista, coordinada y eficiente, para
la mejor consecuciôn de los fines perseguidos, con su orden de prioridad, que el plan se
difunda en la pirâmide administrativa, de arriba hacia la base, tal difusiôn permitirá saber lo que
se pretende hacer en lo político, económico y social; cumpliendo las aspiraciones populares y
habilitará a cada uno de los agentes que intervienen en la elaboraciôn de los programas,
estimando los medios necesarios para lograr los fines .

215. El plan es aplicable de forma gradual y el presupuesto del gasto es un instrumento de


control preventivo, de política económica y social; es perfectible, se mide durante su ejecución,
puntualiza desviaciones. La ejecución del plan depende de factores económicos que lo hagan
factible.
D. Planes sectoriales de desarrollo.
(ingreso üe la Unión (vigenłe). Ley de F-'îaneación. Diario Oficial de la Federaóón. )

ELEMENTO DE COMPETENCIA 4.4.


Muestra los planes sectoûales de desarrollo para distinguirlos mediante un ejemplo.

216. De conformidad con la Ley de Planeaciôn en su artículo 23 establece que: Los programas
sectoûales se sujetarán a las previsiones contenidas en el Plan y especificarón los objeüvos
pûoridades y políticas que regirán el desempeño de las actividades del sector administraüvo de
que se trate. Contendrán asimismo, estimaciones de recursos y determinaciones sobre
instrumentos y responsables de su ejecuciôn.

217. Asi mismo, el articulo 26 Bis., establece que. Los programas derivados del Plan deberán
contener al menos, los siguientes elementos.
A. Un diagnóstico general sobre la problemática a atender por el programa así como
la perspectiva de largo plazo en congruencia con el Plan.
B. Los objeüvos especificos del programa alineados a las estrategias del Plan.
C. Las estrategias para ejecutar las acciones que permitan lograr los objeüvos
especificos del programa.
D. Las lineas de acción que apoyen la implementación de las estrategias planteadas
en cada programa indicando la dependencia o entidad responsable de su
ejecución;
E. Los indicadores estratégicos que permitan dar seguimiento al logro de los
objetivos del programa.
218. El articulo 27 del mismo ordenamiento señala que. Para la ejecución del Plan y los
programas sectoûales las dependencias y entidades elaborarán sus anteproyectos de
presupuestos considerando los aspectos administrativos y de poliüca económica, social,
ambiental y cultural correspondientes.

219. De conformidad con el artículo 29 del mismo ordenamiento se establece que: Los
programas sectoûales deberán ser sometidos a la consideraciôn y aprobaciôn del Presidente
de la República por la dependencia coordinadora del sector correspondiente, previo dictamen
de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

220. Asi mismo el articulo 30 del mismo ordenamiento señala que.- Los programas
sectoûales... , deberán ser publicados en el Diaûo Oficial de la Federaciôn, mientras que el
articulo 31 establece que: Una vez aprobados el Plan y los programas, serán obligatorios para
las dependencias de la Administración Pública Federal en el ámbito de sus respectivas
competencias.

51
COMPETENCIA PROFESIOhIAL

ANALIZA LOS FUNDAMEhITOS Y PRINCIPIOS GEhIERALES DE LA


ADMINISTRACIÓN PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES
CONFORME A LOS PRECEPTOS VIGEhITES DE LA ADMIhIISTRACIÓN.

UNIDAD DE COMPETENCIA

V. GASTO PÚBLICO
A. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS GASTO PÛBLICOS.
(Semo, 2006, p. 162 - 164)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 5.1

Esboza la evoluciôn histórica con la finalidad de identificar los avances económicos del
estado por medio de una línea del üempo.

221. El periodo con mejores resultados en términos económicos del Siglo XX mexicano es el
comprendido entre 1958 y 1970 y es conocido con el nombre de "Desarrollo Estabilizador".
Este peûodo include las presidencias de Adolfo López Mateos (1658-1964) y Gustavo Diaz
Ordaz (1964-1970).

222. Durante el desarrollo estabilizador se lograron altas tasas de crecimiento económico y


bajas tasas de inflaciôn. De 1958 a 1970 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)
promediô 6.3 por ciento mientras que la inflaciôn promedio fue de sólo 2.6 por ciento.

223. El sexenio anterior, correspondiente al mandato de Adolfo Ruíz Cortines (1952-1958)


también tuvo buenos resultados en términos de crecimiento econômico (6.1 por ciento en
promedio) pero la inflación (5.4 por ciento) es un poco más del doble a la registrada durante el
desarrollo estabilizador, aunque es pequeña comparada con lo que se padecería después.

224. Los encargados de dirigir la poliüca económica durante el desarrollo estabilizador fueron
Antonio Ortiz Mena, secretaûo de Hacienda, y Rodûgo Gômez, presidente de Banco de
México. Durante el desarrollo estabilizador se buscó que el gasto público no creciera si no
habia una forma sana de financiarlo, la importancia de esto será evidente más adelante.

225. Hacia el final del desarrollo estabilizador hubo quien criticó la política económica
gubernamental por considerar que los beneficios del crecimiento tardaban en llegar a los
pobres y que la desigualdad económica del pais iba en ascenso. Estas críticas fueron
escuchadas por Luis Echeverría Álvarez quien gobernô at pais de 1970 a 1976 e intentó
beneficiar a los más necesitados con fuertes incrementos en el gasto público.

226. Lo primero que se logrô con el gasto deficitario fue un incremento en la deuda pública y la
aceleraciôn de la inflación que en 1973 cerrõ en 21.4 por ciento. Ademãs, el üpo de cambio
que habia permanecido desde 1954 en 12.5 pesos por dólar se devaluô en septiembre de
1976 hasta cotizarse en mãs de 20 pesos por dôlar antes de terminal el año.
227. El gasto del gobierno mantuvo el elevado crecimiento económico que prometió 6.0 por
ciento de 1971 a 1676 pero se perdió la estabilidad de precios, la inflación en el mismo lapso
fue de 15.2 por ciento en promedio.

228. José López Portillo presidente de 1976 a 1982, continuô con la politica de gastar mucho
más de lo que el gobierno tenía como ingreso. Al parecer, Lôpez Portillo pensaba que algunos
nuevos yacimientos petroleros que fueron descubiertos a principios de1978 y los altos precios
del crudo le permitían un alto nivel de gasto público y endeudó fuertemente al pais.

229. La gravedad del endeudamiento se aprecia, por ejemplo en el hecho de que en 1982 el
país tuvo que pagar 14,000 millones de dólares por concepto de intereses de la deuda, lo que
representaba casi la mitad de las exportaciones de bienes y servicios de esa época.

230. México se convierte un protagonista importante de la historia econômica mundial cuando se


ve obligado a interrumpir el pago de su deuda externa en 1982 iniciando con ello la crisis de la
deuda. Varios países siguieron el ejemplo mexicano.

231 Como consecuencia de lo anterior el PIB decreció 0.5 por ciento en 1982 y 3 5 por ciento
en 1983. La inflación promedio que se registró de 1977 a 1982 fue de 35 7 por ciento. Para
terminar su sexenio López Portillo nacionalizó la banca.

232. Durante todo el periodo referido hasta ahora, México siguió una políüca de industrialización
basada en la sustitución de importaciones. Esta politica consistía en proteger a los productores
locóes por medio de aranceles ycuotas de imponación o,en agunos casos, pormedio de la
prohibición de importar productos extranjeros. A partir del sexenio de Miguel de la Madnd
Hurtado (1982-1988) se empezaría a cambiar el modelo económico de México.

233. El gobierno de Miguel de la Madrid empezó en muy malas circunstancias debido a los
errores de los dos sexenios anteriores. La inflación en 1982 era de 98.9 por ciento el
crecimiento económico era negativo la deuda pública era muy elevada y no se tenia acceso al
crédito externo porque se dejó de pagar la deuda externa.

234. El gobierno intentô arreglar la situaciôn disminuyendo el déficit fiscal y renegociando la


deuda externa tanto pública como privada, para ayudar a las empresas y que no cayera
demasiado el empleo. El déficit público fue menor de 1983 a 1985 pero repuntó en 1986. El
problema fue que los precios del petróleo se desplomaron, la mezcla mexicana de exportaciôn
pasó de 24.6 dôlares por barril en noviembre de 1985 a 8.6 en julio de 1986. Las exportaciones
petroleras cayeron de 14,767 millones de dólares en 1985 a 6,307 en 1986.

235. El país no pudo recuperarse en ese sexenio de la herencia de Echeverría y López Portillo.
El PIB creció únicamente 0.3 por ciento en promedio de 1983 a 1988. La inflación tampoco
pudo ser controlada y procedió 86.7 por ciento.

236. Como se mencionó con anteriondad, Miguel de la Madrid inició el cambio de modelo
económico. Durante su gobierno se privatizaron muchas empresas públicas, México se unió en
1985 al GATT que después se convertiría en la Organización Mundial de Comercio (OMC) y
redujo sus barreras al comercio exterior. Ademós, se empezó un proceso de desregulación de
la economía.
237. El gobierno tenía participaciôn en 1 155 empresas en 1982 cinco años despuès la cifra se
redujo a 617. En 1993, el sector público conservaba sólo 258 empresas. En 1982 el 100 por
ciento de las importaciones requerian un permiso previo, en 1993 sólo el 5 por ciento to
requería.

238. Hacia el final del sexenio, en 1987, el crecimiento econômico volvió a ser negaüvo y la
inflación repuntó de 63.7 por ciento en 1985 a 105.8 por ciento en 1986. Esta sería la segunda
crisis de fin de sexenio.

239. Carlos Salinas de Gortari (198B-1994) continuô con el proceso de cambio económico.
Continuó con la privaüzaciôn de empresas públicas, la apertura at comercio exterior y la
desregulaciôn. En 1994 entró en vigor el tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN). Durante el gobierno de Salinas se abrieron varios de los sectores que hasta
entonces estaban restringidos a mexicanos o at Estado y se aumentó el porcentaje permitido
de propiedad extranjera en otros sectores y los bancos fueron vendidos de regreso at sector
privado.

240. El gobierno logrô bajar la inflación de 159.2 por ciento en 1987 a 51.7 por ciento en 1988
por medio de una poliüca heterodoxa conocida como "Pacto" Por medio del Pacto los
empresarios los sindicatos y el gobierno negociaron menores aumentos en precios salaûos y
tarifas públicas para combatir la inflación.

241. Los resultados económicos mejoraron durante el sexenio. En 1994 la inflación se habia
llevado a 7.1 por ciento y el promedio de 1989 a 1994 fue de 15.9 por ciento. El promedio de
crecimiento en el mismo periodo fue de 3.9 por ciento.

242. AI inicio de la presidencia de Emesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) se presents la


tercera crisis de fin de sexenio. El PIB disminuyô 6.2 por ciento en 1995 y la inflación Ilegó a S2
por ciento at final del mismo año. El gobierno de Salinas habia mantenido el tipo de cambio fijo
a pesar de que las reservas internacionales se agotaban con rapidez (en ese tiempo el monto
de reservas no era dado a conocer públicamente). En diciembre de 1994 se inició la crisis
cuando el gobierno de Zedillo se vio obligado a devaluar el peso. La crisis de 1995 representô
la quiebra de los bancos y de muchas empresas.

243. La cûsis fue muy profunda pero corta, en 1996 se alcanzó un crecimiento económico de S.1
por ciento. Despuês de que la situación económica mejoró, Zedillo se planteó como meta que
no hubiera otra crisis de fin de sexenio. El crecimiento de la economía de 1995 a 2000 fue, en
promedio, 3.5 por ciento y la inflación fe 22.5 por ciento en el mismo lapso.

244. En el 2000 ya se habia logrado volver a tener tasas de inflaciôn de un sólo dígito en
diciembre de ese año la variaciôn de los precios fue de 9 por ciento. Durante este sexenio la
deuda pública externa se redujo casi a la mitad como proporción del PIB. en 1994
representaba el 21.1 por ciento y en 2000 se redujo al 10 4 por ciento.

245. Vicente Fox Quesada (2000-2006) ha mantenido el modelo econômico heredado de sus
antecesores. Aunque en 2001 el PIB presentô una caida de 0.1 por ciento no se puede hablar
de una nueva crisis sexenal porque se mantuvo la estabilidad en los demãs indicadores
econômicos como, por ejemplo, la inflaciôn y el tipo de cambio.

54
246. El crecimiento de 2001 a 2005 promediô 1.9 por ciento y la inflación se encuentra bajo
control y ha promediado, en el mismo lapso, 4.S por ciento.

247. Se logró restablecer la estabilidad econômica. Aunque el crecimiento del PIB no fue muy
bueno el pais parece estar lejos de las devaluaciones las altas tasas de inflaciôn, el elevado
déficit fiscal y la enorme deuda que tanto daño le hicieron en el pasado. El reto era acelerar el
crecimiento sin descuidar la estabilidad que tanto trabajo costô.

248. Hacienda recorta el gasto público en 124, 300 MDP en 2015 ante un entorno internacional
complicado. La dependencia anunciô ajustes en ante el descenso en los precios del petróleo,
dijo también que se suspende de forma indefinida la licitaciôn del tren México-Ouerétaro.

249 El ajuste, que se concentra principalmente en gasto cornente representa el 0 7°A del
Producto Interno Bruto e include los recortes que habia anunciado la Secretaria de Energia en
Petrôleos Mexicanos y la Comisiôn Federal de Electncidad.

250. Si bien para 2015 los ingresos estaban protegidos ante las disminuciones del precio del
petróleo debido a la estrategia de coberturas, se hace desde ahora un ajuste de forma
preventiva y responsable.

231. Enrique Peña Nieto (2012-2018) A pesar de las reformas estructurales impulsadas, la
economía no prosperõ como se esperaba, se encamina a cerrar el sexenio con un crecimiento
promedio de 2.5°ü.

232. Los pûmeros 20 meses de la administración peñista estuvieron marcados por la


implementación de 11 reformas estructurales, como la de telecomunicaciones, energéüca,
laboral, financiers hacendaria, por mencionar algunas.

233. Jorge Sánchez Tello, director de lnvestigaciôn Aplicada de la Fundación de Estudios


Financieros (Fundef}, afirmô que la reforma energética fue el principal logro de este gobierno
ya que su ejecución era urgente.

234. En el 2017, comenzó la liberalizaciôn de los precios de la gasolina, medida que llevô a un
incremento en el costo del combustible para los mexicanos.

233. De diciembre del 2012 a la fecha el peso mexicano sufrió una devaluaciôn de 65"á, los
analistas refieren que si bien hubo factores externos que impulsaron su caída, también
existieron situaciones intemas que Io afectaron.

55
B. INTRODUCCIÓN TEÓRICA DEL GASTO PÚBLICO, ESCUELAS Y PENSAMIENTO.
(ht gts lles scribd rom/document/3^5427045/Unidad-II-Gastos-Publico)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 5.2


Estructura los planteamientos de las diferentes escuelas y pensamientos del gasto público, para
desarrollar un criteno sobre la evolución del gasto público mediante un cuadro sinóptico.

CONCEPTO DEL GASTO PÚBLICO.

256. El gasto público es el conjunto de erogaciones que realiza el Estado en el ejercicio de sus
funciones y para el cumplimiento de sus fines. (AstudiIIo,2017; p.209)

257. En otras palabras, podemos decir que es la cantidad de recursos financieros, materiales y
humanos que el sector público representado por el gobierno emplea para el cumplimiento de
sus funciones, entre las que se encuentran de manera primordial la de satisfazer los servicios
públicos de la sociedad. Asi mismo el gasto público es un instrumento importante de la política
econômica de cualquier país pues por medio de este, el gobierno influye en los niveles de
consumo, inversiôn, empleo, etc. Así, el gasto público es considerado la devolución a la
sociedad de algunos recursos económicos que el gobierno captô via ingresos públicos, por
medio de su sistema tributario principalmente.

258. El sector público como agente económico tiene diferentes objetivos y funciones, entre ellos
se encuentran reducir la desigualdad, redistnbuir la riqueza o satisfacer diferentes necesidades
a los ciudadanos de un país.

259. Algunos otros ejemplos de gasto público son.

a. Distribuir la riqueza
b. Mejorar el acceso a la salud de los ciudadanos
c. Asequrar la justicia
d. Mejorar el empleo
e. Fomentar el crecimiento econômico
f. Salvaguardar el medio ambiente

g. Permitir el acceso a la educaciôn

h. Garanüzar una vida digna


Fuerzas armadas

56
260. En este sentido, el gasto público es el dinero que gasta el sector público en llevar a cabo
las actividades que lo lleven al logro de los objetivos.

261. La Teoria Clásica en relación con el Gasto Público, era de un Estado avaro, para esta el
gasto público era mal necesario, teniendo el poder público la obligación de gastar estrictamente
lo indispensable. Los clásicos alegaban que los gastos públicos eran un consumo de los bienes
que estaban a disposición de la colectividad y que, a mayor consumo público, menor cantidad
de bienes disponibles y esto traía como consecuencia un aumento de pobreza en la población.

262. Condena el déficit, es decir, el exceso de gasto en relación a los ingresos partia del
principio del equilibrio (Ingresos = Gasto). En el Gasto Público se plantea que el Estado
primero gasta, es decir, que calcula sus ingresos en función de sus gastos, de esta forma se
considera al Gasto Público de carácter imperaüvo y obligatorio, teniendo por objeto asegurar el
bienestar colectivo.

263. La Concepción Moderna en relación con el Gasto Público, da menos importancia a la


composición de los Gastos que su suma global. Una de las preocupaciones principales de los
hacendistas es estudiar el contenido de las erogaciones públicas y se inclinan por el aspecto
cualitativo de dichas erogaciones. Se niega que el Estado primero gaste para calcular sus
ingresos, el Estado se va adentrando en las actividades económicas para crear una estructura
interna de poder, se niega también que los gastos públicos tengan siempre un carácter de
necesidad absoluta, ya que hay unos menos importantes.

LONCEPLION LLA SIL A LONCEPLION MODERNA

I-minentemente cuantitativa I-minentemente üualnativa

ASUI dO MII SIVO

Los vasto son de caracter imperativo y Los gastos no son de necesidad absoluta
obligatorio
I-I gasto publico es solo consumo I-I gasto publico es I ransterencia de la riqueza
C. MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DEL GASTO PÚBLICO.
(Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, 1994, p. 15 - 18)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 5.3

Explica las leyes, normas y reglamentos referente at marco constitucional para entender, los
aspectos y caracteristicas que ayudaron at desarrollo y crecimiento del gasto público con la
finalidad de saber cômo aportan a la estabilidad económica por medio de un mapa conceptual.

CONSTITUCIÖN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

264. De conforrnidad con el articulo 31 fracción IV de la Consütuciôn Política de los Estados


Unidos Mexicanos establece que es obligación de los mexicanos contnbuir at gasto público de
la Federación de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de
manera proporcional y equitativa.

265. De conformidad con el articulo 73 de la Constitución Política de los Estado Unidos


Mexicanos son facultades del Congreso de la Uniôn.
I. Imponer las contribuciones necesarias para cubrir el Presupuesto.
II. Expedir leyes en materia de contabilidad gubernamental que regirón la contabilidad
pública y la presentaciôn homogénea de informaciôn financiers de ingresos y
egresos, asi como patrimonial, para la Federación, las entidades federativas, los
Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México a fin de
garantizar su armonizaciôn a nivel nacional.

266. Asi mismo el articulo 74 de la Constituciôn Política de los Estado Unidos Mexicanos señala
que son facultades exclusivas de la Cámara de Diputados.

Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federaciôn.


11 . Podrá autoûzar en dicho Presupuesto las erogaciones plurianuales para aquellos
proyectos de inversión en infraestructura; las erogaciones correspondientes
deberán incluirse en los subsecuentes Presupuestos de Egresos.
111 . El Ejecuüvo Federal hará Ilegar a la Cámara la Iniciativa de Ley de Ingresos y el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federaciôn a más tardar el dia 8 del
mes de sepüembre debiendo comparecer el secretario de despacho
correspondiente a dar cuenta de los mismos. La Cámara de Diputados deberá
aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar el dia 15 del
mes de noviembre.
IV. Cuando inicie su cargo el presidente en ese mismo año, el Ejecutivo Federal hara
llegar a la Cámara la iniciaüva de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de
Egresos de la Federaciôn a más tardar el dia 15 del mes de noviembre.
Sôlo se podrá ampliar el plazo de presentación de la iniciativa de Ley de Ingresos
y del Proyecto de Presupuesto de Egresos cuando medie solicitud del Ejecutivo
suficientemente justificada a juicio de la Cámara o de la Comisiôn Permanente,
debiendo comparecer en todo caso el Secretario del Despacho correspondiente a
informar de las razones que to motiven.
VI. Revisar la Cuenta Pública del año anterior con el objeto de evaluar los resultados
de la gestiôn financiers comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados por
el Presupuesto y veûficar el cumplimiento de los objetivos contenidos en los
programas.

LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA

267. De conforrnidad con el articulo 1º de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad


Hacendaûa, se establece que esta Ley es de orden público, y tiene por objeto reqlamentar los
articulos de la Constituciôn Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de
proqramación, presupuestaciôn, aprobaciôn, ejercicio, control y evaluación de los ingresos y
eqresos públicos federales.

268. Estableciendo que los sujetos obligados a cumplir las disposiciones que establece esta Ley
deberán observer que la administración de los recursos públicos federales se realize con base
en cûterios de legalidad honestidad eficiencia, eficacia economia, racionalidad, austeridad,
transparencia control, rendición de cuentas y equidad de género.

269. En dicho artículo se establece que la Auditoria fiscalizará el estûcto cumplimiento de las
disposiciones establecidas en esta Ley por parte de los sujetos obligados conforme a las
atribuciones que le confieren la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley
de Fiscalizaciôn Superior de la Federaciôn.

270. El artículo 4 de esta Ley señala que debemos entender por gasto público federal las
erogaciones por concepto de gasto corriente, incluyendo los pagos de pasivo de la deuda
pública; inversiôn fisica; inversiôn financiers, asi como responsabilidad patrimonial; que
realizan los siguientes ejecutores de gasto.
I. El Poder Legislaüvo;
II. El Poder Judicial;
III. Los entes autônomos;
IV. Los tribunales administrativos,
V. La Procuraduria General de la República;
VI. La Presidencia de la República,
VII. Las dependencias, y
VIII. Las entidades.

271. Los ejecutores de gasto estãn obligados a rendir cuentas por la administraciôn de los
recursos públicos.

272. Las disposiciones presupuestarias y administrativas fortalecerãn la operación y la toma de


decisiones de los ejecutores, procurando que exista un adecuado equilibûo entre el control, el
costo de la fiscalizaciôn, el costo de la implantación y la obtención de resultados en los
programas y proyectos.

273. El artículo 16 de esta Ley señala que la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos se
elaborarón con base en objetivos y parámetros cuantificables de política económica,
acompañados de sus correspondientes indicadores del desempeño, los cuales, junto con los
criteûos generales de politica económica y los objeüvos estrategias y metas anuales, en el
caso de la Administraciôn Pública Federal, deberán ser congruentes con el Plan Nacional de

59
Desarrollo y los programas que derivan del mismo y deberãn incluir por to menos los siguientes
elementos:

I. Las lineas generates de politics econômica;


IL Losobełivosnuaes,esłategiasymeSs
III. Las proyeccionesde las fnanzas públcas. Lasproyeccionesabarcan un peńodode
S años en adición al ejercicio fiscal en cuestión las que se revisarón anualmente en
los ejercicios subsecuentes.
IV. El Iímite máximo del gasto corriente estructural para el ejercicio fiscal, así como
proyecciones de este limite para un peûodo de 5 años adicionales.
V. Los criterios generates de política económica explicarán las medidas de política
fiscal que se uülizarán para el logro de los objeüvos, las estrategias y metas.
Asimismo, se deberón exponer los costos fiscales futuros de las iniciativas de ley o
decreto relacionadas con las lineas generates de política fiscal acompañados de
propuestas para enfrentarlos.

274. De conformidad con el articulo 24 de esta Ley se establece to que debe comprender la
programación y presupuestación del Gasto público, señalando lo siguiente.

Las actividades que deberán realizar las dependencias y entidades para dar
cumplimiento a los objetivos, politicas, estrategias, prioûdades y metas con base
en indicadores de desempeño, contenidos en los programas que se derivan del
Plan Nacional de Desarrollo.
11 . Las previsiones de gasto público para cubûr los recursos humanos, materiales,
financieros y de otra indole, necesarios para el desarrollo de las actividades
mencionadas anteûormente.
111 . Las actividades y sus respectivas previsiones de gasto público correspondientes a
los Poderes Legislativo y Judicial y a los entes autônomos.

275. Asi mismo, el artículo 2S de esta Ley establece que la programación y presupuestaciôn
anual del gasto público se debe realizar con apoyo en los anteproyectos que elaboren las
dependencias y entidades para cada ejercicio fiscal y también basado en los siguientes
elementos:
l. Las políticas del Plan Nacional de Desarrollo y los programas sectoriales;
II. Las políticas de gasto público que determine el Ejecutivo Federal a través de la
Secretaria;
III. La evaluación de los avances logrados en el cumplimiento de los objetivos y metas
del Plan Nacional de Desarrollo y los programas sectoûales con base en el Sistema
de Evaluaciôn del Desempeño las metas y avances fisicos y financieros del
ejercicio fiscal anteûor y los pretendidos para el ejercicio siguiente;
IV. El marco macroeconómico de mediano plazo de acuerdo con los cûterios generates
de politica econômica.
V. El programa financiero del sector público que elabore la Secretaria
VI. La interrelaciôn que en su caso exista con los acuerdos de concertación con los
sectores privado y social y los convenios de coordinaciôn con los gobiernos de las
entidades federativas.

276. El anteproyecto se elaborará por unidades responsables de las dependencias y entidades,


estimando los costos para alcanzar los resultados cuantitaüvos y cualitaüvos previstos en las
metas, así como los indicadores necesaûos para medir su cumplimiento.
60
277. De conformidad con el Artículo 28 de esta Ley se establece que el proyecto de
Presupuesto de Egresos se presentará y aprobará conforme a las clasificaciones
administrativa, funcional y programática, económica, geográfica y de género.

D. EL CRECIMIENTO DEL GASTO PÜBLICO Y SUS CAU SAS.


(Flores, 1994, p. 162 — 164)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 5.4

Explica la influencia que tuvo la teoria keynesiana en el gasto público para entender cómo mejora
la situación económica del estado, por medio de un esquema.

278. El economista británico John Maynard Keynes encabezô una revolución del pensamiento
econômico que descalificó la idea entonces vigente de que el libre mercado automáticamente
generaría pleno empleo es decir, que toda persona que buscara trabajo lo obtendria en tanto y
en cuanto los trabajadores flexibilizaron sus demandas salariales (recuadro). El principal
postulado de la teoria de Keynes es que la demanda agregada —la sumatoria del gasto de los
hogares, las empresas y el gobierno es el motor más importante de una economia. Keynes
sostenía asimismo que el libre mercado carece de mecanismos de auto-equilíbrio que lleven al
pleno empleo. Los economistas keynesianos justifican la intervención del Estado mediante
políticas públicas orientadas a lograr el pleno empleo y la estabilidad de precios.

279. Keynes argumentaba que una demanda general inadecuada podria dar Iugar a largos
períodos de alto desempleo. El producto de bienes y servicios de una economia es la suma de
cuatro componentes: consumo, inversiôn, compras del gobierno y exportaciones netas.
Cualquier aumento de la demanda tiene que provenir de uno de esos cuatro componentes.
Pero durante una recesión suelen intervenir fuerzas poderosas que deprimen la demanda al
caer el gasto. Por ejemplo, al caer la economia la incertidumbre a menudo erosiona la
corifianza de los consumidores, que reducen entonces sus gastos especialmente en compras
discrecionales como una casa o un automôvil. Esa reducción del gasto de consumo puede
llevar a las empresas a invertir menos como respuesta a una menor demanda de sus
productos. Así la tarea de hacer crecer el producto recae en el Estado. Según la teoria
keynesiana, la intervención estatal es necesaria para moderar los auges y caídas de la
actividad econômica es decir, el ciclo económico.

280. Hay tres elementos fundamentales en la descripción keynesiana del funcionamiento de la


economía.
a. En la demanda agregada influyen muchas decisiones econômicas, tanto públicas
como privadas. Las decisiones del sector privado pueden a veces generar
resultados macroeconómicos adversos, tales como la reducciôn del gasto de
consumo durante una recesiôn. Esas faltas del mercado a veces exigen que el
gobierno aplique políticas activas, tales como un paquete de estímulo fiscal. Por lo
tanto, el keynesianismo apoya una economia mixta guiada principalmente por el
sector privado pero operada en parte por el Estado.

b. Los precios, y especialmente los salarios, responden lentamente a las variaciones


de la oferta y la demanda, algo que genera situaciones periódicas de escasez y
excedentes, sobre todo de mano de obra.
61
c. Las variaciones de la demanda agregada, ya sea previstas o no, tienen su mayor
impacto a corto plazo en el producto real y en el empleo, no en los precios. Los
keynesianos creen que como los precios son un tanto rígidos las fluctuaciones de
cualquier componente del gasto —consumo, inversión o gasto público hacen
variar el producto. Si el gasto público aumenta, por ejemplo, y todos los demás
componentes se mantienen constantes, el producto aumentará. Los modelos
keynesianos de actividad econômica también incluyen un efecto multiplicador; es
decir, el producto varia en algún múltiplo del aumento o disminución del gasto que
causô la variaciôn. Si el multiplicador fiscal es mayor de uno, un dôlar de aumento
del gasto público se traduciría en un aumento del producto superior a un dólar.

281. De esos tres principios por si solos no se deduce ninguna fórmula en materia de politicas.
Lo que disüngue a los keynesianos de otros economistas es su creencia en las politicas
intervencionistas para reducir la amplitud del ciclo económico, que colocan entre los más
importantes de todos los problemas económicos.

282. En vez de considerar los desequilibrios presupuestarios del Estado como perniciosos,
Keynes propugnaba politicas fiscales anticiclicas que actúan en sentido contrario al del ciclo
económico. Por ejemplo, los keynesianos propondrán incurrir en un gasto deficitario destinado
a proyectos de infraestructura que demandan mucha mano de obra para estimular el empleo y
estabilizar los salarios cuando la economía se contrae, y elevarían los impuestos para enfriar la
economía y evitar la inflación ante un abundante crecimiento de la demanda. La política
monetaria también podria utilizarse para estimular la economia por ejemplo, bajando las tasas
de interés para alentar la inversión.

283. La excepción ocurre durante una trampa de liquidez, cuando el incremento de la oferta
monetana no logra reducir las tasas de interés y por lo tanto, no impulsa el producto ni el
empleo.
Keynes sostenía que los gobiernos debían resolver los problemas a corto plazo en vez de
esperar que las fuerzas del mercado corrigieran las cosas en el largo plazo, porque, como
escribió, “A largo plazo, todos estaremos muertos" Esto no significa que los keynesianos
recomienden ajustar las políticas cada poco mes para mantener el pleno empleo. De
hecho, creen que los gobiernos no pueden saber lo suficiente como para aplicar con éxito
un ajuste preciso.

El gasto público tiene un doble impacto. Por una parte, vuelve más complejo el proceso
presupuestario del gasto; por la otra dificulta el control del gasto. Además, se ha dicho que
un crecimiento más rápido del gasto que los ingresos para financiarlo, puede conducir a un
crecimiento insostenible del déficit público.

284. La causa de la expansiôn del gasto público se puede explicar por las siguientes razones:
a. La rápida expansiôn de la demanda social de bienes y servicios públicos debido al
acelerado crecimiento de la poblaciôn, a la ampliaciôn de la pobreza y
desigualdad, a la urbanizaciôn, la migraciôn, etc.
b. La necesidad de mantenimiento y operación de la administraciôn pública la
infraestructura bãsica y las distintas políticas sociales. La necesidad de nueva
infraestructura el crecimiento de la burocracia y las políticas sociales de alivio a la
pobreza tienen una importancia creciente en el presupuesto público.
62
Las características del sistema político, del sistema electoral la influencia y
participaciôn de los gmpos de interés en la toma de decisiones presupuestarias,
las características del Congreso.
d. Las restricciones del marco institucional que fijan las reglas al proceso de
presupuestación.

285. Roig (1998. Pág. 151) senala que la tendencia general al crecimiento del gasto público no
es ilimitada, indicando que existen una serie de factores limitativos entre los que destaca los
problemas que plantea su financiaciôn econômicamente ortodoxa, fundada sobre todo en los
impuestos. Esto es debido en gran medida, a la resistencia que muestra la sociedad ante
elevaciones de presiôn fiscal junto a las opiniones no siempre positivas de la eficiencia con
que el sector público gestiona el dinero de los ciudadanos. (Cassino, 2001, p. 33)

286. En su opinión las posibilidades adicionales para financiar mayores niveles de gasto público
se encuentran limitadas entre otros, por los siguientes hechos:

a. La imposibilidad o la no deseabilidad de recurrir a la creación de dinero por efector


prejudiciales sobre la estabilidad de los precios y distorsiones asignativas de
recursos de diverso orden que comparten.
b. La relativamente alta presiôn fiscal alcanzada en muchas economias, que incorpora
costos sociales adicionales (evasiôn fiscal desincentivos al ahorro a la oferta de
trabajo y a la asunción de riesgos empresariales, deslocalizaciôn internacional de
capitales y de personas, etc.).
El persistente dêficit público de carácter estructural cuya correcciôn igualmente por
motivos de estabilidad de los precios, control de volumen de deuda pública viva,
posible o “efecto expulsión" y otras ineficiencias, se hace ineludible.
d. El alto nivel relativo alcanzado por el endeudamiento público explicito e implícito
con su carga de intereses y amortizaciones y su potencial riesgo explosivo a largo
plazo para la estabilidad de la economia.
e. Los requisitos de convergencia financiera impuesto por la integración de la unión
europea a los países miembros de esta.
El fenómeno de la creciente globalización económica, con maiores exigencias de
competitividad internacional y eficiencia económica en la administración, así como
gestiôn pública de los recursos nacionales.

63
E. CLASIFICACIÓN DEL GASTO PÚBLICO.

(Centro de Estudios de las Finanzas Públicas 2007, p. 24 — 29)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 5.5

Evalúa la clasificación en la que se divide el gasto público para diferenciar las erogaciones del
estado, con base en la política presupuestal por medio de un cuadro comparativo.

287. El gasto público, es la cantidad de recursos públicos que el Estado decide erogar durante
un período determinado generalmente un año, para cumplir con sus funciones y ejercer sus
atribuciones. Por tanto el gasto público se distribuye entre las diferentes instituciones y
organismos encargados de llevar a cabo esas tareas, las cuales se realizan por lo general en
arreglo a los planes y programas gubernamentales correspondientes con determinadas
políticas públicas.

1.FORMAS DE CLASIFICACIÓN DEL GASTO PÚBLICO

288. Existen esencialmente cuatro formas básicas de clasificar y presentar el gasto público.
Presupuesto de egresos. La Tabla 1 muestra una descripción general de cada una de ellas.
Esas clasificaciones responder a criterios diversos y distintos para agrupar el gasto público. A
continuaciôn, se hace una descripción más detallada de cada una de estas clasificaciones
básicas

TABLA 1
LV T F TCAS T ÔN DEL PRE PU ESTO DE EGRE

Tipo de Clasificaciôn Criterios de Clasificación Conceptos de Clasificación

Erogaciones vinculadas o no a Gasto programable


Programática programas gubernamentales
especificos y provisión de bienes y Gasto no programable
servicios públicos.

• Entidades de la Administración
Administrativa Por ejecutores del gasto y unidades Central (gobierno federal)
administrativas responsables de la
ejecución del gasto. • Organismos y empresas del sector
para estatal

• Desarrollo social
Funcional Gastos públicos realizados
para atender las funciones públicas • Desarrollo económico
• Gobierno

64
Económica Erogaciones realizadas para la • Gasto corriente
adquisición de bienes y servicios
para cumplir con las funciones y • Gasto de capital
actividades del estado

1. CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA

289. Esta clasificaciôn ordena el gasto público en dos tipos de recursos. uno, los empleados
para aplicar y ejecutar planes y programas específicos de gobierno, los cuales generalmente
se asocian con la provisiôn de bienes y servicios públicos, y dos, aquéllos que se utilizan como
gastos de carácter general no asociados a ningún programa específico. Por tanto, las
erogaciones se clasifican como Gasto Programable y No Programable.

a. Gasto programable: Se destina al cumplimiento de los fines y funciones


propias del Estado. La provisión de servicios de educaciôn, salud, seguridad
pública, entre otros. Comprende a las erogaciones que están sujetos a un
programa previamente establecido que se dirigen a alcanzar objetivos y
metas especificas, con un efecto directo en la actividad económica y social.
Dichos recursos son utilizados tanto por las dependencias centrales como
por el sector paraestatal.

b. Gasto no programable: Gastos destinados a saldar compromisos que por su


naturaleza no pueden ser identificados con un programa especifico de
hecho, se asocian de manera general a las acciones de Estado y
contribuyen al cumplimiento de las funciones gubernamentales, apoyando la
actividad financiera del Estado. Tal es el caso de las amortizaciones y el
pago de intereses, las participaciones a estados y municipios y los estímulos
fiscales. Su efecto económico es posterior al momento en que se otorga, ya
que el beneficiario hace uso de esos recursos con posterioridad.

2. CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

290. Las erogaciones se consolidar de acuerdo con la entidad o unidad administrativa


responsable de la ejecución del gasto. A su vez las unidades responsables del gasto pueden
ser agmpadas en tres grandes grupos: gobierno federal sector paraestatal o entidades de
control presupuestario directo, y las entidades responsables de ejercer el gasto no
programable. Estos grupos dan Iugar a la identificación de las entidades responsables por
Ramos de gasto mismos que se separan en.

a. Ramos autónomos
b. Ramos administrativos
c. Ramos generales
d. Entidades de control presupuestario directo

291. A su vez cada Ramo comprende a otras unidades responsables que dependen de ellas
tales como las Subsecretarias, las Direcciones Generales, las Coordinaciones, Direcciones de
Área, Subdirecciones, etcétera.

292. A la clasificaciôn administrativa del gasto corresponde un concepto que es oportuno


mencionar, el Sector Público Presupuestario, en el cual se incluyen todas las entidades que

65
reciben recursos públicos federales tales como los ramos autónomos, los ramos de la
administración central y las entidades paraestatales de control presupuestario directo.

3. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

293. Agrega el Presupuesto de Egresos por tipo de funciones públicas y relacionadas con la
prestación y oferta de bienes públicos. En México, a partir del año 2003 se encuentra vigente la
clasifcación funüonal que se muesva en la tabla 4, y que se comesponde con la lasiflcaüón
empleada en 2007.

66
4. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA

294. El Presupuesto de Egresos ordena los gastos por objeto del gasto, según la naturaleza
econômica de la erogaciôn sirva para mantener el proceso de operaciôn corriente del Estado, o
para mantener o expandir su escala de operación, es decir la infraestructura y patrimonio
público. Por tanto, esta clasificaciôn computa los gastos en dos categorias, mismas que se
describen a continuaciôn. El presupuesto de Egresos ordena los gastos por objeto del gasto,
según la naturaleza econômica de la erogaciôn sirva para mantener el proceso de operaciôn
corriente del Estado, o para mantener o expandir su escala de operación, es decir la
infraestructura y patrimonio público. Por tanto, esta clasificación computa los gastos en dos
categorias, mismas que se describen a continuaciôn

a. Gasto corriente. Son las erogaciones que efectúan las entidades de la


administración pública para adquinr los servicios y bienes necesarios para mantener
en funcionamiento el aparato gubernamental, sus instituciones, entidades y/o
organismos. A esta clase de gastos corresponden las erogaciones por sueldos y
salarios (servicios personales) y el pago de servicios generales de comunicaciones
e inmuebles (rentas, teléfono, luz, etcétera). Los gastos correntes incluyen las
erogaciones por transferencias de consumo, las cuales se canalizan hacia otros
sectores. Cabe destacar que estas operaciones de gasto corriente no incrementan
los activos de la Hacienda Pública Federal. Son las erogaciones que efectúan las
entidades de la administraciôn pública para adquirir los servicios y bienes
necesarios para mantener en funcionamiento el aparato gubernamental, sus
instituciones, entidades y organismos. A esta clase de gastos corresponden las
erogaciones por sueldos y salarios (servicios personales) y el pago de servicios
generales de comunicaciones e inmuebles (rentas, teléfono, luz, etcétera). Los
gastos corrientes incluyen las erogaciones por transferencias de consumo, las
cuales se canalizan hacia otros sectores. Cabe destacar que estas operaciones de
gasto corriente no incrementan los activos de la Hacienda Pública Federal

67'
b. Gasto de capital. El gasto de capital son las asignaciones destinadas a incrementar
el acervo de bienes de capital y anservar los ya existentes. Se incluyen las
inversiones destinadas a la adquisición de Óenes inmuebles y valores por parte del
Gobierno Federal; así como los recursos transferidos a otros sectores para fines
similares. A dTerencia de los gastos corrientes los gastos de capital si se reflejan en
un incremento de los activos fijos del sector público.

295. Por su importanÓa dentro del gasto de capital conviene mencionar el gasto en inversión
pública, pues son las ercgaÓones que reaI1an las dependencias, organismos descentralizados
y empresas del sector públia destinadas a la construcción, ampliación, mantenimiento y
conservaÓón de obras públicas.

296. Finalmente, debe mencionarse que la LFPRH también incluye la clasificación geográfica
del gasto, la cual debe agrupar las erogaciones previstas por destino geográfia, en términos
de entidades federativas y en su caso municipios y regiones. Así mismo, dicha ley reconoce la
clasificación por género, la cual agrupa las previsiones de gasto con base en su destino por
género, dTerenciando entre mujeres y hombres.
F. PAPEL DEL GASTO PÚBLICO EN LA POLÍTICA FISCAL.

(Flores, 1994, p. 162 — 164)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 5.6

Argumenta el gasto público en la política fiscal, para comprender la política fiscal en la actualidad
por medio de un debate.

297. El ámbito propio del análisis y evaluaciôn del Presupuesto de Egresos de la Federación es
la Politica Econômica. Ésta puede ser definida Ilanamente como las acciones que el gobierno
emprende para inducir o conducir la economia hacia determinados objetivos y metas; decisión
que estará en correspondencia con el grado de intervenciôn que el Estado asuma realizar
sobre la economia. Para lograr tales propôsitos el Estado emplea los componentes e
instrumentos de la política económica.

298. La politica económica se integra por dos partes esenciales. la políüca fiscal y la política
monetana. Éstas, a su vez comprenden sus propios componentes y diversos instrumentos
para concretar los objetivos y metas correspondientes. En la tabla se describe la estructura
general de la política económica.

299. La politica fiscal se integra por las políticas de ingresos y gasto tanto como sus respectivos
instrumentos, para inducir y contribuir al logro de los objetivos de la política econômica. A
diferencia de la politica de ingresos donde se distinguen dos tipos de instrumentos, la política
de gasto sôlo cuenta con instrumentos de gasto, bajo diferentes modalidades. Dentro de los
cuales por su carácter particular resaltan los subsidios un tipo especial de erogaciones. Su
peculiaridad radica en que son recursos que se trasladan para que sea un tercero quien los
ejerza.

300. La intervenciôn que el Estado realiza sobre el comportamiento de las variables


econômicas, a travês de la politica fiscal, va desde una política intervencionista hasta una
acendrada politica liberal, en cualquier caso, tendrá un impacto sobre el desarrollo econômico
y social de la naciôn. Esta contribución de la politica fiscal al logro de los objetivos de politica
econômica revela la importancia que la politica fiscal tiene para un país.

301. La politica fiscal coadyuva a crear las condiciones adecuadas para el incremento del
empleo y la producción; o bien si fuera necesario actúa para contrarrestar las distorsiones en
los mercados, lo que se refiere a lograr la estabilidad de precios y controlar la inflación
69
Además mediante las políticas de ingresos y gasto, el Estado puede actuar para favorecer la
distribuciôn del ingreso, o compensar los efectos de la concentraciôn econômica.

302. Asi por ejemplo la exigencia de un impuesto al consumo de bienes y servicios


demandados por los estratos de mayores ingresos, o bien tasas mayores del Impuesto Sobre
la Renta para elevados niveles de ingreso y exenciones para los más bajos pueden lograr una
cierta redistribución del ingreso, y lo mismo ocurre con el cobro de ciertos derechos y tarifas
diferenciadas de servicios públicos, por ejemplo las tarifas eléctricas sesgados a favor de
agunos sectores económicos (vgr indusúa maquiIadoa)o grupos soüaes(los de menores
ingresos), que buscan propiciar la redistribuciôn del ingreso.

303. En contrapartida, los maiores ingresos asi obtenidos o de otras fuertes de financiamiento
pueden canalizarse a la provisión de bienes públicos con el objetivo de redistribuir el ingreso,
por ejemplo, mediante la atenciôn de la demanda de educaciôn y salud de grupos de bajos
ingresos, que no pueden adquirir los mismos en el mercado.

304. Sin menoscabo de lo anterior es oportuno señalar que la redistribución del ingreso por
medio de politicas tributanas o impositivas enfrenta algunas limitaciones. La experiencia
demuestra que algunos impuestos pueden tener efectos netos regresivos, como es el caso de
los impuestos al consumo ejemplo el IVA. En tanto que, los impuestos a la renta o al ingreso
pueden tener un mayor impacto redistributivo. Incluso puede ocurrir lo mismo con el cobro de
derechos y tarifas de servicios públicos, que aun cuando sean diferenciadas, si no se
establecen leyes y normas adecuadas para su cobro, el efecto neto redistributivo puede ser
limitado, cuando no francamente regresivo, pues es posible que grupos sociales y sectores
económicos privilegiados también se beneficien

305. Comentarios similares pueden ser hechos respecto a la aplicaciôn del gasto público, en
materia de redistribución del ingreso. Si bien es cierto que el gasto social puede tener
importantes efectos redistributivos, no menos cierto es al igual que los impuestos al consumo
su resultado neto puede llegar a ser regresivo, cuando no existe una instmmentaciôn
adecuada.

306. Todo esto en conjunto da una dimensiôn de la importancia que la política fiscal y su
adecuada instrumentaciôn tienen para el país. En la medida que se comprende que hoy, desde
muchos puntos de vista, dos de los principales problemas de los países son la desigualdad y la
pobreza, las acciones que se realizar tendientes a resolver o atemperar la gravedad de estos
problemas, resultan de enorme importancia.

70
307. Exeáeri dos üpos de politica fiscal.

1. Politica Focal Expansí\la, que ger •ra un défiÓt en los Presupuestos de Estado (es
decir, una sftuaczón en que el gasto público es superior a los ingresar fiscales) que
se financia rnediwte la emisión de deuda pfÓlica. Los rrs•canismos pam usar son.

a. Aurrs•ntar el gasto público, pam aurrienhs la producción y reducir el paro.


b. Aurrs•ntar el gasto privado, bajarxlo los impuestos para aurrs•ntar la renta
dispxiible de los agentes económicos privados, lo que provocará un mayor
constara de las personas y una mayor irnzerszón de las empresas (en definitiva,
un aumenta de la demanda económica).

308. Se denomina expansiva porque se ejecuta para estimular el crecimiento economico y crear
empleo.

2. Politica Focal Restrictiva, que ger¥=ra un superávit en los Presupuestos del Estado
(es deor, una situacion en que el gasto púbI«xt es irifenor a los ingresos fiscales).
Los mecanismos son los ccv+trarios que en la expansiva.
a. Reducir el gasto público, pam bajar la demanda y Aire tanto la produccion.
b. Reducir el gasto pwado, subiendo los impuestos pam que los ciudadanos
tengan i•+a renta rrs•nor, disminuyan su ccusumo y, con ello, la demanda
económica.

309. Se ejecuta cuarxlo la economia corxx:e un periodo de excesiva expansión y tiene


r xx•s¥1ad de frenar pam evitar el aumenta de los precios {inflacion).

310. Es contractiva si va encaminada a reducir el cBnero disponible o incrementarlo lentamente


como eri una subida de intaés. Una politica rrorietana expansiva increrrierita la oferta
rronetana, mediante la disminución de los intereses.

71
COMPETEhICIA PROFESIONAL.

AhIALIZA LOS FUhIDAMENTOS Y PRINCIPIOS GENERALES DE LA


ADMIhIISTRACIÓN PARA LA SOLUCIÓhI DE PROBLEMAS REALES
CONFORME A LOS PRECEPTOS VIGEhITES DE LA ADMIhIISTRACIÓN.

VI. LOS INGRESOS FISCALES

A. CONCEPTO DE INGRESO PÚBLICO


(Astudillo; 2017, p. 97)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 6.1

Analiza la clasificación de los ingresos públicos, con la finalidad de identificar los ingresos que
obtiene el estado con base a la Iey de ingresos.

Se considera ingreso público a la cantidad total de recursos que recibe el sector público.

311. El estado se allega de recursos de diversas fuentes países como Arabia Saudita,
Venezuela y México, históricamente han recibido una parte importante de sus ingresos de las

72
actividades petroleras, mientras los países escandinavos recaudan importantes cantidades
mediante los impuestos. Es por ello que, al hablar de los ingresos resulta necesario
saber a qué tipo de ingreso nos referimos y esto nos indicarã de qué fuente provienen.
Algunos de los principales conceptos por los que el estado obtiene recursos son los
siguientes.

1. Los ingresos de origen tributario. Los impuestos es el medio por el cual el


gobierno obtiene de la población los recursos necesarios para poder cubrir el
gasto público.
2 Los ingresos de organismos descentralizados y empresas de participación
estatal. Venta de bienes y servicios que produce el Estado derechos,
productos y aprovechamientos.
3. Endeudamiento. Es la consecuencia o resultado de recaudar menos de Io
que se debe o gastar mas de Io que se tiene. Es una herramienta que el
gobierno utiliza para diferir sus gastos y de esta manera lograr cumplir con
las funciones encomendadas.

CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS PÛBLICOS.

312. Diversos tratadistas han clasificado de distintas maneras los ingresos públicos. En la
siguiente figura mencionaremos algunas de las clasificaciones que resultan más úüles para
comprender la estructura de los ingresos del Estado mexicano.

313. Ingresos ordinarios y extraordinarios. Los ingresos ordinarios son los que se perciben de
manera regular y periódica. Dichos ingresos son captados por el sector público en el
desempeño de sus actividades de derecho público y como productor de bienes y servicios por
la ejecuciôn de la ley de ingresos. Por su parte, los ingresos extraordinaûos, como su nombre
lo indica son los que se obtienen de manera excepcional y provienen fundamentalmente de la
contratación de créditos externos e intemos o de la emisiôn de moneda.

314. Según la naturaleza económica, los ingresos pueden clasificarse en corrientes o de capital.
Los ingresos corrientes son los recursos que provienen de las contribuciones o bien, de las
operaciones de venta de bienes (exceptuando los activos fijos) y servicios que Ilevan a cabo
las empresas y los órganos públicos. Los ingresos de capital consisten en aquellos recursos
derivados de la venta de activos fijos, de valores financieros y de financiamiento interno y
extemo.

73
315. Clasificaciôn institucional. Agrupa los ingresos bajo el criterio del tipo de entidades públicas
que los captan. En la LIF se mencionar dos grandes grupos, el gobierno federal y los
organismos y empresas bajo el control presupuestario directo.

316. Los ingresos petroleros y no petroleros. Los ingresos petroleros, como su nombre lo indica,
provienen de las actividades relacionadas con la extracciôn, explotación, producción y
comercializaciôn de petrôleo y sus derivados. La LFPRH los define como los recursos que
recibe el gobierno federal por la suma de las transferencias desde el Fondo Mexicano del
Petrôleo que se incluyen en la LIF y PEF y la recaudación por el impuesto sobre la renta que
se genera por los contratos y las asignaciones en materia de hidrocarburos. Por su parte, de
los ingresos no petroleros consideran los recursos obtenidos por fuentes distintas del petrôleo.

317. Ingresos tributarios y no tributarios. Los ingresos tributarios son los recursos que obtiene el
gobierno federal a partir de las imposiciones fiscales y que mediante normas de carácter
general establece de manera unilateral y obligatoria a las personas fisicas y morales. Como
ingresos no tributarios se consideran, de manera resumida. las percepciones que obtiene el
gobierno federal por el uso o aprovechamiento de bienes de dominio público o como
contraprestaciôn de servicios públicos que preston (derechos) contraprestaciones de los
servicios que preste el Estado en sus funciones de derecho privado, asi como el uso,
aprovechamiento o enajenación de bienes de dominio privado (productos); y por la aplicaciôn
de multas recargos y otros ingresos por funciones de derecho público distintos de
contribuciones (aprovechamientos), de los ingresos derivados de financiamiento y de los que
obtengan los organismos descentralizados y las empresas de participaciôn estatal y las
contribuciones establecidas en la ley a cargo de las personas físicas y morales que se
beneficien de manera directa por obras públicas (contribuciones de mejoras).

74
B. LEY DE INGRESOS VIGENTE
(LIF. 20ZZ. p.1)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 6.2

Examina la Ley vigente para comprender los diversos ingresos del Estado por medio de un cuadro
sinóptico.

LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2021


Capitulo I
De los Ingresos y el Endeudamiento Público

Artículo 1o. En el ejercicio fiscal de 2022, la Federación percibirá los ingresos provenientes de
los conceptos y en las cantidades estimadas en millones de pesos que a continuación se
enumeran:

CONCEPTO Ingreso
Estimado

TOTAL 7,088,250.3

1. Impuestos 3944,9]O.6

11. Impuestos Sobre los Ingresos: 2,073.493.5

01. Impuesto sobre la renta. 2,073.493.5

12. Impuestos Sobre el P atrimonio.

13. Impuestos Sobre la Producción, el Consumo y las 1,731.129.6


Transacciones:

01. Impuesto al valor agregado. 1,213.777.9

02. Impuesto especial sobre producción y servicios: SOS.238.5

01. Combustibles automotrices. 318.136.2

01. Articulo 2o.. fracción I. inciso D). 288.602.5

75
02. Articulo 2o -A. 29.S33.7

02. Bebidas con contenido alcohólico \' cen'eza: 62.820.2

01. Bebidas alcohólicas . 20.169.2

02. Cervezas y bebidas refrescantes. 42.651.0

03. Tabacos labrados. 46.103.1

04. Juegos con apuestas \' sorteos. 2.71 0.7

05. Redes públicas de telecomunicaciones. 7.228.9

06. Bebidas energetiz antes. 205.3

07. Bebidas saboriz adas . 32.950.6

08. Alimentos no básicos con alta densidad calórica. 25.962.3

09. Plaguicidas. 1.996.6

1 0. Combustibles fósiles. 6.124.6

03. Impuesto sobre automóviles nuevos. 12.113.2

14. Impuestos al Comercio Exterior: 72.939.5

01. Impuestos al comercio exterior: 72.939.5

01. A la importación. 72.939.5

02. A la exportación. 0.0

15. Impuestos Sobre Nóminas y Asimilables.

16. InJpuest o s Ecológico s.

76
17. Accesorios de impuestos: 59.342.4

01. Accesorios de impuestos. 59.342.4

18. Otros impuestos: 7.458.8

01. Impuesto por la actividad de exploración y extracción 7.458.8


de hidrocarburos.

01. Impuesto sobre servicios expresamente declarados 0.0


de interés público por ley, en los que intervengan
empresas concesionarias de bienes del dominio
directo de la Nación.

19. Impuestos no comprendidos en la Ley de Ingresos Vigente 156.8


Causados en Ejercicios Fiscales Anteriores Pendientes de
Liquidación o Pago.

2. Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social 411,852.5

21. Aportaciones para Fondos de Vivienda. 0.0

01. Aportaciones y abonos retenidos a trabajadores por 0.0


patrones para el Fondo Nacional de la Vivienda para
los Trabajadores.

22. Cuotas para la Seguridad Social. 411.852.5

01. Cuotas para el Seguro Social a cargo de patrones y 411.852.5


trabajadores.

23. Cuotas de Ahorro para el Retiro. 0.0

01. Cuotas del Sistema de Ahorro para el Retiro a cargo 0.0


de los patrones.

24. Otras Cuotas y Aportaciones para la Seguridad Social: 0.0

77
01 Cuotas para el Instituto de Seguridad y Servicios 0.0
Sociales de los Trabajadores del Estado a cargo de
los citados trabajadores.

02 Cuotas para el Instituto de Seguridad Social para las 0.0


Fuerzas Armadas Mexicanas a cargo de los militares

2S. Accesorios de Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social 0.0

3. Contribuciones de Mejoras 32.6

31. Contribuciones de Mejoras por Obras Públicas: 32.6

01. Contribución de mejoras por obras públicas de 32.6


infraestructura hidráulica.

39. Contribuciones de Mejoras no Comprendidas en la Ley de 0.0


Ingresos Vigente. Causados en Ejercicios Fiscales
Anteriores Pendientes de Liquidación o Pago.

4. Derechos 47,193.5

41. Derechos por el Uso, Goce. Aprovechamiento o 39.855.7


Explotación de Bienes de Dominio Público:

01. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 332.7

02. Secretaría de la Función Pública. 0.0

03. Secretaría de Economía. 2.676.7

04. Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y 6.971.2


Transportes.

OS. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 12.364.3

06. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. 47.6

07. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 0.0

78
08. Secretaría de Educación Pública. 00

09. Instituto Federal de Telecomunicaciones. 17 462 8

10. . Secretaría de Cultura. 00

11. Secretaría de Salud. 00

12. Secretaría de Marina. 04

13. Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. 00

43. Derechos por Prestación de Servicios: 7 337 8

01. Servicios que presta el Estado en funciones de 7 337 8


derecho público:

01. Secretaría de Gobernación. 51 4

02. Secretaría de Relaciones Exteriores. 4.425.1

03. Secretaría de la Defensa Nacional. 155 8

04. Secretaría de Marina. 205 4

05. Secretaría de Hacienda y Cródito Público. 331 6

06. Secretaría de la Función Pública. 00

07. Secretaría de Energía. 02

08. Secretaría de Econoncia. 15 5

09. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. 40 8

10. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. 859 8

79
11. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos 86.5
Naturales.

01. Agencia Nacional de Seguridad Industrial y 0.0


de Protección al Medio Ambiente del
Sector Hidro carburos.

02. Otros. 86.5

12. Secretaría de Educación Pública. 979.2

13. Secretaría de Salud. 0.1

14. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 33

15. Secretaría de Desarrollo Agrario. Territorial y 24.9


Urbano.

16. Secretaría de Turismo. 0.0

17. Instituto Federal de Telecomunicaciones . 45 3

18. Comisión Nacional de Hidroca rburos. 0.0

19. Comisión Reguladora de Energ ía. 0.1

20. Comisión Federal de Competencia Económica. 0.0

21. Secretaría de Cultura. 42S

22. Secretaría de Seguridad y Protección 70 3


Ciudadana.

23. Secretaría del Bienestar. 0.0

44. Otros Derechos. 0.0

45. Accesorios de Derechos. 0.0

80
49. Derechos no C omprendidos en la Ley de Ingresos Vigente . 0.0
Causados en Ejercicios Fiscales Anteriores Pendientes de
Liquidación o Pago.

5. Productos 7,918.8

51. Productos. 7.918.8

01. Por los servicios que no correspondan a funciones de 98


derecho público .

02. Derivados del uso. aprovechamiento o enajenación 7909.0


de bienes no sujetos al régimen de dominio público:

01. Explotación de tierras y aguas. 0.0

02. Arrendamiento de tierras. locales y 03


construcciones.

03. Enajenación de bienes: 2.021.1

01. Muebles. 1.940.7

02. Inmuebles. 801

04. Intereses de valores. créditos y bonos. 5347S

05. Utilidades: 540.0

01. De organismos descentraliz ados y 0.0


empresas de participación estatal.

02. De la L oteria Nacional . 540.0

03. Otras. 0.0

06. Otros. 0.1

S1
59. Productos no comprendidos en la Ley de Ingresos Vigente. 0.0
Causados en Ejercicios Fiscales Anteriores Pendientes de
Liquidación o Pago.

6. Aprovechamientos 184,864.7

61. Aprovechamientos: 184.825.3

01. Multas. 2.438.2

02. Indemnizaciones. 1.321.0

03. Reintegros: 185.3

01. Sostenimiento de las escuelas artículo 123. 0.0

02. Servicio de vigilancia forestal. 0.1

03. Otros. 185.2

04. Provenientes de obras públicas de infraestructura 101.8


hidráulica.

05. Participaciones en los ingresos derivados de la 0.0


aplicación de leyes locales sobre herencias y legados
expedidas de acuerdo con la Federación.

06. Participaciones en los ingresos derivados de la 0.0


aplicación de leyes locales sobre donaciones
expedidas de acuerdo con la Federación.

07. Aportaciones de los Estados. Municipios y 0.0


particulares para el servicio del Sistema Escolar
Federalizado.

08. Cooperación de la Ciudad de México por servicios 0.0


públicos locales prestados por la Federación.

09. Cooperación de los Gobiernos de Estados y 0.0


Municipios y de particulares para alcantarillado,

82
electrificación. caminos y lineas tele gráficas,
telefónicas y para otras obras públicas.

10. 5 por ciento de días de cama a cargo de 0.0


establecimientos particulares para internamiento de
enfermos y otros destinados a la Secretaria de Salud.

11. Participaciones a cargo de los concesionarios de vías 623.3


generales de comunicación y de empresas de
abastecimiento de energia eléctrica.

12. Participaciones señaladas por la Ley Federal de 659.1


Juegos y Sorteos.

13. Regalías provenientes de fondos y explotación 0.0


minera.

14. Aportaciones de contratistas de obras públicas. 8.4

15. Destinados al Fondo para el Desarrollo Forestal: 0.6

01. Aportaciones que efectúen los Gobiernos de la 0.0


Ciudad de México Estatales y Municipales los
organismos y entidades públicas sociales y los
particulares.

02 De las reservas nacionales forestales. 0.0

03 Aportaciones al Instituto Nacional de 0.0


Investigaciones Forestales y Agropecuarias.

04. Otros conceptos. 0.6

16. Cuotas C ompensatorias . 158.S

17. Hospitales Militares. 0.0

18. Participaciones por la explotación de obras del 0.0


dominio público señaladas por la Ley Federal del
Derecho de Autor.

83
19. Provenientes de decomiso y de bienes que pasan a 0.0
propiedad del Fisco Federal.

20. Provenientes del programa de mejoramiento de los 0.0


medios de informática y de control de las autoridades
aduaneras.

21. No comprendidos en los incisos anteriores 0.0


provenientes del cumplimiento de convenios
celebrados en otros ejercicios.

22. Otros: 179.329.1

01. Remanente de operación del Banco de México. 0.0

02. Utilidades por Recompra de Deuda. 0.0

03. Rendimiento mínimo garantía ado. 0.0

04. Otros. 179.329.1

23. Provenientes de servicios en materia energética: 0.0

01. Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de 0.0


Protección al Medio Ambiente del Sector
Hidrocarburos.

02. C omisión Nacional de Hidrocarburos. 0.0

03. C omisión Reguladora de Energia. 0.0

62. Aprovechamientos Patrimoniales. 39.4

01. Recuperaciones de capital: 39.4

01. Fondos entregados en fideicomiso. a favor de 30.7


Entidades Federativas y empresas públicas.
02 Fondos entre gados en fideicomiso. a favor de 8.7
empresas privadas y a particulares.

03 Inversiones en obras de agua potable y 0.0


alcantarillado.

04 Desincorporaciones. 0.0

OK Ot£O8. 0.0

63. Accesorios de Aprovechamientos. 0.0

69. Aprovechamientos no Comprendidos en la Ley de Ingresos 0.0


Vigente. Causados en Ejercicios Fiscales Anteriores
Pendientes de Liquidación o Pago.

7. Ingresos por Ventas de Bienes, Prestación de Servicios y 1,205,324.3


Otros Ingresos

71. Ingresos por Venta de Bienes y Prestación de Servicios de 82.654.3


Instituciones Públicas de Seguridad Social.

01. Instituto Mexicano del Seguro Social. 31.433.2

02. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 51.221.1


Trabajadores del Estado.

72. Ingresos por Ventas de Bienes y Prestación de Servicios 1,122.670.0


de Empresas Productivas del Estado:

01. Petróleos Mexicanos. 716.087.2

02. Comisión Federal de Electricidad. 406.582.8

73. Ingresos por Venta de Bienes y Prestación de Servicios de


Entidades Paraestatales y Fideicomisos No Empresariales
y No Financieros.
74. Ingresos por Venta de Bienes \' Prestación de Servicios de
Entidades P araestatales Empresariales No Financieras con
Participación Estatal Mayoritaria.

75. Ingresos por Venta de Bienes \' Prestación de Servicios de


Entidades Paraestatales Empresariales Financieras
Monetarias con Participación Estatal May oritaria.

76. Ingresos por Venta de Bienes \' Prestación de Servicios de


Entidades P araestatales Empresariales Financieras No
Monetarias con Participación Estatal May oritaria.

77. Ingresos por Venta de Bienes \' Prestación de Servicios de


Fideicomisos Financieros Públicos con Participación
Estatal Mayoritaria.

78. Ingresos por Venta de Bienes \' Prestación de Servicios de


los Poderes Legislativo y Judicial. y de los Órganos
Autónomos.

79. Otros Ingresos.

8. Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos


Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de
Aportaciones

81. P articipaciones.

82. Aportaciones .

83. Convenios.

84. Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal.

85. Fondos Distintos de Aportaciones.

9. Tra nsferencias, Asignaciones, Subsid ios y S u bvenciones, y 370,928.1


Pensiones y Ju bilaciones

91. Transferencias y Asignaciones. 0.0

86
93. Subsidios \' Subv enciones. 0.0

95. Pensiones y jubilaciones. 0.0

97. Transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo para la 370.928.1


Estabilización y el Desarrollo.

01. Ordinarias. 370.928.1

02. E xtraordinarias. 0.0

0. Ing resos Derivados de Financiamientos 915,615.2

01. Endeudamiento interno: 885.852.0

01. Endeudamiento interno del Gobierno Federal . 845.807.3

02. Otros financiamientos:

01. Diferimiento de pagos.

02. Otros. 0.0

02. Endeudamiento externo: 0.0

01. Endeudamiento externo del Gobierno Federal. 0.0

03. Financiamiento Interno.

04. Déficit de organismos y empresas de control direct o . -32.986.8

05. Déficit de empresas productivas del Estado. 62.750.0

845.807.3

97
318. Cuando una ley que establezca alguno de los ingresos previstos en este articulo contenga
disposiciones que señalen otros ingresos estos últimos se considerarán comprendidos en la
fracciôn que corresponda a los ingresos a que se refiere este precepto.

319. Se faculta al Ejecutivo Federal para que, durante el ejercicio fiscal de 2020, otorgue los
beneficios fiscales que sean necesarios para dar debido cumplimiento a las resoluciones
denvadas de la aplicaciôn de mecanismos intemacionales para la solución de controversias
legates que determinen una violación a un tratado intemacional.

320. El Ejecutivo Federal informaró al Congreso de la Uniôn de los ingresos por contribuciones
pagados en especie o en servicios, así como, en su casa, el destino de los mismos.

321. Derivado del monto de ingresos fiscales a obtener durante el ejercicio fiscal de 2020, se
proyecta una recaudaciôn federal participable por 3 billones 394 mil 236.7 millones de pesos.

88
C. LA TRIBUTACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO
(hill://vwnv.sÓeIo.org.rnx/pdf/eunaWv7n21/v7n21a3.pdf.)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 6.3

Analiza la tributación y el desarrollo econômico con la finalidad de identificar los cambios en el


üempo con base en variables económicas de medición por medio de un mapa conceptual

322. La severa crisis económica de los últimos años ha puesto en evidencia, la fragilidad de las
finanzas públicas en México, caracterizada, entre otras cosas por una muy baja capacidad de
recaudación tûbutaria.

323. A pesar de múltiples ajustes, adecuaciones e incluso, reformas a las diversas leyes
fiscales y de importantes cambios en la administraciôn de los tributos, la recaudaciôn en
relaciôn al Producto Interno Bruto ha permanecido relaüvamente estable en los últimos
cincuenta años.

324. Los reducidos ingresos tributarios se han parcialmente compensado mediante los recursos
extraordinanos que la producciôn y exportación de petróleo le proporciona al fisco federal-
notablemente por via de los ingresos no tributarios, en particular el derecho ordinario sobre
hidrocarburos- y la limitada colocaciôn de deuda pública en particular la intema.

325. Como resultado de la insuficiencia de gasto público adecuadamente financiado con


ingresos tributarios crecientes, se ha ido construyendo, a to largo de los años un déficit
acumulativo de desarrollo económico que ya ha puesto en entredicho las posibilidades de
crecimiento económico y desarrollo social en el pais en los años por venir. El vacio que dejó la
inversiôn pública no fue colmado por la privada. El resultado de todo ello es el relativo
estancamiento de la economia mexicana.

326. La posibilidad de que en Mëxico se dë una recuperaciôn económica sôlida sostenida


acelerada y duradera en los años por venir estã, en to fundamental determinada por la
existencia de un Estado fiscalmente fuerte. Un Estado que pueda promover, orientar, estimular
y actuar efectivamente en la promoción de la economía el bienestar social y la distribución
mãs equitativa los beneficios del crecimiento de la economia. Los países con mãs alto
desarrollo econômico y bienestar social presentan, en común la caracteristica de altos niveles
de recaudación tributaûa.

327. En efecto, los países de la OCDE recaudan, en promedio 2S9 del PIB por concepto de
ingresos tributarios. Aunque el rango es bastante amplio. Por ejemplo para 2007, Dinamarca
recaudó 46°ü del PIB ; Suecia, Francia, España y Nueva Zelanda alrededor de 34°ü, México,
por su parte, tan sôlo 10°4; Brasil 30°ü, Chile 22°ü y Argentina 2096; economias con similar
nivel de desarrollo.

328. El estudio de la OCDE, indicó que el top de los países con los niveles más importantes en
el cobro de impuestos, como proporciôn del PIB son: Francia 46.29, Dinamarca 46% Suecia
44"á, Italia 42 4°A Grecia 39 4°A

329. El incremento de los ingresos tributaûos en Mëxico es fundamental para ampliar el


desarrollo social, aunque a la par debe darse en sintonia con la promoción del crecimiento y la
competitividad de la economía en los mercados mundiales.
89
330. México es de los países a nivel mundial que presenta uno de los niveles mas bajos de
productividad en la recaudación de impuestos, particularmente en el ISR y el UA, los
pûncipales instrumentos tributarios en el mundo. La baja productividad de los impuestos en
México se explica en buena medida por la inadecuada administraciôn de los tributos, los
grandes niveles de evasiôn y elusiôn, asi como la creciente economía informal alentada por las
bajas tasas de crecimiento econômico de los últimos años.

331. Los siguientes son algunos de los factores que explican la ineficiente recaudación de
impuestos en México.

A La poco eficaz y eficiente administración tributaûa. a pesar de las reformas su


profesionalizaciôn, ésta presenta muy bajos niveles de productividad y eficiencia.
B. El gasto fiscal. los recursos que se dejan de captar por el fisco como resultado de
las exenciones tratamientos especiales estímulos privilegios que las leyes
establecen son muy elevados. La percepciôn negaüva que los causantes tienen
sobre la forma en que se comporta el gobierno en mateûa de gasto y manejo
honesto y eficaz de los recursos públicos

La constante incertidumbre en materia hacendara. Año con año la autoûdad define


un esquema en materia hacendaria en el que se incluyen, invariablemente nuevas
y disüntas disposiciones en materia tributaria.

332. Por to que hace a la promoción del desarrollo económico, por la via fiscal, generalmente se
enfrentan dos puntos de vista. el que se refiere a los incentivos y el que se refiere a los
recursos. Quienes piensan que es la insuficiencia de incentivos lo que provoca el poco
crecimiento económico y la poca inversiôn de los particulares en cierto tipo de actividades,
promueven reformas de toda indole al sistema tributaûo con el fin de otorgar mayores
concesiones a los contnbuyentes a pesar de que, con ello, la recaudación baje. Por el
contrario quienes piensan que el poco crecimiento económico y la apoca inversiôn privada son
consecuencia de la falta de recursos, promueven reformas tributaûas de todo tipo y eliminan
tratamientos especiales y estimulos para, por la via de la mayor recaudaciôn, aumentar la
inversiôn y el gasto públicos. En este último caso, el estímulo se daria por la via de mejores
servicios de educaciôn, atención a la salud, caminos, infraestructura y otros que resultarían al
disponerse de mayores recursos fiscales.

333. En realidad es la falta de recursos públicos y no la insuficiencia de incentivos fiscales Io


que limita el desarrollo económico de Mëxico.

90
D. CLASIFICACIÓN DE LA TRIBUTACIÔN
(AsTudillo: 2017. p. 102)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 6.4

Analisa la clasificaciôn de la tributación, con la finalidad de identificar cómo contribuye al


ingreso público, con base a la ley vigente por medio de un cuadro comparativo.

334. Impuesto deriva de impositus y significa tributo o carga, pero se utiliza pretendiendo darle
una justificación de legalidad, en el sentido de que se le estime derivado de las leyes y por
ende consentido por los gobernados mediante una participación más o menos consciente de
ellos y de que les parezca admisible y necesario el establecerlo para asegurar la subsistencia
del aparato del Estado, creando las condiciones de gobernabilidad

335. Los impuestos son una parte sustancial (o más bien la más importante) de los ingresos
públicos. Sin embargo antes de dar una definición sobre los impuestos hay que aclarar la
diferencia entre los conceptos de ingreso público, contribución e impuesto. Cuando nos
referimos a ingresos públicos estamos haciendo referencia a todas las percepciones del
Estado, pudiendo ser éstas tanto en efectivo como en especie o servicios. En segundo Iugar,
una contribuciôn es una parte integrante de los ingresos públicos e include aportaciones de
particulares como, por ejemplo, pagos por servicios públicos, de donaciones, multas, etc. En
tercer lugar, los impuestos forman parte de las contribuciones y éstas a su vez forman parte de
los ingresos públicos.

336. Se han hecho diversas clasificaciones de los impuestos, si vale la pena examinar de
manera breve algunas comúnmente utilizadas:

337. Impuestos directos e indirectos. Los impuestos directos son aquellos que no pueden ser
trasladados de una persona a otra, por lo que afectan únicamente al sujeto del impuesto
(ejemplo impuesto sobre la renta). Este tipo de impuestos gravan el patrimonio, la riqueza. los
ingresos y las utilidades y rendimientos que obtiene una persona fisica o moral. Los impuestos
indirectos, en cambio, pueden trasladarse de una persona a otra al realizar una transacción,
por ejemplo, del vendedor al consumidor (como en el caso IVA).

338. Los impuestos proporcionales, progresivos y regresivos. Se dice que un impuesto es


proporcional si todas las personas sujetas a él pagan en la misma proporción de su ingreso. Es
progresivos y las personas más ricas son gravadas con una proporción más alta de su ingreso
que las pobres. Es regresivo y grava proporcionalmente más los ingresos de las personas más
pobres que de las ricas.

339. Reales y personales. Los reales (de latin res = casa) gravan los bienes (ejemplo impuesto
predial o el impuesto sobre automóviles nuevos) mientras que los personales se establecen en
virtud de la situaciôn de los contribuyentes (ejemplo ISR).

340. Específicos y ad valorem. Los específicos gravan los objetos que de acuerdo a su unidad
de medida (litros kilogramos centimetros etc.) mientras que los impuestos ad valores se
establecen sobre el valor del bien. Ejemplo de unos y otros pueden ser hallados en la Ley de
los Impuestos Generales de Importación y Exportación.

341. Generales y especiales. Los impuestos generales son los que se aplican sobre actividades
y transacciones diversas, pero bajo un criterio común. Por ejemplo, el IVA puede gravar desde
91
la venta de un inmueble hasta la de un articulo de papeleria. En cambio los especiales se
establecen debido a actividades económicas determinadas en forma aislada, por ejemplo la
Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios en su articulo 2". fracción I inciso a
contempla la aplicación de una tasa para la enajenación o importación de bebidas alcohólicas.

92
E. PRINCIPIOS ORIENTADOS DE LA TRIBUTACIÓN Y LAS RENTAS TERRITORIALES.
(Conslżłøcióu F-'dítica de los Maüœ Uniüos Mexicanos. 2017)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 6.5

Interpreta los principios que orientan la tributaciôn con la finalidad de identificar los elementos
minimos de las contribuciones por medio de un esquema.

342. La consolidación de nuestro Estado de Derecho tiene una concreciôn particular en materia
fiscal, ya que se trata del marco juridico que garantiza por un lado, los ingresos más
importantes para financiar el gasto público y, por otro, la certidumbre a los gobemados
respecto del poder impositivo del Estado.

343. El articulo 31, fracción IV, de nuestro mãximo ordenamiento otorga la garantía al gobernado
de que la contribuciôn que realicen para sufragar el gasto público ya sea de la Federación de
los Estados o de los Municipios, deben contenerse en disposiciones que cumplan con tres
pûncipios básicos.

A. Legalidad,
B. Proporcionalidad y
C. Equidad
A. El principio de legalidad se refiere a que las contribuciones (impuestos, derechos,
aportaciones de seguûdad social y contribuciones de mejoras) deben estar establecidas
por autoridad competente y en Ley, en la que se establezcan todos los elementos de la
contribución to que de forma resumida se traduce en que:

a. Las contribuciones deben establecerse por el Poder Legislativo, funcionando la


Camara de Diputados como Cámara de origen y la de Senadores como Cámara
revisora en el nivel Federal.

b. Se deben de establecer en Ley los elementos de la contribuciôn. el objeto sujeto,


base, tasa, cuota o taûfa, asi como la forma y época de pago.

B. El pnncipio de proporcionalidad señala que para que una contribución sea proporcional
debe atender a lo siguiente:

a. La existencia de un potencial económico susceptible de ser gravado. - El


potencial económico susceptible de ser gravado, es el ingreso del gobernado que
excede despuês de haber cubierto sus necesidades bãsicas esto es, es el
remanente que le queda at particular una vez cubiertos sus alimentos, entendidos
como tales, comida, vestido y habitación lo restante refleja una riqueza que
puede ser gravada por el Estado para satisfacer el gasto público.
Por to tanto, el establecimiento de una contribuciôn debe atender a la existencia
de dicha riqueza, ya que, de otra forma la contribuciôn es improporcional.
b. El establecimiento de una contribución no debe ser excesiva ni ruinosa.- Una
contribución es excesiva y ruinosa, cuando tiende a extinguir o afectar la fuente
de la riqueza, esto es, si la contribuciôn es mayor a la ganancia, de tal forma que
la realizaciôn del supuesto de causación genera menos que el monto a pagar por
su realizaciôn, dicho pago genera que se tenga que pagar con el total de la

93
ganancia más un porcentaje que se requiere para seguir realizando el supuesto
gravado por lo que, la contribución es inconsütucional por improporcional.
c. El establecimiento de una contribución debe ser general es decir, no puede
atender a situaciones particulares. El supuesto que da oûgen at hecho gravado
debe estar dirigido a la generalidad de los sujetos que realizan el mismo hecho
gravado ya que de otra forma, se atendería a situaciones particulares de los
gobernados y ello implicaria que la contribuciôn no sea proporcional..
Cabe señalar que la generalidad se da cuando se atiende a grupos y la
especificidad a personas.

C. El principio de Equidad se define como trato igual a los iguales y desigual a los
desiguales esto es, que todas las personas que se coloquen en el mismo supuesto
juridico de causaciôn deben de atender a su obligaciôn de contribuir en los mismos
términos.

94
F. ELEMENTOS DE LA RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA.
(httg://grodecon.gob.mx/DocumenTos/CuItura%20oouSibuTiva/pubIicaciones/LQTODB abril/fiIes/dovynIoads/T6oLo0ueEgOaS
if+uyenteDebeSaber abril.pdf

ELEMENTO DE COMPETENCIA 6.6

Explica los conceptos de los elementos de la relación jurídica tributaria para diferenciarlas de
acuerdo al derecho tributano, por medio de un esquema.

344. Cuando hablamos de relación nos referimos a una conexión o correspondencia de algo con
otra cosa, en el caso particular, al vínculo entre el Estado y los gobernados en su carácter de
pagadores de impuestos. Se trata de una relación que tiene como eje principal los impuestos y
demás contribuciones.

345. En este sentido la relación entre Estado y contribuyente tiene su origen en una Iey y es
regida por normas tributarias. Por tanto a esta relación se le denomina relación jurídico-
tributaria.

346. Tomando en cuenta lo anterior, esta relación puede definirse como el vínculo jurídico que
se establece entre un sujeto Ilamado activo (Estado) y otro sujeto Ilamado pasivo (el
contribuyente), que surge en virtud de la Iey por cuya realización el contribuyente se encuentra
en la necesidad juridica de cumplir con ciertas obligaciones formales y de entregar al Estado
cierta cantidad de bienes generalmente dinero, que éste debe destinar a la satisfacción del
gasto público.

347. CARACTERÍSTICAS
A. Es un vínculo personal entre el Estado y el contribuyente.
B. Tiene su origen en la ley como acto emanado del poder legislativo (sin ella no puede
existir relaciôn jurídico-tributaria).
C. Nace al producirse el presupuesto de hecho (hecho imponible) previsto en ley.
D. Trae como consecuencia una serie de derechos y obligaciones.
E. La obligaciôn principal a cargo del contribuyente consiste en pagar impuestos o demãs
contribuciones.

95
348. La relación jurídico-tributaria se compone de una serie de derechos y obligaciones de dos
partes: Estado y contribuyente quienes son los sujetos de la relación. En la relación juridica
principal, el Estado es el acreedor de los impuestos y demás contribuciones por ello, se le
denomina sujeto acüvo. Por otra parte, la persona obligada al pago por realizar el hecho
imponible es el deudor, a quien se le denomina sujeto pasivo.

349. El sujeto activo se entiende como el Estado, en sus tres órdenes de gobierno a través de
sus dependencias y demás organismos fiscales autónomos a los que la Iey les otorga la
facultad de percibir los impuestos y demás contribuciones, y en su caso de exigirlos en los
téninos que establezca la ley.

350. Asi son sujetos activos: el Servicio de Administraciôn Tributaria (SAT), las administraciones
túbutarias de las entidades federativas y de los municipios, así como diversos organismos por
ejemplo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

351. En cuanto al sujeto pasivo por regla general comprende al contribuyente quien realiza el
hecho imponible, pero en ocasiones, también comprende a contribuyentes sustitutos o
solidarios. Estos últimos son aquellos que por imposición de la Iey, y sin haber realizado el
hecho imponible, estón obligados a pagar el impuesto o demós contribuciones en Iugar del
contribuyente.

96
352. El principio de legalidad o reserva de ley tributaria exige que todos los impuestos se
establezcan en ley. Sin embargo. no basta con que la Iey determine cuáles impuestos deben
pagar los contribuyentes sino que también es necesario que especifique claramente los
elementos esenciales de cada contribución. Los elementos esenciales de las contribuciones
son. sujeto objeto base tasa o tarifa y época de pago.

A. Sujeto. - Persona Física o hloral que se encuentra eie la situación juridica o de hecho
establecida en la norma.
B. Objeto. - Es el acto. actividad o motivo del impuesto.
C. Base. - Se refiere a la cantidad sobre la que se determina el impuesto.
D. Tasa. - es el porcentaje que se aplica a la base para llegar al impuesto.
E. Tarifa. - Es el agrupamiento ordenado de cuotas o tasas de un impuesto
F. Êpoca de pago. - Es el plazo o momento eie que se debe de pagar el impuesto.

97
G. ELEMENTOS ESENCIALES DE LAS CONTRIBUCIONES.
(hop://ge.in íozIa bs.com/recursas/fiIes/rt57r/\pMB5Bw/DchoFiscal Unidad3.pdf:Código Fiscal de Ia Fedeaciôn. 2017)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 6.7

Explica la contribución: concepto, modalidad y finalidad para su interpretación, por medio de un


esquema.

353. Concepto. - Son prestaciones que el Estado en ejercicio de sus funciones de derecho
público, impone unilateral y coactivamente a los gobernados de manera proporcional y
equitativa que establecen las leyes fiscales las que destina para cubrir el gasto público
contenido en el presupuesto de egresos de la federación.

Impuestos

Aportaciones de seguridad social


Contribuciones
según CFF
Contribuciones de mejoras

Derechos
354. Modalidades. - En nuestro derecho positivo mexicano los ingresos tributarios o derivados
de contribuciones son los que se establecen en el Articulo 2º del Código Fiscal de la
Federación, el cual señala los siguientes:

A Impuestos. - Son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las personas
físicas y morales que se encuentran en la situaciôn jurídica o de hecho prevista por la
misma y que sean distintas de las demás contribuciones. Ejemplos: Impuesto Sobre la
Renta Impuesto al Valor Agregado.
Los aspectos relevantes de los impuestos son:
a. Es una especie de contribuciôn
b. Obliga al pago.
c. Estó contenido en la ley.
d. Estó a cargo de personas físicas y morales.
e. El sujeto obligado debe encontrarse en la situaciôn juridica o de hecho prevista
por la ley.

B. Aportaciones de la Seguridad Social. - Son las contribuciones establecidas en Iey a


cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones
fijadas por la Iey en materia de seguridad social o a las personas que se beneficien en
forma especial por servicios de seguridad social proporcionados por el mismo Estado.
Cuando sean organismos descentralizados los que proporcionen la seguridad social, las
contribuciones correspondientes tendrán la naturaleza de aportaciones de seguridad
social.
98
Asi las contribuciones de referencia serán aquellas prestaciones en dinero previstas en
la ley a favor de organismos descentralizados con personalidad jurídica y patrimonio
propio y a cargo de personas físicas y morales relacionadas con tales organismos. Bajo
este contexto en el ramo de seguridad social las personas que en especial se ven
beneficiadas son los trabajadores.
El ejemplo clásico sobre este punto son las cuotas que deben pagarse al Instituto
Mexicano del Seguro Social, institución de seguridad social por excelencia las cuales
tienen el carácter de contribución por disposición expresa de la Iey.

Contribuciones de Mejoras. - Son las establecidas en la Iey a cargo de personas fisicas


y morales que se benefician de manera directa por obras públicas, Por ejemplo: si el
gobierno federal construye una autopista, los usuarios deberán pagar peaje, es decir el
uso de la misma, para recuperar la inversión y realizar su mantenimiento.

Los aspectos relevantes de la contribución de mejoras son.


a. Es una especie de contribuciôn
b. Responde al "principio de benefício".
c. El presupuesto de hecho es la realizaciôn de una obra pública que aumenta el
valor de la propiedad inmueble.
d. El hecho generador de la contribución de mejoras lo realiza la administración
pública.
e. El contribuyente obligado es el propietario o poseedor del inmueble beneficiado
directamente por la obra.

D. Derechos. - Son las contribuciones establecidas en Ley por el uso o aprovechamiento


de los bienes del dominio público de la Naciôn, asi como por recibir servicios que presta
el Estado en sus funciones de derecho público excepto cuando se presten por
organismos descentralizados u ôrganos desconcentrados cuando en este último caso,
se trate de contraprestaciones que no se encuentren previstas en la Ley Federal de
Derechos. También son derechos las contribuciones a cargo de los organismos públicos
descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado. Por ejemplo. el pago de
pasaporte de acta de nacimiento.

Los aspectos relevantes de los derechos son.


a. Es una especie de contribuciôn
b. Responde al "principio de distribución"
c. Es una contraprestación.
d. Es un servicio inherente al Estado.
e. El costo del servicio.

Cuando sean organismos descentralizados los que proporcionen la seguridad social a


que hace mención la fracciôn ll, las contribuciones correspondientes tendrán la
naturaleza de aportaciones de seguridad social.
Los recargos, las sanciones, los gastos de ejecución y la indemnización a que se refiere
el séptimo párrafo del Artículo 21 de este Código son accesorios de las contribuciones y
participan de la naturaleza de êstas. Siempre que en este Código se haga referencia
únicamente a contribuciones no se entenderán incluidos los accesorios, con excepciôn
de lo dispuesto en el Articulo 1o.

355. Finalidad. - Las contribuciones tienen en el sistema económico gran importancia debido a
que a través de éstas se pueden alcanzar diversos objetivos. Originalmente las contribuciones
99
servían exclusivamente para que el Estado se allegara de recursos, sin embargo, actualmente
podemos ver que existen varios fines los cuales se mencionan a continuación.
A Redistribución del ingreso. Uno de los puntos fundamentales de un sistema impositivo
es lograr redistribuir el ingreso en favor de un sector o grupo social, esto se alcanza
cuando se logran reducir todos aquellos efectos negativos que generan los mercados
en la economia. Una vía fundamentalmente poderosa para lograr la redistribución del
ingreso es a través de la aplicación de impuestos al ingreso a tasas progresivas como
por ejemplo a través del impuesto sobre la renta.

B. Mejorar la eficiencia econômica. Otro punto fundamental para el sistema impositivo es


lograr la eficiencia econômica; esto se logra si se pueden corregir ciertas faltas del
mercado.

Proteccionistas. Las contribuciones, por otra parte, pueden tener fines proteccionistas a
fin de proteger a algún sector muy importante de la nación, como puede ser por ejemplo
alguna industria nacional el comercio exterior o interior, la agricultura, etc.

D. De fomento y desarrollo económico. Las contribuciones por otra parte tienen un papel
fundamental en el desarrollo económico del pais o de alguna región en particular. Esto
se logra a través de los recursos que se obtienen, los cuales se pueden destinar por
ejemplo a fomentar a algún sector económico en particular.

356. Por otra parte, podemos ver que las contribuciones pueden tener fines fiscales y
extrafiscales. Los fines fiscales hacen referencia a la obtención de recursos que el Sector
Público necesita para cubrir las necesidades financieras mientras que los fines extrafiscales se
refieren a la producción de ciertos efectos que pueden ser económicos, sociales, culturales,
políticos, etc.

100
H. LOS INGRESOS NO TRIBUTARIOS
(Código Fiscal de Ia Fedeaciôn. 2020)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 6.8

Identifica los ingresos no tributarios para clasificarlos tomando en cuenta la normatividad vigente
por medio de un cuadro comparativo.

357. Los tributos son los ingresar públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas
por una Administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al
que la Iey vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios
para el sostenimiento de los gastos públicos.

A. Derechos son las contribuciones establecidas en Ley por el uso o aprovechamiento de


los bienes del dominio público de la Nación así como por recibir servicios que presta el
Estado en sus funciones de derecho público, excepto cuando se presten por
organismos descentralizados u órganos desconcentrados cuando en este último caso,
se trate de contraprestaciones que no se encuentren previstas en la Ley Federal de
Derechos. También son derechos las contribuciones a cargo de los organismos públicos
descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado.

B. Son aprovechamientos los ingresos que percibe el Estado por funciones de derecho
público distintos de las contribuciones de los ingresos derivados de financiamientos y
de los que obtengan los organismos descentralizados y las empresas de participación
estatal.
a Los recargos, las sanciones, los gastos de ejecución y la indemnización a que
se refiere el séptimo párrafo del Artículo 21 de este Código que se apliquen en
relación con aprovechamientos, son accesorios de éstos y participan de su
naturaleza.
b. Los aprovechamientos por concepto de multas impuestas por infracciones a las
disposiciones legales o reglamentarias que no sean de carácter fiscal, podrán
ser destinados a cubrir los gastos de operación e inversión de las dependencias
encargadas de aplicar o vigilar el cumplimiento de las disposiciones cuya
infracciôn dio lugar a la imposición de la multa, cuando dicho destino específico
así lo establezcan las disposiciones jurídicas aplicables.
C. Son productos las contraprestaciones por los servicios que preste el Estado en sus
funcionem de derecho privado, así como por el uso, aprovechamiento o enajenaciôn de
bienes del dominio privado.

D. Contribuciones de mejoras son las establecidas en Ley a cargo de las personas físicas
y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas.

358. Por otra parte, también se considerará como ingreso no tributario las operaciones
financieras que realice la Administraciôn por la obtenciôn de rendimientos. Ejemplos de
ingresos no tributarios.

A. Precios Públicos. Ingresos de carácter voluntario y contractual, que financian


actividades en régimen de derecho público de solicitud voluntaria por los administrados.
Ej.: El pago de la matricula de una universidad es de carácter voluntario porque solo lo
paga el que quiera estudiar y también puede ser ofrecido por una institución priva como
un colegio privado.
101
B. Ventas de bienes reales. Rentabilidad obtenida por la venta de activos no financieros
por el sector público.

Ingresos financieros: Rentabilidad obtenida por la venta de activos y pasivos


financieros por el sector público.

D. Sanciones. Cualquier sanción dictada y exigida coactivamente por no cumplir con lo


dispuesto en la normativa vigente, suelen estar clasificadas en leve, grave y muy grave.

102
COMPETENCIA PROFESIONAL

ANALIZA LOS FUNDAMEhITOS Y PRINCIPIOS GEhIERALES DE LA


ADMINISTRACIÓN PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES
COhIFORME A LOS PRECEPTOS VIGEhITES DE LA ADMINISTRACIÓhI.

VII. RECURSOS DE CAPITAL Y GEhIERALIDADES DEL CRÉDITO


PÚBLICO.
A. DETERMINACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS DE CAPITAL DEL
ESTADO.
(DOF.2011. p.1)
ELEMENTO DE COMPETENCIA 7.1

Identifica los recursos de capital para clasificar los ingresos, el gasto y el financiamiento público
tomando en cuenta la clasificación del (CONAC) por medio de un esquema.

a. Acuerdo por el que se emite la Clasificación Económica de los Ingresos, de los Gastos y
del Financiamiento de los Entes Públicos.

INGRESOS DE CAPITAL
359. Son aquellos ingresos de los entes públicos provenientes básicamente de la disminución
de activos no financieros, autofinanciamiento derivado del incremento de la depreciación y
amortización acumulada, transferencias recibidas para financiar gastos de capital y de la
recuperaciôn de inversiones financieras realizadas con fines de politica para aplicar a gastos
de capital

CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS DE CAPITAL

360. Ingresos por Venta (Disposición) de Activos Ingresos propios de los entes que capital se
originan en la venta de activos no financieros al precio a que fue realizada la venta (Activos
Fijos, Objetos Valiosos y Activos no Producidos).

361. Disminución de Existencias La disminuciôn de existencias, surge al comparar las


existencias de productos terminados y en proceso, de materias primas y materiales y
suministros al final y el comienzo del periodo contable. Corresponde incorporarla como parte
del costo en la Cuenta Corriente y dado que no motiva un flujo real de efectivo, es balanceada
financieramente con su incorporaciôn como recurso en la Cuenta de Capital del ente público.

362. Incremento de la Depreciación y Amortización Acumulada Auto financiamiento derivado del


incremento de estas cuentas entre el comienzo y el fin del período previa afectación de las
mismas por la baja de los activos vendidos.

363. Transferencias de Capital, Asignaciones y Donativos Recibidos Son los ingresos que se
perciben sin contraprestación de bienes o servicios, con el fin de que el beneficiario de los
recursos los destine a la formación de capital, para aumentar su capital financiero o financiar
gastos a largo plazo. No deben ser periódicas (enteramente irregulares) para las dos partes

103
que intervienen en la transacción. Incluyen las transferencias para construir o comprar
hospitales escuelas museos, teatros y centros culturales, asi como las donaciones en forma
de tierras edificios o acüvos intangibles, como patentes y derechos de autor. Cuando no pueda
determinarse si una transferencia es corriente o de capital, se clasificaró como transferencia
corriente.

364. Recuperaciôn de inversiones financieras realizadas con fines de política Ingresos


provenientes de la recuperaciôn de inversiones realizadas con fines de política pública. Se
incluyen en la Cuenta de Capital para establecer el resultado fiscal global de los entes públicos.
Provienen de los siguientes rubros:
Venta de acciones y participaciones de capital adquiridas con fines de politica
Venta o cobro de valores representativos de deuda adquiridos con fines de politica
Venta de obligaciones negociables adquiridas con fines de politica
• Recuperaciôn de Préstamos realizados con fines de política En esta última cuenta debe
incluirse las Recuperaciones de Capital' previstas en la Ley de Ingresos, tales como los
fondos entregados en fideicomiso, a favor de Entidades Federativas, de empresas públicas,
de empresas privadas y a particulares, asi como las “Inversiones en obras de agua potable
y alcantarillado".

365. Venta de activos intangibles como los derechos de autor y propiedad intelectual.

104
B. PATRIMONIO DEL ESADO Y LA DEUDA PÚBLICA.
(http.//danielmvazquez91.bIogspot.mx/2012/07/patrimonio-de-la-nacion-y-el-estado.html,
Constituciôn Políüca de los Estados Unidos Mexicanos, 2017; Código Civil Federal, 2018; Ley
General de Bienes Nacionales 1982 y 2004)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 7.2

Reconoce el patrimonio del estado y la deuda pública con la finalidad de idenüficar la relación entre
ambos de acuerdo a la ley federal de deuda pública y la normativa patrimonial por medio de un
mapa mental

366. La Nación es un conjunto de personas ligadas por un vínculo, como to pueden ser el
lenguaje, la culture las tradiciones o las costumbres. El Estado es un conjunto de cuatro
elementos, a saber. poblaciôn, territoûo, gobierno y orden juridico. Nación es un concepto
sociolõgico, en tanto que el Estado es un concepto juridico.

367. Ahora bien, debemos aclarar que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
así como algunos otros textos legales utilizan incorrectamente como sinónimos los términos
“Estado' y "Naciôn”. En estos supuestos, debemos entender que se trata del Estado Mexicano.

368. De conformidad con la fracción I del articulo 2S del Código Civil Federal el Estado
Mexicano es una persona moral. Como tal tiene atributos, uno de los cuales es el patrimonio.
El patrimonio es un conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona que,
apreciables en dinero constituyen una universalidad jurídica.

a. ELEMENTOS Y CARACTERİSTICAS.
369. El patrimonio del Estado Mexicano estã conformado por tres elementos, a saber. bienes,
derechos y obligaciones. Para Emesto Gutiérrez y González, los caracteres esenciales
(características para nuestros efectos) que debe tener una cosa para que se le pueda
considerar en un momento dado como “bien o cosa propiedad del Estado', son.

b. Puede ser un bien o cosa mueble o inmueble corporal o incorporal;


C. Debe ser normalmente insustituible;
d. Debe pertenecer a una persona ficticia moral gobemante, ya sea el Estado, una
entidad federativa o un municipio;
e. Esa cosa o bien debe ser necesario para la funciôn exclusiva de esa persona moral
gobernante y
f. Que la persona moral gobernante aplique la cosa o bien al desempeño de sus
funciones.

370. En nuestra opinión, los bienes, derechos y obligaciones que conforman el patrimonio del
Estado Mexicano, tienen como única característica el que sean considerados como tales por
disposiciôn de ley. Esto es, siguiendo el Principio de Legalidad única y exclusivamente aquello
que la ley establezca como patnmonio del Estado, to será.

US
g. SU RÊGIMEN CONSTITUCIONAL, LEGAL Y REGLAMENTARIO.

371. El primer fundamento legal del patrimonio del Estado Mexicano es el artículo 27 de la
Constituciôn Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual en su párrafo primero establece
lo siguiente:

372. “Artículo 27.- La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los limites del
territorio nacional, corresponde onginariamente a la Nación, la cual ha tenido y üene el derecho
de transmitir el dominio de ellas a los particulares consütuyendo la propiedad privada.'

373. En otras palabras, el Estado Mexicano es titular del derecho real de propiedad sobre las
tierras y aguas comprendidas dentro de lo que el articulo 42 Constitucional, precisa como
territorio nacional. Esto es lo que la Doctrina ha dado en Ilamar la propiedad originaria" El
propio Estado tiene además el derecho de constituir la "propiedad derivada" que seró aquélla
cuyos titulares sean los particulares.

374. BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO Y PRIVADO DEL ESTADO. BIENES DEL DOMINIO
DIRECTO.

375. Como se expuso a la Iuz de la Ley General de Bienes Nacionales de 1982 se entiende
esta clasificación que divide a los bienes nacionales en bienes de dominio público y bienes de
dominio privado.

376. Según lo dispuesto por la fracción V del artículo 2° de la Ley de 1982, formaban parte de
los bienes de dominio público, los inmuebles destinados por la Federación a un servicio
público, los propios que de hecho utilice para dicho fin y los equiparados a éstos, conforme a la

377. De conformidad con la fracción I del articulo 2º de la Ley de 1982, son bienes de dominio
público los de uso común. Por su parte, la fracciôn II del articulo 3° de la Ley de 2004, declara
a los bienes de uso común como nacionales y la fracciôn ll del artículo 6", los sujeta al régimen
de dominio público de la Federaciôn.

378. En cuanto a la enumeración de los bienes de uso común a ello se refieren los artículos 29
de la Ley de 1982 y 7" de la Ley de 2004 estableciendo este úlümo, lo siguiente:

“ARTÍCULO 7.- Son bienes de uso común.


I.- El espacio aéreo situado sobre el territorio nacional, con la extensión y modalidades que
establezca el derecho internacional ;
ll.- Las aguas mannas interiores, conforme a la Ley Federal del Mar;
III.- El mar territorial en la anchura que fije la Ley Federal del Mar;
IV. — Las playas marítimas entendiéndose por tales las partes de tierra que por virtud de la
marea cubre y descubre el agua, desde los límites de mayor reflujo hasta los límites de mayor flujo
anuales,

106
V. — La zona federal marítimo terrestre ,
VI.- Los puertos, bahias, radas y ensenadas;
VII.- Los diques, muelles, escolleras, malecones y demás obras de los puertos cuando
sean de uso público,
VIII.- Los cauces de las corrientes y los vasos de los lagos, lagunas y esteros de propiedad
nacional;
IX.- Las riberas y zonas federales de las corrientes;
X.- Las presas, diques y sus vasos, canales bordos y zanjas construídos para la irrigaciôn,
navegación y otros usos de utilidad pública, con sus zonas de protecciôn y derechos de via, o
riberas en la extensiôn que en cada caso, fije la dependencia competente en la materia, de
acuerdo con las disposiciones legales aplicables,
XI.- Los caminos carreteras, puentes y vias férreas que constituyen vias generales de
comunicaciôn, con sus servicios auxiliares y demás partes integrantes establecidas en la ley
federal de la materia;
XII.- Los inmuebles considerados como monumentos arqueolõgicos conforme a la ley de la
materia;
XIII.- Las plazas paseos y parques públicos cuya constmcción o conservación esté a cargo
del Gobierno Federal y las construcciones levantadas por el Gobierno Federal en lugares públicos
para ornato o comodidad de quienes los visiten, y
XIV.- Los demás bienes considerados de uso común por otras leyes que regulen bienes
nacionales "

379. La regla general es que todos los habitantes de la República pueden usar los bienes de uso
común sin más restricciones que las establecidas por las leyes y reglamentos. Lo anterior,
según lo dispuesto por los artículos 30 de la Ley de 1982 y 8° de la Ley de 2004.

380. Ahora bien, en tratándose de aprovechamientos especiales sobre los bienes de uso común,
el párrafo segundo del citado articulo 30 de la Ley de 1982, establecia que se requería de
concesión o permiso. Por su parte, el párrafo segundo del referido articulo 8° de la Ley de
2004, agrega la figura de la autorizaciôn.

381. Gabino Fraga considera que los bienes de uso común pueden clasificarse desde dos
puntos de vista diferentes: i) por la naturaleza de los propios bienes, y ii) por la forma de su
incorporación al dominio público.

382. Conforme al primer criterio, el autor en cita sostiene que los bienes de uso común se
pueden agrupar en las siguientes categorías.

a) Dominio público aéreo, esto es, el espacio aéreo situado sobre el territorio y mares
territoriales. Sin embargo, por Decreto publicado en el Diano Oficial de la Federación el
5 de enero de 1960 se reforma el párrafo cuarto del articulo 27 Constitucional, para
establecer el dominio directo del Estado Mexicano sobre el espacio situado sobre el
territorio nacional, en la extensión y términos que fije el derecho internacional. Por tanto,
el espacio aéreo es un bien de dominio directo y no de uso común.

b) Dominio público marítimo, estos son, las aguas marinas interiores, el mar territorial, las
playas marítimas, la zona federal marítimo terrestre.

107
c) Dominio público terrestre, estos son, los caminos, carreteras, puentes y vías férreas
que constituyan vías generales de comunicación con sus servicios auxiliares, las
plazas, paseos y parques públicos.

383. Por último Gabino Fraga considera qué desde el punto de vista de la forma de
incorporación de los bienes al dominio público, se pueden clasificar en dos categorias. los que
constituyen el dominio natural y los que constituyen el dominio artificial. Los primeros, son
aquellos que por su naturaleza misma quedan incorporados al dominio público, mientras que
los segundos son los que se incorporan por una disposiciôn expresa de la ley.

Dominio privado.
384. La Ley de 1982 consideraba a los bienes de dominio privado de la Federación como
componentes del patrimonio nacional. Ahora bien, el artículo 3" de la propia Ley enumeraba a
esta clase de bienes.

385. El ordenamiento en cita establecía que los bienes de dominio privado pasaban a formar
parte del dominio público cuando fuesen destinados al uso común, o un servicio público o a
alguna de las actividades que se equiparan a los servicios públicos o de hecho se utilicen en
esos fines.

386. Ahora bien, como se expuso, la Ley de 2004 cambia el criterio y desaparece el concepto de
bienes de dominio privado para establecer que los bienes nacionales podrán estar sujetos a
dos regímenes jurídicos, a saber. el régimen de dominio público o la regulación especifica que
señalen las leyes respectivas.

Bienes del dominio privado del Estado.


387. Como se apuntó, el articulo 3° de la Ley de 1982 enumeraba los bienes de dominio privado
de la Federación en los siguientes términos:

“ARTICULO 3o.- Son bienes de dominio privado.

I.- Las tierras y aguas de propiedad nacional no comprendidas en el artículo 2o. de esta ley
que sean susceptibles de enajenaciôn a los particulares;
ll.- Los nacionalizados conforme a la fracción II del articulo 27 constitucional, que no se
hubieren construido o destinado a la administración, propaganda o ensenariza de un culto
religioso;
III.- Los bienes ubicados dentro del Distrito Federal, declarados vacantes conforme a la
legislaciôn común;
IV.— Los que hayan formado parte del patrimonio de las entidades de la Administración
Pública Paraestatal, que se extingan o liquidez, en la proporción que corresponda a la Federaciôn,
V.- Los bienes muebles de propiedad federal al servicio de las dependencias de los
Poderes de la Unión, no comprendidos en la fracciôn XI del articulo anterior;
VI.- Los demás inmuebles y muebles que por cualquier título jurídico adquiera la
Federaciôn,
VII.- Los bienes muebles e inmuebles que la Federación adquiera en el extranjero.

10B
VIII.- Los bienes inmuebles que adquiera la Federación o que ingresen por vías de derecho
público y tengan por objeto la constitución de reservas territoriales, el desarrollo urbano y
habitacional o la regularización de la tenencia de la tierra.

388. También se considerarán bienes inmuebles del dominio privado de la Federación, aquellos
que ya formen parte de su patrimonio y que por su naturaleza sean susceptibles para ser
destinados a la solución de los problemas de la habitación popular previa declaración expresa
que en cada caso haga la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología.'

Régimen de los bienes muebles de dominio privado.


389. El articulo 3º de la Ley de 1982, al enumerar a los bienes de dominio privado consideraba
dentro de ellos en sus fracciones V, VI y VII, a los siguientes bienes muebles:
a) Los bienes muebles de propiedad federal al servicio de las dependencias de los
Poderes de la Unión, no comprendidos en la fracción XI del articulo anterior;
b) Los demós inmuebles y muebles que por cualquier titulo jurídico adquiera la
Federación, y
c) Los bienes muebles e inmuebles que la Federación adquiera en el extranjero.
b. Ahora bien, la Ley de 1982 destinaba su Capitulo VI a la regulación del régimen jurídico de
los bienes muebles de dominio privado, pudiendo destacar de dichas disposiciones lo
siguiente.
a) La entonces Secretaria de Programación y Presupuesto era la encargada de expedir las
normas para la clasificación de dichos bienes para la organización de los sistemas de
inventarios y estimaciôn de su depreciaciôn y el procedimiento que debía seguirse en lo
relativo a la afectación y destino final de los mismos.
b) La entonces Secretaria de la Contraloría General de la Federaciôn era la encargada de
practicar visitas de inspecciôn
c) Las adquisiciones y arrendamientos de los bienes muebles de dominio privado se
sujetaban a las leyes aplicables en la materia.
d) Los bienes muebles de dominio privado son inembargables. Los particulares podian
adquirirlos por prescripción sujetándose a la legislaciôn civil. Asimismo, podian ser
objeto de donación.
Titularidad de los bienes de dominio privado.
390. De conformidad con la Ley de 1982, los bienes de dominio privado de la Federación
pertenecen al Estado Mexicano. A la luz de la propia Ley, debemos distinguir entre bienes
inmuebles y muebles. Los bienes inmuebles de dominio privado de la Federación son
inembargables e imprescriptibles, según el articulo 60 de la Ley en cita. Los bienes muebles de
dominio privado de la Federaciôn son inembargables, pero los particulares podian adquirirlos
por prescripciôn, sujetãndose a la legislaciôn civil, con la salvedad de los plazos, pues éstos se
duplican; lo anterior según lo dispuesto por el articulo 80 de la Ley que nos ocupa.
Formas de adquirir bienes por parte del Estado.
391. El Estado Mexicano puede adquirir bienes a través de ocho figuras jurídicas, a saber:
expropiación decomiso nacionalización o estatización requisición, esquilmos, confiscación,
donaciones y herencia.

109
C. CLASIFICACIÓN DE LA DEUDA PÛBLICA CONSOLIDADA Y FLOANTE
(http.//www.cefp.gob.mx/pubIicaciones/nota/2016/junia/notacefp0122016.pdf )

ELEMENTO DE COMPETENCIA 7.3

la deuda pública dentro de la administración pública con la finalidad de interpretar los


diferentes tipos de deuda, en funciôn del endeudamiento del estado, por medio de un esquema.

DEUDA PÚBLICA. DEFINICIÓN.


392. Entendemos por DEUDA PÚBLICA, la suma de obligaciones insolubles a cargo del sector
público, derivadas de la celebración de empréstitos tanto internos como externos sobre crêdito
de la nación.

393. Juridicamente el concepto de deuda pública se basa en dos fundamentos. por un lado, la
Constituciôn Políüca de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) establece que el gobierno
Federal podró contratar empréstitos sólo para la “ejecución de obras que directamente
produzcan un incremento en los ingresos públicos", salvo tres excepciones claramente
señaladas: 1) regulaciôn monetaria 2) las operaciones de conversiôn, y 3) los que se contraten
durante alguna emergencia declarada por el Presidente de la República.

394. A su vez la Ley Federal de Deuda Pública establece que la deuda estã constituida por la
obligación de pasivos directos o contingentes derivados de financiamientos a cargo del
Ejecutivo Federal, sus dependencias. El Distrito Federal, los organismos descentralizados las
empresas de participación estatal mayontaria, instituciones financieras (banca y crêdito las
organizaciones auxiliares nacionales de crêdito) las instituciones nacionales de seguros y las
fianzas, y los fideicomisos en los que el fideicomitente sea el Gobierno Federal o cualquiera de
las enüdades anteûores. Estas obligaciones se deûvan de titulos de crédito, adquisiciones a
plazo pasivos contingentes (relacionados con esos titulos y adquisiciones) y otros actos
juridicos análogos.

395. ¿Qué es la deuda flotante? Es deuda pública emiüda a corto plazo y tiene como fin atender
gastos extraordinarios del Estado mediante bonos y letras del tesoro, y que se va renovando
continuamente. 0 bien es el conjunto de obligaciones de pago por transacciones económicas
ordinarias en el sector público. Dichas obligaciones financieras no forman parte de la deuda
pública consolidada, fundamentalmente porque son de corto plazo y no se originan de
préstamos. Generalmente, son deudas a favor de contratistas y proveedores del Estado que
se van liquidando conforme transcurre el ejercicio fiscal.

396. En pocas palabras, la deuda flotante es la que contrae el Estado por periodos reducidos de
üempo para atender las necesidades momentãneas de caja debido at gasto de los impuestos o
at retraso de los ingresos ordinarios. Son de corto plazo, o sea NO pasan at ejercicio financiero
siguiente.

110
397. A diferencia de la flotante, la deuda consolidada es aquella deuda pública permanente,
atendida por un fondo que requiere el voto anual de los recursos financieros. Es la deuda
reconocida por el Estado. Puede ser de mediano o largo plazo (entre S y 10 años o hasta 20
años). También puede ser perpetua o reembolsable, ésta úlüma es cuando el Estado contrae el
compromiso de devolver una vez finalizado el periodo, en la perpetua, el Estado sólo contrae la
obligación de pagar intereses y no devolver el capital y los inversionistas pueden recuperar el
capital enajenando dichos títulos.

398. En algunos casos se tiende a confundir la deuda flotante con la deuda consolidada, sin
embargo, la diferencia entre cada una se encuentra basada en el plazo de la obligación

399. La DEUDA PÚBLICA se puede clasificar dependiendo de su oûgen, su periodo de


contratación, el tipo del acreedor financiero, por moneda, por pais de origen y por instrumento.

1 POR SU ORIGEN.
La deuda se clasifica en intema y extema, tomando en cuenta el criterio de la residencia del
poseedor de la deuda, el cual está en función de la ubicaciôn y no de la nacionalidad del
acreedor. El criteûo de clasificaciôn de la deuda intema y extema, es consistente con la
definición de residencia del Manual de Balariza de Pagos del FMI, quinta adición.
La deuda interna bruta se obtiene a través de agentes financieros en el mercado doméstico
mediante la colocación de valores gubernamentales y créditos directos con otras
instituciones, entre las principales caracteristicas se tiene que son pagaderos dentro del pais
y en pesos mexicanos.
Por su parte, la deuda extema bruta consiste en los créditos contratados por el sector público
en forma directa o a través de sus agentes financieros con entidades financieras del exterior y
pagaderos en el extranjero en moneda diferente a la moneda nacional.

2. POR PERİODO DE CONTRATACIÓN.


Los datos se clasifican de acuerdo con su plazo original de contratación, ya sea de corto
plazo que englobe aquellos préstamos que se obtienen a plazo menor de un año o los de
largo plazo que se refieren a los préstamos que se contratan a un plazo de un año o más.

3 POR TIPO DE ACREEDOR FINANCIERO O FUENTE DE FINANCIAMIENTO.


Los acreedores para el caso de la deuda extema son.
Mercado de Capitales.
• Organismos Financieros internacionales.
Mercado Bancario.
Comercio Exteûor.
Deuda Reestructurada.
Pasivos PIDIREGAS esquema de inversiôn (exclusivo de PEMEX y CFE) sustentado en
financiamientos provenientes de inversionistas privados, donde el Sector Público
comienza a pagar esta inversión con recursos presupuestales, una vez recibidos los
proyectos a entera saüsfacción por la entidad contratante.

En referencia con a la deuda intema, estos pueden ser:


Valores Gubernamentales.
Banca Comercial.

111
Sistema de Ahorro para el Reüro.
• Sociedades de Inversiôn Especializadas en Fondos para el Retiro, entre otros.
4. POR MONEDA DE CONTRATACIÓN
Corresponde a la moneda de oûgen o divisa en la cual se contrata un crédito.
5. POR INSTRUMENTO.
Caracteristicas juridicas de los instrumentos que described la relaciôn que existe entre el
acreedor y el deudor. Los instrumentos que actualmente estén vigentes son los pagarés
bonos, valores gubernamentales y los contratos o lineas de crêdito.
6 POR PAİS DE ORIGEN.
Se refiere at pais de origen de la institución financiera acreedora.

7. CLASIFICACIÖN DE LA DEUDA INTERNO Y EXTERNO DEL SECTOR PÚBLICO


• La Deuda Intema se puede clasificar por estructura de usuario, por fuertes de
financiamiento y por plazo (corto y largo). La cobertura que se tiene de la deuda por
fuentes de financiamiento está integrada por.
a. EMISIÓN DE PAPEL MONEDA EN EL MERCADO NACIONAL.
Corresponden a los títulos de deuda emiüdos por el Gobierno Federal a través del
Banco de Mèxico en su papel de agente financiero. Los instrumentos vigentes son.
certificados de la tesorería de la federaciôn (cetes) bonos de desarrollo del gobierno
federal (bondes), bonos de desarrollo (bondes d), bonos de desarrollo a tasa fija
(bonos) y bonos de desarrollo del gobierno federal denominados en unidades de
inversiôn (udibonos).

400. SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO.


Son los recursos provenientes de las aportaciones para el retiro de los trabajadores,
que, at depositarse en el Banco Central como DISPONIBILIDAD del Gobierno Federal,
se consideran dentro de su pasivo.

401. BANCA COMERCIAL.


Son lineas o contratos de crëdito con la Banca Comercial Mexicana.

402. SIEFORES.
Se refiere a las sociedades de Inversiôn Especializada en Fondos para el Retiro, las
cuales reciben recursos del SAR por concepto de traspasos y los invierten en valores
gubernamentales.

403. SANEAMIENTO FINANCIERO.


Es el apoyo econômico otorqado por el Gobierno Federal a través del Ramo 34,
erogaciones para los programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca.

404. OTROS.
Se refiere a otros pasivos de deuda del Sector Público denominados en moneda nacional
diferentes a los señalados anteriormente.

112
La DEUDA EXTERNA se puede clasificar por PLAZO, POR ESTRUCTURA DE USUARIO
Y POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Esta última clasificaciôn estó integrada por:

a. MERCADO DE CAPITALES.
Son las erogaciones públicas que se efectúan en los mercados internacionales de capital,
a través de emisiones de bonos públicos, de los programas de pagarés a mediano plazo y
de papel comercial.

b. ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES (OFI s).


Financiamientos contratados con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco
Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Fondo Internacional de Desarrollo
Agrícola (FIDA).

c. COMERCIO EXTERIOR.
Son los préstamos otorgados entre los Gobiernos a través de sus bancos oficiales, o bien,
contratados a través de la banca comercial con la garantia de un organismo oficial.

d. MERCADO BANCARIO.
Se obtienen recursos en forma directa a través de la Banca Comercial.
e. REESTRUCTURADOS.
Financiamientos que se han negociado en forma directa a través de la Banca Comercial

f. PIDIREGAS.
Se refiere a los movimientos de deuda directa, legados a los Proyectos de Infraestructura
Productiva de Largo Plazo.

113
D. EL DEFICIT, SU ORIGEN, FORMA DE FINANCIARLO Y SUS DIFERENTES
CARACTERİSTICAS
(http niexicomaxic o org•Woto.’DefinitFiscaI htm)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 7.4

Describe el origen del déficit público y su efecto en el presupuesto para analizar las diferentes
formas de financiarlo tomando en cuenta la inflación por medio de un debate.

405. El Balance Fiscal de las finanzas públicas ya sea déficit o superávit, se obtiene al calcular
la diferencia entre el Ingreso Presupuestario y el Gasto Neto efectivamente pagado en el
periodo de referencia. Cuando la diferencia resulta negativa existe un faltante de recursos
déficit, el cual debe compensarse necesariamente con deuda o financiamiento. Las opciones
para la Secretaria de Hacienda son dos. recursos provenientes del exteûor, Deuda Wtema o
bien provenientes del inteûor, Deuda Intema. Lo anterior significa que hablar de Déficit Fiscal,
balance negaüvo, significa la necesidad de contraer Deuda Pública. Otra opción del Gobierno
Federal es realizar recortes del gasto austeûdad, en las áreas no estratégicas del desarrollo lo
que por to general se desestima. La producüvidad, primordial en el sector privado, deja mucho
que desear en el sector público. Es evidente que hoy la SHCP con los imponentes recursos
computacionales que hoy dispone, bien podría implementar una gran campaña para que
paguen impuestos todos aquellos que de manera sistemática los evaden y no, como sucede,
sobrecargar mas a los pequeños causantes cauüvos.

406. Los gobiernos contemporáneos han apostado a la disciplina en el gasto manteniendo el


Déficit Fiscal dentro de valores reconocidos como razonables o seguros, dentro del contexto
internacional. Sin embargo, hubo èpocas de gran desorden fiscal, como podrá apreciarse en la
siguiente tabla.

407. Para entender un poco mejor esta discusión y problema, daremos una breve explicaciôn de
to que la teoría económica nos dice sobre los efectos que se deûvan de un alto dèficit público
sobre otras variables en la economia.

408. Primero hay que recordar que un mayor gasto público tiene que ser financiado de alguna
forma. Esto puede ser via un aumento de impuestos, emisiôn de más deuda pública o
mediante expansión monetaûa para provocar inflación generando to que se conoce como un
impuesto iriflacionario y señoreaje at perder poder adquisitivo la moneda. Como bien sabemos,
el problema de aumentar impuestos es muy complejo políticamente por lo que si aumenta el
gasto generará mayor déficit y tendríamos las dos fuertes restantes de financiamiento. Por el
momento dejamos a un lado la emisión monetaûa, ya que en la actualidad esto es más dificil
debido a la creciente autonomia de los bancos centrales. Entonces queda la opciôn de deuda.

114
409. En el enfoque tradicional lo que se postula es que un mayor dé'ficit público financiado vía
deuda provocará una reducción en el ahorro nacional lo que a su vez conducirá a una menor
inversión privada y un mayor déficit comercial.

410. Más o menos lo que ocurre es lo siguiente. Un mayor déficit público significa menor ahorro
público y por ende menor ahorro nacional, reduciendo los recursos disponibles para financiar a
la inversión. En este proceso termina aumentando la tasa de interés. Esto es lo que se conoce
como efecto desplazamiento (crowding out).

411. Un aumento en gasto público desplaza gasto en inversión privada, que no necesariamente
tiene que ser de uno a uno. Por otro Iado, este aumento en tasas de interés estimula la llegada
de capitales externos lo que afecta el valor de la moneda local aumentando su valor
(apreciación), afectando negativamente las exportaciones y provocando un aumento en el
déficit comercial.

412. Esta es sôlo una visión, probablemente dominante en la economia, pero no es la única, e
incluso hay que matizar varias cosas, pero a grosso modo nos da idea del problema.

413. La otra variable relevante es el impacto sobre la inflación. Pero postular que un mayor
déficit provoca inflación requiere que regresemos al componente de financiamiento asociado a
la expansión monetana. Es decir, via la generación de un proceso inflacionario que produce
una pérdida de valor real de la moneda y, en consecuencia, de la deuda en términos reales.
Esto permite financiar el déficit.

414. Las corrientes teôricas sobre el déficit fiscal son esencialmente cuatro. la Keynesiana, la de
la equivalencia Ricardiana la tradicional, y la del riesgo país.

415. Cuando se habla de políticas Keynesianas se refieren a decisiones económicas donde el


Gobierno interviene la economia en momentos de recesiôn, aumentando el gasto público y
estimulando la demanda agregada, aunque ello implique un incremento del déficit fiscal, o lo
que es lo mismo un endeudamiento excesivo y oneroso en el largo plazo. El origen más
frecuente de la lnflaciôn es el Dêficit Fiscal, que como expresamos arriba significa Deuda y
para lo cual el Gobierno suele emitir bonos o títulos públicos para mantener el equilibrio, pero
con la consecuencia de incrementar la Deuda Pública y la Inflación

416. Cuando el balance es positivo, superávit, es evidente que los recursos presupuestados son
suficientes para realizar los gastos programados y no existe ningún problema de financiamiento
del gasto.

417. De acuerdo con la teoria de la Equivalencia Ricardiana, determina que un aumento o


disminución del déficit fiscal no surte efecto alguno sobre las tasas de interés ni sobre el
crecimiento de la economia. La explicación de ello radica en que los agentes de la economía
saben que una política fiscal expansiva desemboca en una mayor deuda pública y,
115
eventualmente en incrementos positivos para hacer frente a los crecientes pasivos del
gobierno. La expectativa de impuestos mãs elevados (derivados del crecimiento en el dć'ficit
fiscal) provoca que los individuos ahorren mãs, dado que un mayor ahorro les permitirã
conservar sus niveles de bienestar cuando las tasas impositivas se ajusten. De esta manera,
algunos autores (Barro Plosser y Evans) postulan que el ahorro doméstico pnvado (u oferta de
crédito) aumenta en la misma medida en que el déficit fiscal (o demanda de crëdito) por Io cual
las tasas de interés, la inversiôn doméstica privada y el crecimiento de la economía
permanecen sin cambios en el largo plazo.

418. Por otra parte, la teoría tradicional, señala que una expansión del déficit fiscal eleva tanto
los precios como las tasas de interés y desincentiva, por ese medio, el crecimiento de la
economia. Asimismo al aumentar los rendimientos en moneda domèstica se propicia una
mayor entrada de inversiôn extranjera de cartera y una apreciación del tipo de cambio. Una
contracción del déficit fiscal, contrariamente, favorece que las tasas de interés caigan y la
economia crezca, at tiempo que induce salidas (o menores entradas) de capital y
depreciaciones monetarias. Es procedente señalar, que la teoría tradicional proviene de la
versión modema del modelo Mundell y Fleming (1987), que supone la existencia de una
economia pequeña o mediana con libre movilidad de capital y tipo de cambio flexible.

419. La cuarta corriente teórica incorpora la variable riesgo pais en el análisis por lo cual podria
Ilamársele "la teoría del riesgo pais de la política fiscal" Esa vertiente de pensamiento que un
mayor déficit fiscal, aún cuando efecüvamente presiona las tasas de interés al alza y el nivel de
actividad económica a la baja, no induce una apreciaciôn, sino una depreciaciôn de la moneda
domésüca. La razón de esa aparente paradoja es que el déficit fiscal constitute uno de los
Ilamados fundamentos de la economía y es objeto de monitoreo constante por parte de las
calificadoras de valores internacionales y de los inversionistas en general. En esa tesitura, una
ampliación importante del dèficit fiscal, con la condición ceteris paribus, acrecienta las
expectativas de inflaciôn y el riesgo pais, merma la confianza de los inversionistas, disminuye
eventualmente la calificaciôn (perspective) de riesgo soberano otorgada por las calificadoras
refendas provoca salidas masivas de capital y deprecia la moneda domésüca. lnversamente,
una contradicción significativa del sector público, si bien reduce las tasas de interês e incenüva
la actividad econômica, no desemboca en una depreciaciôn, sino en una apreciaciôn
cambiana. Ello obedece a que el menor déficit fortalece la confianza de los inversionistas,
mejora eventualmente la calificaciôn de riesgo crediticio del pais en cuestión y se traduce en
una mayor atracción de capital foráneo.

FORMAS DE FINANCIAR EL DÉFICT


420. Expresión utilizada en Macroeconomia, a nivel de los agregados económicos y monetarios
(fiscal o presupuestario) el Déficit Público tiene que ser financiado.

Hay tres formas de hacerlo:


a) Monetizando el Déficit. Consiste en emitir billetes por la cuantia del mismo, Io que acaba
provocando unas altas tasas de Inflaciôn.
b) Financiarlo con Deuda extema, pidiendo prestado a instituciones, bancos o gobiernos
extranjeros.

116
c) Financiarlo con la Emisión de Deuda pública, que puede ser adquirida por particulares o
instituciones, tanto nacionales como extranjeras.

421. Pero si el Déficit es alto y por tanto hay que emitir mucha Deuda el Estado tiene que
competir con las empresas por el ahorro.

422. Por tanto, tendró que emitirla a unos tipos de Interés que la hagan atractiva a los
inversores, lo que acaba provocando una subida de los tipos de Interés y hace que a las
empresas les sea muy dificil invertir, produciéndose la expulsión del sector privado de la
economia por parte del sector público (efecto expulsión o crowding-out).

117
E. OPERACIONES Y RECURSOS DE TESORERÍA Y OPERACIONES EN MERCADO
ABIERTO
(httgs //www gob mx/shcp/acciones-y-programas/tesoreria-de-la-federacion-tesofe )

ELEMENTO DE COMPETENCIA 7.5

Discute las operaciones y recursos de tesoreria y operaciones de mercado abierto con la finalidad
de identificar la forma de satisfacer las variaciones de la demanda, mediante un ejercicio.

TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN (TESOFE)


423. Es la Unidad Administrativa de la SHCP encargada de la gestiôn financiera de los recursos
y valores del Gobierno Federal, incluyendo. recepciôn de ingresos, ejecuciôn de pagos con
cargo al PEF y administraciôn de los recursos disponibles de la TESOFE.

Funciones Sustantivas conforme a la Ley de Tesoreria vigente y otras disposiciones


normativas
• Emitir las disposiciones que regulen las funciones de tesorería.
• Administrar el sistema de la Cuenta Única de Tesoreria, conforme a la Ley de
Tesorería de la Federaciôn y demás disposiciones jurídicas aplicables.
• Recaudar los recursos provenientes de la aplicación de la Ley de Ingresos de la
Federaciôn y otros conceptos que deba percibir el Gobierno Federal.
Ejecutar las operaciones de pago que le instruyan las dependencias y entidades con
cargo al presupuesto autorizado.
Autorizar las cuentas bancarias por excepción a las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal para efectuar la recaudación y el pago con recursos
federales, de acuerdo a las disposiciones aplicables.
• Administrar los recursos financieros propiedad del Gobierno Federal en moneda
nacional o extranjero incluyendo las operaciones de inversiones.
Fungir como aval del Gobierno Federal.
• Hacer efectivas las garantias no fiscales a favor del Gobierno Federal de
conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.
Integrar y controlar la informaciôn contable del movimiento de los recursos y valores
de la propiedad o al cuidado del Gobierno Federal de conformidad con las
disposiciones aplicables en materia de contabilidad gubernamental así como rendir
cuentas por el manejo de dichos recursos y valores
• Ejercer los derechos patrimoniales de los valores que representen inversiones
financieras del Gobierno Federal.
• Realizar actos de vigilancia para verificar la adecuada recaudaciôn, manejo,
ejercicio, administraciôn, inversión, pago reintegro o custodia de los recursos y
valores de la propiedad o al cuidado del Gobierno Federal.

11B
OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO.
424. El Banco de México, con el fin de alcanzar su objetivo operacional de politica monetaria
(nivel de la tasa de interés interbancaria a plazo de un dia), tiene a su disposición los
siguientes instrumentos para administrar la liquidez del sistema financiero:

Instrumentos de largo plazo:


1. Compra-venta de títulos de deuda
2. Depósitos de regulación monetaria
3. Ventanilla de liquidez de largo plazo

Instrumentos de corto plazo:


1. Operaciones de mercado abierto
2. Facilidades de crédito y depósito
3. Ventanillas de liquidez de corto plazo

425. En condiciones normales un banco central busca equilibrar los excedentes o faltantes de
liquidez para que éstos no tengan un impacto sobre las tasas de interés del mercado de dinero
y eventualmente sobre la inflación.

426. Las operaciones de mercado abierto (OMA) son el principal instrumento que el Banco de
México utiliza para administrar la liquidez de corto plazo ya sea proveyendo fondos o retirando
recursos. Las operaciones para inyectar recursos se hacen a través de subastas de crédito o
compra de valores en directo o en reporto y las operaciones para retirar liquidez mediante
subastas de depósitos o venta de valores en directo o en reporto.

427. Todos los dias el Banco de México determina cuánto dinero hay que inyectar al sistema
para que los saldos de las cuentas corrientes de los bancos Analicen el dia nivelados, es decir
en cero. Las inyecciones de liquidez se realizan normalmente a través de subastas de crédito
en dos horarios uno matutino, que comienza a las 10 a.m., y otro vespertino, que comienza a
las 5:30 p.m. Cada subasta tiene una duración de dos minutos y son interactivas. La tasa de
asignación debe guardar congruencia con las condiciones de mercado y en ellas participan
únicamente bancos.

428. El monto estimado de intervención para ambas sesiones se da a conocer diariamente al


mercado a través de la página de Internet del Banco de Mêxico. Existe cierta certidumbre sobre
el monto diario por el cual el Banco de México tiene que compensar la liquidez. Por ello y para
evitar que el error en el pronôstico cause un exceso temporal de liquidez, las OMA se hacen
por el total del monto estimado de intervención menos 600 millones de pesos (mdp). Una vez
conocido el saldo en las cuentas al cierre de los sistemas de pagos (S.15 p.m.), se procede a
inyectar los 600 mdp que se dejaron de inyectar en la manana ajustados por el error de
pronôstico.

429. Con la proyección del monto diario de intervención del dia se escogen los plazos de cada
subasta de tal manera que los vencimientos de las mismas suavicen los montos de
intervención de las proyecciones de liquidez de los próximos días. Los plazos de estas

119
operaciones son reqularmente menores a un mes. Las convocatoûas y los resultados de cada
una de las subastas tambiën se publican en la página de Internet.

F. MARCO CONSTITUCIONAL DEL CRÉDITO PÚBMCO Y EL MANEJO DE LA DEUDA


EXTERNA.
(Consütuciôn Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2017; Ley de Ingresos de la Federaciôn
2017, Ley General de Deuda Pública)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 7.6


Explica la deuda pública en México para destacar la evolución en sus diversas clasificaciones, de
acuerdo a su situaciôn a nivel nacional, por medio de un debate.

430. MARCO JURİDICO DE LA DEUDA.


Los instrumentos legales por los que se encuentran regulada la deuda pública en Mèxico

Ley General de Deuda Pública


• La Constitución Política (Artículos 73, fracción VIII y 117 fracciôn VIII)
Ley de Ingresos de la Federaciôn

431. POLİTICA DE LA DEUDA PÚBLICA.


La políüca de deuda en México ha buscado en los últimos años.
Extender la estructura de vencimientos de la deuda pública.
• Avanzar en materia de refinanciamiento y evitar en Io futuro concentraciones de
amortización.
Disminuir el costo financiero del sector público.
• Minimizar la vulnerabilidad del servicio de deuda pública ante vaûaciones en tasas
de interés, paridades cambianas y cambios repentinos en la composición de las
carteras de los inversionistas.
ESTRATEGIA DE LA GESTIÖN DE PASIVOS:
• La estrategia general de administraciôn de pasivos se ha centrado en tres
vertientes.
• Financiar el déficit público en su totalidad con endeudamiento interno, y plantear
metas de desendeudamiento externo.
Captar los recursos internos mediante emisiones de instmmentos a tasa nominal fija
de largo plazo
Fortalecer la estructura de la deuda extema en términos de costo y plazo a través
de una política de manejo de pasivos proactiva.

432. COBERTURA DE LA DEUDA PÜBLICA.


La deuda pública se calcula en funciôn de:
la cobertura institucional
• los criterios de clasificaciôn y
120
• la base de registro de las operaciones, establecidos en diversos ordenamientos
jurídicos y normas presupuestarias.

433. Los criterios básicos para delimitar la cobertura del sector público tienen que ver con el
orden de gobierno la adscripción a un orden de gobierno y la actividad.

G. PRINCIPIOS ORIENTADOS DE LA DEUDA PÚBMCA Y EL MANEJO DE SERVICIOS


A LA DEUDA.
(httqs //www imf orq/externaI/np/mae/pdebt/2000/esI/ndebte pdf}

ELEMENTO DE COMPETENCIA 7.7

Interpreta los principios que onentan la tributación para analizar las rentas territonales en el
entorno social, poliüco y económico tomando en cuenta la normatividad vigente, mediante un
esquema.

434. El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, en 2001 publicaron "Directrices para
la gestiôn de la deuda pública" (Washington, USA) en donde exponen lo siguiente La gestión
de la Deuda Pública consiste en establecer e implementar una estrategia para la gestiôn de la
deuda pública con el objeto de obtener el monto de financiamiento fijado procurar objetivos de
costo y riesgo y satisfacer cualquier otra meta de gestión de la deuda soberana que se haya
propuesto el gobierno. En el contexto macroeconômico más amplio de la Administraciôn
Pública los gobiernos deberón tratar de conseguir que tanto el nivel como la tasa de
crecimiento de la deuda pública sean fundamentalmente sostenibles y pueda atenderse su
servicio en muy diversas circunstancias, al tiempo que se satisfacen los objetivos de costo y
riesgo."

435. Los que administran la deuda pública comparten el interés de los asesores de la politica
fiscal y monetaria para que el endeudamiento del sector público se mantenga en una
trayectoria sostenible y para que haya una estrategia creíble que reduzca los niveles excesivos
de deuda.

436. Los administradores de la deuda deberán cerciorarse de que las autoridades fiscales son
conscientes del impacto que la necesidad de financiamiento del gobierno y el nivel de
endeudamiento producen en el costo de los empréstitos.

437. Los indicadores relacionados con el nivel sostenible de deuda incluyen, el coeficiente de
servicio de la deuda del sector público y la relación entre deuda pública y Producto Interno
Bruto (PIB) y deuda pública e ingresos tributarios.

438. Todos los gobiernos tienen opciones de politica en cuanto a los objetivos de la gestiôn de la
deuda, sus preferencias en cuanto a la tolerancia de riesgo, qué parte del balance del gobierno

121
es responsabilidad de los administradores de la deuda, cómo administrar los pasivos
contingentes y cómo lograr una gobemación de la gestión de la deuda pública.

439. En lo que se refiere a estos temas, la comunidad mundial que se ocupa de la gestión de la
deuda estó cada vez más de acuerdo en tomo a los procedimientos más prudentes que deben
aplicarse a la gestión de la deuda soberana y que pueden, además, reducir la vulnerabilidad a
las perturbaciones financieras. Entre éstos se encuentran:
• reconocimiento de las ventajas de contar con objetivos claros de gestión de la
deuda;
• ponderaciôn de los riesgos frente a los costos,
• la separación y coordinación de los objetivos y responsabilidades de gestiôn de la
deuda y de gestión monetaria;
limites a la expansión de la deuda;
la necesidad de administrar cuidadosamente los riesgos de refinanciamiento y del
mercado así como el costo de los intereses de la carga de la deuda,
• la necesidad de establecer una estructura y políticas institucionales sôlidas para
reducir los riesgos operativos, incluida una delegación clara de funciones así como
una definiciôn de las responsabilidades respectivas de los organismos públicos que
trabajan en la gestión de la deuda; y
la necesidad de identificar y manejar cuidadosamente los riesgos asociados a los
pasivos contingentes.

440. Frecuentemente, los problemas de gestión de la Deuda Pública se deben a que las
autoridades no prestan suficiente atenciôn a las ventajas que implica contar con una
estrategia prudente de gestión de la deuda, ni a los costos relacionados con una gestiôn
macroeconómica deficiente y con niveles de deuda excesivos.

441. En cuanto al primer problema, las autoridades deberian prestar mayor atención a las
ventajas de contar con una estrategia, marco y políticas pmdentes de gestiôn de la deuda que
estén coordinados con un marco sôlido de políticas macroeconómicas.

442. En cuanto al segundo problema una politica fiscal, monetaria o cambiaria inapropiada
genera incertidumbre en los mercados financieros respecto al rendimiento futuro de las
inversiones denominadas en moneda local, induciendo a los inversionistas a exigir primas de
riesgo más altas.
443. En particular, en los mercados de los países en desarrollo y emergentes, puede que los
prestamistas y prestatarios decidan no asumir compromisos a largo plazo, ello puede frenar el
desarrollo de los mercados financieros internos y representar un grave obstáculo a los
esfuerzos que despliegan los administradores de la deuda para proteger al gobierno de un
riesgo excesivo de refinanciamiento y del riesgo cambiario.

444. Un buen historial de politicas macroeconómicas sólidas puede contribuir a reducir estas
incertidumbres.

122
445. Esto debe verse acompañado por una infraestructura técnica apropiada por ejemplo, un
sistema central de registro, pagos y liquidaciôn, para facilitar el desarrollo de los mercados
financieros internos.

446. Asimismo, el endeudamiento mal estructurado ya sea en tèrminos de vencimiento moneda


o tasas de interês y pasivos contingentes considerables y no capitalizados han sido factores
importantes que han inducido o propagado la crisis económica en muchos países a to largo de
la historia.

447. La deuda en moneda extranjera también presenta riesgos específicos y recurrir en exceso
a este üpo de endeudamiento puede Ilevar a presiones monetarias o sobre el üpo de cambio si
los inversores se muestran renuentes a refinanciar la deuda pública en moneda extranjera.

448. Reduciendo el riesgo de que la gestiôn de la carters del propio gobierno se convierta en
fuente de inestabilidad para el sector privado, la gesüôn prudente de la deuda pública, unida a
medidas acertadas sobre gestión de los pasivos contingentes puede conseguir que los países
sean menos vulnerables at contagio y el riesgo financiero.

449. La magnitud y complejidad de la cartera de deuda de un gobierno suele generar


considerables riesgos. Por to tanto, una gestión adecuada del ûesgo por parte del sector
público es también esencial a los efectos de la gesüôn del riesgo por parte de otros sectores de
la economía, “porque lo habitual es que las diferentes entidades del sector pnvado. La
estructura adecuada de la deuda ayuda al gobierno a reducir su exposición a los ûesgos de
tasa de interés moneda y otros riesgos. A veces el riesgo puede obviarse fácilmente mediante
medidas relativamente sencillas, como ampliación de los vencimientos de la deuda y pago del
consiguiente encarecimiento del servicio de la deuda reajuste del volumen, los plazos de
vencimiento o la composiciôn de las reservas de divisas y revisión de los criteûos y las
modalidades administrativas sobre pasivos contingentes.

450. Sin embargo se imponen limites sobre Io que puede hacer por sí sola, una politica sólida
de gestiôn de la deuda. Asimismo la gestión adecuada de la deuda no es una panacea, ni
dispensa que la gestión en el terreno fiscal y monetano deba ser la correcta. Si el contexto de
política macroeconômica es insatisfactoûo no basta para prevenir una crisis con realizar una
gestión adecuada de la deuda soberana. Pero, las medidas apropiadas de gestiôn de la deuda
pueden reducir la susceptibilidad at contagio y at riesgo financiero pues cumplen una funciôn
catalizadora conducente a un mayor desarrollo del mercado financiero y at Momento de la
actividad financiera'

123
H. MODALIDADES DE DEUDA PÚBLICA Y SU EMISIÓN.
(httg //www banxico org mx/eIib/mercado-valores-guŒGEBPS/Text/ii html)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 7.8

las diferentes modalidades y emisiôn de la deuda pública para analizar la influencia que
üene en el pais tomando en cuenta los efectos de endeudamiento, mediante un ejercicio dirigido.

451. En México, el Gobierno Federal emite y coloca actualmente cuatro instrumentos distintos
en el mercado de deuda local. Éstos son los cetes, los bonos, los bondes y los udibonos. A su
vez, el Insütuto para la Protección al Ahorro Bancaûo (IPAB) coloca los Ilamados Bonos de
Protección al Ahorro (BPAS), mismos que, si bien son emitidos por el referido Instituto, cuentan
con una garantía de crédito del Gobierno Federal. Banco de México lunge como agente
financiero en la colocaciôn de estos valores, tanto de los del Gobierno Federal como de los del
IPAB. A continuaciôn, se presents una breve descripción de cada uno de estos titulos.

452. CETES: Los Certificados de la Tesorería de la Federaciôn son el instrumento de deuda más
antiguo emitido por el Gobierno Federal. Se emiüeron por primera vez en enero de 1978 y
desde entonces, constituyen un pilar fundamental en el desarrollo del mercado de dinero en
México. Estos titulos pertenecen a la familia de los bonos cupón cero, esto es, se
comercializan a descuento (por debajo de su valor nominal), no pagan intereses en el
transcurso de su vida y liquidan su valor nominal en la fecha de vencimiento. Su plazo máximo
actualmente es de un año, aunque en el pasado Ilegaron a emitirse en plazos de hasta dos
años. Los cetes son fungibles entre si siempre y cuando venzan en la misma fecha e
independientemente de la fecha en que hayan sido emitidos.

453. BONDES: Los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (bondes) son valores
gubernamentalesa tasa flotante, esto signifier que pagan intereses y revisan su tasa de interês
en diversos plazos (plazos que han ido vaûando a to largo de su histoûa). Se emiüeron por
pûmera vez en octubre de 1987. A partir de agosto de 2006 se colocan los Ilamados bondes D
que pagan intereses en pesos cada mes (28 días o según el plazo que sustituya a éste en caso
de días inhábiles). Actualmente se subastas a plazos de 3, 5 y 7 años. La tasa de interés que
pagan estos titulos se determina componiendo diariamente la tasa a la cual las instituciones de
crédito y casas de bolsa realizan operaciones de compraventa y reporto a plazo de un dia hábil
124
con títulos bancarios, conocida en el mercado como "Tasa ponderada de fondeo bancario". Los
bondes D son fungibles entre si siempre y cuando venzan en la misma fecha e
independientemente de la fecha en la que hayan sido emitidos.

454. BONOS: Los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal con Tasa de Interés Fija (bonos)
fueron emitidos por primera vez en enero de 2000. Actualmente son emitidos y colocados a 3
5 10, 20 y 30 años. Los bonos pagan intereses cada seis meses y, a diferencia de los bondes,
la tasa de interés se determina desde la emisiôn del instrumento y se mantiene fija a lo largo de
toda la vida del mismo. Lo anterior ocasiona que los bonos no puedan ser fungibles entre sí a
menos que paguen exactamente la misma tasa de interés. Los bonos son susceptibles de
segregarse, es decir pueden separarse los pagos de intereses del principal del titulo,
generando "cupones segregados" lncluso, una vez segregados pueden reconstituirse
reintegrando los "cupones segregados" los intereses por pagar y el principal correspondiente
regresando al formato originalmente emitido.

455. UDIBONOS: Los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en Unidades de
Inversiôn (udibonos) fueron creados en 1996 y son instrumentos que protegen de la inflación a
su tenedor. Los udibonos se emiten y colocan a plazos de 3, 10 y 30 años y pagan intereses
cada seis meses en función de una tasa de interés real fija que se determina en la fecha de
emisiôn del titulo. Devengan intereses en udis que son pagaderos en pesos. Debido a que
cada emisiôn de estos titulos cuenta con una tasa de interés real fija desde que nace hasta que
vence los udibonos no pueden ser fungibles entre si a menos que pagaran exactamente la
misma tasa de interés.

456. BPAS: El Instituto para la Protección at Ahorro Bancaûo (IPAB) emite Bonos de Protecciôn
at Ahorro utilizando para ello at Banco de México como su agente financiero. Estos títulos son
emitidos en plazos de 3 5 y 7 años y pagan intereses en plazos iguales a los de cetes. Al que
paga cada mes se le idenüfica como BPAG28 al que paga cada tres meses se le identifies
como BPAG91 y al que paga cada seis meses se le reconoce como BPA182. Los titulos
devengan intereses en pesos. Los instrumentos del IPAB son fungibles entre sí, siempre y
cuando venzan en la misma fecha y sean de la misma clase (BPAG28 BPAG91 y BPA182
respecüvamente), independientemente de la fecha en la que hayan sido emitidos. Aunque hoy
en dia el Gobierno Federal y el IPAB únicamente emiten y colocan los siete tipos de valores
descritos, de 1978 a la fecha se ha llegado a emitir y colocar una gran gama de valores en el
mercado. En Mèxico la colocaciôn primaûa de valores gubernamentales se ha realizado
tradicionalmente mediante la celebraciôn de subastas.

457. SUBASTA. Una subasta consiste en la venta pública de bienes at mejor postor. Las
subastas pueden ser a precio múlüple, a precio uniforme o a precio fijo. Actualmente los
valores gubernamentales en Mèxico se colocan a travès de subastas a precio múltiple y a
precio único. En ambos casos, se trata de subastas que utilizan sistemas "cerrados", es decir,
donde el precio de asignación se conoce después del cierre de la subasta. Sólo las subastas
de bondes D del Banco de México son a través de un sistema interactivo” que permite
conocer, en tiempo real, el precio marginal al cual se está colocando la totalidad del monto

125
subastado. De esta forma, los postores pueden mejorar sus posturas siempre y cuando no
haya terminado el tiempo preestablecido para presentar posturas en la subasta.

TIPOS DE SUBASTAS
458. En una típica subasta primaria de valores gubernamentales las posturas recibidas se
asignan conforme al orden descendente de los correspondientes precios unitarios sin exceder
el monto máximo ofrecido en la convocatoria. En otras palabras, el emisor ordena las ofertas
en funciôn del precio, de mayor a menor, y va aceptando las ofertas que son menos costosas
para êste hasta que el monto de la subasta se cubra en su totalidad. Los tipos de subastas
más comunes para colocar valores en los mercados financieros son a precio múltiple y a precio
único. No obstante, tambiên existen subastas a precio fijo.

1) Subastas a precio múltiple: Las posturas ganadores son asignadas al precio que cada
postor presentó. Entre las ventajas de este tipo de subasta está que maximiza el
ingreso a ser recibido por el emisor ya que obtiene el móximo precio que cada postor
está dispuesto a pagar. Dentro de las desventajas para el emisor está que, en las
subastas a precio múltiple, los incentivos para que los postores se coludan aumentan.

2) Subastas a precio único. Todas las posturas ganadoras se asignan al precio que
corresponda a la última postura que reciba asignación. A fin de cuentas, el precio que el
postor paga, puede ser menor al que estaba dispuesto a pagar, siendo ello una
desventaja para el emisor. Otra de las ventajas para el emisor de las subastas a precio
único es que éstas disminuyen los incentivos para que los postores se coludan.

3) Para las subastas a precio múltiple y precio único, en caso de haber posturas
empatadas y el monto por asignar no sea suficiente para cubrirlas totalmente êstas se
reparten a prorrata respecto del monto de la postura en cuestión (para determinar la
proporción del monto que recibirá asignaciôn).

4) Subastas a precio fijo: En México se ha utilizado este tipo de subasta para que el
Gobierno Federal realize compras de sus propios valores gubernamentales. En este
tipo de subasta las posturas se asignan al precio determinado por el Gobierno Federal y
hasta por el monto indicado en las posturas.
459. Las convocatorias para las subastas de valores gubernamentales tanto del Gobierno
Federal como del IPAB, son semanales. Se anuncian el último día hábil de la semana
inmediata anterior a la que se efectuará la subasta de que se trate.

460. Las subastas de los valores gubernamentales se Ilevan a cabo siempre dos dias hábiles
antes de su fecha de colocación que siempre es en jueves, salvo en el caso de que éste fuese
inhábil. En este supuesto, los valores se colocan el día hábil anterior o posterior más cercano
(de preferencia el anterior). En el caso de los valores del IPAB, éstos se subastan un día hábil
antes de su fecha de colocación, la cual también siempre es en jueves salvo que éste fuese un
dia inhábil

PROCESO POR MEDIO DEL CUAL EL BANCO DE MÉXICO ADOUIERE VALORES DEL
GOBIERNO FEDERAL CON PROPÓSITOS DE REGULACIÓN MONETARIA.

126
461. El Banco de México, con el fin de alcanzar su objetivo operacional de politica monetaria
(tasa de interés interbancaria a plazo de un dia) tiene a su disposición diversos instrumentos
para administrar la liquidez del sistema financiero mexicano. Los instrumentos pueden ser
catalogados de acuerdo al plazo utilizado para el proceso de estenlización.
Instrumentos de corto plazo:
Operaciones de mercado abierto
Facilidades de crédito y depósito
• Venta de valores gubernamentales
Instrumentos de mediano y largo plazo.
Depósito de Regulaciôn Monetaria
• Compra y venta en directo de valores gubernamentales
Venta de títulos de deuda con fines de regulación monetaria

462. Las operaciones de venta de títulos es uno de los principales instrumentos que el Banco de
México ha utilizado para esterilizar los excedentes de liquidez en el sistema. Estos excedentes
provienen principalmente de la acumulación de reservas internacionales. De 2000 a 2006 el
Banco de Mêxico utilizó sus propios instrumentos para la esterilizaciôn de la acumulación de
las reservas internacionales. Los Bonos de Regulación Monetaria del Banco de México
(BREMS) eran instrumentos que devengaban una tasa de interés referenciada a la tasa de
fondeo bancario diaria. En 2006, el Gobierno Federal y el Banco de México acordaron la
substituciôn del uso del papel del Banco a cambio de valores emitidos por el Gobierno Federal
(bondes D) con características muy similares a los BREMS. De esta manera a partir de 2006
el Banco ha utilizado los bondes D para el proceso de esterilización a largo plazo.
Adicionalmente, el Banco de México actualmente realiza subastas de cetes para la
esterilizaciôn de corto plazo. Es importante notar que las operaciones de regulaciôn monetaria
que realiza el Banco no guardan relaciôn con las actividades que desempena el propio Instituto
Central a nombre del Gobierno Federal y del Instituto para la Protecciôn al Ahorro Bancario
(IPAB).

463. El proceso por medio del cual el Banco de México adquiere valores del Gobierno Federal
con propôsitos de regulaciôn monetaria esta formado por la Ley del Banco de México en sus
articulos 7º y 9º y el Contrato de Agente Financiero entre el Banco y la SHCP. En dichos
preceptos legales se establece que el Banco debe corresponder las adquisiciones de dichos
instrumentos con depôsitos en efectivo no retirables antes del vencimiento con el producto de
la colocaciôn de los valores referidos, cuyos montos plazos y rendimientos sean iguales a los
de los valores objeto de la operación respectiva. Adicionalmente estas operaciones con
propôsitos de regulaciôn monetaria cumplen con el artículo 11 de la referida Ley, en la que se
prohibe que el banco central otorgue financiamiento al Gobierno Federal a través de la
adquisiciôn de sus valores.

464. Contablemente, cuando el Gobierno Federal traspasa títulos al Banco de México, el


Instituto Central constituye un pasivo en su balance en la forma de un depósito a favor del
Gobierno Federal con los recursos obtenidos por la venta de los instrumentos.
465. Este procedimiento contable esta normado por el Articulo 38 del Reglamento Interior del
Banco. El depósito no puede ser uülizado o reürado por el Gobierno Federal hasta que el valor
que respalda dicho depósito venza.

127
466. En el lado del activo el Banco registra la tenencia del valor. El depósito y la tenencia de
valores son valuados todos los días a mercado. Aquellos instrumentos que generan un cupón,
el interés devengado de dichos instrumentos es calculado y provisionado tanto en el lado del
activo (tenencia de valores gubernamentales) como del lado del pasivo (depósito a favor del
Gobierno Federal) del balance del Banco. En el momento de la colocación del instrumento en
el público, el Banco retira los títulos del lado del activo de su balance, pero mantiene el pasivo
a favor del Gobierno Federal.

SINDICACIONES
467. Otra manera de colocar valores es a través de la “sindicaciôn”. En este tipo de colocaciôn
los valores gubernamentales son vendidos a una agrupación o sindicato de instituciones
financieras quienes, por una comisión se comprometen a comprar determinado volumen de
valores a un precio de mercado. Posteûormente los valores son vendidos por los miembros de
la agrupación al resto del mercado.

468. En México, desde febrero de 2010 se realizan colocaciones sindicadas de las nuevas
emisiones de bonos y/o udibonos. En éstas, los “Distribuidores” son nombrados de entre los
Formadores de Mercado. La adopciôn de este mecanismo de colocaciôn de valores ha
permitido al Gobierno Federal tener acceso a una mayor base de inversionistas comparada con
la que comúnmente se logra a través de una subasta primaria tradicional.

469. Algunas de las ventajas de utilizar este método de colocación son las siguientes:
• Se asegura que las nuevas emisiones tengan un importante monto en
circulación inicial to que a su vez, facilita a inversionistas que se rigen bajo
pûncipios de indices globales el poder replicar éstos con mayor facilidad.
Los indices globales incluyen a este tipo de emisiones desde su sindicación sin
tener que esperar a Ilegar at monto minimo en circulación.
Se logra una distûbuciôn mas amplia y diversificada entre inversionistas locales
y extranjeros.
Se mejoran las condiciones de liquidez en el mercado secundario.

INVERSIONISTAS AL MENUDEO (CETES DIRECTO)


470. En diciembre de 2010 el Gobierno Federal comenzó a vender títulos en directo at público
en general mediante el programa Cetes directo. A través de este programa los pequeños y
medianos ahorradores pueden adquirir toda clase de valores gubernamentales, además de los
cetes en las subastas de cada semana sin tener que hacerlo a travês de casas de bolsa o
instituciones de crêdito (desde montos de $100 pesos y sin comisiones). Para operar el
programa el gobierno otorgó un mandato a Nacional Financiers (NAFIN). La ventanilla frente al
público es Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI) o bien por
contratación directa via teléfono o internet.

PERMUTAS
12B
471. El Gobierno Federal también utiliza las Ilamadas permutas como un instrumento adicional
en el manejo de su deuda intema. Una permuta de valores gubernamentales es una operación
financiera a travês de la cual el gobierno intercambia determinados valores gubernamentales
por otros con caracterísücas diferentes. En estas operaciones, el Banco de México también
lunge como agente financiero del Gobierno Federal

472. Las permutas fueron adoptadas como mecanismos para mejorar la administraciôn de la
deuda intema (mejorar el perfil de vencimientos de los valores gubernamentales y promover
una mayor liquidez en el mercado secundario), y se celebraron por primera vez en octubre de
2005. Adicionalmente estas operaciones permiten mejorar la eficiencia del proceso de
formaciôn de precios contribuyen a reducir el costo y ûesgo de financiamiento del Gobierno
Federal, y propician el uso de mejores prácücas intemacionales en la negociación de valores.
En un inicio las permutas se utilizaron únicamente para intercambiar distintos emisiones de
bonos, y a partir de enero de 2008 se comenzaron a realizar esporádicamente tambièn con
udibonos. Finalmente en 2011 se incluyeron también a los cetes en las mencionadas permutas e
incluso en octubre 2012 el IPAB realizó su primera permuta de valores.AI cierre de abril de 2014
se habían realizado 71 permutas en total, de las cuales 24 sirvieron para extender el plazo
de vencimientos y 47 fueron para ampliar el monto en circulación de algunas emisiones.

COMPRAS
473. Otra herramienta uülizada esporãdicamente por el Gobierno Federal en el manejo de su
deuda ha sido la compra de sus propios valores, a través de programas transparentes y claros
que han tenido como objeto, ya sea, retirar del mercado emisiones de valores
gubernamentales poco liquidan, o bien, atenuar los problemas de liquidez generados por cnsis
financieras. AI respecto destacan las operaciones realizadas durante la cnsis de 2008, donde
se anunciaron compras de deuda de valores gubernamentales que abarcaron bonos de tasa
fija y udibonos de mediano y largo plazo que no se estuvieran colocando en subasta primaûa.

SEGREGACIÓN DE INSTRUMENTOS
474. Como se mencionô en la descripciôn de tipos de instrumentos existentes en México los
títulos a tasa fija de largo plazo tanto en pesos como en udis, cuentan con la facilidad de
poderse segregar. Esto es los pagos de los intereses (cupón) y el pago del pûncipal se pueden
documentar de manera individual como un título cupón cero. Por ejemplo, un bono a plazo de 5
años que paga intereses en 10 fechas distintas y el principal at vencimiento, se puede
documentar y segregar en 11 bonos cupôn cero distintos (uno por cada pago de intereses y
uno por el pago del principal).

475. Cuando un instrumento se segrega el perfil de riesgo de mercado del instrumento cambia,
no así su riesgo de crédito. La principal ventaja de contar con la segregaciôn de los intereses y
el principal de los bonos a tasa fija es ofrecer a los inversionistas la posibilidad de contar con
una amplia gama de valores gubernamentales cupôn cero a corto mediano y largo plazo. Esta
segregación puede Ilegar a ser particularmente útil para aquellos inversionistas insütucionales,
tales como las compañías de seguros que buscan que sus inversiones se ajusten at ûesgo de
mercado de sus pasivos. La disciplina gubernamental de crear instrumentos con las mismas
fechas de cupôn facilita que pagos de intereses segregados puedan luego fungirse.

129
476. En noviembre de 2012 el Banco de México, actuando como agente financiero del Gobierno
Federal, con el objeto de atender la necesidad que se presenta en el mercado de valores por
parte de diversos inversionistas, de negociar por separado el principal de un título y sus
intereses para cubrir sus pasivos a largo plazo y a plazos intermedios por montos distintos, asi
como para fortalecer la liquidez de los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados
en Unidades de Inversión, ha resuelto celebrar subastas para la colocación de cupones
segregados de pûncipal e intereses de estos valores” La primera subasta ofreció de manera
separada el principal e intereses del udibono a 30 años con vencimiento en noviembre de
2040.

I. EL PRESUPUESTO NACIONAL.
(Astudillo, 2017 p.217)
ELEMENTO DE COMPETENCIA 7.9
Define y clasifica el presupuesto con la finalidad de comprender la planeación y el presupuesto por
programas del estado en base a la normatividad vigente mediante un cuadro sinóptico.

a. Definiciôn de presupuesto
477. El Presupuesto de egresos es un ordenamiento de periodicidad anual en él consignan los
gastos que el sector público planea ejercer mediante sus diversas unidades responsables, para
el cumplimiento de los objetivos y la realización de las tareas propias del Estado. El
presupuesto de egresos tiene un carácter cuádruple:

1) Es un documento legal pues habrá de regular la manera en que se ejerza el gasto público
durante el ejercicio fiscal
2) Es también un documento de indole politics, pues en su elaboración y discusiôn entrarán
en juego grupos de poder, habrá negociaciones y por tanto al final, reflejará en la manera
en que distribuirán los recursos, el acomodo de los intereses y arreglos políticos a que se
haya Ilegado. Mas aún, las caracteristicas esenciales del presupuesto, sus objetivos y la
manera de alcanzarlos, depende de la organizaciôn politica que tenga la nación.
3) Es un documento de carãcter econômico, pues contempla la distribución de recursos para
la satisfacción de las necesidades de una comunidad, su importancia desde este punto de
vista radica en que señala objeüvos y el costo para alcanzados.
4) Y es un documento de carócter administrativo, pues organize las actividades de los
ôrganos públicos en cuanto al ejercicio del gasto.

478. El cumplimiento eficiente de las tareas administrativas puede facilitar una adecuada
elaboración, aprobaciôn ejercicio y evaluación del presupuesto. En México, los tres ámbitos de
gobierno elaboran sus presupuestos.

b. Pûncipios presupuestarios

130
479. Hay principios doctrinales sobre la elaboración de presupuestos de egresos. En este caso
nos enfocamos en aquellos que ûgen los presupuestos de carácter público.

480. Anualidad. Las erogaciones de los entes públicos proyectadas para un periodo
determinado. A ese periodo se le denomina "ejercicio fiscal" y tiene una duración de un año.
Este principio se ve reflejado en el articulo 74, fracciôn IV de la Constitución mexicana, que
establece la facultad de la Cámara de Diputados de aprobar anualmente el presupuesto de
egresos de la federaciôn, previo examen, discusión y, en su caso, modificación del proyecto
enviado por el Ejecutivo Federal, una vez aprobadas las contribuciones que, a su juicio, deben
decretarse para cubrirlo". La misma disposición establece la posibilidad de que se autoricen
erogaciones plurianuales para proyectos de inversión en infraestructura. Esto encuentra su
razôn de ser en muchas obras de irifraestructura (construcciôn de presas, carreteras plantas
hidroeléctricas, etc.) se Ilevan más de un año en ser construidas y los contratos relacionados
con ellas implican obligaciones que rebasan un ejercicio fiscal. Lo anterior no violenta el
pûncipio de anualidad ya que la propia Constituciôn establece que “las erogaciones
correspondientes deberón incluirse en los subsecuentes Presupuestos de egresos”

481. Unirfarf. Debe haber un solo presupuesto y no varios. Al decir lo anterior nos refeûmos a
cada uno de los niveles de gobierno; es decir, el hecho de que haya un solo PEF no obsta para
que cada uno de los estados y municipios tengan sus propios presupuestos. El principio de
unidad junto con el de universalidad què será explicado a conünuaciôn, permiten guardar
orden y coherencia en la contabilidad gubernamental y en el ejercicio del gasto, evitando la
incertidumbre en el ejercicio de los recursos públicos.

482. Universa/icfad. Este principio consiste en que todos los gastos previstos en los entes
públicos deben estar contenidos en el presupuesto de egresos. No results técnicamente
aconsejable el hecho de conservar at margen del presupuesto o en un presupuesto especial,
algunas previsiones de gastos de los entes públicos (...) to que aquí importa es que la
universalidad presupuestal se conserve en un documento legal, què es el que juridica,
económicamente y en el aspecto contable se encuentra estructurado. Como soporte de este
pûncipio se encuentra el articulo 126 de la Constitución Política Mexicana". En efecto, este
articulo dispone que "no podró ejercerse pago alguno que no esté comprendido en el
Presupuesto o determinado por la ley posterior". Carlos Tello señala que durante un peûodo de
la historia nacional, el PEF autoûzado por el congreso no coincidia con el presupuesto ejercido
ni con la cuenta pública al grado de que, por ejemplo en 1965 se Ilegó a ejercer 16S°ü mas
que el presupuesto aprobado.

483. Esjaecificicfarf. En el presupuesto de egresos se deben transparentar los mbros del gasto
especificando qué entes públicos ejercerán el gasto, en què montos y en qué conceptos los
aplicarón. La LFPRH contempla la existencia del dasificador par objeto del gasto. qué es el
instrumento que permite registrar de manera ordenada sistemática y homogénea las compras,
los pagos y las erogaciones autorizados en capítulos, conceptos y partidas con base en la
clasificación económica del gasto.

484. Pubticidad. El presupuesto debe estar disponible para el conocimiento público. En este
sentido el artículo 42, fracciôn VI de la LFPRH establece que tanto la LIF como èl PEF deben
ser publicados en el Diario Oficial de la federación a más tardar 20 días saturates después de
haber sido aprobados.
131
485. Cfarirfarf. El presupuesto debe ser entendible tanto para los ejecutores del gasto como
para la poblaciôn en general. En Mëxico, la secretaria de hacienda ha hecho esfuerzos para
transparentar y hacer entendible para la población el ejercicio presupuestal. Por su parte el
documento formal enviado por el ejecutivo en la cãmara de diputados y aprobado por esta, es
predominantemente de carãcter técnico.

486. Exacfitud. De poco serviría elaborar un presupuesto si éste se encontrase lleno de errores,
o bien, si no guardan relación con los ingresos requeridos para sufragar el gasto público. Es
por ello que los cálculos que conlleva el presupuesto deben ser precisos. El tanto del proyecto
de LIF como el del PEF pueden sufrir modificaciones en el transcurso de su discusiôn y
aprobaciôn. En consecuencia, cualquier movimiento de cifras implica un cuidadoso ajuste a la
totalidad del presupuesto.

487. Aparte de los principios de carãcter teônco que hemos mencionado, cabe señalar que la
Constituciôn mexicana establece, en su artículo 134 una seûe de pûncipios en la materia, que
la suprema corte de justicia de la naciôn ha definido de la siguiente manera:

• Legalidad. El gasto público debe estar prescrito en el presupuesto de egresos o en su


defecto una ley expedida por el congreso de la Uniôn, lo cual significa la sujeciôn de las
autoridades a un modelo normaüvo previamente establecido.
• Honracfez. Implies que el gasto no debe llevarse a cabo de manera abusiva, ni para un
destino diverso at programado.
• Efîciencia. Las autoridades deben disponer de los medios que estimen convenientes para
que el ejercicio del gasto público logrè el fin para el cual se programó y destino.
• Efîcacia. Es indispensable contar con la capacidad suficiente para lograr las metas
estimadas.
• Economia. El gasto público debe ejercerse recta y pmdentemente, lo cual implica que los
servidores públicos siempre deben buscar las mejores condiciones de contrataciôn para el
estado.
• transparencia. consiste en hacer del conocimiento público el ejercicio del gasto estatal

c. Clasificaciones presupuestanas
488. La manera de elaborar los presupuestos puede variar de un pais a otro y de una ëpoca a
otra, es por ello que se habla de diferentes sistemas presupuestarios.

489. Los sistemas presupuestarios son herramientas o técnicas por medio de las cuales se
programa, ejecuta y controla el gasto público.

490. Los sistemas más utilizados son los siguientes:

• PresujauesYo trarficiona/. consiste en la asignación de los recursos considerando los


requerimientos de las dependencias y entidades del sector público para la adquisición de

132
bienes y servicios según su naturaleza o destino, sin la posibilidad de vincular tales
adquisiciones con metas u objetivos que se busca alcanzar.

• PresujauesYo óase cero. en este sistema únicamente se consideran y jerarquiza las


necesidades actuales de gasto (o sea de aqui en adelante); es decir, sé parte de cero,
pues no se toman en cuenta las asignaciones de gastos que se han hecho en el pasado.
Se elabora como si fuera la primera ocasión

• PresujauesYo incremenfat. consiste en tomar como base el presupuesto del ejercicio


inmediato anterior y aumentar en determinado porcentaje los montos para el siguiente
periodo.

• PresujauesYo por rfesempezio. Se fundamenta en la evaluaciôn que se hace de los


programas y los ejecutores de gasto. A aquellos que son más eficientes se les premia
destinando tes maiores recursos ya los menos eficientes se tes castiga reduciendo tes la
dotaciôn de recursos.

• Análisis costo beneficio. En este sistema se analizan los beneficios de carácter social,
económico, ambiental, etcétera, qué puede tener un programa y se comparan con Los
costos que tendrá implementarlos. Con base en ello se asignan en cada caso, los
recursos.

• Sisfema cfe planeación, programación y presupuesfacion. En este sistema se


establecen objetivos los recursos necesanos para alcanzarlos; asimismo se determina qué
instancias deben realizar cuáles acciones y en qué periodos para poder alcanzar tales
objetivos. Dicho sistema es el que opera en México.

d. Presupuesto por programas


491. El presupuesto permite presentar de manera ordenada las asignaciones de gasto a las
distintas actividades que realiza el Estado. Para dar consistencia lógica al presupuesto se
utiliza la estructura programática, que es definida por el LFPRH (art.2° fracción XXII) como el
conjunto de categorías y elementos ordenados en forma coherente el cual define las acciones
que efectúan los ejecutores de gasto para alcanzar sus objetivos y metas, de acuerdo con las
políticas definidas en el Plan Nacional de Desarrollo y en los programas y presupuesto; ordena
y clasifica las acciones de los ejecutores de gasto para delimitar la aplicación del gasto, y
permite conocer el rendimiento esperando de la utilización de los recursos públicos.

492. La estructura programática se comprende de los siguientes elementos (LFPRH art.27)


• Las categorias que comprenderón la función la subfunciôn, el programa la actividad
institucional, el projecto y la entidad federativa.
• Los elementos que comprenderón la misiôn, los objetivos las metas con base en
indicaciones de desempeno y la unidad responsable, congruencia con el Plan Nacional de
Desarrollo y con los programas sectoriales.
• Las acciones, que promoverón la igualdad entre mujeres y hombres, las erradicaciones de
la violencia de género y cualquier forma de discriminaciôn de género.

133
493. Asimismo, la estructura programática debe incluir indicadores de desempeño son sus
correspondientes metas anuales. Los indicadores deben expresarse como una medida
(porcentaje, unidad, etc) que permita establecer un parámetro de mediación de lo que se
pretende lograr en un año, expresado en términos de cobertura, eficiencia, efecto económico y
social, calidad y equidad. Los indicadores son la base para el funcionamiento de SED.

134
COMPETENCIA PROFESIONAL
ANALIZA LOS FUNDAMEhITOS Y PRINCIPIOS GEhIERALES DE LA
ADMINISTRACIÓN PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES
COhIFORME A LOS PRECEPTOS VIGEhITES DE LA ADMINISTRACIÓhI.

VIII. LAS FINANZAS PÚBLICAS REGIONALES

a. MARCO CONSWTUCIONAL DE LA DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y


PRESUPUESTARÍ/L
{Alberto. 2006 p.1S)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 8.1

Define la relación existente entre las finanzas públicas y su marco constitucional para comprensión
por medio de un resumen.

494. La estructura administrativa centralizada es el régimen que se encarga de la subordinación


unitaria coordinada y directa de los órganos administrados al poder central, el cual en nuestro
pais estó protagonizado por el presidente de la república. El sector público centralizado es un
régimen administrativo que coordina y vincula a los demás órganos públicos descentralizados.

495. Es común que los secretarios de estado asuman la representaciôn presidencial pero sólo
en sus comparecencias ante las Câmaras de Diputados y senadores, como conductos de
informaciôn de la marcha y funcionamiento de la administración nacional, pero no actúan en
pleno uso del poder presidencial y no constituyen el poder ejecutivo que es unipersonal y sólo
lo puede representar el presidente en turno.

496. Por el notable crecimiento de la administración pública y por el incremento de las


necesidades colectivas, surge la descentralización administraüva o propiamente Ilamado sector
público descentralizado Los organizarnos descentralizados son personas morales, creadas por
Iey expedita por el Congreso de la República o por decreto expedido por el presidente y deben
de reunir como requisitos indispensables los siguientes.

497. A. Su fin debe ser la prestaciôn de un servicio público o social, la explotaciôn de bienes o
recursos propiedad de la naciôn; la investigación científica o tecnológica, la obtenciôn y
aplicación de recursos para fines de asistencia o seguridad social.

498. B. Su patrimonio debe estar constituido total o parcialmente con fondos o bienes federales
o de otros organismos descentralizados asignaciones, subsidios concesiones o derechos que
le otorga el gobierno federal.

499. Los organismos descentralizados se caractenzan por su grado de autonomía y tienen


personalidad juridica propia y también patrimonio propio. La descentralización busca
principalmente evitar la burocratización y cuellos de botella" en la administración pública.

135
500. La descentralizaciôn, entonces, constituye un proceso de gobierno que implica la
transferencia de competencias de decisión y provisión nacionales hacia niveles locales que se
traducen en un mayor acercamiento de los bienes y servicios públicos hacia los ciudadanos.
“La descentralizaciôn tiene que ver con la capacidad de decisiôn en la ejecuciôn del gasto.

501. Descentralizar es un proceso con ventajas, pero también con un alto grado de complejidad
que implica definir responsabilidades entre los gobiernos central y locales. Cada bien o servicio
público debe ser provisto por la jurisdicciôn que pueda tener control sobre la menor área
geográfica, de manera que se internalicen los benefícios y los costos de dicha provisiôn.

502. Aún en la actualidad existe controversia respecto a cuáles actividades deben ser
descentralizadas y cuáles deben permanecer centralizadas. Sin embargo, una ventaja
sustancial de los sistemas descentralizados es la provisión de bienes y servicios públicos a la
medida de las necesidades locales, ya que los gobiernos de ese ámbito son más cercanos a su
población y por lo tanto, más sensibles a sus preferencias.

503. El problema surge cuando se trata de decidir hasta qué grado puede disponer
unilateralmente cada jurisdicción sobre la aplicación del gasto con implicaciones redistributivas.
Puede suceder que los residentes de ingresos elevados en ciertas localidades no efectuaran
ningún üpo de gasto redistributivo respecto a sus conciudadanos más pobres o bien que las
diferencias en capacidades distribuüvas ocurran entre diferentes jurisdicciones. Ambos
escenanos son reales pero inconsistentes con las ideas que apelan a la justicia redistributiva.

504. Si bien la descentralizaciôn de los gastos con impacto distributivo puede reducir la
desigualdad entre personas de una misma localidad las diferencias prevalecerán entre
ciudadanos de localidades diferentes. Considerando que la noción de justicia emana de un
nivel global, es decir que permea hacia todo el pais, ésta mueve a los gobiernos centrales
intervenir para aminorar tales desigualdades mediante acciones directas hacia los individuos o
a través de transferencias monetarias a los gobiernos regionales o locales con menores
ingresos, obedeciendo a indicadores específicos de necesidades de la poblaciôn expresadas
en índices relativos a la marginación rezago o pobreza.

CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS


505. Por lo que se refiere a la Consütución Política de los Estados Unidos Mexicanos el Titulo
Ouinto De los Estados de la Federación y de la Ciudad de México, establece:

506. Artículo 115. Los estados adoptarón, para su régimen interior, la forma de gobierno
republicano, representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base de su división
territorial y de su organizaciôn politica y administrativa el municipio libre, conforme a las bases
siguientes:

IV. Los municipios administrarón libremente su hacienda la cual se formará de los


rendimientos de los bienes que les pertenezcan, asi como de las contribuciones y otros ingresos
que las legislaturas establezcan a su favor, y en todo caso:
a) Percibirán las contribuciones, incluyendo tasas adicionales que establezcan los Estados
sobre la propiedad inmobiliaria, de su fraccionamiento división, consolidación, traslación y
mejora, asi como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles.
b) Los municipios podrán celebrar convenios con el Estado para que éste se haga cargo de
algunas de las funciones relacionadas con la administración de esas contribuciones.

136
c) Las participaciones federales, que serán cubiertas por la Federación a los Municipios con
arreglo a las bases, montos y plazos que anualmente se determinen por las Legislaturas de
los Estados.
d) Los ingresos derivados de la prestación de servicios públicos a su cargo.
Las leyes federales no limitarán la facultad de los Estados para establecer las
contribuciones a que se refieren los incisos a) y c) ni concederón exenciones en relaciôn con las
mismas. Las leyes estatales no establecerán exenciones o subsidios en favor de persona o
institución alguna respecto de dichas contribuciones. Sólo estarón exentos los bienes de dominio
público de la Federaciôn, de las entidades federativas o los Municipios, salvo que tales bienes
sean utilizados por entidades paraestatales o por particulares, bajo cualquier título, para fines
administrativos o propósitos distintos a los de su objeto público.
Los ayuntamientos en el ámbito de su competencia propondrón a las legislaturas estatales
las cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos, contribuciones de mejoras y las tablas de
valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones
sobre la propiedad inmobiliaria.
Las legislaturas de los Estados aprobarán las leyes de ingresos de los municipios,
revisarán y fiscalizarán sus cuentas públicas. Los presupuestos de egresos serón aprobados por
los ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles, y deberán incluir en los mismos, los
tabuladores desglosados de las remuneraciones que perciban los servidores públicos municipales
sujetándose a lo dispuesto en el artículo 127 de esta Constitución.
Los recursos que integran la hacienda municipal serón ejercidos en forma directa por los
ayuntamientos, o bien, por quien ellos autoricen, conforme a la ley;
V. Los Municipios, en los términos de las leyes federales y Estatales relativas, estarán
facultados para.
a. Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano
municipal ;
b. Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales,
C. Participar en la formulaciôn de planes de desarrollo regional, los cuales deberán
estar en concordancia con los planes generales de la materia. Cuando la
Federaciôn o los Estados elaboren projectos de desarrollo regional deberán
asegurar la participaciôn de los municipios,
d. Autorizar, controlar y vigilar la utilizaciôn del suelo, en el ámbito de su competencia,
en sus jurisdicciones territoriales;
e. lntervenir en la regularizaciôn de la tenencia de la tierra urbana;
f. Otorgar licencias y permisos para construcciones;
Participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicos y en la
elaboración y aplicaciôn de programas de ordenamiento en esta materia;
h. lntervenir en la formulación y aplicaciôn de programas de transporte público de
pasajeros cuando aquellos afecten su ámbito territorial, e
Celebrar convenios para la administración y custodia de las zonas federales.
En lo conducente y de conformidad a los fines señalados en el párrafo tercero del artículo
27 de esta Constitución expedirán los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren
necesanos;

137
Artículo 122. La Ciudad de México es una entidad federativa que goza de autonomía en
todo lo concerniente a su régimen interior y a su organización política y administrativa.

A. El gobierno de la Ciudad de México está a cargo de sus poderes locales en los


términos establecidos en la Constitución Política de la Ciudad de México, la cual se ajustará a lo
dispuesto en la presente Constitución y a las bases siguientes:

I. La Ciudad de México adoptará para su régimen interior la forma de gobierno republicano


representativo, democrático y laico.

V. La Administración Pública de la Ciudad de México seró centralizada y paraestatal....

La hacienda pública de la Ciudad de México se organizará conforme a criterios de unidad


presupuestaria y financiera.
Corresponde a la Legislatura la aprobación anual del presupuesto de egresos
correspondiente
Las leyes federales no limitarán la facultad de la Ciudad de México para establecer las
contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria, su fraccionamiento, divisiôn, consolidaciôn,
traslaciôn y mejora así como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles y las
derivadas de la prestación de servicios públicos a su cargo ni concederán exenciones en relación
con las mismas.

Corresponde al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México proponer al Poder Legislaüvo


local las cuotas y tarifas aplicables a impuestos derechos, contribuciones de mejoras y las tablas
de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las
contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria.

VI
La integración organización administrativa y facultades de las Alcaldias se establecerán en
la Constitución Politica y leyes locales, las que se sujetarán a los principios siguientes:

Sujeto a las previsiones de ingresos de la hacienda pública de la Ciudad de México,


corresponderá a los Concejos de las Alcaldías aprobar el proyecto de presupuesto de egresos de
sus demarcaciones, que enviarán al Ejecutivo local para su integración al proyecto de presupuesto
de la Ciudad de México para ser remitido a la Legislatura. Asimismo, estarán facultados para
supervisar y evaluar las acciones de gobierno, y controlar el ejercicio del gasto público en la
respectiva demarcación territorial

AI aprobar el projecto de presupuesto de egresos los Concejos de las Alcaldias deberán


garantizar el gasto de operaciôn de la demarcaciôn territorial y ajustar su gasto corriente a las
normas y montos máximos así como a los tabuladores desglosados de remuneraciones de los
servidores públicos que establezca previamente la Legislatura sujetãndose a lo establecido por el
articulo 127 de esta Constituciôn.
d) La Constitución Politica de la Ciudad de Mêxico establecerá las bases para que la ley
correspondiente prevea los criterios o fórmulas para la asignación del presupuesto de las
demarcaciones territoriales el cual se compondrá, al menos de los montos que conforme a la ley
tes correspondan por concepto de participaciones federales, impuestos locales que recaude la
hacienda de la Ciudad de México e ingresos derivados de la prestaciôn de servicios a su cargo.
13B
e) Las demarcaciones territoriales no podrãn, en ningún caso, contraer directa o
indirectamente obligaciones o emprëstitos.

VII. La Ciudad de México contará con los organismos constitucionales autônomos que esta
Constituciôn prevè para las enüdades federativas.

B. Los poderes federales tendrãn respecto de la Ciudad de México exclusivamente las


facultades que expresamente les confiere esta Constitución.

La Cámara de Diputados al dictaminar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la


Federaciôn, analizará y determinan los recursos que se requieran para apoyar a la Ciudad de
México en su carácter de Capital de los Estados Unidos Mexicanos y las bases para su ejercicio.

C. La Federaciôn, la Ciudad de Mèxico, asi como sus demarcaciones territoûales y los


Estados y Municipios conurbados en la Zona Metropolitana, establecerán mecanismos de
coordinación administrativa en materia de planeaciôn del desarrollo y ejecución de acciones
regionales para la prestación de servicios públicos, en términos de la ley que emita el Congreso de
la Unión

B. ENTIDADES FEDERATIVAS Y LA GENERACIÓN DE SUS RECURSO PROPIOS.


(CÖDIGO FINANCIERO DEL ESTADO DE MÊXICO 2018.P.175)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 8.2

la toma decisiones de la estructura financiera del estado junto con seden para resolución
de problemas mediante un esquema.

Artículo 7. Para cubrir el gasto público y demás obligaciones a su cargo, el Estado y los
municipios percibirán en cada ejercicio fiscal los impuestos, derechos, aportaciones de mejoras
productos, aprovechamientos, ingresos derivados de la coordinaciôn hacendaría e ingresas
provenientes de financiamientos, establecidos en la Ley de Ingresos.

Solo los impuestos derechos, aportaciones de mejoras productos y aprovechamientos que


cobran los estados son ingresos propios de las enüdades federativas.

Artículo 8. Ninguna contribución podró recaudarse si no estã prevista en la Ley de Ingresos


correspondiente. Sôlo podró destinarse un ingreso a un fin específico, cuando asi lo disponga
expresamente este Código la Ley de Ingresos o el Presupuesto de Egresos.

Artículo 9. Las contribuciones establecidas en este Código se clasifican en:

I Impuestos. Son los establecidos en este Código que deben pagar las pemonas
fisicas y juridicas colectivas que se encuentren en la situaciôn jurídica o de hecho
prevista por el mismo, y que sean disüntas a las señaladas en las fracciones II y III
de este articulo. II.

139
II. Derechos. Son las contraprestaciones establecidas en este Código que deben
pagar las personas físicas y jurídicas colectivas, por el uso o aprovechamiento de
los bienes del dominio público de la Entidad, así como por recibir servicios que
presten el Estado sus organismos y Municipios en funciones de derecho público.

III. Aportaciones de Mejoras. Son las establecidas en este Código, a cargo de las
personas físicas y jurídicas colectivas, que con independencia de la utilidad general,
obtengan un beneficio diferencial particular derivado de la realización de obras
públicas o de acciones de beneficio social; así como las que efectúen las personas
a favor del Estado para la realización de obras de impacto vial regional, que directa
o indirectamente les beneficien.

Artículo 10. Son productos, las contraprestaciones por los servicios que presten el Estado y los
municipios en sus actividades de derecho privado, asi como por el uso, aprovechamiento y
enajenación de sus bienes de dominio privado, que estén previstos en la Ley de Ingresos. Artículo

Artículo 11. Son aprovechamientos los ingresos que percibe el Estado y los municipios por
funciones de derecho público y por el uso o explotación de bienes del dominio público, distintos de
los impuestos, derechos aportaciones de mejoras e ingresos derivados de la coordinación
hacendaria, y de los que obtengan los organismos auxiliares del Estado.

Artículo 12. Son accesorios de las contribuciones y de los aprovechamientos, los recargos, las
multas los gastos de ejecución y la indemnización por la devolución de cheques y participan de la
naturaleza de la suerte principal, cuando se encuentren vinculados directamente a la misma.
OBJETIVO DE LA FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN
507. El objetivo de la función de distribución para algunos tiene un carácter social más que
económico y consiste en la búsqueda de un equitativo reparto de la renta. En un sistema
federal la disyuntiva consistiria en establecer a quién le compete dicha distribución. La
distribución del ingreso puede verse como un bien local no obstante, si la distribución se
establece como uno de los principios del pacto federal, el gobierno Federal es el único que
podra garantizar la equitativa distribución de la renta en todo el territorio.

508. No obstante que hay una visiôn generalizada de la supremacia del gobierno federal en
materia de recaudación en vias de la distribuciôn, existen algunos argumentos a favor de la
intervención de los gobiernos estatales ante:

1. La ineficiencia de los gobiernos centrales para tener el control de las capacidades


económicas efectivas de las jurisdicciones y con ello detonar problemas en lo que
concierne a la evasión fiscal,
2. Que la distribución es un bien público local adaptable a las preferencias de los
ciudadanos de cada comunidad que beneficia a las personas con rentas altas vía
las transferencias realizadas a favor de los pobres;
3. Que los gobiernos locales incurren en menores costos de información y transacción
al estar más cerca de los individuos lo que posibilita el mejoramiento de sus
políticas distributivas, entre otras.

509. La discusión de la función de distribución desde un ámbito de las finanzas públicas


federales parece inclinarse hacia la centralización de la actividad recaudatoria sustentada en
impuestos de orden progresivo y una transferencia de recursos a los gobiernos estatales y
municipales para que realicen los gastos necesarios de acuerdo con las preferencias de sus
140
ciudadanos. Lo que se tiene entonces es una centralizaciôn de los ingresos con una
descentralización del gasto.

510. A diferencia de las funciones de asignación y distribuciôn que se han enunciado con
anterioridad, la de estabilizaciôn se constituye como una función netamente macroeconómica a
cargo de los gobiernos centrales dicha funciôn parte del pensamiento Keynesiano que
aseguraba que las economias industriales son incapaces de generar condiciones de pleno
empleo y constantemente generar inestabilidad. La función de estabilizaciôn, asume que,
mediante la utilización de instrumentos presupuestarios a cargo del gobierno, es posible
regular las fluctuaciones del ciclo econômico con la conjunciôn de las políticas monetarias.

511. Los efectos de incidencia en la demanda por parte de las determinaciones de gasto-
ingreso mediante la política fiscal de tipo keynesiano son ampliamente reconocidas sobre todo
en economías cerradas por la posible filtración al exterior en economías abiertas condición
que estó presente en las economías subcentrales, lo que pone de manifiesto la supremacía de
la estabilización para los gobiernos centrales.

512. La utilizaciôn de deuda por parte de los gobiernos subcentrales impone fragilidad fiscal
nacional por lo que se necesita una coordinación amplia de todos los niveles de gobierno para
que esta pueda resultar exitosa. Cuando los gobiernos locales por diversas cuestiones gastan
más alta de sus ingresos incurriendo en deuda y llegan a un posible punto de quiebra del cual
son rescatados por el gobierno central, se corre el riesgo de que otros gobiernos locales se
endeuden más de lo que se endeudarían, sabiendo que si incurren en fragilidad financiera
siempre contarán con un nivel de gobierno mayor para sanearlos, para evitar estos problemas
de fragilidad financiera se asume necesaria la introducciôn de severas restricciones sobre la
capacidad y volumes de endeudamiento de los gobiernos estatales y municipales.

513 De forma adicional la descentralización del gasto elimina la duplicidad de los esfuerzos de
los distintos niveles de gobierno permitiendo canalizar una mayor cantidad de recursos al
suministro de bienes y servicios públicos. Si los gobiernos locales logran ser autosuficientes
financieramente y evitan la generación de déficit que no estén en condiciones de solventar.
(Eduardo, 2011 p.1S)

C. LA TRANSFERENCIA NACIONAL
(Rodriguez, 2017, p.13)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 8.3

Evalúa cómo el estado obtiene las regalías para manejar el presupuesto en las finanzas públicas
para la su aplicación en le SEDENA, por medio de un esquema.

514. Las transferencias intergubemamentales pueden definirse como “los recursos transferidos
de un orden de gobierno a otro con el fin de financiar las necesidades de gasto del ámbito
receptor"69. Los recursos que ministra la Federación a los estados y municipios de México
representan la principal fuente de recursos en la integraciôn de sus haciendas y el instrumento
más importante de financiamiento para las responsabilidades de gasto de los gobiernos
locales. Actualmente, el gasto descentralizado transferido a los gobiernos subnacionales se
141
entrega mediante tres tipos de esquemas o mecanismos. Gasto para su ejercicio libre (Ramo
presupuestal 28); Gasto para acciones especificas (Ramos presupuestales 2S y 33); y Gasto
por convenios de programas específicos. Adicionalmente a estos tres tipos de transferencias
pueden considerarse los "Excedentes de ingresos federales' 70, entre los que se ubican los
relativos al petrôleo. (Cuevas, 2018, p.51).

515. A través del esquema de transferencias es posible impulsar determinadas acciones en los
gobiernos locales. Muestra de esto es que, utilizando criterios resarcitorios, se puede incentivar
la recaudación de los ingresos propios de forma que el gobierno local que recaude más, es
recompensado al recibir montos mayores en las transferencias. Bajo criterios compensatorios,
se establecen medidas para la reducción de la pobreza asignando más recursos a las
jurisdicciones con mayores niveles de carencia social etiquetando los fondos para garantizar
que los recursos transferidos se gasten en acciones que tienen que ver con cuestiones de
pobreza o rezago social. (Cuevas, 2018 p.S1).

516. Caracterización del sistema de transferencias intergubernamentales.

1. Participaciones
Las participaciones en ingresos federales y los incentivos que se entregan a las entidades
federativas se hacen a través de los fondos siguientes:

1) Fondo General de Participaciones, que se constituye con el 20°ü de la Recaudación


Federal Participable (RFP).

2) Fondo de Fomento Municipal, integrado con el 19 de la RFP

3) Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, en el que las entidades federativas


participan con el 20°4 de la recaudación por la venta de cerveza, bebidas refrescantes,
alcohol, bebidas alcohólicas fermentadas y bebidas alcohólicas, y con el 8°ü de la
recaudación por la venta de tabacos labrados.

4) Fondo de Fiscalización y Recaudación que se integra con el 1,25% de la RFP, para


reconocer la fiscalización y recaudación que realizan las entidades federativas.
5) Fondo de Compensación, mediante el cual se distribuye la recaudaciôn derivada del
aumento a la gasolina y diêsel 2/11 partes se destinam a la creación de dicho Fondo
que se distribuye entre las 10 entidades federativas que, de acuerdo con la última
informaciôn oficial del lNEGl, tengan los menores niveles de PIB per cãpita no minero y
no petrolero, y los restantes 9/11 corresponden a las entidades federativos en funciôn
del consumo efectuado en su territorio, siempre y cuando estén adheridas al Sistema
Nacional de Coordinación Fiscal y celebren convenio de colaboraciôn con la Secretaria
de Hacienda y Crédito Público.

6) Fondo de Extracciôn de Hidrocarburos que distribuye el 0 469 del importe obtenido por
el derecho ordinario sobre hidrocarburos pagado por Pemex Exploraciôn y Producciôn,
en têrminos de lo previsto en el artículo 254 de la Ley Federal de Derechos a las
entidades federativas que formen parte de la clasificación de extracciôn de petrôleo y
gas definida en el último censo econômico realizado por el INEGI.

7) Fondo de Compensación del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, creado a partir del
ejercicio fiscal 2006, con el objetivo de resarcir a las entidades federativas por la
142
disminuciôn de ingresos derivada de la ampliaciôn de la exención de dicho impuesto.
Las aportaciones para dicho Fondo, conforme al último párrafo del articulo 14 de la Ley
Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos se determinan y actualizan
anualmente en el respectivo Presupuesto de Egresos de la Federación.
8) El 0,13696 de la RFP que se entrega a los municipios fronterizos y marítimos por los
que materialmente se realiza la entrada o la salida del país de los bienes que se
importan o exportan.
9) El 3,179 del 0,0143°4 del Derecho Ordinario Sobre Hidrocarburos que se distribuye
entre los municipios por los que se exporta petróleo crudo y gas natural.
Ademós, en 2013, se incorporó el Fondo de Fiscalización y Recaudación (FOFIR antes
Fondo de Fiscalización), que estó conformado por un monto equivalente al 1,25"á de la
Recaudación Federal Participable de cada ejercicio.
Finalmente, existe el Fondo de Extracción de Hidrocarburos (FEXHI) que se distribuye
exclusivamente entre aquellas entidades que formen parte de la clasificación de
extracción de petróleo y gas definida en el úlümo censo económico realizado por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
2. Aportaciones
517. Son recursos públicos destinados a la educación básica, los servicios de salud para la
poblaciôn sin seguridad social, infraestructura social educación tecnolôgica y de adultos, y
seguridad pública, siempre con base en fôrmulas transparentes y auditables. Incluyen los
siguientes fondos:
a) Fondo de Aportaciones para la Nômina Educativa y el Gasto Operativo (FONE, antes
Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal, FAEB).
b) Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).
c) Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social (FAIS): a. Fondo para la Infraestructura
Social Estatal (FISE). b. Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM).
d) Fondo de Aportaciones para el fortalecimiento de los municipios y de las demarcaciones
territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF).
e) Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM). a. Asistencia social. b. Infraestructura educativa.
Fondo de Aportaciones por la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA). a. Educación
tecnológica. b. Educación para adultos.
Fondo de Aportaciones para Segundad Pública de los Estados y del Distrito Federal
(FASP).
h) Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).

518. El ramo 33, en donde se programan y presupuestan las aportaciones, tiene un marco
institucional amplio que genera certidumbre, y además abarca a todas las entidades
federativas. Tiene su fundamento en un marco legal que determina los montos y su
distribución; el destino de las asignaciones presupuestales y sus accesorios se encuentran
expresamente establecidos en el marco legal; los recursos son inembargables así como
tampoco pueden emplearse como garantia para ningún crédito (a excepción del FAFEF).

519. Las aportaciones federales a diferencia de las participaciones tienen elementos


igualatorios significativos por diseño que buscan promover la equidad en los servicios ofrecidos
a la población. Por ejemplo, en el caso de las aportaciones para los servicios de salud (FASSA)

143
su monto se determina cada año en el Presupuesto de Egresos de la Federación a partir de
cuatro factores:
a) Inventario de la infraestructura médica y plantillas de personal. incluyendo los impuestos
federales generados y las aportaciones a la seguridad social resultantes.
b) Incrementos salariales y en prestaciones.
c) Gastos para cubrir el gasto de operación e inversión transferidos el año inmediato anterior
más los recursos adicionales para tales fines aprobados en el presupuesto federal.
d) Recursos destinados expresamente para promover la equidad en los servicios de salud,
que se calculan a partir del déficit que presentan las entidades federativas con un gasto per
cápita inferior al aceptado.

Gráfico 4. Fondos de aportaciones, 2013 (participación en el total)

• Fo'-o deAqoNw de* oara el FortaleÜmientn

Te ifcoakts clel Distn”o Federal

Fubli¢a c e kJ8 L etahoe y el uistJle I- ede al

Fuente: Diario Oficial de la Federación.

520 AI día de hoy. los fondos de aportaciones más importantes en términos de montos son los
destinados para la educación básica y normal. y para ofrecer salud a la población abierta.
seguidos de los fondos para la infraestructura básica y para el fortalecimiento de las finanzas
locales. que pueden ser destinados para cubrir obligaciones financieras y para la atención de
las necesidades directamente vinculadas con la seguridad.

144
Cuadro 1. Estructura porcentual de los fondos de participaciones y aportaciones con
respecto a la Recaudación Federal Participable

I- f— M 1

Aportaclones Porcentaja de la urr•


I- U NL” T4,41A

mis

hAD I 9
FAEP
Z,4fiiEn
Fuente! Pelea y Wence t2011j e INEGI.

3. Convenios específicos
521. Además de las participaciones aportaciones y programas presupuestarios mencionados
anteriormente. en los cuales los recursos son transferidos a las entidades federativas y los
municipios para su ejecución. las distintas secretarias y agencias federales concretan
convenios específicos con los gobiernos subiJacioiJales para la transferencia de recursos
adicionales. Estos convenios tienen características especificas de acuerdo con el objetivo del
mismo incluyendo en algunos casos el destino de los recursos el cual puede ser tan general
como una función de gasto hasta tan específico como una obra o acción caracterizada en el
mismo convenio. Algunos de estos convenios requieren una coparticipación del estado y.’o
municipio conocido como pari passu. lo que implica un compromiso de gasto para los
firmantes. Los recursos asignados no obedecen a una fórmula: son resultado del proceso de
cabildeo de los representantes populares para canalizar recursos de diferentes programas
asignados a las secretarias y agencias federales para realiz ar acciones y obras. con
motivaciones que van desde lo puramente técnico hasta lo político. En los últimos años su
monto ha ido en crecimiento ya en 2013 sumaron 287.3 mmdp. equivalentes al 23°o del total
de los recursos asignados a los estados por parte de la Federación

522. Ejemplos de convenios específicos son los firmados para canalizar recursos para la
construcción y mejora de la infraestructura del sector educativo del programa presupuestario
K009. en su modalidad de Proyectos de infraestructura social del sector educativo".
perteneciente al ramo 11 a cargo de la Secretaría de Educación Pública Federal: o recursos del
ramo 16 (destinados a la Secretaria del bledio Ambiente y Recursos Naturales). que se
canalizan en un esquema de pari passu a algún estado que sufrió el impacto de un fenómeno
meteorológico catalogados en el programa presupuestario N001 en su modalidad "Programa
para atender desastres naturales” Aunque en un principio estos dos ejemplos sugieren que el
objetivo de la asignación de los recursos deberia ser reducir disparidades en términos
educativos o de desarrollo económico en general. el proceso de asignación del gasto no sigue
esa lógica.

145
523. El Ejecutivo federal asigna asimismo recursos extraordinarios a los gobiernos
subnacionales para reducir presiones inmediatas de gasto destinando recursos de diferentes
ramos. Por ejemplo destina fondos del ramo 23 (Provisiones Salariales y Econômicas) del
programa presupuestal R117 Contingencias Econômicas, cuyo objetivo es atender asuntos
financieros de interés. Como resultado las entidades federativas y los municipios reciben para
su administración recursos adicionales a los estipulados en las fôrmulas de participaciones y
aportaciones (y en algunos casos estos recursas son de libre asignación), que varían año tras
año, resultantes de un proceso de asignación discrecional, generando posibles desbalances
horizontales que los mecanismos explícitos de asignaciôn tratan de atenuar.

524. La base de datos del lNEGl contiene informaciôn de los recursos federales reasignados a
travès de los convenios especificos firmados entre las entidades federativas y la Federación
para obras públicas, educación y deportes, seguridad pública, apoyo at desarrollo econômico,
salud asistencia y seguridad social, y para la mejora de los servicios públicos.

Categorias de convenios especîficos para las transferencias de recursos federales

Convenios para obras Convenio con el Comite Administrativo para el Programa


públicas Estatal de Construcción de Escuelas Comisión Nacional
del Agua.
Sector comunicaciones y transportes.
Fideicomiso para la Infraestructura.
Fondo para la Estabilización de los Ingresos.
Fondo Regional (FONREGION).
Convenio para obras públicas diversas.
Lonvenios para eüucacion, Educacion basica.
cultura y deportes Educaciôn media superior.
Educaciôn superior.
Culture.
Deporte.
Diversos programas para el sector educaüvo
Lonvenios para seguridaü Socorro de ley.
pública Apoyo a programas de seguridad pública
Convenios al apoyo del Promocion y desarrollo turistico.
desarrollo econômico Alianza para el campo.
Apoyo a la micro pequeña y mediana empresa.
Convenio de la Secretaria de Agriculture Ganaderia,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
Diversos convenios con el sector econômico.
Lonven‹os para salud, Lonven‹os parasalud
asistencia y seguridad Convenio para asistencia social.
social Convenios para seguridad social.
Lonvenios para mejorar los Modernizacion del registro civil.
servicios públicos Modernizaciôn del registro público de la propiedad
Otros convenios.

146
Gráfico 7. Composición de los ingresos estatales y crecimiento de los recursos federales
asignados por conven io9 especificos, 2000-13, millones de pesos a precios de 2013

J 4'00.000

1 20h .ü'úú'

Recurso s F ec e”aIes

£iG0 000

4'.'0 000

20f1 ORO

20ú0 2001 20I32 2 3O S x 0t4 2ú0ú 2úOE 2Og? 2038 20I3g 2 3 13 2011 2ú1 2 2t ” 2

Fuente: Elaboraci6n propia con datos del INECI.


D. LA SITUACIÓN FISCAL Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTADOS EN LOS INGRESOS
CORRIENTES DE LA NACIÓN.
(Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República, 2003, p 25-26)

ELEMENTO DE COMPETENCIA 8.4

la situaciôn fiscal y la participaciôn de los estados para comprender el actuar de los


mismos con base en la bibliografia respectiva, por medio de un esquema.

A) Provenientes de la acüvidad fiscal

525. Los ingresos del gobierno federal son el pûncipal instrumento para el desempeño de su
función. En México este recurso se compone de recursos federales, locales y municipales.

El sustento jurídico de la recaudaciôn fiscal es la Constitución Política Mexicana, que en su


aniculo 31, kacción IV, esSbIece la obligación de todo ciudadano de ’convibuir para el
gasto público, asi de la Federaciôn como de los estados y municipios en que residan, de
manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes"

526. La recaudación Federal participable puede definirse como la gran bolsa de recursos
Fiscales que obtiene la federaciôn por concepto de ingresos tributaûos- ISR IVA, IEPS,
impuestos at comercio exterior etc.—, asi como los conceptos de ingresos no tributarios
relacionados con la extracción petrolera (un porcentaje del derecho ordinario sobre
hidrocarburos, entre otros), derechos productos, financiamiento, que representan una
proporción importante del ingreso público.
527. Es importante mencionar que los ingresas tributarios representan un 68 por ciento mientras
que los no tributarios un 32 por ciento del total de ingresos según datos del Centro de Estudios
de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.

528. De conformidad con el artículo 2"., de la Ley de Coordinación Fiscal en su segundo párrafo
“la recaudación Federal participable sera la que se obtenga de la federaciôn por todos sus
impuestos, asi por los derechos sobre la extracción del petrôleo y la mineria disminuidos con el
total de las devoluciones por los mismos conceptos"

529. Es importante tambièn tomar en cuenta que dada la naturaleza de los ingresos que la
integran la Recaudación Federal Participable se encuentra directamente vinculada con el
comportamiento de la economia nacional en su conjunto, especialmente factores
macroeconómicos con el consumo, el empleo y el precio de los hidrocarburos. Asi mismo la
recaudación Federal participable registra vaûaciones a to largo del año es por ello que no es
posible determinar con certeza el monto definitivo de la RFP sino hasta que concluya el
ejercicio fiscal correspondiente. Por tal razôn se hacen estimaciones mensuales de las mismas
y con base en ello se realizan pagos provisionales a entidades federativas y municipios.
530. Los ingresos que percibe el gobierno federal quedan establecidos anualmente en la Ley de
Ingresos de la Federaciôn, que propose el gobierno federal con aprobación del Congreso de la
Uniôn y de igual forma los estados emiten sus leyes de ingresos.

14B
B. Provenientes de las operaciones de los organismos paraestatales.

531. El Estado inicia la descentralización de sus funciones estableciendo enüdades que no se


encuadran en la administraciôn directa. Estas enüdades descentralizadas, dotadas de
personalidad juridica y patrimonio propio forman la administración Pública Paraestatal. De tal
forma que Enüdad Paraestatal y Entidad Descentralizada son la misma cosa. Los organismos
descentralizados las empresas de participación estatal y los fideicomisos públicos son
modalidades de la organización descentralizada.

532. La administración paraestatal es una forma de acüvidad que podria ser Ilevada por
particulares pero el estado decide ejecutarla por medio de empresas u organismos propiedad
del estado.

533. A travès de las entidades paraestatales, tales como, PEMEX, CFE, LFC, CAPUFE, ASA,
LOTERIA NACIONAL, IMSS E ISSSTE, etc. Se obtienen ingresos corrientes por la venta de
bienes y servicios como la gasolina, electricidad peaje tarifas etc.

534. Ejemplo de los ingresos obtenidos por una entidad paraestatal:

PEMEX
1. Ingresos por ventas internas. Venta de productos al interior del pais, el 56 5 por ciento de
las entradas corresponden a este concepto. El 67 por ciento corresponde a gasolina y
diesel, la industria petroquimica aporta el 3.4 por ciento de las ventas internas y el gas
licuado y el gas seco contribuyen con el 7.6 por ciento cada una y otros tipos de petrolíferos
suman el 14 3 por ciento.

2. Ingresos por ventas externas. Representan el 42.9 por ciento de los ingresos totales de
PEMEX, el pûncipal producto de exportación es el crudo mexicano.

3. Importaciones. Gasolina y diesel

4. Ingresos por servicios. Son los generados por PEMEX at proveer servicios a otros
organismos, estos aportar un monto pequeño de los ingresos totales.

5. Ingresos diversos. Compensaciones por parte del gobierno federal por vender gasolina y
diesel a un precio debajo del valor del mercado.

6. Contribuciones at gobierno Federal. Se componen de los derechos sobre hidrocarburos y


del impuesto a los rendimientos petroleras. Dichas contribuciones se sustraen a sus
ingresos ya que sus ingresos son parte de los ingresos del sector público, esto para no
duplicar el monto que la empresa podria aportar a las finanzas públicas.

535. En resumen los ingresos petroleros se conforman al sumar cuatro componentes. los
ingresos propios de PEMEX, los derechos sobre hidrocarburos el impuesto de los
rendimientos petroleros y el IEPS (cuotas y tasas variables).

149
Cuadro 1. Cńlc Io de Joe Ingresos Prepàeø de PEMEX, N13
Cornponertłø Mdp
Verrtøa Intemas 978.095.38
23,783.41

- Insportacionas
7,959.04
* Ingresos dłvaraoa 93,783.02
- Derechos gobre Hidrg¢arburos 783.921.38
- Impuesto a łoe Renąimiantoe Petreleroe 3,172.21
5Z9.607.7T

536. Otro ejemplo de los ingresos paraestatales son los provenientes de Casinos y Puentes
Federales (CAPUFE) por la operaciôn de carreteras y puentes internacionales en el pais que
fue de 34 mil 990 millones de pesos el año pasado con to cual tuvieron un incremento anual de
18.5 por ciento.

537. De acuerdo con el reporte de CAPUFE, en 2020 los ingresos por esta actividad se ubicaron
en 29 mil 518 millones de pesos.

538. La infraestructura de este organismo gubernamental, dependiente de la Secretaria de


Comunicaciones y Transportes (SCT), la conforman 42 autopistas y 32 puentes (12 de ellos
internacionales).
539. Se dio a conocer un aumento de aproximadamente del 8 por ciento en el peaje de las
carreteras que opera en el pais para 2022.
540. La entidad paraestatal especificô que este cambio obedece a instrucciones giradas por la
SICT

150
BIBLIOGRAFİA
1. lbarra Mares Alberto. (2009). Introducción a las Finarizas Públicas. Colombia.
Ed.Beta-Acüon.114 pãg
2. Ramírez Cedillo Eduardo. (2011 ). Federalismo y finanzas públicas: una discusiôn acotada
para México. Economía UNAM vol.8 núm.22, 36. pág.
3. Constituciôn Políüca de los Estados Unidos Mexicanos. DOF. (reforma publicada última
DOF 15-09-2017).
4. Cuevas Padilla Ana Maria. (2015). Transferencias gubernamentales como instrumento de
política presupuestaûa en materia de infraestructura social básica. Mèxico. Universidad de
XaIapa.215 pãg.
5. Rodriguez Pueblita José Carlos. (2017). Transferencias intergubernamentales y
dispaûdades fiscales entre los estados en Mèxico. lnstituto para el Desarrollo. 52 p.
6. Arriaga conchas Enrique. (2001). Finanzas públicas de México. México. lnstituto
politécnico nacional. 349 pág.
7. Valencia Carmona, Salvador. (2003). Derecho. autonomia y educaciôn superior. Mèxico.
Universidad Nacional Autónoma de México e Instituto Politécnico Nacional. 157 pág.
8. Plan Nacional de Desarrollo 201&2024.
9. Ley de Planeaciôn. (2018)
10. Constituciôn Políüca de los Estados Unidos Mexicanos. (2018)
11. Programa Nacional de Desarrollo Urbano. (20142018)
12. Araneda Dör, J. (1994). Finanzas Pńblicas. Chile: Editorial Juridica de Chile.
13. Ayala Espino, J. (2001). Economic del Sector Público łVłexicano. México: Editoria Esfinge S.
de R.L. de C.V.
14. Cansino Muñoz-Repiso, J. M. (2001). Evaluar al Sector Público. Cádiz. Servicio de
publicaciones de Universidad de Cádiz.
1S. Alba servín. (2018). Los aciertos y desaciertos del sexenio de Enrique Peña Nieto. El
Economista, 30.

ULR
151
1. http /*www cefpóq gob mx/intr/edocumentoCodf/cefo/2009/cefg0462009 ndf
2. http **www banxico org mx/sistema-financierofInformacion-qeneraI/967BFC1E6148-D295-C
ESP-0E56-97T40FE6D3AE9 7D ndf
3. Jahan, S., Saber Mahmud, A., & Papageorgiou, C. (Septiembre de 2014). imf.org. Obtenido
de https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2014/09/pdf/basics.pdf
4. Procuraduría de la Defensa del Contribuyente. (s.f.). prodecon.gob. mx. Obtenido de
https://www.prodecon.gob.mx/Documentos/Cultura°420Contributiva/pubIicaciones/LQTCDS
-2/files/downloads/folleto final 26-02-1.pof
5. Semo, E. (2006). Historia E-coriomica de /t#éxico. México. Universidad Nacional Autonoma
de México.
6. h t odecon ob m Doc men o C tu a 2 Cont b t ubl cac one L TCD
2 es do o d o feto ina 26 02 1 f
7 httos //www imf orq/externaI/pubs/ft/fandd/soa/2014/09/pdf/basics pdf
8 h b nx co or m el b merc do o es u OEBP e i html
n9úm h s / im or /e tern deb 0 est debte d
1 h b nx co or m el b merc do o es u OEBP e i html
11. ohís s ' e econo sta co x o t ca ac e os desac e os de se enio de En
ue-Pena-Nieto-801R111R-0018 html)
12. Rodriguez PA Gonzalez M C Jaimes G D Modelo de Recaudación Fiscal Instituto de
Investigaciones Legislativas del Senado de la República |uIio 2003 pag 25-26 recuperado
de fhttp //bibIiodiqitalibd senado gob mx/bitstream/handI&123456789/1705/Recaudacion F
I df?se e 1 i ow

152

También podría gustarte