Está en la página 1de 18

Número

o de documento
NRF-298-PEMEX-20
012
COMITÉ DE
D NORMALIZ
ZACIÓN DE PETRÓLEOSS MEXICANO
OS
Y ORGA
ANISMOS SUBSIDIARIOS
S
18 de dic
ciembre de 2012
2
SUB
BCOMITÉ TÉC
CNICO DE N
NORMALIZAC
CIÓN DE
Pág
gina 1 de 18 PEMEX-EXP
PLORACIÓN Y PRODUCCCIÓN

CLORU
C URO DE
D CAALCIO EMPLLEADOO EN
FLUÍD
DOS DE
D PERFOR RACIÓ
ÓN, TE
ERMIN
NACIÓN Y
MANNTENIIMIENTO DE
E POZ
ZOS PETROOLEROOS

 
CLORURO DEE CALCIO EM
MPLEADO NRF-29
98-PEMEX-201
12
Comité de Normalizac
ción de EN
E FLUÍDOSS DE PERFOR
RACIÓN,
TE
ERMINACIÓNN Y MANTEN
NIMIENTO Rev. 0
Petróle
eos Mexicanos y
Organis
smos Subsidiarios DE POZO
OS PETROLEEROS Página 2 de 18

HO
OJA DE APROB
BACIÓN
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta Norma de Referencia se aprobó enn el Com
mité de N
Normalizzación
de Petróóleos Meexicanos
s y Orga
anismos Subsidia
arios en
n la sesió
ón 89
del 27 de
e septiem
mbre de 2012.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
CLORURO DEE CALCIO EM
MPLEADO NRF-29
98-PEMEX-201
12
Comité de Normalizac
ción de EN
E FLUÍDOSS DE PERFOR
RACIÓN,
TE
ERMINACIÓNN Y MANTEN
NIMIENTO Rev. 0
Petróle
eos Mexicanos y
Organis
smos Subsidiarios DE POZO
OS PETROLEEROS Página 3 de 18

CO
ONTENIDO

CAPÍTULO PÁGINA

0.
0 INTROD
DUCCIÓN ..................................................................................................................................... 5
1. VO ............................................................................................................................................... 5
OBJETIV
2
2. CE................................................................................................................................................ 6
ALCANC
3
3. CAMPO ACIÓN ...................................................................................................................... 6
O DE APLICA
4
4. LIZACIÓN ................................................................................................................................... 6
ACTUAL
5. ENCIAS ....................................................................................................................................... 6
REFERE
6. CIONES ....................................................................................................................................... 7
DEFINIC
7. LOS Y ABREVIATURAS ............................................................................................................. 8
SÍMBOL
8
8. ROLLO ........................................................................................................................................ 8
DESARR
8.1 Clasificación ................................................................................................................................. 8
8.2 Es nes.......................................................................................................................... 8
specificacion
8.3 Muestreo ....................................................................................................................................... 9
8.3.1 Materia
al para la tom
ma de especím aración de la muestra............................. 9
menes y prepa
8.3.2 dimiento ................................................................................................................... 9
Proced
8.3.3 Tamañ stra ...................................................................................................... 9
ño de la mues
8.4 Métodos de prruebas .................................................................................................................... 9
8.4.1 a como Clorurro de Calcio ........................................................................................ 9
Pureza
mento ...................................................................................................................... 9
8.4.1.1 Fundam
ales ......................................................................................................................... 10
8.4.1.2 Materia
8.4.1.3 Aparatos ............................................................................................................................ 10
vos .......................................................................................................................... 10
8.4.1.4 Reactiv
8.4.1.5 Preparración y acond o de la muesttra............................................................ 11
dicionamiento
dimiento ................................................................................................................... 11
8.4.1.6 Proced
8.4.1.7 Expres ados ................................................................................................... 11
sión de resulta
8.4.2 a No. 4) ......................................................................... 12
Granulometría (retenido en malla
mento ...................................................................................................................... 12
8.4.2.1 Fundam
vos .......................................................................................................................... 12
8.4.2.2 Reactiv
ales ......................................................................................................................... 12
8.4.2.3 Materia
8.4.2.4 Aparatos ............................................................................................................................ 12
8.4.2.5 Preparración y acond o de la muesttra............................................................ 12
dicionamiento
dimiento ................................................................................................................... 12
8.4.2.6 Proced
8.4.2.7 Expres ados ................................................................................................... 12
sión de resulta
8.4.3 Solubilidad en Ácido
o Clorhídrico ......................
. ................................................................ 13
mento ...................................................................................................................... 13
8.4.3.1 Fundam
vos .......................................................................................................................... 13
8.4.3.2 Reactiv

 
CLORURO DEE CALCIO EM
MPLEADO NRF-29
98-PEMEX-201
12
Comité de Normalizac
ción de EN
E FLUÍDOSS DE PERFOR
RACIÓN,
TE
ERMINACIÓNN Y MANTEN
NIMIENTO Rev. 0
Petróle
eos Mexicanos y
Organis
smos Subsidiarios DE POZO
OS PETROLEEROS Página 4 de 18

CO
ONTENIDO

CAPÍTULO PÁGINA

8.4.3.3 Materia
ales ......................................................................................................................... 13
8.4.3.4 Aparatos ............................................................................................................................ 13
8.4.3.5 Preparración y acond o de la muesttra............................................................ 13
dicionamiento
8.4.3.6 Proced
dimiento ................................................................................................................... 13
8.4.3.7 Expres ados ................................................................................................... 13
sión de resulta
8.4.3.8 Informe
e de la prueba ......................................................................................................... 13
8.5 Ve ento .................................................................................................... 14
erificación del cumplimie
8.6 Marcado, etiqu
uetado, enva aje ................................................................................. 14
ase y embala
8.6.1 do ............................................................................................................................ 14
Marcad
8.6.2 Etiquettado ......................................................................................................................... 14
8.6.3 e y embalaje............................................................................................................ 14
Envase
9
9. RESPONSABILIDADES ........................................................................................................................ 14
10. CONCO
ORDANCIA CON NORMAS
S MEXICANA
AS O INTERN S .................................... . 15
NACIONALES
GRAFÍA ....................................................................................................................................... 15
11. BIBLIOG
S .................................................................................................................................................. 16
12. ANEXOS

 
CLORURO DEE CALCIO EM
MPLEADO NRF-29
98-PEMEX-201
12
Comité de Normalizac
ción de EN
E FLUÍDOSS DE PERFOR
RACIÓN,
TE
ERMINACIÓNN Y MANTEN
NIMIENTO Rev. 0
Petróle
eos Mexicanos y
Organis
smos Subsidiarios DE POZO
OS PETROLEEROS Página 5 de 18

0
0. INTR
RODUCCIÓN

En los fluidoos de contro ol es frecuennte la utilización de salmmueras obten nidas a parttir de sales que son
ccompletamen nte solubles en
e agua, adiccionalmente, haciendo
h uso
o de niveles d de saturación de dichas sa almueras,
ees posible seeguir adiciona
ando el materrial con granu
ulometría conttrolada sin qu olubilice, por lo que los
ue este se so
ssólidos ya ins
solubles puedden actuar co
omo materiale es obturantes de fácil remooción, que faccilitan las ope
eraciones
een zonas de pérdida de circulación.

El material co
omúnmente empleado
e parra este propós
sito es el Clo e es una sal de Calcio
oruro de Calciio (CaCl2) que
a
altamente sooluble en aguaa que se presenta en formma de cristalees, que es aññadida a los fluidos de pe
erforación
para conferir propiedades especiales.

Esta Norma de
d Referencia
a se realizó en atención y cumplimiento
c o a:

Ley de Pe etróleos Mexiccanos y su Re


eglamento
Ley de la Comisión Nacional de Hidrocarburos
Ley Federral sobre Metrología y Normalización y su Reglamen nto
Ley de Ob bras Públicas y Servicios Relacionados
R mas y su Reg lamento
con las Mism
Ley de Ad dquisiciones, Arrendamient
A os del Sector Público y su Reglamento
tos y Servicio
Políticas, Bases y Line eamientos enn Materia de Adquisicione es, Arrendam mientos y Serrvicios para Petróleos
Mexicanos s y Organismos Subsidiario
os
Guía para a la Emisión n de Normas s de Referencia de Petrróleos Mexiccanos y Organismos Sub bsidiarios
(CNPMOS S-001, 30 sepptiembre 20044)

En esta Norm ncia participaron:


ma de Referen

Petróleos Mexicanos
Pemex-Ex xploración y Producción
P

Participantes externos:

Instituto Mexicano
M del Petróleo
P
Baker Hug ghes de S.A. de C.V.
Halliburtonn de México, S.A. de C.V.
MI-Swaco o, S.A. de C.V
V.
Protexa, S.A
S de C.V.
Qmax, S.A A. de C.V.
Weatherfo ord, S.A. de C.V.
C

1. OBJE
ETIVO

a metodología de evalua
Establecer la ación y las especificacioones del Clooruro de Callcio, emplead do en la
preparación de e los fluidos de perforació
d salmuera en ón, terminació miento de pozzos petroleros.
ón y mantenim

 
CLORURO DEE CALCIO EM
MPLEADO NRF-29
98-PEMEX-201
12
Comité de Normalizac
ción de EN
E FLUÍDOSS DE PERFOR
RACIÓN,
TE
ERMINACIÓNN Y MANTEN
NIMIENTO Rev. 0
Petróle
eos Mexicanos y
Organis
smos Subsidiarios DE POZO
OS PETROLEEROS Página 6 de 18

2
2. ALCA
ANCE

La presente Norma
N de Reeferencia es aplicable
a a la metodología de evaluació ón y especificaciones que se deben
ccumplir enla adquisición
a del producto químico
q Cloruro de Calcio empleado en n la preparació
ón de salmue
era en los
ffluidos usado
os en los pozoos petroleros,, terrestres, la
acustres, marrinos (aguas ssomeras y ag
guas profunda
as) en las
ddiferentes regiones petroleras de la República
R Me exicana, para
a la perforaciión y termina
ación y reparración de
pozos petrole
eros.

3
3. CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Norma ded Referencia


a es de aplica a en la contrattación de los servicios
ación generall y observanccia obligatoria
o
objeto de la misma,
m que se
s lleven a ca
abo en los cen
ntros de traba ajo de PEME EX-Exploración y Producció ón, por lo
q
que debe ser incluida en los procedim
mientos de coontratación, li citación pública, invitación
n a por lo meenos tres
personas o adjudicación
a directa, com
mo parte de loos requisitoss que debe ccumplir el pro oveedor, conntratista o
licitante.

4
4. ACTU
UALIZACIÓN
N

Esta Norma de Referenc cia se debe revisar y en su caso mo


odificar al me
enos cada 5 años o anttes si las
ssugerencias y recomendaciones de cam
mbio lo ameriitan.

Las sugerenccias para la revisión


r y acttualización de
e esta normaa, deben envviarse al Secrretario del Suubcomité
T
Técnico de Normalizaciión de Pemex-Exploración y Produ ucción, quienn debe prog gramar y re ealizar la
actualización
a n de acuerdo o a la procedencia de la as mismas y en su caso , inscribirla d dentro del P Programa
A
Anual de No ormalizaciónn de Petróleo os Mexicano os, a través del Comité de Normaliización de P Petróleos
Mexicanos y Organismos s Subsidiario
os.

Las propues stas y sugere ambio deben elaborarse en el formatto CNPMOS -001-A01 de
encias de ca e la Guía
para la Emis sión de Normmas de Refeerencia CNP
PMOS-001-A A01, Rev. 1 ddel 30 de se
eptiembre de
e 2004 y
d
dirigirse a:

PEMEX-Exploración y Pro oducción


Subdirección de Mantenim miento y Logís
stica
Subcomité Té écnico de Normalización
Representaciión de la Gere encia de Adm
ministración de
el Mantenimieento, Sede M México
Bahía de Ballenas 5, edificio “D”, planta baja, entra
ada por Bahía Col. Verónica Anzures,
a del Espíritu Santo S/N, C
México D. F.,, C. P. 11 3000
T
Teléfono dire
ecto 1944-928 86, conmutador 1944-2500 0 extensión 38
8080, fax 326 654
Correo electrrónico: luis.orttiz@pemex.com

5. REFE
ERENCIAS

5.1 NOM
M-008-SCFI-20
002 Sistema General de Unidades
U de M
Medida

 
CLORURO DEE CALCIO EM
MPLEADO NRF-29
98-PEMEX-201
12
Comité de Normalizac
ción de EN
E FLUÍDOSS DE PERFOR
RACIÓN,
TE
ERMINACIÓNN Y MANTEN
NIMIENTO Rev. 0
Petróle
eos Mexicanos y
Organis
smos Subsidiarios DE POZO
OS PETROLEEROS Página 7 de 18

5.2 NMX-EC-17025-IM MNC-2006/ISO/IEC 17025 5:2005 Requ uisitos genera


ales para la competencia de los
laboratorios de
d ensayo y de calibració
ón (General requirementss for the com
mpetence of ttesting and ccalibration
laboratories)

5.3 NMX-Z-012/1-198
87 Muestreo para la ins
spección po r atributos- parte 1: In
nformación g
general y
a
aplicaciones

5.4 NMX-Z-012/2-198
87 Muestreo para
p la inspección por atr ibutos- parte 2: Métodos de muestreo, tablas y
g
gráficas

6. DEFINICIONES

Para los prop


pósitos de estta Norma de Referencia,
R se establecen las siguiente
es definiciones:

6.1 Agua as profundas s. Se refiere a la exploracción y explota


ación de regio
ones ubicada
as en tirantess de agua
mayores a 50
00 metros (dis
stancia entre la superficie y el lecho ma
arino).

6.2 Aguaas someras. Se refiere a la exploració ones ubicadass en tirantes de agua


ón y explotacción de regio
hasta 500 me
etros (distanc
cia entre la superficie y el le
echo marino) .

6.3 Cloru s de calcio altamente so


uro de Calciio. Es una sal oluble en ag
gua que se ppresenta en fforma de
ccristales, cuy
ya fórmula es
e CaCl2. A veces
v añadidda a los fluid
dos de perfo
oración para conferir pro
opiedades
eespeciales.

6.4 Docu umento norm mativo “equivalente”. Es el docume ento normativvo alterno al que se cita a en una
Especificacióón Técnica, emmitido por una entidad de normalizació
ón y que se ppuede utilizar para la deterrminación
dde los valores y parámetro d bien o serrvicio que se esté especificando, siemp
os técnicos del pre y cuando presente
las evidencias documentales (en forma a comparativaa, concepto poor concepto, demostrando o que como mmínimo se
ccumplen los requisitos de d la propue esta), que demuestren
d qque cumple como mínim mo, con las mismas
ccaracterística
as técnicas y de
d calidad quue establezca
a el documentto original de referencia.

6.5 Espé écimen. Es el conjunto de porciones de os sacos que componen la


e producto exxtraídas de lo a muestra
representativ
va.

6.6 Lote.. Es la cantida


ad de unidades de produc
cto fabricadass esencialmen
nte bajo las m
mismas condicciones de
o ue puede ser manejada co
operación, qu omo una parte
e de la produccción.

6.7 Lote de entrega. Es la cantida


ad de sacos motivo
m de la trransacción co
omercial.

6.8 Lote unitario. Es el integrado por


p 15 toneladas o menos .

6.9 Mues stra. Es el conjunto


c de especímenes extraídos, que deben someterse a la inspeccción para
d
determinar su
u calidad.

6.10 Mues stra represen ntativa. Es la


a muestra quee representa proporcionalmente al lote
e del cual fue extraído,
e
en cuanto a característica
c s y propiedaddes de los esp
pecímenes, vver NMX-Z-0112/2

6.11 Mues stra represen


ntativa reduc
cida. La mues stra represenntativa se redu
uce por aproxximadamente e 1,5 kg la
ccual se divide en tres partes: una parra análisis de
e calidad, otra
a para el prooveedor y otrra para resgu
uardo por

 
CLORURO DEE CALCIO EM
MPLEADO NRF-29
98-PEMEX-201
12
Comité de Normalizac
ción de EN
E FLUÍDOSS DE PERFOR
RACIÓN,
TE
ERMINACIÓNN Y MANTEN
NIMIENTO Rev. 0
Petróle
eos Mexicanos y
Organis
smos Subsidiarios DE POZO
OS PETROLEEROS Página 8 de 18

parte de PEM
MEX para cas
sos de reanáliisis o tercería
a.

6.12 Unidad de producto. En cada uno de los sa


acos que con
nstituyen el lo
ote unitario.

7. SÍMB
BOLOS Y ABREVIATURA
AS

A
API American Petroleum
P Insttitute (Instituto
o Americano del Petróleo)

A
ASTM American Society
S for Tes
sting and Matterials (Socied
dad American
na para Prueb
bas y Materia
ales)

CaCl2 Cloruro de Calcio


C

CaCO3 Carbonato de
d Calcio

CO2 Dióxido de Carbono


C

EDTA Solución Es
stándar de Etiilendiaminote
etraacetico

HCI Ácido Clorhídrico

KCN Cianuro de Potasio

M Molar

N Normal

NH2OH.HCI Hidrocloruro
o de Hidroxila
amina

PEMEX Petróleos Mexicanos


M y Organismos
O Subsidiarios
S

8.
8 DESA
ARROLLO

8
8.1 Clasiificación

Para efecto de
d esta Norma
a de Referenc
cia el Cloruro
o de Calcio se
e clasifica en un sólo tipo y grado de ca
alidad.

8
8.2 Espe
ecificaciones
s

En la tabla 1 de esta No erencia se indican las es pecificacione


orma de Refe es que debe cumplir el Cloruro de
Calcio.

Parámeetro pecificacione
Esp es Métodos de prueba
Pureza como Cloruroo de Calcio (p
por ciento) 9
93,0 mínimo 8.4.1
Granulo
ometría: Retenido en mallaa No. 4 (por ciento) 5,0 máximo 8.4.2
Retenido en ácido Clorhídrico (po
or ciento) 9
95,0 mínimo 8.4.3
Tabla 1. Especificaci ones

 
CLORURO DEE CALCIO EM
MPLEADO NRF-29
98-PEMEX-201
12
Comité de Normalizac
ción de EN
E FLUÍDOSS DE PERFOR
RACIÓN,
TE
ERMINACIÓNN Y MANTEN
NIMIENTO Rev. 0
Petróle
eos Mexicanos y
Organis
smos Subsidiarios DE POZO
OS PETROLEEROS Página 9 de 18

8
8.3 Mues
streo

8
8.3.1 Mate
erial para la to
oma de espe
ecímenes y preparación
p de la muestrra
d

a
a) Sonda (calador
( de acero
a inoxida
able tipo esp pada) de aprroximadamente 65 cm de e longitud y 4 cm de
diámetro
o (véase figurra 1 de esta Norma
N de Refferencia)
b) Recipien
ntes de Poliettileno o Clorurro de Polivinillo, limpios y ssecos del tam
maño adecuad
do para las m
muestras
cc) Bolsas de
d Polietileno adecuadas parap la homoggenización
dd) Cinta ad
dhesiva plástic
ca de 10 cm ded ancho
ee) Etiquetas adheribles
ff) Marcadoor tipo crayón

8
8.3.2 Procedimiento

o de común acuerdo entrre el comprad


nspección puede ser fijado
El nivel de in dor y el proveedor, a falta
a de este
acuerdo se debe procederr conforme a lo siguiente:
a

8
8.3.3 año de la mu
Tama uestra

Por cada lote mar tres muestras represe


e unitario tom a su análisis. Para conforrmar cada un
entativas para na de las
muestras reppresentativas refiérase a la
a tabla 2 de esta
e Norma de e Referencia,, tamaño de m
muestra por ccódigo de
letras del annexo, en la cual,
c tomando en conside eración el ta
amaño del lote y un nive el de inspeccción II se
ddetermina la letra clave. Con
C esta letrra pase a la tabla 3 de e sta Norma de Referencia a, planes de muestreo
ssencillo para una inspección normal, en n la cual se es
stablece el nú
úmero de unidades (sacoss) a muestreaar.

Para la extra
acción de esp pecímenes see debe utiliza
ar la sonda (vvéase figura 1 de esta No orma de Refeerencia) y
a
aplicando una a tabla de números aleato
orios (véase la esta Norma de Referencia) seleccione llos sacos
a tabla 4 de e
a muestrear, extrayendo un u espécimen n en cada inmmersión, homo ogeneizándollos y posterio
ormente reducciéndolas
para obtenerr la muestra representativa
r a para el aná
álisis. Se divid
de en tres po
orciones; unaa para el aná
álisis, otra
para el prove eedor y una más para PEMEX.
P Repiita el proceddimiento de eextracción dee especímene es, hasta
o
obtener las trres muestras.

4 cm

10 cm 55 ccm

Figura 1. Mu
uestreador tipo espada para
p producc
ción (debe se
er de acero ino
oxidable)

8
8.4 Meto
odos de prue
ebas

8
8.4.1 Pureza como Clo
oruro de Calc
cio

8.4.1.1
8 Fun
ndamento

La pureza deel Cloruro de Calcio se de


etermina titula
ando el Calc io soluble co
on una solució
ón estándar de la Sal
Sódica del Ác
cido EtilenDi Amino
A Tetra Acético
A (EDTTA) usando C alceína II modificada comoo indicador

 
CLORURO DEE CALCIO EM
MPLEADO NRF-29
98-PEMEX-201
12
Comité de Normalizac
ción de EN
E FLUÍDOSS DE PERFOR
RACIÓN,
TE
ERMINACIÓNN Y MANTEN
NIMIENTO Rev. 0
Petróle
eos Mexicanos y
Organis
smos Subsidiarios DE POZO
OS PETROLEEROS Página 10 de 18

8
8.4.1.2 Matteriales

aa) Vaso de precipitado de


d 600 ml
b) Matraz volumétrico
v de
e 1 000 ml
cc) Pipeta volumétrica de
e 50 ml
dd) Matraz Erlenmeyer
E 50
00 ml
ee) Bureta de
d 50 ml
ff) Vidrio re
eloj
gg) Barra ma agnética
h) Matraz Erlenmeyer
E 30
00 ml
i) Piseta
jj) Bureta de
d 25 ml
k) Probeta de 50 ml

8
8.4.1.3 Aparratos

a
a) Parrilla de
d agitación y calentamien
nto electromag
gnética
b) Balanza analítica

8.4.1.4 Reac
8 ctivos

a
a) Solución estándar de Cloruro de Calcio (1 ( ml = 0,00 0832 gramoss CaCl2). Pe ese 7,500 grramos de
Carbona ato de Calcio, estándar primario. Trans sfiera a un va
aso de precip pitado de 6000 ml y agregu ue 300 ml
de agua a destilada, cu
ubra con un vidrio de relo oj y lentamennte agregue a al vaso mienttras se agita 15 ml de
ácido Clorhídrico conncentrado libe
erándolos de una pipeta in nsertada entrre el borde del vaso y el b borde del
s complete la disolución del CaCO3 h
vidrio reloj. Cuando se hierva suavem mente para liberar el CO2, enfríe y
transfiera a un matrazz volumétrico de 1 litro y afore hasta un
n 1 litro y agite
e.
b) Solución estándar de d EDTA 0,1 M. Disuelva 37,22 gramo os de la sal E otetraacetato de Sodio
Etilendiamino
Dihidrataado en agua destilada. Traansfiera a un matraz volum métrico de 1 litro. Agregue e agua destila ada hasta
el aforo y mezcle. Es standarice co
omo sigue: Transfiera una a alícuota de 50 ml de la solución esttándar de
CaCl2(1 ml = 0,00832 2 gramos Ca aCl2) a un ma atraz Erlenmeeyer de 500 m ml y diluya ha
asta 200 ml ccon agua
destiladaa. Agregue en
e orden 10 ml m de solució ón de Hidroclloruro de Hid droxilamina y 3 gramos de e azúcar,
agite para disolver. Agregue
A 40 ml
m de solución do de Sodio y agite para mezclar. Agrregue 0,1
n de Hidróxid
gramos de KCN y agite para disolv ver y mezcle. Agregue 0,2 2 gramos de C Calceina como indicador. T Titule con
la solución de EDTA 0,1 M hasta que el indica ador cambie d de verde a pú úrpura. Si se utiliza el indicador de
azul de -Hidroxinafto
 ol se debe emmplear cerca de 0,4 gramo os y la solución debe ser ttitulada hasta a el punto
final azu
ul.
Calcule el CaCl2 equivalente, B de
e la solución de
d EDTA com
mo sigue:
CaCl2 equiv
valente, B, g/m
ml = 0,416/A
Donde:
A= Volum
men de la sollución de EDT
TA requeridos
s para la titula
ación de la so
olución de Ca
aCl2 en ml
c
c) Solución Hidroclorruro de Hid droxilamina. Disuelva 10 0 gramos d de Hidrocloru uro de Hidro oxilamina
(NH2OH.HCI) en 90 mlm de agua de estilada.
d)
d Solución de Hidróxido de Sodio o. Adicione leentamente 80 0 gramos de Hidróxido de e Sodio en 3
300 ml de
agua destilada en agitación, enfríe
e y transfiera a un matraz volumétrico d uya con agua destilada
de 1 litro, dilu
hasta afo
orar y mezcle
e.
e
e) Ácido Clorhídrico
C (1
1 + 3). Mezcle do (densidad específica = 1,19) y 3
e 1 ml de áciido Clorhídricco concentrad
ml de ag
gua destilada..

 
CLORURO DEE CALCIO EM
MPLEADO NRF-29
98-PEMEX-201
12
Comité de Normalizac
ción de EN
E FLUÍDOSS DE PERFOR
RACIÓN,
TE
ERMINACIÓNN Y MANTEN
NIMIENTO Rev. 0
Petróle
eos Mexicanos y
Organis
smos Subsidiarios DE POZO
OS PETROLEEROS Página 11 de 18

ff) Cianuroo de Potasio (KCN)


gg) Azúcar granulada
h) Azul  Hidroxinafto
H
i) Calceinaa modificada
a
jj) Cloruro de Calcio
k) Ácido Clorhídrico
C esstándar 0,1 N
l) Solución indicadoraa de Fenolfta
aleína (10 g/l))

8.4.1.5 Preparación y ac
8 miento de la muestra. La
condicionam a muestra se
e debe mante
ener en un rrecipiente
herméticamente cerrado

8.4.1.6 Procedimiento
8

a
a) Determinne 100 gramos de la mue estra sólida, vacíe a un m matraz volum métrico de 1 0 000 ml, agreg gue agua
para dilu gregue 10 ml de ácido Clo
uir y agite, ag orhídrico en la
a relación (1:33) y agite parra disolver la muestra.
Enfríe a temperatura ambiente y afore
a hasta 1 000 ml con a agua destilada a y agite. Tom
me una alícuo ota de 20
ml, vacíe
e en un matra az volumétrico
o de 500 ml, diluya
d hasta e
el aforo y mezzcle.
b) Luego toome una alícu uota de 100 ml,
m de la solu ución que con ntiene la alícu
uota de 20 mll y que está d diluida en
500 ml, en un matraz z Erlenmeyer de 500 ml y diluya con 20 00 ml de agu ua destilada. AAgregue en o orden: 10
ml de soolución Hidroccloruro de Hid
droxilamina y 3 gramos de e azúcar. Agitte para disolvver. Agregue 40 ml de
solución de Hidróxido o de Sodio (880 g/lt) y agite
e para mezcl ar. Agregue 0,1 gramos d de Cianuro de e Potasio
(KCN), agite
a para disolver y mezclle, agregue ce erca de 0,2 g
gramos de Ca alceina como indicador.
c
c) Titule co
on la soluciónn de EDTA 0,1 M hasta que la solució n cambie de color verde a púrpura. Registre el
volumen n de solución de EDTA en ml, como A
Nota2. Si zul -Hidroxina
S se utiliza el indicador de az aftol se debe e
emplear cerca de 0,4 gramos y la solución
n debe ser
titulada hasta el punto final azul.
d
d) Determinne la masa de 10 gramos s ± 0,1 gramo
os de muestra a sólida. Disu
uelva la muesstra en 25 mll de agua
destilada
a, enfríe si es
s necesario; agregue una a gota de solu ución indicaddora de fenolfftaleína y titu
ule con la
solución de ácido clorrhídrico 0,1 N hasta que el color rojo de
esaparezca. RRegistre comoo M en ml

8
8.4.1.7 Exprresión de res
sultados

Pureza como
o Cloruro de
e Calcio

d Cloruro de Calcio, en po
Calcule la concentración de orcentaje com
mo sigue:
CaCl2 = [(A
A” x B)/C”] x 100-D
Donde:
A Es el volumen de soluc ción de EDTA A requeridos para
p la titulac ión de la mue
estra en ml
B Es el Clorruro de Calcio
o equivalente de la solución de EDTA, g g/ml
C Es la massa de la mues stra en la alícu
uota utilizada
D Es el Hidrróxido de Calccio expresado o como Cloruro de Calcio, en por ciento o

Por ciento de Hidróxido de Calcio ex


xpresado com
mo Cloruro d
de Calcio (D))

Calcule él contenido de Ca
a (OH)2 ,en po
orcentaje
P = [(M x H x 0,03705)/G
G] x 100
Donde:
P por ciento de Ca
a (OH)2, en po
or ciento

 
CLORURO DEE CALCIO EM
MPLEADO NRF-29
98-PEMEX-201
12
Comité de Normalizac
ción de EN
E FLUÍDOSS DE PERFOR
RACIÓN,
TE
ERMINACIÓNN Y MANTEN
NIMIENTO Rev. 0
Petróle
eos Mexicanos y
Organis
smos Subsidiarios DE POZO
OS PETROLEEROS Página 12 de 18

M volu ón de la muesstra, en ml
umen de HCl requeridos para la titulació
H normalidad del HCl
H
G gramos de la mu uestra, en gra
amos
0,03705
0 es el
e factor de co
onversión

p ciento de CaCl2 como sigue:


Convierta a por s
D2 = P x 1,4978
Donde:
D Es el
e por ciento de
d CaCl2, en por ciento
P Es el d Ca (OH)2, en por ciento
e por ciento de o
1,4978 es el
e factor de co
onversión

Reporte el po C 2 con aprroximación a 0,01 por cien


orcentaje de CaCl nto

8
8.4.2 Gran
nulometría (re
etenido en malla
m No. 4)

88.4.2.1 Funddamento. Un no de los proocedimientos


s para determ
minar el tam
maño de parttícula lo consstituye el
ccribado del material
m a trav
vés de mallas con dimensio
ones estánda
ar.

8
8.4.2.2 Reac
ctivos. Clorurro de Calcio.

8
8.4.2.3 Mate
eriales

a
a) Vaso de precipitado de
d 400 ml
b) o. 4 (abertura 4,75 mm), co
Malla No on charola receptora y tap
pa
c
c) Brocha de
d cerdas sua aves

8
8.4.2.4 Aparratos

a
a) Balanza granataria coon exactitud de
d ± 0,1 gram
mos
b) Vibradorr mecánico tip
po Ro Tap paara mallas de 20,32 cm de diámetro
c
c) Medidor de intervaloss de tiempo co
on alarma

8.4.2.5 Preparación y ac
8 miento de la muestra. L
condicionam La muestra debe mantene
erse en un rrecipiente
herméticamente cerrado.

88.4.2.6 Procedimiento. Pese


P en la ba
alanza granattaria 50 gram
mos ± 0,1 grammos de muesstra a como sse recibe.
V l malla el contenido, colocando previamente la cha
Vacíe sobre la arola y posteriiormente ponga la tapa. Coloque el
cconjunto sobrre el equipo y tamice durante 25 minuto
os.

8
8.4.2.7 Exprresión de res
sultados

Calcule el rettenido, en porrcentaje como


o sigue:
Reten
nido = (mr/m) x 100
Donde:
asa del retenido en la malla
mr Es la ma a No. 4 en gramos
m Es la maasa de la mueestra en gram
mos

 
CLORURO DEE CALCIO EM
MPLEADO NRF-29
98-PEMEX-201
12
Comité de Normalizac
ción de EN
E FLUÍDOSS DE PERFOR
RACIÓN,
TE
ERMINACIÓNN Y MANTEN
NIMIENTO Rev. 0
Petróle
eos Mexicanos y
Organis
smos Subsidiarios DE POZO
OS PETROLEEROS Página 13 de 18

8
8.4.3 Solubilidad en Ác
cido Clorhídrico

8.4.3.1 Fund
8 damento. El procedimiento
p o determina la solubilidad del Cloruro d
de Calcio en una solución de Ácido
Clorhídrico (1
1:3)

8
8.4.3.2 Reac
ctivos

a
a) Cloruro de
d Calcio
b) Ácido Cllorhídrico (1:3
3)
c
c) Agua deestilada

8
8.4.3.3 Mate
eriales

aa) Vaso de precipitado ded 250 ml


b) Vidrio re
eloj
cc) Probeta de 50 ml
dd) Piseta
ee) Pesafiltro o recipiente
e apropiado
ff) Desecad dor con CaCl2 o equivalentte
gg) Papel filttro Whatman No. 40
h) Embudo o de cristal

8
8.4.3.4 Aparratos

a
a) Parrilla de
d calentamieento con agita
ación electrom
magnética
b) Estufa de control de temperatura,
t regulada a 10
05 °C ± 3 °C

8.4.3.5 Preparación y ac
8 condicionam La muestra debe mantene
miento de la muestra. L erse en un rrecipiente
herméticamente cerrado.

8.4.3.6 Procedimiento
8

a
a) Determin ne la masa 1 ± 0,001 de la muestra y transfiera al vaso precipittado de 250 ml, adicione 50 ml de
HCI (1:3 ante 10 minutos
3) y agite dura
b) Al términ no de este tie
empo vacíe lal solución soobre un emb udo de crista al al cual se ha colocado un papel
filtro previamente sec cado a peso constante.
c Poonga el papell filtro a secarr hasta peso constante a 8
80 °C ± 3
°C
c
c) Determin ne la masa deel residuo con
n exactitud de
e 0,001 gramo os

8
8.4.3.7 Exprresión de res
sultados

Calcule la solubilidad del HCl,


H en porce
entaje
HCl
H = [(m - mr)/m] x 100
Donde:
HCl Ácido Clorhídrico
C
m Es la masa
m de la muuestra en gramos
mr Es la masa
m del resid
duo en gramoos

8
8.4.3.8 Inforrme de la pru ueba. Los res enidos al apli car los métod
sultados obte dos de prueb
ba se pueden
n reportar
e
en un formato o similar al de
e las especific
caciones.

 
CLORURO DEE CALCIO EM
MPLEADO NRF-29
98-PEMEX-201
12
Comité de Normalizac
ción de EN
E FLUÍDOSS DE PERFOR
RACIÓN,
TE
ERMINACIÓNN Y MANTEN
NIMIENTO Rev. 0
Petróle
eos Mexicanos y
Organis
smos Subsidiarios DE POZO
OS PETROLEEROS Página 14 de 18

8
8.5 Verifficación del cumplimiento
c o

Los métodoss de pruebas establecidos en esta Norrma de Referrencia no se d ar en laborato


deben realiza orios que
ssean propied
dad de los fab
bricantes o proveedores que
q suministrren el produccto a PEMEX ni de aquello os en los
qque tengan in
ntereses.

TTodas las pruebas de la aboratorio es


stablecidas en esta norm
ma de referenncia se debe en de realizaar en un
laboratorio ac
creditado en términos de la Ley Fedeeral de Metro
ología y Norm
malización. Lo
os laboratorio
os deben
ccumplir con la
a NMX-EC-17 7025-IMNC-2 2006/ ISO/IEC
C 17025:20055

8
8.6 Marrcado, etique
etado, envas
se y embalaje
e

8
8.6.1 Marc enedor debe de identificarrse en forma llegible e inde
cado. Cada envase o conte eleble con lo ssiguiente:

a
a) Nombre del producto* y marca reg gistrada
b) Contenid
do neto en unnidades de voolumen o mas
sa (kilogramoss, litros o mettros cúbicos)
c
c) Número de lote
d)
d Razón social del fabricante o impo
ortador
e
e) La leyen
nda “HECHO EN MEXICO”” o indicar el país
p de orige n “HECHO EN”
NOTA 3.*Tama
año mínimo de
e la letra 5 cm y color contrasttante

8
8.6.2 Etiq
quetado

Cada envase e de material debe incluirr los datos necesarios


n paara el correctto manejo de
el mismo, ad demás de
ccontener toda
a la informaciión en cuanto
o a precauciones en su uso
o, de acuerdoo con lo que establecen la
as leyes y
normas de seeguridad vigentes.

8
8.6.3 vase y embalaje
Env

Si la presenttación del prooducto es en


n sacos, ésto os deben serr de Polietileno calibre 65
50 de 36,32 kg. Si el
e
envase fuera a otro, éste debe
d garantiz
zar la total integridad de
el Cloruro de Calcio, hastta el momennto de su
utilización. Ca ebe contener la masa indiccada en el miismo ± 1,5 po
ada unidad de producto de or ciento.

El Cloruro de
e Calcio se debe
d empaqu
uetar en cartó ma que se garantice su integridad
ón y/o plásticco, de tal form
hasta el mom
mento de su utilización.

9
9. RESP
PONSABILID
DADES

9
9.1 Petró
óleos Mexica
anos

V
Vigilar la aplicación y cu
umplimiento de esta Norrma de Refe
erencia, en lo
o concernien
nte a los req
quisitos y
e
especificaciones estableciidos para prov
veer del producto.

9
9.2 Conttratistas, pro
oveedores o licitantes
l

Conocer y cu s requerimientos establecid


umplir con los dos en la pre a de Referenccia, los constituidos en
esente Norma
las bases de licitación.

 
CLORURO DEE CALCIO EM
MPLEADO NRF-29
98-PEMEX-201
12
Comité de Normalizac
ción de EN
E FLUÍDOSS DE PERFOR
RACIÓN,
TE
ERMINACIÓNN Y MANTEN
NIMIENTO Rev. 0
Petróle
eos Mexicanos y
Organis
smos Subsidiarios DE POZO
OS PETROLEEROS Página 15 de 18

Elaborar, apliicar y manten


ner procedimientos documentados para
a revisar y verrificar los mism
mos.

Cumplir segú ún correspondda con la NMX-CC-9001-IM MNC-2008; lo os artículos 555 párrafo 4, 5


56 y 68 inciso
o III de la
Ley Federal ded Metrologíaa y Normalizaación; artículo
o 24,3° párraffo y artículo 67 de la Ley de Obras Pú úblicas y
Servicios Relacionados co on las Misma as; artículo 11 del Reglammento de la L Ley de Obrass Públicas y S Servicios
Relacionados s con las Mism
mas y artículo
os 13 y 13-A del
d Reglamen nto de la Ley de Adquisicio ones, Arrendaamientos
y Servicios de
el Sector Púb
blico.

TToda la docu umentación y registros que e se generen en los trabajjos que comp peten a esta Norma de Re eferencia,
aantes y duran nte el desarro
ollo de trabajo
os se deben entregar
e a PE
EMEX en idio oma español y conforme a la NOM-
0008-SCFI-2002 [se puede e anexar entree paréntesis otro idioma o sistema de medidas, acllarando que p para esta
Norma de Referencia
R noo se aplicó lol publicado el 24 de se eptiembre de e 2009 en e el Diario Oficcial de la
Federación, en e lo que se refiere al pu unto decimal, sino se connserva el crite ma que cita la NOM].
erio de la com
AAsimismo, dicha entrega se debe realizar por medios electróniccos e impreso os, según loss requerimien ntos de la
licitación y se
e debe validaar con sello y rúbrica del responsable
r d
de la compañ ñía, proveedoor, contratista
a o el que
ccorresponda.

10. A CON NORM


CONCORDANCIA MAS MEXICA
ANAS O INTE
ERNACIONA
ALES

Esta Norma de
d Referencia
a no concuerrda con ningu or no existir rreferencia al momento
una norma intternacional po
d
de su elabora
ación.

11. BIBL
LIOGRAFÍA

11.1 ASTMM-D-98-05. Standard


S spe
ecification off Calcium C pecificacioness estándares para el
Chloride (Esp
Cloruro de Ca
alcio)

11.2 ASTM M E 534-08. Standard


S Tesst Methods for Chemical A odium Chloride (Métodos d
Analysis of So de prueba
e
estándar para
a el análisis químico
q de Cloruro de Sod
dio)

11.3 ASTM M E 449-08. Standard


S Calcium Chlo
testt Methods forr Analysis of C os de prueba estándar
oride (Método
para el anális
sis de Cloruro
o Cálcico)

11.4 ASTMM E 200-08.. Standard practice


p for preparation,
p sstandardizatio
on, and storrage of stand
dard and
reagent solu
utions for cheemical Analyysis (Estándaares y práct icas para la a preparación
n, la normaliización y
cconservación
n de las soluciones estánda
ar y de reactiv
vos para anáálisis químico))

 
CLORURO DEE CALCIO EM
MPLEADO NRF-29
98-PEMEX-201
12
Comité de Normalizac
ción de EN
E FLUÍDOSS DE PERFOR
RACIÓN,
TE
ERMINACIÓNN Y MANTEN
NIMIENTO Rev. 0
Petróle
eos Mexicanos y
Organis
smos Subsidiarios DE POZO
OS PETROLEEROS Página 16 de 18

12. ANEX
XOS

Nivele
es de inspecc
ción especial Niveles de ins
spección gene
eral
Tamaño del lote
S-1 S-2 S-3 S-4 I II III
2a8 A A A A A A B
9 a 15 A A A A A B C
16 a 25 A A B B B C D
26 a 50 A B B C C D E
51 a 90 B B C C C E F
91 a 150 B B C D D F G
151 a 280 B C D E E G H
281 a 500 B C D E F H J
501 a 1 200
0 C C E F G J K
1 201 a 2 300
3 C D E G H K L
3 201 a 10 000 C D F G J L M
10 001 a 35
5 000 C D F H K M N
35 001 a 15
50 000 D E G J L N P
150 001 a 500
5 000 D E G J M P Q
500 001 y mayores
m D E H K N Q R

TABLA 2.. Tamaño de muestra po r código de letras 

 
CLORURO DEE CALCIO EMPLE
EADO EN NRF-2
298-PEMEX-2012
2
Comité de
e Normalización de FL
LUÍDOS DE PER
RFORACIÓN, TE
ERMINACIÓN Rev. 0
Petróle
eos Mexicanos y Y MANTEN
NIMIENTO DE PO
OZOS
Organismmos Subsidiario
os PEETROLEROS Pá
ágina 17 de 18
Tamaño de la muestra

Niveles de calidad ac
ceptables (inspección no
ormal)
Código de letras

Tamaño de la
muestra

0,010  0,015  0,025


5  0,040  0,065  0,10
0  0,15 0,25 0,4
40 0,65 1,0  1,5  2,5  4,0  6,5  10  15  25  40  65  100  150  250 400  650  1 000 

Ac  Rc  Ac  Rc  Ac  Rc 


R Ac  Rc  Ac  Rc  Ac  Rc  Ac  ce Ac Rc Ac Rc Ac Rc Ac Rc Acc Rc Ac Rc Ac Rc A
Ac Rc  Ac  Rc  Ac Rc Ac Rc Ac Rc Ac Rcc Ac Rc Ac Rc Ac R
Rc Ac Rc Ac Rc Ac Rc 

A  2  0 1  1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 111 14 15 21 22 30 31 

B  3  0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 115 21 22 30 31 44 45 

C  5  0 1 1  2  2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 21 222 30 31 44 45

D  8  0 1 1 2  2  3  3 4 5 6 7 8 10 111 14 15 21 22 30 331 44 45

E  13  0 1 1 2 2 3  3  4  5 6 7 8 10 11 14 155 21 22 30 31 44 445

F  20  0 1 1 2 2 3 3 4  5  6  7 8 10 11 14 15 21 222

G  32  0 1 1 2 2 3 3 4 5 6  7  8  10 11 14 15 21 22

H  50  0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8  10  11  14 15 21 22

J  80  0  1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 1
10 11  14  15  21 22

K  125  0  1  1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15  21  22 

L  200  0  1  1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 2
21 22 

M  315  0  1  1  2 2 3 3 4 5 6 7 8 10
0 11 14 15 21 22

N  500  0  1 
1 1  2  2  3 3 4 5 6 7 8 10 11 14
4 15 21 22

P  800  0  1  1  2  2  3  3  4 5 6 7 8 10 11 14 15 21
1 22

Q  1250  0  1  1  2  2  3  3  4  5  6 7 8 10 11 14 15 21 22

R  2000  1  2 
2 2  3  3  4  5  6  7  8 10 11 14 15 21 22

Significa qu
ue debe usarse primero un plan de muestreeo debajo de la flecha
a Ac Es igual al núúmero de aceptación
Si el tamañño de la muestra es ig
gual o sobrepasa al tamaño
t del lote, se debe
d
llevar a cab
bo una inspección al 100
1 por ciento
Rc Es igual al núúmero de rechazo
Significa qu
ue se debe usar prime
ero un plan de muestrreo arriba de la flecha
a

Tabla II-A Pla eo sencillo para una inspección


anes de muestre n normal
CLORURO DEE CALCIO EM
MPLEADO NRF-29
98-PEMEX-201
12
Comité de Normalizac
ción de EN
E FLUÍDOSS DE PERFOR
RACIÓN,
TE
ERMINACIÓNN Y MANTEN
NIMIENTO Rev. 0
Petróle
eos Mexicanos y
Organis
smos Subsidiarios DE POZO
OS PETROLEEROS Página 18 de 18

16 408 81 899 04 153


1 53 381 79 401 21 438 83
3 035 92 35
50 36 693 31 238 59 649
18 629 81 953 05 520
5 91 962 04 739 13 092 37
7 662 24 82
22 94 730 06 496 35 090
73 115 35 101 47 498
4 87 637 99 016 71 060 88
8 824 71 01
13 38 725 20 286 23 153
57 491 16 703 23 167
1 49 323 45 323 33 132 12
2 544 41 03
35 80 780 45 393 44 812
30 405 83 946 23 792
7 14 442 15 059 45 799 22
2 716 19 79
92 09 983 74 353 68 668
16 631 35 006 85 900
9 98 275 32 388 52 390 16
6 815 69 29
98 82 732 38 480 73 817
96 773 20 206 42 559
5 78 985 05 300 22 164 24
4 369 54 22
24 35 083 19 687 11 052
38 935 64 202 14 349
3 82 674 66 523 44 133 00
0 697 35 55
52 35 083 19 124 63 318
31 624 76 384 17 403
4 53 363 44 167 64 486 64
4 758 75 36
66 76 554 31 601 12 614
78 919 19 474 23 632
6 27 889 47 914 02 584 37
7 680 20 80
01 72 152 39 339 34 805
03 931 33 309 57 047
0 74 211 63 445 17 361 62
2 825 39 90
08 05 607 91 284 68 833
74 428 33 278 43 972
9 10 119 89 917 15 665 53
3 872 73 82
23 73 144 88 662 88 970
09 066 00 903 20 795
7 95 452 92 648 45 454 09
9 552 88 81
15 16 553 51 125 79 375
42 238 12 426 87 025
0 14 267 20 979 04 508 64
4 535 31 35
55 86 064 29 472 47689
16 153 08 002 26 504
5 41 744 81 959 65 642 74
4 240 56 30
02 00 033 67 107 77 510
21 454 40 742 29 820
8 96 783 29 400 21 840 15
5 035 34 53
37 33 310 06 116 95 240
21 581 57 802 02 050
0 89 728 17 937 37 621 47
7 075 42 08
80 97 403 48 826 68 995
55 612 78 095 83 197
1 33 723 05 810 24 813 86
6 902 60 39
97 16 489 03 264 88 525
44 657 66 999 99 324
3 51 281 84 463 60 563 79
9 312 93 45
54 68 876 25 471 93 911
91 340 84 979 46 949
9 81 973 37 949 61 023 43
3 997 15 26
63 80 644 43 942 89 203
91 227 21 299 31 935
9 27 022 84 067 05 462 35
5 216 14 48
88 29 891 68 807 41 887
50 001 38 140 66 321
3 19 924 72 163 09 538 12
2 151 06 87
78 91 903 18 749 34 405
65 390 05 224 72 958
9 28 609 81 406 39 147 25
5 549 48 54
42 42 027 45 233 57 202
27 504 96 131 83 944
9 41 575 10 573 08 819 64
4 482 73 92
23 36 152 05 184 94 143
37 169 94 851 39 117
1 89 632 00 959 16 487 65
5 536 49 07
71 39 782 17 095 02 330
11 508 70 225 51 111
1 38 351 19 444 66 499 71
1 945 05 42
22 13 442 78 875 84 081
37 449 30 362 06 694
6 54 690 04 052 53 115 62
2 757 95 34
48 78 662 11 163 81 651
46 515 70 331 85 922
9 36 329 57 015 15 765 97
7 161 17 88
89 45 349 61 796 66 345
30 986 81 223 42 416
4 58 353 21 532 30 502 32
2 305 86 48
82 05 174 07 901 54 339
63 798 64 995 46 583
5 09 785 44 160 78 126 83
3 991 42 86
65 92 520 83 531 80 377
32 486 84 846 99 254
2 67 632 43 218 50 076 21
1 361 64 81
16 51 202 88 124 41 870
21 885 32 906 92 431
4 09 060 64 297 51 674 64
4 126 62 57
70 26 123 06 155 59 194
60 336 98 782 07 408
4 53 458 13 564 59 089 26
6 445 29 78
89 85 205 41 001 12 535
43 937 46 891 24 010
0 25 560 86 355 33 941 25
5 788 54 99
90 71 899 15 475 95 434
97 656 63 175 89 303
3 16 275 07 100 92 083 21
1 942 18 61
11 47 348 20 203 18 534
03 299 01 221 05 418
4 36 982 55 756 92 267 26
6 759 86 36
67 21 216 98 442 08 343
79 626 06 486 03 574
5 17 668 07 785 76 020 79
9 942 25 65
51 83 325 88 428 86 076
85 636 68 335 47 539
5 03 129 65 651 11 977 02
2 510 26 11
18 99 447 68 645 34 327
13 039 14 367 61 337
3 06 177 12 143 46 609 32
2 989 74 01
14 64 768 00 533 35 393
06 362 15 656 60 627
6 36 478 65 648 16 764 53
3 412 09 01
13 07 832 41 574 17 639
79 556 29 060 04 142
1 16 268 15 387 12 856 66
6 227 38 35
58 22 478 73 373 88 732
92 608 82 674 27 072
0 32 534 17 075 27 698 98
8 204 63 88
83 11 951 34 643 34 442
23 968 25 835 40 055
0 67 006 12 293 02 735 14
4 827 23 23
35 35 071 00 704 37 353
09 915 96 306 05 908
9 97 901 28 395 14 166 00
0 821 80 70
03 70 426 75 647 76 315
59 037 33 300 26 695
6 62 247 69 927 76 123 50
0 842 43 84
43 86 654 70 959 79 725
42 488 78 077 69 882
8 61 657 34 136 79 180 97
7 526 43 09
92 04 098 73 571 50 799
45 764 88 273 83 003
0 93 017 31 204 36 692 40
0 202 35 27
75 57 275 55 543 53 285
03 237 45 430 55 417
4 63 282 90 816 17 349 88
8 296 90 18
83 36 600 78 406 06 215
36 591 81 482 52 647
6 14 972 90 053 89 534 76
6 036 49 19
99 43 716 97 546 61 582
32 534 07 715 94 964
9 67 288 65 680 43 772 39
9 560 12 91
18 86 573 62 738 19 636

Tabla III-A Números


N ale
eatorios

También podría gustarte