Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS


CARRERA DE DERECHO

Tema:

TRABAJO FINAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO TEMAS


VARIADOS

ASIGNATURA:

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

SUSTENTADO POR:

NARCISO ALMONTE
ROBERTO SALDAÑA
PAMELA GONELL
MIKEYNI CORPORAN LARA
GENESSIS PEÑA

FACILITADOR:

LIC. DAGOBERTO GÓMEZ

SANTO DOMINGO, D. N., REPÚBLICA DOMINICANA


NOVIEMBRE, 2017
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN................................................................................. 2

1) Corrientes que distinguen el derecho público y privado. ................ 3

2) Diferencia entre normas morales y jurídicas. ................................. 3

3) Relación entre el derecho y otras ciencias. .................................... 4

5) Definir los poderes del estado. ....................................................... 6

CONCLUSIÓN .................................................................................... 9

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................10

1
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo que se estará desarrollando a continuación


descansa en el desarrollo de cinco temas capitales para la introducción
a la ciencia del derecho como son: las Corrientes que distinguen el
derecho público y privado, las Diferencia entre normas morales y
jurídicas, la Relación entre el derecho y otras ciencias, la etimología de
la palabra derecho, y la definición de los poderes del estado.

Es pertinente saber de antemano que los romanos consideraban como


derecho público aquel que se relacionaba con la organización de la cosa
pública, competencia y poder de las autoridades; derecho y deberes de
los particulares respecto a los intereses de la comunidad. Mientras que
el derecho privado, en cambio, regulaba las relaciones entre los
particulares, tales como la familia romana, la propiedad, los contratos,
la herencia, etc.

2
1) Corrientes que distinguen el derecho público y privado.

Entre las corrientes que distinguen el derecho público y privado tenemos:

Corriente romana: que en su origen hace referencia al interés que se presenta en


la relación jurídica.

Corriente doctrinal.- Esta considera que si el Estado interviene en la relación


jurídica estamos frente al derecho público, mientras que si no interviene en ella es
derecho privado.

Corriente que toma en cuenta el plano supra-ordenado y el plano


subordinado.- Esta posición toman en consideración dos planos en los que los
sujetos de la relación jurídica se desenvuelven bajo la perspectiva de esos planos.
La distinción entre derecho público y derecho privado es eminentemente ontológica,
es decir, atiende a la naturaleza propia de las normas jurídicas, bajo la perspectiva
de su ontos, o sea, su ser mismo, su propia naturaleza, con independencia de sus
finalidades. Los límites de la división del derecho en público y privado no son
estáticos sino variables, a consecuencia de la dinamicidad impuesta por las
circunstancias de carácter históricas de cada época.

2) Diferencia entre normas morales y jurídicas.

a) La norma moral es unilateral y la norma jurídica es bilateral. Esta


unilateralidad de la norma moral viene representada en la sola voluntad que
incide en la razón del individuo para obtener un determinado
comportamiento. El sujeto a quien obliga la norma moral no está atado a otra
persona autorizada para exigir el cumplimiento de su deber moral en la
sociedad.
b) Las normas morales sólo originan un deber unilateral para el sujeto; mientras
las normas jurídicas otorgan, además, un derecho o facultad a otra persona
para exigir el cumplimiento del deber jurídico. Las normas morales tienen un
carácter subjetivo, las normas jurídicas son objetivas.
3
c) El cumplimiento de la norma moral es espontáneo y el de la norma jurídica
es forzoso.
d) La norma moral es autónoma, mientras que la norma jurídica es heterónoma,
es decir que la voluntad del sujeto se encuentra constreñida por una voluntad
ajena (el legislador) y superior a la suya.
e) La norma jurídica es coercible, El derecho siempre tiene respaldo de una
norma legal, y en el momento que no se cumpla, el estado tiene la facultad
para hacerlo cumplir a través de la fuerza.
f) La norma moral es incoercible: no se utiliza la fuerza para obligar a alguien
al cumplimiento de algún acto.

3) Relación entre el derecho y otras ciencias.

El Derecho como realidad social existe en todas las sociedades conocidas. El


Derecho está íntimamente ligado y relacionado con otras ciencias, que como tal,
tiene como objetivo, el bien común o lo social de la comunidad.

RELACIÓN ENTRE DERECHO Y FILOSOFÍA: La filosofía, contiene las leyes más


generales del desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el mismo pensamiento, el
Derecho se vale de éstas ciencias para elaborar las normas y leyes justas que
permitirán a las personas convivir en paz y en armonía.

RELACIÓN ENTRE DERECHO Y SOCIOLOGÍA: La sociología es producto de la


vida social, el marco dentro del cual se desarrolla la conducta de los hombres en
sus reciprocas relaciones y el Derecho constituye el cumulo de normas que
organiza, ordena la misma sociedad e instaura el instrumento de una clase para
sojuzgar a la otra.

RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA ECONOMÍA: El Derecho se relaciona con


la Economía porque los principios económicos y las actividades económicas
requieren de un campo normativo jurídico apropiado que las regule y permita su

4
desarrollo a fin de lograr su finalidad en bien de la sociedad, por tanto, haya
necesidad de que cuando las circunstancias y los fenómenos económicos así lo
exijan, se deben expedir normas legales de contenido económico.

RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA CIENCIA POLITÍCA: La ciencia política


es el estudio de la lucha por el poder en el seno de la sociedad, es vinculada al
Derecho debido a que es el medio por el cual la clase dominante manifiesta su poder
en la lucha para mantener su hegemonía.

RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA HISTORIA: La historia aspira a mostrar


un panorama social caduco, mientras que el Derecho nos exhibe un sistema
normativo que rige a una comunidad humana en el presente.

RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA PSICOLOGÍA: El derecho regulan el


comportamiento externo del hombre, y pues todo comportamiento es la respuesta
a estímulos psicológicos, es decir toda acción que el ser humano realiza pasa por
un proceso psicológico y el derecho solo se encarga de regular dichas acciones
para que no perjudiquen a otros.

RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA MEDICINA: La medicina tiene como


objetivo dar el debido valor y significación genérica a ciertos hechos del hombre, los
cuales contribuyen a la ilustración de los entes jurídicos en la aplicación de la ley y
la administración judicial.

4) Definir la etimología de la palabra derecho.

La palabra "derecho" viene de los latines directos, que significa lo recto, o lo rígido.
Lo interesante es que Roma no estableció una diferencia precisa entre las palabras
para designar el Derecho y la Justicia. Directus tiene la base indoeuropea *reg-, la
cual se asocia con el lado fuerte del cuerpo, en oposición al más débil o izquierdo.

5
En la política, los de derecha son generalmente los que siguen con rectitud las
reglas establecidas. Es decir, son fuertes y rectos y no se "doblan" en seguir las
reglas o en impartir sentencias. Acuérdense que en los tiempos antiguos las
sentencias era bien crueles y había que ser fuerte para impartirlas. Por otro lado,
los de la izquierda, del lado del corazón, se preocupan más por el sentimiento del
pueblo y su compasión mostraba debilidad, pues los hacía "doblarse" o hacer
excepciones a las reglas.

Como vemos, "derecho" tiene tres significados: (1) lugar en la misma dirección que
el lado fuerte del cuerpo (2) ley o lo correcto, y (3) lo recto o lo rígido. La palabra
"regla" también tiene la raíz indoeuropea reg. Al igual que derecho, tiene dos
significados relacionados: (1) una ley y (2) una vara recta para medir o pegarte si
no sigues las reglas :-).

Otras palabras que son relacionadas con regla son Canon. Destreza. Ortodoxo.
Rico. Regir y Rey.

5) Definir los poderes del estado.

El concepto de poder del Estado se define como un sistema de relaciones entre


gobernantes y gobernados, que se establece por leyes. Según este poder, el Estado
obtiene facultades para mandar y atribuciones para hacerse obedecer.

Poder Legislativo

Dentro de la jerarquía constitucional, el Legislativo constituye el primer poder del


Estado. Está representado por el Senado de la República o Cámara Alta y por la
Cámara de Diputados o Cámara Baja. El Senado lo conforman 32 legisladores, que
representan a las 31 provincias del país y al Distrito Nacional. Por su parte, la
Cámara de Diputados está conformada por 150 congresistas. Lo primordial del

6
organismo bicameral, que se denomina Congreso Nacional, es legislar a favor de
los diferentes sectores de la nación.

El Poder Legislativo tiene a su cargo proponer y elaborar las leyes, que luego de
ser aprobadas las envía al Poder Ejecutivo, a los fines de promulgarlas. Asimismo,
se encarga de nombrar a los jueces de la Junta Central Electoral y a los miembros
de la Cámara de Cuentas. La ratificación de los acuerdos internacionales y contratos
nacionales que el Poder Ejecutivo contrae con organismos extranjeros también
corresponde al Poder Legislativo. En este Poder se encuentran representados los
principales partidos políticos de la nación.

Poder Ejecutivo

La Constitución establece que el Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente de la


República, quien será elegido cada cuatro años por voto directo. El Presidente podrá
optar por un segundo y único período constitucional consecutivo, no pudiendo
postularse jamás al mismo cargo ni a la vicepresidencia de la República.

El Presidente de la República es el jefe de la administración pública y el jefe


supremo de todas las fuerzas armadas de la República y de los cuerpos policiales.
El artículo 55 de la Constitución establece los deberes del Presidente, entre los que
figuran la designación de funcionarios de Estado, la promulgación de leyes, la
reglamentación de las aduanas y el velar por la buena recaudación y fiel inversión
de las rentas nacionales.

Poder Judicial

El tercer poder del Estado es, de acuerdo a la Constitución y las leyes, la institución
encargada de administrar justicia, a través de sus órganos especiales y jerárquicos
llamados tribunales. Su función es asegurar el amparo, protección o tutela de los
derechos que se hallan establecidos en las normas o leyes. El conjunto de todos
estos tribunales constituye el Poder Judicial.

7
La estructura básica del Poder Judicial se rige por La Constitución Política (artículos
63 al 77) y por la Ley Orgánica del Poder Judicial (Ley No. 821 del 21 de noviembre
de 1927 y sus modificaciones). Regulan su funcionamiento leyes especiales: el
Código de Procedimiento Civil, el Código de Procedimiento Criminal, el Código de
Trabajo, el Código Tributario, el Código de Niños, Niñas y Adolescentes, Ley de
Procedimiento de Casación, La Ley de Registro de Tierras, la Ley No. 327-98 de
Carrera Judicial y la Ley No. 46-97 de Autonomía presupuestaria del Poder
Legislativo y Judicial.

El Poder Judicial es independiente de los demás Poderes del Estado. Goza de


autonomía administrativa y presupuestaria, pero el monto de su presupuesto es
asignado anualmente por el Poder Legislativo mediante la Ley de Gastos Públicos.
Los jueces de la Suprema Corte de Justicia son elegidos por el Consejo Nacional
de la Magistratura, que se rige por la Ley 169 del 2 de agosto de 1997, y que está
presidido por el Presidente de la República. En ausencia de éste, será presidido por
el Vicepresidente de la República, y a falta de ambos, por el Procurador General de
la República. Los jueces elegidos por el Consejo Nacional de la Magistratura son
inamovibles.

8
CONCLUSIÓN

A modo de conclusión podemos decir que los aspectos generales del derecho
público se encuentran conformas por las siguientes tres ramas de las ciencias
jurídicas:

En primer lugar Derecho internacional público constituye el conjunto de normas que


regula la organización y fines del Estado y demás entes públicos, así como las
relaciones jurídicas establecidas entre ellos o con los particulares.

En segundo lugar Derecho procesal penal es la rama del derecho público regula
los actos ilícitos que constituyen las contravenciones, los delitos y los crímenes,
estableciendo, para cada caso en particular, las penas correspondientes que debe
imponerse al sujeto infractor.

Y en tercer Derecho constitucional es la rama del derecho público constituido por el


conjunto de normas y principios jurídicos que regulan los órganos del Estado e
instituciones de la administración pública; el funcionamiento de los servicios
públicos bajo control jurisdiccional y su relación con los individuos a quien le interesa
dichos servicios.

Por otra parte el derecho privado está conformado por las siguientes ramas:
Derecho civil, Derecho comercial, Derecho internacional privado, Derecho laboral,
Derecho procesal civil entre otras.

Finalmente cada rama ha ido evolucionando al paso del tiempo, se va


perfeccionando, mejora, para el bien común. Es muy importante que exista un
orden, un equilibrio entre los diferentes ámbitos, para que no haya un abuso del
poder que atente al bien común e integridad de los habitantes de un país. La
existencia de normas que regulen estas conductas y relaciones humanas hacen que
la sociedad viva en un ambiente de orden, y "tranquilidad" lo cual es muy importante
para un Estado.

9
BIBLIOGRAFÍA

Mazeaud. Henri y León, Jean. Lecciones de Derecho Civil. Parte II, Volumen IV, Ed.
Jurídicas Europa-America, Buenos Aires, Argentina.
Capitant, Henri. Vocabulario Jurídico. Ediciones Desalma, buenos Aires, Argentina,
1986.
República Dominicana, Código Civil
Vega, B Wenceslao. Historia del Derecho Dominicano. Ed. Actualizado. Ed. Amigo
del Hogar. República Dominicana, 1996.
Petit, Eugene. Tratado Elemental de Derecho Romano. Editorial Dalis, Moca,
República Dominicana, Edición 2005.

10

También podría gustarte