Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ISRAEL

Nombre: Katherine Orozco


Curso: 6to “B” Carrera: Sistemas
Cátedra: Análisis de Procesos Ing. Cecilia Jaramillo

Elaborar una tabla comparativa entre las normas ISO 2001:2008 e ISO
2001:2015. La tabla debe contener una explicación breve de cada uno de los
tópicos que cada norma detalla. Resalte especialmente los puntos claves que
se han incluido en la ISO 9001:2015.

ISO 9001:2008 ISO 9001:2015


Objeto y campo de aplicación. - Objeto y campo de aplicación. -
Aplicable a organizaciones de todos Aplicable a organizaciones de todos
tamaños. Pueden considerarse tamaños. Pueden considerarse
exclusiones debido a la naturaleza de exclusiones debido a la naturaleza de
la Institución y su servicio. la Institución y su servicio.

Normas para su consulta. - Esta Referencias normativas. - Son


autorizada para ser aplicada en el normas para consulta indispensables
país del que se trate. Cualquier para la aplicación de este
cambio o modificación debe ser documento. Para las referencias con
autorizada y utilizada la norma fecha, sólo se aplica la edición citada.
vigente. Para las referencias sin fecha se
aplica la última edición.

Términos y definiciones. -Los Términos y definiciones. - Los


fundamentos y Vocabulario pueden fundamentos y Vocabulario pueden
ser utilizada como referencia para ser utilizada como referencia para
aclarar conceptos. aclarar conceptos.
EJEMPLO El término “Producto” EJEMPLO El término “Producto”
puede significar también “servicio” puede significar también “servicio”

Sistema de Gestión de Calidad. - Contexto de la Organización. - Es


Es Comprender la necesidad y las lo que se pide a las empresas que
expectativas de las partes especifiquen los problemas interiores
interesadas, especificar el ámbito de y exteriores que tengan mayor
aplicación del Sistema de Calidad y importancia para su objetivo y la
considerar estos aspectos en dirección estratégica y que puedan
conjunto con el fin de comprender perjudicar a su capacidad para lograr
adecuadamente las oportunidades y los máximos resultados de su
los riesgos que éstos representan Sistema de Gestión de la Calidad.
para la organización.
Responsabilidad de la dirección. -• Liderazgo superior. - Con su
Incluye un compromiso para cumplir
con los requerimientos y de mejorar implicación en el Sistema de Gestión
continuamente la eficacia del SGC. de la Calidad, para cumplir con los
requerimientos y conseguir la
eficacia.

Gestión de los Recursos. - Es la Planificación. - Una planificación


realización del servicio estratégica es una condición tácita
que las empresas deben realizar.

Realización del producto. - Es la Soporte o Apoyo.- En la parte de


Planeación de la Realización del generalidades se destaca que debes
Servicio determinar y proporcionar los
recursos, tanto internos como
externos, necesarios para establecer,
implementar, mantener y mejorar de
forma continua tu SGC.

Operación .- Busca la mejora del


control operativo de los procesos
productivos de tu organización. Es
definir de una manera efectiva los
criterios y procesos para los
productos y servicios que se
entregarán a los clientes, así como
que la documentación y los recursos
para que los que ofrezcas sean los
adecuados.

Evaluación del desempeño. – Es el


que se especifican todos los
aspectos para examinar el Sistema
de Gestión de la Calidad, como por
ejemplo el análisis de riesgos y
oportunidades, igualmente la
satisfacción de los clientes, la
realización de análisis y examinación
de datos, auditorías internas de la
empresa y la supervisión por el
equipo directivo.

Mejora Continua. - Mejoras en la


estructura que nos lleva a
comprender y estimar la importancia
de que todas las normas de sistemas
de gestión tengan un lenguaje
común.
• Análisis de Riesgos y
Oportunidades. - Muestra un
enfoque preventivo, esto hace
desaparecer a las antiguas acciones
preventivas.
• Mayor desarrollo del enfoque de los
procedimientos.

También podría gustarte