Está en la página 1de 17

Maquinas perforadoras convencionales y mecanizadas

Rondy Darwin Pallani Compi


INTRODUCCION
La labor de perforación tiene diversas aristas, dependiendo
de su objetivo final.
Asimismo, combina variadas tecnologías que se debe
conocer para optar por la
mejor solución.
Se entiende como perforación en minería la acción o acto
que, a través de medios
mecánicos, tiene como finalidad construir un agujero. Para
que esto se logre debe
extraerse todo el material destruido dentro del agujero
mediante la utilización de aire
comprimido o agua. En este punto es donde se produce la
diferencia entre lo que es
la perforación de exploración y la de producción.
En el primer caso la materia que se extrae sirve con el
propósito de analizar y poder
determinar tipos, calidades y cantidades de mineral para la
eventual explotación del
yacimiento. La perforación de producción, en tanto, tiene por
finalidad cargar los
agujeros con explosivos y generar la voladura para poder
quebrar la roca y así ir
avanzando con la explotación de la mina.
I. LA PERFORACION
1.1. LA PERFORACIÓN: PRINCIPIO Y COMO SE REALIZA
La perforación, sea cualquiera el método con que se lleve a
cabo , se basa en el mismo principio, o sea en la percusión y
el giro continuo de un barreno, de tal manera que cada giro
produce un corte en la roca en diferente posición.
El resultado final será la perforación de un taladro , cuyo
diámetro será igual al diámetro máximo del filo cortante.
Su propósito es abrir en la roca o mineral huecos cilíndricos
llamados taladros, que están destinados a alojar o colocar
explosivo y sus accesorios en su interior.
En la práctica minera se requiere crear o perforar huecos
cilíndricos en la roca con
diferentes objetivos:
• Exploración y reconocimiento de yacimientos o depósitos
minerales; cantidad y
calidad.
• Estudios geotécnicos; propiedades de la roca.
• Inserción y detonación de cargas explosivas con fines de
fragmentación.
• Colocación de elementos de refuerzo
.Para crear un hueco cilíndrico en un sólido es necesario
aplicar energía. En un
sentido amplio y según el principio físico utilizado para aplicar
la energía requerida,
un sólido puede ser horadado recurriendo a diferentes
métodos de perforación. Se
pueden distinguir así los siguientes:
• Mecánicos
• Térmicos
• Hidráulicos
• Ondas (sonoras o luminosas)
• Otros
En los trabajos concernientes a la excavación de rocas, hoy
en día se utilizan
exclusivamente sistemas de perforación que se basan en la
aplicación de energía
mediante métodos mecánicos.

1.2. OBJETIVO DE LA PERFORACIÓN.


¿PARA QUE SE PERFORA?
La perforación se hace con el objetivo de arrancar o volar la
máxima cantidad de roca o mineral situando el explosivo en el
lugar apropiado (en este caso el taladro), a fin de lograr el
objetivo con el mínimo de explosivos que se pueda.
En otras palabras, la perforación se hace con el objeto de
volar cierta porción de roca o mineral, ya sea en un frente o
en un stope o tajeo, para lo cual analizamos primero la roca y
luego perforamos una serie de taladros, de modo que nos
permita usar relativamente poco explosivo para poder volar
un gran volumen.
1.3.OPERACIONES ANTES DE PROSEGUIR TRABAJOS
DE PERFORACION
• Como el frente debe estar disparado hay que Ventilar la
labor, para eliminar los gases de la voladura;
• Desatar las rocas sueltas para evitar accidentes;
• Realizar trabajos de sostenimiento si es necesario;
• Revisión del frente, para ver si hay tiros fallados, cortados o
han quemado completamente;
• De haber tiros fallados o cortados, recargar el taladro y
disparar, nunca perforar al lado del taladro o en el mismo
taladro;
• De estar impedido hacer disparos secundarios, proceder a
descargar a presión de agua el taladro con tiro cortado;
• Limpieza del material disparado.

1.4. TIPOS DE PERFORACION


1.4.1. Manual
1.4.2. Perforación neumática
1.4.3. Perforación eléctrica
1.4.4. Perforación hidráulica
1.4.1. PERFORACION MANUAL:
Se realiza mediante el empleo de un barreno usado con la
finalidad de facilitar su extracción y rotación.
El barreno es sostenido por el ayudante, mientras que el otro
golpea con una comba, luego se hace girar un cierto ángulo
para proseguir con el proceso de perforación.
Este proceso también lo realiza una sola persona, dentro de
la minería artesanal.
1.4.2. PERFORACION NEUMATICA
Se realiza mediante el empleo de una perforadora
convencional; usando como energía el aire comprimido, para
realizar huecos de diámetro pequeño con los barrenos
integrales que poseen una punta de bisel (cincel); que se
encarga de triturar la roca al interior del taladro.
En cada golpe que la perforadora da al barreno y mediante el
giro automático hace que la roca sea rota en un circulo que
corresponde a su diámetro; produciéndose así un taladro
1.4.3. PERFORACIÓN ELÉCTRICA
Se realiza empleando energía eléctrica, que un generador lo
provee y para ello se emplea una perforadora con un barreno
helicoidal, que puede realizar taladros de hasta 90 cm de
longitud, siendo el problema principal el sostenimiento de la
perforadora para mantenerla fija en la posición de la
perforación.
1.4.4. PERFORACIÓN HIDRÁULICA
Se realiza mediante el empleo de equipos altamente
sofisticados, robotizados, de gran capacidad de avance y
performance. Utiliza la energía hidráulica para la trasmisión,
control de fuerzas y movimientos en la perforación. Además,
cuenta con un tablero de control computarizado, equipado
con un software de perforación donde se grafica el trazo de
perforación requerido. La gran ventaja de estos equipos es su
gran precisión y paralelismo en la perforación. Por su gran
rendimiento, es requerido por la gran minería.
1.5. TIPOS DE PERFORADORAS CONVENCIONALES
NEUMATICAS
a. Jack Leg.- Perforadora con barra de
avance que puede ser usada para realizar
taladros horizontales e inclinados, se usa
mayormente para la construcción de
galerías, subniveles, Rampas; utiliza una
barra de avance para sostener la
perforadora y proporcionar comodidad de
manipulación al perforista.

b. Jack Hammer.- Perforadoras usadas para la construcción


de piques, realizando la perforación vertical o inclinada hacia
abajo; el avance se da mediante el peso propio de la
perforadora.
c. Stoper.- Perforadora que se emplea para la construcción
de chimeneas y tajeado en labores de
explotaciOn(perforación vertical hacia arriba). Está constituido
por un equipo perforador adosado a la barra de avance que
hace una unidad sólida y compacta.
Especificaciones de stoper
ACCESORIOS PARA LA PERFORACION

1. Barreno.- (juego) 3 pies (patero), 5 pies (seguidor).

2. Saca barrenos.- construido de un barreno roto, que encaja


perfectamente en el hexagonal del barreno, para hacer la
función de una llave, a fin de mover el barreno plantado.
3. Cucharilla.- Sirve para limpiar del taladro las partículas de
roca o mineral, que se encuentran dentro.
4. Atacador de madera.- Sirve para cebar el taladro y
aumentar la densidad del explosivo.
5. Botella de aceite.- (para la lubricadora de la perforadora).
6. Llave Stilson.
7. Tanque de agua.- o Botella de Perforación, sirve para
realizar el barrido del taladro, así como el enfriamiento del
barreno y evitar el polvo durante la perforación.
8. Mangueras para agua y Aire.- (1/2” y 3/4”).
9.bro
cas
Maquinas perforadoras mecanizadas
JUMBO FRONTAL (BOOMER)
 DEPENDIENDO DE LA UTILIDAD HABLAREMOS DE
JUMBOS DE AVANCE Y PRODUCCIÓN.
 EXISTEN LOS ELÉCTRICOS Y CON MOTOR DIESEL.
 PUEDEN SER MONTADOS SOBRE RIELES O
SOBRE RUEDAS.
 EXISTEN DE 1 BRAZO HASTA 4 BRAZOS
DEPENDIENDO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA
LABOR.
 EL ÁREA DE TRABAJO VA DESDE LOS 6 A 210
METROS CUADRADOS.
PERFORACIÓN DE BARRENOS
Jumbo Radial (Simba)
 Utilizado principalmente en minería subterránea.
 Son equipos que funcionan con energía eléctrica y
aceite hidráulico.
 Montados sobre ruedas.
Rendimiento en condiciones optimas es de 6000 a 8000 mts.
mensuales barrenados
SIMBA 1252

DIÁMETROS DE PERFORACIÓN EN EL RANGO DE


DIÁMETROS DE 51 A 89 MM
CARRUSEL CON CAPACIDAD DE 17+1 BARRAS PARA
PERFORACIÓN MECANIZADA DE HASTA 32 M.
 SISTEMA TOP-HAMMER

SIMBA W6 C-ITH

 PARA GALERÍAS MEDIANAS A GRANDES EN EL


RANGO DE DIÁMETROS DE PERFORACIÓN DE 89 A
165 MM
 ADAPTADO PARA EQUIPAR MARTILLOS EN FONDO
 CARRUSEL CON CAPACIDAD DE 35+1 BARRAS
PARA PERFORACIÓN MECANIZADA DE HASTA 63 M.
conclusiones

Dentro de los procedimientos mineros, la actividad de


Perforación es una de las más incidentes en el avance de
operación general, vale la pena considerar que cuando se
perfora se hace difícil debido a las exigentes condiciones del
terreno, es a causa de esto que se requiere de cierta
maquinaria adecuada para su ejecución.
Por esta razón, gran parte de la operación minera se basa en
los equipos, principalmente por la gran cantidad y variabilidad
de recursos involucrados en estos, ya que a pesar de su
costo, ofrece mejora de la economía del negocio.
recomendaciones

• Inversión y Mantenimiento: La hidráulica es mas costosa y


de mantenimiento mas compleja
Seguridad – Ambientales: La hidráulica es más segura ya
que en general se puede operar a distancia y con comandos,
emite menos ruido.
Operacionales: La hidráulica tiene mayor rendimiento y se
puede automatizar mejor que la neumática
Económicas: La hidráulica tiene “en general” menor
costo/metro que la neumática
Referencias bibliográficas

Curso de voladura y perforación de la san marcos

También podría gustarte