Está en la página 1de 17

“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
MINAS

TEMA : EQUIPOS DE PERFORACION


SUPERFICIAL

CURSO : COSTOS Y PRESUPUESTOS


MINEROS

PROFESOR : ING. RAUL BADAJOZ LOAYZA

ALUMNO :
o REYES COSTI HENRRY DAVID

CICLO : IX

PIURA, AGOSTO 2018


1. INTRODUCCION
Como bien sabemos, la minería es la base de nuestra tecnología, gracias a
ella hemos podido progresar en la ciencia y adquirir implementos
tecnológicos de punta.

Sin embargo, el hombre viene aprovechando esta riqueza que la tierra nos
da desde muchísimos años, y a medida que ha avanzado el tiempo;
conseguir esta riqueza se ha vuelto más difícil de adquirir, debido a que cada
vez aparecen yacimientos con mineralización de baja ley y más profundos en
ubicaciones geográficas más adversas que dificultan su extracción. Por ello
se debió implementar tecnología también en la minería para aumentar los
ritmos de producción y lograr el tratamiento necesario para obtener como
resultado un producto final lo más cercano al 100% de pureza. Con esto
comenzaron a aparecer nuevos equipos como palas, cargadores frontales,
chancadoras, molinos, harneros, perforadoras, etc., de alta precisión,
rendimiento y mayor facilidad de manejo de estos equipos, adecuándose a
los sistemas de explotación y tonelajes a remover, según la necesidad de la
mina.

Así mismo hablaremos de los equipos de perforación en minería superficial,


ya que a lo largo de los años la minería se ha venido desarrollando de una
minería convencional a una minería mecanizada, donde se utilizan equipos
que cuentan con la tecnología eficiente que ayuda a facilitar el trabajo del
hombre y ayuda a obtener buenos resultados.
2. MARCO TEORICO

2.1. EQUIPO:

Es el conjunto total de diferentes maquinarias necesarias que cumplen un


objetivo. Ejemplo: Para el ciclo de minado se requieren equipos de carga,
transporte, acarreo, entre otros.

2.2. MAQUINARIA:

Conjunto de máquinas que se usan para un fin determinado. Mecanismo que da


movimiento. Claros ejemplos de esto son las maquinarias agrícolas, maquinarias
de construcción y maquinaria textil, entre otras tantas máquinas. Una máquina
es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita
aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin
determinado.

2.3. PERFORACIÓN

Perforación de rocas, es la rotura que se realiza en un determinado cuerpo


roca, terreno de una profundidad determinada en forma de testigos circulares o
cilíndricos para luego arrancar o volar el material requerido. Dentro de las
perforaciones en minería superficial tenemos dos tipos:

 Primaria
 Secundaria.
a) PERFORACIÓN PRIMARIA

Es la primera perforación que se realiza al cuerpo (mineralizado, roca, etc.) para luego ser
arrancado el material, dentro de este tipo de perforación la más utilizada es la perforación
rotativa

b) PERFORACIÓN SECUNDARIA.

Es la segunda perforación después de voladura que se realiza al cuerpo


(mineralizado, roca, etc.) para luego ser arrancado el material.

El principio de la perforación se basa en el efecto mecánico de percusión y


rotación, cuya acción de golpe y fricción producen el astillamiento y trituración
de la roca.

 PERCUSIÓN: Son los impactos producidos por los golpes del pistón, los
que originan ondas de
 choque que se transmiten a la broca.
 ROTACIÓN: Es aquella que hace girar la broca para que los impactos
sobre la roca se produzcan
 en distintas posiciones.
 EMPUJE: Es la fuerza necesaria para mantener en contacto la broca
con la roca.
 BARRIDO: El fluido del barrido permite extraer el detrito del fondo de
Perforación.
2.3.1. TIPOS DE PERFORACIÓN

a) PERFORACIÓN MANUAL

Se realiza mediante el empleo de un barreno usado con la finalidad de facilitar


su extracción y rotación. El barreno es sostenido por el ayudante, mientras que
el otro golpea con una comba, luego se hace girar un cierto ángulo para proseguir
con el proceso de perforación. Este proceso también lo realiza una sola persona,
dentro de la minería artesanal.

b) PERFORACIÓN NEUMÁTICA

Se realiza mediante el empleo de una perforadora convencional. Se usa como


energía el aire comprimido para realizar huecos de diámetro pequeño con los
barrenos integrales que poseen una punta de bisel (cincel), que se encarga de
triturar la roca al interior del taladro. En cada golpe que la perforadora da al
barreno y mediante el giro automático hace que la roca sea rota en un círculo
que corresponde a su diámetro; produciéndose así un taladro.

c) PERFORACIÓN ELÉCTRICA

Se realiza empleando energía eléctrica, que un generador lo provee y para ello


se emplea una perforadora con un barreno helicoidal, que puede realizar taladros
de hasta 90 cm de longitud. El problema principal es el sostenimiento de la
perforadora para mantenerla fija en la posición de la perforación.

d) PERFORACIÓN HIDRÁULICA

Se realiza mediante el empleo de equipos altamente sofisticados, robotizados,


de gran capacidad de avance y performance. Utiliza la energía hidráulica para la
trasmisión, control de fuerzas y movimientos en la perforación. Además, cuenta
con un tablero de control computarizado, equipado con un software de
perforación donde se grafica el trazo de perforación requerido. La gran ventaja
de estos equipos es su gran precisión y paralelismo en la perforación. Por su
gran rendimiento, es requerido por la gran minería
2.3.2. CLASIFICACION DE LA PERFORACION

2.3.2.1. PERFORADORA ROTATIVA

Estas perforadoras se basan en el principio rotativo y el avance se realiza por


desgaste de la roca causada por la broca del barreno.

Este tipo de perforación originalmente, fue usada en la perforación de pozos de


petróleo, actualmente está siendo usada en la perforación primaria para la
voladura en minas a cielo abierto, en rocas cada vez más duras y funcionan
accionadas por motores diesel o energía eléctrica.

En la perforación rotativa se distingue 3 tipos:

 Rotación - trituración.
 Rotación - corte.
 Abrasivo – rotativa
a) PERFORADORA DE ROTACIÓN - TRITURACIÓN:

Esta perforación es un método de intenso desarrollo, es aplicable en perforación


de rocas con una compresibilidad de hasta 5000 Kg. /cm2.

La fuerza de avance es utilizada para presionar constantemente los botones


contra la roca. Se requiere una fuerza de avance muy grande, normalmente de
2 a 3.5 TN-s/pulgada de diámetro de broca.

El peso de la máquina utilizada puede limitar la fuerza de avance a ser aplicada.


La máquina requiere siempre ser posicionada firmemente en el piso. La fuerza
de avance es transmitida a los tubos de perforación a través de un avance de
tipo cadena con accionamiento hidráulico.

En este sistema de perforación, la rotación sirve para girar la broca y así una
parte nueva del fondo del taladro puede ser trabajada.

La remoción de los detritus se lleva a cabo con aire de barrido, a veces


conjuntamente con agua es inyectado a través de los tubos de perforación. Las
partículas son sopladas para fuera, por entre los tubos y la pared.

Normalmente se emplean toberas reemplazables las que son adaptadas a los


tríconos donde el conducto del barrido emerge, y parte del aire del barrido se
emplea para mantener limpios los rodamientos del trícono y enfriarlos. Con el fin
de que el barrido sea lo más eficiente posible es necesario que el caudal de aire
tenga una velocidad determinada, por otra parte, debe existir un correcto balance
entre el caudal del aire suministrado y la corona anular formada entre el diámetro
exterior del tubo y la pared del barreno.
El motor de rotación es una máquina para perforar con tríconos, es accionada
hidráulicamente y a velocidades reguladas continuamente.

b) PERFORADORA DE ROTACIÓN - CORTE:

Es empleada en perforaciones de
formaciones rocosas, blandas y de
compresibilidad de hasta 1500 bar.

En este método de perforación la


energía es transmitida por los tubos de
acero que, mediante rotación y presión,
fuerzan a los insertos de carburo de
tungsteno contra la roca, el filo de los
insertos genera una presión en la roca,
la que a su vez se quiebra y se rompe
en pedazos.

El mecanismo de rotación,
normalmente es hidráulico, está montado en avance accionado en el último de
los tubos de perforación. La velocidad es normalmente alrededor de 80 r.p.m.,
que puede variar de acuerdo con la naturaleza del terreno.
c) PERFORADORA ABRASIVO - ROTATIVA:

Es normalmente usada en prospección cuando se desean obtener una muestra


o testigo; en este caso se usa una broca tipo corona con inserción de diamantes.

Entre los principales equipos de perforación rotativa se tiene:

 Perforadoras Rotamec 2200 de Atlas Copco: montado sobre orugas


totalmente hidráulicas, es utilizado en perforación primaria en minería a
cielo abierto. La perforación se efectúa con tríconos de ¾" y perfora
taladros verticales hasta 65 pies con una velocidad de 85 pies / hora.
 Perforadoras Bucyrus Erie; diseñadas para la perforación de minería a
cielo abierto, tiene una capacidad hasta 97.5 pies de longitud, con
diámetros de 9 a 15 pulgadas y utiliza brocas tricónicas.
 Perforadoras Long Year44, p 38, con diamantes de corona (sondas
rotativas), cuya finalidad es obtener sondas o testigos, entre otros.

Perforadora Bucyrus Erie:

Son máquinas hidráulicas de rotación - trituración.

Se tienen los siguientes modelos:

 Perforadoras Brucyrus BE 60 R.
 Perforadoras Brucyrus BE 50 R.
 Perforadoras Brucyrus BB 47 R
 Perforadoras Brucyrus BE 45 R.

Estas perforadoras hacen taladros circulares con el uso de brocas tricónicas que
varían de 9 7/8" hasta 12 ¼" según el modelo de perforadora. Las características
técnicas de las perforadoras BE 45 R y BE 60 R son:
3. MÁQUINAS DE PERFORACIÓN SUPERFICIAL

3.1. EQUIPO DE PERFORACIÓN DE SUPERFICIE PARA MINERÍA A CIELO


ABIERTO Y CANTERAS DE ÁRIDO

 AirROC D50

Equipo de perforación de superficie para minería a cielo abierto y canteras de


áridos

El AirROC D50 es un equipo de


perforación robusto que se desplaza
fácilmente por pendientes y terrenos
accidentados. El compresor de aire
Atlas Copco garantiza una
perforación rápida y eficiente. El
mantenimiento lo puede realizar una
sola persona de forma rápida y
sencilla. El AirROC D50 es adecuado
para canteras de caliza y áridos, así
como para aplicaciones de minería
de superficie y construcción. El equipo se puede intercambiar entre perforación
con martillo en fondo y martillo en cabeza para satisfacer las diferentes
necesidades de la aplicación. El AirROC D50 se puede transportar con facilidad
debido a sus reducidas dimensiones. La máquina es extremadamente estable
debido a su bajo centro de gravedad.
3.2. EQUIPOS DE PERFORACIÓN DE EXPLORACIÓN

3.2.1. SONDAS

 BOYLES C6

La sonda de superficie Boyles C6/C6C es


compacta y potente, adecuada para todas
las condiciones de terreno y entornos. Las
características de seguridad y ergonomía
de este equipo ofrecen confianza y
garantizan una perforación productiva, un
tiempo de parada mínimo y un
mantenimiento reducido. Con una
capacidad de perforación de 1200 metros
de profundidad para barrenos de tamaño N,
es la sonda de superficie de mayor
capacidad de su clase. Optimizada para
perforaciones de profundidad media, la Boyles C6/6C6 permite efectuar
cualquier trabajo de exploración. La sonda Boyles C6/6C6 trabaja sin
interrupción, minimizando los requisitos de servicio. Esta sonda se ha diseñado
pensando en la seguridad para reducir al mínimo el riesgo de lesiones
personales durante su funcionamiento.
3.2.2. EQUIPOS SUBTERRÁNEOS PARA RECUPERACIÓN DE TESTIGO

 DIAMEC MCR

Nuestro Diamec Mobile Carrier Rig (MCR) combina lo mejor de dos


mundos: la alta productividad y precisión en la perforación de núcleos
de una plataforma de perforación Diamec, con la movilidad de un
transportador robusto. Esta combinación proporciona al perforador de
exploración una productividad sin igual en la minería subterránea.
3.2.3. EQUIPOS DE PERFORACIÓN CON CIRCULACIÓN INVERSA

 EXPLORAC 235

El Explorac 235 cumple todos los desafíos de la exploración con circulación


inversa. Aunque está diseñado específicamente para la perforación de
circulación inversa a profundidades de 300-400 metros, la plataforma puede
adaptarse fácilmente para la perforación de pozos de agua. El Explorac 235 está
disponible para ensamblar en un camión o chasis sobre orugas.
3.2.4. EQUIPOS DE PERFORACION ROTATIVA

 . PERFORADORA PIT VIPER

Perforadora de producción Pit Viper - Serie 351 de Ingersoll-Rand.- En Minexpo


2000, Ingersoll-Rand presentó al mercado la perforadora Pit Viper, con el
propósito de satisfacer la demanda de perforación en grandes diámetros desde
10 5/8" hasta 16" (269 - 406 mm).

Fue diseñada con el propósito de ofrecer nuevas aplicaciones y soluciones


tecnológicas en donde se requieren perforaciones de gran diámetro. Estas
particularidades la sitúan a la vanguardia de las que actualmente existen en el
mercado minero.

 PERFORADORAS ROC L8

Perforadoras ROC L8 de Atlas Copco en Chuquicamata.- Situada a cerca


de 200 kilómetros de Antofagasta y a 2.800 metros sobre el nivel del mar,
en el desierto en la zona norte de Chile, la mina de cobre Chuquicamata es
la división más importante de las cinco pertenecientes a la compañía
Codelco, propiedad del estado, la cual es la productora más grande de
cobre del mundo.
 DM-M3

El robusto bastidor principal de la


DM-M3 y el diseño de la torre
garantizan una larga vida útil de las
máquinas, incluso en algunas de las
condiciones de minería más duras.
El enrejado estructural de la torre de
doble corte garantiza una estructura
robusta, sin el peso añadido de
diseños menos eficientes.

La espaciosa cabina FOPS


(estructura de protección contra la
caída de objetos) con controles eléctricos, en lugar de hidráulicos, que son
comunes con la serie DM, facilitan el manejo, especialmente para los perforistas
que tienen experiencia en otras máquinas de la serie DM.
Con equipos de perforación que tienen más de 100000 horas, es fácil ver por
qué se le exige a la DM-M3 que realice el trabajo.
Suficiente aire para el barrido de barrenos angulares profundos con un
compresor de aire de 73,6 metros cúbicos/minuto (2600 cfm). Kit de perforación
angular para 0-30 grados en incrementos de 5 grados.

3.3. PERFORACIÓN DIAMANTINA

Sigue siendo el método preferido de perforación en América Latina. AK Drilling


International en solo unos pocos años ha crecido hasta el punto en que dos
tercios de su flota de equipos de perforación lo conforman perforadoras
diamantinas complementando así su flota de equipos de perforación RC.

Perforadoras para pozo profundo y experiencia - AK Drilling utiliza equipos EDM


2000 que alcanzan profundidades mayores a 2000 metros.

Los sondeos con recuperación de testigo son caros pero proporcionan gran
información geológica. Los precios son de alrededor de US$ 100 por metro
perforado. La herramienta de corte es un tubo hueco con una corona de
diamante en la cabeza, siendo los diámetros más comunes: 2.17 - 6.35 cm. Se
pueden perforar hasta 10 m por hora, dependerá del tipo de roca.

También podría gustarte