Está en la página 1de 3

VICIOS DE LENGUAJE

Los vicios del lenguaje son transgresiones a la normatividad del idioma, y que
constituyen un verdadero peligro de la deformación de nuestro idioma, por ejemplo,
utilizar palabras foráneas o extranjeras como: Okey, yes, atención contra la pureza del
idioma.

Incurrir en los vicios de dicción expone al hablante a la discriminación social, porque


se determina su nivel cultural al expresarse.

Los vicios del lenguaje son aquellas formas de construcción o empleo de vocabulario
inadecuado que pueden dificultar la interpretación correcta de un mensaje. Involucra
tanto la dicción como el vocabulario, pues comprende
todos los factores que alteran el flujo normal de la
comunicación.

1. Barbarismo:

a) Fonético:

 Dame la manito para darte grampas.


 La forma correcto sería: Dame
tus manitas para darte grapas.

b) Ortográfico:

 El ejemplo no se adecúa al tema.


 La forma correcto sería: El ejemplo no se adecua al tema.

c) Morfológico:

 Demen sus opiniones


 La forma correcto sería: Denme no sus opiniones

d) Sintáctico:

 Mamacita, si así eres de verde como serás de maduro.


 Correcto: Mamacita, si así eres de verde como serás de madura.

2. Hiato:

Es el sonido desagradable que proviene del encuentro de dos vocales iguales


generalmente tónicas perteneciente a palabras contiguas (vocal final con vocal
inicial, respectivamente)

Ejemplo: La águila volaba , Carmen y Inés

3. Cacofonía
Es el sonido desagradable que se produce por el encuentro o repetición de sílabas
iguales dentro de una sola expresión.

Avísame para parar en el paradero.

4. Monotonía

Es el uso inmoderado de una cantidad reducida de palabras o frases en la


conversación.

Ejemplos:

 Debo hacer un discurso para tener que decirlo en la ceremonia de


graduación.
 Compré las flores en la florería

5. Redundancia

Es una especie de pleonasmo vicioso. Consiste en emplear vocablos superfluos


(Innecesarios que no contribuyen a dar más claridad a nuestra expresión, ni
comunicarles energía o belleza; solamente repiten la idea de lo ya dicho.

Ejemplos:

 En ese lapso de tiempo.


 Una jauria de perros nos perseguía.

6. Solecismo

Consiste en faltar a las reglas sintácticas (reglas de régimen o construcción) y


concordancia. Se incurre en los siguientes casos:

 Hacen años que iba al estadio y hubieron varios goles en el partido


 María quedó media atontada cuando te se cayó el artefacto.

7. Anfibología:

Consiste en falta a las reglas de la claridad. Cuando se incurre en este vicio, la


expresión formada puede tener más de una interpretación.

Ejemplo:

 El doctor golpeó a sus secretaria en su casa (¿Casa de quién?)


 Vimos un cuadro en el salón que estaba mal pintado. (Estaba mal pintado,¿
el cuadro o el salón? )

También podría gustarte