Está en la página 1de 8

Introducción:

Al tocar el tema de amnesia nos podemos dar cuenta que muchas personas son
afectadas y también se considera como una enfermedad, son varios tipos de
amnesia como también sus causas, se dice que amnesia afecta la memoria, esta
es la capacidad con la que cuenta nuestro sistema nervioso central.
Amnesia
La memoria es la capacidad con la que cuenta nuestro Sistema Nervioso Central
para aprehender, organizar y fijar eventos de nuestro pasado y se encuentra
íntimamente ligado a la función de la atención. Es capaz de guardar datos a través
de mecanismos ultra complejos que se desarrollan en tres etapas: codificación,
almacenamiento y evocación. La presencia de la amnesia impide que esta
capacidad se desarrolle adecuadamente.

La amnesia se determina cuando se comprueba que alguien ha perdido o tiene


debilitada la memoria. La persona que sufre este trastorno no es capaz de
almacenar ni de recuperar información recibida con anticipación, ya sea por
motivos orgánicos o funcionales.

La amnesia orgánica implica algún tipo de lesión en el área cerebral, que puede
ser causada por enfermedades, traumas o por el abuso de ciertas drogas.
La amnesia funcional, en cambio, aparece por factores psicológicos, como un
mecanismo de defensa (por ejemplo, la amnesia histérica post-traumática).

Las principales causas de amnesia son el envejecimiento, las lesiones craneales,


la enfermedad de Alzheimer, ingestión en exceso de alcohol, drogas, epilepsia sin
tratamiento, déficit vitamínico, malnutrición, enfermedad de hipo o hipertiroidismo y
abusos de dosis elevadas de esteroides.
Su aparición suele darse a partir de los 30 años a través de episodios de mente en
blanco o repetición de actos automáticos (por estrés, ansiedad, angustia y
depresión). Desde los 60 surgen trastornos del olvido que se encuentran
asociados a la edad (“olvido senil benigno”), leves alteraciones de memoria,
dificultad para aprender y recordar nombres, entre otras cosas.
Existen varias amnesias de este tipo: amnesia disociativa (localizada: no pueden
recordarse hechos de un período determinado, generalizada: no se recuerda nada
de lo ocurrido en la vida, continua: incapacidad de recordar hechos anteriores o
posteriores a una etapa precisa y sistematizada: pérdida de memoria en ciertos
aspectos de la información), fuga disociativa(a causa de una confusión en torno a
la identidad el paciente huye de su hogar o lugar de trabajo sin ser consciente de
que lo está haciendo; posteriormente no son capaces de recordar lo que hicieron
en ese estado) y trastorno de identidad disociativo(individuos que alternan dos o
más identidades a causa de episodios de amnesia. Sus causas son estrés
inasumible, desarrollo anormal antes de consolidarse una visión del yo y de los
demás o una falta de protección en la infancia), entre otros.

Tipos de amnesia

Amnesia Anterógrada:

 A partir de desarrollarse la amnesia anterógrada la persona no puede recordar


hechos o eventos nuevos, pero sí recordará sucesos anteriores. Una persona
aquejada de amnesia anterógrada puede distraerse y olvidar cualquier detalle que
ha vivido hace cinco minutos. Las habilidades, aprendizajes automatizados no
suelen verse afectados.

 Memoria a corto plazo y memoria a Largo plazo, son conceptos que se mencionan
cuando hablamos de la amnesia, hoy sabemos que los recuerdos viajan de un
lado a otro del cerebro y que el hipocampo tiene un papel fundamental en la
formación de la memoria a largo plazo

 En el procesamiento de nuestra memoria tenemos dos fases, la memoria a corto


plazo, y la memoria a largo plazo. La memoria a corto plazo es un sistema que nos
sirve para almacenar cierta cantidad de datos durante un periodo corto de tiempo
(ejemplo una dirección o número de teléfono). Es una memoria inestable que dura
poco y cualquier interferencia puede alterarla.

 La memoria a largo plazo implica una serie de procesos que involucran a distintas
regiones cerebrales como el hipocampo. Sucesos que consideramos relevantes,
que nos impactan o que repetimos (como al estudiar) pueden formar parte de la
memoria a largo plazo.

 Este tipo de memoria es estable y resiste mejor las interferencias.

En la amnesia anterógrada los nuevos sucesos no son transferidos a la memoria a


largo plazo por eso se olvidan fácilmente. En general una persona con amnesia
anterógrada puede tener buena memoria para sucesos del pasado hasta el
momento en que se originó la amnesia. La personalidad, la inteligencia y el
razonamiento no se ven afectados

En la amnesia anterógrada los nuevos sucesos no son transferidos a la memoria a


largo plazo por eso se olvidan fácilmente. En general una persona con amnesia
anterógrada puede tener buena memoria para sucesos del pasado hasta el
momento en que se originó la amnesia. La personalidad, la inteligencia y el
razonamiento no se ven afectados

Amnesia Retrógrada:

 En este caso la persona no recordará sucesos o eventos de su pasado, primero


desaparecen los recuerdos más cercanos en el tiempo y luego los más lejanos.
Las habilidades y aprendizajes y conocimientos generales no suelen verse
afectados. Son los recuerdos, hechos vividos lo que se olvidan.
Amnesia tipo Global o transitoria:

La Amnesia global transitoria (AGT) es un síndrome en neurología clínica que se


caracteriza principalmente por una disfunción temporal pero prácticamente total de
la memoria a corto plazo, además de dificultades de gravedad variable a la hora
de acceder a recuerdos más antiguos. Una persona que sufre un estado de AGT
no presenta otros signos de deterioro de funciones cognitivas, pero solo
puede recordarlos últimos momentos de su pasado consciente, además de
aquellos hechos de su historia personal codificados de forma más profunda, como
por ejemplo, su propio nombre

 Global: Afecta tanto al procesamiento de la memoria de sucesos pasados


como a los sucesos que acaban de ocurrir. Es decir afecta a la globalidad de los
sucesos o recuerdos del sujeto.

 Transitoria: Generalmente debida a un traumatismo en la cabeza como un


golpe, según el daño causado y la gravedad de la lesión la amnesia puede durar
más o menos tiempo.
Amnesia Disociativa:

 Se relaciona con recuerdos que la que la persona ha enterrado en su memoria , a


causa de un trauma. Son recuerdos que generan dolor.

La amnesia disociativa, también conocida como amnesia funcional o amnesia


psicógena, es un trastorno disociativo caracterizado por una fuerte pérdida
de memoria provocada por un episodio intenso de estrés psicológico, y que no
puede atribuirse a causas neurobiológicas. La amnesia psicógena se caracteriza
por:

 Presencia de amnesia retrógrada (la incapacidad de recuperar recuerdos


almacenados previamente).
 Ausencia de amnesia anterógrada (la incapacidad de crear nuevos recuerdos
a largo plazo).

El estado de Fuga, también llamado fuga disociativa, es una clase de amnesia en


la que el individuo que la padece sufre una o más "salidas" de su personalidad de
manera repentina e inesperada, es decir, que no recuerda una parte o la totalidad
de su vida pasada y no sabe quién es. Ello puede dar lugar a la creación de una
nueva identidad.

Suele ser temporal, llegando a durar desde horas a semanas, meses e incluso
años

El tipo de trastornó que tiene la protagonista de la película como si fuera mi


primera vez , es el de amnesia global o transitoria AGT porque ella solo recuerda
su pasado y olvida con facilidad lo que le sucede ,suele tener dificultades con
recordar los sucesos que acaban de ocurrir
Conclusiones:

 La amnesia se determina cuando se comprueba que alguien ha perdido o


tiene debilitada la memoria.

 El estado de Fuga, también llamado fuga disociativa, es una clase


de amnesia en la que el individuo que la padece sufre una o más "salidas"
de su personalidad.

 La amnesia disociativa, también conocida como amnesia


funcional o amnesia psicógena, es un trastorno disociativo caracterizado
por una fuerte pérdida de memoria provocada por un episodio intenso
de estrés psicológico.
Bibliografía:

www.Wikipedia.com

www.apuntesdepsicologia.com/psicologia/amnesia.php

depsicologia.com/amnesia-tipos/

También podría gustarte