Está en la página 1de 8

PLAN DE ESTUDIOS (PE:)

Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica y Electrónica

AREA: Ciencias Básicas

ASIGNATURA:

Álgebra Lineal

CODIGO: LIMM-005

CREDITOS: 5

FECHA: 6/23/2009

FCE 1.-DATOS GENERALES:

Nivel Educativo: Licenciatura

Nombre del Plan de Estudios: Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica

Modalidad Academica: Presencial

Nombre de la Asignatura: Álgebra Lineal

Ubicación Básico

CORRELACIÓN:

Asignaturas Presedentes: LIMM-001

Asignaturas Consecuentes LIMM-006

Conocimientos, habilidades, Disposición para el trabajo, individual y en equipo, respeto, tolerancia, ética, así como conocimientos de lógica y
actitudes y valores previos: conjuntos
FCE 2.-CARGA HORARIA DEL ESTUDIANTE
horas por periodo
Total de Número de
Concepto
Teoria: Practica: horas creditos

Horas teoría y práctica


Actividades bajo la conducción del docente como clases teóricas, prácticas del laboratorio, talleres,
cursos por internet, seminarios, etc.
80 0 80 5
(16 horas=1 crédito)
Total:

FCE 3.-REVISIONES Y ACTUALIZACIONES

Agustín Hernández Rendón , • Alejandro Ramirez Páramo, • Daniel Mocencahua Mora, • Estela de L. Juárez Ruíz,
Autores: Fernando Sánchez Texis, • Gustavo Mendoza Torres• José Eligio Moisés Gutiérrez Arias,• Leticia Gómez Esparza, •
Margarita Amaro Aranda• Marco Antonio Bello Ramírez, • María Monserrat Morín Castillo, • Marcelino Texis Texis,

Fecha de diseño: 6/23/2009

Fecha de la última actualización: 8/6/2012

Fecha de aprobacion por la academia de área: 12/5/2012

Fecha de aprobación por parte de CDESC-UA: 2/14/2013

Fecha de revisión del Secretario Académico: 2/14/2013

Agustín Hernández Rendón , • Alejandro Ramírez Páramo, • Daniel Mocencahua Mora, • Estela de Lourdes Juárez
Ruíz, • Fernando Sánchez Texis, • Gustavo Mendoza Torres,• José Eligio Moisés Gutiérrez Arias,• Leticia Gómez
Revisores:
Esparza, • Margarita Amaro Aranda.• Marco Antonio Bello Ramírez, • María Monserrat Morín Castillo, • Marcelino
Texis Texis,

Sinopsis de revisión y/o actualización: Se actualizó a nuevo formato agregando la contribución de los ejes transversales a la asignatura.

FCE 4.-PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR(A) PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA:

Disciplina profesional: Matemáticas

Nivel académico: Maestría en Ciencias Exactas

Experiencia docente: Un año

Experiencia profesional: S/R

FCE 5.-OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICO:

Este curso proveerá al estudiante de habilidades y destrezas; comprensión de los conceptos básicos del álgebra lineal, así como el uso de estos como una herramienta para la solución de
problemas aplicados a la electrónica y mecatrónica.

5.2.1 El alumno conocerá las definiciones de matriz, determinante y matriz inversa, así como sus propiedades . Además aplicará estos resultados en la solución de sistemas de ecuaciones
lineales usando los métodos de Gauss, Gauss-Jordan y Cramer.• 5.2.2 El alumno aprenderá las definiciones de espacio y subespacio vectorial, así como dependencia e independencia lineal,
base y dimensión.• 5.2.3 El estudiante conocerá el concepto de transformación lineal para aplicarlo en problemas de cambio de base y la diagonalización de matrices
FCE 6.REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ASIGNATURA:

Asignaturas Precedentes: LIMM-001 Asignaturas Consecuentes: LIMM-006

ASIGNATURA: Álgebra Lineal

↓ Horizonte de Busqueda: Objetivo Especifico:

Unidad I → El alumno conocerá las definiciones de matriz, determinante y matriz inversa, así como sus
MATRICES, DETERMINANTES Y SISTEMAS DE ECUACIONES
propiedades . Además aplicará estos resultados en la solución de sistemas de ecuaciones


LINEALES
lineales usando los métodos de Gauss, Gauss-Jordan y Cramer.

Unidad II →
El alumno aprenderá las definiciones de espacio y subespacio vectorial, así como dependencia
ESPACIOS VECTORIALES


e independencia lineal, base y dimensión.

Unidad III →
El estudiante conocerá el concepto de transformación lineal para aplicarlo en los problemas de
TRANSFORMACIONES LINEALES


cambio de base y diagonalización de matrices

Unidad IV →
X X


Unidad V →
X X


Unidad VI →
X X


Unidad VII →
X X

*** Conocimientos y Habilidades: ***

Disposición para el trabajo, individual y en equipo, respeto, tolerancia, ética, así como conocimientos de lógica y conjuntos

FCE 7.-CONTENIDO

NÚMERO DE UNIDADES: 3
Contenido
Bibliografía I
Objetivo Temático/
Unidad I
Específico I Actividades de
Básica Complementaria
Aprendizaje I
El alumno conocerá las definiciones de 1.1 Matrices• 1.1.1 Definición de matriz• 1) Grossman, Stanley I, Álgebra 1) Howard Anton,Introducción al Álgebra
matriz, determinante y matriz inversa, así 1.1.2 Operaciones con matrices• 1.1.3 Lineal.Traductor: Javier Alagón Cano Lineal, Editorial Limusa, México, 1996.• 2)
como sus propiedades . Además aplicará Propiedades de matrices• 1.2 Carlos Muñoz Abogado,Javier Noriega Kostrinkin, Introducción al
estos resultados en la solución de sistemas Determinantes• 1.2.1 Definición de Rivero,Grupo Editorial Iberoamerical, Algebra.,Segunda edición.,Editorial Mir
de ecuaciones lineales usando los métodos Determinantes• 1.2.2 Propiedades México, 1988.• 2) Harbey Gerber,Álgebra Moscu.• 3) Lang Serge,Álgebra
de Gauss, Gauss-Jordan y Cramer. principales• 1.2.3 Inversa de una matriz Lineal, Editorial Iberoamérica,.• 3) lineal,Traductor: Miguel Lara
por la adjunta• 1.2.4 Rango de una Máltsev., Fundamentos de Álgebra Aparicio,Colaborador: Emilio Luis Riera
matriz• 1.3 Sistemas de Ecuaciones lineal.Segunda edición, Editorial Mir México,Sistemas Técnicos de Edición ,
lineales • 1.3.1 Definición de sistemas Moscu.4) George Nakos, David 1976.
de ecuaciones lineales • 1.3.2 Teorema Joyner.Álgebra lineal con
de Capelli- Kronecker• 1.3.3 Métodos Aplicaciones.Editorial Thomson.Noriega
MATRICES, DETERMINANTES Y de Gauss y Gauss-Jordan• 1.3.4 Inversa Editores.Mir Moscu.
SISTEMAS DE ECUACIONES de una matriz por el método de Gauss-
LINEALES Jordan• 1.3.5 Regla de Cramer

Contenido
Bibliografía II
Objetivo Temático/
Unidad II
Específico II Actividades de
Básica Complementaria
Aprendizaje II
El alumno aprenderá las definiciones de 2.1 Espacios vectoriales.• 2.1.1 Definición 1) Grossman, Stanley I,Álgebra 1) Kostrinkin,Introducción al
espacio y subespacio vectorial, así como de espacio vectorial y sus propiedades.• Lineal.Traductor: Javier Alagón Algebra,Segunda edición,Editorial Mir
dependencia e independencia lineal, base 2.1.2 Ejemplos típicos( , matrices, etc.)• Cano,Carlos Muñoz AbogadoJavier Moscu• 2) Kurosch.Curso de Álgebra
y dimensión. 2.1.3 Definición de subespacio y sus Noriega Rivero,Grupo Editorial Superior,Editorial Limusa.• 3)
propiedades.• 2.1.4 Ejemplos Iberoamerical, México, 1988.• 2) Harbey Máltsev.Fundamentos de Álgebra
típicos(rectas, planos, etc) • 2.1.5 Gerber,Álgebra Lineal.Editorial lineal..Segunda edición,Editorial Mir
Combinación lineal, dependencia e Iberoamérica,.• 3) Howard Moscu.
independencia lineal.• 2.1.6 Bases y Anton.Introducción al Álgebra
dimensión de un espacio vectorial.• 2.2 Lineal,Editorial Limusa, México, 1996.•
Espacios con producto interno. • 2.2.1 4) Lang Serge,Álgebra lineal,Traductor:
Producto interno • 2.2.2 Producto cruz• Miguel Lara Aparicio,Colaborador: Emilio
ESPACIOS VECTORIALES 2.2.3 Vectores paralelos, ortogonales y Luis Riera México,Sistemas Técnicos de
ángulo entre vectores • 2.2.4 Bases Edición , 1976.• 5) George Nakos, David
ortogonales.• 2.2.5 Proceso de Gram- Joyner.Álgebra lineal con
Schmidt Aplicaciones.Editorial Thomson.Noriega
Editores,Mir Moscu.

Contenido
Objetivo Temático/ Bibliografía III
Unidad III
Específico III Actividades de
Básica Complementaria
Aprendizaje III
El estudiante conocerá el concepto de 3.1 Transformaciones lineales.• 3.1.1 1) Grossman, Stanley I, Álgebra 1) Kostrinkin.Introducción al
transformación lineal para aplicarlo en los Definición de transformación lineal.• Lineal.Traductor: Javier Alagón Algebra.Segunda edición.Editorial Mir
problemas de cambio de base y 3.1.2 Núcleo e imagen de una Cano,Carlos Muñoz Abogado,Javier Moscu• 2) Kurosch.Curso de Álgebra
diagonalización de matrices transformación lineal.• 3.1.3 Nulidad y Noriega Rivero,Grupo Editorial Superior,Editorial Limusa.• 3)
TRANSFORMACIONES rango de una transformación lineal.• 3.1.4 Iberoamerical, México, 1988.• 2) Harbey Máltsev.Fundamentos de Álgebra
LINEALES Isomorfismos.• 3.2 Matriz asociada a una Gerber,Álgebra Lineal,Editorial lineal.Segunda edición, Editorial Mir
transformación lineal.• 3.2.1 Matriz Iberoamérica,.• 3) Howard Moscu.
asociada a una transformación lineal y Anton,Introducción al Álgebra
matriz de cambio de base.• 3.2.2 Valores Lineal.Editorial Limusa, México, 1996.•
y vectores propios de una transformación 4) Lang Serge,Álgebra lineal,Traductor:

Contenido
Objetivo Bibliografía IV
Temático/
Unidad IV
Específico IV Actividades de
Aprendizaje IV
Contenido
Objetivo Temático/
Unidad IV
Específico IV Actividades de
Básica Complementaria
Aprendizaje IV
X X X X

Contenido
Bibliografía V
Objetivo Temático/
Unidad V
Específico V Actividades de
Básica Complementaria
Aprendizaje V
X X X X

Contenido
Bibliografía VI
Objetivo Temático/
Unidad VI
Específico VI Actividades de
Básica Complementaria
Aprendizaje VI
X X X X

Contenido
Bibliografía VII
Objetivo Temático/
Unidad VII
Específico VII Actividades de
Básica Complementaria
Aprendizaje VII
X X X X

FCE 8. CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO


Perfil de egreso
Asignatura (anotar en las siguientes tres columnas, cómo contribuye la asignatura al perfil de egreso).
Conocimientos Habilidades Actividades y valores

Conocimientos básico como: matrices,


determinantes, inversa de una matriz, espacios
vectoriales, subespacios, combinación lineal, base y
dimensión, producto interno, transformación lineal, • Comprensión simbólica • Expresión simbólica • • Respeto, • Criterio, • Disposición al trabajo,
Algebra Lineal núcleo y rango, isomorfismo, cambio de base y Deducción • Pensamiento operatorio y formal • Disciplina, • Esfuerzo, • Laboriosidad, • Orden, •
diagonalización.• Que les permitirán sentar las bases Creatividad • Comunicación • Sentido crítico. Responsabilidad, • Tolerancia, • Ética.
para el estudio y comprensión del análisis de
circuitos y control. Así como de las diversas áreas de
la física, la electrónica y la mecatrónica.

9. DESCRIBA CÓMO LOS EJES TRANSVERSALES CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE


FCE
ASIGNATURA

Eje (s) transversales Contribución con la asignatura

El estudiante puede reflexionar, tomar decisiones y resolver problemáticas profesionales de manera colaborativa, crítica y sobre todo
Formación Humana y Social
creativa

Desarrollo de Habilidades en uso


El estudiante puede identificar, recabar, seleccionar, evaluar, así como utilizar la información; interactuar en comunidades virtuales
de Tecnologías de Información y
haciendo uso efectivo de las TIC, para potenciar su desempeño académico
Comunicación

Desarrollo de Habilidades del Le permite al estudiante manejar la información de forma significativa, generar propuestas y tomar decisiones en relación a problemas
Pernsamiento Complejo propios del área.

El estudiante es motivado a utilizar el conocimiento previo, aplicándolo en la consulta de textos en inglés, de tal forma que al egresar
Lengua Extranjera
cuente con un dominio de dicha lengua, enfocada de manera específica en su área profesional.

Innovación y Talento El estudiante puede usar las habilidades relacionadas con el talento y el liderazgo, la creatividad, la innovación con valor y el trabajo en
Universitario equipo.

El estudiante conoce y puede adaptar herramientas y estrategias de aprendizaje, que le facilitan la adquisición de conocimientos de
Educación para la Investigación
manera crítica, sólida y eficiente.
FCE 10. ORIENTACIÓN DIDÁCTICO-PEDAGÓGICA.

Estrategias y Técnicas de
Recursos didácticos
aprendizaje-enseñanza
Estrategias A/E:• Exposición • Preguntas generadoras• Conflicto cognitivo• Materiales:• Bibliografía básica y complementaria. • Uso de herramientas tecnológicas•
Aprendizaje cooperativo• Problematización.• Proyecta• Estructurar contenidos.• Bibliotecas.• Artículos en revistas.• Periódicos.• Medios electrónicos.
Filosofar.• Lectura dirigida• Lluvia de ideas• Trabajo colaborativo - Ambientes de
aprendizaje:• Salón de clases• Sala de cómputo • Diferentes entornos donde se
desarrolla el estudiante.• Bibliotecas.• Eventos académicos - Actividades y experiencias
de aprendizaje:• Taller de ejercicios. -Actividades y experiencias de aprendizaje:•
Acciones que van a realizar, lugares que se van a visitar, analizar, entre otras. -Tecnicas
A/E:• Diálogo grupal.• Técnicas grupales.• Notas.• Resumen.• Síntesis.• Ensayo.•
Diagramas.• Redacción.• Autoevaluación.

FCE 11. CRITERIOS DE EVALUACION

Criterios Porcentaje

-Exámenes 60.00%

-Participación en clase *

-Tareas *

-Exposiciones *

-Simulaciones *

-Trabajos de investigación y/o de intervención *

-Prácticas de laboratorio X

-Visitas guiadas X

-Reporte de actividades academicas y culturales X

-Mapas conceptuales *

-Portafolio *

-Proyecto final *

-Otros *

Total

FCE 12. REQUISITOS DE ACREDITACION


Benemérita Universidad Autónoma del Puebla
Facultad de Ciencias de la Electrónica.
Coordinación Interna de Planes y Programas de Estudio.
-2014-Sitio optimizado para Google Chrome. Explorer 7.0, Safari. Resolución 800x600
Diseño y elaboración:
Contacto: Dr. Emilio Miguel Soto García, esoto@ece.buap.mx, sotobungee@gmail.com cubo 109 del edificio EMA3

También podría gustarte