Definicion de Asertividad
El término asertividad no forma parte del diccionario de
la Real Academia Española (RAE). Sí, en cambio, aparece el
adjetivo asertivo como sinónimo de afirmativo.
El concepto de asertividad, de todos modos, se emplea en
referencia a una estrategia comunicativa que se ubica en el
medio de dos conductas que resultan opuestas y que son
la pasividad y la agresividad.
¿Qué Significa Ser Asertivo?
Decimos que una persona es asertiva cuando es capaz de
ejercer y/o defender sus derechos personales, como por
ejemplo, decir “no”, expresar desacuerdos, dar una
opinión contraria y/o expresar sentimientos negativos sin
dejarse manipular, como hace el sumiso, y sin manipular
ni violar los derechos de los demás, como hace el agresivo
La Asertividad Fortalece El Amor Propio Y
La Dignidad
Para exigir respeto debo respetarme a mi mismo y reconocer aquello
que me hace particularmente valioso, es decir, debo quererme y
sentirme digno de amor.
Precisamente la dignidad personal es el reconocimiento de que somos
merecedores de lo mejor.Así como nos sentimos amados e
importantes cuando alguien nos defiende y nos cuida, de igual manera
la autoestima sube como espuma cuando nos resistimos a ser
sacrificados, utilizados o explotados.
La Aserividad Facilita La Libertad Emocional Y
El Autoconocimiento
Cuando expreso lo que siento Y pienso, libero
la mente Y sano mi cuerpo, me doy la
oportunidad de observarme A mi mismo en
relación con otros, me descubro Y me
comprendo en cada acción Y reacción del
intercambio
Cuándo No Es Conveniente Ser Asertivo:
De manera general, podemos señalar tres tipos de situaciones en las que no es recomendable ser asertivo:
Cuando la integridad física puede verse afectada
Nadie con uso de razón se le ocurriría ser asertivo con alguien que le está apuntando con un arma: “Señor, quiero sentar
una enérgica protesta por su conducta delictiva y que atenta contra mis derechos como ciudadano”
Cuando se puede lastimar innecesariamente a una persona
Las personas que derraman sinceridad ácida por los cuatro costados son insoportables: “No me gustan tus zapatos”,
“No me gusta como hablas”, “Me aterran tus chistes”, “No comas así”, “Tienes caspa”, “Estás gorda”, etc.
Cuando haya un costo social significativo
Un punto que causa escozor entre los que comienzan a ensayar la conducta asertiva es el costo social. La sorpresa es
mayúscula, porque la cantidad de “amigos” suele reducirse a la mitad. Tal como lo demuestran los estudios sobre la
percepción social de la asertividad, a mucha gente le disgusta la honestidad directa, así sea empática y moderada.
La Asertividad Ayuda A Resolver Problemas Y
Mejorar La Comunicación.
La asertividad ayuda a resolver problemas y mejorar la
comunicación. La asertividad permite relaciones más
funcionales, más directas y auténticas. Es un método
de comunicación por excelencia, en el que la honradez
y la transparencia son determinantes.
Ésa es la razón por la que se utiliza frecuentemente en
terapia de pareja o en el desarrollo de las habilidades
comunicativas.
¿Qué Nos Impide Ser Asertivos?
¿Que nos impide actuar asertivamente, decir “no”, y
no dejarnos manipular o explotar?
Miedo a parecer torpe, miedo a la respuesta agresiva
del otro, miedo a perder el control, miedo a ser
inadecuado, miedo a sentirse culpable, miedo a no
saber qué decir, etc.
RESPUESTA ASERTIVA RESPUESTA PASIVA RESPUESTA AGRESIVA
A NIVEL VERBAL
“Me siento ... cuando tú te comportas ....”(hechos), A NIVEL VERBAL: A NIVEL VERBAL
“Yo creo, yo pienso, yo me siento....” (primera “No importa”, “Por tu culpa...”, “Más te vale...”, críticas en
persona), “Como tú prefieras”, segunda persona (“Eres...”, “Pareces...”, etc),
“Comprendo que tú.... pero yo....”, “Bueno...”, “Deberías”, “Tienes que”, invalidación de los
“¿Qué piensas?”, “¿Te enfadas si...?”, sentimientos del otro, verbalizaciones negativas
“Qué te parece?”, “¿Te molestaría mucho que...?”, “¿Puedo...?” hacia su persona, anotaciones sarcásticas y/o
“¿Tú qué opinas?”, humillantes
“A mi me gustaría...”, A NIVEL NO VERBAL A NIVEL NO VERBAL
verbalizaciones positivas, Mirada fija, agresiva, amenazante, tono de voz
Desviación de la mirada, titubear, bajar el tono de
validación de los sentimientos del otro. elevado, postura corporal tensa, gestos enérgicos y
voz, postura corporal de indefensión, expresión
A NIVEL NO VERBAL amenazantes, enfrentamiento, habla rápida.
facial de miedo y/o duda, movimientos corporales
Mantenimiento de la mirada, tono de voz firme,
nerviosos o inapropiados...
pero no elevado, postura corporal erecta, mirada CONSECUENCIAS
CONSECUENCIAS
directa, movimientos corporales serenos,
A CORTO PLAZO: evitación de enfrentamiento y A CORTO PLAZO: la persona consigue lo que
asentimientos hacia los argumentos de los demás.
posibles desacuerdos. quería. Resultados positivos, que incluyen expresión
CONSECUENCIAS
A LARGO PLAZO: sensación de vacío, tristeza, de las emociones, sentimiento de poder y
A CORTO PLAZO: a corto plazo la persona puede evaluación de sí mismo negativa, dependencia de superioridad. También obtiene resultados negativos,
recibir críticas (sobre todo si la otra persona usa un los demás, desconfianza , impotencia, rencor, falta como la ira, ansiedad.
estilo de respuesta agresivo) e incluso ser tachado de de control, sensación de ser manipulado, sentirse A LARGO PLAZO: suelen ser negativas. Incluyen
egoísta e incomprensivo. incomprendida y/o manipulada, rabia hacia sí culpa, remordimiento, soledad, tensión en las
A LARGO PLAZO: la persona se sentirá a gusto y mismo o hacia los demás. relaciones personales, frustración., pérdida de
bien consigo mismo, puesto que habrá conseguido personas importantes, sentirse rechazado.
actuar de acuerdo a sus principios y sus valores.
Conducta Pasiva