Está en la página 1de 2

Gregorio es un niño provinciano que migra con su familia desde un pequeño pueblo en los

Andes a la capital. En Lima vive el choque cultural entre el mundo andino y el caótico y
violento mundo urbano.

El padre de Gregorio decide abandonar su pueblo para buscar una vida mejor en la ciudad.
Tras conseguir trabajo, llama al resto de la familia (Gregorio y su esposa) pero, al poco tiempo
pierde su empleo y se enferma. Sin casa, los tres se ven obligados a participar en una invasión
en Villa El Salvador. Establecidos ahí. al poco tiempo su padre muere. Después de su muerte,
Gregorio se ve obligado a trabajar en las calles como lustrabotas. Al principio, se mantiene
cercano a su madre; sin embargo, cuando esta comienza una nueva relación con un vecino de
su barrio, Gregorio se siente traicionado y se distancia de ella. Entonces, se une a un grupo de
niños que viven juntos en un tranvía abandonado: Chollo, Tachuela, Retacito y Gitano, quienes
trabajan como artistas callejeros, a la vez que cometen hurtos. En su compañía, Gregorio
incursiona en el lado delictivo de la vida en las calles.

agosto 16, 2008


(Dirigida por Fernando Espinoza/ Stefan Kaspar/Alejandro Legaspi – Perú
1985)

(Una realización del Grupo Chaski) Un clásico


del cine peruano.

En un pueblo de Ancash vive un niño pequeño llamado Gregorio (Marino León de


la Torre), su papá no ve futuro en el campo por lo que decide llevarse a su familia
a la ciudad de Lima. Ya en Lima, su papá consigue empleo de obrero de
construcción civil, estibador y por las noches de vigilante. El pobre hombre no
descansa nada.

“En Lima se trabaja mucho” dice Gregorio a la cámara.

Si bien trabaja mucho, el papá de Gregorio no es ajeno a tomar cerveza en


cantidad y esto le termina conduciendo a su tragedia personal. Tras su muerte,
Gregorio tiene que convertirse en el hombre fuerte de la casa para ayudar a su
madre. Ser lustrabotas es el inicio de su historia con las calles de aquella Lima de
los años 80.
“Bien de temprano hay que levantarse. Primero para ir a buscar agua, de lejos se
trae. Después para ir al Parque Canepa. El micro se demora casi dos horas de ida
y dos horas de vuelta. Si regresas tarde es muy peligroso, hay rateros, en lo
oscuro se esconden. Dos veces me han agarrado con cuchilla y me han quitado mi
plata. Ni chicos ni grandes respetan”.

Gregorio conoce en la calle a unos niños cómicos ambulantes, inicialmente estos


lo rechazan, luego lo integran a medias al grupo. Gregorio descubre que su mamá
sale con otro hombre. Luego de dicho descubrimiento comienza a llegar tarde a
casa, no quiere comer. La mamá no logra descubrir que pasa con Gregorio, solo él
sabe que su dinero lo esta gastando en el cine y en los juegos de pinball. Pero sus
nuevos amigos tienen aún nuevas cosas por enseñarle, muy peligrosas para un
niño sano.

Gregorio es una película que muestra la migración del campo a la ciudad, y todo lo
que conlleva (choque, trauma, adaptación y transformación) esto en la vida de
alguien, en este caso de un niño.

También podría gustarte