Está en la página 1de 89

ESTUDIO DE MOVILIDAD DEL RECINTO FERIAL

EXPOCENTER EN CARTAGENA DE INDIAS A


UBICARSE EN LA ZONA FRANCA DE LA CIUDAD DE
CARTAGENA

INFORME DIAGNÓSTICO

Versión 0

CARTAGENA
Octubre de 2014
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

CONTENIDO
1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1
2 OBJETIVO Y ALCANCE ............................................................................................................. 2
3 METODOLOGÍA .......................................................................................................................... 3
3.1 ANÁLISIS DE LA RED VIAL Y DEFINICIÓN DE LA ZONA DE INFLUENCIA ........................... 3
3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .............................................................................................. 3
3.3 CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL TRÁNSITO ACTUAL. . 3
3.4 ANÁLISIS PUNTUALES ESPECÍFICOS..................................................................................... 4
3.4.1 Análisis de puntos críticos ...................................................................................................... 4
3.4.2 Análisis de Capacidad y Niveles de Servicio ......................................................................... 4
3.5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................. 5
4 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ZONA ................................................................................... 6
4.1 DEFINICIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA................................................................................. 7
4.2 USOS DEL SUELO DE LA ZONA ............................................................................................... 8
4.3 FUTUROS DESARROLLOS EN EL ÁREA DE ESTUDIO .......................................................... 9
5 CARACTERIZACIÓN DE LA MALLA VIAL CIRCUNDANTE .................................................... 10
5.1 CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN ACTUALES DEL TRÁNSITO
EN LA RED VIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA ....................................................................... 10
5.2 SEÑALIZACIÓN Y DISPOSITIVOS DE CONTROL .................................................................. 10
5.3 CARACTERÍSTICAS DEL TRÁNSITO ACTUAL ...................................................................... 10
5.4 SISTEMA VIAL .......................................................................................................................... 10
5.4.1 Vía al Mar ............................................................................................................................. 10
5.4.2 Intersecciones, accesos y retornos del área de Influencia .................................................. 10
5.5 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA VIAL Y DE TRANSPORTE ............................................ 14
5.6 IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS Y TOMA DE INFORMACIÓN PRIMARIA DE
TRÁNSITO................................................................................................................................. 14
5.7 METODOLOGÍA DE LA TOMA DE INFORMACIÓN PRIMARIA DE TRÁNSITO .................... 17
5.7.1 Volúmenes vehiculares ........................................................................................................ 18
5.8 RESULTADOS DE LA TOMA DE INFORMACIÓN PRIMARIA ................................................ 20
5.8.1 Estación 1 Vía Manzanillo y Retorno ................................................................................... 20
5.8.2 Estación 2 Centro Comercial Las Ramblas ......................................................................... 25
5.8.3 Estación 3 Barcelona de Indias ............................................................................................ 29
5.8.4 Estación 4 Barceloneta ........................................................................................................ 34
5.8.5 Estación 5 Colegio Británico ................................................................................................ 38

II
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

5.8.6 Estación 6 Colegio Jorge Washington ................................................................................. 43


5.8.7 Estación 7 Vía Pontezuela ................................................................................................... 47
5.9 COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE AFOROS VEHICULARES ....................................... 52
5.9.1 Estación 1 Vía Manzanillo .................................................................................................... 52
5.9.2 Estación 2 Centro Comercial Las Ramblas ......................................................................... 53
5.9.3 Estación 3 Barcelona de Indias ............................................................................................ 53
5.9.4 Estación 4 Barceloneta ........................................................................................................ 54
5.9.5 Estación 5 Colegio Británico ................................................................................................ 54
5.9.6 Estación 6 Colegio Jorge Washington ................................................................................. 55
5.9.7 Estación 7 Vía Pontezuela ................................................................................................... 55
5.10 RESULTADOS DE LA TOMA DE INFORMACIÓN DE VOLÚMENES PEATONALES ............ 56
5.10.1 Estación 1 – Vía Manzanillo – Día Típico ........................................................................ 56
5.10.2 Estación 2 – Centro Comercial Las Ramblas – Día Típico ............................................. 57
5.10.3 Estación 3 – Barcelona de Indias – Día Típico ................................................................ 58
5.10.4 Estación 4 – Barceloneta – Día Típico ............................................................................ 59
5.10.5 Estación 5 – Colegio Británico – Día Típico .................................................................... 60
5.10.6 Estación 6 – Colegio Jorge Washington – Día Típico ..................................................... 61
5.10.7 Estación 1 – Vía Manzanillo – Día Atípico ....................................................................... 62
5.10.8 Estación 2 – Centro Comercial Las Ramblas – Día Atípico ............................................ 62
5.10.9 Estación 3 – Barcelona de Indias – Día Atípico............................................................... 62
5.10.10 Estación 4 – Barceloneta – Día Atípico ........................................................................... 63
5.10.11 Estación 5 – Colegio Británico – Día Atípico ................................................................... 64
5.10.12 Estación 6 – Colegio Jorge Washington – Día Atípico .................................................... 64
5.11 Comparación de resultados de volúmenes peatonales ............................................................ 65
5.11.1 Estación 1 Vía Manzanillo ................................................................................................ 65
5.11.2 Estación 2 Centro Comercial Las Ramblas ..................................................................... 65
5.11.3 Estación 3 Barcelona de Indias ....................................................................................... 66
5.11.4 Estación 4 Barceloneta .................................................................................................... 67
5.11.5 Estación 5 Colegio Británico ............................................................................................ 67
5.11.6 Estación 6 Colegio Jorge Washington ............................................................................. 68
6 EVALUACION DEL ENTORNO CON PROYECTO .................................................................. 69
6.1 DEFINICIÓN DE LA OFERTA VIAL .......................................................................................... 69
6.2 TÉCNICAS DE MODELAMIENTO ............................................................................................ 69
6.3 SIMULACIÓN DE LA RED VIAL ............................................................................................... 70
6.3.1 Hora de máxima demanda de la red vial analizada ............................................................. 70

III
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

6.3.2 Consideraciones generales para la evaluación ................................................................... 72


6.3.3 Evaluación de la Situación Actual – Escenario Base ........................................................... 74
7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................ 80
7.1 CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 80
7.2 RECOMENDACIONES.............................................................................................................. 80

IV
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

LISTA DE TABLAS

Tabla 5-1. Intersecciones en el área de influencia........................................................................... 11


Tabla 5-2. Estaciones de Aforo y movimientos registrados en campo – volumen vehicular ........... 16
Tabla 5-3 Períodos de Máxima demanda, estación 1, Vía Manzanillo, domingo 07 de septiembre de
2014 ................................................................................................................................... 22
Tabla 5-4 Períodos de Máxima demanda, Estación 1, Vía Manzanillo y Retorno, martes 09 de
septiembre de 2014 ........................................................................................................... 23
Tabla 5-5 Períodos de Máxima demanda, estación 1, Vía Manzanillo y Retorno, miércoles 10 de
septiembre de 2014 ........................................................................................................... 23
Tabla 5-6 Períodos de Máxima demanda, estación 2, Centro Comercial Las Ramblas, domingo 07
de septiembre de 2014 ...................................................................................................... 27
Tabla 5-7 Períodos de Máxima demanda, estación 2, Centro Comercial Las Ramblas, martes 09 de
septiembre de 2014 ........................................................................................................... 27
Tabla 5-8 Períodos de Máxima demanda, estación 2, Centro Comercial Las Ramblas, miércoles 10
de septiembre de 2014 ...................................................................................................... 28
Tabla 5-9 Períodos de Máxima demanda, estación 3, Barcelona de Indias, domingo 07 de
septiembre de 2014 ........................................................................................................... 31
Tabla 5-10 Períodos de Máxima demanda, estación 3, Barcelona de Indias, martes 09 de
septiembre de 2014 ........................................................................................................... 32
Tabla 5-11 Períodos de Máxima demanda, estación 3, Barcelona de Indias, miércoles 10 de
septiembre de 2014 ........................................................................................................... 32
Tabla 5-12 Períodos de Máxima demanda, estación 4, Barceloneta, domingo 07 de septiembre de
2014 ................................................................................................................................... 36
Tabla 5-13 Períodos de Máxima demanda, estación 4, Barceloneta, martes 09 de septiembre de
2014 ................................................................................................................................... 36
Tabla 5-14 Períodos de Máxima demanda, estación 4, Barceloneta, miércoles 10 de septiembre de
2014 ................................................................................................................................... 37
Tabla 5-15 Períodos de Máxima demanda, estación 5, Colegio Británico, domingo 07 de
septiembre de 2014 ........................................................................................................... 40
Tabla 5-16 Períodos de Máxima demanda, estación 5, Colegio Británico, martes 09 de septiembre
de 2014 .............................................................................................................................. 41
Tabla 5-17 Períodos de Máxima demanda, estación 5, Colegio Británico, miércoles 10 de
septiembre de 2014 ........................................................................................................... 41
Tabla 5-18 Períodos de Máxima demanda, estación 6, Colegio Jorge Washington, domingo 07 de
septiembre de 2014 ........................................................................................................... 45
Tabla 5-19 Períodos de Máxima demanda, estación 6, Colegio Jorge Washington, martes 09 de
septiembre de 2014 ........................................................................................................... 45
Tabla 5-20 Períodos de Máxima demanda, estación 6, Colegio Jorge Washington, miércoles 10 de
septiembre de 2014 ........................................................................................................... 46
Tabla 5-21 Períodos de Máxima demanda, estación 7, Vía Pontezuela, domingo 07 de septiembre
de 2014 .............................................................................................................................. 49
Tabla 5-22 Períodos de Máxima demanda, estación 7, Vía Pontezuela, martes 09 de septiembre de
2014 ................................................................................................................................... 50
Tabla 5-23 Períodos de Máxima demanda, estación 7, Vía Pontezuela, miércoles 10 de septiembre
de 2014 .............................................................................................................................. 50
Tabla 7-1. Hora de máxima demanda red día atípico domingo 07 de septiembre de 2014 ............. 71
Tabla 7-2. Hora de máxima demanda red día típico martes 09 de septiembre de 2014.................. 71
Tabla 7-3. Hora de máxima demanda red día típico miércoles 10 de septiembre de 2014 ............. 71
Tabla 7-4. Rangos de Demoras HCM 2000 ...................................................................................... 73
Tabla 7-5. Volúmenes vehículares en la hora de máxima demanda de la red vial aledaña al
proyecto – Día Típico (06:45-07:45 horas) ........................................................................ 74
Tabla 7-6. Volúmenes vehiculares en la hora de máxima demanda de la red vial aledaña al
proyecto – Día Atípico (16:00-17:00 horas) ....................................................................... 75
Tabla 7-7. Volúmenes peatonales en la hora de máxima demanda de la red vial aledaña al
proyecto – Día Típico (06:45-07:45 horas) ........................................................................ 75

V
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Tabla 7-8. Volúmenes peatonales en la hora de máxima demanda de la red vial aledaña al
proyecto – Día Atípico (16:00-17:00 horas) ....................................................................... 75
Tabla 7-9. Volúmenes vehiculares modelados – Día Típico ............................................................. 76
Tabla 7-10. Volúmenes vehiculares modelados – Día Atípico ......................................................... 77
Tabla 7-11. Resultados evaluación de la red vial aledaña al proyecto – Día Típico (06:45-07:45
horas) ................................................................................................................................. 78
Tabla 7-12. Resultados evaluación de la red vial aledaña al proyecto – Día Atípico (16:00-17:00
horas) ................................................................................................................................. 79

VI
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

LISTA DE FIGURAS

Figura 4-1 Localización general proyecto ........................................................................................... 6


Figura 4-2 Área de influencia del estudio ............................................................................................ 7
Figura 5-1 Movimientos permitidos en las intersecciones ................................................................ 12
Figura 5-2 Movimientos permitidos en los accesos .......................................................................... 13
Figura 5-3 Movimientos permitidos en los Retornos ......................................................................... 13
Figura 5-4. Localización puntos estaciones de aforo - Estaciones de Aforo Vehicular .................... 15
Figura 5-5. Codificación de movimientos en la intersección ............................................................. 18
Figura 5-6. Clasificación de vehículos de acuerdo al número de ejes.............................................. 19
Figura 5-7. Formato de campo para la toma de información vehicular ............................................ 20
Figura 5-8. Variación horaria estación 1, domingo 07 de septiembre de 2014 ................................ 21
Figura 5-9. Variación horaria Estación 1, martes 09 de septiembre de 2014 ................................... 21
Figura 5-10. Variación horaria Estación 1, miércoles 10 de septiembre de 2014 ............................ 22
Figura 5-11. Distribuciones vehiculares totales de la estación 1 Vía Manzanillo, domingo 07 de
septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 16:00 – 17:00 ........................ 24
Figura 5-12. Distribuciones vehiculares totales de la estación 1 vía Manzanillo con Retorno, martes
09 de septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 6:45 – 7:45 .................. 24
Figura 5-13 Distribuciones vehiculares totales de la estación 1 vía Manzanillo con Retorno,
miércoles 10 de septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 6:45 – 7:45 .. 25
Figura 5-14. Variación horaria estación 2, domingo 07 de septiembre de 2014 .............................. 25
Figura 5-15. Variación horaria Estación 2, martes 09 de septiembre de 2014 ................................. 26
Figura 5-16. Variación horaria Estación 2, miércoles 10 de septiembre de 2014 ............................ 26
Figura 5-17. Distribuciones vehiculares totales de la estación 2 Centro Comercial Las Ramblas,
domingo 07/09/2014 en la hora de máxima demanda 12:00 – 13:00 ....................... 28
Figura 5-18. Distribuciones vehiculares totales de la estación 2 Centro Comercial Las Ramblas,
martes 09 de septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 16:45 – 17:45 .. 29
Figura 5-19 Distribuciones vehiculares totales de la estación 2 Centro Comercial Las Ramblas,
miércoles 10 de septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 17:00 – 18:00
.................................................................................................................................... 29
Figura 5-20. Variación horaria estación 3, domingo 07 de septiembre de 2014 .............................. 30
Figura 5-21. Variación horaria estación 3, martes 09 de septiembre de 2014 ................................. 30
Figura 5-22. Variación horaria estación 3, miércoles 10 de septiembre de 2014 ............................. 31
Figura 5-23. Distribuciones vehiculares totales de la estación 3, Barcelona de Indias, domingo 07
de septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 12:30 – 13:30 ................... 33
Figura 5-24. Distribuciones vehiculares totales de la estación 3 Barcelona de Indias, martes 09 de
septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 07:00 – 08:00 ........................ 33
Figura 5-25 Distribuciones vehiculares totales de la estación 3 Barcelona de Indias, miércoles 10
de septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 07:00 – 08:00 ................... 34
Figura 5-26. Variación horaria estación 4, domingo 07 de septiembre de 2014 .............................. 34
Figura 5-27. Variación horaria estación 4, martes 09 de septiembre de 2014 ................................. 35
Figura 5-28. Variación horaria estación 4, miércoles 10 de septiembre de 2014 ............................. 35
Figura 5-29. Distribuciones vehiculares totales de la estación 4, Barceloneta, domingo 07 de
septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 13:30 – 14:30 ........................ 37
Figura 5-30. Distribuciones vehiculares totales de la estación 4 Barceloneta, martes 09 de
septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 06:45 – 07:45 ........................ 38
Figura 5-31 Distribuciones vehiculares totales de la estación 4 Barceloneta, miércoles 10 de
septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 07:00 – 08:00 ........................ 38
Figura 5-32. Variación horaria estación 5, domingo 07 de septiembre de 2014 .............................. 39
Figura 5-33. Variación horaria estación 5, martes 09 de septiembre de 2014 ................................. 39
Figura 5-34. Variación horaria estación 5, miércoles 10 de septiembre de 2014 ............................. 40
Figura 5-35. Distribuciones vehiculares totales de la estación 5, Colegio Británico, domingo 07 de
septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 13:15 – 14:15 ........................ 42
Figura 5-36. Distribuciones vehiculares totales de la estación 5 Colegio Británico, martes 09 de
septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 06:45 – 07:45 ........................ 42

VII
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Figura 5-37 Distribuciones vehiculares totales de la estación 5 Colegio Británico, miércoles 10 de


septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 06:45 – 07:45 ........................ 43
Figura 5-38. Variación horaria estación 6, domingo 07 de septiembre de 2014 .............................. 43
Figura 5-39. Variación horaria estación 6, martes 09 de septiembre de 2014 ................................. 44
Figura 5-40. Variación horaria estación 6, miércoles 10 de septiembre de 2014 ............................. 44
Figura 5-41. Distribuciones vehiculares totales de la estación 6, Colegio Jorge Washington,
domingo 07 de septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 16:00 – 17:00 46
Figura 5-42. Distribuciones vehiculares totales de la estación 6 Colegio Jorge Washington, martes
09 de septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 06:45 – 07:45 .............. 47
Figura 5-43 Distribuciones vehiculares totales de la estación 6 Colegio Jorge Washington,
miércoles 10 de septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 06:45 – 07:45
.................................................................................................................................... 47
Figura 5-44. Variación horaria estación 7, domingo 07 de septiembre de 2014 .............................. 48
Figura 5-45. Variación horaria estación 7, martes 09 de septiembre de 2014 ................................. 48
Figura 5-46. Variación horaria estación 7, miércoles 10 de septiembre de 2014 ............................. 49
Figura 5-47. Distribuciones vehiculares totales de la estación 7, Vía Pontezuela, domingo 07 de
septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 16:00 – 17:00 ........................ 51
Figura 5-48. Distribuciones vehiculares totales de la estación 7 Vía Pontezuela, martes 09 de
septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 06:45 – 07:45 ........................ 51
Figura 5-49 Distribuciones vehiculares totales de la estación 7 Vía Pontezuela, miércoles 10 de
septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 06:45 – 07:45 ........................ 52
Figura 5-50. Comparación de Resultados Estación 1 – Vía Manzanillo ........................................... 52
Figura 5-51. Comparación de Resultados Estación 2 – Centro Comercial Las Ramblas ................ 53
Figura 5-52. Comparación de Resultados Estación 3 – Barcelona de Indias .................................. 53
Figura 5-53. Comparación de Resultados Estación 4 – Barceloneta ............................................... 54
Figura 5-54. Comparación de Resultados Estación 5 – Colegio Británico ....................................... 54
Figura 5-55. Comparación de Resultados Estación 6 – Colegio Jorge Washington ........................ 55
Figura 5-56. Comparación de Resultados Estación 7 – Vía Pontezuela .......................................... 55
Figura 5-57. Variación Horaria Peatonal Estación 1 – Vía Manzanillo – Martes 09 de septiembre de
2014............................................................................................................................ 56
Figura 5-58. Variación Horaria Peatonal Estación 1 – Vía Manzanillo – Miércoles 10 de septiembre
de 2014 ...................................................................................................................... 57
Figura 5-59. Variación Horaria Peatonal Estación 2 – Centro Comercial Las Ramblas – Martes 09
de septiembre 2014.................................................................................................... 57
Figura 5-60. Variación Horaria Peatonal Estación 2 – Centro Comercial Las Ramblas – Miércoles
10 de septiembre de 2014 ......................................................................................... 58
Figura 5-61. Variación Horaria Peatonal Estación 3 – Barcelona de Indias – Martes 09 de
septiembre de 2014.................................................................................................... 58
Figura 5-62. Variación Horaria Peatonal Estación 3 – Barcelona de Indias – Miércoles 10 de
septiembre de 2014.................................................................................................... 59
Figura 5-63. Variación Horaria Peatonal Estación 4 – Barceloneta– martes 09 de septiembre de
2014............................................................................................................................ 59
Figura 5-64. Variación Horaria Peatonal Estación 4 – Barceloneta – Miércoles 10 de septiembre de
2014............................................................................................................................ 60
Figura 5-65. Variación Horaria Peatonal Estación 5 – Colegio Británico – Martes 09 de septiembre
de 2014 ...................................................................................................................... 60
Figura 5-66. Variación Horaria Peatonal Estación 5 – Colegio Británico – Miércoles 10 de
septiembre de 2014.................................................................................................... 61
Figura 5-67. Variación Horaria Peatonal Estación 6 – Colegio Jorge Washington – Martes 09 de
septiembre de 2014.................................................................................................... 61
Figura 5-68. Variación Horaria Peatonal Estación 1 – Vía Manzanillo – Domingo 07 de septiembre
de 2014 ...................................................................................................................... 62
Figura 5-69. Variación Horaria Peatonal Estación 2 – Centro Comercial Las Ramblas – Domingo 07
de septiembre de 2014 .............................................................................................. 62
Figura 5-70. Variación Horaria Peatonal Estación 3 – Barcelona de Indias – Domingo 07 de
septiembre de 2014.................................................................................................... 63

VIII
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Figura 5-71. Variación Horaria Peatonal Estación 4 – Barceloneta – domingo 07 de septiembre de


2014............................................................................................................................ 63
Figura 5-72. Variación Horaria Peatonal Estación 5 – Colegio Británico – Domingo 07 de
septiembre de 2014.................................................................................................... 64
Figura 5-73. Variación Horaria Peatonal Estación 6 – Colegio Jorge Washington – Domingo 07 de
septiembre de 2014.................................................................................................... 64
Figura 5-74. Comparación de Volúmenes Peatonales Estación 1 – Vía Manzanillo ........................ 65
Figura 5-75. Comparación de Volúmenes Peatonales Estación 2 – Centro Comercial Las Ramblas
.................................................................................................................................... 66
Figura 5-76. Comparación de Volúmenes Peatonales Estación 3 – Barcelona de Indias ............... 66
Figura 5-77. Comparación de Volúmenes Peatonales Estación 4 – Barceloneta ............................ 67
Figura 5-78. Comparación de Volúmenes Peatonales Estación 5 – Colegio Británico .................... 67
Figura 5-79. Comparación de Volúmenes Peatonales Estación 6 – Colegio Jorge Washington ..... 68
Figura 7-1 Esquema de los diferentes niveles de simulación ........................................................... 70
Figura 7-2 Malla de evaluación en el software Synchro 7.0 ............................................................. 73

IX
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

1 INTRODUCCIÓN

Con el fin de evaluar las condiciones actuales de la movilidad vehicular y peatonal en el


área de influencia donde se construirá el Recinto Ferial Expocenter Cartagena de Indias,
se presenta el informe de diagnóstico en el área de tránsito, elaborado teniendo en cuenta
las disposiciones del Plan de Ordenamiento Territorial (Decreto No. 0977 de 2011 Alcaldía
Mayor de Cartagena Distrito Turístico y Cultural) y lo establecido en el artículo 101 de la
Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito Terrestre – CNTT), el cual dispone que
“los proyectos de edificación que causen modificaciones al sistema de tránsito o se
constituyan en un polo importante generador de viajes tales como parques de diversiones,
centros comerciales, estadios, centros culturales y otros, deberán tener la aprobación del
organismo de tránsito de la jurisdicción”.
El informe presenta la operación actual de la zona, generando un diagnóstico en cuanto a
la cantidad de volúmenes vehiculares y peatonales que utilizan la vía al mar, usos del
suelo predominantes en la zona, así como la normatividad que rige en el área de
influencia directa e indirecta, finalmente se incluye un numeral con las conclusiones y
recomendaciones, como resultado del análisis realizado.
Inicialmente se describen las actividades realizadas para establecer el diagnóstico del
área de influencia directa, el cual permita evaluar y caracterizar los volúmenes vehiculares
y peatonales que utilizan la zona en donde se desarrollara el futuro Recinto Ferial. El
análisis realizado parte del desarrollo del proyecto sobre el corredor conocido como “La
Vía al Mar” o Ruta Nacional 90A que comunica las ciudades de Cartagena de Indias y
Barranquilla.
Debido a la importancia del proyecto, en cuanto a que se generará un número significativo
de viajes de origen (volúmenes generados) y de destino (volúmenes atraídos), y su
posible impacto sobre la movilidad del sector, se consideró necesario elaborar un estudio
de movilidad que permita identificar los posibles impactos y a su vez plantear soluciones
que logren mitigar los posibles conflictos tanto vehiculares, como peatonales, que se
pudieran presentar.

1
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

2 OBJETIVO Y ALCANCE

El presente informe tiene por objeto dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 101
del Código Nacional de Tránsito Terrestre – CNTT, como requisito previo para iniciar la
construcción del Recinto Ferial Expocenter. En ese sentido, inicialmente se elabora el
diagnóstico del área de influencia, en donde se obserbvan los parámetros más
importantes en la movilidad vehicular y peatonal, así mismo los usos de suelo, entre otros.
Los alcances del diagnóstico son los siguientes:
 Evaluar las condiciones de movilidad actuales del sector estudiado.
 Determinar los sitios críticos a nivel vehicular y peatonal.
 Enmarcar el proyecto en la norma urbanística que le aplique y le permita un
desarrollo adecuado.
 Estimar los flujos vehiculares en los días típicos y atípicos que utilizan la vía al Mar
y caracterización de la misma.
 Determinar los problemas de tráfico existentes en la actualidad, mediante
modelación y análisis de capacidad y niveles de servicio.

2
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

3 METODOLOGÍA

La metodología planteada consiste en la determinación de la zona de influencia del


proyecto, la cual se delimita de acuerdo con la identificación de las principales fuentes
generadoras del tránsito, de la demanda del transporte y de los diferentes desarrollos del
área a nivel social y económico; una vez definida esta área se hace la zonificación de la
misma, con base en las condiciones de tránsito homogéneas, características
socioeconómicas y de usos del suelo.
Con base en lo anterior se realiza la recolección de información secundaria, toma de
información primaria (aforos vehiculares, peatonales y de bicicletas) y elaboración del
informe de diagnóstico el cual incluye los resultados del análisis de capacidad y nivel de
servicio de la red vial del área de influencia del proyecto, control operativo y de seguridad
de sitios críticos y/o accesos y salidas. A continuación se presenta el desarrollo de las
actividades realizadas:

3.1 ANÁLISIS DE LA RED VIAL Y DEFINICIÓN DE LA ZONA DE INFLUENCIA

La definición del área de influencia, directa e indirecta, se estableció a partir de mapas de


localización del proyecto, mapas del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de
Cartagena y del análisis de la red vial actual y proyectada en la ciudad.
Para las vías dentro de esta zona, se hizo una descripción de la infraestructura vial
existente, especificando sentidos de circulación, estado de la vía, y otra información que
se consideró importante para su caracterización.
A partir de las visitas técnicas de reconocimiento se determinaron los principales sitios de
alimentación o desalojo vehiculares de la zona de influencia del proyecto, donde se
identificaron los sitios críticos para la operación del tránsito a su alrededor,
estableciéndose las características de las condiciones del sistema vial y de transporte
público del sector, así como también la señalización horizontal y vertical existente y
dispositivos de control de tránsito.

3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

A partir de la información suministrada por parte del grupo de asesores de la Cámara y


Comercio de Cartagena que lidera el proyecto se realizó la descripción de la
infraestructura ofrecida, teniendo en cuenta los documentos soporte de la implantación del
Recinto Ferial, levantamiento topográfico de los predios, planta del esquema de
implantación del proyecto, descripción del proyecto, planos urbanísticos, y demás
información que se requirió para justificación técnica desde el punto de vista de tránsito y
transporte del Proyecto.

3.3 CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL TRÁNSITO


ACTUAL.

Para conocer el tránsito actual en la zona del proyecto se analizaron los aforos
vehiculares existentes en diferentes puntos del área de estudio, determinando los
movimientos y la composición del tráfico estimado de:
Flujos peatonales, motos y bicicletas

3
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Flujo de vehículos livianos, transporte público y vehículos de carga.


Adicionalmente para realizar la caracterización se desarrollaron las siguientes actividades:
 Datos recopilados del Inventario de las características de tránsito.
 Información de jerarquización de la red vial, rutas utilizadas por el sistema de
transporte y del uso del suelo.
 Información de aforos vehiculares para caracterizar y establecer la demanda actual
de las vías de influencia directa del proyecto.

Por otra parte, el estudio se desarrolla siguiendo los datos, metodologías y normas
establecidas en los siguientes documentos:
a) Actualización del Manual de Planeación y Diseño para la Administración del Tránsito
y el Transporte en Santa fe de Bogotá (Agosto-2005): Metodología de toma de
información primaria y en elaboración de formatos.
b) Manual de Señalización Vial (Dispositivos para el control del tránsito en calles,
carreteras y ciclorrutas de Colombia), del Ministerio de Transporte, Mayo de 2004.
c) HCM – Highway Capacity Manual (2000): Determinación de capacidad y niveles de
servicio de las vías.
Una vez analizados los diferentes tópicos que interactúan en el flujo vehicular durante la
etapa de reconocimiento, se identificaran los puntos de acceso al proyecto, puntos
internos de comunicación de la zona, comportamientos vehiculares, entre otros; con los
cuales se identificaron los puntos de aforo:
Adicionalmente se realizó la toma de información de campo de aforos vehiculares,
peatonales y de bicicletas de la zona del proyecto, de acuerdo con las siguientes
actividades:
 Aforos vehiculares, peatonales en las vía de acceso y salida de la zona del
proyecto, durante un día típico y un día atípico de la semana por cada punto
crítico identificado a nivel de tránsito.
 Inventario de las características de transporte de la zona de influencia del
proyecto.
 Inventario detallado de la infraestructura vial en el área de influencia según el tipo
de vía, el estado físico y sentidos de circulación.

3.4 ANÁLISIS PUNTUALES ESPECÍFICOS

Análisis de accesos y salidas del proyecto, este análisis consiste básicamente en realizar
un análisis preciso acerca de la funcionalidad de la circulación vehicular dentro y fuera del
predio. Esto quiere decir que se revisan los puntos a favor o en contra de la localización
de accesos y salidas del proyecto según su ubicación propuesta, para analizar su
funcionalidad y su grado de afectación sobre la malla vial externa.
3.4.1 Análisis de puntos críticos
Del análisis previo se habrán identificado estos puntos críticos a los cuales se les hará un
estudio detallado, con el fin de proponer mejoras.
3.4.2 Análisis de Capacidad y Niveles de Servicio
La caracterización operacional del tránsito sobre la red vial afectada, con y sin proyecto,
se realizó mediante la utilización del programa Synchro, con el fin de identificar puntos
críticos en la red vial analizada y proponer alternativas de solución eficientes, y el de

4
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

establecer los niveles de servicio que el diseño físico y operativo resultante ofrecerá a las
demandas de tránsito previstas en el estudio para los diferentes escenarios de evaluación
de los proyectos en cuestión.
A partir de los resultados de la simulación de la red evaluada se presentan los análisis
operacionales de cada uno de los accesos y salidas del proyecto, en función de las
características particulares previstas para su operación, como son: volúmenes y
movimientos direccionales por acceso, diseño geométrico, tipo de regulación y su
integración con los diferentes componentes del sistema de transporte.

3.5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Según los resultados de los análisis realizados se consignan las recomendaciones y


propuestas hechas por esta consultoría para que en la etapa de formulación del proyecto
en el aspecto de tránsito y viabilidad cumpla con los requerimientos legales exigidos y que
además sea práctico y funcional para los usuarios del Recinto Ferial.

5
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

4 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ZONA

El proyecto “RECINTO FERIAL EXPOCENTER¨, se ubicara al norte de la ciudad de


Cartagena, sobre el costado Oriental de la Vía al Mar, cubriendo un área total de 48.518
m2. El Recinto Ferial conseguiría consolidar a Cartagena de Indias, como lugar de
celebración de ferias, espectáculos multitudinarios, encuentros de gran formato,
científicos y educativos; logrando que el crecimiento territorial vaya de la mano con las
dinámicas sociales y culturales, para así lograr una ciudad equitativa y próspera.
Figura 4-1 Localización general proyecto

Fuente: Google Maps

El proyecto estará ubicado estratégicamente en el corazón de la nueva zona


metropolitana de la ciudad epicentro del Caribe Colombiano, abarca un área inicial de 40
hectáreas a tan solo a 10 minutos del Aeropuerto Internacional de Cartagena de Indias.
De acuerdo con el POT de la ciudad, el proyecto del RECINTO FERIAL EXPOCENTER
se enmarca en la visión del POT, establecida en el artículo 8 como: “Una ciudad con
prosperidad colectiva, con una sociedad comprometida con la conservación de su
patrimonio natural, histórico y cultural. Una ciudad construida para la gente, con una
gestión pública transparente y descentralizada, y reconocida internacionalmente como
centro turístico, portuario, industrial y de negocios del área del caribe”1
De igual manera, el proyecto responde a las siguientes políticas y estrategias del
componente general del POT para la ciudad2:

1
DECRETO No. 0977 DE 2001
“Por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias”
2
Ibid.

6
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Políticas:
 “Incentivar la iniciativa del sector privado para la puesta en funcionamiento de
equipamientos de integración regional”.
 “Aprovechar la localización estratégica de Cartagena y fomentar las relaciones de
integración económica, comercial y cultural con los países de la región Caribe”.
Estrategias:
 “Construcción de equipamientos que favorezcan el comercio e intercambio inter-
regional de bienes y servicios”.
 “Impulsar la consolidación de nuevas centralidades urbanas y rurales que
fomenten relaciones inter regionales y generen nuevas oportunidades de
desarrollo para la ciudad y su entorno regional”.

4.1 DEFINICIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

La influencia de un proyecto de este tipo alcanza únicamente las intersecciones aledañas,


dado que su tipología es de conjunto cerrado y las áreas edificables se localizan al interior
del mismo. La influencia se limita a los puntos de acceso y salida y a los movimientos
para cumplir con ello.
La afluencia de personas y vehículos se asocia con su clientela específica, sus
empleados, obreros, trabajadores y los transportadores de los insumos de producción y
de los diferentes productos.
El área de influencia se ha definido identificando los puntos de intersecciones cercanos a
la zona de proyecto, igualmente se definieron los puntos que presentan atracción y
generación de viajes en el sector. La Figura 4-2 muestra el área de influencia del Recinto
Ferial Expocenter.
Figura 4-2 Área de influencia del estudio

Fuente: Google Maps

7
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

4.2 USOS DEL SUELO DE LA ZONA

Como ya se ha dicho, el Recinto Ferial EXPOCENTER Cartagena de Indias, se encuentra


ubicado en la ciudad de Cartagena, más específicamente en la Localidad No. 2 La Virgen
y Turística, y su área de influencia directa es sobre la Unidad Comunera Rural de
Pontezuela.
El artículo 18: define los EQUIPAMIENTOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL como la
“estrategia para el fortalecimiento de las relaciones Inter-regionales y el ordenamiento
integral del territorio distrital”, para lo cual se propone sobre las vías nacionales en suelo
rural y de expansión industrial, “la localización de equipamientos urbanos e inter-
regionales de comercio e intercambio de alimentos, carga y servicios y otras actividades
que trasciendan al ámbito distrital y garanticen su vinculación con las zonas de
expansión”.
En el artículo 19: LAS CENTRALIDADES RURALES, se establece el sistema de
centralidades rurales, que son los “corregimientos de mayor jerarquía por el tamaño de su
población, ubicación y atributos, cumplen la función de generar nuevas actividades que
descentralicen y cohesionen las diferentes áreas que integran el territorio distrital” entre
las cuales encuentra la centralidad “agrícola y comercial Bayunca – Pontezuela”.
Según el Decreto 0977 de 2001 de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias Distrito
Turístico y Cultural, por medio del cual se adoptó el Plan de Ordenamiento Territorial, el
sector donde se encuentra ubicado el proyecto es considerado como suelo suburbano,
cuya estratificación socioeconómica es medio-alta o de 5.
El artículo 56 define la localización y los atributos del suelo suburbano del distrito como
“las áreas ubicadas dentro de su suelo rural, en las que se mezclan los usos del suelo y
las formas de vida del campo y la ciudad, diferentes a las clasificadas como áreas de
expansión urbana, que pueden ser objeto de desarrollo con restricciones de uso, de
intensidad y de densidad, garantizando el autoabastecimiento de servicios públicos
domiciliarios”; en la clasificación del suelo suburbano se encuentra la zona norte del
distrito, donde se halla localizado el proyecto del recinto ferial.
En el siguiente plano del POT se observa la zona suburbana en mención.
Figura 4-3 zona suburbana norte

Fuente: POT plano de formulación rural 3B. 2011

8
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

4.3 FUTUROS DESARROLLOS EN EL ÁREA DE ESTUDIO

El sector donde se encuentra ubicado el Recinto Ferial EXPOCENTER Cartagena de


Indias, en los últimos años, ha sufrido considerables transformaciones, entre las que se
encuentra la construcción de una segunda calzada de la Vía al Mar (Ruta 90A), y la
construcción de un sin número de proyectos de vivienda, clubes sociales, colegios y
universidades. Actualmente se encuentra en expansión y construcción varios proyectos
de vivienda. Adicionalmente, se construye la conexión entre la Vía al Mar (Ruta 90A) y la
Vía de la Cordialidad (Ruta 90); dicha vía partiría desde la intersección de la Vía al Mar
con la vía que conduce al corregimiento de Manzanillo, y desembocaría en la Vía de la
Cordialidad a la altura del corregimiento de Bayunca.

9
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

5 CARACTERIZACIÓN DE LA MALLA VIAL CIRCUNDANTE

5.1 CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN ACTUALES DEL


TRÁNSITO EN LA RED VIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA

La caracterización de las condiciones actuales de operación del tránsito en la red vial del
área de influencia del proyecto, se define a partir de tres componentes: el inventario vial
con sus características, el servicio de transporte y las condiciones de operación.
Las características del sistema vial y de transporte se han determinado a través de los
trabajos de campo e inspección al área de influencia del estudio. Las medidas de las
calzadas se tomaron en terreno de manera directa con cinta. El resto de características
por observación directa y registro fotográfico.

5.2 SEÑALIZACIÓN Y DISPOSITIVOS DE CONTROL

Durante los días de aforo, y en las visitas realizadas al sector donde se encuentra ubicado
el Recinto Ferial EXPOCENTER Cartagena de Indias, se puedo evidenciar la existencia
de señalización vertical y horizontal cuyo estado es bueno, permitiendo la circulación
segura tanto de vehículos, como de peatones, en el sector.

5.3 CARACTERÍSTICAS DEL TRÁNSITO ACTUAL

Tanto en los días hábiles, como en los festivos, gran parte de los usuarios de la Vía al Mar
corresponden a residentes del sector, sin embargo el número de viajeros entre las
ciudades de Cartagena y Barranquilla no deja de ser despreciable. Igualmente, la Vía al
Mar también es utilizada por los habitantes de corregimientos como Manzanillo, Punta
Canoa, Pontezuela, Bayunca y Tierra Baja.

5.4 SISTEMA VIAL

5.4.1 Vía al Mar


La Autopista Paralela al mar o Vía al Mar es una carretera nacional en concesión territorial
que une las ciudades colombianas de Barranquilla y Cartagena de Indias. Es una
carretera construida en pavimento flexible y una de las bifurcaciones en Barranquilla de la
Troncal del Caribe. Corresponde a la ruta nacional 90A y al tramo 04 de dicha troncal.
Esta vía es prolongación de la avenida Enrique Olaya Herrera (Carrera 46) de
Barranquilla. Tiene una longitud aproximada de 100 km y su trayecto se desarrolla en el
noroccidente del departamento del Atlántico, a pocos metros del Mar Caribe. La vía al Mar
en frente al proyecto Recinto ferial Expocenter presenta dos calzadas de circulación,
ancho de calzada de aproximadamente 7,3 m con dos carriles por sentido con separador
central provisto de barrera de seguridad metálica tipo flexible, con bermas en ambos
calzadas con ancho de aproximadamente 1,8 m.
5.4.2 Intersecciones, accesos y retornos del área de Influencia
En el área de estudio del proyecto se encuentran dos (2) intersecciones de prioridad
(controladas con señal de Pare), estas corresponden a: la vía al mar con la vía a la
población de Manzanillo y con la vía que comunica con Pontezuela, adicionalmente se
presentan cinco (5) accesos importantes que permiten el ingreso y salida hacia la vía al

10
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

mar como lo es el Centro Comercial Ramblas, la Urbanización Barcelona de Indias,


Urbanización Barceloneta, El Colegio Británico y el Colegio George Washington.
Igualmente se presentan tres (3) retornos, uno ubicado 450 m al sur de la intersección de
la vía al mar con la población de Manzanillo, otro ubicado 170 m al norte de Barceloneta y
por último el retorno ubicado 130 m al norte del Colegio George Washington. En la Tabla
5-1 se muestran los tipos de intersecciones, tipo de señalización, movimientos permitidos
y vías prioritarias.
Tabla 5-1. Intersecciones en el área de influencia

Tipo de Tipo de Vía Señalización Movimientos


Ubicación
intersección señal prioritaria horizontal permitidos
450 m al Sur de
Retorno
la Intersección SR-02 Vía al Mar SI 1, 2 y 10(1)
Norte-Norte
Vía Manzanillo
Intersección Vía al Mar con
SR-02 Vía al Mar SI 1, 9(1) y 9(3)
en T Vía a Manzanillo
Centro
Acceso Comercial Sin Señal Vía al Mar SI 1, 9(1) y 9(3)
Ramblas
Urbanización
Acceso Barcelona de SR-01 Vía al Mar SI 1, 9(1) y 9(3)
Indias
Acceso Barceloneta Sin Señal Vía al Mar SI 1, 9(1) y 9(3)
Retorno
170 m al norte
Norte-Norte SR-02 Vía al Mar SI 2, 10(1), 1 y 10(2)
de Barceloneta
y Sur-Sur
Acceso Colegio Británico Sin Señal Vía al Mar SI 1, 9(1) y 9(3)
Colegio George
Acceso Sin Señal Vía al Mar SI 1, 9(1) y 9(3)
Washington
130 m al norte
Retorno
del Colegio
Norte-Norte SR-02 Vía al Mar SI 2, 10(1), 1 y 10(2)
George
y Sur-Sur
Washington
Intersección Vía al Mar con
SR-02 Vía al Mar SI 2, 9(2) y 9(4)
en T Vía a Pontezuela
Fuente: Elaboración propia.

En la Figura 5-1 a Figura 5-3, se muestran cada uno de los cruces estudiados con sus
respectivos movimientos permitidos.

11
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Figura 5-1 Movimientos permitidos en las intersecciones


Intersección Vía al Mar con Vía Manzanillo

Intersección Vía al Mar con Vía Pontezuela

Fuente: Elaboración propia.

12
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Figura 5-2 Movimientos permitidos en los accesos

Fuente: Elaboración propia.

Figura 5-3 Movimientos permitidos en los Retornos


Retorno 450 m al Sur de la Intersección Vía Manzanillo

13
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Retornos 170 m al norte de Barceloneta y 130 m al norte del Colegio George Washington

Fuente: Elaboración propia.

5.5 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA VIAL Y DE TRANSPORTE

La zona de proyecto se encuentra sobre la vía Cartagena / Barranquilla, por esta vía
circulan las rutas intermunicipales y las rutas de los Colegios de la zona entre estos el
Colegio Británico y el Colegio George Washington. Además sobre ésta vía se encuentran
polos atractores de viajes como el Centro Comercial Las Ramblas y polos generadores de
viajes como la urbanización Barcelona de Indias y Barceloneta. Sobre la vía de proyecto
se desarrollan velocidades de aproximadamente 80 km/h, lo cual hace de esta vía un
corredor que debe tener accesos que no generen riesgo de accidentalidad durante las
maniobras de divergencia y convergencia. La Vía del proyecto presenta bajos volúmenes
peatonales, tal como se presenta más adelante en el análisis de volúmenes peatonales.
Por la vía Barranquilla / Cartagena operan las empresas de Transporte Expreso Almirante
Padilla, Expreso Amerlujo, Berlinas del Fonce, Coopetran, Expreso Brasilia, La Veloz,
Libertadores y Rápido Ochoa.

5.6 IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS Y TOMA DE INFORMACIÓN PRIMARIA


DE TRÁNSITO

El análisis realizado cubre siete (7) estaciones por donde entran y salen los flujos que
afectarían el proyecto “RECINTO FERIAL EXPOCENTER”. Para el análisis de la
influencia de la entrada en operación del proyecto sobre el tránsito vehicular de la zona,
se evaluaron siete (7) estaciones que permiten caracterizar los flujos vehiculares y
peatonales del área de influencia directa y los cuales se relacionan a continuación:
 Estación 1 a la intersección de la Vía Manzanillo con la Vial al Mar y el retorno
ubicado 450 m al sur
 Estación 2 al acceso del centro comercial Ramblas
 Estación 3 al acceso a la urbanización Barcelona de Indias

14
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

 Estación 4 el acceso a Barceloneta y retorno ubicado 170 m al Norte.


 Estación 5 el acceso al Colegio Británico
 Estación 6 el acceso al Colegio George Washington y retorno ubicado 130 m al
norte.
 Estación 7 la intersección de la vía al mar con la vía a Pontezuela
La toma de información se llevó a cabo el domingo 07 de septiembre de 2014 como día
atípico, martes 09 y miércoles 10 de septiembre de 2014 como días del período típico, en
un horario comprendido entre las 5:00 y las 18:00 horas. Las estaciones de aforo
vehicular y peatonal junto con los movimientos tomados directamente en campo se
presentan en la Figura 5-4.
Figura 5-4. Localización puntos estaciones de aforo - Estaciones de Aforo Vehicular

Estaciones de Aforo Peatonal

Fuente: Elaboración propia.

Igualmente a continuación se presentan las imágenes de cada estación junto con los
movimientos que se tomaron directamente en campo.

15
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Tabla 5-2. Estaciones de Aforo y movimientos registrados en campo – volumen vehicular

ESTACIÓN 1 VÍA MANZANILLO Y RETORNO ESTACIÓN 1 VÍA MANZANILLO Y RETORNO


Cruce con la vía a Manzanillo Retorno

ESTACIÓN 2 CENTRO COMERCIAL RAMBLAS ESTACIÓN 2 CENTRO COMERCIAL RAMBLAS


Ingreso Salida

ESTACIÓN 3 URBANIZACIÓN BARCELONA DE ESTACIÓN 4 BARCELONETA Y RETORNO


INDIAS Entrada y Salida

16
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

ESTACIÓN 4 BARCELONETA Y RETORNO ESTACIÓN 5 COLEGIO BRITÁNICO


Retornos Entrada y Salida

ESTACIÓN 6 COLEGIO GEORGE WASHINGTON ESTACIÓN 6 RETORNO


Entrada y Salida Retorno Cartagena-Cartagena

ESTACIÓN 7 VÍA PONTEZUELA


Entrada y Salida Pontezuela

Fuente: Elaboración propia

5.7 METODOLOGÍA DE LA TOMA DE INFORMACIÓN PRIMARIA DE TRÁNSITO

A continuación se describe la metodología seguida para la toma directa de información


sobre el tránsito.

17
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

5.7.1 Volúmenes vehiculares


La caracterización del tránsito vehicular se realiza siguiendo la metodología establecida
por la norma RILSA, para la codificación de cada uno de los posibles movimientos que
estarían presentes en las intersecciones evaluadas. En la Figura 5-5 se observa la
codificación sugerida. Nótese que se tomó información bastante desagregada en cuanto a
tipo de buses y tipo de camiones que circulan en cada punto.
El personal seleccionado para la toma de volúmenes fue capacitado previamente,
informándolo en detalle sobre el alcance del estudio y la importancia de la información de
campo, con el fin de indicarles el grado de importancia que tiene el trabajo encargado
(Roess et al, 2010; Robertson et al, 1994).
Figura 5-5. Codificación de movimientos en la intersección

Acceso
Norte

N
10(1)
9(4)

9(1) 1 5 4 Acceso
Este
10(3)
7
8
Acceso 10(4)
Oeste 3 6 2 9(2)

9(3)
10(2)

Acceso
Sur

Fuente: Manual de Planeación y Diseño para la Administración del Tránsito y del Transporte de Bogotá

La información de campo se registró en los respectivos formatos, en períodos de 15


minutos, clasificándolos de acuerdo con el tipo de movimiento (directo, giro a derecha y
giro a izquierda), y de acuerdo con el tipo de vehículo, para el presente estudio los buses
se clasificaron de acuerdo a tres categorías bus, microbús y buseta tipo van, los
camiones se clasificaron según el número de ejes, así: camiones C2P, C2G, C3, C4, C5 y
≥C6, según tengan dos, tres, cuatro, cinco, seis ejes o mayor, respectivamente, a medida
que van entrando a la estación de aforo. Los registros se realizan en forma individual
anotando rayas para cada vehículo.
En la Figura 5-7 se observa el formato de campo que se diseñó para la toma de la
información. En el que se observan de manera gráfica cada uno de los tipos de vehículos
a aforar.
La información de aforos vehiculares se registró en formatos de campo, en períodos de 15
minutos, clasificándolos de acuerdo con el tipo de movimiento, y de acuerdo con el tipo de
vehículo. El formato de campo debe ser diligenciado integralmente con la siguiente
información:
Fecha: se anota el día, el mes y el año de la observación.
Estación de aforo: en este espacio se registra la nomenclatura de las vías donde se hace el
aforo.
Condición Climática: se registra el estado del tiempo predominante durante la observación.
(Soleado, Nublado, Lluvia, Tormenta).

18
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Movimientos Aforados: aquí se incluyen los movimientos aforados identificados con los códigos
asignados de acuerdo con el formato de personal.
Aforador: nombre completo del aforador.
Hoja: ____ De: _____: corresponde al control secuencial comenzando en uno, del número de
formatos diligenciados por turno, anotándose el total de los mismos luego de la palabra “De”.
Coordinador: nombre completo del Coordinador.
Hora Inicio: se registra la hora de iniciación del turno de observación de cada hoja.
Hora Final: espacio en el cual se anota la hora de terminación del turno de observación de cada
hoja.
Esquema: zona para ubicar el esquema de la estación en el cual se identifican aspectos como:
el norte, los movimientos aforados y el punto de observación, este esquema solo se incluye en
la primera hoja de los formatos diligenciados por turno.
Periodo: corresponde al período en el cual se observan los vehículos que realizan el
movimiento indicado en la columna anterior; aquí se registra la hora militar de inicio de cada
período de aforo, teniendo en cuenta que cada división del formato considera un período de
quince (15) minutos por movimiento.
Movimiento: En este se debe indicar el movimiento aforado.
Total: se incluye una celda por movimiento y tipo de vehículo para totalizar el número de
vehículos registrados en cada período.
Observaciones: este espacio se destina para anotar algún comentario de importancia a juicio
del aforador o del supervisor.
Después de realizada la toma de información de campo, se procedió a digitalizar la
información en una hoja electrónica, para poder llevar a cabo el procesamiento y el
análisis de la información, los resultados del procesamiento hacen parte del Anexo 1 del
presente documento.
Figura 5-6. Clasificación de vehículos de acuerdo al número de ejes

C2 C4 = C3 - S1

C3 C5 = C3 - S2

C4 C6 = C3 - S3

C3 = C2 - S1 C4 = C2 - R2

C4 = C2 - S2 C5 = C3 - R2

Fuente: Manual de Planeación y Diseño Para la Administración del Tránsito y el Transporte de Bogotá

19
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Figura 5-7. Formato de campo para la toma de información vehicular

Fuente: Elaboración propia.

5.8 RESULTADOS DE LA TOMA DE INFORMACIÓN PRIMARIA

El análisis de las estaciones, permitió establecer los periodos de máxima demanda para la
mañana, medio día y tarde, de acuerdo con la descripción que se hace más adelante.
A partir de estos resultados se analizaron los comportamientos del tránsito en las distintas
estaciones aforadas; precisamente para estos periodos que son los establecidos como
marco de referencia, se plantean los análisis que se presentan a continuación. Se
presenta la información de los días típicos y del día atípico.
5.8.1 Estación 1 Vía Manzanillo y Retorno
De acuerdo con la información de campo acopiada los días domingo 07 de septiembre,
martes 09 de septiembre y miércoles 10 de septiembre de 2014, a continuación se
presenta el comportamiento del tránsito vehicular en los periodos aforados.
En la Figura 5-8 se puede evidenciar que para el día domingo el pico de la mañana se
presenta entre las 9:45 y 10:45 horas, un pico al medio día de 15:45 a 16:45 y el pico de
la tarde entre las 16:00 y las 17:00 horas.

20
Volumen (veh/h)

0
200
400
600
800
1000
1200

Volumen (veh/h)

05:00-06:00

0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
05:15-06:15
05:00-06:00 05:30-06:30
05:15-06:15 05:45-06:45
05:30-06:30 06:00-07:00
05:45-06:45 06:15-07:15
06:00-07:00 06:30-07:30
06:15-07:15 06:45-07:45
06:30-07:30
07:00-08:00
06:45-07:45

C5
07:15-08:15

C2P
07:00-08:00

Autos

C5
07:30-08:30

Mixtos
07:15-08:15

C2P
Autos
07:30-08:30 07:45-08:45

Mixtos
07:45-08:45 08:00-09:00
08:00-09:00 08:15-09:15
08:15-09:15 08:30-09:30
08:30-09:30 08:45-09:45
08:45-09:45 09:00-10:00
09:00-10:00
09:15-10:15
09:15-10:15

C2G
> C5
09:30-10:30

C2G
> C5
Buses
09:30-10:30

Buses
09:45-10:45 09:45-10:45
10:00-11:00 10:00-11:00

Equivalentes

Equivalentes
10:15-11:15 10:15-11:15
10:30-11:30 10:30-11:30
10:45-11:45 10:45-11:45
11:00-12:00 11:00-12:00

Tiempo(horas)
Tiempo(horas)
11:15-12:15

pico en la tarde entre las 16:15 y las 17:15 horas.


11:15-12:15

C3
11:30-12:30

C3
11:30-12:30

Motos
11:45-12:45

Motos
11:45-12:45
12:00-13:00

Microbuses
12:15-13:15 Microbuses 12:00-13:00
12:30-13:30 12:15-13:15

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.


12:45-13:45 12:30-13:30
13:00-14:00 12:45-13:45
13:15-14:15 13:00-14:00
13:30-14:30

C4
13:15-14:15
13:45-14:45 13:30-14:30
C4

14:00-15:00

Bicicletas
13:45-14:45
14:15-15:15
14:00-15:00
Bicicletas

14:30-15:30

Buseta Tipo Van


14:45-15:45 14:15-15:15
15:00-16:00 14:30-15:30
Buseta Tipo Van

15:15-16:15 14:45-15:45
15:30-16:30 15:00-16:00
15:45-16:45 15:15-16:15
16:00-17:00 15:30-16:30
16:15-17:15 15:45-16:45
16:30-17:30
16:00-17:00
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

16:45-17:45
16:15-17:15
17:00-18:00
Figura 5-9. Variación horaria Estación 1, martes 09 de septiembre de 2014

16:30-17:30
Figura 5-8. Variación horaria estación 1, domingo 07 de septiembre de 2014

16:45-17:45
17:00-18:00
Para el día típico martes se puede observar en la Figura 5-9, allí se muestra el pico en las

21
horas de la mañana entre 6:45 y 7:45 horas, un pico al medio día de 15:15 a 16:15 y un
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

El comportamiento del tránsito vehicular en los periodos aforados para el día típico
miércoles se puede observar en la Figura 5-10. Allí se muestra el pico de entrada en las
horas de la mañana, de 6:45 a 7:45 horas, un pico al medio día de 15:15 a 16:15 y un pico
en la tarde, entre las 16:15 y las 17:15 horas.
Figura 5-10. Variación horaria Estación 1, miércoles 10 de septiembre de 2014

1600

1400

1200

1000
Volumen (veh/h)

800

600

400

200

0
05:00-06:00
05:15-06:15
05:30-06:30
05:45-06:45
06:00-07:00
06:15-07:15
06:30-07:30
06:45-07:45
07:00-08:00
07:15-08:15
07:30-08:30
07:45-08:45
08:00-09:00
08:15-09:15
08:30-09:30
08:45-09:45
09:00-10:00
09:15-10:15
09:30-10:30
09:45-10:45
10:00-11:00
10:15-11:15
10:30-11:30
10:45-11:45
11:00-12:00
11:15-12:15
11:30-12:30
11:45-12:45
12:00-13:00
12:15-13:15
12:30-13:30
12:45-13:45
13:00-14:00
13:15-14:15
13:30-14:30
13:45-14:45
14:00-15:00
14:15-15:15
14:30-15:30
14:45-15:45
15:00-16:00
15:15-16:15
15:30-16:30
15:45-16:45
16:00-17:00
16:15-17:15
16:30-17:30
16:45-17:45
17:00-18:00
Tiempo(horas)

Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van


C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas
Mixtos Equivalentes

Fuente: Elaboración propia.

El análisis de la información recolectada en campo permitió establecer el comportamiento


para el día atípico domingo 07 de septiembre en la estación 1, desagregando los
resultados por tipo de vehículo: estos datos se pueden observar en la siguiente tabla para
los periodos pico de la mañana, medio día y tarde respectivamente.
Tabla 5-3 Períodos de Máxima demanda, estación 1, Vía Manzanillo, domingo 07 de septiembre de
2014
HMD AM 09:45

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
09:45 10:45 519 7 8 17 2 6 0 0 0 0 210 9 778 710
Composición 67% 1% 1% 2% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 27% 1%
FHP 0,84

HMD M 15:45

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
15:45 16:45 644 9 12 21 1 7 0 0 0 0 237 0 931 867
Composición 69% 1% 1% 2% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 25% 0%
FHP 0,87

HMD PM 16:00

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
16:00 17:00 675 12 12 20 3 7 0 0 0 0 252 0 981 914
Composición 69% 1% 1% 2% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 26% 0%
FHP 0,92

Fuente: Elaboración propia.

22
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

El análisis de la información acopiada permitió establecer el comportamiento para el día


típico martes 09 de septiembre de 2014, desagregando los resultados por tipo de
vehículo; dichos resultados se pueden observar en la Tabla 5-4 para los periodos pico de
la mañana, medio día y tarde respectivamente.
Tabla 5-4 Períodos de Máxima demanda, Estación 1, Vía Manzanillo y Retorno, martes 09 de
septiembre de 2014
HMD AM 06:45

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
06:45 07:45 751 93 30 66 10 33 4 0 0 0 339 54 1380 1430
Composición 54% 7% 2% 5% 1% 2% 0% 0% 0% 0% 25% 4%
FHP 0,79

HMD M 15:15

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
15:15 16:15 584 13 53 39 22 41 5 1 0 0 254 2 1014 1094
Composición 58% 1% 5% 4% 2% 4% 0% 0% 0% 0% 25% 0%
FHP 0,91

HMD PM 16:15

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
16:15 17:15 583 13 27 38 19 30 4 0 0 0 299 2 1015 1022
Composición 57% 1% 3% 4% 2% 3% 0% 0% 0% 0% 29% 0%
FHP 0,90

Fuente: Elaboración propia.


Para el día típico miércoles 10 de septiembre, desagregando los resultados por tipo de
vehículo se pueden observar los resultados en la Tabla 5-5 para los periodos pico de la
mañana, medio día y tarde respectivamente.
Tabla 5-5 Períodos de Máxima demanda, estación 1, Vía Manzanillo y Retorno, miércoles 10 de
septiembre de 2014
HMD AM 06:45

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
06:45 07:45 750 85 26 66 10 33 0 0 0 0 349 45 1364 1397
Composición 55% 6% 2% 5% 1% 2% 0% 0% 0% 0% 26% 3%
FHP 0,81

HMD M 15:15

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
15:15 16:15 546 12 51 45 20 43 5 0 0 0 253 2 977 1059
Composición 56% 1% 5% 5% 2% 4% 1% 0% 0% 0% 26% 0%
FHP 0,91

HMD PM 16:15

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
16:15 17:15 555 13 24 34 19 21 4 0 0 0 293 1 964 954
Composición 58% 1% 2% 4% 2% 2% 0% 0% 0% 0% 30% 0%
FHP 0,89

Fuente: Elaboración propia

El análisis de la información acopiada permitió establecer el comportamiento para el día


atípico domingo 07 de septiembre y para los días típicos martes 09 y miércoles 10 de
septiembre, desagregando los resultados por tipo de vehículo; dichos resultados se
pueden observar en las siguientes figuras para la hora de máxima demanda de cada
estación.
De la Figura 5-11, Figura 5-12 y Figura 5-13 se puede extraer que el mayor volumen
vehicular lo aportan los automóviles (en esta categoría se incluyen camionetas y
camperos) con 68.8% para el día domingo, 54.4% para el día martes y 55% para el día
miércoles.

23
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Figura 5-11. Distribuciones vehiculares totales de la estación 1 Vía Manzanillo, domingo 07 de


septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 16:00 – 17:00

0,0%

0,0%
25,7%

0,0%
0,0%
0,0%
0,7%
0,3% 68,8%
2,0%
1,2%
1,2%

Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van


C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas
Fuente: Elaboración propia.

Figura 5-12. Distribuciones vehiculares totales de la estación 1 vía Manzanillo con Retorno, martes
09 de septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 6:45 – 7:45

3,9%

0,0% 24,6%

54,4%
0,0%
0,0%
4,8%
0,3%
2,4%
0,7%

2,2%

6,7%

Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van


C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas

Fuente: Elaboración propia.

24
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Figura 5-13 Distribuciones vehiculares totales de la estación 1 vía Manzanillo con Retorno,
miércoles 10 de septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 6:45 – 7:45

3,3%

0,0% 25,6%

55,0%
0,0%
0,0%
4,8%
0,0%
2,4%
0,7%

1,9%

6,2%

Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van


C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas

Fuente: Elaboración propia.

5.8.2 Estación 2 Centro Comercial Las Ramblas


De acuerdo con la información de campo acopiada los días domingo 07, martes 09 y
miércoles 10 de septiembre de 2014, a continuación se presenta el comportamiento del
tránsito vehicular en los periodos aforados.
En la Figura 5-14 se puede evidenciar que para el día domingo el pico de la mañana se
presenta entre las 9:30 y 10:30 horas, un pico al medio día de 12:00 a 13:00 y el pico de
la tarde entre las 16:00 y las 17:00 horas.
Figura 5-14. Variación horaria estación 2, domingo 07 de septiembre de 2014

180

160

140

120

100
Volumen (veh/h)

80

60

40

20

0
05:00-06:00
05:15-06:15
05:30-06:30
05:45-06:45
06:00-07:00
06:15-07:15
06:30-07:30
06:45-07:45
07:00-08:00
07:15-08:15
07:30-08:30
07:45-08:45
08:00-09:00
08:15-09:15
08:30-09:30
08:45-09:45
09:00-10:00
09:15-10:15
09:30-10:30
09:45-10:45
10:00-11:00
10:15-11:15
10:30-11:30
10:45-11:45
11:00-12:00
11:15-12:15
11:30-12:30
11:45-12:45
12:00-13:00
12:15-13:15
12:30-13:30
12:45-13:45
13:00-14:00
13:15-14:15
13:30-14:30
13:45-14:45
14:00-15:00
14:15-15:15
14:30-15:30
14:45-15:45
15:00-16:00
15:15-16:15
15:30-16:30
15:45-16:45
16:00-17:00
16:15-17:15
16:30-17:30
16:45-17:45
17:00-18:00

Tiempo(horas)

Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van


C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas
Mixtos Equivalentes

Fuente: Elaboración propia.

25
Volumen (veh/h)
Volumen (veh/h)

20
40
80

0
60
100
120
140
160
20
40
60
80

0
100
120
140

05:00-06:00 05:00-06:00
05:15-06:15 05:15-06:15
05:30-06:30 05:30-06:30
05:45-06:45 05:45-06:45
06:00-07:00 06:00-07:00
06:15-07:15 06:15-07:15
06:30-07:30 06:30-07:30
06:45-07:45 06:45-07:45
07:00-08:00 07:00-08:00

C5
C5
07:15-08:15

C2P
07:15-08:15

C2P

Autos
Autos
07:30-08:30

Mixtos
07:30-08:30

Mixtos
07:45-08:45 07:45-08:45
08:00-09:00 08:00-09:00
08:15-09:15 08:15-09:15
08:30-09:30 08:30-09:30
08:45-09:45 08:45-09:45
09:00-10:00 09:00-10:00

tarde entre las 16:15 y las 17:15 horas.


tarde entre las 16:45 y las 17:45 horas.

09:15-10:15 09:15-10:15

C2G
C2G

> C5
> C5
09:30-10:30 09:30-10:30

Buses
Buses
09:45-10:45 09:45-10:45
10:00-11:00 10:00-11:00

Equivalentes

Equivalentes
10:15-11:15 10:15-11:15
10:30-11:30 10:30-11:30
10:45-11:45 10:45-11:45
11:00-12:00 11:00-12:00

Tiempo(horas)

Tiempo(horas)
11:15-12:15 11:15-12:15

C3

C3
11:30-12:30 11:30-12:30

Motos
11:45-12:45

Motos
11:45-12:45
12:00-13:00 12:00-13:00
Microbuses

Microbuses
12:15-13:15 12:15-13:15
12:30-13:30 12:30-13:30
12:45-13:45 12:45-13:45

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia.


13:00-14:00 13:00-14:00
13:15-14:15 13:15-14:15
13:30-14:30
C4

13:30-14:30

C4
13:45-14:45 13:45-14:45
14:00-15:00
Bicicletas

14:00-15:00

Bicicletas
14:15-15:15 14:15-15:15
14:30-15:30 14:30-15:30
Buseta Tipo Van

Buseta Tipo Van


14:45-15:45 14:45-15:45
15:00-16:00
15:00-16:00
15:15-16:15
15:15-16:15
15:30-16:30
15:30-16:30
15:45-16:45
15:45-16:45
16:00-17:00
16:00-17:00
16:15-17:15
16:15-17:15
16:30-17:30
16:30-17:30
16:45-17:45
16:45-17:45
17:00-18:00
17:00-18:00
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Figura 5-15. Variación horaria Estación 2, martes 09 de septiembre de 2014

Figura 5-16. Variación horaria Estación 2, miércoles 10 de septiembre de 2014


El comportamiento del tránsito vehicular en los periodos aforados para el día típico
presenta entre las 8:00 y 9:00 horas, un pico al medio día de 10:45 a 11:45 y el pico de la

26
las 8:15 y 9:15 horas, un pico al medio día de 11:30 a 12:30 y un máximo volumen en la
En la Figura 5-15 se puede evidenciar que para el día martes el pico de la mañana se

miércoles se puede observar en la Figura 5-16. Allí se muestra el pico de la mañana entre
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

El análisis de la información recolectada en campo permitió establecer el comportamiento


para el día atípico domingo 07 de septiembre en la estación 2, desagregando los
resultados por tipo de vehículo: estos datos se pueden observar en la siguiente tabla para
los periodos pico de la mañana, medio día y tarde respectivamente.
Tabla 5-6 Períodos de Máxima demanda, estación 2, Centro Comercial Las Ramblas, domingo 07
de septiembre de 2014
HMD AM 09:30

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
09:30 10:30 57 1 0 3 0 0 0 0 0 0 31 2 94 81
Composición 61% 1% 0% 3% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 33% 2%
FHP 0,87

HMD M 12:00

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
12:00 13:00 102 0 0 0 0 0 0 0 0 0 60 0 162 132
Composición 63% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 37% 0%
FHP 0,90

HMD PM 16:00

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
16:00 17:00 71 0 0 0 0 0 0 0 0 0 56 0 127 99
Composición 56% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 44% 0%
FHP 0,79

Fuente: Elaboración propia.

Para el día típico martes 09 de septiembre en la estación 2, desagregando los resultados


por tipo de vehículo: estos datos se pueden observar en la Tabla 5-7 para los periodos
pico de la mañana, medio día y tarde respectivamente.
Tabla 5-7 Períodos de Máxima demanda, estación 2, Centro Comercial Las Ramblas, martes 09 de
septiembre de 2014
HMD AM 08:00

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
08:00 09:00 58 1 0 3 4 2 0 0 0 0 32 14 114 101
Composición 51% 1% 0% 3% 4% 2% 0% 0% 0% 0% 28% 12%
FHP 0,95

HMD M 10:45

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
10:45 11:45 54 0 0 2 3 1 0 0 0 0 37 12 109 90
Composición 50% 0% 0% 2% 3% 1% 0% 0% 0% 0% 34% 11%
FHP 0,80

HMD PM 16:45

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
16:45 17:45 58 0 0 2 4 1 0 0 0 0 50 0 115 100
Composición 50% 0% 0% 2% 3% 1% 0% 0% 0% 0% 43% 0%
FHP 0,90

Fuente: Elaboración propia

Para el día típico miércoles 10 septiembre, desagregando los resultados por tipo de
vehículo se pueden observar los resultados en la Tabla 5-8 para los periodos pico de la
mañana, medio día y tarde respectivamente.

27
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Tabla 5-8 Períodos de Máxima demanda, estación 2, Centro Comercial Las Ramblas, miércoles 10
de septiembre de 2014
HMD AM 08:15

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
08:15 09:15 62 1 0 2 4 0 0 0 0 0 21 7 97 90
Composición 64% 1% 0% 2% 4% 0% 0% 0% 0% 0% 22% 7%
FHP 0,78

HMD M 11:30

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
11:30 12:30 55 1 0 4 2 0 0 0 0 0 46 6 114 95
Composición 48% 1% 0% 4% 2% 0% 0% 0% 0% 0% 40% 5%
FHP 0,86

HMD PM 17:00

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
17:00 18:00 70 0 0 0 7 0 0 0 0 0 59 0 136 117
Composición 51% 0% 0% 0% 5% 0% 0% 0% 0% 0% 43% 0%
FHP 0,85
Fuente: Elaboración propia.

El análisis de la información permitió establecer el comportamiento para el día atípico


domingo 07 y para los días típicos martes 09 de septiembre y miércoles 10 de septiembre,
desagregando los resultados por tipo de vehículo; dichos resultados se pueden observar
en las siguientes figuras para la hora de máxima demanda de cada estación.
De la Figura 5-17, Figura 5-18 y Figura 5-19 se puede extraer que el mayor volumen
vehicular lo aportan los automóviles (en esta categoría se incluyen camionetas y
camperos) con 63% para el día domingo, 50.4% para el día martes y 51.1% para el día
miércoles.
Figura 5-17. Distribuciones vehiculares totales de la estación 2 Centro Comercial Las Ramblas,
domingo 07/09/2014 en la hora de máxima demanda 12:00 – 13:00

37,0%

0,0%
63,0%

0,0%
0,0%

0,0%
0,0%
0,0% 0,0%
0,0%
0,0%

Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van


C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas
Fuente: Elaboración propia.

28
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Figura 5-18. Distribuciones vehiculares totales de la estación 2 Centro Comercial Las Ramblas,
martes 09 de septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 16:45 – 17:45

0,0%

43,5%

50,4%

0,0%

0,0%
0,0% 0,0%
0,0% 0,9% 3,5% 0,0%
1,7%
Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van
C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas
Fuente: Elaboración propia.
Figura 5-19 Distribuciones vehiculares totales de la estación 2 Centro Comercial Las Ramblas,
miércoles 10 de septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 17:00 – 18:00

0,0%

43,4%

51,5%

0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0% 0,0%
5,1%
0,0% 0,0%
Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van
C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas
Fuente: Elaboración propia.

5.8.3 Estación 3 Barcelona de Indias


De acuerdo con la información de campo acopiada los días domingo 07, martes 09 de
septiembre y miércoles 10 de septiembre de 2014, a continuación se presenta el
comportamiento del tránsito vehicular en los periodos aforados.

29
Volumen (veh/h) Volumen (veh/h)

50

0
100
150
200
250
10
20
70
80

0
30
40
50
60
05:00-06:00 05:00-06:00
05:15-06:15 05:15-06:15
05:30-06:30 05:30-06:30
05:45-06:45 05:45-06:45
06:00-07:00 06:00-07:00
06:15-07:15 06:15-07:15
06:30-07:30 06:30-07:30
06:45-07:45 06:45-07:45
07:00-08:00 07:00-08:00

C5
C5
07:15-08:15 07:15-08:15

C2P
C2P

Autos
Autos
07:30-08:30 07:30-08:30

Mixtos
Mixtos
07:45-08:45 07:45-08:45
08:00-09:00 08:00-09:00
08:15-09:15 08:15-09:15
08:30-09:30 08:30-09:30
08:45-09:45 08:45-09:45
09:00-10:00 09:00-10:00

tarde entre las 17:00 y las 18:00 horas.


09:15-10:15 09:15-10:15

C2G
C2G

> C5
> C5
09:30-10:30 09:30-10:30

Buses
Buses
la tarde entre las 16:00 y las 17:00 horas.

09:45-10:45 09:45-10:45
10:00-11:00 10:00-11:00

Equivalentes
Equivalentes
10:15-11:15 10:15-11:15
10:30-11:30 10:30-11:30
10:45-11:45 10:45-11:45
11:00-12:00 11:00-12:00

Tiempo(horas)

Tiempo(horas)
11:15-12:15 11:15-12:15

C3

C3
11:30-12:30 11:30-12:30

Motos

Motos
11:45-12:45 11:45-12:45
12:00-13:00 12:00-13:00

Microbuses

Microbuses
12:15-13:15 12:15-13:15
12:30-13:30 12:30-13:30
12:45-13:45 12:45-13:45

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.


13:00-14:00 13:00-14:00
13:15-14:15 13:15-14:15
13:30-14:30 13:30-14:30
C4

C4
13:45-14:45 13:45-14:45
14:00-15:00 14:00-15:00
Bicicletas

Bicicletas
14:15-15:15 14:15-15:15
14:30-15:30 14:30-15:30
Buseta Tipo Van

Buseta Tipo Van


14:45-15:45 14:45-15:45
15:00-16:00 15:00-16:00
15:15-16:15 15:15-16:15
15:30-16:30 15:30-16:30
15:45-16:45 15:45-16:45
16:00-17:00 16:00-17:00
16:15-17:15 16:15-17:15
16:30-17:30 16:30-17:30
16:45-17:45 16:45-17:45
17:00-18:00 17:00-18:00
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Figura 5-21. Variación horaria estación 3, martes 09 de septiembre de 2014


Figura 5-20. Variación horaria estación 3, domingo 07 de septiembre de 2014
presenta entre las 9:45 y 10:45 horas, un pico al medio día de 12:30 a 13:30 y el pico de

presenta entre las 7:00 y 8:00 horas, un pico al medio día de 12:15 a 13:15 y el pico de la
En la Figura 5-20 se puede evidenciar que para el día domingo el pico de la mañana se

30
En la Figura 5-21 se puede evidenciar que para el día martes el pico de la mañana se
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

El comportamiento del tránsito vehicular en los periodos aforados para el día típico
miércoles se puede observar en la Figura 5-22. Allí se muestra el pico de la mañana
entre las 7:00 y 8:00 horas, un pico al medio día de 12:00 a 13:00 y un pico de la tarde
entre las 17:00 y las 18:00 horas.
Figura 5-22. Variación horaria estación 3, miércoles 10 de septiembre de 2014

250

200

150
Volumen (veh/h)

100

50

0
05:00-06:00
05:15-06:15
05:30-06:30
05:45-06:45
06:00-07:00
06:15-07:15
06:30-07:30
06:45-07:45
07:00-08:00
07:15-08:15
07:30-08:30
07:45-08:45
08:00-09:00
08:15-09:15
08:30-09:30
08:45-09:45
09:00-10:00
09:15-10:15
09:30-10:30
09:45-10:45
10:00-11:00
10:15-11:15
10:30-11:30
10:45-11:45
11:00-12:00
11:15-12:15
11:30-12:30
11:45-12:45
12:00-13:00
12:15-13:15
12:30-13:30
12:45-13:45
13:00-14:00
13:15-14:15
13:30-14:30
13:45-14:45
14:00-15:00
14:15-15:15
14:30-15:30
14:45-15:45
15:00-16:00
15:15-16:15
15:30-16:30
15:45-16:45
16:00-17:00
16:15-17:15
16:30-17:30
16:45-17:45
17:00-18:00
Tiempo(horas)

Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van


C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas
Mixtos Equivalentes

Fuente: Elaboración propia.

El análisis de la información recolectada en campo permitió establecer el comportamiento


para el día atípico domingo 07 en la estación 3, desagregando los resultados por tipo de
vehículo: estos datos se pueden observar en la siguiente tabla para los periodos pico de
la mañana, medio día y tarde respectivamente.
Tabla 5-9 Períodos de Máxima demanda, estación 3, Barcelona de Indias, domingo 07 de
septiembre de 2014
HMD AM 09:45

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
09:45 10:45 54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 58 56
Composición 93% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 7% 0%
FHP 0,73

HMD M 12:30

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
12:30 13:30 56 0 1 0 0 0 0 0 0 0 10 0 67 63
Composición 84% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 15% 0%
FHP 0,73

HMD PM 16:00

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
16:00 17:00 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 44 42
Composición 91% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 9% 0%
FHP 0,69

Fuente: Elaboración propia.

31
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

El análisis de la información recolectada en campo permitió establecer el comportamiento


para el día típico martes 09 de septiembre en la estación 3, desagregando los resultados
por tipo de vehículo: estos datos se pueden observar en la siguiente tabla para los
periodos pico de la mañana, medio día y tarde respectivamente.
Tabla 5-10 Períodos de Máxima demanda, estación 3, Barcelona de Indias, martes 09 de
septiembre de 2014
HMD AM 07:00

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
07:00 08:00 163 1 10 4 3 0 0 0 0 0 24 0 205 213
Composición 80% 0% 5% 2% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 12% 0%
FHP 0,83

HMD M 12:15

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
12:15 13:15 84 0 6 0 0 4 0 0 0 0 12 0 106 112
Composición 79% 0% 6% 0% 0% 4% 0% 0% 0% 0% 11% 0%
FHP 0,76

HMD PM 16:30

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
16:30 17:30 55 0 4 0 0 0 0 0 0 0 18 0 77 72
Composición 71% 0% 5% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 23% 0%
FHP 0,80

Fuente: Elaboración propia,

A continuación se presentan los resultados para los periodos pico de la mañana, medio
día y tarde para cada una de las composiciones vehiculares consideradas el día miércoles
10 de septiembre.
Tabla 5-11 Períodos de Máxima demanda, estación 3, Barcelona de Indias, miércoles 10 de
septiembre de 2014
HMD AM 07:00

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
07:00 08:00 161 1 8 4 3 0 0 0 0 0 22 0 199 206
Composición 81% 1% 4% 2% 2% 0% 0% 0% 0% 0% 11% 0%
FHP 0,78

HMD M 12:00

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
12:00 13:00 86 0 0 0 2 0 0 0 0 0 5 0 93 94
Composición 92% 0% 0% 0% 2% 0% 0% 0% 0% 0% 5% 0%
FHP 0,63

HMD PM 17:00

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
17:00 18:00 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 0 71 63
Composición 77% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 23% 0%
FHP 0,57

Fuente: Elaboración propia.

El análisis de la información permitió establecer el comportamiento para el día atípico


domingo 07 de septiembre y para los días típicos martes 09 de septiembre y miércoles 10
de septiembre, desagregando los resultados por tipo de vehículo; dichos resultados se
pueden observar en las siguientes figuras para la hora de máxima demanda de cada
estación.
De la Figura 5-23, Figura 5-24 y Figura 5-25 se puede extraer que el mayor volumen
vehicular lo aportan los automóviles (en esta categoría se incluyen camionetas y
camperos) con 83.6% para el día domingo, 79.5% para el día martes y 80.9% para el día
miércoles.

32
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Figura 5-23. Distribuciones vehiculares totales de la estación 3, Barcelona de Indias, domingo 07


de septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 12:30 – 13:30
0,0%
0,0% 0,0%
0,0% 0,0%

0,0% 14,9%
0,0%
1,5%
0,0%

83,6%

Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van


C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas
Fuente: Elaboración propia.

Figura 5-24. Distribuciones vehiculares totales de la estación 3 Barcelona de Indias, martes 09 de


septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 07:00 – 08:00
0,0% 0,0%
0,0% 0,0% 0,0%

0,0% 11,7%
1,5%
2,0%
4,9%
0,5%

79,5%

Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van


C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas

Fuente: Elaboración propia.

33
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Figura 5-25 Distribuciones vehiculares totales de la estación 3 Barcelona de Indias, miércoles 10


de septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 07:00 – 08:00
0,0% 0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
1,5% 0,0% 11,1%

2,0%
4,0%

0,5%

80,9%

Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van


C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas

Fuente: Elaboración propia

5.8.4 Estación 4 Barceloneta


De acuerdo con la información de campo acopiada los días domingo 07, martes 09 y
miércoles 10 de septiembre de 2014, a continuación se presenta el comportamiento del
tránsito vehicular en los periodos aforados.
En la Figura 5-26 se puede evidenciar que para el día domingo el pico de la mañana se
presenta entre las 9:30 y 10:30 horas, un pico al medio día de 13:30 a 14:30 y el pico de
la tarde entre las 16:15 y las 17:15 horas.
Figura 5-26. Variación horaria estación 4, domingo 07 de septiembre de 2014

140

120

100

80
Volumen (veh/h)

60

40

20

0
05:00-06:00
05:15-06:15
05:30-06:30
05:45-06:45
06:00-07:00
06:15-07:15
06:30-07:30
06:45-07:45
07:00-08:00
07:15-08:15
07:30-08:30
07:45-08:45
08:00-09:00
08:15-09:15
08:30-09:30
08:45-09:45
09:00-10:00
09:15-10:15
09:30-10:30
09:45-10:45
10:00-11:00
10:15-11:15
10:30-11:30
10:45-11:45
11:00-12:00
11:15-12:15
11:30-12:30
11:45-12:45
12:00-13:00
12:15-13:15
12:30-13:30
12:45-13:45
13:00-14:00
13:15-14:15
13:30-14:30
13:45-14:45
14:00-15:00
14:15-15:15
14:30-15:30
14:45-15:45
15:00-16:00
15:15-16:15
15:30-16:30
15:45-16:45
16:00-17:00
16:15-17:15
16:30-17:30
16:45-17:45
17:00-18:00

Tiempo(horas)

Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van


C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas
Mixtos Equivalentes

Fuente: Elaboración propia.

34
Volumen (veh/h)
Volumen (veh/h)

20
40
80

0
60
100
120
140
160

20
40

0
60
80
100
120
140
160
05:00-06:00
05:00-06:00 05:15-06:15
05:15-06:15 05:30-06:30
05:30-06:30 05:45-06:45
05:45-06:45 06:00-07:00
06:00-07:00
06:15-07:15
06:15-07:15
06:30-07:30
06:30-07:30
06:45-07:45
06:45-07:45
07:00-08:00
07:00-08:00

C5
07:15-08:15

C5
C2P
07:15-08:15

C2P
Autos
07:30-08:30

Mixtos

Autos
07:30-08:30

Mixtos
07:45-08:45 07:45-08:45
08:00-09:00

entre las 16:00 y las 17:00 horas.


08:00-09:00
08:15-09:15 08:15-09:15
08:30-09:30 08:30-09:30
08:45-09:45 08:45-09:45
09:00-10:00 09:00-10:00
09:15-10:15
tarde entre las 17:00 y las 18:00 horas.

09:15-10:15

C2G
> C5

C2G
> C5
09:30-10:30 09:30-10:30

Buses

Buses
09:45-10:45 09:45-10:45
10:00-11:00 10:00-11:00

Equivalentes

Equivalentes
10:15-11:15 10:15-11:15
10:30-11:30 10:30-11:30
10:45-11:45 10:45-11:45
11:00-12:00 11:00-12:00

Tiempo(horas)
Tiempo(horas)
11:15-12:15 11:15-12:15

C3
C3
11:30-12:30 11:30-12:30

Motos
11:45-12:45

Motos
11:45-12:45
12:00-13:00 12:00-13:00

Microbuses
Microbuses
12:15-13:15 12:15-13:15
12:30-13:30 12:30-13:30
12:45-13:45 12:45-13:45

Fuente: Elaboración propia.


Fuente: Elaboración propia.
13:00-14:00 13:00-14:00
13:15-14:15 13:15-14:15
13:30-14:30

C4
13:30-14:30
C4

13:45-14:45
13:45-14:45
14:00-15:00

Bicicletas
14:00-15:00
Bicicletas

14:15-15:15
14:15-15:15
14:30-15:30
14:30-15:30

Buseta Tipo Van


14:45-15:45
Buseta Tipo Van

14:45-15:45
15:00-16:00
15:00-16:00
15:15-16:15
15:30-16:30 15:15-16:15
15:45-16:45 15:30-16:30
16:00-17:00 15:45-16:45
16:15-17:15 16:00-17:00
16:30-17:30 16:15-17:15
16:45-17:45 16:30-17:30
17:00-18:00 16:45-17:45
17:00-18:00
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Figura 5-27. Variación horaria estación 4, martes 09 de septiembre de 2014

Figura 5-28. Variación horaria estación 4, miércoles 10 de septiembre de 2014


El comportamiento del tránsito vehicular en los periodos aforados para el día típico
presenta entre las 7:00 y 8:00 horas, un pico al medio día de 12:15 a 13:15 y el pico de la

miércoles se puede observar en la Figura 5-28. Allí se muestra el pico de la mañana

35
En la Figura 5-27 se puede evidenciar que para el día martes el pico de la mañana se

entre las 6:30 y 7:30 horas, un pico al medio día de 12:15 a 13:15 y un pico de la tarde
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

El análisis de la información recolectada en campo permitió establecer el comportamiento


para el día atípico domingo 07 de septiembre en la estación 4, desagregando los
resultados por tipo de vehículo: estos datos se pueden observar en la siguiente tabla para
los periodos pico de la mañana, medio día y tarde respectivamente.
Tabla 5-12 Períodos de Máxima demanda, estación 4, Barceloneta, domingo 07 de septiembre de
2014
HMD AM 09:30

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
09:30 10:30 74 1 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 82 80
Composición 90% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 9% 0%
FHP 0,71

HMD M 13:30

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
13:30 14:30 113 4 0 0 0 1 0 0 0 0 6 0 124 127
Composición 91% 3% 0% 0% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 5% 0%
FHP 0,86

HMD PM 16:15

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
16:15 17:15 73 1 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 83 80
Composición 88% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 11% 0%
FHP 0,83

Fuente: Elaboración propia.

Para el día típico martes 09 de septiembre en la estación 4, desagregando los resultados


por tipo de vehículo: estos datos se pueden observar en la siguiente tabla para los
periodos pico de la mañana, medio día y tarde respectivamente.
Tabla 5-13 Períodos de Máxima demanda, estación 4, Barceloneta, martes 09 de septiembre de
2014
HMD AM 06:45

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
06:45 07:45 78 2 3 0 7 4 0 0 0 0 38 0 132 135
Composición 59% 2% 2% 0% 5% 3% 0% 0% 0% 0% 29% 0%
FHP 0,87

HMD M 13:00

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
13:00 14:00 76 2 3 0 8 4 0 0 0 0 26 1 120 129
Composición 63% 2% 3% 0% 7% 3% 0% 0% 0% 0% 22% 1%
FHP 0,81

HMD PM 16:00

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
16:00 17:00 61 2 1 0 0 0 0 0 0 0 23 0 87 79
Composición 70% 2% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 26% 0%
FHP 0,78

Fuente: Elaboración propia.

A continuación se presentan los resultados para los periodos pico de la mañana, medio
día y tarde para cada una de las composiciones vehiculares consideradas el día miércoles
10 de septiembre.

36
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Tabla 5-14 Períodos de Máxima demanda, estación 4, Barceloneta, miércoles 10 de septiembre de


2014
HMD AM 07:00

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
07:00 08:00 95 6 3 0 7 2 0 0 0 0 28 1 142 150
Composición 67% 4% 2% 0% 5% 1% 0% 0% 0% 0% 20% 1%
FHP 0,85

HMD M 12:45

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
12:45 13:45 96 2 3 0 1 0 0 0 0 0 31 0 133 124
Composición 72% 2% 2% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 23% 0%
FHP 0,76

HMD PM 16:15

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
16:15 17:15 61 1 1 0 1 1 0 0 0 0 24 0 89 82
Composición 69% 1% 1% 0% 1% 1% 0% 0% 0% 0% 27% 0%
FHP 0,89
Fuente: Elaboración propia.

El análisis de la información permitió establecer el comportamiento para el día atípico


domingo 07 de septiembre y para los días típicos martes 09 y miércoles 10 de septiembre,
desagregando los resultados por tipo de vehículo; dichos resultados se pueden observar
en las siguientes figuras para la hora de máxima demanda de cada estación.
De la Figura 5-29, Figura 5-30 y Figura 5-31 se puede extraer que el mayor volumen
vehicular lo aportan los automóviles (en esta categoría se incluyen camionetas y
camperos) con 91.1% para el día domingo, 59.1% para el día martes y 66.9% para el día
miércoles.
Figura 5-29. Distribuciones vehiculares totales de la estación 4, Barceloneta, domingo 07 de
septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 13:30 – 14:30
0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
0,0%
0,0% 0,0%
0,8% 4,8%
3,2%
0,0%

91,1%

Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van


C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas
Fuente: Elaboración propia.

37
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Figura 5-30. Distribuciones vehiculares totales de la estación 4 Barceloneta, martes 09 de


septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 06:45 – 07:45

0,0%

28,8%
0,0%

59,1%
0,0%
5,3%
0,0%
0,0%
3,0%

0,0%
2,3%
1,5%

Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van


C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas
Fuente: Elaboración propia.
Figura 5-31 Distribuciones vehiculares totales de la estación 4 Barceloneta, miércoles 10 de
septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 07:00 – 08:00
0,0%
0,7%

19,7%
0,0%
0,0%
0,0%
1,4% 4,9%
0,0%

66,9%
2,1%

4,2%

Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van


C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas

Fuente: Elaboración propia.

5.8.5 Estación 5 Colegio Británico


De acuerdo con la información de campo recopilada, a continuación se presenta el
comportamiento del tránsito vehicular en los periodos aforados.

38
Volumen (veh/h)
Volumen (veh/h)

10
20
30
40
50
60

0
70
80
90

50

0
100
150
200
250
300
350
400
450
05:00-06:00
05:00-06:00
05:15-06:15
05:15-06:15
05:30-06:30
05:30-06:30
05:45-06:45
05:45-06:45
06:00-07:00
06:00-07:00
06:15-07:15
06:15-07:15
06:30-07:30 06:30-07:30
06:45-07:45 06:45-07:45
07:00-08:00 07:00-08:00

C5

C5
07:15-08:15

C2P
07:15-08:15

C2P
Autos
07:30-08:30

Autos
Mixtos
07:30-08:30

Mixtos
07:45-08:45 07:45-08:45
08:00-09:00 08:00-09:00
08:15-09:15 08:15-09:15
08:30-09:30 08:30-09:30
08:45-09:45 08:45-09:45
09:00-10:00 09:00-10:00
09:15-10:15

tarde entre las 16:00 y las 17:00 horas.


tarde entre las 16:45 y las 17:45 horas.

09:15-10:15

C2G
> C5

C2G
> C5
09:30-10:30 09:30-10:30

Buses

Buses
09:45-10:45 09:45-10:45
10:00-11:00 10:00-11:00

Equivalentes

Equivalentes
10:15-11:15 10:15-11:15
10:30-11:30 10:30-11:30
10:45-11:45 10:45-11:45
11:00-12:00 11:00-12:00

Tiempo(horas)
Tiempo(horas)
11:15-12:15 11:15-12:15

C3
C3
11:30-12:30 11:30-12:30

Motos
11:45-12:45

Motos
11:45-12:45
12:00-13:00 12:00-13:00

Microbuses
Microbuses
12:15-13:15 12:15-13:15
12:30-13:30 12:30-13:30
12:45-13:45 12:45-13:45

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.


13:00-14:00 13:00-14:00
13:15-14:15 13:15-14:15
13:30-14:30

C4
13:30-14:30
C4

13:45-14:45 13:45-14:45
14:00-15:00

Bicicletas
14:00-15:00
Bicicletas

14:15-15:15 14:15-15:15
14:30-15:30
14:30-15:30

Buseta Tipo Van


14:45-15:45
Buseta Tipo Van

14:45-15:45
15:00-16:00
15:00-16:00
15:15-16:15
15:15-16:15
15:30-16:30
15:30-16:30
15:45-16:45
15:45-16:45
16:00-17:00
16:00-17:00
16:15-17:15
16:30-17:30
16:15-17:15
16:45-17:45 16:30-17:30
17:00-18:00 16:45-17:45
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

17:00-18:00
Figura 5-33. Variación horaria estación 5, martes 09 de septiembre de 2014
Figura 5-32. Variación horaria estación 5, domingo 07 de septiembre de 2014

presenta entre las 6:45 y 7:45 a.m., un pico al medio día de 13:00 a 14:00 y el pico de la
En la Figura 5-32 se puede evidenciar que para el día domingo el pico de la mañana se

39
En la Figura 5-33 se puede evidenciar que para el día martes el pico de la mañana se
presenta entre las 6:45 y 7:45 horas, un pico al medio día de 13:15 a 14:15 y el pico de la
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

El comportamiento del tránsito vehicular en los periodos aforados para el día típico
miércoles se puede observar en la Figura 5-34. Allí se muestra el pico de la mañana entre
las 6:45 y 7:45 horas, un pico al medio día de 10:00 a 11:00 y un pico de la tarde entre las
16:30 y las 17:30 horas.
Figura 5-34. Variación horaria estación 5, miércoles 10 de septiembre de 2014

400

350

300

250
Volumen (veh/h)

200

150

100

50

0
05:00-06:00
05:15-06:15
05:30-06:30
05:45-06:45
06:00-07:00
06:15-07:15
06:30-07:30
06:45-07:45
07:00-08:00
07:15-08:15
07:30-08:30
07:45-08:45
08:00-09:00
08:15-09:15
08:30-09:30
08:45-09:45
09:00-10:00
09:15-10:15
09:30-10:30
09:45-10:45
10:00-11:00
10:15-11:15
10:30-11:30
10:45-11:45
11:00-12:00
11:15-12:15
11:30-12:30
11:45-12:45
12:00-13:00
12:15-13:15
12:30-13:30
12:45-13:45
13:00-14:00
13:15-14:15
13:30-14:30
13:45-14:45
14:00-15:00
14:15-15:15
14:30-15:30
14:45-15:45
15:00-16:00
15:15-16:15
15:30-16:30
15:45-16:45
16:00-17:00
16:15-17:15
16:30-17:30
16:45-17:45
17:00-18:00
Tiempo(horas)

Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van


C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas
Mixtos Equivalentes

Fuente: Elaboración propia.

El análisis de la información recolectada en campo permitió establecer el comportamiento


para el día atípico domingo 07 de septiembre en la estación 5, desagregando los
resultados por tipo de vehículo: estos datos se pueden observar en la siguiente tabla para
los periodos pico de la mañana, medio día y tarde respectivamente.
Tabla 5-15 Períodos de Máxima demanda, estación 5, Colegio Británico, domingo 07 de
septiembre de 2014
HMD AM 06:45

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
06:45 07:45 27 0 0 1 0 0 0 0 0 0 44 6 78 53
Composición 35% 0% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 56% 8%
FHP 0,72

HMD M 13:15

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
13:15 14:15 60 0 1 0 0 0 0 0 0 0 18 0 79 71
Composición 76% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 23% 0%
FHP 0,76

HMD PM 16:45

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
16:45 17:45 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 0 70 60
Composición 71% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 29% 0%
FHP 0,83

Fuente: Elaboración propia.

Para el día típico martes 09 de septiembre en la estación 5, desagregando los resultados


por tipo de vehículo: estos datos se pueden observar en la siguiente tabla para los
periodos pico de la mañana, medio día y tarde respectivamente.

40
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Tabla 5-16 Períodos de Máxima demanda, estación 5, Colegio Británico, martes 09 de septiembre
de 2014
HMD AM 06:45

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
06:45 07:45 280 24 9 6 0 0 0 0 0 0 78 17 414 401
Composición 68% 6% 2% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 19% 4%
FHP 0,82

HMD M 10:15

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
10:15 11:15 87 0 0 0 0 1 0 0 0 0 59 0 147 119
Composición 59% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 40% 0%
FHP 0,84

HMD PM 16:30

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
16:30 17:30 113 0 0 0 0 2 0 0 0 0 23 0 138 130
Composición 82% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 17% 0%
FHP 0,91
Fuente: Elaboración propia.

A continuación se presentan los resultados para los periodos pico de la mañana, medio
día y tarde para cada una de las composiciones vehiculares consideradas el día miércoles
10 de septiembre.
Tabla 5-17 Períodos de Máxima demanda, estación 5, Colegio Británico, miércoles 10 de
septiembre de 2014
HMD AM 06:45

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
06:45 07:45 227 14 6 3 0 0 0 0 0 0 81 9 340 316
Composición 67% 4% 2% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 24% 3%
FHP 0,78

HMD M 10:00

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
10:00 11:00 90 0 0 0 0 1 0 0 0 0 54 0 145 120
Composición 62% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 37% 0%
FHP 0,76

HMD PM 16:30

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
16:30 17:30 101 3 0 0 0 2 0 0 0 0 22 0 128 123
Composición 79% 2% 0% 0% 0% 2% 0% 0% 0% 0% 17% 0%
FHP 0,86

Fuente: Elaboración propia.

En la Figura 5-35, Figura 5-36 y Figura 5-37 se establece que el mayor volumen vehicular
lo aportan los automóviles (en esta categoría se incluyen camionetas y camperos) con
75.9% para el día domingo, 67.6% para el día martes y 66.8% para el día miércoles.

41
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Figura 5-35. Distribuciones vehiculares totales de la estación 5, Colegio Británico, domingo 07 de


septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 13:15 – 14:15

0,0% 22,8%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
1,3%

75,9%

Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van


C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas

Fuente: Elaboración propia.


Figura 5-36. Distribuciones vehiculares totales de la estación 5 Colegio Británico, martes 09 de
septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 06:45 – 07:45

4,1%

0,0%
0,0% 18,8%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
1,4%
2,2%
67,6%

5,8%

Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van


C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas

Fuente: Elaboración propia.

42
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Figura 5-37 Distribuciones vehiculares totales de la estación 5 Colegio Británico, miércoles 10 de


septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 06:45 – 07:45

2,6%

23,8%

0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
66,8%
0,0%
0,9%
4,1%
1,8%

Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van


C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas

Fuente: Elaboración propia.

5.8.6 Estación 6 Colegio Jorge Washington


De acuerdo con la información de campo recopilada los días domingo 07, martes 09 y
miércoles 10 de septiembre de 2014, a continuación se presenta el comportamiento del
tránsito vehicular en los periodos aforados.
En la Figura 5-38 se puede evidenciar que para el día domingo el pico de la mañana se
presenta entre las 9:45 y 10:45 horas, un pico al medio día de 15:00 a 16:00 y el pico de
la tarde entre las 16:00 y las 17:00 horas.
Figura 5-38. Variación horaria estación 6, domingo 07 de septiembre de 2014

600

500

400
Volumen (veh/h)

300

200

100

0
05:00-06:00
05:15-06:15
05:30-06:30
05:45-06:45
06:00-07:00
06:15-07:15
06:30-07:30
06:45-07:45
07:00-08:00
07:15-08:15
07:30-08:30
07:45-08:45
08:00-09:00
08:15-09:15
08:30-09:30
08:45-09:45
09:00-10:00
09:15-10:15
09:30-10:30
09:45-10:45
10:00-11:00
10:15-11:15
10:30-11:30
10:45-11:45
11:00-12:00
11:15-12:15
11:30-12:30
11:45-12:45
12:00-13:00
12:15-13:15
12:30-13:30
12:45-13:45
13:00-14:00
13:15-14:15
13:30-14:30
13:45-14:45
14:00-15:00
14:15-15:15
14:30-15:30
14:45-15:45
15:00-16:00
15:15-16:15
15:30-16:30
15:45-16:45
16:00-17:00
16:15-17:15
16:30-17:30
16:45-17:45
17:00-18:00

Tiempo(horas)

Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van


C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas
Mixtos Equivalentes

Fuente: Elaboración propia.

43
Volumen (veh/h)

Volumen (veh/h)

0
200
400
600
800
1000
1200
1400
05:00-06:00

0
200
400
600
800
1000
1200
1400

05:15-06:15
05:30-06:30 05:00-06:00
05:15-06:15
05:45-06:45
05:30-06:30
06:00-07:00
05:45-06:45
06:15-07:15

16:00 y las 17:00 horas.


06:00-07:00
06:30-07:30 06:15-07:15
06:45-07:45 06:30-07:30
07:00-08:00 06:45-07:45

C5
07:15-08:15 07:00-08:00

C2P
C5

Autos
07:30-08:30 07:15-08:15

C2P

Mixtos
Autos
07:30-08:30

Mixtos
07:45-08:45
08:00-09:00 07:45-08:45
08:15-09:15 08:00-09:00
08:30-09:30 08:15-09:15
08:30-09:30
08:45-09:45
08:45-09:45
09:00-10:00
09:00-10:00
09:15-10:15
tarde entre las 16:00 y las 17:00 horas.

09:15-10:15

C2G
> C5
C2G
09:30-10:30

> C5

Buses
09:30-10:30

Buses
09:45-10:45 09:45-10:45
10:00-11:00 10:00-11:00

Equivalentes
Equivalentes
10:15-11:15 10:15-11:15
10:30-11:30 10:30-11:30
10:45-11:45 10:45-11:45
11:00-12:00 11:00-12:00

Tiempo(horas)

Tiempo(horas)
11:15-12:15 11:15-12:15

C3

C3
11:30-12:30 11:30-12:30

Motos
11:45-12:45

Motos
11:45-12:45
12:00-13:00
12:00-13:00 Microbuses
12:15-13:15

Microbuses
12:15-13:15
12:30-13:30
12:30-13:30 12:45-13:45
12:45-13:45

Fuente: Elaboración propia.


Fuente: Elaboración propia.
13:00-14:00
13:00-14:00 13:15-14:15
13:15-14:15 13:30-14:30
C4

13:30-14:30 13:45-14:45

C4
13:45-14:45 14:00-15:00
Bicicletas

14:00-15:00 14:15-15:15

Bicicletas
14:15-15:15 14:30-15:30
Buseta Tipo Van

14:30-15:30 14:45-15:45

Buseta Tipo Van


14:45-15:45 15:00-16:00
15:15-16:15
15:00-16:00
15:30-16:30
15:15-16:15
15:45-16:45
15:30-16:30 16:00-17:00
15:45-16:45 16:15-17:15
16:00-17:00 16:30-17:30
16:15-17:15 16:45-17:45
16:30-17:30 17:00-18:00
16:45-17:45
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

17:00-18:00
Figura 5-39. Variación horaria estación 6, martes 09 de septiembre de 2014

Figura 5-40. Variación horaria estación 6, miércoles 10 de septiembre de 2014


El comportamiento del tránsito vehicular en los periodos aforados para el día típico

las 6:45 y 7:45 a.m., un pico al medio día de 12:30 a 13:30 y un pico de la tarde entre las
presenta entre las 6:45 y 7:45 horas, un pico al medio día de 12:45 a 13:45 y el pico de la

44
En la Figura 5-39 se puede evidenciar que para el día martes el pico de la mañana se

miércoles se puede observar en la Figura 5-40. Allí se muestra el pico de la mañana entre
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

El análisis de la información recolectada en campo permitió establecer el comportamiento


para el día atípico domingo 07 de septiembre en la estación 6, desagregando los
resultados por tipo de vehículo: estos datos se pueden observar en la siguiente tabla para
los periodos pico de la mañana, medio día y tarde respectivamente.
Tabla 5-18 Períodos de Máxima demanda, estación 6, Colegio Jorge Washington, domingo 07 de
septiembre de 2014
HMD AM 09:45

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
09:45 10:45 257 7 4 15 5 0 0 0 0 0 122 0 410 383
Composición 63% 2% 1% 4% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 30% 0%
FHP 0,96

HMD M 14:30

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
14:30 15:30 315 6 4 15 2 4 0 0 0 0 198 0 544 479
Composición 58% 1% 1% 3% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 36% 0%
FHP 0,88

HMD PM 16:00

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
16:00 17:00 349 3 4 17 1 1 0 0 0 0 179 0 554 492
Composición 63% 1% 1% 3% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 32% 0%
FHP 0,92

Fuente: Elaboración propia.

Para el día típico martes 09 de septiembre en la estación 6, desagregando los resultados


por tipo de vehículo: estos datos se pueden observar en la siguiente tabla para los
periodos pico de la mañana, medio día y tarde respectivamente.
Tabla 5-19 Períodos de Máxima demanda, estación 6, Colegio Jorge Washington, martes 09 de
septiembre de 2014
HMD AM 06:45

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
06:45 07:45 654 107 7 47 17 13 4 0 0 0 421 14 1284 1275
Composición 51% 8% 1% 4% 1% 1% 0% 0% 0% 0% 33% 1%
FHP 0,83

HMD M 12:45

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
12:45 13:45 431 44 2 24 27 12 4 0 0 0 282 0 826 820
Composición 52% 5% 0% 3% 3% 1% 0% 0% 0% 0% 34% 0%
FHP 0,86

HMD PM 16:00

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
16:00 17:00 274 21 1 17 20 11 12 1 0 0 198 3 558 562
Composición 49% 4% 0% 3% 4% 2% 2% 0% 0% 0% 35% 1%
FHP 0,89

Fuente: Elaboración propia.

A continuación se presentan los resultados para los periodos pico de la mañana, medio
día y tarde para cada una de las composiciones vehiculares consideradas el día miércoles
10 de septiembre.

45
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Tabla 5-20 Períodos de Máxima demanda, estación 6, Colegio Jorge Washington, miércoles 10 de
septiembre de 2014
HMD AM 06:45

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
06:45 07:45 614 101 9 51 15 16 1 0 0 0 319 12 1138 1179
Composición 54% 9% 1% 4% 1% 1% 0% 0% 0% 0% 28% 1%
FHP 0,76

HMD M 12:30

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
12:30 13:30 440 54 0 27 13 7 0 0 0 0 233 0 774 769
Composición 57% 7% 0% 3% 2% 1% 0% 0% 0% 0% 30% 0%
FHP 0,82

HMD PM 16:00

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
16:00 17:00 266 20 2 22 14 14 5 1 0 0 113 0 457 496
Composición 58% 4% 0% 5% 3% 3% 1% 0% 0% 0% 25% 0%
FHP 0,86
Fuente: Elaboración propia.

De la Figura 5-41, Figura 5-42 y Figura 5-43 se establece que el mayor volumen vehicular
lo aportan los automóviles (en esta categoría se incluyen camionetas y camperos) con
63% para el día domingo, 50.9% para el día martes y 54% para el día miércoles.
Figura 5-41. Distribuciones vehiculares totales de la estación 6, Colegio Jorge Washington,
domingo 07 de septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 16:00 – 17:00

0,0%

32,3%

63,0%
0,0%
0,0%
0,0% 0,0%

3,1% 0,2%
0,2%

0,5%
0,7%

Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van


C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas
Fuente: Elaboración propia.

46
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Figura 5-42. Distribuciones vehiculares totales de la estación 6 Colegio Jorge Washington, martes
09 de septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 06:45 – 07:45

1,1%

32,8%

50,9%

0,0%
0,0%
0,0%
0,3%
1,0%
3,7%
1,3%
0,5%
8,3%
Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van
C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas
Fuente: Elaboración propia.
Figura 5-43 Distribuciones vehiculares totales de la estación 6 Colegio Jorge Washington,
miércoles 10 de septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 06:45 – 07:45

1,1%

28,0%
0,0%

54,0%

0,0% 4,5%
0,0%
0,1%
1,4%
1,3%
0,8%

8,9%

Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van


C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas

Fuente: Elaboración propia.

5.8.7 Estación 7 Vía Pontezuela


De acuerdo con la información de campo recopilada los días domingo 07, martes 09 y
miércoles 10 de septiembre de 2014, a continuación se presenta el comportamiento del
tránsito vehicular en los periodos aforados.

47
Volumen (veh/h)
Volumen (veh/h)

50

0
100
150
200
250
300
350
400
20
40
60
80

0
100
120
140

05:00-06:00
05:15-06:15 05:00-06:00
05:30-06:30 05:15-06:15
05:45-06:45 05:30-06:30
06:00-07:00 05:45-06:45
06:15-07:15 06:00-07:00
06:30-07:30 06:15-07:15
06:45-07:45 06:30-07:30
07:00-08:00 06:45-07:45

C5
07:15-08:15 07:00-08:00

C2P
C5

Autos
07:15-08:15

C2P
07:30-08:30

Mixtos
Autos
07:30-08:30

Mixtos
07:45-08:45
08:00-09:00 07:45-08:45
08:00-09:00
08:15-09:15
08:15-09:15
08:30-09:30
08:30-09:30
08:45-09:45
08:45-09:45
09:00-10:00 09:00-10:00

tarde entre las 16:00 y las 17:00 horas.


09:15-10:15 09:15-10:15

C2G
> C5
C2G
> C5
09:30-10:30

Buses
09:30-10:30

Buses
la tarde entre las 16:00 y las 17:00 horas.

09:45-10:45 09:45-10:45
10:00-11:00 10:00-11:00

Equivalentes
Equivalentes
10:15-11:15 10:15-11:15
10:30-11:30 10:30-11:30
10:45-11:45 10:45-11:45
11:00-12:00 11:00-12:00

Tiempo(horas)

Tiempo(horas)
11:15-12:15 11:15-12:15

C3

C3
11:30-12:30 11:30-12:30

Motos
11:45-12:45

Motos
11:45-12:45
12:00-13:00 Microbuses 12:00-13:00
12:15-13:15

Microbuses
12:15-13:15
12:30-13:30
12:30-13:30
12:45-13:45
12:45-13:45

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.


13:00-14:00
13:00-14:00 13:15-14:15
13:15-14:15 13:30-14:30
C4

13:30-14:30

C4
13:45-14:45
13:45-14:45 14:00-15:00
Bicicletas

14:00-15:00 14:15-15:15

Bicicletas
14:15-15:15 14:30-15:30
Buseta Tipo Van

14:30-15:30 14:45-15:45

Buseta Tipo Van


14:45-15:45 15:00-16:00
15:00-16:00 15:15-16:15
15:15-16:15 15:30-16:30
15:30-16:30 15:45-16:45
15:45-16:45 16:00-17:00
16:00-17:00 16:15-17:15
16:30-17:30
16:15-17:15
16:45-17:45
16:30-17:30
17:00-18:00
16:45-17:45
17:00-18:00
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Figura 5-45. Variación horaria estación 7, martes 09 de septiembre de 2014


Figura 5-44. Variación horaria estación 7, domingo 07 de septiembre de 2014
presenta entre las 9:45 y 10:45 horas, un pico al medio día de 14:15 a 15:15 y el pico de

presenta entre las 6:45 y 7:45 horas, un pico al medio día de 14:30 a 15:30 y el pico de la
En la Figura 5-44 se puede evidenciar que para el día domingo el pico de la mañana se

48
En la Figura 5-45 se puede evidenciar que para el día martes el pico de la mañana se
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

El comportamiento del tránsito vehicular en los periodos aforados para el día típico
miércoles se puede observar en la Figura 5-46. Allí se muestra el pico de la mañana
entre las 6:45 y 7:45 horas, un pico al medio día de 14:30 a 15:30 y un pico de la tarde
entre las 16:00 y las 17:00 horas.
Figura 5-46. Variación horaria estación 7, miércoles 10 de septiembre de 2014

350

300

250

200
Volumen (veh/h)

150

100

50

0
05:00-06:00
05:15-06:15
05:30-06:30
05:45-06:45
06:00-07:00
06:15-07:15
06:30-07:30
06:45-07:45
07:00-08:00
07:15-08:15
07:30-08:30
07:45-08:45
08:00-09:00
08:15-09:15
08:30-09:30
08:45-09:45
09:00-10:00
09:15-10:15
09:30-10:30
09:45-10:45
10:00-11:00
10:15-11:15
10:30-11:30
10:45-11:45
11:00-12:00
11:15-12:15
11:30-12:30
11:45-12:45
12:00-13:00
12:15-13:15
12:30-13:30
12:45-13:45
13:00-14:00
13:15-14:15
13:30-14:30
13:45-14:45
14:00-15:00
14:15-15:15
14:30-15:30
14:45-15:45
15:00-16:00
15:15-16:15
15:30-16:30
15:45-16:45
16:00-17:00
16:15-17:15
16:30-17:30
16:45-17:45
17:00-18:00
Tiempo(horas)

Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van


C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas
Mixtos Equivalentes

Fuente: Elaboración propia.

El análisis de la información recolectada en campo permitió establecer el comportamiento


para el día atípico domingo 07 en la estación 7, desagregando los resultados por tipo de
vehículo: estos datos se pueden observar en la siguiente tabla para los periodos pico de
la mañana, medio día y tarde respectivamente.
Tabla 5-21 Períodos de Máxima demanda, estación 7, Vía Pontezuela, domingo 07 de septiembre
de 2014
HMD AM 09:45

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
09:45 10:45 29 2 1 0 2 0 0 0 0 0 46 0 80 63
Composición 36% 3% 1% 0% 3% 0% 0% 0% 0% 0% 58% 0%
FHP 0,80

HMD M 14:15

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
14:15 15:15 37 2 0 1 1 3 0 0 0 0 79 0 123 93
Composición 30% 2% 0% 1% 1% 2% 0% 0% 0% 0% 64% 0%
FHP 0,93

HMD PM 16:00

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
16:00 17:00 54 0 2 1 0 1 0 0 0 0 75 0 133 100
Composición 41% 0% 2% 1% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 56% 0%
FHP 0,92

Fuente: Elaboración propia.

Para el día típico martes 09 de septiembre en la estación 7, desagregando los resultados


por tipo de vehículo: estos datos se pueden observar en la siguiente tabla para los
periodos pico de la mañana, medio día y tarde respectivamente.

49
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Tabla 5-22 Períodos de Máxima demanda, estación 7, Vía Pontezuela, martes 09 de septiembre de
2014
HMD AM 06:45

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
06:45 07:45 160 34 1 18 4 8 3 0 0 0 89 4 321 350
Composición 50% 11% 0% 6% 1% 2% 1% 0% 0% 0% 28% 1%
FHP 0,87

HMD M 14:30

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
14:30 15:30 97 3 3 3 4 15 15 0 0 0 50 0 190 227
Composición 51% 2% 2% 2% 2% 8% 8% 0% 0% 0% 26% 0%
FHP 0,85

HMD PM 16:00

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
16:00 17:00 51 4 2 2 8 8 8 1 0 0 73 2 159 169
Composición 32% 3% 1% 1% 5% 5% 5% 1% 0% 0% 46% 1%
FHP 0,88
Fuente: Elaboración propia.

A continuación se presentan los resultados para los periodos pico de la mañana, medio
día y tarde para cada una de las composiciones vehiculares consideradas el día miércoles
10 de septiembre.
Tabla 5-23 Períodos de Máxima demanda, estación 7, Vía Pontezuela, miércoles 10 de septiembre
de 2014
HMD AM 06:45

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
06:45 07:45 167 28 1 16 2 4 4 0 0 0 71 4 297 319
Composición 56% 9% 0% 5% 1% 1% 1% 0% 0% 0% 24% 1%
FHP 0,73

HMD M 14:30

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
14:30 15:30 95 5 1 9 2 7 21 0 0 0 54 1 195 227
Composición 49% 3% 1% 5% 1% 4% 11% 0% 0% 0% 28% 1%
FHP 0,80

HMD PM 16:00

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
16:00 17:00 50 4 1 1 2 4 9 0 0 0 75 1 147 137
Composición 34% 3% 1% 1% 1% 3% 6% 0% 0% 0% 51% 1%
FHP 0,82

Fuente: Elaboración propia.

El análisis de la información permitió establecer el comportamiento para el día atípico


domingo 07 y para los días típicos martes 09 y miércoles 10 de septiembre,
desagregando los resultados por tipo de vehículo; dichos resultados se pueden observar
en las siguientes figuras para la hora de máxima demanda de cada estación.
De la Figura 5-47, Figura 5-48 y Figura 5-49 se puede extraer que el mayor volumen
vehicular lo aportan las motocicletas con 56.4% para el día domingo, mientras que el
mayor aporte los hacen los automóviles (en esta categoría se incluyen camionetas y
camperos) con 49.8% para el día martes y 56.2% para el día miércoles.

50
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Figura 5-47. Distribuciones vehiculares totales de la estación 7, Vía Pontezuela, domingo 07 de


septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 16:00 – 17:00

40,6%

56,4%

0,0%
0,0% 1,5%
0,8%
0,0%
0,0%
0,8%
Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van
C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas

Fuente: Elaboración propia.


Figura 5-48. Distribuciones vehiculares totales de la estación 7 Vía Pontezuela, martes 09 de
septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 06:45 – 07:45

1,2%

27,7%

49,8%

0,0%
0,0%
0,0%
5,6%
0,9%
2,5%
1,2%

0,3%

10,6%
Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van
C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas

Fuente: Elaboración propia.

51
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Figura 5-49 Distribuciones vehiculares totales de la estación 7 Vía Pontezuela, miércoles 10 de


septiembre de 2014 en la hora de máxima demanda 06:45 – 07:45

1,3%

0,0%
23,9%

0,0%
0,0%
1,3%
56,2%
5,4%
1,3%
0,7%

0,3%

9,4%

Autos Buses Microbuses Buseta Tipo Van


C2P C2G C3 C4
C5 > C5 Motos Bicicletas

Fuente: Elaboración propia.

5.9 COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE AFOROS VEHICULARES

A continuación se presentan las gráficas con el comportamiento de los vehículos a lo


largo del período de toma de información entre las 05:00 y las 18:00 el día domingo 07
como período atípico y los días martes 09 y miércoles 10 de septiembre como período
típico. La comparación de resultados se hace en vehículos mixtos.
5.9.1 Estación 1 Vía Manzanillo
De acuerdo a los resultados obtenidos, el día martes presenta el mayor volumen en
vehículos mixtos seguido del día miércoles, sin embargo en el período entre 16:00 y 17:00
el día domingo presenta mayor volumen vehicular.
Figura 5-50. Comparación de Resultados Estación 1 – Vía Manzanillo

1600

1400

1200

1000
Volumen (veh/h)

800

600

400

200

0
05:00-06:00
05:15-06:15
05:30-06:30
05:45-06:45
06:00-07:00
06:15-07:15
06:30-07:30
06:45-07:45
07:00-08:00
07:15-08:15
07:30-08:30
07:45-08:45
08:00-09:00
08:15-09:15
08:30-09:30
08:45-09:45
09:00-10:00
09:15-10:15
09:30-10:30
09:45-10:45
10:00-11:00
10:15-11:15
10:30-11:30
10:45-11:45
11:00-12:00
11:15-12:15
11:30-12:30
11:45-12:45
12:00-13:00
12:15-13:15
12:30-13:30
12:45-13:45
13:00-14:00
13:15-14:15
13:30-14:30
13:45-14:45
14:00-15:00
14:15-15:15
14:30-15:30
14:45-15:45
15:00-16:00
15:15-16:15
15:30-16:30
15:45-16:45
16:00-17:00
16:15-17:15
16:30-17:30
16:45-17:45
17:00-18:00

Tiempo(horas)

miércoles, 10 de septiembre de 2014 martes, 09 de septiembre de 2014 domingo, 07 de septiembre de 2014

Fuente: Elaboración propia.

52
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

5.9.2 Estación 2 Centro Comercial Las Ramblas


Para el período comprendido entre las 5:00 y las 10:00 horas, el mayor volumen se
presenta el día martes seguido del día miércoles y por último el día domingo. Para el caso
del período entre 10:00 y las 18:00 horas, el día domingo pasa a tener el mayor volumen
seguido de los días martes y miércoles.
Figura 5-51. Comparación de Resultados Estación 2 – Centro Comercial Las Ramblas

180

160

140

120

100
Volumen (veh/h)

80

60

40

20

0
05:00-06:00
05:15-06:15
05:30-06:30
05:45-06:45
06:00-07:00
06:15-07:15
06:30-07:30
06:45-07:45
07:00-08:00
07:15-08:15
07:30-08:30
07:45-08:45
08:00-09:00
08:15-09:15
08:30-09:30
08:45-09:45
09:00-10:00
09:15-10:15
09:30-10:30
09:45-10:45
10:00-11:00
10:15-11:15
10:30-11:30
10:45-11:45
11:00-12:00
11:15-12:15
11:30-12:30
11:45-12:45
12:00-13:00
12:15-13:15
12:30-13:30
12:45-13:45
13:00-14:00
13:15-14:15
13:30-14:30
13:45-14:45
14:00-15:00
14:15-15:15
14:30-15:30
14:45-15:45
15:00-16:00
15:15-16:15
15:30-16:30
15:45-16:45
16:00-17:00
16:15-17:15
16:30-17:30
16:45-17:45
17:00-18:00
Tiempo(horas)

miércoles, 10 de septiembre de 2014 martes, 09 de septiembre de 2014 domingo, 07 de septiembre de 2014

Fuente: Elaboración propia.

5.9.3 Estación 3 Barcelona de Indias


El día martes presenta el mayor volumen vehicular seguido del día miércoles, sin
embargo entre 12:45 y 15:45 horas del día miércoles presenta el volumen vehicular más
alto. El volumen más bajo se presenta el día domingo aunque entre 8:45 y 11:45 horas, el
día miércoles presenta menor volumen.
Figura 5-52. Comparación de Resultados Estación 3 – Barcelona de Indias

250

200

150
Volumen (veh/h)

100

50

0
05:00-06:00
05:15-06:15
05:30-06:30
05:45-06:45
06:00-07:00
06:15-07:15
06:30-07:30
06:45-07:45
07:00-08:00
07:15-08:15
07:30-08:30
07:45-08:45
08:00-09:00
08:15-09:15
08:30-09:30
08:45-09:45
09:00-10:00
09:15-10:15
09:30-10:30
09:45-10:45
10:00-11:00
10:15-11:15
10:30-11:30
10:45-11:45
11:00-12:00
11:15-12:15
11:30-12:30
11:45-12:45
12:00-13:00
12:15-13:15
12:30-13:30
12:45-13:45
13:00-14:00
13:15-14:15
13:30-14:30
13:45-14:45
14:00-15:00
14:15-15:15
14:30-15:30
14:45-15:45
15:00-16:00
15:15-16:15
15:30-16:30
15:45-16:45
16:00-17:00
16:15-17:15
16:30-17:30
16:45-17:45
17:00-18:00

Tiempo(horas)

miércoles, 10 de septiembre de 2014 martes, 09 de septiembre de 2014 domingo, 07 de septiembre de 2014

Fuente: Elaboración propia.

53
en la hora.
Volumen (veh/h) Volumen (veh/h)

50
20
40

0
0
60
80

100
150
200
250
300
350
400
450
100
120
140
160

05:00-06:00 05:00-06:00
05:15-06:15 05:15-06:15
05:30-06:30 05:30-06:30
05:45-06:45 05:45-06:45
06:00-07:00 06:00-07:00
el día con mayor volumen.

06:15-07:15 06:15-07:15
06:30-07:30 06:30-07:30
06:45-07:45 06:45-07:45
07:00-08:00 07:00-08:00
07:15-08:15 07:15-08:15
5.9.4 Estación 4 Barceloneta

07:30-08:30 07:30-08:30
07:45-08:45 07:45-08:45
08:00-09:00 08:00-09:00
08:15-09:15 08:15-09:15
08:30-09:30 08:30-09:30

5.9.5 Estación 5 Colegio Británico


miércoles, 10 de septiembre de 2014
08:45-09:45 08:45-09:45
09:00-10:00 09:00-10:00

miércoles, 10 de septiembre de 2014


09:15-10:15 09:15-10:15
09:30-10:30 09:30-10:30
09:45-10:45 09:45-10:45
10:00-11:00 10:00-11:00
10:15-11:15 10:15-11:15
10:30-11:30 10:30-11:30
10:45-11:45 10:45-11:45
11:00-12:00 11:00-12:00

Tiempo(horas)
Tiempo(horas)
11:15-12:15 11:15-12:15
11:30-12:30 11:30-12:30
11:45-12:45 11:45-12:45
12:00-13:00 12:00-13:00
12:15-13:15 12:15-13:15

martes, 09 de septiembre de 2014

martes, 09 de septiembre de 2014


12:30-13:30 12:30-13:30
12:45-13:45 12:45-13:45
13:00-14:00 13:00-14:00

Fuente: Elaboración propia.


Fuente: Elaboración propia.
13:15-14:15 13:15-14:15
13:30-14:30 13:30-14:30
13:45-14:45 13:45-14:45
14:00-15:00 14:00-15:00
14:15-15:15 14:15-15:15
14:30-15:30 14:30-15:30
14:45-15:45 14:45-15:45
15:00-16:00 15:00-16:00
15:15-16:15 15:15-16:15
15:30-16:30 15:30-16:30
15:45-16:45 15:45-16:45
16:00-17:00 16:00-17:00
domingo, 07 de septiembre de 2014

domingo, 07 de septiembre de 2014


16:15-17:15 16:15-17:15
16:30-17:30 16:30-17:30
16:45-17:45 16:45-17:45
17:00-18:00 17:00-18:00
Figura 5-53. Comparación de Resultados Estación 4 – Barceloneta
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Figura 5-54. Comparación de Resultados Estación 5 – Colegio Británico


A lo largo del período de toma de información los días típicos martes y miércoles
presentan el mayor volumen vehicular, el domingo se presenta en promedio 80 vehículos

54
En la estación Barceloneta no se tiene una variación de los volúmenes vehiculares
durante los tres días de toma de información. En el período de la mañana los períodos
típicos presentan el mayor volumen mientras que en el período de la tarde el domingo es
Volumen (veh/h)

50

0
100
150
200
250
300
350
Volumen (veh/h)
05:00-06:00

0
200
400
600
800
1000
1200
05:15-06:15 1400
05:30-06:30
05:00-06:00
05:45-06:45
05:15-06:15
06:00-07:00 05:30-06:30
06:15-07:15 05:45-06:45
06:30-07:30 06:00-07:00
06:45-07:45 06:15-07:15
07:00-08:00 06:30-07:30
07:15-08:15 06:45-07:45
07:00-08:00
07:30-08:30
07:15-08:15
07:45-08:45 07:30-08:30
08:00-09:00 07:45-08:45

5.9.7 Estación 7 Vía Pontezuela


08:15-09:15 08:00-09:00

miércoles, 10 de septiembre de 2014


08:30-09:30 08:15-09:15
08:45-09:45 08:30-09:30
09:00-10:00 08:45-09:45

miércoles, 10 de septiembre de 2014


09:15-10:15 09:00-10:00
09:15-10:15
09:30-10:30
09:30-10:30
volumen que los días martes y miércoles.

09:45-10:45 09:45-10:45
10:00-11:00 10:00-11:00
10:15-11:15 10:15-11:15
10:30-11:30 10:30-11:30
10:45-11:45 10:45-11:45
5.9.6 Estación 6 Colegio Jorge Washington

11:00-12:00 11:00-12:00

Tiempo(horas)

Tiempo(horas)
11:15-12:15 11:15-12:15
11:30-12:30
11:30-12:30
11:45-12:45
11:45-12:45

martes, 09 de septiembre de 2014


12:00-13:00
12:00-13:00 12:15-13:15
12:15-13:15 12:30-13:30

martes, 09 de septiembre de 2014


12:30-13:30 12:45-13:45
12:45-13:45 13:00-14:00

Fuente: Elaboración propia.


Fuente: Elaboración propia.
13:00-14:00 13:15-14:15
13:30-14:30
13:15-14:15
13:45-14:45
13:30-14:30 14:00-15:00
13:45-14:45 14:15-15:15
14:00-15:00 14:30-15:30

información se presenta en los días típicos martes y miércoles.


14:15-15:15 14:45-15:45
14:30-15:30 15:00-16:00
14:45-15:45 15:15-16:15
15:00-16:00 15:30-16:30
15:45-16:45
15:15-16:15

domingo, 07 de septiembre de 2014


16:00-17:00
15:30-16:30 16:15-17:15
domingo, 07 de septiembre de 2014

15:45-16:45 16:30-17:30
16:00-17:00 16:45-17:45
16:15-17:15 17:00-18:00
16:30-17:30
16:45-17:45
17:00-18:00
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Figura 5-56. Comparación de Resultados Estación 7 – Vía Pontezuela


Figura 5-55. Comparación de Resultados Estación 6 – Colegio Jorge Washington

De acuerdo a la siguiente figura, el mayor volumen a lo largo del períodos de toma de


embargo entre las 10:00 y 11:00 horas se presenta un volumen bastante parecido en los

55
Los períodos típicos martes y miércoles presentan el mayor volumen vehicular, sin

tres días, para el período entre 15:45 y 18:00 horas, el día domingo presenta mayor
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

5.10RESULTADOS DE LA TOMA DE INFORMACIÓN DE VOLÚMENES PEATONALES

A continuación se presenta el comportamiento de los volúmenes peatonales en cada una


de las estaciones tanto para los días típicos como para el día atípico contemplado.
5.10.1 Estación 1 – Vía Manzanillo – Día Típico
En la siguiente figura se observa el comportamiento peatonal del día martes 09 de
septiembre a lo largo de las 13 horas tomadas en campo. La hora de máxima demanda se
presenta entre las 6:30 y 7:30 horas con 6 peatones en sentido Sur-Norte y viceversa.
Figura 5-57. Variación Horaria Peatonal Estación 1 – Vía Manzanillo – Martes 09 de septiembre de
2014

4
Peatones (peat/h)

0
12:15-13:15

15:45-16:45
05:00-06:00
05:15-06:15
05:30-06:30
05:45-06:45
06:00-07:00
06:15-07:15
06:30-07:30
06:45-07:45
07:00-08:00
07:15-08:15
07:30-08:30
07:45-08:45
08:00-09:00
08:15-09:15
08:30-09:30
08:45-09:45
09:00-10:00
09:15-10:15
09:30-10:30
09:45-10:45
10:00-11:00
10:15-11:15
10:30-11:30
10:45-11:45
11:00-12:00
11:15-12:15
11:30-12:30
11:45-12:45
12:00-13:00

12:30-13:30
12:45-13:45
13:00-14:00
13:15-14:15
13:30-14:30
13:45-14:45
14:00-15:00
14:15-15:15
14:30-15:30
14:45-15:45
15:00-16:00
15:15-16:15
15:30-16:30

16:00-17:00
16:15-17:15
16:30-17:30
16:45-17:45
17:00-18:00
-1

Tiempo (Hora)
N-S S-N TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Para el día miércoles la hora de máxima demanda se presenta entre las 6:45 y las 7:45
horas con 8 peatones en ambos sentidos.

56
Peatones (peat/h)

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9

-1

y viceversa.
Peatones (peat/h) 05:00-06:00
05:15-06:15

10
25

0
5
15
20
05:30-06:30
05:00-06:00
05:45-06:45
05:15-06:15
05:30-06:30 06:00-07:00
05:45-06:45 06:15-07:15
06:00-07:00 06:30-07:30
06:15-07:15 06:45-07:45
06:30-07:30 07:00-08:00
06:45-07:45 07:15-08:15
07:00-08:00
07:30-08:30
07:15-08:15
07:45-08:45
07:30-08:30
07:45-08:45 08:00-09:00
08:00-09:00 08:15-09:15
08:15-09:15 08:30-09:30
08:30-09:30 08:45-09:45
08:45-09:45 09:00-10:00
09:00-10:00 09:15-10:15
09:15-10:15
09:30-10:30

N-S
09:30-10:30

N-S
09:45-10:45
09:45-10:45
10:00-11:00 10:00-11:00
10:15-11:15 10:15-11:15
10:30-11:30 10:30-11:30
10:45-11:45 10:45-11:45
11:00-12:00 11:00-12:00

S-N
11:15-12:15

S-N
11:15-12:15
de 2014

Tiempo (Hora)
11:30-12:30

Tiempo (Hora)
11:30-12:30
11:45-12:45
12:00-13:00
11:45-12:45
12:15-13:15 12:00-13:00

de septiembre 2014
12:30-13:30 12:15-13:15
12:45-13:45 12:30-13:30

Fuente: Elaboración propia.


13:00-14:00 Fuente: Elaboración propia. 12:45-13:45

TOTAL
13:15-14:15 13:00-14:00
TOTAL

13:30-14:30 13:15-14:15
13:45-14:45
13:30-14:30
14:00-15:00
14:15-15:15
13:45-14:45
14:30-15:30 14:00-15:00
14:45-15:45 14:15-15:15
5.10.2 Estación 2 – Centro Comercial Las Ramblas – Día Típico

15:00-16:00 14:30-15:30
15:15-16:15 14:45-15:45
15:30-16:30 15:00-16:00
15:45-16:45 15:15-16:15
16:00-17:00
15:30-16:30
16:15-17:15
16:30-17:30
15:45-16:45
16:45-17:45 16:00-17:00
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

17:00-18:00 16:15-17:15
16:30-17:30
16:45-17:45
17:00-18:00
Figura 5-59. Variación Horaria Peatonal Estación 2 – Centro Comercial Las Ramblas – Martes 09
Figura 5-58. Variación Horaria Peatonal Estación 1 – Vía Manzanillo – Miércoles 10 de septiembre

En la siguiente figura se observa el comportamiento peatonal del día martes 09 de

57
septiembre a lo largo de las 13 horas de aforo, determinando que la hora de máxima
demanda se presenta entre las 12:00 y 13:00 horas con 20 peatones en sentido Sur-Norte
Peatones (peat/h) Peatones (peat/h)

10
15
20
25

0
5

10
20
30
40
50
60
70
80

0
05:00-06:00 05:00-06:00
05:15-06:15 05:15-06:15
05:30-06:30 05:30-06:30
05:45-06:45 05:45-06:45
06:00-07:00 06:00-07:00
06:15-07:15 06:15-07:15
06:30-07:30 06:30-07:30
06:45-07:45 06:45-07:45
07:00-08:00 07:00-08:00
07:15-08:15 07:15-08:15
07:30-08:30 07:30-08:30
07:45-08:45 07:45-08:45
08:00-09:00 08:00-09:00
08:15-09:15 08:15-09:15
08:30-09:30 08:30-09:30
08:45-09:45 08:45-09:45
09:00-10:00 09:00-10:00
09:15-10:15 09:15-10:15
09:30-10:30 09:30-10:30

N-S
N-S
09:45-10:45 09:45-10:45
10:00-11:00 10:00-11:00
horas con 19 peatones en ambos sentidos.

10:15-11:15 10:15-11:15
10:30-11:30 10:30-11:30
10:45-11:45 10:45-11:45
11:00-12:00 11:00-12:00

S-N
S-N
11:15-12:15 11:15-12:15

Tiempo (Hora)
Tiempo (Hora)
11:30-12:30 11:30-12:30
11:45-12:45 11:45-12:45
12:00-13:00 12:00-13:00
12:15-13:15 12:15-13:15

septiembre de 2014
12:30-13:30 12:30-13:30

5.10.3 Estación 3 – Barcelona de Indias – Día Típico


12:45-13:45 12:45-13:45

Fuente: Elaboración propia.


Fuente: Elaboración propia.
10 de septiembre de 2014

13:00-14:00 13:00-14:00

TOTAL
TOTAL

13:15-14:15 13:15-14:15
13:30-14:30 13:30-14:30
13:45-14:45 13:45-14:45
14:00-15:00 14:00-15:00
14:15-15:15 14:15-15:15
14:30-15:30 14:30-15:30
14:45-15:45 14:45-15:45
15:00-16:00 15:00-16:00
15:15-16:15 15:15-16:15
15:30-16:30 15:30-16:30
15:45-16:45 15:45-16:45
16:00-17:00 16:00-17:00
16:15-17:15 16:15-17:15
16:30-17:30 16:30-17:30
16:45-17:45 16:45-17:45
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

17:00-18:00 17:00-18:00
entre las 6:30 y 7:30 horas con 70 peatones en sentido Sur-Norte y viceversa.
Figura 5-61. Variación Horaria Peatonal Estación 3 – Barcelona de Indias – Martes 09 de
Figura 5-60. Variación Horaria Peatonal Estación 2 – Centro Comercial Las Ramblas – Miércoles
Para el día miércoles la hora de máxima demanda se presenta entre las 6:45 y las 7:45

58
septiembre a lo largo de las 13 horas de aforo. La hora de máxima demanda se presenta
En la siguiente figura se observa el comportamiento peatonal del día martes 09 de
Peatones (peat/h) Peatones (peat/h)

10
20
30
40
50
60

10

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
05:00-06:00 05:00-06:00
05:15-06:15 05:15-06:15
05:30-06:30 05:30-06:30
05:45-06:45 05:45-06:45
06:00-07:00 06:00-07:00
06:15-07:15 06:15-07:15
06:30-07:30 06:30-07:30
06:45-07:45 06:45-07:45
07:00-08:00 07:00-08:00
07:15-08:15 07:15-08:15
07:30-08:30 07:30-08:30
07:45-08:45 07:45-08:45
08:00-09:00 08:00-09:00
08:15-09:15 08:15-09:15
08:30-09:30 08:30-09:30
08:45-09:45 08:45-09:45
con 53 peatones en ambos sentidos.

09:00-10:00 09:00-10:00
09:15-10:15 09:15-10:15
09:30-10:30 09:30-10:30

N-S
N-S
09:45-10:45 09:45-10:45
10:00-11:00 10:00-11:00
10:15-11:15 10:15-11:15
10:30-11:30 10:30-11:30
10:45-11:45 10:45-11:45

5.10.4 Estación 4 – Barceloneta – Día Típico


11:00-12:00 11:00-12:00

2014

S-N
S-N
11:15-12:15 11:15-12:15

Tiempo (Hora)
Tiempo (Hora)
11:30-12:30 11:30-12:30
11:45-12:45 11:45-12:45
12:00-13:00 12:00-13:00
12:15-13:15 12:15-13:15
septiembre de 2014

12:30-13:30 12:30-13:30
12:45-13:45 12:45-13:45

Fuente: Elaboración propia.


13:00-14:00
Fuente: Elaboración propia. 13:00-14:00

TOTAL
TOTAL

13:15-14:15 13:15-14:15
13:30-14:30 13:30-14:30
13:45-14:45 13:45-14:45
14:00-15:00 14:00-15:00
14:15-15:15 14:15-15:15
14:30-15:30 14:30-15:30
14:45-15:45 14:45-15:45

6:30 y 7:30 horas con 9 peatones en sentido Sur-Norte y viceversa.


15:00-16:00 15:00-16:00
15:15-16:15 15:15-16:15
15:30-16:30 15:30-16:30
15:45-16:45 15:45-16:45
16:00-17:00 16:00-17:00
16:15-17:15 16:15-17:15
16:30-17:30 16:30-17:30
16:45-17:45 16:45-17:45
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

17:00-18:00 17:00-18:00
Figura 5-62. Variación Horaria Peatonal Estación 3 – Barcelona de Indias – Miércoles 10 de

Figura 5-63. Variación Horaria Peatonal Estación 4 – Barceloneta– martes 09 de septiembre de

59
septiembre a lo largo de las 13 horas. La hora de máxima demanda se presenta entre las
En la siguiente figura se observa el comportamiento peatonal del día martes 09 de
Para el día miércoles la hora de máxima demanda se presenta entre las 7:00 y 8:00 horas
Peatones (peat/h)

0
1
2

Peatones (peat/h)

0
1
2
3
4
5
6
7
05:00-06:00
ambos sentidos.

05:15-06:15
05:00-06:00
05:30-06:30
05:15-06:15
05:30-06:30 05:45-06:45
05:45-06:45 06:00-07:00
06:00-07:00 06:15-07:15
06:15-07:15 06:30-07:30
06:30-07:30 06:45-07:45
06:45-07:45 07:00-08:00
07:00-08:00 07:15-08:15
07:15-08:15 07:30-08:30
07:30-08:30 07:45-08:45
07:45-08:45 08:00-09:00
08:00-09:00 08:15-09:15
08:15-09:15
08:30-09:30
08:30-09:30
08:45-09:45
08:45-09:45
09:00-10:00
09:00-10:00
09:15-10:15
09:15-10:15
09:30-10:30 09:30-10:30

N-S

N-S
09:45-10:45 09:45-10:45

horas con 8 peatones en ambos sentidos.


10:00-11:00 10:00-11:00
10:15-11:15 10:15-11:15
10:30-11:30 10:30-11:30
10:45-11:45 10:45-11:45
11:00-12:00 11:00-12:00
2014

S-N
11:15-12:15

S-N
11:15-12:15

de 2014

Tiempo (Hora)
Tiempo (Hora)
11:30-12:30 11:30-12:30
11:45-12:45 11:45-12:45
12:00-13:00 12:00-13:00

5.10.5 Estación 5 – Colegio Británico – Día Típico


12:15-13:15
12:15-13:15
12:30-13:30
12:30-13:30
12:45-13:45
12:45-13:45

Fuente: Elaboración propia.


Fuente: Elaboración propia.
13:00-14:00

TOTAL
13:00-14:00
TOTAL

13:15-14:15
13:30-14:30 13:15-14:15
13:45-14:45 13:30-14:30
14:00-15:00 13:45-14:45
14:15-15:15 14:00-15:00
14:30-15:30 14:15-15:15
14:45-15:45 14:30-15:30
15:00-16:00 14:45-15:45
15:15-16:15 15:00-16:00
15:30-16:30 9:00 y 10:00 horas con 6 peatones en sentido Sur-Norte y viceversa. 15:15-16:15
15:45-16:45 15:30-16:30
16:00-17:00
15:45-16:45
16:15-17:15
16:00-17:00
16:30-17:30
16:15-17:15
16:45-17:45
16:30-17:30
17:00-18:00
16:45-17:45
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

17:00-18:00
Figura 5-65. Variación Horaria Peatonal Estación 5 – Colegio Británico – Martes 09 de septiembre
Figura 5-64. Variación Horaria Peatonal Estación 4 – Barceloneta – Miércoles 10 de septiembre de

60
Para el día miércoles la hora de máxima demanda se presenta entre las 9:00 y 10:00
Para el día martes 09 de septiembre, la hora de máxima demanda se presenta entre las
Para el día miércoles la hora de máxima demanda se presenta con un (1) solo peatón en
Peatones (peat/h)

0
1
2
3
4
5
6
7
8
Peatones (peat/h)

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9

-1
05:00-06:00
05:15-06:15 05:00-06:00
05:30-06:30 05:15-06:15
05:45-06:45 05:30-06:30
06:00-07:00 05:45-06:45
06:15-07:15 06:00-07:00
06:30-07:30 06:15-07:15
06:45-07:45 06:30-07:30
06:45-07:45
07:00-08:00
07:00-08:00
07:15-08:15
07:15-08:15
07:30-08:30
07:30-08:30
07:45-08:45
07:45-08:45
08:00-09:00
08:00-09:00
08:15-09:15 08:15-09:15
08:30-09:30 08:30-09:30
08:45-09:45 08:45-09:45
09:00-10:00 09:00-10:00
09:15-10:15 09:15-10:15
09:30-10:30 09:30-10:30

N-S
N-S
09:45-10:45 09:45-10:45
10:00-11:00 10:00-11:00
10:15-11:15 10:15-11:15
10:30-11:30 10:30-11:30
10:45-11:45 10:45-11:45
11:00-12:00 11:00-12:00
S-N

11:15-12:15

S-N
11:15-12:15
Tiempo (Hora)

Tiempo (Hora)
11:30-12:30 11:30-12:30
11:45-12:45 11:45-12:45
12:00-13:00 12:00-13:00
12:15-13:15 12:15-13:15
12:30-13:30
septiembre de 2014

septiembre de 2014
12:30-13:30
12:45-13:45

horas con 7 peatones en sentido Sur-Norte y viceversa.


12:45-13:45
13:00-14:00

Fuente: Elaboración propia.


Fuente: Elaboración propia.
TOTAL

13:00-14:00

TOTAL
13:15-14:15
13:15-14:15
13:30-14:30
13:30-14:30
13:45-14:45
13:45-14:45
14:00-15:00
14:00-15:00
5.10.6 Estación 6 – Colegio Jorge Washington – Día Típico

14:15-15:15
14:15-15:15

peatonales en las 13 horas de aforo entre las 05:00 y las 18:00.


14:30-15:30
14:30-15:30 14:45-15:45
14:45-15:45 15:00-16:00
15:00-16:00 15:15-16:15
15:15-16:15 15:30-16:30
15:30-16:30 15:45-16:45
15:45-16:45 16:00-17:00
16:00-17:00 16:15-17:15
16:15-17:15 16:30-17:30
16:30-17:30 16:45-17:45
16:45-17:45 17:00-18:00
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

17:00-18:00
Figura 5-66. Variación Horaria Peatonal Estación 5 – Colegio Británico – Miércoles 10 de

Figura 5-67. Variación Horaria Peatonal Estación 6 – Colegio Jorge Washington – Martes 09 de
septiembre, en donde la hora de máxima demanda se presenta entre las 5:45 y 6:45
En la siguiente figura se observa el comportamiento peatonal del día martes 09 de

61
Durante el día miércoles 10 de septiembre de 2014 no se registraron volúmenes
Peatones (peat/h)

10

0
5
15
20
25
05:00-06:00
Peatones (peat/h)
05:15-06:15

0
1
2
3
4
05:30-06:30
05:45-06:45 05:00-06:00
06:00-07:00 05:15-06:15
06:15-07:15 05:30-06:30
05:45-06:45
06:30-07:30
06:00-07:00
06:45-07:45 06:15-07:15
07:00-08:00 06:30-07:30
07:15-08:15 06:45-07:45
07:00-08:00

sentido Sur-Norte y viceversa.


07:30-08:30
07:45-08:45 07:15-08:15
08:00-09:00 07:30-08:30
07:45-08:45

en sentido Sur-Norte y viceversa.


08:15-09:15
08:00-09:00
08:30-09:30 08:15-09:15
08:45-09:45 08:30-09:30
09:00-10:00 08:45-09:45
09:15-10:15 09:00-10:00
09:30-10:30 09:15-10:15

N-S
09:30-10:30
09:45-10:45

N-S
09:45-10:45
10:00-11:00 10:00-11:00
10:15-11:15 10:15-11:15
10:30-11:30 10:30-11:30
10:45-11:45 10:45-11:45
11:00-12:00 11:00-12:00

S-N
11:15-12:15

S-N
11:15-12:15

Tiempo (Hora)
11:30-12:30
de 2014

Tiempo (Hora)
11:30-12:30
11:45-12:45
5.10.7 Estación 1 – Vía Manzanillo – Día Atípico

11:45-12:45 12:00-13:00
12:00-13:00 12:15-13:15
12:15-13:15 12:30-13:30
12:30-13:30 12:45-13:45
13:00-14:00
TOTAL

12:45-13:45
horas con 4 peatones en sentido Sur-Norte y viceversa.

de septiembre de 2014
13:15-14:15

5.10.9 Estación 3 – Barcelona de Indias – Día Atípico


Fuente: Elaboración propia.
13:00-14:00
Fuente: Elaboración propia.

TOTAL
13:30-14:30
13:15-14:15 13:45-14:45
13:30-14:30 14:00-15:00
13:45-14:45 14:15-15:15
14:00-15:00 14:30-15:30
14:15-15:15 14:45-15:45
14:30-15:30 15:00-16:00
15:15-16:15
14:45-15:45
15:30-16:30
15:00-16:00 15:45-16:45
15:15-16:15 16:00-17:00
5.10.8 Estación 2 – Centro Comercial Las Ramblas – Día Atípico

15:30-16:30 16:15-17:15
15:45-16:45 16:30-17:30
16:00-17:00 16:45-17:45
17:00-18:00
16:15-17:15
16:30-17:30
16:45-17:45
17:00-18:00
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Figura 5-68. Variación Horaria Peatonal Estación 1 – Vía Manzanillo – Domingo 07 de septiembre

Figura 5-69. Variación Horaria Peatonal Estación 2 – Centro Comercial Las Ramblas – Domingo 07

62
septiembre, en donde la hora de máxima demanda se presenta entre las 8:00 y 9:00

La hora de máxima demanda se presenta entre las 6:45 y 7:45 horas con 21 peatones en
En la siguiente figura se observa el comportamiento peatonal del día domingo 07 de

La hora de máxima demanda se presenta entre las 12:45 y 13:45 horas con 22 peatones
viceversa.
Peatones (peat/h)

0
1
2
3
4
Peatones (peat/h)

10

0
5
15
20
25

05:00-06:00
05:15-06:15
05:00-06:00
05:30-06:30 05:15-06:15
05:45-06:45 05:30-06:30
06:00-07:00 05:45-06:45
06:15-07:15 06:00-07:00
06:30-07:30 06:15-07:15
06:45-07:45 06:30-07:30
07:00-08:00 06:45-07:45
07:15-08:15 07:00-08:00
07:30-08:30 07:15-08:15
07:45-08:45 07:30-08:30
08:00-09:00 07:45-08:45
08:15-09:15 08:00-09:00
08:15-09:15
08:30-09:30
08:30-09:30
08:45-09:45
08:45-09:45
09:00-10:00
09:00-10:00
09:15-10:15 09:15-10:15
09:30-10:30 09:30-10:30

N-S
N-S
09:45-10:45 09:45-10:45
10:00-11:00 10:00-11:00
10:15-11:15 10:15-11:15
10:30-11:30 10:30-11:30
10:45-11:45 10:45-11:45
11:00-12:00 11:00-12:00

2014
S-N

11:15-12:15

S-N
11:15-12:15

5.10.10 Estación 4 – Barceloneta – Día Atípico


Tiempo (Hora)

Tiempo (Hora)
11:30-12:30 11:30-12:30
11:45-12:45 11:45-12:45
12:00-13:00 12:00-13:00
12:15-13:15
12:15-13:15
12:30-13:30
septiembre de 2014

12:30-13:30
12:45-13:45
12:45-13:45

Fuente: Elaboración propia.


Fuente: Elaboración propia.

13:00-14:00
TOTAL

13:00-14:00

TOTAL
13:15-14:15
13:15-14:15 13:30-14:30
13:30-14:30 13:45-14:45
13:45-14:45 14:00-15:00
14:00-15:00 14:15-15:15
14:15-15:15 14:30-15:30
14:30-15:30 14:45-15:45
14:45-15:45 15:00-16:00
15:00-16:00 15:15-16:15
15:15-16:15 15:30-16:30
15:30-16:30 15:45-16:45
15:45-16:45 16:00-17:00
16:15-17:15
16:00-17:00
16:30-17:30
16:15-17:15
16:45-17:45
16:30-17:30
17:00-18:00
16:45-17:45
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

17:00-18:00
Figura 5-70. Variación Horaria Peatonal Estación 3 – Barcelona de Indias – Domingo 07 de

Figura 5-71. Variación Horaria Peatonal Estación 4 – Barceloneta – domingo 07 de septiembre de


En la siguiente figura se observa el comportamiento peatonal del día domingo 07 de
septiembre a lo largo de las 13 horas tomadas en campo. Las horas de máxima demanda

63
se presentan entre las 10:30 y 11:30 horas con 3 peatones en sentido Sur-Norte y
Peatones (peat/h)

0
1
2
05:00-06:00
05:15-06:15

siguiente figura:
05:30-06:30 Peatones (peat/h)

0
1
05:45-06:45 2
06:00-07:00 05:00-06:00
06:15-07:15 05:15-06:15
06:30-07:30 05:30-06:30
05:45-06:45
06:45-07:45
06:00-07:00
07:00-08:00 06:15-07:15
07:15-08:15 06:30-07:30
07:30-08:30 06:45-07:45
07:00-08:00
corresponde a un (1) peatón.

07:45-08:45
07:15-08:15
08:00-09:00 07:30-08:30
08:15-09:15 07:45-08:45
08:30-09:30 08:00-09:00
08:45-09:45 08:15-09:15
08:30-09:30
09:00-10:00
08:45-09:45
09:15-10:15 09:00-10:00
09:30-10:30 09:15-10:15

N-S
09:45-10:45 09:30-10:30

N-S
09:45-10:45
10:00-11:00
10:00-11:00
10:15-11:15 10:15-11:15
10:30-11:30 10:30-11:30
10:45-11:45 10:45-11:45
11:00-12:00 11:00-12:00

S-N
11:15-12:15

S-N
11:15-12:15

Tiempo (Hora)
11:30-12:30

Tiempo (Hora)
11:30-12:30 11:45-12:45
11:45-12:45 12:00-13:00
12:00-13:00 12:15-13:15
12:30-13:30
12:15-13:15

septiembre de 2014
septiembre de 2014

12:45-13:45
5.10.11 Estación 5 – Colegio Británico – Día Atípico

12:30-13:30 TOTAL 13:00-14:00

Fuente: Elaboración propia.


Fuente: Elaboración propia.
12:45-13:45 13:15-14:15
13:00-14:00 13:30-14:30

TOTAL
13:15-14:15 13:45-14:45
14:00-15:00
13:30-14:30
14:15-15:15
13:45-14:45 14:30-15:30
14:00-15:00 14:45-15:45
5.10.12 Estación 6 – Colegio Jorge Washington – Día Atípico
14:15-15:15 15:00-16:00
14:30-15:30 15:15-16:15
15:30-16:30
14:45-15:45 15:45-16:45
15:00-16:00 16:00-17:00
15:15-16:15 16:15-17:15
15:30-16:30 16:30-17:30
16:45-17:45
15:45-16:45
17:00-18:00
16:00-17:00
16:15-17:15
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

16:30-17:30
16:45-17:45
17:00-18:00
Figura 5-72. Variación Horaria Peatonal Estación 5 – Colegio Británico – Domingo 07 de

Figura 5-73. Variación Horaria Peatonal Estación 6 – Colegio Jorge Washington – Domingo 07 de
En la siguiente figura se observa el comportamiento peatonal del día domingo 07 de

64
La hora de máxima demanda corresponde a un (1) peatón, como se muestra en la
septiembre a lo largo de las 13 horas tomadas en campo. La hora de máxima demanda
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

5.11Comparación de resultados de volúmenes peatonales

A continuación se presentan las gráficas con el comportamiento de los peatones a lo largo


del período de toma de información entre las 05:00 y las 18:00 horas para los tres días en
los que se adelantó la toma de información de manera comparativa, registrando los
resultados para cada estación.
5.11.1Estación 1 Vía Manzanillo
El día miércoles registra la hora de máxima demanda con mayor volumen peatonal,
seguida del día martes, mientras que el día domingo presenta los menores volúmenes
peatonales.
Figura 5-74. Comparación de Volúmenes Peatonales Estación 1 – Vía Manzanillo

6
Peatones (peat/h)

0
12:15-13:15

15:45-16:45
05:00-06:00
05:15-06:15
05:30-06:30
05:45-06:45
06:00-07:00
06:15-07:15
06:30-07:30
06:45-07:45
07:00-08:00
07:15-08:15
07:30-08:30
07:45-08:45
08:00-09:00
08:15-09:15
08:30-09:30
08:45-09:45
09:00-10:00
09:15-10:15
09:30-10:30
09:45-10:45
10:00-11:00
10:15-11:15
10:30-11:30
10:45-11:45
11:00-12:00
11:15-12:15
11:30-12:30
11:45-12:45
12:00-13:00

12:30-13:30
12:45-13:45
13:00-14:00
13:15-14:15
13:30-14:30
13:45-14:45
14:00-15:00
14:15-15:15
14:30-15:30
14:45-15:45
15:00-16:00
15:15-16:15
15:30-16:30

16:00-17:00
16:15-17:15
16:30-17:30
16:45-17:45
17:00-18:00
Tiempo (Hora)
domingo, 07 de septiembre de 2014 martes, 09 de septiembre de 2014 miércoles, 10 de septiembre de 2014

Fuente: Elaboración propia.

5.11.2Estación 2 Centro Comercial Las Ramblas


Para los días típicos martes y miércoles se observa un comportamiento homogéneo a lo
largo del período de toma de información, mientras que para el día atípico domingo se
observan dos picos marcados en la mañana y al medio día.

65
Peatones (peat/h)

10
15
20
25

0
5
Peatones (peat/h) 05:00-06:00
05:15-06:15

10
20
50
60
70
80

0
30
40
05:30-06:30
05:00-06:00
05:45-06:45
05:15-06:15
05:30-06:30 06:00-07:00
05:45-06:45 06:15-07:15
06:00-07:00 06:30-07:30
06:15-07:15 06:45-07:45
06:30-07:30 07:00-08:00
06:45-07:45 07:15-08:15
07:00-08:00
07:30-08:30
07:15-08:15
07:45-08:45
07:30-08:30
07:45-08:45 08:00-09:00
08:00-09:00 08:15-09:15

domingo, 07 de septiembre de 2014


08:15-09:15 08:30-09:30
08:30-09:30 08:45-09:45
08:45-09:45 09:00-10:00

domingo, 07 de septiembre de 2014


09:00-10:00 09:15-10:15
09:15-10:15
09:30-10:30
09:30-10:30

5.11.3Estación 3 Barcelona de Indias


09:45-10:45
09:45-10:45
10:00-11:00 10:00-11:00
10:15-11:15 10:15-11:15
10:30-11:30 10:30-11:30
10:45-11:45 10:45-11:45
11:00-12:00 11:00-12:00
11:15-12:15 11:15-12:15

Tiempo (Hora)
11:30-12:30 Tiempo (Hora)
11:30-12:30
11:45-12:45
12:00-13:00
11:45-12:45
12:15-13:15 12:00-13:00

martes, 09 de septiembre de 2014


12:30-13:30 12:15-13:15
12:45-13:45 12:30-13:30
miércoles, 10 de septiembre de 2014

Fuente: Elaboración propia.


Fuente: Elaboración propia.
13:00-14:00 12:45-13:45
13:15-14:15 13:00-14:00
13:30-14:30 13:15-14:15
13:45-14:45
13:30-14:30
14:00-15:00
14:15-15:15
13:45-14:45
14:30-15:30 14:00-15:00

hora pico con mayor volumen peatonal se presenta el día martes.


14:45-15:45 14:15-15:15
15:00-16:00 14:30-15:30
15:15-16:15 14:45-15:45
15:30-16:30 15:00-16:00
15:45-16:45 15:15-16:15
16:00-17:00

miércoles, 10 de septiembre de 2014


15:30-16:30
16:15-17:15
16:30-17:30
15:45-16:45
16:45-17:45 16:00-17:00
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

17:00-18:00 16:15-17:15
martes, 09 de septiembre de 2014

16:30-17:30
16:45-17:45
17:00-18:00
Figura 5-76. Comparación de Volúmenes Peatonales Estación 3 – Barcelona de Indias
Figura 5-75. Comparación de Volúmenes Peatonales Estación 2 – Centro Comercial Las Ramblas

66
Para los tres días se observa un valor máximo el período de la mañana, mientras que
para los periodos de medio día y tarde se presentan menores volúmenes peatonales. La
Peatones (peat/h) Peatones (peat/h)

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
05:00-06:00 05:00-06:00
05:15-06:15 05:15-06:15
05:30-06:30 05:30-06:30
05:45-06:45 05:45-06:45
06:00-07:00 06:00-07:00
06:15-07:15 06:15-07:15
06:30-07:30 06:30-07:30
06:45-07:45 06:45-07:45
07:00-08:00 07:00-08:00
07:15-08:15 07:15-08:15
07:30-08:30 07:30-08:30
07:45-08:45 07:45-08:45
5.11.4Estación 4 Barceloneta

08:00-09:00 08:00-09:00
08:15-09:15 08:15-09:15

martes, 09 de septiembre de 2014


08:30-09:30 08:30-09:30

domingo, 07 de septiembre de 2014


08:45-09:45 08:45-09:45

5.11.5Estación 5 Colegio Británico


09:00-10:00 09:00-10:00
09:15-10:15 09:15-10:15
domingo y miércoles respectivamente.

09:30-10:30 09:30-10:30

días martes y domingo respectivamente.


09:45-10:45 09:45-10:45
10:00-11:00 10:00-11:00
10:15-11:15 10:15-11:15
10:30-11:30 10:30-11:30
10:45-11:45 10:45-11:45
11:00-12:00 11:00-12:00
11:15-12:15 11:15-12:15

Tiempo (Hora)

Tiempo (Hora)
11:30-12:30 11:30-12:30
11:45-12:45 11:45-12:45

domingo, 07 de septiembre de 2014


12:00-13:00 12:00-13:00
12:15-13:15 12:15-13:15

martes, 09 de septiembre de 2014


12:30-13:30 12:30-13:30
12:45-13:45 12:45-13:45

Fuente: Elaboración propia.


Fuente: Elaboración propia.
13:00-14:00 13:00-14:00
13:15-14:15 13:15-14:15
13:30-14:30 13:30-14:30
13:45-14:45 13:45-14:45
14:00-15:00 14:00-15:00
14:15-15:15 14:15-15:15
14:30-15:30 14:30-15:30
14:45-15:45 14:45-15:45
15:00-16:00 15:00-16:00
15:15-16:15 15:15-16:15
15:30-16:30 15:30-16:30
miércoles, 10 de septiembre de 2014

15:45-16:45 15:45-16:45
16:00-17:00 16:00-17:00

miércoles, 10 de septiembre de 2014


16:15-17:15 16:15-17:15
16:30-17:30 16:30-17:30
16:45-17:45 16:45-17:45
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

17:00-18:00 17:00-18:00
Figura 5-77. Comparación de Volúmenes Peatonales Estación 4 – Barceloneta

Figura 5-78. Comparación de Volúmenes Peatonales Estación 5 – Colegio Británico

67
La hora pico con mayor volumen peatonal se presenta el día miércoles, seguido de los
La hora pico con mayor volumen peatonal se presenta el día martes, seguido de los días
Peatones (peat/h)

0
1
2
3
4
5
6
7
8

05:00-06:00
05:15-06:15
05:30-06:30
05:45-06:45
06:00-07:00
06:15-07:15
06:30-07:30
06:45-07:45
07:00-08:00
07:15-08:15
07:30-08:30
07:45-08:45
08:00-09:00
08:15-09:15
08:30-09:30
08:45-09:45

domingo, 07 de septiembre de 2014


09:00-10:00
09:15-10:15
09:30-10:30
09:45-10:45
10:00-11:00
10:15-11:15
10:30-11:30
10:45-11:45
5.11.6Estación 6 Colegio Jorge Washington

11:00-12:00
11:15-12:15

Tiempo (Hora)
11:30-12:30
11:45-12:45
12:00-13:00
12:15-13:15

martes, 09 de septiembre de 2014


12:30-13:30
12:45-13:45

Fuente: Elaboración propia.


13:00-14:00
13:15-14:15
13:30-14:30
13:45-14:45
14:00-15:00
14:15-15:15
14:30-15:30
14:45-15:45
15:00-16:00
15:15-16:15
15:30-16:30
15:45-16:45
16:00-17:00
miércoles, 10 de septiembre de 2014
domingo, durante el aforo del día miércoles no se registró ningún peatón.

16:15-17:15
16:30-17:30
16:45-17:45
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

17:00-18:00
Figura 5-79. Comparación de Volúmenes Peatonales Estación 6 – Colegio Jorge Washington

68
La hora pico con mayor volumen peatonal se presenta el día martes, seguido del día
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

6 EVALUACION DEL ENTORNO CON PROYECTO

Para facilitar el análisis de la información en términos de capacidad y niveles de servicio


de la red vial que se utilizara como acceso al proyecto, se procedió a modelar y evaluar la
situación actual para establecer las condiciones de operación base. Esta situación base
permite, finalmente, definir el grado de impacto que tendría el funcionamiento del proyecto
“Recinto Ferial Expocenter”, tanto para los flujos vehiculares como los peatonales.

6.1 DEFINICIÓN DE LA OFERTA VIAL

La oferta vial para la situación base corresponde a la existente más la proyectada por
otros agentes y que se encontrará en operación al año de simulación; ésta ya ha sido
descrita anteriormente en el inventario vial realizado. La modelación y posterior
simulación del escenario base considerarán los siguientes aspectos:
Como primera tarea fue necesario realizar una simulación de la situación actual con el
propósito de calibrar y ajustar los modelos a utilizar. Esta tarea es fundamental para
asegurar una correcta estimación y análisis del impacto del proyecto.
La alimentación de los modelos en el escenario base se realizará teniendo presente lo
estipulado en los puntos anteriores, en materia de demanda y oferta vial. Las
simulaciones se realizaron para los períodos representativos referenciados.
Se han respetado las rutas de entrada y salida identificadas en el área de influencia,
cuidando que la distribución de los flujos sea proporcional a las generaciones/atracciones
por cada una de ellas. Esta distribución de los flujos deberá apoyarse en la información
contenida en las mediciones realizadas.
La oferta vial corresponde a la misma que figura en el escenario base, de esta manera se
podrá estimar el impacto real que generará el proyecto si no se considera ningún tipo de
medida de mitigación. Lo mismo vale para la oferta de transporte público. Posteriormente
se incluyen las medidas de mitigación que también son modeladas.
Finalmente, los indicadores operativos a calcular en estas condiciones, para el escenario
base, tanto en intersecciones como en paraderos de transporte público, son los
siguientes:
 Demanda vehicular
 Demora media por vehículo
 Velocidad
 Análisis de colas en el acceso al proyecto
 Análisis total de la red.

6.2 TÉCNICAS DE MODELAMIENTO

Con el ánimo de establecer las condiciones de operación de la zona de influencia del


proyecto, se realizó el análisis de la operación para los escenarios base y con proyecto,
asistidos por el modelo Synchro®, que permite analizar diferentes alternativas de solución
en términos de disposición de infraestructura y porcentajes de vehículos pesados. La
simulación permite experimentar con el modelo las diferentes soluciones que se deseen
probar, para su evaluación y descarte. Por esto es válido afirmar que el proceso de
simulación es análogo al proceso de experimentación en un laboratorio.

69
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Un primer nivel de análisis corresponde a la macrosimulación, que consiste en establecer


los patrones de viajes mediante la construcción de las matrices Origen – Destino y la
asignación de viajes a los modos y rutas disponibles; en este caso, dado la naturaleza del
proyecto este nivel no ha sido tratado. Los niveles de análisis, de acuerdo con la
descripción de la Figura 6-1 corresponden a la meso y microsimulación de redes de
tránsito vehicular, dada la determinación de las condiciones actuales de operación de la
red vial, mediante los trabajos de campo que se han adelantado previamente.
Figura 6-1 Esquema de los diferentes niveles de simulación

Fuente: http://www.ptvag.com/

6.3 SIMULACIÓN DE LA RED VIAL

La simulación de la red vial localizada en el área de influencia, parte de la identificación de


la planimetría que muestra la distribución de áreas del proyecto y los principales
corredores de acceso; esta planimetría se enmarca en una vista más general de la zona;
igualmente se observa el plano que describe las condiciones de distribución de espacios.
Precisamente esta distribución identifica la red vial de la zona que posiblemente será
impactada.
En términos generales, el análisis corresponde a la evaluación de la infraestructura de los
diferentes sistemas de importancia para el proyecto, dentro del área de influencia
inmediata identificada, con lo cual se establecerán las principales características
operacionales de la situación actual (sin proyecto).
6.3.1 Hora de máxima demanda de la red vial analizada
Con el fin de determinar la hora de máxima demanda de la red vial analizada, se realizó la
integración de los volúmenes vehiculares registrados en los puntos aforados, teniendo en
cuenta los volúmenes vehiculares de la información secundaria. En la Tabla 6-1, Tabla
6-2 y Tabla 6-3 se presentan las horas de máxima demanda para la red vial analizada.

70
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Tabla 6-1. Hora de máxima demanda red día atípico domingo 07 de septiembre de 2014
HMD AM 09:45

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
09:45 10:45 1032 18 14 33 9 6 0 0 0 0 421 12 1545 1417
Composición 67% 1% 1% 2% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 27% 1%
FHP 0,88

HMD M 14:30

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
14:30 15:30 1180 13 22 33 3 13 0 0 0 0 597 1 1862 1662
Composición 63% 1% 1% 2% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 32% 0%
FHP 0,92

HMD PM 16:00

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
16:00 17:00 1294 16 19 39 4 9 0 0 0 0 589 0 1970 1776
Composición 66% 1% 1% 2% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 30% 0%
FHP 0,96
Fuente: Elaboración propia
Tabla 6-2. Hora de máxima demanda red día típico martes 09 de septiembre de 2014
HMD AM 06:45

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
06:45 07:45 2120 262 66 144 43 58 11 0 0 0 1011 105 3820 3879
Composición 55% 7% 2% 4% 1% 2% 0% 0% 0% 0% 26% 3%
FHP 0,83

HMD M 12:30

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
12:30 13:30 1267 68 55 72 54 57 19 0 0 0 724 4 2320 2350
Composición 55% 3% 2% 3% 2% 2% 1% 0% 0% 0% 31% 0%
FHP 0,95

HMD PM 16:00

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
16:00 17:00 1179 40 37 57 50 56 21 2 0 0 674 6 2122 2113
Composición 56% 2% 2% 3% 2% 3% 1% 0% 0% 0% 32% 0%
FHP 0,96

Fuente: Elaboración propia


Tabla 6-3. Hora de máxima demanda red día típico miércoles 10 de septiembre de 2014
HMD AM 06:45

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
06:45 07:45 2043 238 55 147 37 58 5 0 0 0 901 77 3561 3648
Composición 57% 7% 2% 4% 1% 2% 0% 0% 0% 0% 25% 2%
FHP 0,80

HMD M 12:30

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
12:30 13:30 1243 78 29 70 35 46 13 0 0 0 697 1 2212 2189
Composición 56% 4% 1% 3% 2% 2% 1% 0% 0% 0% 32% 0%
FHP 0,95

HMD PM 16:00

Buseta
Microbuses C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes
Autos Buses Tipo Van
16:00 17:00 1119 41 37 62 32 45 15 1 0 0 571 2 1925 1923
Composición 58% 2% 2% 3% 2% 2% 1% 0% 0% 0% 30% 0%
FHP 0,93
Fuente: Elaboración propia

71
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Tal como se observa, la máxima demanda para la red vial, durante un día típico (martes o
miércoles) se presenta el día martes con 3820 vehículos mixtos/hora entre las 06:45 y las
07:45 horas y para el día atípico (domingo) con 1970 vehículos mixtos/hora durante el
periodo comprendido entre las 16:00 y las 17:00 horas.
6.3.2 Consideraciones generales para la evaluación
El estudio de Capacidad y Niveles de Servicio tiene por objeto estimar las condiciones de
operación de las vías en las situaciones existente y futura, en función de los volúmenes y
composición del tráfico, de la velocidad de operación y de las condiciones de restricción
en los tramos determinados. El cálculo del nivel de servicio para las vías de estudio se
realizó con ayuda del Software Synchro, versión 7.0.
Para determinar las demoras promedio en los accesos de las intersecciones se contó con
la siguiente información:
 Características geométricas de las intersecciones
 Determinación tráficos conflictivos: giros izquierdos de la vía principal y todos los
movimientos secundarios
 Ancho de carril
 Número de carriles
 Orientación general de la intersección
 Características operativas
 Volumen hora pico
 Direccionalidad vehicular
 Proporción de vehículos pesados
 Factor de hora pico
 Definición de flujos prioritarios y conflictivos
Los datos de entrada requeridos para generar el análisis en Synchro 7.0 fueron:
importación de imágenes del programa Google Earth, insumo que sirve de fondo para
determinar y trazar la red o el conjunto de intersecciones, alimentación de la geometría
real, número de carriles, flujos de saturación, anchos de carriles, tipo de usos de suelo,
carriles compartidos para los movimientos direccionales, longitudes de almacenaje, etc.
con esta información el programa calculó los factores de giros derechos e izquierdos y la
relación del flujo de saturación en giros permitidos y protegidos.
El módulo de alimentación de volúmenes vehiculares se utilizó para incluir los datos de
volúmenes vehiculares, conflictos con peatones, factor hora pico y porcentaje de
vehículos pesados.
De acuerdo a la experiencia, para la modelación se tuvieron en cuenta los volúmenes de
las motocicletas; teniendo en cuenta que el modelo utilizado no considera este tipo de
vehículo y que los volúmenes vehiculares deben ser cargados en vehículos mixtos, los
volúmenes de motos fueron afectados por el factor 0.5 con el fin de realizar la
equivalencia a vehículos livianos. Dado que los volúmenes de bicicletas son bajos (en
promedio menores al 3%), no se consideró este tipo de vehículo en la evaluación de los
escenarios planteados.

72
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

En la Tabla 6-4 se muestran los rangos de demoras utilizados para determinar el Nivel de
Servicio para las intersecciones controladas con señal de pare y con semáforo.
Tabla 6-4. Rangos de Demoras HCM 2000

Intersecciones reguladas con pare Intersecciones reguladas con semáforo


Nivel de Demora de Control por Nivel de
Demoras (s/veh)
servicio Vehículo(s) Servicio
≤10 A ≤10 A
> 10 y ≤ 15 B > 10 y ≤ 20 B
> 15 y ≤ 25 C > 20 y ≤ 35 C
> 25 y ≤ 35 D > 35 y ≤ 55 D
> 35 y ≤ 50 E > 55 y ≤ 80 E
> 50 F > 80 F

Fuente: Manual de Planeación y Diseño para la Administración del Tránsito y Transporte de Bogotá D.C

Se determinó como área de evaluación la Vía al Mar (Ruta 90A) entre la intersección con
la vía al corregimiento de Pontezuela, y la intersección con la vía al corregimiento de
Manzanillo, se puede apreciar en la Figura 6-2.
Figura 6-2 Malla de evaluación en el software Synchro 7.0

Fuente: Software Synchro 7.0. Elaboración propia

Adicionalmente, es necesario aclarar que, luego de alimentar el modelo con los datos de
los aforos, es necesario realizar un ajuste a los volúmenes vehiculares obtenidos en
campo, con el fin de balancear la red de modelación, utilizando como criterio, en la
medida de lo posible, mantener los volúmenes de la información de los aforos, tomando
los mayores volúmenes vehiculares.

73
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Las tablas de resultados de la evaluación de las intersecciones presentan la siguiente


configuración: en la segunda columna se tiene el acceso evaluado, seguido del tiempo
promedio de demora por vehículo que realiza el movimiento respectivo; en la cuarta
columna se registra el nivel de servicio calculado a partir de la tercera columna; en la
quinta columna se registra la longitud máxima de la cola que se ocasiona por efecto de las
paradas en cada movimiento; en la sexta columna se registra la demora total de toda la
intersección; en la séptima se registra el nivel de servicio correspondiente a la demora
promedio de toda la intersección calculada respecto a la sexta columna; el literal asignado
al nivel de servicio, corresponde a la clasificación del Manual de Capacidad Vial – HCM
2000 y, finalmente, en la octava y novena columna se presenta el nivel de ocupación y el
nivel de servicio respecto a la utilización.
Los escenarios planteados para la modelación son los siguientes:

 Escenario 1: Hora de máxima demanda de la malla vial adyacente al proyecto para


día típico, la cual se presenta entre las 06:45 y las 07:45 horas.

 Escenario 2: Hora de máxima demanda de la malla vial adyacente al proyecto para


día atípico, la cual se presenta entre las 16:00 y las 17:00 horas.
6.3.3 Evaluación de la Situación Actual – Escenario Base
Para la evaluación del escenario base, se consideró el año 2014, en la Tabla 6-5 y Tabla
6-6 se pueden observar los volúmenes vehiculares correspondientes a la hora de máxima
demanda de la red, tanto para el día típico como para el atípico.
Adicionalmente, en la Tabla 6-7 y Tabla 6-8 se presentan los volúmenes peatonales de la
hora de máxima demanda de la red vial adyacente al proyecto para el día típico y atípico,
empleados en la modelación.
Tabla 6-5. Volúmenes vehículares en la hora de máxima demanda de la red vial aledaña al
proyecto – Día Típico (06:45-07:45 horas)
Intersección Acceso Movimiento Autos Buses Microbuses Buseta Van C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes FHP
Barcelona Oeste 9(3) 94 0 5 0 2 0 0 0 0 0 12 0 113 115
0,76
de Indias Norte 9(1) 50 0 5 3 1 0 0 0 0 0 8 0 67 73
Oeste 9(3) 5 0 1 0 2 0 0 0 0 0 3 0 11 14
9(1) 6 0 1 0 1 0 0 0 0 0 20 0 28 21
Barceloneta Norte 0,87
10(1) 40 2 1 0 2 4 0 0 0 0 14 0 63 68
Sur 10(2) 27 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 30 33
CC Las Oeste 9(3) 8 1 0 0 2 0 0 0 0 0 7 6 24 20
0,76
Ramblas Norte 9(1) 45 1 0 1 0 0 0 0 0 0 19 10 76 61
Colegio Oeste 9(3) 165 0 4 3 0 0 0 0 0 0 32 8 212 197
0,82
Británico Norte 9(1) 115 24 5 3 0 0 0 0 0 0 46 9 202 204
Oeste 9(3) 34 5 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 40 45
Colegio 1 161 7 0 22 12 5 2 0 0 0 198 8 415 368
Norte
Jorge 9(1) 63 19 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 84 102 0,83
Washington 2 209 39 5 18 4 8 2 0 0 0 217 6 508 478
Sur
10(2) 187 37 2 7 1 0 0 0 0 0 3 0 237 283
Oeste 9(3) 48 2 3 7 1 1 0 0 0 0 38 0 100 96
1 269 9 11 15 4 23 4 0 0 0 125 5 465 480
Vía
Norte 9(1) 15 1 2 4 0 2 0 0 0 0 8 0 32 38 0,79
Manzanillo
10(1) 104 2 1 7 0 2 0 0 0 0 11 0 127 135
Sur 2 315 79 13 33 5 5 0 0 0 0 157 49 656 681
Vía Este 9(4) 22 0 0 6 0 4 1 0 0 0 17 2 52 56
0,87
Pontezuela Sur 9(2) 138 34 1 12 4 4 2 0 0 0 72 2 269 294

Fuente: Elaboración propia.

74
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Tabla 6-6. Volúmenes vehiculares en la hora de máxima demanda de la red vial aledaña al
proyecto – Día Atípico (16:00-17:00 horas)
Intersección Acceso Movimiento Autos Buses Microbuses Buseta Van C2P C2G C3 C4 C5 > C5 Motos Bicicletas Mixtos Equivalentes FHP
Barcelona Oeste 9(3) 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 21 20
0,69
de Indias Norte 9(1) 22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 23 23
Oeste 9(3) 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3
9(1) 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3
Barceloneta Norte 0,76
10(1) 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 9
Sur 10(2) 52 1 1 0 0 0 0 0 0 0 7 0 61 60
CC Las Oeste 9(3) 26 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17 0 43 35
0,79
Ramblas Norte 9(1) 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 39 0 84 65
Colegio Oeste 9(3) 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 19 17
0,65
Británico Norte 9(1) 24 0 0 1 0 0 0 0 0 0 11 0 36 32
Oeste 9(3) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Colegio 1 113 0 0 12 1 0 0 0 0 0 92 0 218 186
Norte
Jorge 9(1) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,92
Washington 2 191 3 4 5 0 0 0 0 0 0 86 0 289 258
Sur
10(2) 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 46 46
Oeste 9(3) 97 1 2 3 0 0 0 0 0 0 52 0 155 135
1 116 1 2 5 1 2 0 0 0 0 37 0 164 158
Vía
Norte 9(1) 35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 23 0 58 47 0,92
Manzanillo
10(1) 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 0 68 60
Sur 2 375 10 8 12 2 5 0 0 0 0 124 0 536 515
Vía Este 9(4) 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 12 7
0,94
Pontezuela Sur 9(2) 52 0 2 1 0 1 0 0 0 0 65 0 121 93

Fuente: Elaboración propia.


Tabla 6-7. Volúmenes peatonales en la hora de máxima demanda de la red vial aledaña al
proyecto – Día Típico (06:45-07:45 horas)

Volumen Peatonal
Punto
S-N N-S Total
Vía Manzanillo 3 1 4
CC Las Ramblas 9 7 16
Barcelona de Indias 17 37 54
Barceloneta 2 2 4
Colegio Británico 0 0 0
Colegio Jorge Washington 0 0 0
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 6-8. Volúmenes peatonales en la hora de máxima demanda de la red vial aledaña al
proyecto – Día Atípico (16:00-17:00 horas)

Volumen Peatonal
Punto
S-N N-S Total
Vía Manzanillo 0 0 0
CC Las Ramblas 5 8 13
Barcelona de Indias 0 3 3
Barceloneta 0 0 0
Colegio Británico 0 0 0
Colegio Jorge Washington 0 0 0
Fuente: Elaboración propia.

Sin embargo, en la Tabla 6-9 y Tabla 6-10 se pueden ver los volúmenes modelados en el
software Synchro 7.0, aclarando que los volúmenes correspondientes a las motocicletas
se afectaron por un factor de 0.5 tal y como se dijo anteriormente.

75
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Tabla 6-9. Volúmenes vehiculares modelados – Día Típico


Nodo Intersección Mvto Mvto Synchro Mixtos Pesados % Pesados
2 NBT 407 123 30%
Retorno
4 10(1) SBU 122 12 10%
Ejercito
1 SBT 357 68 19%
2 NBT 529 135 26%
6
1 SBT 479 80 17%
9(3) EBR 81 14 17%
Vía 2 NBT 529 135 26%
9
Manzanillo 1 SBT 398 66 17%
9(1) SBR 28 9 32%
9(3) Salida 15 3 20%
CC Las 2 NBT 529 135 26%
44
Ramblas 1 SBT 411 72 18%
9(1) Entrada 57 2 4%
9(3) Salida 107 7 7%
Barcelona 2 NBT 529 135 26%
11
de Indias 1 SBT 361 67 19%
9(1) Entrada 63 9 14%
9(3) Salida 10 3 30%
2 NBT 529 135 26%
14 Barceloneta
1 SBT 414 73 18%
9(1) Entrada 18 2 11%
10(2) NBU 30 2 7%
Retorno 2 NBT 499 133 27%
15
Barceloneta 10(1) SBU 56 9 16%
1 SBT 402 73 18%
9(4) WBR 14 1 7%
Acceso 2 NBT 547 141 26%
20
Expocenter 9(2) NBR 8 1 13%
1 SBT 458 82 18%
9(3) EBR 188 7 4%
Acceso
2 NBT 561 142 25%
22 Colegio
1 SBT 270 75 28%
Británico
9(1) SBR 170 32 19%
9(3) Salida 40 5 13%
Colegio
2 NBT 561 142 25%
27 Jorge
1 SBT 400 102 26%
Washington
9(1) Entrada 83 19 23%
Retorno 10(2) NBU 236 47 20%
Colegio 2 NBT 325 95 29%
28
Jorge 10(1) SBU 34 5 15%
Washington 1 SBT 247 74 30%
2 NBT 128 43 34%
9(2) NBR 231 57 25%
40
1 SBT 241 72 30%
9(3) SER 40 7 18%
Vía 9(2) EBR 231 57 25%
41
Portezuela 9(4) NWR 42 11 26%
2 NBT 128 43 34%
1 SBT 241 72 30%
38
9(1) SBR 14 4 29%
9(4) NWR 42 11 26%
9(3) EBR 40 7 18%
42
9(1) SWR 14 4 29%
Fuente: Elaboración propia.

76
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Tabla 6-10. Volúmenes vehiculares modelados – Día Atípico


Nodo Intersección Mvto Mvto Synchro Mixtos Pesados % Pesados
2 NBT 414 37 9%
Retorno
4 10(1) SBU 60 0 0%
Ejercito
1 SBT 215 17 8%
2 NBT 474 37 8%
6
1 SBT 275 17 6%
9(3) EBR 129 6 5%
Vía 2 NBT 474 37 8%
9
Manzanillo 1 SBT 146 11 8%
9(1) SBR 47 0 0%
9(3) Salida 35 0 0%
CC Las 2 NBT 474 37 8%
44
Ramblas 1 SBT 158 11 7%
9(1) Entrada 65 0 0%
9(3) Salida 20 0 0%
Barcelona 2 NBT 474 37 8%
11
de Indias 1 SBT 203 11 5%
9(1) Entrada 23 0 0%
9(3) Salida 3 0 0%
2 NBT 474 37 8%
14 Barceloneta
1 SBT 223 11 5%
9(1) Entrada 3 0 0%
10(2) NBU 58 2 3%
Retorno 2 NBT 416 35 8%
15
Barceloneta 10(1) SBU 9 0 0%
1 SBT 168 9 5%
9(4) WBR 3 0 0%
Acceso 2 NBT 422 35 8%
20
Expocenter 9(2) NBR 3 0 0%
1 SBT 177 9 5%
9(3) EBR 17 0 0%
Acceso
2 NBT 425 35 8%
22 Colegio
1 SBT 160 9 6%
Británico
9(1) SBR 31 1 3%
9(3) Salida 0 0 #¡DIV/0!
Colegio
2 NBT 425 35 8%
27 Jorge
1 SBT 191 10 5%
Washington
9(1) Entrada 0 0 #¡DIV/0!
Retorno 10(2) NBU 46 0 0%
Colegio 2 NBT 379 35 9%
28
Jorge 10(1) SBU 8 0 0%
Washington 1 SBT 145 10 7%
2 NBT 298 31 10%
9(2) NBR 89 4 4%
40
1 SBT 89 7 8%
9(3) SER 64 3 5%
Vía 9(2) EBR 89 4 4%
41
Portezuela 9(4) NWR 7 0 0%
2 NBT 298 31 10%
1 SBT 89 7 8%
38
9(1) SBR 23 0 0%
9(4) NWR 7 0 0%
9(3) EBR 64 3 5%
42
9(1) SWR 23 0 0%
Fuente: Elaboración propia.

77
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Tabla 6-11. Resultados evaluación de la red vial aledaña al proyecto – Día Típico (06:45-07:45
horas)
ESCENARIO PROYECTO ACTUAL 2014
NS POR
MVTO NS POR DEMORA COLA
NODO INTERSECCIÓN MVTO DEMORA DEMORA ICU (%) NS ICU
SYNCHRO DEMORA TOTAL (s) PROMEDIO (m)
TOTAL
2 NBT 1,0 A 1,2
Retorno
4 10(1) SBU 8,9 A 1,8 A 14,2 16,6 A
Ejercito
1 SBT 0,3 A 0,0
9(3) EBR 2,6 A 10,2
Vía 2 NBT 0,6 A 0,0
9 0,7 A 23,8 A
Manzanillo 1 SBT 0,5 A 0,0
9(1) SBR 0,1 A 0,0
9(3) Salida 2,7 A 4,3
CC Las 2 NBT 0,1 A 0,0
44 0,4 A 23,4 A
Ramblas 1 SBT 0,7 A 0,0
9(1) Entrada 0,2 A 0,0
9(3) Salida 4,6 A 11,5
Barcelona 2 NBT 0,3 A 0,0
11 1,0 A 26,5 A
de Indias 1 SBT 1,2 A 1,0
9(1) Entrada 0,5 A 1,0
9(3) Salida 5,1 A 1,7
2 NBT 0,2 A 0,0
14 Barceloneta 0,3 A 19,0 A
1 SBT 0,4 A 0,0
9(1) Entrada 0,2 A 0,0
10(2) NBU 7,4 A 5,6
Retorno 2 NBT 1,0 A 0,3
15 1,4 A 23,8 A
Barceloneta 10(1) SBU 5,9 A 5,4
1 SBT 0,6 A 0,0
9(3) EBR 3,5 A 10,7
Acceso
2 NBT 0,5 A 0,0
22 Colegio 1,2 A 31,2 A
1 SBT 1,8 A 0,0
Británico
9(1) SBR 0,3 A 0,0
9(3) Salida 3,7 A 4,4
Colegio
2 NBT 0,6 A 0,0
27 Jorge 1,0 A 19,6 A
1 SBT 1,3 A 0,0
Washington
9(1) Entrada 1,0 A 0,0
Retorno 10(2) NBU 6,0 A 18,4
Colegio 2 NBT 1,2 A 0,3
28 3,0 A 26,6 A
Jorge 10(1) SBU 2,6 A 4,0
Washington 1 SBT 2,5 A 2,1
Vía 9(2) EBR 1,0 A 0,0
41 0,9 A 17,6 A
Portezuela 9(4) NWR 0,7 A 0,0
Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo con la información presentada en la Tabla 6-11, para la situación actual en la


hora de máxima demanda de la red vial en el día típico, se encontraron los siguientes
resultados:

 Todos los movimientos vehiculares analizados tienen un nivel de servicio A,


presentándose una máxima demora 8.9 segundos.

 En cuanto a las demoras totales, todas las intersecciones presentan un nivel de servicio A,
con un máximo de 3.0 segundos de demora total.

 Para todos los movimientos analizados se presenta una cola promedio de 2.6 metros, y
tomando 6 metros como la longitud estándar de un vehículo, se puede afirmar que la cola
promedio es de un auto. Adicionalmente, la máxima cola es de 18.4 metros, equivalentes
a 3 autos.

 Finalmente, el índice de ocupación de todos los puntos analizados presentan un nivel de


servicio A, siendo el 31.2% el índice más alto.

78
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

Tabla 6-12. Resultados evaluación de la red vial aledaña al proyecto – Día Atípico (16:00-17:00
horas)
ESCENARIO PROYECTO ACTUAL 2014
NS POR
MVTO NS POR DEMORA COLA
NODO INTERSECCIÓN MVTO DEMORA DEMORA ICU (%) NS ICU
SYNCHRO DEMORA TOTAL (s) PROMEDIO (m)
TOTAL
2 NBT 0,5 A 0,5
Retorno
4 10(1) SBU 9,6 A 1,2 A 7,9 14,8 A
Ejercito
1 SBT 0,1 A 0,0
9(3) EBR 2,3 A 8,7
Vía 2 NBT 0,4 A 0,0
9 0,8 A 20,2 A
Manzanillo 1 SBT 0,8 A 0,0
9(1) SBR 0,2 A 0,0
9(3) Salida 3,0 A 7,1
CC Las 2 NBT 0,1 A 0,0
44 0,5 A 19,1 A
Ramblas 1 SBT 1,0 A 0,0
9(1) Entrada 0,3 A 0,0
9(3) Salida 3,1 A 4,3
Barcelona 2 NBT 0,3 A 0,0
11 0,4 A 17,0 A
de Indias 1 SBT 0,3 A 0,0
9(1) Entrada 0,1 A 0,0
9(3) Salida 2,7 A 0,3
2 NBT 0,2 A 0,0
14 Barceloneta 0,3 A 16,4 A
1 SBT 0,4 A 0,0
9(1) Entrada 0,0 A 0,0
10(2) NBU 1,7 A 3,3
Retorno 2 NBT 0,5 A 0,0
15 0,7 A 21,5 A
Barceloneta 10(1) SBU 2,3 A 1,3
1 SBT 0,8 A 0,0
9(3) EBR 1,6 A 2,5
Acceso
2 NBT 0,4 A 0,0
22 Colegio 0,4 A 15,4 A
1 SBT 0,2 A 0,0
Británico
9(1) SBR 0,0 A 0,0
9(3) Salida 0,0 A 0,0
Colegio
2 NBT 0,3 A 0,0
27 Jorge 0,3 A 15,1 A
1 SBT 0,2 A 0,0
Washington
9(1) Entrada 0,0 A 0,0
Retorno 10(2) NBU 1,9 A 2,3
Colegio 2 NBT 0,4 A 0,0
28 0,5 A 15,1 A
Jorge 10(1) SBU 4,4 A 0,7
Washington 1 SBT 0,3 A 0,0
Vía 9(2) EBR 0,1 A 0,0
41 0,1 A 8,8 A
Portezuela 9(4) NWR 0,1 A 0,0
Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo con la información presentada en la Tabla 6-12, para la situación actual en la


hora de máxima demanda de la red vial en el día atípico, se encontraron los siguientes
resultados:

 Todos los movimientos vehiculares analizados tienen un nivel de servicio A,


presentándose una máxima demora 9.6 segundos.

 En cuanto a las demoras totales, todas las intersecciones presentan un nivel de servicio A,
con un máximo de 1.2 segundos de demora total.

 Para todos los movimientos analizados se presenta una cola promedio de 1.1 metros, por
lo tanto se puede afirmar que la cola promedio es de un auto. Adicionalmente, la máxima
cola es de 8.7 metros, equivalentes a 2 autos.

 Finalmente, el índice de ocupación de todos los puntos analizados presentan un nivel de


servicio A, siendo el 21.5% el índice más alto.

79
Estudio de Movilidad Recinto Ferial Expocenter – Cartagena de Indias

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES

Actualmente la Vía al Mar (Ruta 90A), carretera que une las ciudades de Cartagena y
Barranquilla, presenta una hora de máxima demanda para un día típico (martes) entre las
06:45 y las 07:45 horas, y para un día atípico (domingo) entre las 16:00 y las 17:00 horas;
en cuanto a la composición vehicular, se presenta una alta participación de automóviles,
seguido de motocicletas, buses y camiones.
Los resultados de la modelación, muestran que tanto para el día típico como para el
atípico, la operación actual del corredor vial no presenta altas demoras ni longitudes de
cola importantes, con niveles de servicio A, lo cual representa una fluidez en la circulación
de los volúmenes vehiculares sin mayores afectaciones.
Los volúmenes peatonales de la zona comprendida entre Manzanillo y Pontezuela es bajo
con una circulación máxima de 20 peatones en las horas de máxima demanda entre
semana, reduciéndose considerablemente los días domingos en algunos sectores del
tramo vial en donde no se registró circulación peatonal para este día.

7.2 RECOMENDACIONES

 Se recomienda mantener la señalización horizontal y demarcación de las


intersecciones aledañas al sector donde se plantea implantar el proyecto, con el fin de
brindar protección al peatón, sin embargo se debe realizar un mantenimiento periódico
para evitar el deterioro de la demarcación y señalización de la zona.
 Para mejoramiento de la circulación de los flujos vehiculares y peatonales se hace
necesaria la instalación de elementos y/o dispositivos de control y seguridad vial que
faciliten la circulación y operación vehicular especialmente en zonas aproximación al
proyecto.
 Se recomienda la implementación de los carriles de desaceleración y aceleración,
antes y después del acceso al proyecto, con el fin de minimizar el impacto, de los
vehículos atraídos y generados por el proyecto, sobre el tránsito de la Vía al Mar (Ruta
90A), adicionalmente que se garantiza no afectar la circulación del flujo vehicular que
transita por el sector.

80

También podría gustarte