Está en la página 1de 8

2010

Guía de Auditoría

Guía para identificar riesgos en el Proceso


de nómina (Compensación a Empleados)

www.auditool.org
Red de Conocimientos en Auditoría y Control Interno

10/12/2010
Identificación de riesgos en el proceso de nómina

Dentro del proceso de planeación de la auditoría, el auditor identifica las transacciones


significativas.

Teniendo en cuenta la NIA 315, identificación y evaluación de los riesgos de error material
mediante el entendimiento de la entidad y sus entorno, en la fase 3 de nuestra
metodología, el auditor debe entrar a determinar los riesgos de los procesos que
administran las transacciones significativas, enfocando su esfuerzo a determinar aquellos
riesgos que amenazan los siguientes objetivos definidos por COSO:

Objetivo 1: Preparación y publicación de información financiera confiable


Objetivo 2: Cumplimiento con las leyes y normas aplicables.

Determinados los riesgos que amenazan estos 2 objetivos en el proceso que administra la
transacción significativa y teniendo en cuenta la NIA 330, Respuestas del auditor a los
Riesgos Evaluados, el auditor debe entrar a identificar los controles relevantes que
mitigan los riesgos y a evaluar el diseño, la implementación y efectividad de estos
controles. (Ver Guía de Auditoría Fase 3)

Relación de las aseveraciones con los riesgos en el proceso de nómina

Las aseveraciones le ayudan a comprender al auditor los riesgos que se pueden


materializar partiendo de la base que las aseveraciones son las declaraciones que un
tercero interesado en una compañía esperaría encontrar en los estados financieros.

Teniendo en cuenta lo anterior, el auditor debe esperar que la información financiara


cumpla con las siguientes aseveraciones dentro de un proceso de nómina para cumplir
con los objetivos 1 y 2 definidos pos COSO.

Aseveraciones en un proceso de nómina

Integridad: Todas las transacciones que afectan las cuentas relacionadas con el proceso
de nómina han sido registradas en los estados financieros.

Existencia: Las cuentas relacionadas con el proceso de nómina existen a una fecha
determinada

Exactitud: Todas las transacciones que afectan las cuentas relacionadas con el proceso
de nómina han sido registradas apropiadamente (fechas, conceptos, cantidades, valores)

Presentación y revelación: Todas las transacciones que afectan las cuentas


relacionadas con el proceso de nómina han sido clasificadas en las cuentas
correspondientes y se han revelado los temas relevantes del proceso de nómina y sus
cuentas relacionadas, de acuerdo con las políticas contables y el marco legal vigente.

2
Aseveraciones en las cuentas relacionadas de un Proceso de nómina
(Compensación a empleados)

Cuentas relacionadas Integridad Existencia Exactitud Presentación


y revelación
Gastos y costos de personal X X X X

Obligaciones laborales X X X X
Aportes de nómina X X X X
Impuestos por pagar (Retenciones X X X X
a los empleados)

Retenciones y aporte de nómina X X X X


Pasivos estimados y provisiones X X X X
laborales

3
Pasos para identificar riesgos y controles en un Proceso de nómina (Compensación
a empleados)

Recordemos que para auditar los procesos de la Compañía debemos realizar las
siguientes actividades:
1. Entendimiento del proceso
2. Identificación de los riesgos y controles del proceso
3. Selección de los controles relevantes a los que se les realizarán las
pruebas
4. Evaluación de los controles (Diseño)
5. Diseño de las pruebas de auditoría relativas a la eficacia operativa de
controles
En este proceso identificaremos los riesgos y controles en el proceso de nómina,
(Compensación a empleados).

1) Entendimiento del proceso de nómina (Compensación a empleados).

El primer paso es entender el proceso desde el inicio de la preparación de la nómina


hasta su registro en los estados financieros. Para esto el auditor debe documentar de
forma concreta y clara su entendimiento del proceso.

2) Identificación de riesgos y controles

Con base en el entendimiento del proceso se identifican los riesgos que


amenacen la integridad, existencia, exactitud, presentación y revelación de las
cifras.
Antes de empezar a revisar cada actividad debemos concluir si el proceso cuenta con
una adecuada segregación de funciones. Recordemos que la función de la segregación
de funciones es la de asegurar que un individuo no pueda llevar a cabo todas las fases
de una operación/transacción, desde su autorización, pasando por la custodia de activos
y el mantenimiento de los registros maestros necesarios. Lo anterior, debido a que en los
casos en donde no existe una adecuada segregación de funciones es probable que los
controles implementados no sean confiables.

Ejemplo:
La persona que prepara la nómina tiene a su cargo la custodia del disponible y puede
realizar pagos a empleados que no existen.
Si en la evaluación de la segregación de funciones concluimos que no con confiamos
en esta, el auditor puede tomar la decisión de tomar un enfoque sustantivo, por lo tanto
no realizará pruebas a los controles.

4
Si estamos tranquilos con la segregación de funciones podemos pasar al siguiente
paso que es dividir el proceso de nómina en actividades en donde se pueden generar
los riesgos.
Estas actividades son:
• Vinculación de empleados
• Liquidación y pago de la nómina
• Contabilización de la nómina

En cada una de estas actividades procedemos a identificar riesgos y controles que los
mitiguen. Seleccionando aquellos controles que cumplan con las siguientes
características:
Los más eficientes de probar
Los que mitigan más número de riesgos.
Los que cubren un mayor número de aseveraciones
Si se trata de un cliente recurrente se debe tener en cuenta la evaluación de los
años anteriores.
A continuación mostramos un ejemplo de cómo podemos identificar riesgos y controles
de una forma sencilla mediante la utilización una matriz de riesgos y controles.
Los ejemplos aquí enunciados no pretenden abarcar todas las situaciones, simplemente
queremos que sirvan de guía para facilitar la identificación de riegos y controles por
parte del auditor.

En la sección Control Interno / Buenas Prácticas, encuentras listas de chequeo que te


pueden ayudar a identificar oportunidades de mejora en los procesos de la Compañía.

Control 1:
Control 2:
Control 3:
Control 4:

5
Riesgo Control 1 Control 2 Control 3 Control 4

Vinculación

Vincular
funcionarios que X
no son
autorizados por
un nivel
adecuado

Vincular
funcionarios que
no cumplen con
los requisitos X
establecidos por
la organización o
con
documentación
incompleta

Registrar en la
nómina X
funcionarios
inexistentes

Registrar y/o
modificar X
información de
los funcionarios
no autorizada

Divulgación de
información
confidencial de X
los funcionarios
por accesos no
restringido a los
archivos de
nómina

Modificación de
los parámetros de X
nómina.

6
Riesgo Control 1 Control 2 Control 3 Control 4

Inadecuada
parametrización
de los
porcentajes de X
descuento y/o
aportes
(salud, pensión,
impuestos,
préstamos)

Liquidación y
pago

Novedades para
la preparación de
la nómina
inexactas, no X
existentes o no
integras

Que no se
registren las
novedades de la X
nómina de forma
integra y exacta

Modificaciones a
los salarios no X
autorizados

Pagos a
funcionarios X
retirados o
inexistentes

Pagos de
beneficios no X
autorizados o
pagados por un
monto
inadecuado

Realización de
los pagos de X
nómina por
personal no
autorizado

7
Riesgo Control 1 Control 2 Control 3 Control 4

Modificaciones en
la nómina luego X
de ser girada.

Liquidación y X
pago inadecuado
de contratos
laborales

Contabilización
Que no se
registren los
rubros de la
nómina de forma X
integra en los
estados
financieros

Que se registren
gastos y pasivos
de personal que X
no existe

Que los rubros de


la nómina no se
registren en las X
cuentas
respectivas.

Que las
provisiones de
nómina no se X
registren de
forma integra,
exacta y existente

Que no se
realicen las
revelaciones de X
acuerdo con los
principios de
contabilidad
generalmente
aceptados

También podría gustarte