Está en la página 1de 3

CONSEJOS Y ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA

FLUIDEZ DEL HABLA

¿CÓMO DEBEMOS COMPORTARNOS?

 Intentar crear un clima relajado de seguridad y comprensión.


 Escuchar sin anticiparnos, esperando a que acabe sus frases.
 Es muy importante enseñar el respeto hacia la toma de turnos, con ello
establecemos normas de conducta verbal y no verbal. Debe aprender a
esperar.
 Hablar frecuentemente, con claridad, lentitud y articulando bien las palabras.
Apoyar nuestro lenguaje en gestos.
 No señalar sus errores ni corregirle. Esperar a terminar y repetir lo que ha
dicho ofreciendo un modelo correcto.
 Si no hemos entendido el mensaje, pedir que lo repita alegando que
estábamos distraídos, no hemos escuchado bien, etc. evitar decir “no te
entiendo”.
 Establecer contacto visual cuando hablemos con el niño. Si no es posible,
decidle: ”Espérate un momento, ahora no te puedo atender.”

¿QUÉ PODEMOS HACER?

JUGAR JUNTOS

 Modelar un habla fácil, sencilla, directa y tranquila durante actividades como


recortar, armar rompecabezas, pintar, jugar con plastilina, contar cuentos,
etc.

 Compartir el tiempo jugando, reduciendo la competencia, el adulto no debe


terminar “más” rápido o pintar “más” bonito.
COMPARTIR TIEMPO LEYENDO Y HABLANDO

En este punto el hábito de leerles a los niños es muy importante.

 Hablar y leer despacio, pero sin exagerar.


 Pedir que lea algunas palabras y frases de manera pausada.
 Utilizar las ilustraciones de los cuentos para conversar: pedir que describa
alguna escena utilizando frases cortas, que enumere los objetos que
podemos ver, que elabore una frase dándole una palabra,,,

EJERCICIOS DE SOPLO

 Mover bolas de algodón


 Derribar cajitas de cerillas
 Hinchar globos
 Pasar agua de un vaso a otro usando pajitas
 Soplar velas fuertemente y apagar al primer soplo
 Soplar velas suavemente, manteniendo la llama adistintas distancias.
 Soplar juegos con bolitas de plástico
 Soplar con una pajita dentro de un vaso de aguahaciendo burbujitas.
 Soplar tiras de papel
 Soplar molinillos
 Soplar matasuegras

EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN

 Inspirar profundamente por la nariz y expulsarlo por la boca.


 Respirar concentrándose en que el aire inspirado se dirija a la parte inferior
de los pulmones. Como ayuda, podemos tumbarle y colocar un objeto ligero
encima del abdomen (un vaso de yogur) y pedirle que lo “suba inflando la
tripa”
 Realizar una espiración completa y regular.

Más materiales:
BLOG DE EUGENIA ROMERO

http://blogdelosmaestrosdeaudicionylenguaje.blogspot.com.es/search/label/RESPI
RACI%C3%93N%20Y%20SOPLO
APRENDER RETAHILAS, TRABALENGUAS …

A la vuelta de mi casa, Gallinita ciega,


Me encontré con Pinocho, ¿qué se te ha perdido?
Y me dijo que contara Una aguja y un dedal.
Date tres vueltas
hasta ocho.
y lo encontrarás.
Pin, uno, pin, dos,
pin, tres, pin, cuatro,
pin, cinco, pin, seis,
pin, siete, pin, ocho...

Más retahílas y trabalenguas:

EL HUEVO DE CHOCOLATE

http://www.elhuevodechocolate.com/index.html

También podría gustarte