Está en la página 1de 16

El proceso inmediato: valoraciones

político-criminales e implicancias
forenses del D. Leg. N° 1194

o Ana Cecilia HURTADO HUAILLA* / Luis Miguel REYNA ALFARO**


.

E' autor" evaÚía'9$ r:ecierz(~ proyectos de I~yql{(~pre!(md~n i1Jc:orporar."la respo~­


:~-;
, ~ .. ¡

sabiliiqdp~~al d.e las~pe,fsonaijJí~¡dicas ~n él C¿/{iigii'PeiiaZ: 'ercimii;al1d~ laj'notds" '


. , esencüji~s 4é', dif~a~prop~estqs.;,'su.$. 'supuesto~·" cré: a¡5,icad9n;,:!Cls;, ~c/u§iórz ,de .las ,
pei-sonas j~~í(j¡c~s, ie.:p.erécho,ilib!jco;'; ,os~/~mento!/quelundamental1, :alefzúan, o ,
exélúye'n:d¡jjha //ispol1sabiiidéi¿i(~HjaÚibndo '<tih' etc()m~IlaAcejú~naí),; ¡¡j':aülonon~ía '
,de....la r~~po.Ij~qb¡jj{;Ja¿lpeligr¡,i4Jllidt{aryp()rp'()rqÚ\la;
~ . . .,., ' ... ..: " '0/ '- .::.: . . ... .. : '. . ' . ....':."
~ , . _./
,~'.~tre,. :,.::~,.....
._.:,_ ~
~trdsjlspectos:,:.
.
' ~;:.
:::,
-' :.'. " .
",
.'"

MARCO NORMATIVO tiene por objetivo analizar la nueva regula-


ción del proceso inmediato y sus nuevos su-
• Código Penal: art 105. puestos de aplicación, así como las implican-
cias forenses de su aplicación.

l. Introducción De esta forma, principalmente se pretende


reflexionar sobre la obligatoriedad de la in-
A propósito :de la próxima entrada en vigen- coación del proceso iJlmediato y la viabili-
cia a nivel nacional de la sección 1 del libro dad de la aplicación del proceso inmediato
Quinto del Código Procesal Penal (de aquí en los delitos de omisión de asistencia fami-
liar y de conducción en estado de ebriedad o
en adelante CPP), y de las modificaciones
drogadicción.
realizada a través del D. Leg. N° 1194 de los
artículos 446, 447 Y 448 del CPP que regu- Finalmente, abordaremos el análisis de lo
lan el proceso inmediato, el presente artículo que implicará la realización de una audiencia

* Abogada del Estudio Caro & Asociados. Investigadora del Centro de Estudios de Derecho Penal Económico y
de la empresa (CEDPE). Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Egresada de la Maestría
en Derecho de la Universidad Alcalá de Henares (Madrid, España). Becaria Cervantes en la Universidad Alcalá
de Henares (Madrid, España). Estudios de Maestría en Derecho Penal en la UNMSM.
** Abogado Director de Caro & Asociados. Gerente de Operaciones e investigador del Centro de Estudios de De-
recho Penal Económico y de la Empresa (CEDPE). Abogado por la Universidad de San Martín de Porres (Perú).
Doctorando en Derecho Penal y Política Criminal por la Universidad de Granada (España). Experto universita-
rio por la Universidad Nacional de Educación a Distancia-UNED (España).

-----------------------------------------------11
N° 76 • OCTUBRE 2015
PENAL
única de proceso inmediato, y la audiencia 1. La "desnaturalización" del proceso
única de juicio inmediato, conforme a la nue- penal inmediato
va regulación, identificando las principales
decisiones que se pueden adoptar en dichas En efecto, el ámbito natural de aplicación del
audiencias. proceso inmediato está relacionado con los
casos de intervención en flagrancia y los su-
11. Concepto y naturaleza jurídica puestos de confesión sincera caracterizados
~~,!:::!:a~l~t~ escasa necesidad de activida

. El proceso inmediato. es un proceso especial probatoria que JUS CClon de


distinto al proceso común. Se trata de un pro- os pazos de esta clase de procedimiento.
ceso que tiene por finalidad la simplificación Sin embargo, la introducción de los delitos
y celeridad de las etapas del proceso común, de omisión de asistencia familiar y de con-
y está prévisto para aquellos casos en los que ducción en estado ge ebriedad altera esa ló-
no se requieré de mayor investigaci(m para gica, dempstrando la absoluta pobreza técni- . ')
que el fiscal logre. su convicción respecto a ca de los razonamientos que determinan las
un caso en concreto y formule acusación 1• recientes "reformas" de la legislación penal
y procesal penaP. Y decimos esto porque la
En el Acuerdo Plenario. N° 6-201 0/CJ-116, introducción de estos delitos en el ámbito de
de fecha 16 de noviembre de 2010, emitido aplicación del proceso inmediato demuestra
en el VI Pleno Jurisdiccional de las salas pe- o bien el desconocimiento de las estructuras
nales permanentes y transitorias de la Corte típicas de ambos delitos o bien el escaso in-
Suprema, expresamente se señªla que este
terés por preservar las lógicas garantistas de-
tipo de proc~so se fundamenta en la fac.ul-
trás del proceso penal.
t~d del E;stadp d~ orga,n i?ar la _respuesta qel
sistema penal con criJ~rios de racionalidad Ciertamente, si el sentido del proceso inme-
y eficiencia, sobre todo en aquellos casos en diato es dar una respuesta más rápida a los
los que, por sus I?ropias características, son supuestos en los que no se requiere mayor
. lVestigación. actividad probatoria -bien porque el hecho
La naturaleza jur'iltca del proceso i mediato, ha sido descubierto en el momento mismo de
es decir, su esen ia o característic principal, su ejecución o bien porque el propio respon- ()
está basada en la i~mediatez, a celeridad, sable ha decidido confesarlo- y en los que,
la economía y e ahorro decu~so,s COIl!0 por ende, la solución del conflicto judicial
el tiempo y otros a os innecesarios. En no requiere ni justifica mayor dilación, una
ese sentido, el proceso inmediato tiene como extensión del proceso inmediato a los delitos
finalidad esencial dar pronta solución a los de omisión de asistencia familiar y conduc-
conflictos de relevancia penal, en los casos ción en estado de ebriedad solo se explica
en que es innecesaria una prolongada o com- (aunque no se justifica) bajo el entendido de
pleja investigación. que se trata de delitos que requieren para su

REYNA ALFARO, Luis Miguel. Mal/l/al de Derecho procesal penal, Pacífico, Lima, 1015, p. 107; Gaceta
Jurídica. Procedimielllos e:.peciales. Lo l/l/evo del código procesal penal de 2004 sobre los proc.:edimielllos
e~peciale.l' (guia práctica), Lima, 1010, p. 11.
1 En el sentido de mero activislllo legislativo y no de auténtica mejora del estado de la legislación; véase:
BOTTKE, Wilfried. "Sexualidad y delito: las víctimas de los delitos sexuales". Traducción de Luis Rcyna Al-
faro. En: REYNA ALFARO, Luis (directo¡J. Derecho. proceso penal y I'ictimologia. Ediciones Jurídicas Cuyo,
~cndoza , 2003,p.312.

12
acreditación únicamente de la existencia es más una facultad del Ministerio Público,
de un requerimiento judicial de pago de la sino que se transforma en una obligación (se
obligación alimenticia (en el delito de omi- reemplaza la expresión "podrá" por "debe-
sión de asistencia familiar) y del certificado rá" ) cuya infraceión acarrea responsabilidad
de dosaje etílico positivo (en el delito de funcional (el artículo 446 dice expresamente
conducción en estado de ebriedad). Los sin- "bajo responsabilidad funcional"). Siendo un
sentidos de esta lógica saltan rápidamente proceso que se incoa por ~mp~ ley,
a la vista. el fiscal pierde la po 1 ilidad de respo der
a los matices que ,e derivan de la prác ica
2. El carácter "obligatorio" de la in~ forense y que se 1" lacionan con los ámb tos
coación del proceso penal inmediato incorporados en artículo 446 del CB . (el
nuevo inciso 4).
La promulgación del Decreto Legislativo
N° 1194 (decreto legislativo que regula el
111. Regulación del proceso inmediato
proceso inmédiato en casos de flagrancia), en el Perú
O que entrará en' vigencia el 28 de noviembre
de 2015, Y a través del cual se modifican los
El proceso inmediato fue regulado por pri-
términos de los artículos 446 a 448 del Códi-
mera vez en el Perú en el Libro Quinto del
go Procesal Penal y se dispone el adelanto de
Código Procesal Penal de 2004, específica-
la vigencia de la Sección 1 del Libro Quinto
mente en los artículos, 446, 447 Y 448. Sin
del CPP a nivel nacional, es una buena mues-
embargo, la escueta regulación sobre el pro-
tra del uso politico de la justicia pena? que
ceso inmediato, basada únicamente en los
se extiende no solo al ámbito del Derecho
supuestos de procedencia, el momento de
Penal sino que afecta también al procedi-
incoación del proceso inmediato, y el juez
miento penal al introducir pretendidas solu-
encargado de dar trámite al proceso inme-
ciones procesales rápidas y por ello -espe-
diato, en la práctica se originó una serie de
culativamente- más eficaces. Nada más lejos
interpretaciones con respecto a las reglas es-
de la realidad.
tablecidas para su aplicación.
Es que, a diferencia del texto original, la '
O nueva versión del artículo 446 del CPP -que Específicamente, la problemática fue plan-
teada a efectos de que se establezca concre-
identifica las causales que ha~b~ill.!t MJ.j..-LUL-...U"
coación del e Iato- encorseta al tamente lo siguiente: i) si previamente a la
fis y'somete a las partes a un proceso ultra- incoación del proceso inmediato en todos los
' lere que puede implicar serias limitaciones supuestos era necesario que el fiscal siempre
emita disposición de fonnalización de inves-
tigación preparatoria o no; ii) si el juez de
investigación preparatoria debía o no realizar
y digo que se encorseta al fiscal en la medida un control de proceaencia del proceso inme- /
en que la incoación del proceso inmediato no diat<G en qué momento el fiscal podía o

3 REYNA ALFARO, Luis Miguel. "Irrucionalidades punitivas y violencia doméstica: a su vez, una dcmostración de
la trascendencia de la investigación criminológica como mecanismo de contención del uso político del Derecho
Penal". En: VILLAVICENCIO TERREROS, Felipe; LÓPEZ PI~REZ, Luis; GUZMÁN RUIZ DE CASTILLA,
Nancy, y CUEVA CASTRO, Edvar (coordinadorcs). Temas de ciencias penales. Libro homenaje al 50° Aniversa-
rio de la Universidad de San Martín de Porres. Volumen 11, Fondo Editorial USMP, Lima, 20 I 3, pp. 672-676.

---------------------------------------------13
N° 76 • OCTUBRE 2015
PENAL
diligencias preliminares, y ii) antes de
los 30 días de fonnalizada la investiga-
ción preparatoria. Con base en el pri-
mer supuesto, se estará ante un proceso
inmediato incoado sin formalización de
la investigación preparatoria; de ahí que
resulte necesario que el requerimiento de
incoación de este proceso incorpore los
mismos elementos que una disposición
de f<?:malización de investigación prepa-
ratoria y los supuestos_de aplicación que
se producen.
En cambio, en el segundo supuesto, sí
existe la obligación de formalizar la in-
vestigación preparatoria con las impli-
cancias que ello tiene, es decir, que se
no solicitar la aplicación de medidas coer- notifique de est~ qispo_sici6n al imputado
citivas en el proceso inmediato ante el juez a fin de que conozca la imputación hecha
de investigación preparatoria; iv) si el juez en su contra y pueda preparar su estra-
de juzgamiento podía realizar o no' el control
tegia de defensa y, de ser. el caso, inter-
de acusación; y finalmente \;) cuál es el mo- poner los medios de defensa técnicos que
mento oport_uno para ofrecer los medios de considere pertinentes.
pruebas y constituirse en actor civil, y quién
es el juez que debía realizar el control del ii) Con respecto a si el juez de investigación
ofrecimientó de pruebas y la verificación de preparatoria r:jebía o '.70 realizar .un con-
los requisitos de constitución en actor c-ivil. trol de procedenclfl del proceso bpnedia(o.
Se estableció que conforme con el artícu-
Todos estos problemas de aplicación surgi-
lo 448.1 del NCPP, el juez de investiga-
dos hasta ese momento con respecto al proce-
ción preparatoria debe ~ealizar un primer
so inmediato fueron abordados en el Acuerdo \ )
Plenario N° 6-201 0/CJ-116, de fecha 16 de control antes de dar inicio al proceso in-
mediato. Es el control del requerimiento
noviembre de 2010, emitido en el VI Pleno
Jurisdiccional de las salas penales pennanen- del fiscal para la incoación del proceso
tes y transitorias de la Corte Suprema, y se inmediato.
estableció expresamente lo siguiente: Este primer control permite al juez de
.Ia investigación preparatoria determinar
/ i) Con re:,pecto a si previamel7le a la in-
si procede o no dar inicio a un proceso
coación del proceso inmediato en todos
inmediato, para lo cual es preciso que di-
los supuestos era necesario que el jiscal
~ha autoridad judicial verifique el cum-
siempre emita disposición de formaliza-
plimiento de los supuestos de aplicación
ción de investigación preparatoria o no.
de este proceso. En ese sentido, el juez de
Se estableció que estando a lo dispues- la investigación preparatoria conoerá tras-
to por el artículo 447.1 del NCPP, el lado a las partes de dicho requerimiento
fiscal tiene la posibilidad de requerir por un plazo de tres días y debe decidir,
la incoación del proceso inmediato en en un plazo igual, si acepta o rechaza el
dos momento: i) luego de culminar las requerimiento fiscal.

14
-.ESPECIAL _ :

Asimismo, se estableció que en el mar- ello, teniendo en cuenta el artículo 349


co de los principios de oralidad, inme- del NCCP, tal requerimiento debe cum-
diación, contradicción y publicidad, así plir determinados requisitos que condi-
como para evitar la indefensión, que cionan su validez, y que dicho control le
inspiran el nuevo Código Procesal Pe- corresponde al juez de juicio oral, quien
nal , puede ser factible, atento a las dictará el auto de enjuiciamiento en vir-
circunstancias de la causa, establecer tud del artículo 448.2 del NCPP.
una audiencia para el proceso inmedia-
v) Con re::.pecto a cuál es el momento opor-
to, que se seguirá conforme a las pautas
tl/110 para ofrecer los medios de pruebas
establecidas de manera genérica por el
y constituirse en aclor civil, y quién es
artículo 8 del NCPP. Por lo tanto, para
eljuez que debía realizar el control del
que el juez de la investigación prepa-
ofrecimiento de pruebas y la verifica-
ratoria resuelva la procedencia o no de
ción de los requisitos de constitución en
este proceso especial, si fuera el caso
o -aunque no obligatoriamente-, podrá
producirse un debate con la concurrencia
actor civil.
Luego de haberse determinado que el
del fiscal, quien argumentará oralmente juez de juzgamiento era el encargado de
por qué eligió y considera la aplicación realizar el control de acusación yestable-
de este proceso especial, así como con cer su validez, atendiendo a la naturaleza
la presencia del imputado y su aboga- célere del proceso inmediato, correspon-
do defensor, quienes podrán contradecir de al juez de juzgamiento realizar el con-
este requerimiento fIscal , y el juez hará trol de admisibilidad de medios de prue-
las preguntas aclaratorias expidiendo la bas. En ese sentido, se señaló que resulta
resolución motivada que corresponda. válido que el ofrecimiento de medios
de pruebas se haga al inicio del acto de
iii) Con respecto a cuál era la oportunidad
juicio oral, así como el control de admi-
o memento para que el fiscal solicite la
sibilidad, legalidaa, pertinencia y condu-
aplicación de medidas coercitivas en el
cencia por parte del juez de juzgamiento,
proceso inmediato ante el juez de investi-
indicando que no se afecta el principio
o gación preparatoria.
Sobre ello, se estableció que el fiscal , de
d~ imgarcialidael por estar garantizado el
contradictorio y por tratarse ele un proce-
ser el caso, solicitará la aplicación de las so especial. ~

medidas de coerción que considere per-


Asimismo, se estableció que al no existir
tinentes, de manera simultánea y sepa-
investigación preparatoria ni etapa-inter-
rada del requerimiento de incoación del
media, los sujetos procesales tendrán, al
proceso inmediato, requerimiento que
inicio del juicio oral, la oportunidad para
será discutido en audiencia, siguiendo las
solicitar su constitución en actor civil, y
consideraciones del Título 1, sección tres,
será el juez de juzgamiento quien deberá
del citado código, según corresponda.
pronunciarse al respecto.
iv) Con ref>pecto a si el juez de jl/zgamiento
Ahora bien, conforme se puede apreciar de
podía realizar o no el control de acusación.
la lectura del Decreto Legislativo N° 1194
Se estableció que, si bien en el proceso de fecha 29 de agosto de 2015, que entrará
inmediato no existe etapa intennedia, el en vigencia el 28 de noviembre ele 2015, no
segundo control a cargo de la autoridad solo se ha convertido de facultativa a obli-
judicial es el de la acusación fiscal , para gatoria la incoación del proceso inmediato y

------------------------------------------------ 15
N° 76 • OCTUBRE 2015

se han establecido nuevos supuesto de apli- investigación preliminar, lo que desde nues-
cación, sino que recogiendo lo establecido tro punto de vista evidencia la desnaturaliza-
en el acuerdo plenario, se ha regulado la ción del proceso inmediato.
obligatoriedad de la audiencia de incoación
Ahora bien, a continuación analizaremos
del proceso inmediato y, si fuera el caso,
cada uno de los supuestos en los que procede
la audiencia única de juicio inmediato, lo
el proceso inmediato.
que será materia de análisis en el presente
artículo.
1. El imputado ha sido sorprendido y
detemdo en flagrante delito, en cual·
IV. Supuestos de procedencia del quiera de los supuestos del artículo
proceso inmediato 259 del CPP

Confonne ya hemos señalado, antes de la El artículo 259 del CPP, el cual entró en
modificatoria de agosto de 2015 el tenor del vigencia en todo el país desde el l de ju- 1)
artículo 446 del CPP establecía que la soli- lio de 2009 a través de la Ley N° 29372,
citud de la aplicación del proceso inmediato Y modificado por el artículo l de la Ley
era una facultad ubicada dentro del ámbito N° 29569, señala que existe flagrancia cuando:
de discrecionalidad que tiene el fiscal para
El agente es descubierto en la realización
solicitar o no la incoación del proceso in- I - del hecho punible.
mediato ante determinados supuestos de fla-
grancia, confesión, y suficientes elementos El agente acaba de cometer el hecho pu-
de convicción acumulados. nible y es descubierto.

Sin embargo, la actual regulación establece El agente ha huido y ha sido identifica-


que es un deber 1.1 obligación del fiscal -in- do durante o inmediatamente después de
clusive se señala que es bajo responsabilidad la perpetración del hecho punible, sea
en caso no lo haga- la presentación del re- por el agraviado o por otra persona que
querimiento para solicitar la incoación del haya presenciado el hecho, o por medio
proceso inmediato en los casos de flagrancia, audiovisual, dispositivos o equipos con
confesión, existencia de elementos de con- cuya tecnología se haya registrado su ( )
vicción acumulados durante las diligencias imagen, y es encontrado dentro de las
preliminares; en los casos de delitos segui- veinticuatro horas de producido el hecho
dos por omisión de asistencia tbmiliar; y en punible.
los casos de conducción de estado de ebrie- El agente es encontrado dentro de las
dad o drogadicción. 24 horas después de la perpetración de
delito, coil efectos o instrumentos proce-
De esta forma, no solo se impone al fiscal
dentes de aquel o que hubieren sido em-
la obligación de la presentación del requeri-
pleados para cometerlo, o con señales en
miento de solicitud de incoación del proce-
sí mismo o en su vestido que indiquen
so inmediato en los supuestos de flagrancia,
su probable autoría o participación en el
confesión y evidencia acumulada, sino que
hecho delictuoso.
se amplían los supuestos en todos los delitos
de omisión de asistencia familiar y conduc- Cabe señalar que la redacción original esta-
ción en estado de ebriedad o drogadicción, blecía que se aplica el proceso inmediato en
inclusive cuando no exista flagrancia, confe- los casos en que el imputado es sorprendido
sión o suficiente evidencia acumulada en la y detenido en l1agrante delito , lo que podía

16
~:"ESPECIAL '.- -,- ::-

interpretarse como que solo caben los dos b) Sea prestada libremente y en estado nor-
primeros supuestos de flagrancia, porque mal de las facultades psíquicas.
es mucho más evidente que no existiría la
c) Sea prestada ante el juez o el fiscal en
necesidad de actos de investigación y, por
presencia de su abogado.
tanto, la incoación del proceso inmediato
encuentra su fundamento directo. La nueva d) Sea sincera y espontánea.
regulación ha sido más expresa y ha estable-
De esta forma, el fiscal, al momento de in-
cido expresamente que procede la aplica-
coar la aplicación del proceso inmediato por
ción del proceso inmediato en cualquiera de
confesión, deberá presentar los actos de in-
los supuestos establecidos en el artículo 259
vestigación o elementos de prueba que corro-
del CPP, esto es inclusive los supuestos de
boran la declaración del imputado, acreditar
flagrancia en los que el supuesto agente es
que no ha existido coacción alguna contra el
encontrado 24 o 48 horas después de haber-
imputado, sino que se trata de una confesión
se I?erpetrado el hecho criminal , el f1scaL d~
o igual forma , al término de las 24 horas debe-
rá obligatoriamente incoar el proceso inme-
?incera y espontánea, que se llevó a cabo en
presencia del juez o el fiscal y en presencia
de su abogado. Después de haber verificado
diato de forma inmediata y, en dicha audien-
dichos supuestos, el juez podrá declarar pro-
cia, el juez de la investigación preparatoria
cedente la aplicación del proceso inmediato.
deberá verificar si el hecho calificado como
flagrancia por la Fiscalía tiene sustento algu-
3. Los elementos de convicción acumu-
no, y configura alguno de los supuestos de
lados durante las diligencias prelimi-
flagrancia establecidos en el miÍculo 259 del nares, y previo interrogatorio del im-
erp. En caso contrario, el juez deberá de- putado, sean evidentes
clarar improcedente la incoaci9n del proce-
so inmediato, lo que pone de manifiesto que Este supuesto se cumplirá cuando el fiscal,
la calificación de flagrancia postulada por el luego de haber agotado los actos de inves-
fiscal será materia de control judicial por el tigación urgentes e inaplazables llevados a
juez de investigación preparatoria, quien de- cabo antes de culminado el plazo de investi-
gación preliminar o dentro de los 30 días de
o benl verificar si existen los elementos nece-
sarios para dicha calificación. la investigación preparatoria, haya acopiado
evidencia suficiente y necesaria que acredite
la relevancia penal del hecho investigado y
2. El imputado ha confesado la comisión su calificación como delito, así como haya
del delito, en los términos del artículo
160 del CPP identificado debidamente al autor y pueda
atribuirle responsabilidad penal, pese a no
El artículo 160 del cpr, el -cual entró en encontrarse en los supuestos de confesión o
vigencia a nivel nacional según la 1" Dis- flagrancia, o pese a no tratarse de del itos de
posición Complementaria y Final de la Ley omisión de asistencia familiar o conducción
N° 30076, señala expresamente que la con- en estado de ebriedad o drogadicción.
fesión, para ser tal, debe consistir en la ad-
misión por el imputado de los cargos o de De esta forma , para la incoación del proce-
la imputación formulada en su contra, y solo so inmediato invocando este supuesto será
tendrá valor probatorio cuando: necesaria la existencia de suficientes actos
de investigé!ción que sustenten no solo la
a) Esté debidamente corroborada por otro u existencia del hecho punible, sino principal-
otros elementos de convicción. mente la responsabilidad penal del imputado

-----------------------------------------------17
N° 76 • OCTUBRE 2015

contra quien solicita la aplicación del proce- características de complejidad, no procede


so inmediato, puesto que en el caso de que la aplicación del proceso inmediato.
exista suficiente evidencia de la comisión
del hecho punible pero no con respecto a la Pero no solo no es procedente el proceso
responsabilidad del imputado, no será proce- inmediato en aquellos casos en que el pro-
dente la aplicación del proceso inmediato. ceso haya sido declarado complejo o pueda
incurrir en los supuestos para que sea de-
clarado complejo, sino inclusive cuando la
V. Supuestos de improcedencia de
proceso inmediato en procesos investigación preparatoria se prolongue por
complejos y de procesos segui- mª s de30 días d~spués de haberse emitido la.
dos contra varios imputados disposición de formalización y continuación
de la investigación preparatoria; por lo tan-
El artículo 446 del CPP, con la última modifi- to, para invocar la improcedencia del proce-
cación, expresamente señala que quedan ex- so inmediato no es necesario que exista una
ceptuados los casos en los que, por su com- disposición que declare complejo el proce- ( )
plejidad, de conformidad con lo dispuesto en so, ni que se presenten las características de
el numeral 3 del artículo 342 del CPP, sean complejidad previstas en el artículo 342 del
necesarios ulteriores actos de investigación. CPP, sino que inclusive será improcedente si
no es invocado dentro de los 30 días después
De esta fOnl1U, se establece expresamente un
de haberse dispuesto la form alización de la
supuesto de improcedencia de incoación de
investigación preparatoria.
proceso inmediato.
Por otro lado, el otro supuesto de improce-
Para invocar dicho supuesto de improce-
dencia del proceso inmediato está referido a
dencia, se deben invocar los supuestos de
los casos en los que se trate de varios impu-
complejidad previstos en el numeral 3 del
tados implicados en delitos diferentes, pues
artículo 342 del CPP, que señala expresa-
solo será procedente el proceso inmediato
mente que corresponde al fiscal emitir la
cuando se trate de una investigación seguida
disposición que declara complejo el proceso
contra varios imputados, siempre y cuando
cuando: a) requiera de la actuación de una
todos los imputados se encuentren en algu- ( )
cantidad significativa de actos de investi-
no de los supuestos de flagrancia, confesión,
gación; b) comprenda la investigación de evidencia suficiente, y sean investigados por
numerosos delitos; c) involucra una can- el mismo delito, o se trate de procesos se-
tidad importante de imputados o agravia- guidos por delitos de omisión de asistencia
dos; d) demande la realización de pericias familiar o conducción en estado de ebriedad
que comportan la revisión de una nutrida o drogadicción.
documentación o de complicados análisis
técnicos; e) necesite realizar gestiones de Finalmente, sin cambio alguno se continúa
carácter procesal fuera del país; t) invo- señalando que no se acumularán al proce-
lucre llevar a cabo diligencias en varios so inmediato los procesos en los que otros
distritos judiciales; g) revise la gestión de imputados estén involucrados en delitos co-
personas jurídicas o entidades del Estado; nexos, salvo que ello perjudique el esclare-
o h) comprenda la investigación de delitos cimiento de los hechos o la acumulación re-
perpetrados por integrantes de una organi- sulte indispensable, en dicho caso se deberán
zación criminal, personas vinculadas a ella, seguir las reglas de acumulación contempla-
o que actúan por encargo de esta. Es decir, das en el Código Procesal Penal, y se deberá
en los casos que presenten algunas de las verificar el cumplimiento de los supuestos y

18
ESf'ECIAL

evaluar la procedencia del proceso inmediato fiscal al punto que solo parece bastar la veri-
para cada uno de los imputados. ficación de la obligación alimenticia impaga
para dar por acreditado el delito de omisión
VI. Nuevos supuestos de incoación de asistencia familiar. Este modlls operandi
del proceso inmediato para los no solo resulta dogmáticamente incorrecto,
delitos de omisión de asistencia sino que linda con la inconstitucionalidad en
familiar y de conducción en esta- la medida que supone la infracción de prohi-
do de ebriedad o drogadicción bición de prisión por deudas 5 •

La nueva regulación establece la obligatorie- Respecto al delito de conducción en estado


dad de incoación del proceso inmediato en de ebriedad, otra "mala praxis judicial" está
los casos de delitos de omisión de asistencia asociada a su incorrecta calificación como
familiar y conducción en estado de ebrie- delito de peligro abstracto, en el que la ve-
dad, lo que supone, a nuestro entender, una rificación judicial de la peligrosidad de la
conducta resulta innecesaria asumiéndose ex
( Jecisión legislativa incorrecta en la medida
en que otorga un tratamiento procedimental ante que la superación del límite de intoxica-
ción alcohólica previsto en la ley determina
idéntico a supuestos que no lo son, provo-
necesariamente una situación de peligro so-
cando efectos perniciosos en las posibilida-
bre la seguridad pública 6 •
des defensivas de los procesados.
Queda claro, sin embargo, que, en sentido
El delito de omisión de asistencia familiar, en
dogmático, la acreditación de estos delitos
tanto delito de omisión, requiere que se acre-
no opera tan "en automático". Su probanza
dite no solo la situación generadora del deber
judicial requiere mayores cargas probatorias
de actuar, constituida por la existencia de una
que las que parece reconocer el legislador y
resolución judicial firme que determine la
que tienen su origen en malas praxis prove-
existencia de una obligación alimentaria por
nientes de la Fiscalía y el Poder Judicial.
parte del imputado, sino que existe la verifi-
cación de la no realización de la acción espe- El efecto forense de todo esto es la severa
rada y la capacidad de realización de la mis- restricción del derecho de defensa que su-
ma por parte del imputad0 4 • Estos elementos frirán los imputados en esta clase de deli-
O -sobre todo el último de los indicados- sue- tos, en la medida en que no podrán articular
len ser soslayados en la práctica judicial y defensas legales de Índole probatoria 7 dadas

4 Sobrc cl referido delito: REYNA ALFARO, Luis Miguel. Delitos colllra /a familia y de I'io/ellcia doméstica.
2" edición, Jurista, Lima, 2011, p. 175 ss. . .
5 Confonlle hc tenido ocasión de acotar cn: REYNA ALFARO, Luis Miuucl. "Artículo 2. Prohibición dc imponer
prisión por dcudas". En: GUTIÉRREZ CAMACHO, Walter (director)~ La COllstitución comentada. Análisis ar-
tículo por artículo. Tomo 1, Gaceta Jurídica, Lima, 2005, pp. 247-251.
6 En csta clase de delitos debería exigirse -en una lógica derivada del principio de lesividad- la verilicación de la
generación de una situación de pcligro latente derivada de la conducción en estado de cbriedad de drogadicción.
Analizando "el mito de la irrenunciabilidad a los tipos de peligro abstracto". CARO CORIA, Dino Carlos. Dere-
cho Penal del al11bieJlle. Delitos y técnicas de tip[{rcación. Gráfica Horizonte, Lima, 1999, pp. 506-513.
7 Por ejemplo, en el delito dc omisión de asistencia familiar, discutir la capacidad económica cfectiva para el cum-
plimiento de la obligación, o, en el delito de conducción en estado de ebriedad, plantear la inidoneidad de la prue-
ba de alcoholemia asociada a la cadena de custodia o derivada de la posible influcncia de otros elemcntos en el
rcsultado (la literatura m¿dica alude a la influencia de los inhaladores en la prucba de alcoholemia; al respecto:
<hups:/fbibliomed.bib.uniud.it/utcnti/64053Ifilc.20 10-09-1 0.6581272937».

-----------------------------------------------19
N° 76 • OCTUBRE 2015

las limitaciones que sufrirán como conse- del plazo de la detención policial establecido
cuencia de la reducción de los términos pro- en el artículo 264 del Código Procesal Penal,
cesales, propias de la activación del proceso el fiscal debe solicitar al juez de la investi-
inmediato. Pero no es solo que la "obliga- gación preparatoria la incoación del proceso
toriedad" del proceso inmediato juega una inmediato; y el juez, dentro de las 48 horas
pésima pasada al sistema penal, sino que ter- siguientes al requerimiento fiscal, realiza una
mina reflejando inconsistencias que tendrán audiencia única de incoación para detem1i-
efectos prácticos significativos y que pueden nar la procedencia del proceso inmediato. La
reconocerse con claridad en relación con los detención del imputado se mantiene hasta la
supuestos -bastante comunes- de desobe- realización de la audiencia.
diencia al mandato de someterse al dosaje
De esta forma, con la nueva regulación se
etílico (pmeba esencial en los delitos de con-
impone al fiscal la obligación del solicitar la
ducción en estado de ebriedad, según se ha
incoación del proceso inmediato al término
visto Y'. Cuando esto ocurra, en la medida en
que el delito de desobediencia y resistencia
del plazo de detención policial, en todos los ( ')
casos en que exista detención policial porfla-
a la autoridad no se encuentra comprendido
grancia. Es decir, el fiscal, inclusive en los
en el artículo 446 del CPP, el proceso inme-
casos en que no requiera la prisión preven-
diato no será de aplicación, mientras que en
tiva del detenido en flagrancia, deberá poner
los casos en los que el imputado haya sido
al detenido a disposición del juez, y deberá al
intervenido, se haya sometido a la autoridad
y haya contribuido al esclarecimiento de los mismo tiempo solicitar la incoación del pro-
ceso inmediato.
hechos, sí será aplicable el proceso inmedia-
to. La diferencia en el trato no solo resulta Asimismo, se establece que el delenido en
inexplicable, sino que tendrá seguramente flagrancia continuará detenido hasta la rea-
efectos criminológicos, pues provocará un lización de la audiencia, la cual se realizará
incremento de los delitos de desobediencia máximo a las 48 horas del requerimiento
y resistencia a la autoridad. fiscal , lo que implicará que el detenido en
flagrancia, pese a que no exista un reque-
VII. Audiencia de incoación del pro- rimiento de prisión preventiva en su con-
ceso inmediato tra, deberá estar detenido hasta que lleve a \ )

cabo la audiencia de incoación del proceso


1. Desarrollo de la audiencia de proceso inmediato.
inmediato en caso de flagrancia
Lo que no tiene sentido, en los casos en que
La modificación del proceso inmediato a el fiscal no requiera la medida coercitiva
través del Decreto Legislativo N U 1194 trae de prisión preventiva en contra del impu-
como principal novedad la especial trami- tado, por no cumplirse los presupuestos de
tación del proceso inmediato en caso de requerimiento de prisión preventiva, por
flagrancia. En ese sentido, la nueva redac- ejemplo en los casos de desobediencia y re-
ción del artículo 447 del Código Procesal sistencia a la autoridad, ti otros delitos cuya
Penal señala expresamente que, al término pena máxima sea menor a los 4 a110S de pena

8 Y que fue precisamente la circunstancia que determinó la inclusión de la agravante del actual párralo segundo
dd articulo 368 del Código Penal.

20
ESPECIAL ' .' ,

privativa de libeliad. ,En dichos casos, el im-


putado debería ser puesfü- elr li oeftao luegó
de que el fiscal haya requerido la incoación
""".;-, ',- ',.,!~r ".~~.
del proceso inmediato sin pedido de prisión •

:'''' LrL/·~·' ," ",,', ,'o , j.':~ , _.," ~ ;,: . . ,/<. . J', , • • ;/ _".:~~;:':: :",¡l).;~
preventiva, dac;lo que no resultaría necesario ~',s::El-:téXto ,'dél ',PtoyectéLde " evo ,: C.óf ~,: ,:;:"
prolongar su detención hasta la culminación
:~¡: '~:': '~(~ij/~~:~~r;:~:~lil;->~j.~~':~~*~J{C.,~9i,~~jl~~~. : : -: ~
de la audiencia de incoación del proceso in- ;0 , ;:, tl~~l,:,d.~ ::rrtedl~,~s,: ;:p'~ ,~~On~rQ' ~ab,l'l~~"': .,~ ','
mediato si en dicha audiencia no se determi- (;: , :)an'~Iª~~léotJ,a 'cI6n ~~~~r,espp~~:a,~,~lid,a~ .,,:,:~¡
nará la procedencia de Rrisión preventiva en
"~~n~~(a:~persoÓ. a~J~"r.J~tc~iN~.srl,a!!Í1pp.'~ -, .;i;
su contra. Más aún si con la nueva regula- ,¡s'iciól1::de"tlicHas:Xmeditías,'de";: forma. ,., ;
ción se establece que en el requerimiento de
incoación del proceso inmediato se debe co-
,,p~r~yj~{.' ª ',' iá~:',i~~J¡~~~i~if ;:~eJ;', If~cb~:< :;~
¡ .:< ;, ~ell,ctl\ió,~~~'eterhJiij:a,:':la~~:~x~lüsió;n '~e' :, : ,:
municar, si fuera el caso, el requerimiento de
;'g:~ f~~:~~;~~~~~,~,!!~,~:~~ :,i,;,:,;, :';~">':/y':' ~{: ;,: " .",:~
o imposición de medida coercitiva que asegure
la presencia del imputado en el desarrollo del
proceso inmediato. .
Ahora bien, en 10 que respecta al contenido
Cabe señalar que la nueva leyes expresa al del requerimiento de incoación de proceso
establecer que el fiscal en su requerimiento inmediato, la norma original no establecía
de incoación del proceso inmediato debe co- nada al respecto, no obstante, a través del
municar si está requiriendo la incoación de Acuerdo Plenario N° 6-201 0/CJ-116 de fe-
una medida coercitiva, y al establecer que es cha 16 de noviembre de 2010, se estableció
obligatoria la realización de una audiencia como doctrina legal que dicho requerimiento
de incoación del proceso inmediato, y que es debía incorporar los mismos elementos que
obligatorio que el juez de investigación pre- una disposición de formalización de inves-
paratoria que decidirá sobre la procedencia tigación preparatoria en lo que resulte per-
del proceso inmediato se pronuncie, en pri- tinente, lo cual ha sido establecido también
mer término, sobre la procedencia de la me:- en la nueva redacción del artículo 447 del

o dida coercitiva solicitada por el fiscal. Reglas


que no estaban reguladas expresamente en su
redacción original y que, a través del Acuer-
Código Procesal Penal, que señala expresa-
mente: "El requerimiento de incoación debe
contener, en lo que resulte pertinente, los
do Plenario N° 6-201 0/CJ-116, de fecha 16 requisitos establecidos en el numeral 2 del
de noviembre de 20 l O, solo fueron estableci- artículo 336 del Código Procesal Penal". Lo
das como reglas sujetas a la discrecionalidad que implica que el fiscal, en el requerimiento
del fiscal y del juez. de incoación del proceso inmediato, deberá
consignar el nombre completo del impütado,
En consecuencia, en los casos en que dentro los hechos y la tipificación específica o alter-
del requerimiento de incoación del proceso nativa, el nombre del agraviado y las diligen-
inmediato exista un requerimiento de prisión cias que de inmediato deban actuarse.
preventiva, sí es justificado mantener al im-
putado detenido hasta que sea resuelto dicho Otro tema relevante que trae la nueva regu-
requerimiento, en caso contrario, creemos lación del proceso inmediato está referido a
que mantener al imputado detenido solo par~ la incoación del principio de oportunidad, de
que se encuentre presente en el proceso in- un acuerdo reparatorio o de la terminación an-
mediato no resulta justificable, resultando su- ticipada dentro de la audiencia de incoación
ficiente la asistencia oe su abogado defensor. de proceso inmediato. Lo que implicará que

-------------------------------------------21
N° 76 • OCTUBRE 2015

el juez de la investigación preparatoria, antes que la calificación jurídica del hecho punible
de evaluar la procedencia o no de aplicación y la pena a imponer, de conformidad con lo
del proceso inmediato, podrá evaluar la pro- acordado son razonables y obran elementos
cedencia o no del principio de oportunidad, de convicción suficientes, dispondrá en la
acuerdo reparatorio o terminación anticipada. sentencia la aplicación de la pena indicada, la
reparación civil y las consecuencias acceso-
Con respecto a la procedencia del principio rias que correspondan, indicando en su parte
de oportunidad, en la medida en que la ac- resolutiva que hubo acuerdo. Dicha senten-
ción penal ya ha sido promovida con el re- cia puede ser impugnada por los demás su-
querimiento de incoación de proceso inme- jetos procesales, quienes pueden cuestionar
diato, corresponde al juez de investigación la legalidad del acuerdo y el monto de la
preparatoria dictar auto de sobreseimiento reparación civil, en este caso, la Sala puede
en el caso de que la aplicación del principio incrementar el monto de la reparación civil,
de oportunidad sea solicitada por el fiscal en entendemos que es impugnable el acuerdo de ( ')
los casos previstos en el inciso 1 del artículo terminación anticipada aprobado por el juez
2 del Código Procesal Penal y sea aprobada de investigación preparatoria, solo el extre-
por el imputado y el agraviado, teniendo en mo de la reparación civil.
cuenta que no concurran los supuestos esta-
blecidos en el numeral 9 del artÍCulo 2 del Sin e.mbargo, en el caso de que la Sala de-
Código Procesal Penal. Dicha resolución no clare nula la aprobación del acuerdo de ter-
será impugnable, salvo el extremo de la re- minación anticipada y se pronuncie sobre
paración civil cuando haya sido fijada por el la improcedencia de la aplicación de ter-
juez por falta de acuerdo. minación anticipada, se deberá ordenar la
continuación de la audiencia de incoación
En 10 que respecta a los acuerdos reparato- de proceso inmediato, dejándose sin efec-
rios, el juez de investigación preparatoria to todo lo actuado con posterioridad, lo que
deberá tener en cuenta que solo procede en implicaría que la audiencia de incoación del
los delitos previstos y sancionados en los proceso inmediato no sea tan inmediata en
artÍCulos 122, 185, 187, 189-Aprimerpárra- ese tipo de casos.
fo, 190, 191, 192, 193, 196,197, 198,205, Y
\ )
215 del Código Penal, y en los delitos culpo- Ahora bien, el juez de investigación prepa-
sos, teniendo en cuenta que no es posible un ratoria, luego de haber evaluado la proce-
acuerdo reparatorio cuando existe pluralidad dencia de aplicación de medida coercitiva,
de víctima o concurso con otro delito, ni en o aplicación del principio de oportunidad,
los supuestos establecidos en el numeral 9 acuerdo reparatorio o terminación anticipa-
del artículo 2 del Código Procesal Penal. da solicitada por las partes, deberá evaluar
la procedencia de la incoación · del proceso
y con respecto a la incoación del proceso de inmediato, conforme a los supuestos de pro-
terminación anticipada en la audiencia de in- cedencia establecidos en el artículo 446 del
coación de proceso inmediato, si bien la ter- Código Procesal Penal.
minación anticipada puede ser solicitada por
cualquiera de las partes, la continuación del La resolución sobre la procedencia o impro-
trámite dependerá necesariamente de la no cedencia~del-proeeso-inmediato es apelable
oposición del fiscal y del imputado, inclusive con
r
efecto devolutivo, lo que implica que
pueden presentar un acuerdo provisional so- no s.uspenael~feje-cución -de la resolución
bre la pena y la reparación civil y demás con- apelada, y np seha previsto un procedimien-
secuencias accesorias. Si el juez considera to especial para resolver las apelaciones

22
ESPECIAL

interpuestas contras las resoluciones que 2. Desarrollo de la audiencia de proceso


resuelven la incoación del proceso inmedia- inmediato en casos de confesión y de
to. De esta fom1a, en los casos en los que suficiencia probatoria
la Sala Superior resuelva revocar la resolu-
El requerimiento de la audiencia de proceso
ción que declara procedente la aplicación
inmediato en casos de confesión y de sufi-
del proceso inmediato, la Sala deberá orde-
ciencia probatoria también es obligatorio,
nar la continuación del proceso confonne a
solo que, a diferencia de los casos de flagran-
las reglas del proceso común, dejando sin
cia, puede incoarse inclusive dentro de los 30
efecto todo aquelIo actuado bajo las reglas
días luego de haberse dispuesto la disposi-
del proceso inmediato, inclusive las senten-
ción de formalización y continuación de la
cias emitidas en la audiencia única de juicio
investigación preparatoria.
inmediato, lo que implicará que aquel pro-
cesado que haya sido absuelto en proceso Rige en lo que corresponde al procedimiento
inmediato pueda ser juzgado nuevamente
e conforme a las reglas del proceso común,
con todo lo que ello implica, inclusive ser
para el desarrollo de la audiencia de proceso
inmediato en casos de flagrancia; desde nues-
tTO punto de vista, en estos casos no corres-
condenado. ponde considerar a la audiencia inaplazable y
tampoco corresponde exigir una decisión en
En los casos en que se trate de procesados
la misma audiencia de fonna impostergable.
condenados en audiencia única de juicio in-
mediato, la revocatoria o nulidad de la reso- VIII. Audiencia única de juicio inme-
lución de procedencia de proceso inmedia- diato
to dejará sin efectos dichas sentencias, y se
ordenará su adecuación al proceso común,
La audiencia única de juicio inmediato es
debiéndose actuar nuevamente los medios de
oral, pública e inaplazable, y se llevará a
pruebas sin poder tener en cuenta las valo-
cabo en una sola audiencia; en el caso que no
raciones que se hayan realizado en el juicio
concurra el abogado del imputado, se nom-
inmediato y pudiéndo emitir, si fuera el caso,
brará un abogado de oficio.
sentencia absolutoria.
o A efectos de evitar las consecuencias antes 1. Control de acusación a cargo del juez
de juzgamiento
anotadas, y buscar la eficacia de la aplicación
del proceso inmediato, se debe regular el ca- El juez de juzgamiento tiene a su cargo el
rácter suspensivo de la apelación y se debe control de acusación realizado por la Fisca-
establecer un trámite sumario para resolver lía, por tal razón, una vez instalada la audien-
dichas apelaciones, de tal forma que, una vez cia, el fiscal debe exponer resumidamente los
que haya quedado finne la decisión de pro- hechos materia de acusación, la calificación
cedencia o improcedencia del proceso inme- jurídica y las pruebas que la sustentan.
diato, el fiscal procede a fonnular acusación
ante el juez de investigación preparatoria, Contra dicha acusación las partes pueden
quien deberá dictar el auto de enjuiciamiento realizar cuestionamientos materiales y for-
y de citación a juicio; en los casos de proce- males, los cuales deberán ser absueltos por
dencia de proceso inmediato o en los casos el fiscal. Si el juez penal deternlina que los
de improcedencia, el fiscal deberá dictar la defectos formales de la acusación requieren
disposición de formalización y continuación un nuevo análisis, dispondrá la subsanación
de investigación preparatoria. en la misma audiencia.

------------------------------------------------ 23
N° 76 • OCTUBRE 2015
PENAL

Una vez que la acusación haya sido decla- 4. Juicio ,?ral, actuación de prueba y
rada como válida, las partes podrán plantear sentencia
excepciones u otros medios técnicos de de-
El juicio se realizará en sesiones continuas
fensa que no hayan sido planteados con ante-
e ininterrumpidas hasta su conclusión. El
rioridad, o que se funden en hechos nuevos.
juez penal que instale el juicio no puede co-
nocer otro hasta que culmine el ya iniciado,
2. Et~l?a. ~e ofrecimiento y control de ad·
y deben regir las reglas del proceso común,
mlslbllldad de prueba y convenciones
probatorias en tanto sean compatibles con la naturaleza
célere del proceso inmediato, lo que implica
En la nueva regulación, expresamente se se- que, si el acusado acepta ser autor o partícipe
ñala que las partes son responsables de pre- del delito y ser responsable de la reparación
parar y convocar a. sus órganos de prueba, civil, el juez podrá dictar la conclusión anti-
garantizando su presencia en la audiencia , cipada de juicio.
bajo apercibimiento de prescindirse de ellos.
De esta forma, en los casos en que el testigo En caso se disponga la continuación del jui-
o perito con domicilio conocido sea citado cio, las partes pueden ofrecer nuevos medios
adecuadamente por la parte que lo ofrece de prueba o reiterar los medios de prueba
como prueba, pero no concurre por causas inadmitidos. La actuación de los medios de
no imputables a las partes, no se declarará prueba, al igual que en el proceso común, se
la conducción compulsiva del testigo, sino iniciará con el examen del acusado, el exa-
que se prescindirá del testigo o perito, lo que men de testigos y peritos, la exhibición de
puede ocasionar que, por la celeridad que instrumentos o efectos del delito, la oraliza-
se le quiere dar al juicio, se dejen de actuar ción de prueba documental, la inspección o
pruebas necesarias para la decisión judicial; reconstrucción y, finalmente, aquella prueba
más aún si se tiene en cuenta que rige la pre- que no haya sido ofrecida pero como conse-
sunción de inocencia y el fiscal tiene la carga cuencia del debate resulte indispensable y
útil para esclarecer la verdad.
de la prueba.

Cabe señalar que el ofrecimiento de los me- Finalmente, agotada la etapa probatoria, se
dios de prueba no implica que necesariamen- realizarán los alegatos finales de los sujetos
procesales, cerrado el debate el juez delibe-
te serán actuados, el juez deberá realizar el
rará y emitirá la sentencia que corresponda
control de admisibilidad, verificando la le-
debidamente motivada.
galidad, la pertinencia, la utilidad y la con-
ducencia del medio de prueba ofrecido, solo
IX. Conclusiones
luego de haber pasado el filtro de admisibili-
dad, podrá ser actuado correctamente, puesto
que la tramitación del proceso inmediato no La ampliación de los supuestos de proce-
implica que se omita el control de adil1isibi- dencia del proceso inmediato que no es-
lidad de los medios de prueba, en donde el tán basados en la innecesaridad de actos
juez inclusive puede instar a las partes a rea- de investigación (delitos de omisión de
lizar convenciones probatorias. Una vez de- asistencia familiar y conducción en esta-
do de ebriedad) desnaturaliza el proceso
clarada la validez de la acusación y resueltas
inmediato.
las cuestiones planteadas, dictará acumulati-
vamente auto de enjuiciamiento y de citación En los casos que dentro del requerimien-
a juicio. to de incoación del proceso inmediato

24
, ESPECIAL , .

exista un requerimiento de prisión pre- La resolución sobre la procedencia o


ventiva, sí es justificado mantener al im- improcedencia del proceso inmediato es
putado detenido hasta que sea resuelto apelable con efecto devolutivo, lo que
dicho requerimiento. En caso contrario, implica que no suspende la ejecución de
creemos que mantener al imputado dete- la resolución apelada, y no se ha previsto
nido solo para que se encuentre presente un procedimiento especial para resolver
en el proceso inmediato no resulta justifi- las apelaciones interpuestas contras las
cable, y que es suficiente la asistencia de resoluciones que resuelven la incoación
su abogado defensor. del proceso inmediato. El carácter devo-
En el caso que la Sala Superior declare lutivo de la apelación implicará que si lo
nula la aprobación del acuerdo de termi- decide la Sala Superior, aquel procesado
nación anticipada y se pronuncie sobre que haya sido absuelto en proceso in-
la improcedencia de la aplicación de ter- mediato pueda ser juzgado nuevamente
minación anticipada, se deberá ordenar conforme a las reglas del proceso co-
C) la continuación de la audiencia de in- mún, con todo lo que ello implica, pu-
coación de proceso inmediato, dejándose diendo inclusive ser condenado, lo que
sin efecto todo lo actuado con posteriori- podría evitarse con la regulación del
dad, lo que implicaría que la audiencia de efecto suspensivo de la apelación y un
incoación del proceso inmediato no sea trámite célere en la resolución de dichas
tan inmediata en ese tipo de casos. apelaciones.

-----------------------------------------------25
.,',

También podría gustarte