Está en la página 1de 7

11.

Membrete de Soluciones

El membrete deberá tener anotados los siguientes datos:

a) Número de cama.

b) Nombre del paciente.

c) Fórmula de la solución.

d) Medicamento

e) Hora de inicio y término de la solución.

f) Nombre y apellido de quien instaló la solución.

En el caso de las vacunas solo:

a) Fecha y hora en que se abre.

b) Núm. De consultorio.
12. Calculo de Goteo y Tira Horaria

CONCEPTO:

Ministración de líquidos intravenosos, especifica también el volumen total, tipo de


los equipos de venoclisis serán calibrados en gotas por mililimetro (gtt/ml). Es
importante que se verifique el equipo, ya que diferentes fábricas dan distintos
números de gotas por mililitro.

OBJETIVO:

Por medio de este podemos calcular cuanto de solución se le pasara al paciente, y


como membretar las soluciones con hora y cada cuanto se le ministrara al
paciente.

Equipo:

Reloj en la mano no dominante Bomba de profusión(opcional)


Papel o lápiz Aparato de control de volumen(opcional)

Normogotero Microgotero
Pasos Fundamentos

1. Observar la permeabilidad de la vía I.V. y Para que el liquido se infunda a la velocidad


la aguja o el catéter : adecuada, la vía i.v. y la aguja deben de estar libres
de dobleces, nudos o coágulos.
a. Abrir el regulador de goteo y El flujo rápido del líquido en la cámara de goteo
observar el flujo rápidamente del indica la permeabilidad de la vía i.v. Cerrando la
liquido hacia la cámara del goteo, a cámara de goteo la velocidad prescrita se evita
continuación cerrar el regulador a sobrecarga de liquido.
la velocidad prescrita.
El cese del goteo en la cámara indica que el catéter
b. Comprimir la vena canulada en un o la aguja están en la vena. Si el liquido continua
punto ligeramente proximal al final goteando puede haber extravasación, y se necesita
de catéter y observar la cámara de otra valoración.
goteo. Los cinco derechos de la administración de
fármacos aseguran que los líquidos correctos se
administran al cliente correcto
2. Comprobar el registro medico del
cliente para ver si la solución, aditivos
y tiempo de perfusión son los
correctos. La orden usual incluye
solución durante 24 horas,
generalmente dividida en 2 o 3
Ocasionalmente, la orden i.v.
Contiene solo 1l para mantener la
vía abierta. El registro también
muestra el tiempo en el cual se
debe administrar cada litro.
3. Comprobar los conocimientos del cliente Ayuda a la participación del cliente en el
sobre como la posición del lugar de la mantenimiento de la posición más eficaz del brazo
punción i.v. afecta a la velocidad del flujo. con el equipo i.v.
4. Verificar con el cliente como siente el
lugar de la punción venosa. El dolor o la quemazón pueden ser indicadores
precoces de flebitis.
5. Tener papel y lápiz para calcular la
velocidad del flujo. El estudiante no está familiarizado con las
velocidades de líquidos i.v y debe de usar cálculos
matemáticos para obtener la velocidad correcta.
6. Conocer la calibración (factor de gotero)
en gotas por milímetro (gt/ml) del juego de Los tubos microgoteros, también llamados tubos
perfusión. pediátricos, administran universalmente 60gt/min y
A. Microgotero: 60 gt/ml se usan cuando deben administrarse volúmenes de
B. Macrogotero infusión pequeños o muy exactos. Sin embargo,
Abbott:15 gt/ml hay diferentes equipos de administración parenteral
Travenol: 10 gt/ml en el mercado para tubos macrogoteros. Los tubos
McGaw:15 gt/ml macrogoteros deben usarse cuando son necesarias
grandes cantidades o velocidades rápidas.
Punto de decisión crítica: conocer de qué marca es el equipo de perfusión que utiliza su institución.

7. Seleccionar una de las siguientes Una vez determinada la velocidad horaria, estas
formulas para calcular la velocidad formulas dan la velocidad de flujo correcta.
de flujo después de determinar
ml/h:
(a) Ml/h = perfusión total(ml)hora de
perfusión
(b) Ml/h/60 minutos = ml/minuto
(c) Factor de goteo x ml /minuto =
gotas /minuto
(d) Ml/h x factor de goteo/60
minutos = gotas/ minuto Los líquidos i.v son medicaciones. La
8. Leer las órdenes del médico y seguir observación de los cinco derechos disminuye
los cinco derechos para la corre ta la posibilidad de error de la meditación.
administración de solución y aditivos
adecuados. Determina el volumen de líquido que se debe
Los líquidos i.v. usualmente se administrar por hora.
preinscriben para un periodo de 24 h,
indicando cuanto tiempo debe durar cada
litro; un ejemplo de orden i.v. para un
cliente es :
Frasco 1: 1000 ml D5A con 20 mEq KCL
a pasar en 8h
Frasco 2: 1000 ml D5A con 20 mEq KCL
a pasar en 8 h
Frasco 3: 1000ml D5A con 20 mEq KCL a
pasar en 8 h
Entrada totales i.v. en 24 h : 300ml
Pasos Fundamento
9. Determinar la frecuencia horaria dividiendo Proporciona una admiración contante de líquido
el volumen entre las horas por ejemplo: a la velocidad horaria prescrita.
1000ml/8=125
O si se prescriben 3 l para 24 h ,
300/24=125ml/h
10. Colocar un adhesivo o una cinta indicadora La etiqueta de duración de la bolsa i.v da a la
del líquido en el frasco o bolsa i.v al lado de enfermera una indicación visual de si los
las marcas de volumen. líquidos están administrando en el periodo de
tiempo correcto. Las etiquetas de duración
deben utilizarse en todas las perfusiones i.v,
incluyendo las de terapias administradas con
aparatos electrónicos de perfusión.

Punto de decisión critica. No usar rotuladores o marcadores permanentes en las bolsas i.v ,
porque la tinta puede contaminar la solución.
11. Después de determinar la velocidad Permite a la enfermera calcular el flujo por
horaria, calcular la velocidad por minuto minuto basándose en esta fórmula: volumen
basándose en el factor de goteo del equipo total x factor de goteo /tiempo de perfusión en
de perfusión. Un equipo de perfusión de minutos.
microgoteo tiene un factor de goteo de
60gt/ml. Un goteo regular, o el equipo de
perfusión utilizado en este ejemplo, tienen
un factor de 15gt/ml.
Usando la formula calcular las velocidades de
flujo por minuto. Frasco 1: 1000ml con 20mEq
KCL
A. Microgotero Cuando se usa microgotero, ml/h es siempre =
125ml x 60 gt/ml /60min = 7500gt/60min=125gt/min a gota /minuto
B. Macrogotero
125ml x 15 gt/ml /60 min =31-32gt/min
El volumen se multiplica por el factor de goteo y el
producto se divide entre el tiempo (en minutos)
12. Medir la velocidad de flujo contando las Determina si los líquidos están administrando
gotas en la cámara de goteo durante un demasiado lenta o rápidamente.
minuto con el reloj, después ajustar el cierre
de ruedita para aumentar o disminuir la
perfusión.
13. Seguir este procedimiento para el
controlador o la bomba de perfusión:
a. Colocar el ojo electrónico en la cámara de El ojo electrónico cuenta el numero d egotas
goteo por debajo del origen de la gota y por que fluyen del equipo de administración para
encima del nivel del líquido de la cámara, o asegurar que se administra ala velocidad
consultar las instrucciones del fabricante adecuada. El controlador i.v funciona por
para instalar la perfusión. Si se usa un gravedad.
controlador, asegurarse de que la bolsa i.v
este 90cm por encima del punto de
inserción i.v
b. Los tubos de perfusión i.v se colocan dentro
de las ranuras de la caja de control en la
dirección del flujo es decir (la porción del Las bombas de perfusión mueven el líquido
tubo más cercana a la bolsa i.v arriba, y la comprimiendo y exprimiendo el tubo i.v,
porción del tubo más cercana al cliente empujando así el líquido por el tubo
abajo), o consultar las instrucciones del
fabricante sobre el uso de la bomba. Si
selecciono la cantidad de gotas por minuto
requeridas o el volumen por hora, se cierra
la puerta de la cámara de control, se activa
la conexión a la corriente y se aprieta el
botón de inicio.
Puntos de decisión critica : para algunas bombas se necesitan bombas de perfusión
especiales (compruebe los protocolos de la institución)
c. El regulador de goteo debe de estar abierto
mientras funciona el controlador o la bomba
de perfusión.
d. Controlar la velocidad de perfusión y el Los controladores o bombas de perfusión no
punto de inserción i.v para evitar son infalibles ni sustituyen las valoraciones
extravasaciones, según las normas del frecuentes y exactas de la enfermera. Las
centro. bombas de perfusión pueden continuar
administrando líquidos i.v después de que se
haya comenzado a producir una extravasación.

La alarma indica que el ojo electrónico no ha


e. Valorar el estado e integridad del sistema detectado el número exacto de gotas de la
cuando suene la alarma. cámara de goteo, o que hay una bolsa o frasco
de solución vacíos, una doblez en el tubo, el
regulador de gotas está cerrado, hay
extravasación o la aguja tiene un coagulo y/o
hay aire en el tubo.

Reduce el riesgo de aumento súbito del


14. Seguir el siguiente procedimiento con el volumen de líquido.
mecanismo de control del volumen:
a. Colocar el mecanismo de control del
volumen entre la bolsa i.v y la espita de
inserción o el equipo de perfusión. Evita el riesgo de que la vía i.v se quede sin
b. Fijar el mecanismo en dos horas de liquido si la enfermera no vuelve exactamente
líquido. en 60 min. Si hay un aumento accidental en la
velocidad del flujo, el cliente recibe como
máximo rl liquido programado para 2 horas.
Mantiene la permeabilidad del sistema.
c. Vigilar el sistema al menos cada hora;
añadir líquidos al mecanismo de control
de volumen. Regular la velocidad de
flujo. Los signos y síntomas de deshidratación
15. Observar al cliente por si hay signos de justifican que se cambie la velocidad de líquido
sobre hidratación o deshidratación para administrado.
determinar la respuesta al tratamiento y la
restitución de líquidos y equilibrio de
electrolitos. Evita la disminución a cese de velocidad de
16. Evaluar los posibles signos de flujo.
extravasación: inflamación en la zona,
coágulos en el catéter, dobles o nudo en el
tubo.

También podría gustarte