Está en la página 1de 103

GAS NATURAL LICUADO

2.1. INTRODUCCIÓN

El gas natural licuado (GNL) es gas natural que ha sido enfriado hasta el punto que se
condensa a líquido, lo cual ocurre a una temperatura de aproximadamente –161°C y a presión
atmosférica. Este proceso, denominado ―licuefacción‖, permite reducir su volumen en
aproximadamente 600 veces, facilitando su almacenaje en grandes cantidades y volviéndolo
más económico para su transporte en barcos.

Los países líderes productores de gas natural y que comercializan GNL a los mercados
mundiales son Argelia, Indonesia y Qatar. Sin embargo, muchas naciones juegan pequeños
pero importantes roles como productores de gas natural y exportadores de GNL, tales como
Australia, Nigeria, y Trinidad y Tobago.

En tanto, países como Angola y Venezuela están procurando alcanzar su máximo potencial
en el mercado mundial de GNL. Y otros como Arabia Saudita, Egipto e Irán, que tienen
grandes reservas de gas natural, también podrían participar como exportadores de GNL.

Figura 2.1. Las plantas de licuefacción se encuentran normalmente situadas en la costa, y pueden disponer de
una o más unidades paralelas (―trenes‖ de GNL).

1
2.1.1. HISTORIA DEL GNL

Los orígenes de la tecnología de la licuefacción del GNL aparecen en los años alrededor de
1920 cuando las primeras técnicas de la licuefacción del aire fueron desarrolladas. El
primer uso de GNL fue para recuperar helio de corrientes del gas natural. El proceso fue
basado en la licuefacción de los hidrocarburos que tenían helio dejándolo en la fase
gaseosa; después de que la extracción del helio el GNL era vaporizado y vendido como
combustible.

En el pasado, el gas natural se consideraba un subproducto sin valor asociado con la


extracción petróleo crudo, hasta que en 1920 se hizo evidente que era una valiosa fuente de
combustibles, tales como propano y butano.

1941 – Primera planta de licuefacción en Cleveland, Ohio.

1959 – Primer envío de GNL por buque.

1960 – Primera planta de licuefacción con carga de base en Argelia.

1964 – Comercio a gran escala entre Argelia y Europa.

1969 – Transporte de GNL de Alaska a Japón.

2.1.2. EL GNL EN LA ACTUALIDAD

Las operaciones de GNL están ampliándose rápidamente en todo el mundo, y cada vez hay
más plantas en construcción o en vías de desarrollo. Actualmente, existen las siguientes
instalaciones:

15 plantas de licuefacción de GNL que operan en 12 países.

38 plantas de regasificación de GNL que operan en 10 países.

Actualmente se consumen 104 millones de toneladas anuales de GNL en el mundo


Proyecciones varían pero se espera para 2010 que la producción se pueda doblar.

2
2.1.3. CONCEPTOS

El gas natural licuado (GNL), es gas natural que ha sido procesado para ser transportado en
forma líquida. Es la mejor alternativa para monetizar reservas en sitios apartados, donde no
es económico llevar el gas al mercado directamente ya sea por gasoducto o por generación
de electricidad. El gas natural es transportado como líquido a presión atmosférica y –260ºF
donde la licuefacción reduce en 600 veces el volumen de gas transportado.

Es necesario eliminar componentes susceptibles de congelarse durante el


proceso de enfriamiento (agua, CO2, gases ácidos e hidrocarburos pesados), así
como compuestos dañinos para las instalaciones (azufre y mercurio).

El proceso de Licuefacción está formado de las siguientes etapas: Extracción de CO2,


deshidratación y filtrado, licuefacción y almacenamiento.

3
i. Proceso de Extracción de CO2

Figura 2.2. Proceso de Extracción de CO2.

MEA: Proceso de purificación del gas por adsorción del dióxido de carbono (CO2) y el
agua existente en el mismo, por medio de la aplicación de una corriente inversa de
solución de momo-etanol-amina (MEA).

4
ii. Proceso de Deshidratación y Filtrado

Figura 2.3. Proceso de Deshidratación y Filtrado.

5
iii. Licuefacción y Almacenamiento

Figura 2.4. Licuefacción y Almacenamiento.

6
2.1.4. COMPOSICIÓN TÍPICA DEL GNL

PORCENTAJE
COMPONENTE
MOLAR

O2 0.03
N2 1.48
CO2 0.03
C1 97.32
C2 1.02
C3 0.05
iC4 0.02
nC4 0.01
C5+ 0.01
TOTAL 100

Tabla 2.1. Composición típica del GNL.

2.1.5. Porque licuar el gas

GNL es la mejor alternativa para monetizar reservas en sitios apartados, donde no es


económico llevar el gas al mercado directamente por medios convencionales ya sea por
gasoducto o por generación de electricidad.

El gas natural se transporta generalmente utilizando gasoductos, pero para grandes


distancias resulta más económico usar buques.

Para transportarlo así es necesario licuarlo, dado que a la temperatura ambiente y a la


presión atmosférica ocupa un volumen considerable. El proceso de licuefacción reduce
el volumen del gas natural 600 veces con respecto a su volumen original.

Aproximadamente la mitad de las reservas de hidrocarburos conocidas hoy son


yacimientos de gas natural. Con frecuencia se encuentran ubicadas en regiones con
poca demanda de gas. Sin embargo, el licuarlo, puede transportarse con total seguridad
hasta su mercado de destino utilizando buques, de manera similar al petróleo crudo.

7
2.1.6. TIPOS DE PLANTAS

POR SU FINALIDAD

De Licuefacción

Genera GNL a partir de GN tratado, mediante la licuefacción.

Despacha el GNL por medio de buques metaneros

De Regasificación

Genera GN para distribución a partir del GNL, mediante la regasificación.

Despacha el GN a los sistemas de distribución

POR SU PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO

De carga base

Plantas de gran tamaño

Tanques de almacenamiento pequeños

Almacenan producción de unos 3 días

De control de épocas de mayor demanda

Plantas de pequeño tamaño

Proveen de gas en las demandas pico con volúmenes de almacenamiento grandes

Almacenan la producción de meses

8
2.1.7. CADENA DE VALOR DEL GNL

Un proyecto de GNL es altamente complejo tanto desde el punto de vista técnico así como
del comercial. El proyecto debe de tener en cuenta todos los aspectos de la cadena de
producción desde el yacimiento, el tratamiento preliminar en los pozos, el transporte por
tubería a la planta de licuefacción, el llenado de barcos, el transporte a las unidades de
revaporización, y finalmente la venta y distribución del gas ya sea como gas natural o en la
forma de electricidad. Los proyectos de GNL son proyectos que representan varios miles de
millones de dólares de inversión, por lo que requieren la participación de compañías
integradas (que tengan unidades de exploración, producción y distribución de gas) de alta
solvencia económica y entidades financieras que contribuyan el capital de inversión. Todos
estos factores han creado una industria en la cual el riesgo de inversión sea bajo y requiere
que tanto los contratos de compra y venta de gas sean a largo plazo, en este caso 20 años
con reservas mínimas en el orden de 12 billones de pies cúbicos por proyecto (12 TCF en el
argot internacional.)

Planta de Licuefacción Buque metanero Planta de Regasificación

Figura 2.5. Cadena de valor del GNL.

9
Figura 2.6. Cadena de valor del GNL.

Figura 2.7. Cadena del Gas Natural.

10
2.1.8. SEGURIDAD DEL GNL

Toda la cadena de producción y distribución de GNL está diseñada para evitar fugas y
prevenir incendios. Los riesgos m más altos son su baja temperatura (criogénica) y su
combustibilidad. Cualquier derrame de GNL se evapora rápidamente donde la
condensación del vapor de agua en el aire crea una neblina. El GNL no se prende
fácilmente, la llama no es muy fuerte, no humea y ésta no se extiende. El combate de un
fuego de GNL es muy similar a uno de gasolina o Diesel, no hay peligro de explosión en
lugares abiertos.

2.2. CONCEPTOS SOBRE REFRIGERACIÓN

2.2.1. HISTORIA

 A mediados del siglo 19 se inician las investigaciones para producir frío.

 En el año 1850 Lord Kelvin en colaboración con James Joule realizaron varios
experimentos relacionados con los cambios de temperatura gases con caída de presión a
entalpia constante.

 Esta tecnología se utilizó para licuar gases y extraer los gases raros.

 También para separar los componentes del aire.

 De la misma forma se desarrollaron los sistemas de GNL, referidos al almacenamiento,


licuefacción, regasificación y transporte del GNL.

2.2.2. CONCEPTOS SOBRE REFRIGERACIÓN

Expansión: El líquido saturado, se expande hasta la presión de evaporación. Este proceso


es isoentálpico. Parte del líquido se transforma en vapor.

11
Evaporación: Se realiza en el enfriador o chiller, lugar donde se absorbe el calor. En este
caso se absorbe el calor latente ya que la temperatura es constante. Cambia la fase de
líquido a vapor.

Compresión: En el proceso isoentrópico la compresión se realiza a través de una línea de


entropía constante en el diagrama de mollier. En un proceso real se considera una
eficiencia.

Condensación: Esta ocurre al remover el calor de refrigeración más el calor absorbido


durante la compresión. La presión está determinada por la temperatura de condensación.

Ciclo de refrigeración

Figura 2.8. Ciclo de Refrigeración.

12
2.2.3. REFRIGERANTES

Los refrigerantes utilizados comúnmente en refrigeración mecánica son los siguientes:

Gas Temp. De enfriamiento (F) Valores


Aproximados
Metano -265 -150

Etileno y etano -130 -75

Propileno y propano -40 0

Butanos 10 60

Para seleccionar el tipo de refrigerante se debe tomar en cuenta:

La selección del tipo de refrigerante se ejecuta de acuerdo a la temperatura de evaporación


requerida. Generalmente se realiza a presión cercana a la atmosférica.

Las alternativas para temperaturas mayores a la ambiental, son agua o aire.

Las alternativas para temperaturas menores a la ambiental son las de refrigeración


mecánica.

2.2.4. CARACTERÍSTICAS DEL REFRIGERANTE

Presión y temperatura de ebullición: Es deseable una presión por encima de la atmosférica


para evitar la entrada de aire y humedad. El punto de ebullición del refrigerante debe ser más
bajo que el deseado para refrigerar.

Temperatura de congelamiento: La temperatura de congelamiento del refrigerante debe


estar muy por debajo de la mínima a la cuál opera el sistema.

13
Temperatura y presión críticas: La presión y temperatura de operación deben estar muy
por debajo de las condiciones críticas del refrigerante.

Calor latente: Se desea que el refrigerante posea un alto valor para el calor latente por que
afecta sobre el efecto de refrigeración, cantidad de refrigerante recirculado y el tamaño y
costo de las tuberías.

Curvas de enfriamiento: Las curvas de enfriamiento son las gráficas de calor removido vs
temperatura. La curva depende de la presión y la composición del gas. La cercanía entre
las curvas de calentamiento y enfriamiento revela una mayor eficiencia del sistema. A medida
que se aproximan las curvas disminuye el trabajo perdido.

2.3. PRETRATAMIENTO DEL GAS NATURAL LICUADO

2.3.1. CONTAMINANTES DEL GAS NATURAL

Cuando el gas natural es extraído de los yacimientos subterráneos, a menudo contiene otros
materiales y componentes —los cuales se enumeran más abajo— que deben ser eliminados
antes de que pueda ser licuado y utilizado por el consumidor:

Azufre, dióxido de carbono y mercurio, que son corrosivos para el equipo;

Agua, que se congelaría naturalmente o formando hidratos de metano y provocaría


bloqueos en el equipo si no se eliminara cuando el gas es enfriado;

Entre otros contaminantes podemos mencionar

Hidrocarburos más pesados que pueden congelarse al igual que el agua y producir
bloqueos del equipo y problemas en la combustión del gas.

Hidrocarburos cíclicos como el benceno, los aceites lubricantes y el sulfuro de


hidrógeno.

14
2.3.2. REMOCIÓN DE AGUA

Se debe deshidratar el gas con el objetivo de prevenir el taponamiento con hielo e


hidratos.

Los fabricantes recomiendan que el contenido de agua sea reducido a 1 ppm (como
máximo).

Primeramente se realiza la separación de los constituyentes sólidos y líquidos del gas.

Si la corriente es extremadamente húmeda se puede usar un sistema de deshidratación


con glicol y luego un sistema con desecante sólido de adsorción.

i. Proceso de Deshidratación y Filtrado

Figura 2.9. Proceso de Deshidratación y Filtrado.

15
2.3.3. REMOCIÓN DE CO2 Y H2S

El contenido de CO2 debe ser reducido a 100 ppm.

Los procesos con amina son los más ampliamente usados en este campo.

Se absorben el CO2 y H2S simultáneamente por flujo en contracorriente en una torre


contactora de platos o empacada.

Las mallas moleculares se pueden usar para remover pequeñas cantidades de CO2.

La economía favorece a los procesos con aminas para plantas grandes y gases que tiene
un elevado porcentaje molar de CO2.

i. Proceso de Extracción de CO2

Figura 2.10. Proceso de Extracción de CO2.

16
MEA: Proceso de purificación del gas por adsorción del dióxido de carbono (CO2) y el
agua existente en el mismo, por medio de la aplicación de una corriente inversa de
solución de momo-etanol-amina (MEA).

2.3.4. REMOCIÓN DE LOS OTROS CONTAMINANTES

El sucio, los aceites lubricantes del compresor, condensados del gas natural y otros
contaminantes que pueden hallarse como líquidos o sólidos a la temperatura y presión del
gas de entrada, pueden ser removidos con extractores convencionales de niebla o separadores
centrífugos.

Remoción del mercurio ó metales pesados

Se utiliza un desmercurizador, con empaque de carbón activado u otro compuesto.

17
2.4. PROCESOS DE LICUEFACCIÓN

2.4.1. REFRIGERACIÓN EN CASCADA

Figura 2.11. Refrigeración en cascada.

18
2.4.2. MEZCLA DE REFRIGERANTE

Figura 2.12. Mezcla de refrigerante.

19
Figura 2.13. Proceso de Licuefacción de gas natural con mezcla refrigerante.

20
2.4.3. CICLO DE CASCADA AUTOREFRIGERADO

Figura 2.14. Ciclo de Cascada Autorefrigerado.

21
2.4.4. EL CICLO APCI

Figura 2.15. Ciclo APCI.

22
2.4.5. EL CICLO PRITCHARD

Figura 2.16. Ciclo Pritchard.

23
2.4.6. CICLO EXPANSOR

Figura 2.17. Ciclo Expansor.

24
2.4.7. COMPARACIÓN DE CICLOS

Se puede establecer que el ciclo de cascada clásico es el más eficiente y que el ciclo
expansor es el menos eficiente, termodinámicamente hablando.

La ventaja del ciclo expansor es que requiere menores inversiones, en tuberías y


equipos porque es menos complejo.

En los ciclos de mezcla de refrigerante un costo importante puede se el de reponer el


refrigerante.

El ciclo expansor opera económicamente cuando puede utilizar la presión de la línea


como fuente de energía y regresarlo a la red de distribución a baja presión.

En el ciclo de mezcla de refrigerante se puede obtener la mezcla de refrigerante


condensado parte de la alimentación, eso reduce los costos.

Además usa mecánicamente un solo refrigerante, por lo tanto solo necesita un


compresor.

La mezcla de refrigerante requiere conocimientos muy completos de las propiedades


termodinámicas de las mezclas gaseosas.

2.4.8. CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL SISTEMA

Costo de energía: El costo de energía en el lugar de la planta, puede ser despreciable o


alcanzar valores elevados.

Tamaño de la planta: Para plantas pequeñas se debe seleccionar un proceso que reduzca
el número de equipos e instalaciones. Para plantas grandes se debe seleccionar el número
mínimo de pasos en el proceso.

Localización: Hay que tomar en cuenta el costo de la mano de obra.

25
2.4.9. OTROS SISTEMAS DE LICUEFACCIÓN DE GAS

Los siguientes sistemas aplican los conceptos de los ciclos anteriormente descritos. Los
ciclos estudiados son los siguientes:

Sistema termodinámicamente ideal

Sistema Linde Hampson Simple

Sistema Linde Hampson Pre-enfriado

Sistema Linde de presión dual

Sistema Claude

2.4.9.1. SISTEMA TERMODINÁMICAMENTE IDEAL

Figura 2.18. Sistema Termodinámicamente Ideal.

26
2.4.9.2. SISTEMA LINDE HAMPSON SIMPLE

Figura 2.19. Sistema Linde Hampson Simple.

2.4.9.3. SISTEMA LINDE HAMPSON PREENFRIADO

Figura 2.20. Sistema Linde Hampson Preenfriado.

27
2.4.9.4. SISTEMA LINDE HAMPSON DE PRESIÓN DUAL

Figura 2.21. Sistema Linde Hampson de Presión Dual.

2.4.9.5. SISTEMA CLAUDE

Figura 2.22. Sistema Claude.

28
2.5. REGASIFICACIÓN DEL GNL

Una vez que el buque-tanque de GNL llega a la terminal de regasificación en la zona de


mercado, el GNL es bombeado desde la nave hasta los tanques de almacenamiento. Los
tanques de GNL son similares a los utilizados en la terminal de licuefacción. Generalmente,
la descarga de un buque requiere unas 12 horas. Luego, el GNL vuelve a su estado gaseoso
original. Para ello, se bombea desde los tanques de almacenamiento y es calentado con
vaporizadores hasta las condiciones de entrega especificadas por las empresas de
gasoductos y los usuarios finales, ubicados corriente abajo de la tubería. Posteriormente, el
gas se distribuye a los usuarios mediante un gasoducto convencional.

Figura 2.23. Regasificación del GNL Fuente: BP LNG.

29
Figura 2.24. Regasificación.

2.5.1. Instalaciones de Regasificación de GNL

Cada tanque de almacenamiento de GNL contiene bombas para transferir el GNL a los
vaporizadores. Se puede usar el aire del medio ambiente, agua de mar a aproximadamente
59°F (15° C) u otros medios como el agua caliente para permitir la conversión de GNL frío
(por medio de un intercambiador térmico) a gas. Los tipos de vaporizadores más comúnmente
usados son: el Tablero Abierto (ORV por sus siglas en inglés) y el de combustión sumergida
(SCV por sus siglas en inglés).

Otros tipos de vaporizadores incluyen el intercambiador de cubierta y tubo (STV por sus
siglas en inglés), el vaporizador de doble tubo (DTV por sus siglas en inglés), los
vaporizadores de placa (PFV por sus siglas en inglés) y de aire (AFV por sus siglas en inglés)

30
Vaporizador de Tablero Abierto: (“Open Rack Vaporizer” - ORV por sus siglas en ingles),
este vaporizador, utiliza el agua de mar como fuente de calor. El agua de mar corre hacia
abajo sobre la superficie externa del intercambiador térmico que es de aluminio o de acero
inoxidable. Las operaciones de carga base (―baseload‖) utilizan los vaporizadores de tablero
abierto (ORV). Los operadores de ―peakshaving‖ utilizan los mismos vaporizadores de
tablero abierto con circulación de agua caliente. Los ORV tienen las siguientes
características:

Construcción sencilla.

Mantenimiento fácil.

Alta confiabilidad y seguridad.

Figura 2.25. Vaporizador de Tablero Abierto.

Vaporizadores de Combustión Sumergidos: Los Vaporizadores de Combustión


Sumergidos (―Submerged Combustión Vaporizer‖ - SCV por sus siglas en inglés) utilizan
agua calentada por un mechero sumergido que vaporiza el GNL dentro de un tubo inoxidable
de intercambio térmico. El Vaporizador de Combustión Sumergido (Fig.) se aplica
principalmente para operaciones de emergencia o para operaciones relacionadas con

31
―peakshaving‖, sin embargo también se aplica para operaciones de carga base (―baseload‖).
El Vaporizador de Combustión Sumergido tiene las siguientes características:

Bajo costo de instalación;

Arranque rápido;

Permite fluctuaciones de carga.

Vaporizadores de Combustión Sumergidos:

Figura 2.26. Vaporizadores de Combustión Sumergidos.

32
Planta Almacenamiento y Regasificación

Figura 2.27. Planta Almacenamiento y Regasificación.

2.5.2. CÓMO SE ALMACENA EL GNL

El GNL se almacena a -161 °C (-256°F) y a presión atmosférica en tanques criogénicos


especiales para baja temperatura. El típico tanque de GNL tiene doble pared: una pared
externa de cemento armado, recubierto con acero al carbono, y una pared interna de acero
niquelado al 9%. La seguridad y la resistencia son las consideraciones de diseño primarias
al construir estos tanques, los cuales se diseñan para soportar terremotos y fuertes vientos.

33
Almacenamiento de GNL: Existen dos clases de almacenamiento de GNL reguladas a
nivel internacional:

Contención Primaria: El diseño de ingeniería requiere que únicamente el tanque interno llene
los requisitos de ductilidad a temperaturas bajas. Compuesto por un tanque de contención
sencilla, el contenedor sirve principalmente para sujetar al aislante y retener el vapor, ya que
no fue diseñado para contener derrames de GNL provenientes del tanque interno.

Contención secundaria: La contención secundaria proporciona una mayor protección a la


contención primaria, tanto en los tanques de almacenamiento en terminales receptoras y de
regasificación como en los buques de GNL. Un dique, berma o represa de dique normalmente
rodea al tanque de contención sencilla en tierra para poder contener cualquier derrame en el
caso improbable de que ocurriera alguna falla en el tanque.

Tanques de Almacenamiento del GNL: Los tanques de almacenamiento del GNL tienen
capacidades desde los 50,000 m3 hasta los 150,000 m3. El diámetro es del orden de los 60
a 70 metros.

El GNL se calienta circulándolo por tuberías con aire a la temperatura ambiente o con agua
de mar, o circulándolo por tuberías calentadas por agua. Una vez que el gas es vaporizado
se regula la presión y entra en la red de gasoductos como gas natural.

34
Figura 2.28. Tanques de Almacenamiento de GNL.

Diseño Conceptual de los Tanques de Almacenamiento: Las normas y reglas


internacionales definen la contención con respecto al tipo de estructuras y tecnologías que
se emplean. En este documento utilizamos el término contención para denominar
almacenamiento seguro y aislamiento de GNL.

El uso adecuado de GNL, o cualquier sustancia criogénica, requiere la comprensión del


comportamiento de los materiales bajo temperaturas criogénicas. Por ejemplo, bajo
temperaturas extremadamente bajas, el acero ordinario pierde ductilidad y se hace
quebradizo. La elección del material empleado en los tanques, ductos y otros equipos que
entran en contacto con el GNL es un factor crítico. Resulta costoso el uso de aceros de alto
contenido de níquel, aluminio y aceros inoxidables, pero son necesarios para prevenir la
rigidez y fallas en el material. Aceros mezclados compuestos de 9 por ciento de níquel y
acero inoxidable, se emplean para el tanque interior, y para otras aplicaciones relacionadas
con el GNL.

35
Varias características de los diseños de Ingeniería proporcionan seguridad a los tanques de
almacenamiento de GNL (véase la Fig.). El GNL típicamente se almacena bajo presión
atmosférica en tanques de doble pared. El tanque de almacenamiento es un tanque dentro
de otro tanque con aislantes entre las paredes de ambos tanques. En los tanques de contención
sencilla, el tanque exterior se compone generalmente de acero ordinario que no ofrece
protección en casos de fallas al tanque interno, únicamente mantiene al aislante en su lugar.

Almacenamiento o Contención Primaria de GNL

Figura 2.29. Almacenamiento o Contención Primaria de GNL.

36
Diseño Conceptual de los Tanques de Almacenamiento: El tanque interno que hace
contacto con el GNL líquido se elabora de materiales adecuados para el servicio criogénico,
y cuenta con un fondo metálico plano y una pared cilíndrica de metal elaborados con
materiales apropiados para temperaturas criogénicas (normalmente con el nueve por ciento
de acero de níquel). También se han utilizado el concreto y aluminio reforzados para
construir los tanques internos.

El fondo del tanque interno descansa sobre material aislante rígido, como el vidrio espumoso.
La estructura del tanque debe soportar la carga hidrostática de GNL, y la cabeza hidrostática
determina el espesor de las paredes laterales del tanque interno. Los tanques tienen una capa
de aislante con una cubierta suspendida y bajo un techo externo en forma de cúpula con
barrera de vapor y una pared externa (frecuentemente elaborado de acero ordinario). Todos
los diseños nuevos incluyen tuberías instaladas en el techo del tanque para evitar que el
contenido completo del tanque se escape.

Tanques de Contención Sencilla: El tanque de contención sencilla (Fig. anterior.) es un


sistema de contención compuesto por un tanque interno y otro externo. En cuanto al
almacenamiento del producto, el diseño de ingeniería requiere que únicamente el tanque
interno llene los requisitos de ductilidad a temperaturas bajas. Compuesto por un tanque de
contención sencilla, el contenedor sirve principalmente para sujetar al aislante y retener el
vapor, ya que no fue diseñado para contener derrames de GNL provenientes del tanque
interno. Los tanques de almacenamiento también pueden ser de contención doble o completa,
como se describe en la siguiente sección sobre Contención Secundaria. En los casos de
contención doble o completa, el tanque exterior se emplea para contener el volumen
total del tanque interior cuando ocurra una falla del mismo.

37
Figura 2.30. Tanques de Contención Sencilla.

Contención Secundaria: La contención secundaria proporciona una mayor protección a la


contención primaria, tanto en los tanques de almacenamiento en terminales receptoras y de
regasificación como en los buques de GNL.

Este sistema permite el control y aislamiento de cualquier derrame de GNL. Los diques
fueron diseñados para contener del 100 al 110 por ciento del volumen del tanque, y son lo
suficientemente altos para permitir que la trayectoria de un derrame en el nivel superior del
tanque no sobrepase el borde del dique. La mayoría de los tanques existentes en las
instalaciones de ―peakshaving‖ y las de importación marítima en los Estados Unidos son de
contención sencilla, y se proporciona la contención secundaria por medio de represas.

38
Tanques de Contención Doble: Un tanque de contención doble (ilustrado en la Fig.
siguiente) se diseña y construye con el fin de que, tanto el tanque interior como el tanque
exterior tengan capacidad independiente para contener el líquido refrigerado. El tanque
interior contiene el GNL bajo condiciones normales de operación, mientras que el tanque o
pared exterior sirve para contener cualquier derrame de GNL proveniente del tanque
interior, así como el gas vaporizado13. La mayoría de los tanques de almacenamiento
construidos recientemente alrededor del mundo fueron diseñados como tanques de doble
contención o de contención completa.

Figura 2.31. Tanques de Contención Doble Fuente: ALNG.

Tanques de Contención Completa: Los tanques de contención completa son similares a


los tanques de contención doble, y fueron diseñados y construidos para que, tanto el tanque
interior como el exterior tuvieran capacidad para contener el GNL almacenado.

39
El tanque interno contiene el GNL bajo condiciones normales de operación. El tanque o pared
exterior, con aproximadamente tres pies de espesor de concreto, queda de uno a dos metros
de distancia del tanque interno.

El tanque externo apoya el techo exterior y tiene como objeto la contención de GNL. Los
tanques fueron diseñados con apego a los códigos de GNL (EMMUA 14715, EN 1473). El
tanque de contención completa es menos susceptible a daños causados por fuerzas externas,
y los que se construyen con paredes y techos de concreto reforzado pueden encontrarse en
el Japón, Corea, Grecia, Turquía y Portugal (véase la Fig. siguiente)

Figura 2.32. Tanques de Contención Completa.

Tanques de Almacenamiento Subterráneo: El techo del tanque queda sobre la tierra. Desde
1996, el Japón cuenta con el tanque de almacenamiento subterráneo en operación más
grande del mundo con capacidad de almacenamiento de 200,000 m3. Existen 61 tanques
de almacenamiento subterráneo en el Japón.

40
Tanque de Almacenamiento de GNL Subterráneo: Los tanques subterráneos (véase la
Fig.) se entierran completamente bajo tierra y tienen capas de concreto. Este diseño no sólo
minimiza los riesgos, sino que permite embellecer el paisaje para mejorar los aspectos
estéticos en el área.

Tanque de Almacenamiento de GNL Subterráneo

Figura 2.33. Tanque de Almacenamiento de GNL Subterráneo.

2.5.3. Norma Oficial Mexicana, Requisitos de Seguridad para el Diseño,


Construcción, Operación y Mantenimiento de Plantas de Almacenamiento de
Gas Natural Licuado.

Objetivo: Esta Norma Oficial Mexicana (la Norma) establece los requisitos mínimos de
seguridad relativos al diseño, construcción, operación y mantenimiento de plantas de

41
almacenamiento de gas natural licuado que incluyen sistemas, equipos e instalaciones de
recepción, conducción, regasificación y entrega de dicho combustible.

Campo de aplicación: Esta Norma consta de dos partes: la primera parte se aplica a las
plantas de GNL con instalaciones fijas en tierra firme y, la segunda parte se aplica a las plantas
de GNL con instalaciones costa afuera, desde el punto de recepción del GNL que descarga
un buque tanque hasta el punto de entrega del combustible en estado gaseoso a un sistema de
transporte por ductos, con capacidad total de almacenamiento superior a 1060 m3, y
comprende las actividades de descarga, conducción, almacenamiento, regasificación y
entrega de gas natural.

El diseño, construcción, operación y mantenimiento de la planta de GNL deben cumplir


con los requisitos mínimos que establece esta Norma, sin que ello impida el uso de
sistemas, equipos, métodos o instrumentos de calidad, resistencia, resistencia al fuego,
efectividad, integridad estructural, durabilidad y seguridad equivalentes o superiores a los
señalados en la misma.

En lo no previsto por esta Norma, incluyendo sistemas y equipos de diseño reciente, plantas
o instalaciones que no estén en tierra firme o en general innovaciones tecnológicas con
insuficiente experiencia operativa a nivel internacional, el permisionario debe proponer y
justificar suficientemente ante la Comisión Reguladora de Energía la tecnología que
aplicará para tales efectos, allegándose para ello la documentación y referencias técnicas
que representen las prácticas internacionalmente reconocidas y satisfaciendo en lo
conducente los requisitos que se señalan en esta Norma. Para el Diseño, Construcción,
Operación y Mantenimiento de Plantas de Almacenamiento de Gas Natural Licuado se
considera lo siguiente: Ubicación de la planta de GNL, análisis de riesgos, principales
medidas para control de derrames y fugas, edificios y estructuras, experiencia en el diseño y
fabricación de equipos y componentes, protección del suelo por el uso de equipo
criogénico, caída de hielo y nieve, materiales de concreto, equipo de proceso, tanques de
almacenamiento de GNL, sistema de vaporización, sistemas de tubería y sus componentes,
instrumentación y servicios eléctricos, transferencia de GNL y refrigerantes, protección y
seguridad contra incendios, seguridad, operación, mantenimiento y capacitación.

42
2.6. BUQUES METANEROS

El GNL se transporta a presión atmosférica en buques especialmente construidos con casco


doble. El sistema de contención de carga se diseña y construye utilizando materiales
especiales para el aislamiento y tanque, para asegurar el transporte seguro de esta carga
criogénica. El GNL en los tanques de carga del buque se mantiene a su temperatura de
saturación (-161 °C o -256°F) a lo largo de toda la navegación, pero se permite que una
pequeña cantidad de vapor se disipe por ebullición, en un proceso que se denomina
"autorrefrigeración". El gas evaporado se utiliza para impulsar los motores del buque.
Aproximadamente 40% de los buques de GNL actualmente en servicio cuentan con
sistemas de contención de carga del tipo de membrana, de modo que tienen un aspecto muy
similar al de otros cargueros. El resto de los buques tienen un sistema de contención de
carga más particular, que incluye cuatro o más tanques esféricos grandes. Ambos tipos de
sistema de contención poseen antecedentes de operación extremadamente seguros y
confiables.

2.6.1. DATOS SOBRE BUQUES

Dimensiones de los buques: Actualmente se encuentran en servicio más de 120 buques de


GNL. El transporte de GNL por buque tiene antecedentes de seguridad ejemplares.

Límites de capacidad de carga: 19.000 m3 a 138.000 m3, esloras: 130 m (420 ft) a 300 m
(975 ft), calados: 6,5 m (12 ft) a 12 m (39 ft).

2.6.2. ALMACENAMIENTO EN BUQUES

El diseño de ingeniería en materia de seguridad también se aplica a los buques de GNL. El


sistema de contención a bordo almacena el GNL bajo presión atmosférica (para evitar que
el aire entre al tanque) y a -256°F (-160°). Los sistemas de contención actuales para buques
de GNL reflejan uno de tres diseños, que hasta junio del 2003 son:

43
Diseño esférico (Moss) que representa el 52 por ciento de los buques existentes,

Diseño de membrana que representa aproximadamente el 46 por ciento, y

Diseño de prisma con estructura de auto sostén que representa aproximadamente el 2


por ciento.

Tanque Esférico Moss: Los buques de tanque esférico son los más comúnmente
identificados como buques de GNL debido a que las cubiertas de dichos tanques son
visibles (véase la Fig 2-34).

Sin embargo, muchos de los buques bajo construcción actualmente son los de tipo membrana.
Los buques de membrana y los de prisma se parecen más a los buques de petróleo en los
cuales la estructura de los tanques son menos visibles

Figura 2.34. Sección de un Tanque Esférico.

44
Figura 2.35. Tanque Esférico.

Figura 2.36. Buque de GNL del Tipo Membrana.

45
Metanero de Membrana: Es un buque que posee una membrana de acero corrugado y
expandible

Buque de GNL del Tipo Membrana: Los sistemas de contención de los buques de GNL
de tipo membrana (véase la Fig. anterior) se componen de un contenedor primario, uno
secundario y mayor cantidad de aislante.

El contenedor primario es la contención principal de la carga. Su construcción puede ser de


acero inoxidable, ―invar.‖ (36 por ciento de acero de níquel). Los materiales más comúnmente
usados como aislantes de la carga incluyen el poliuretano, la espuma del cloruro de polivinilo
y ―perlite‖. El espacio de aislamiento se carga con nitrógeno. Debido a que el nitrógeno no
reacciona con otros gases o materiales, aún un derrame menor puede ser detectado
monitoreando la presencia del metano en el espacio de aislamiento cargado con nitrógeno.

Tanques en buques: Con respecto a los buques de GNL, el reglamento sobre la segunda
barrera depende del tipo de construcción de los tanques de almacenamiento como puede
ser un mecanismo completo de contención secundaria para buques de diseño de membrana,
lo que equivaldría a una barrera primaria. En el caso de los buques con tanques
independientes, tal como los sistemas de diseño esférico o de estructura prismática, la barrera
secundaria es una barrera guardafangos (“splash barriers”) con un escurridero (―drip pan‖)
en su fondo en donde el líquido acumulado es evaporado. Los materiales usados para
construir una barrera secundaria incluyen el aluminio, hoja de acero inoxidable, acero
inoxidable e ―invar.

46
COMERCIO DEL GAS NATURAL
LICUADO EN EL MUNDO

3.1. INTRODUCCIÓN

El consumo de gas natural ha tenido un crecimiento importante en las últimas décadas


principalmente por su aplicación en generación eléctrica. Muchos países se han volcado al
consumo de este combustible con el fin de diversificar su matriz energética y no ser tan
dependiente del petróleo como EEUU o del carbón (China).

47
Hace varios años la única alternativa posible o, al menos utilizada a gran escala, para el
transporte del gas eran los gasoductos, lo que dificultaba la comercialización entre distintos
continentes o países debido a complicaciones de construcción, problemas ambientales y
costos muy elevados debido a las distancias. Esto hizo que tomara trascendencia el
comercio de gas natural licuado que implica el transporte a través de buques diseñados para
tal fin.

Actualmente representa alrededor del 27% del gas comercializado entre países y a partir del
2000 el comercio internacional de GNL ha crecido a un ritmo superior al del gas por
gasoductos.

3.2. LAS RESERVAS DE GAS

Se estima que las reservas mundiales de gas natural conocidas contienen más de 6.100
trillones de pies cúbicos, lo cual proporcionaría gas suficiente a nivel mundial durante 65
años al ritmo de consumo actual. La mayor parte de este gas natural se encuentra en
regiones situadas a grandes distancias de los mercados de consumo, así que reciben a menudo
el nombre de gas 'inmovilizado'. El GNL desempeñará un papel decisivo para acercar este
gas a esos mercados.

Figura 3.1. GNL de Rápido Crecimiento.

48
El porcentaje de gas natural de la energía mundial va a aumentar, y el GNL es cada vez más
competitivo con respecto al gas por gasoducto.

El mercado del GNL se está globalizando y diversos mercados regionales se están


interconectando. Al tiempo que estos mercados están creciendo significativamente, cada
uno tiene sus propias características, su propia estructura industrial local y su propio
equilibrio entre oferta y demanda.

La unión de estos mercados regionales presenta interesantes oportunidades de arbitraje para


maximizar la eficacia de cada oferta. Gas comprende dichas necesidades y planea cubrirlas
en todo el planeta. .

La seguridad del abastecimiento energético, la eficacia y la preocupación medioambiental


son temas comunes a nivel mundial. Quienes establecen las políticas esperan que la
demanda de energía aumente fuertemente Durante las próximas décadas, mientras que la
producción doméstica en Europa y los EE.UU. disminuye.

El GNL se contempla cada vez más como un factor clave para salvar la distancia entre
demanda y abastecimiento.

3.3. MERCADO

Otro factor importante para caracterizar al gas natural licuado, además de las cuestiones
tecnológicas, es el conocimiento de su mercado. Para ello se comenzará con una introducción
a la situación del gas natural para luego entrar específicamente en lo que se refiere a GNL.

3.3.1. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE COMBUSTIBLES

El consumo de gas natural fue, junto con el de petróleo, el que más crecimiento
experimentó en las últimas 3 décadas y según algunas proyecciones se espera que continúe
con este ritmo.

49
Figura 3.2. Evolución del consumo de combustibles.

Figura 3.3. Consumo Mundial de Energía Primaria.

50
3.3.2. CRECIMIENTO ESPERADO PARA EL GAS (PRODUCCIÓN,
TRANSPORTE POR GASODUCTO Y GNL)

Figura 3.4. Crecimiento esperado para el gas (producción, transporte por gasoducto y GNL).

Dentro del gas se observa que en los últimos años el GNL creció más que el gas por
gasoducto.

3.3.3. ACTORES INVOLUCRADOS EN LA CADENA

Productores: empresas de petróleo nacionales o privadas o asociación de las


mismas.
Exportadores de GNL: joint-ventures de empresas que explotan las instalaciones
de licuefacción. En muchos casos estas empresas tienen acciones en las empresas
importadoras.
Transporte: pueden ser empresas independientes que establecen contratos de
largo plazo para hacer las conexiones interoceánicas.
Terminales de regasificación: gran variedad de empresas: compañías privadas /
nacionales, operadores independientes, mayoristas, etc.

51
3.3.4. MERCADO ACTUAL Y FUTURO DE GNL

Figura 3.5. Mercado actual y futuro de GNL.

3.3.4.1. PAÍSES EXPORTADORES E IMPORTADORES

Importadores: Japón, Corea y Taiwán concentran el 68% de la importación mundial de


GNL. Japón es el principal importador mundial concentrando un 48% aunque el gas sólo
representa un 12% de su matriz energética y un 66% es usado para generación. Su
aprovisionamiento está diversificado combinando contratos a corto y largo plazo con varios
países y posee 23 terminales de regasificación.

Siguen Europa (28%), donde Francia es el principal, y EEUU (4%). España ha tenido un
gran crecimiento gasífero y posee un mercado diversificado: 50% proviene de Argelia y
otro 50% de Qatar, Omán, EAU, Libia, Trinidad y Tobago, Australia. En dicho país. Algunas
terminales operan bajo control estatal y otras bajo un consorcio de empresas.

52
Reino Unido, India y China están construyendo sus primeras plantas. En Latinoamérica,
Chile acaba de llamar a licitación pública que fue ganada por British Gas para llevar
adelante una terminal de regasificación a terminarse en 2009 y por el momento es el único
que está llevando adelante un proyecto de esta índole.

Exportadores: Indonesia ocupa el primer lugar dentro de los exportadores con el 21% del
total. Oriente medio posee un 23%, destacándose Qatar, y el Atlántico un 29%. En este último
aparece Argelia que ocupa el puesto 2 a nivel mundial. El tercer puesto es ocupado por
Malasia.

Existen nuevos proyectos que estarían en práctica a partir de 2007 como los de Rusia,
Noruega y Egipto. También hay estudios potenciales en Irán, Angola, Venezuela, Bolivia
(vía Perú o Chile) y Perú (en Camisea). Este último demandará una inversión de 1300
millones de dólares más la posibilidad de una inversión de 1200 para ampliar la capacidad.
En principio fue pensada para una capacidad de 18 MMm3 diarios.

En Trinidad y Tobago, principal exportador de América e importante abastecedor de


EEUU, será puesta en marcha la mayor planta de licuefacción de gas natural del mundo por
la firma Repsol-YPF, con una inversión de 1200 millones de dólares.

El crecimiento del mercado a corto plazo permite mayor flexibilidad a los transportistas
para enviar sus cargueros a diferentes sitios y a las empresas comercializadoras a enviar la
mercadería desde las zonas que optimicen el sistema en cada momento. Sin embargo, no
parece probable que se genere un mercado spot en el corto plazo como ocurre con el precio
del petróleo. Esto se debe a que dado los riesgos envueltos en los proyectos éstos se llevan
adelante luego de establecer contratos que sean a lo sumo a mediano plazo. A veces puede
darse un mercado spot cuando se dan sobrantes.

3.3.4.2. CRECIMIENTO DE LOS INTERCAMBIOS POR REGIÓN

Crecimiento de las importaciones por región: Asia pacífico: Japón, Corea, Taiwán;
Europa: España, Francia, Italia, Turquía, Bélgica, Grecia, Portugal.

53
Figura 3.6. Crecimiento de las importaciones por región.

Crecimiento de las exportaciones por región: Cuenca del Pacífico: Indonesia, Malasia,
Australia, Brunei, Alaska; Oriente Medio: Qatar, Omán, Abu Dhabi; Cuenca del Atlántico:
Argelia, Nigeria, TyT, Libia.

Figura 3.7. Crecimiento de las exportaciones por región

54
3.3.4.3. EVOLUCIÓN EN EL COMERCIO DE GNL

Figura 3.8. Evolución en el comercio de GNL.

En la década 1993 – 2003 el comercio de GNL creció un 7,3% y si la tendencia continúa,


en menos de 30 años se igualarán los mercados internacionales por gasoducto y de GNL.

El siguiente gráfico refleja la evolución del mercado contractual y a corto plazo.

Se observa que la proporción del mercado a corto plazo sobre el total comercializado de
GNL fue aumentó considerablemente en la última década.

55
Figura 3.9. Evolución del mercado.

El anterior gráfico muestra el gran crecimiento que experimentó el mercado a corto plazo. En
la actualidad (2005) este representa cerca de un 10% cuando era de 1,4% a comienzos de
la década del 90.

Una ventaja en la importación de GNL es que al haber varios países dedicados a su venta,
se puede lograr una diversificación del abastecimiento que no se podría hacer en el caso de
gasoductos. No por ello hay que olvidar la conveniencia de tener a un proveedor serio que
no produzca sorpresas que lleven al país a atravesar un período de desabastecimiento.

56
3.3.4.4. EXPORTACIONES VS. CAPACIDADES DE LICUEFACCIÓN

Figura 3.10. Exportaciones vs. Capacidades de licuefacción

En color más claro aparece la capacidad sobrante de licuefacción. Se observa que la misma
tiende a mantenerse constante. El aumento de las exportaciones se traduce en un posterior
incremento de la capacidad sobrante de licuefacción. Este delay puede deberse al tiempo de
construcción de nuevas terminales de licuefacción, decisión que parece tomarse una vez
que se firman los contratos de exportación. Por ejemplo, luego de 1999 la capacidad sobrante
disminuyó hasta que en 2002 se produjo el aumento debido a la incorporación de nuevas
centrales.

57
3.3.4.5. CAPACIDAD DE LICUEFACCIÓN

Figura 3.11. Repartición de la Capacidad Sobrante.

La mayor capacidad sobrante en Oriente medio hace que esta zona tenga más posibilidades
de desarrollar un mercado a corto plazo o spot.

Los países compradores que más se destacan en esta modalidad son: EEUU, España, Corea
y Japón.

58
Crecimiento esperado de la capacidad de licuefacción

Figura 3.12. Crecimiento esperado de la capacidad de licuefacción.

3.3.4.6. COSTOS INVOLUCRADOS

Entre los costos involucrados podemos mencionar:

Costos de los cargueros: Estos costos en los últimos diez años ha existido una
disminución, pasando de alrededor de 260 MMU$S a 170 MMU$S.

Comparación entre el transporte de hidrocarburos por diferentes medios: Se puede


ver que el transporte de gas por buque es mucho más caro que el transporte de crudo. Esta
es una de las razones por la cual se ve dificultado el mercado spot: no resulta económico tener
un buque de GNL en el océano a la espera de recibir un pedido. A su vez se aprecian los
diferentes puntos de indiferencia con gasoductos de diferente capacidad.

59
Figura 3.13. Comparación entre el transporte de hidrocarburos por diferentes medios.

Punto de indiferencia económica entre GNL y gasoducto en función de la distancia

Figura 3.14. Punto de indiferencia económica entre GNL y gasoducto en función de la distancia.

60
Evolución esperada de los costos involucrados en los procesos

Figura 3.15. Evolución esperada de los costos involucrados en los procesos

En el cuadro anterior no se consideran los costos de exploración y explotación. Actualmente

el mayor costo reside en el proceso de licuefacción. Se espera que con los


desarrollos tecnológicos estos disminuyan en importante proporción, así como los de
transporte (los segundos en términos de importancia) debido a la fabricación de buques de
mayor capacidad. Los costos de regasificación son los de menor peso y no se espera gran
variación en los mismos. Considerando los tres anteriores, el costo total alcanza los 500
U$S /ton y se espera reducirlo a 300 U$S / ton para 2030. Para una capacidad actual de 4
MMT, la suma asciende a 2000 MMU$S.

61
Cashflow aproximado de los proyectos de GNL

Figura 3.16. Cashflow aproximado de los proyectos de GNL.

3.3.4.7. TIPOS DE CONTRATOS Y DIVERSIFICACIÓN DEL


ABASTECIMIENTO

Hasta hace unos años casi la totalidad de los contratos de importación de GNL eran a largo
plazo (mayor de 15 años), los buques se diseñaban a medida y los precios estaban
acordados. Sin embargo, en los últimos tiempos hubo un fuerte crecimiento de la negociación
a corto plazo que les brindó mayor flexibilidad a los compradores. Actualmente, cubre
casi el 10% de los contratos. De todas formas, lo más probable es que el mercado a corto
plazo esté más destinado a los países que ya tienen una historia en el tema, aunque si el
mercado sigue creciendo este mercado puede expandirse.

62
Por el momento, más allá de las especulaciones sobre la importancia ascendente del comercio
a corto plazo, las empresas no están convencidas de hacer inversiones en licuefacción sin
antes establecer contratos a largo plazo.

3.3.4.8. PERSPECTIVAS GLOBALES DEL GNL

Según estimaciones de EIA el mercado de GNL, que actualmente representa cerca del 30%
del gas intercambiado entre países, pasaría al 50% en el 2030. Obviamente, la otra mitad sería
a través de gasoductos internacionales.

Actualidad y perspectivas del GN para los próximos años: De los 60346 MMPCD de
gas natural intercambiados entre países en 2003 el 27% se comercializó como GNL por
buque, lo que suma alrededor de 5,8 TCF/año, experimentando un crecimiento anual de
1995 a 2003 de 7,8% vs. El 5,5% experimentado por los gasoductos. Para centro y
Sudamérica la secretaría de energía mexicana prevé un aumento de 58% en la demanda de
gas natural en el período 2003-2015.

La manera que se parece haber hallado para enfrentar los riesgos es la integración vertical
(downstream). El problema es que no muchas empresas pueden pagar el costo de esta
diversidad, razón por la cual parece más probable para las grandes compañías (majors) que
suelen hacerlo a través de joint ventures. También existe la posibilidad de integración hacia
arriba. Ambas se logran mediante la compra de acciones.

3.3.4.9. INTERROGANTES SOBRE EL COMERCIO DE GNL

En base a datos de 2003, la capacidad de regasificación (15110 bcf – 15110 x 109 pies
cúbicos) casi triplicaba a la de licuefacción (5440 bcf ). En construcción había 1687 bcf
(regasificación) y 2226 bcf (licuefacción), muchas de los cuales se terminarán en 2006.

63
En principio, esta diferencia podría justificarse desde el punto de vista del crecimiento que
va a tener el mercado debido a la necesidad de cubrir con las necesidades energéticas cada
vez mayores y las distancias a las zonas donde se halla este hidrocarburo. No obstante, la
principal razón parece ser las grandes variaciones estacionales que hacen que la capacidad
supere al flujo real (troughput) hasta 3 veces14. Sin embargo, se hace necesario que se
proporcione un impulso a las capacidades de licuado y transporte de tal manera que no se
creen cuellos de botella que hagan que la demanda supere en gran medida a la oferta y por
ende se produzca un aumento de precios.

Otra característica actual es que no hay establecido un mercado internacional del GNL, como
es el caso del petróleo, sino que depende de los países origen y destino y de las fuentes
de energía alternativa accesibles en los primeros, por lo que el precio no es algo que esté bien
definido.

Otro interrogante es qué sucedería en caso de establecerse un mercado internacional de


GNL y la posibilidad de que ocurra un aumento radical en el precio como sucedió con el
petróleo. Esto es probable que se dé, si hay un aumento radical en el consumo como lo fue
con el petróleo con el gran crecimiento de China. En setiembre de 2002 China firmó un
contrato de abastecimiento de una terminal de regasificación con Indonesia por 25 años y
sigue con políticas en ese sentido con el objeto de diversificar su matriz energética que
tiene como principal protagonista al carbón

Vale aclarar que no fue sólo el crecimiento del consumo mundial (entre ellos el de China)
lo que impulsó el crecimiento del petróleo sino la incapacidad (o poca voluntad) de los países
productores de aumentar las cuotas o ritmos de producción a lo que se suma el hecho de que
la capacidad de refinación mundial que es la que permite obtener los subproductos de mayor
uso (naftas, combustibles pesados, etc.) está cerca de la saturación. En la actualidad la
capacidad de licuefacción es bastante inferior a la de regasificación pero esto tiene que ver,
como se dijo anteriormente, con los picos de abastecimiento pero las reservas son bastante
prometedoras: 6200 TCF (tera cubic feet –1012-) vs. una producción mundial de 253000
MMPCD (millón de pies cúbicos por día) lo que daría un ratio R/P de 68 años.

64
En cuanto a la posibilidad de un monopolio o cartel, esto no parece muy factible dado que
las reservas están más distribuidas. No obstante, es fundamental investigar las proyecciones
que se manejan para el precio para no llevarse sorpresas como en Chile, donde el gobierno
hizo proyecciones de precios en torno a los 4 dólares por millón de Btu para considerar
rentable el proyecto y lograr la construcción de nuevas centrales de CC pero en la
actualidad (ya realizada la licitación y ganada por British Gas) se ve que este valor puede
duplicarse.

3.3.4.10. PROYECTOS EN AMÉRICA LATINA

Licuefacción:

Perú (en marcha): Para el almacenamiento se construirán dos tanques, cada uno de ellos
tendrá una capacidad de 110,000 m3, donde se mantendrá depositado el GNL hasta el
momento de su embarque.

Se estima que el proyecto de exportación operará como mínimo unos 20 años.

El objetivo es exportar entre 15 y 20 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. La


proyección de inversión acumulada del proyecto de exportación es de US$ 3300 millones,
donde US$ 2150 se ejecutarán en el Perú (65% del total) para la construcción de la planta
de licuefacción, almacenaje, infraestructura portuaria, perforación de pozos, ampliación de
instalaciones en Camisea y del gaseoducto.

Regasificación

Chile (en marcha): Chile empezó a fines del 2006 la construcción de una proyectada
planta de regasificación de gas natural licuado.

65
Esta planta, que demandaría una inversión de unos 400 millones de dólares y espera recibir
barcos de hasta 165.000 m3 de GNL., forma parte de un complejo que estará ubicado en la
bahía de Quintero, en la costa central del país, y que comprende además un muelle de
descarga y dos estanques de almacenamiento.

La británica BG Group, que se adjudicó la fase final de la licitación de este proyecto, aseguró
que el gas que suministrará a la planta lo traerá en barcos desde Nigeria o Guinea, donde
también tiene negocios.

Este proyecto podría tomarse como base para elaborar uno de similares características en la
Argentina.

Brasil (potencial): El director financiero de Petrobras indicó el 19 de mayo de 2006 que la


empresa pretende tener en Brasil dos plantas de GNL a partir de 2008, lo que exigirá
inversiones de entre 200 millones y 300 millones de dólares, y añadió que aún estudia
desde dónde importará el insumo. Entre las opciones se encuentran Angola, Argelia,
Nigeria y Trinidad y Tobago.

66
ECONOMÍA DEL GAS NATURAL
LICUADO

4.1. PROYECTOS DE GAS NATURAL LICUADO

El GNL como Complemento a la Oferta de Gas Natural

Ciclos combinados en electricidad

Incertidumbre respecto a la maduración de proyectos de E&P de gas natural

Nichos especiales: exportación de gas a California, gasificación del Pacífico Sur

Manejo de Picos de demanda (México no cuenta con almacenamiento)

El Gas Natural Licuado

Hay una Factibilidad técnica desde 1941

Comercio internacional desde 1954

Se licúa a –161°C (-256°F)

La licuefacción reduce 600 veces el volumen

En el mundo el contenido de CH4 varía del 80% al 95%

67
Oferta de Gas Natural

Existen amplias reservas en regiones de baja o nula demanda

Proyectos de crudo son postergados por falta de mercados para el gas asociado

Restricciones ambientales prohíben ventear o quemar el gas y obliga a su reinyección

El productor está dispuesto a obtener un precio muy bajo, si alguien compra el gas.

Figura 4.1. El Gas Natural en el Mundo.

68
Figura 4.2. Mercado Mundial de GNL.

Participación Privada en GNL

Brunei: Brunei Coldgas (Brunei, Shell, MC), Brunei LNG)

Abu Dhabi: Abu Dhabi LNG (ADNOC, BP, MBK, Total)

Indonesia: Pertamina

Malasia: Malasia LNG (Petronas, Shell, MC, Sarawak)

Australia: Woodside, Shell, Chevron, BHP, BP

Qatar: Qatargas, Ras Laffan LNG

Oman: Oman LNG, ADGAS

69
Estados Unidos: Phillips/Marathon, Trunkline LNG, Dristrigas,

El Paso, Williams Pipeline

Puerto Rico: BP, Enron

República Dominicana: AES, BP

Nigeria:NLNG, Shell

Bolivia: BG, Repsol, BP, etc.

Los Exportadores de GNL

Países con reservas permiten la inversión privada en E&P de gas natural

Las nuevas empresas operan y comercializan, solas o a través de consorcios, privados o


mixtos

Invierten en plantas de licuefacción, cargueros de GNL y en algunos casos en


terminales de regasificación

GNL: En Proceso de Mundialización

Proyectos de licuefacción: Bolivia, Egipto, Irán, Angola, Indonesia Trinidad y Tobago,

Los Importadores de GNL

Fueron países con pocos recursos energéticos

El precio se fijó como sustituto del combustóleo

Contratos take-or-pay de largo plazo

70
Respaldo del Estado al contrato

El Estado controlaba la planta de regasificacíón

Con la desregulación aparece un incipiente mercado spot de GNL.

En el 2000 el 50% de los cargueros que entraron a EU fueron del mercado spot.

Economía del GNL

Los avances tecnológicos experimentados en los últimos años han disminuido los costos de
la licuefacción

Figura 4.3. Economía de GNL

71
Figura 4.4. Diagrama de Flujo ―Planta de Regasificación‖.

Figura 4.5. Economía del GNL.

72
Tabla 4.1. Costos Aproximados en el Caribe.

Diseño y Seguridad de las Plantas de Licuefacción: Los puntos claves en la seguridad


son los siguientes:

Sitio: Sismisidad, cercanía de la población e industria, concentración industrial y


urbana, etc.

Puerto y desembarque: corrientes, rompeolas, jetty, profundidad, etc.

Recepción: brazos para descargar el GNL

Almacenamiento: diseño del sistema (single containment, double containment, full

containment, Membrana)

4.2. VIABILIDAD ECONÓMICA DEL GNL

Contratos de largo plazo, modulación de picos de demanda, comercialización propia,


servicios de regasificación y almacenamiento a terceros

Integración GNL-Electricidad

73
El GNL competirá en el mercado energético

Los precios futuros del gas natural, clave para justiticar la cadena del GNL

El acceso abierto optimiza la planta de regasificación

Costos de transporte marítimo y licuefacción son fijos (poca flexibilidad)

El productor recibe el total o parte del netback según el arreglo del consorcio

Figura 4.6. Precio del GNL en Estados Unidos Vs Precio GN Henry Hub.

4.3. CONTEXTO Y CONSIDERACIONES EN EL DESPACHO ECONÓMICO


DE CARGA

4.3.1. ESTRUCTURA DE COSTOS Y CONTRATOS DE GNL

Para disponer del GNL, las compañías de energía deben invertir en la cadena de valor del
GNL, la cual contempla diversas operaciones sumamente relacionadas y dependientes entre
sí. En la actualidad el gas natural puede ser producido económicamente y llevado a su

74
destino como GNL por un precio estimado en US$2.50- US$3.50 por millón Btu (MMBtu),
dependiendo mayormente del costo de transporte.

Mundialmente hay 17 terminales de exportación (licuefacción), 40 terminales de importación


(regasificación), y 136 embarcaciones de GNL en conjunto manejando aproximadamente 120
millones de toneladas métricas de GNL por año. Actualmente, hay alrededor de 200
instalaciones de ―reducción de pico‖ y de almacenaje de GNL alrededor del mundo, algunas
funcionando desde los años 60.

4.3.2. REDUCCIONES EN LOS COSTOS DE LA INDUSTRIA DEL


GNL

Los costos involucrados en la cadena de valor del GNL han experimentado reducciones en
los últimos años. De acuerdo al Gas Technology Institute (GTI), los costos de licuefacción
han disminuido entre 35 y 50% en los últimos 10 años con lo cual los costos de capital de
las plantas han bajado desde los US$500 por tonelada anual de capacidad de licuefacción a
poco menos de US$200 (en dólares nominales).

Los costos de construcción de los tanques de GNL han disminuido desde los US$280
millones (nominales) a mediados de los 80‘ hasta los US$155 millones en el 2003. Los costos
de las terminales de regasificación también han caído, pero éstos tienden a fluctuar en un
rango específico entre los US$100 millones y US$2 billones.

Los proyectos de GNL están entre los proyectos de energías más costosos. Los datos
exactos en costos de plantas de GNL son difíciles de explicitar con toda precisión, pues
estos varían dependiendo de la ubicación, o si el proyecto se construye en una ubicación
nueva o es una expansión de una planta existente.

Los costos del GNL reflejan principalmente aquellos involucrados en su cadena de valor,
de esta forma encontramos los siguientes costos:

75
Costos de Producción: incluye procesamiento del gas y los gasoductos asociados (15 a 20%
de los
costos).

Planta de GNL: tratamiento del gas, licuefacción y condensación, carga y almacenamiento


(30 a 45% de los
costos).

Costos de Transporte y Navegación (10 a 30% de los costos).

Terminal Receptor: descarga, almacenamiento, regasificación y distribución (10 a 25%


de los costos).

Figura 4.6. Estructura de costos involucrados en la cadena de valor del GNL.

4.3.3. COSTOS DE EXPLOTACIÓN Y PRODUCCIÓN

Los costos de exploración y producción han venido disminuyendo debido a las avanzadas
tecnologías como sísmica 3D, la perforación y completación de arquitecturas de pozos
complejos y mejoradas instalaciones bajo el mar.

Perforación y completación de arquitecturas de pozos complejos: Permiten a los


ingenieros petroleros precisar más cuidadosamente acumulaciones y maximizar la
recuperación de depósitos de petróleo y gas usando múltiples ramas de pozos y sistemas
inteligentes de completación.

76
Instalaciones bajo el mar: Permiten a las compañías producir gas natural desde el fondo
del mar.

4.3.4. COSTOS DE
LICUEFACCIÓN

Es la componente más grande del costo en la cadena del valor de GNL. Los costos de la
planta de GNL son típicamente altos en comparación a otros proyectos comparables de
energía por varias razones, entre ellas: ubicaciones remotas, estándares estrictos de diseño
y seguridad y grandes cantidades requeridas de materia criogénica.

Según GTI, la construcción de una planta de licuación que produce anualmente 8,2
millones de toneladas de GNL podría costar US$1.5 a US$2.0 mil millones.
Aproximadamente la mitad de esa cantidad es para la construcción y costos relacionados, el
30% es para el equipo, y el 20% es para materias primas. Un consultor independiente
estima que los costos de licuefacción ascienden a US$1.09 por millón de Btu en caso de un
proyecto nuevo y US$0.97 en proyectos de expansión (es decir, en proyectos ya existentes).

Mayores economías de escala han sido logradas aumentando el tamaño de los trenes de
licuefacción, por lo tanto requiriendo menos trenes para lograr la misma producción. En los
inicios de la industria, se producían capacidades anuales de 1,0 a 2,0 millones de toneladas.
Hoy, trenes con capacidades anuales de 5,1 millones de toneladas están en construcción.

Los costos de licuefacción se han visto también reducidos por las innovaciones
tecnológicas permitiendo a más proyectos de GNL alcanzar vialidad comercial. Por
ejemplo, los costos de licuefacción han sido reducidos hasta un 35% por la introducción de
tecnologías competitivas y economías de volumen.

El proyecto de inversión en GNL, llamado ―El Tren de GNL Trinidad 1‖ de British


Petroleum (Junio 1999) estableció un nuevo marco de referencia para la inversión capital
por unidad a menos de US$200 la tonelada de capacidad anual de planta. Posteriormente
aparece el proyecto de inversión ―Tren Trinidad 2‖ (Agosto 2002) que contribuyó aún más
77
a la disminución de la inversión de capital. Los costos de capital de los ―Trenes 1 y 2‖ se
estiman en $165/tonelada de capacidad.

Figura 4.7. Incidencia de la innovación tecnológica en el tamaño de la inversión.

4.3.5. COSTOS DE EMBARCACIÓN Y TRANSPORTE

La mayoría de los barcos son dedicados a proyectos particulares de GNL. Los costos de
envío de GNL son determinados por la tasa diaria de fletamento, que es una función del
precio del barco, el costo del financiamiento y de los costos operadores. No hay mercado
fijo de tasas para petroleros de GNL, como hay tasas para petroleros de petróleo crudo. Las
tasas del fletamento varían entre los US$27.000 por día y los US$150.000. Actualmente la
tasa media para fletamentos a largo plazo está entre US$55.000 y US$65.000.

Aunque el costo medio de comprar un petrolero de GNL sea difícil de determinar, GTI
estima que éste es de US$155 millones (noviembre 2003). El factor principal que favorece
la reducción de los precios es el aumento en el número de astilleros que pueden construir
petroleros de GNL, pues aumenta la competencia. Los ahorros más importantes vendrían de
la salida de una flota de mercaderes que podrían incentivar un mercado a corto plazo más
activo de comercio flexible. Según GTI, la industria de GNL construye los barcos más
grandes, lo que da como resultado costos más bajos de GNL-ENVIO por unidad. Los
barcos más grandes que ahora se construyen pueden contener hasta 145.000 metros cúbicos
de GNL.

78
En el diseño de embarcaciones, las nuevas tecnologías también están ayudando a reducir
los costos. Los nuevos sistemas de propulsión están apuntados a reemplazar los motores de
turbina a vapor tradicional con unidades más pequeñas que son más eficientes las cuales no
solamente reducirán los gastos de combustible sino también aumentarán la capacidad de
carga a transportar. Las eficiencias avanzadas de tanques (vidas de operación prolongada,
tecnología segura avanzada y eficiencia de combustible mejorada) han reducido los gastos
de transporte substancialmente. Las expansiones de astilleros en el Lejano Este y la gran
competencia entre los constructores de embarcaciones han bajado los costos de los
tanqueros de GNL en un 40%.

Figura 4.8. Evolución de los costos de transporte

Figura 4.9. Medidas de Eficiencia en el Transporte del GNL.

79
4.3.6. COSTOS DE REGASIFICACIÓN

Los costos de construcción de la terminal de regasificación muestran una gran variación. GTI
estima que los costos terminales pueden fluctuar entre los US$100 millones para una terminal
pequeña y US$2 mil millones para una de orden superior. En EEUU, la mayoría de las
terminales nuevas se estiman entre US$200 a US$300 millones para una capacidad de send-
out de 3,8 a 7,7 millones de toneladas por año de gas natural.

Los componentes más costosos en una terminal son los tanques de almacenaje, que pueden
equivaler a la tercera parte del costo total, dependiendo de la clase de tanque. En EEUU,
por ejemplo, la suposición general es que la regasificación agregará US$0.30 por millón de
Btu al precio del GNL importado.

Figura 4.10. Precios de construcción de tanques de almacenamiento.

80
La competencia entre los constructores también está bajando los costos para las nuevas
plantas de regasificación. Los costos de regasificación han bajado 18% en la última década.

1.7.1.1.

Figura 4.11. Costo de regasificación de GNL en EEUU (US$2.50-3.50 MMBtu).

El resultado de todas estas mejoras es que el costo general de la entrega del GNL ha sido
reducido en casi un 30% durante los últimos 20 años, como puede apreciarse en el siguiente
figura:

Figura 4.12. Comparación costos generales de GNL en 1980 y 2000.

81
4.3.7. ESTRUCTURA DEL MERCADO

La estructura del mercado internacional actual de GNL influye el comercio futuro de éste.
Los puntos clave incluyen las diferencias entre los mecanismos de valoración del GNL
entre las cuencas atlánticas y pacíficas, los cambios de mercadotecnia recientes que aumentan
la flexibilidad en el comercio de GNL, la tendencia declinante de costos de GNL a través de
la cadena del valor y la adición de nuevos participantes al mercado.

El comercio de GNL evolucionó diferente en las cuencas del Atlántico y del Pacífico, lo
que ha afectado los volúmenes de importación por los distintos sistemas de valoración y
términos de contratos. Los países importadores en la cuenca del Pacífico son casi
totalmente dependientes del GNL mientras que los países de la cuenca Atlántica utilizan el
GNL para uso doméstico. Actualmente, los contratos se han vuelto más flexibles en cuanto
a sus términos respecto a precios y volumen, y se pueden negociar por espacios de tiempo
más cortos, lo que ha incentivado el mercado de corto plazo.

Los costos de licuefacción, envío y regasificación han disminuido con el tiempo, bajando
los costos a los productores. Aún así, desde que el mercado de GNL es manejado
principalmente por contratos a largo plazo con mecanismos de valoración indexados a
productos de petróleo, los costos no se traducen necesariamente en precios más bajos para
el GNL, por lo menos en el mercado de corto plazo.

82
Figura 4.13. Importaciones de GNL en las cuencas de Pacífico y del Atlántico.

4.3.8. CONTRATOS DE LARGO Y CORTO PLAZO DEL GNL:


EXPERIENCIA INTERNACIONAL

El mercado global del GNL presenta gran familiaridad con otros dos mercados importantes:
el del petróleo y el mercado liberalizado del gas natural. Pero el mercado del GNL no es tan
flexible como el mercado petrolero. Los altos costos de transporte del GNL, a pesar de las
reducciones, aún dificultan el abastecimiento cuando los destinos se encuentran alejados de
la exportadora. Sólo cuando existe sobrecapacidad en las plantas de licuefacción y tanques,
el GNL puede competir en mercados distantes y en estos casos la competencia está basada
en costos marginales, donde el inversionista recupera menos que el retorno esperado de la
inversión

83
Los contratos de largo plazo de GNL han sido el vehículo de las grandes inversiones (no
exentas de riesgo) que caracterizan los proyectos de GNL. El mercado de corto plazo, que
actualmente crece, aún representa menos del 9% de la industria, aún así no hay ningún
negocio basado en GNL que no presente al menos alguna cobertura basada en un contrato
de largo plazo. De esta forma los contratos de largo plazo constituyen un pilar principal de
la industria internacional del GNL, ya sea como inversión o cobertura, pues pensar en el
concepto de derivados financieros para gestionar el riesgo de las inversiones millonarias
que involucra el GNL es probablemente irrealista.

Sin embargo, la reducción en los costos de despacho de GNL, el crecimiento de diversas


fuentes de oferta y la tendencia a la flexibilidad de la estructura rígida tradicional de esta
industria han creado un sistema que puede transmitir señales de precio libremente entre
sistemas gasíferos regionales aislados. Los arbitrajes estacionales de GNL entre las dos
orillas del Océano Atlántico son desencadenados por escasez física de gas, en ausencia de
señales de precio perfectas. Pese a esto, sin una fijación de precios spot, la escala y el alcance
de los cambios de GNL serán menores que en un entorno de fijación de precios spot
transparente. Este desarrollo puede verse reforzado por el creciente rol que jugará EEUU en
el mercado de GNL.

En general, de acuerdo a criterios económicos clásicos, puede esperarse que la introducción


de la competencia, ya sea entre diferentes mercados regionales o dentro de un mercado
regional dado, introduzca una fijación de precios más flexible. Esto es lo que está
sucediendo en Asia, que ha pasado de ser un mercado comprador a ser un mercado
vendedor debido al crecimiento regional de la demanda de su gas relativamente abundante.
De esta forma, los compradores y los vendedores han estado tomando papeles nuevos. Los
compradores han estado invirtiendo en plantas de licuefacción, por ejemplo Gas de Tokio y
la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio poseen inversiones en la planta de licuefacción
de Darwin en Australia. Los vendedores tradicionales, como por ejemplo British
Petroleum, han arrendado la capacidad en terminales y extienden su papel a la
comercialización.

84
En cuanto a las transacciones, los precios de GNL se expresan generalmente en dólares de
EEUU por millón de Btu (MMBtu). Los precios de GNL han sido históricamente más altos
en el Pacífico que en la cuenca Atlántica, promediando cerca de US$4/MMBtu y
US$3/MMBtu respectivamente. El crecimiento rápido en el suministro de Oriente Medio
puede contribuir a una convergencia de los precios atlánticos y pacíficos. Hasta ahora, la
cantidad de comerciada de GNL del Oriente Medio en la cuenca Atlántica ha sido
relativamente pequeña, pero varios proyectos proponen aumentos de suministro al mercado
europeo y norteamericano.

Existen tres mercados claros y relativamente independientes de GNL, cada con su propia
estructura de valor. El riesgo del precio es inherente a cada estructura de valor, aunque el
grado del riesgo difiere entre los mercados. En EEUU, el combustible con el cual compite
el GNL es con el gas natural de tubería (referido a contratos de largo plazo o al precio
Henry Hub para ventas a corto plazo).

De esta forma, dado el grado de inestabilidad de precio del gas natural en EEUU, las
transacciones de GNL son expuestas a un nivel significativo de riesgo. En Europa, los precios
del GNL deben competir con los precios del petróleo, sin embargo actualmente el GNL
empieza a ser ligado con el gas natural y con precios del mercado de futuros. En Asia, los
precios son ligados al del petróleo crudo importado y es en este mercado donde los precios
del GNL son generalmente más altos que en otra partes del mundo.

Figura 4.14. Importaciones de GNL y precios spot Henry Hub en EEUU.

85
Figura 4.15. Importaciones de GNL y precios del petróleo crudo en Japón.

Aunque no es probable que los contratos a largo plazo de GNL desaparezcan, las
compañías buscan aumentar la flexibilidad y obtener mejores términos de contratos. Los
contratos de GNL tradicionales están enfocados en la seguridad del suministro para el
comprador. Los contratos son a largo plazo (20–25 años) y bastante rígidos en sus
cláusulas: por ejemplo, cláusulas ―take or pay‖ y ―ship or pay‖, cláusulas de cliente /
suministrador preferente y las llamadas ―cláusulas de destino‖ que previno a compradores
de revender las cargas a terceros.

Los cambios a esta situación se han experimentado desde mediados de los 90‘. Los
suministradores de GNL han ofrecido términos más favorables, inclusive precios
sustancialmente más bajos a importadores nuevos como India y China, hecho que incentivó
a los compradores tradicionales de GNL buscar los precios más bajos al renegociar sus
contratos. En el mercado de EEUU, los precios del GNL están ligados a los precios Henry
Hub, que han estado subiendo constantemente. Los precios para el gas natural en EEUU se
espera que queden en US$3 a US$4 MMBtu, lo que reduciría el coeficiente de ajuste de
precio de GNL entre el Pacífico y los mercados atlánticos. Mientras tanto, la Unión
Europea insiste que los vendedores de GNL quiten el destino las cláusulas de sus contratos.

86
El mercado cambiante ha favorecido el aumento de las ventas a corto plazo de GNL que
experimentaron un alza del 8% respecto del GNL comercializado el 2002. El mercado a
corto plazo de GNL era virtualmente inexistente hasta hace algunos años dadas las pocas
facilidades, hasta que los contratos de ventas se firmaron para suministrar capacidad
completa. Las reservas de capacidad y los contratos más flexibles deben llevar a que las
ventas de corto plazo experimenten con el tiempo incrementos considerables.

Figura 4.16. Transacciones de corto plazo de GNL.

Varios factores permiten manejar el mercado de corto plazo:

La capacidad disponible de producción y la construcción de nuevas plantas (por


ejemplo, en Malasia).

El incremento de la demanda por GNL, especialmente en España y EEUU, donde las


terminales receptoras tienen la capacidad de almacenamiento y Corea, que necesita
volúmenes más grandes en el invierno para reducciones de pico.

La disponibilidad de barcos transportadores.

Mayor flexibilidad de contrato.

87
El mercado a corto plazo ha crecido de virtualmente cero en 1990 al 1% del mercado de
GNL en 1992, y al 8% (8,4 millones de toneladas) en 2002. En 2002, 32 compañías
comercializaron 218 embarques de GNL tanto en transacciones de corto plazo como en
intercambios. Los principales vendedores a corto plazo durante los últimos años son
Argelia, Omán, Qatar, Trinidad y Tobago y el UAE. Las importaciones a corto plazo
fueron dominadas por EEUU y España, seguido por Corea del sur y Francia. El comercio
a corto plazo se proyecta que continúe creciendo, especialmente en la cuenca Atlántica,
donde las importaciones de GNL podrían alcanzar un incremento del 15 al 20% durante
la próxima década.

Figura 4.17. Contratos de corto plazo para países importadores de GNL.

88
Figura 4.18. Contratos de corto plazo para países importadores de GNL.

4.3.9. COMPETITIVIDAD GNL-CARBÓN-GAS


NATURAL- PETRÓLEO

A continuación se ilustran una serie de figuras y una tabla comparativa que muestra las
componentes fijas y variables de los combustibles que constituyen otras alternativas de
abastecimiento. De ellas puede observarse la similitud de la evolución de los precios del
GNL tanto con el petróleo como con el gas natural. De todas estas alternativas, el carbón se
perfila como una de las principales alternativas para el abastecimiento, como es posible
observar en el plan de obras de la CNE (Introducción, Crisis del Gas Argentino). De hecho,
y como mencionamos más adelante, tanto AESGener como Colbún pretende desarrollar
importantes proyectos de centrales de carbón tanto en la Zona Central como en la Zona Sur,
pese a los costos y a las dificultades ambientales que esto implica.

89
4.3.10. DINÁMICA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO

La dinámica del petróleo es la siguiente:

Impredecible.

Demanda =80 millones barriles/día (mbpd) creciendo sostenidamente.

USA, Europa a 40 Mbpd, China a 6 Mbpd (Producción OPEP: 29 Mbpd).

Producción declinante en no OPEP, excepto Rusia.

Inestabilidad Medio Oriente y concentración de reservas en Arabia Saudita.

Potencial impacto de reducción de producción.

Proyección DOE para 2010: Creciente desde inicios 2005

Enero 2005 a 35 US$/barril

Enero 2006 a 50 US$/barril

4.3.11. PRECIO DEL CARBÓN

Desacoplado del petróleo.

Mayor producción-consumo es en China, EEUU, India, Europa, Rusia.

Causa del alza reciente: China: 1º productor/consumidor de carbón.

2004 = 2.000 Millones ton (40% producción mundial).

2004 creció en 120 M ton.

EEUU = 1.000 M ton.

Comercio internacional: sólo 700 Millones de ton.

China, EEUU e India: 800 nuevas centrales a carbón en 2012.

90
Su emisión será 5 veces las reducciones del Protocolo de Kyoto.

Reservas de carbón alcanzan a más de 100 años.

Ubicada en gran diversidad de países.

Capacidad de minas existentes de aumentar capacidad a corto plazo.

Capacidad de abrir nuevas minas.

Figura 4.19. Precio diesel en Henry Hub y en Santiago.

Figura 4.20. Precios Gas Natural Henry Hub y Petróleo Crudo WTI.

91
Figura 4.21. Precio del Carbón

Figura 4.22. Precio GN Henry Hub versus Precio GNL en EEUU

92
4.4. MERCADO INTERNACIONAL DEL GNL

4.4.1. FUTURO DE GNL EN LATINO AMÉRICA Y EL CARIBE

El único proyecto de GNL en funcionamiento en el área es Atlantic LNG en Trinidad y


Tobago con una capacidad de 10 millones de toneladas por año, en tres plantas de producción.
Varios proyectos de GNL han sido anunciados en esta parte del mundo tanto como plantas
productoras en Chile o Perú de gas de Bolivia, Venezuela, y Perú, hasta varios terminales
de recibo de GNL en Puerto Rico, México, La República Dominicana, Brasil y otras partes
del Caribe. Cuántos de estos proyectos van a ser realidad en un futuro cercano es incierto,
pero la demanda de combustibles limpios y económicos van a causar que muchos de estos
se instalen.

4.4.2. RIESGOS DE UN PROYECTO DE GNL

Debido a que los proyectos de GNL están basados en contratos de compra y venta a largo
plazo, la mayor parte de los riesgos están basados en la disponibilidad de gas al proyecto, la
estabilidad de los países donde se ejecuta el proyecto y donde se vende el gas y la habilidad
del Grupo que está ejecutando el proyecto para entender todas las complejidades de la cadena
de GNL para lograr una rentabilidad que asegure la viabilidad del proyecto durante toda su
vida útil. Las características de un buen proyecto de GNL incluyen:

Bajos Costos de Infraestructura y Producción del Gas.

Bajos Costos de Transporte del Gas y otros productos líquidos.

Buena Estructura del Proyecto y de la Compañía establecida para este efecto.

Ambiente Fiscal Atractivo

Confianza de los Compradores en la estabilidad del Proyecto

Seguridad de Mercado

93
Índice del Precio del Gas con cambios de Mercado

Proyecto que sea fácilmente financiable

4.4.3. GAS NATURAL ENTREGA EL PRIMER CARGAMENTO DE


GAS NATURAL LICUADO A EDF (MADRID, (EUROPA
PRESS))

Gas Natural completó este fin de semana la primera descarga de gas natural licuado (GNL)
para Electricité de France (EDF) en la planta de regasificación Montoir de Bretagne, en
Francia, anunció la compañía en un comunicado.

Esta entrega, de 130.000 metros cúbicos, se realiza como parte del acuerdo que firmaron las
dos compañías el año pasado, por el cual Gas Natural se comprometió a suministrar al
grupo francés un total de 4 bcm (4.000 millones de metros cúbicos) de gas natural durante
cuatro años.

El transporte de esta primera entrega lo realizó el metanero Sestao Knutsen, operado por la
compañía Repsol-Gas Natural LNG, Stream.

El contrato entre Gas Natural y EDF (EDF.PA)

Es el primero de estas características entre una empresa española y otra francesa de esta
envergadura, y se inscribe en la actual integración de los mercados energéticos en Europa.

4.4.4. REPSOL-GAS NATURAL STREAM

Repsol-Gas Natural LNG, Stream, que opera en el ámbito del aprovisionamiento,


transporte, trading y comercialización mayorista de gas natural licuado (GNL), es uno de
los principales operadores de GNL a nivel mundial, gracias al posicionamiento de sus dos
socios en este mercado.

94
La compañía conjunta de Repsol y Gas Natural, creada en el año 2005, tiene como objetivo
maximizar el valor de los contratos de sus dos socios a través de una gestión y
comercialización eficiente, así como facilitarles el acceso a fuentes de aprovisionamiento
de GNL y a mercados estratégicos.

4.4.4.1. FLOTA DE METANEROS EN CRECIMIENTO

Stream opera en la actualidad una flota de 11 buques metaneros, con una capacidad total de
1.222.000 m3, y una gran flexibilidad de tamaño (entre 35.000 m3 y 140.000 m3).

En los próximos años, esta flota se ampliará con otros 5 barcos ya comprometidos, el primero
de los cuales empezará a trabajar con Stream durante el tercer trimestre de 2009.

Actualmente, el volumen de GNL gestionado por Stream asciende a 17 bcm/año, teniendo


la compañía como objetivo superar los 35 bcm/año en 2012.

4.4.4.2. DINAMISMO DEL MERCADO DE GNL ESPAÑOL

En 2007, las seis plantas de regasificación de España recibieron el 50% de todas las
importaciones de GNL a Europa.

Repsol mantiene una importante presencia internacional en GNL y es el tercer operador


mundial de aprovisionamiento de GNL a través de Stream.

Repsol participa en cuatro plantas de licuefacción del complejo Atlantic LNG en Trinidad y
Tobago, lo que le concede una importante ventaja competitiva para abastecer los mercados
de Estados Unidos, Caribe y Europa.

El GNL es una oportunidad atractiva de crecimiento para Repsol. El Plan Estratégico 2008-
2012 prevé multiplicar por 4 el volumen de comercialización de GNL, lo que supondrá un
volumen equivalente al 50% del gas que consume España en un año.

95
4.4.5. REPSOL Y GAS NATURAL INCORPORAN EL METANERO
'IBÉRICA KNUTSEN' A SU FLOTA (MADRID, (EUROPA
PRESS))

El metanero 'Ibérica Knutsen', fletado al 50% por Repsol y Gas Natural, FUE entregado a
ambas compañías en Falmouth (Reino Unido).

Este buque, construido por el astillero coreano Daewoo, fue entregado al armador noruego
Knutsen OAS en 2006, y el pasado 27 de julio de 2009 comenzó a operar para Repsol-Gas
Natural LNG (Stream), bajo la modalidad de 'time charter', entre Qatar y España.

El 'Ibérica Knutsen', con 173.000 metros cúbicos de capacidad de carga, está equipado con
la última tecnología existente y cumple los requisitos más exigentes de seguridad del
sector, dado el tipo de carga que transporta: gas natural licuado (GNL).

Entre sus características relacionadas con la seguridad destaca un fondo reforzado en la


zona de carga y sus cuatro tanques criogénicos de doble membrana lisa. Este buque es
capaz de cargar o descargar en un máximo de 12 horas.

 El Gas Natural Licuado Empieza a Producir Cambios en el Mercado Mundial


de Energía

A mediados del año pasado (2008), los muelles de Brunei recibieron la visita de un
congelador del tamaño de un portaaviones.

Las bodegas del Aries estaban cubiertas por un metro de aislamiento: primero, una
capa de contenedores llenos de perlitas, una roca ligera usada normalmente en la tierra
para retener la humedad; luego una capa de espuma de poliuretano, famosa por ser
usada como relleno de cojín en los muebles tapizados.

Todas estas capas fueron diseñadas para mantener la carga del Aries a menos de 160
grados centígrados. El cargamento era gas natural, congelado en su estado líquido.

96
Este helado combustible está camino a un boom que podría transformar los
mercados energéticos mundiales. Normalmente, para transportar gas natural es
necesario construir un gasoducto desde el productor hasta el comprador. Con el gas
natural licuado, o GNL, el combustible puede ser transportado a cualquier lado, con
la misma facilidad que el petróleo. El GNL en el Aries por ejemplo, fue a parar al
otro lado del mundo, en Luisiana, Estados Unidos.

Cada vez es más caro producir petróleo y muchas empresas energéticas cuentan con
enormes reservas no explotadas de gas natural. El GNL, ofrece una forma fácil de
transportar ese combustible alrededor del mundo.

Gigantes energéticos como BP PLC, Exxon Mobil Corp. Y Royal Dutch/Shell


Group, que fletaron el Aries, están invirtiendo miles de millones de dólares en
plantas para producir GNL y en barcos para transportarlo. Toda esa construcción
genera economías a escala que reducen el costo de producir y transportar combustible,
volviéndolo más atractivo para los productores.

―Tenemos una cantidad significativa de recursos de gas y de mercado que al parecer


necesitan gas‖, dice Peter Robertson, vicepresidente de la junta directiva de
Chevron Texaco Corp., que planea gastar miles de millones en terminales especiales
de recepción del GNL en las costas de Texas y California. ―De cara al futuro, este
combustible será una parte cada vez mayor del abastecimiento mundial de energía‖.

Actualmente, EE.UU. experimenta un auge de GNL. En 2002, los barcos


descargaron casi 229.000 millones de pies cúbicos de GNL en el país, un aumento
del 170% frente a los cerca de 86.000 millones de pies cúbicos en 1998. Se estima
que las importaciones crecerán a 900.000 millones de pies cúbicos para el 2005.

Las energéticas tenían el conocimiento para desarrollar el GNL hace años, pero no
había suficiente interés en producir el combustible en masa y lograr economías de
escala. En general, los únicos compradores eran Japón y Corea, que no tienen
grandes proveedores locales de gas natural. Ahora se han unido varías fuerzas para
hacer que el GNL, sea más rentable para las energéticas. En los últimos años, el gas

97
natural rápidamente se ha convertido en el combustible de preferencia de las plantas
eléctricas y de muchas industrias en EE.UU. Las empresas se sintieron atraídas al
gas natural por su bajo costo y porque es menos contaminante.

El Congreso de EE.UU. ha presionado a la industria de generación eléctrica para


que use gas. Pero en fechas recientes, las reservas del combustible no han crecido en
Norteamérica, llevando los precios a casi el doble de sus niveles tradicionales. Para
cubrir sus necesidades de gas natural, EE.UU. tiene pocas opciones, además del GNL.

Aquí es donde entran las grandes energéticas, quienes ven en el GNL, una forma de
salir de esta complicada situación. Su disponibilidad de efectivo está aumentando
gracias a precios más altos del petróleo, pero generar una mayor producción de
crudo a través de la exploración se ha vuelto cada vez más difícil. Muchos de los
grandes depósitos de petróleo están en manos de las compañías nacionales o se
encuentran en áreas políticamente turbulentas, como el Mar Caspio, al norte de Irán.

―Se ha vuelto más caro encontrar petróleo. Una serie de áreas donde existe el petróleo
son políticamente complicadas‖, Dice Steve Lowden, vicepresidente principal de
Marathon Oil Corp.

En contraste, dice, ―el costo de encontrar y desarrollar el gas es muy competitivo‖.


Marathon se dispone a iniciar la construcción de lo que espera sea su primera terminal
cerca de la costa oeste de EE.UU., a unos cuantos kilómetros de la frontera con
Tijuana, México.

Muchas energéticas tienen acceso a enormes reservas de gas natural que necesitan
un mercado. Se estima que hay suficientes reservas de gas natural en el mundo para
abastecer la demanda actual de EE.UU por dos siglos y medio. En el pasado, las
firmas que perforaban en busca de petróleo se sentían decepcionadas cuando
encontraban gas natural, normalmente volviendo a inyectar el gas en la tierra o
simplemente quemándolo. La industria quema suficiente gas natural cada año como
para abastecer todas las necesidades energéticas de Francia, Bélgica y Holanda.

98
Ahora, las energéticas están invirtiendo un total de entre US$28.000 millones a
US$30.000 millones en proyectos de GNL actualmente en marcha, según Andy
Flower, asesor de GNL, en Londres y ex responsable de las actividades globales de
GNL en BP. Se han anunciado otros US$100.000 millones en proyectos, pero las
empresas están esperando a ver si el mercado de Asia-Pacífico, que influirá en la
viabilidad económica de estos proyectos, se mantiene lo suficientemente saludable
para sostener la demanda. La producción anual global de GNL, aumentará un 32%,
a más de 7,6 billones de pies cúbicos de GNL, para cuando se terminen los
proyectos actualmente en construcción.

El Gas Natural Licuado (GNL) es uno de los sectores del mercado energético
mundial con mayor crecimiento durante los últimos 20 años. La Agencia Internacional
de la Energía (AIE), creada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), estima que el mercado del GNL se debería duplicar entre
2005 y 2010, abasteciendo en un 40% el incremento global de la demanda en gas
natural. En Estados Unidos, el aumento significativo que sufrirían las importaciones
de gas natural, debería estar satisfecha por el GNL. En Europa, varios países están
considerando inversiones significativas en infraestructura para desarrollar la
importación de GNL. Es así como, el Gas Natural Licuado es un tema contingente,
con amplia presencia en los medios de comunicación, tanto a nivel nacional como
internacional, e importante cobertura en las agendas de las empresas del sector
energético y los debates políticos. [Matheiu Vallart, 2008]

Es importante entender que el GNL no es una nueva fuente de energía, sino es sólo
un estado físico en el cual se dispone el gas natural, el cual implica infraestructura
particular para su transporte. La tecnología e infraestructura asociadas al GNL
proveen un medio para comercializar reservas de gas despreciadas y traerlas al
mercado. Existen grandes reservas confirmadas de gas natural, pero un 91% de
ellas se sitúan al exterior de las principales zonas de consumo (países del OCDE por
ejemplo), y están muy alejadas para encontrarse al alcance del gasoducto necesario
para su exportación. [Matheiu Vallart, 2008]

99
Para las empresas del sector energético, así como para los departamentos de energía
de los grandes consumidores industriales, empresas mineras por ejemplo, el GNL es
un medio de diversificación de su matriz energética que incrementa la seguridad del
abastecimiento. Adicionalmente, el GNL representa, en una gran mayoría de los
casos, una oportunidad para la mitigación de emisiones de gases de efecto
invernadero, aportando una fuente de energía y tecnología que compite y desplaza el
uso de combustibles menos ‗limpios‘, como por ejemplo carbón.

La tendencia actual muestra que el GNL jugará un rol creciente en el mercado


futuro del gas. Sin embargo, el desarrollo de proyectos de GNL y de los respectivos
casos de negocio, representa desafíos considerables para las empresas, ya sean
grandes empresas estatales de exploración y producción, medianas empresas del
sector energético que buscan nuevos mercados, compañías internacionales que
desarrollen una cadena integrada de GNL, como empresas industriales o
generadoras apuntando a diversificar y asegurar su abastecimiento en combustibles
primarios. [Matheiu Vallart, 2008]

 Gestionar el riesgo en la cadena de valor del GNL

Las compañías que desarrollen proyectos de GNL deberán gestionar múltiples riesgos
relacionados al mercado del GNL, relacionados al nivel de la tecnología utilizada y a
la envergadura de la infraestructura involucrada. A nivel estratégico, existe un
componente de riesgo relativamente importante relacionado al aumento de los precios
del gas, pudiendo fomentar con ello la competencia entre el GNL y otros combustibles
fósiles en los mercados regionales. Esta competencia en precio, puede generar
inicialmente un cambio de la matriz de consumo de combustibles, desplazando
potencialmente el consumo de GNL por gas de petróleo, petróleo en si mismo u otro
combustible fósil, ya sea en estado líquido o gaseoso. En el largo plazo, la
competencia en precio, impulsaría decisiones de inversión de capital hacia otras
tecnologías que utilicen combustibles más económicos. [Matheiu Vallart, 2008]

100
Dada la aún escasa disponibilidad de GNL, en comparación con el gas de ductos y
otros combustibles fósiles, en general, observamos que el precio está más orientado
por la parte compradora y el mercado energético en el cual opera, que por la parte
exportadora del GNL. El precio del GNL está tradicionalmente vinculado al precio
del petróleo, como combustible de referencia. No obstante, al anterior se puede
observar que en los mercados en los cuales se transa Gas Natural, por ejemplo Estados
Unidos y el Reino Unido, los precios del GNL tienden a tener una referencia
con el precio de éste último. [Matheiu Vallart, 2008]

A nivel mundial, se puede observar una diversificación en los puntos de referencia


para la definición del precio del GNL: Estados Unidos y el Reino Unido indexan
directamente sobre los precios del Gas Natural (Henry Hub – EEUU; National
Balancing Point (NBP) - UK), Europa continental indexa en general sobre el precio
del petróleo y el gas de petróleo; y Japón sobre el precio del crudo (Japanese Crude
Cocktail). En condiciones de mercado particulares, podría existir una indexación del
precio del GNL con el precio del carbón o de la electricidad.

Es así como, el precio es el mayor factor de riesgo que podría impactar


dramáticamente los casos de negocios del GNL. Adicionalmente, las compañías que
actualmente entran en el mercado del GNL enfrentan importantes déficit de recursos
y costos, relacionados principalmente a la disponibilidad de los equipamientos y la
escasez de personal capacitado. Finalmente, se debe considerar que a los dos extremos
de la cadena de valor del GNL, del lado exportador con las plantas de liquefacción,
como del lado importador con las plantas de regasificación, la infraestructura que
requieren estos proyectos pueden generar delicados conflictos ambientales y sociales,
los que deben ser manejados con cautela.

 El mercado de carbono puede fomentar el desarrollo del mercado de GNL

Desde una perspectiva amplia, el factor clave para el desarrollo del mercado del
GNL es sin duda su posibilidad o no de competir contra otros combustibles.

101
Actualmente, la incapacidad del GNL de competir con un carbón barato continúa,
sin embargo, ya se puede estimar que su desarrollo futuro va a estar influido por los
cambios en las regulaciones de los mercados energéticos, integrando cada vez más las
externalidades ambientales, la fiscalización ambiental y los mercados de carbono.

En Europa, los generadores ya han integrado la evaluación del costo del carbono en
sus decisiones operacionales y de inversión. El Esquema Europeo de Transacción de
Emisiones (EU-ETS), implementado en Unión Europea, después de haber ratificado
el Protocolo de Kyoto, introdujo en el mercado una nueva definición del precio de la
generación eléctrica. Los actores del sector en Europa, distinguen ahora la
diferencia entre el Dark spread (diferencia entre el precio de la electricidad y su
costo de generación a partir de carbón) y el Green spread (la misma diferencia una
vez agregado al costo de generación, el costo del derecho de emisiones de carbono).
Las fluctuaciones del valor del derecho de emisiones en el mercado Europeo, es ahora
una nueva variable que viene a impactar el valor bursátil de las empresas eléctricas
en función de las características ambientales de sus capacidades instaladas. En
consecuencia, las empresas integran los impactos financieros relacionados a las
emisiones de carbono en sus decisiones de inversiones, y los inversionistas buscan
posiciones que permitan generar mayor valor a partir del mercado de carbono,
apoyándose en la capacidad de generación más limpia.

En Chile, el concepto de Green spread no es de uso común en las empresas


eléctricas, ni en los proyectos de generación eléctrica de las empresas industriales y
mineras, reflejando la posición del país en el Protocolo de Kyoto y ausencia de
obligación de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin
embargo, Chile puede aprovechar el mecanismo flexible de reducción voluntaria de
emisiones del Protocolo de Kyoto, para participar en el mercado del carbono, lo cual
puede contribuir a abrir oportunidades para las empresas Chilenas que monetizarían
las emisiones de carbono en sus proyectos de generación e inversiones de mayor
envergadura.

102
El mercado del carbono, a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL),
provee a las empresas Chilenas un incentivo para implementar proyectos que
contribuyan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en
comparación a una línea de desarrollo tradicional. De manera práctica, un
proyecto de generación con GNL puede aspirar a obtener ingresos por las
reducciones de emisiones que genera desplazando proyectos de generación
eléctrica más contaminantes (por ejemplo con carbón).

A nivel mundial, existe en la cartera de Naciones Unidas cerca de 100 proyectos


MDL del tipo ―cambio de combustible‖ (conversión o nueva capacidad
de generación en base a Gas Natural) en diferentes estados de madurez, de los
cuales
19 estarían registrados por la Junta Ejecutiva de MDL (Naciones Unidas)
y obtendrán bonos de carbono por su operación. Del total, 6 de estos proyectos
MDL corresponden a GNL, los que se encuentran ubicados en China e India.

Es previsible que el mapa mundial del GNL vaya a evolucionar


significativamente en la próxima década, en la medida que los riesgos
comerciales y las barreras se vayan superando. Del lado de los países
exportadores está previsto que Qatar tome un liderazgo muy marcado,
asegurando dos tercios del aumento del mercado del GNL hasta 2015. Por el lado
de los importadores, se estima que el crecimiento de la demanda en Estados
Unidos podría representar entre un tercio y la mitad del aumento de los
volúmenes que serán transados mundialmente.

Los mercados de carbono son y serán una oportunidad para el desarrollo


de proyectos de GNL. Pues los ingresos adicionales percibidos por la reducción
de emisiones pueden contribuir a aliviar las barreras que enfrentan estos
proyectos, mitigar los riesgos asociados y sostener el desempeño económico de
dichos proyectos. [Matheiu Vallart, 2008].

103

También podría gustarte