Está en la página 1de 2

INSTITO DE SALUD PUBLICA DE CHILE SECCION QUMICA DE ALIMENTOS

SUBDEPARTAMENTO LABORATORIOS DEL AMBIENTE


PRT-701.02-011
PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR CENIZAS TOTALES Rev N : 2
Mtodo Gravimtrico Pgina: 1 de 2

1.0 OBJETIVO

Determinar el contenido de cenizas totales en diversos alimentos.

2.0 CAMPO DE APLICACIN

El mtodo es aplicable a muestras de alimentos en general, excepto el caf

3. PRINCIPIO

El mtodo se basa en la destruccin de la materia orgnica presente en la muestra por


calcinacin y determinacin gravimtrica del residuo

4.0 REFERENCIAS

4.1. Oficial Methods of Anlisis AOAC 15 th Edition, 1990.


4.2 Instituto Nacional de Normalizacin, NCh 1245.

5.0 MATERIAL, INSUMOS Y EQUIPO

5.1.- Balanza analtica, sensibilidad 0.1 mg


5.2. Crisoles o cpsulas de porcelana, slice o platino
5.3. Desecador con deshidratante adecuado (slicagel con indicador, oxido de calcio
u otro)
5.4. Mufla regulada a 550 25 C
5.5. Material usual de laboratorio

6. PROCEDIMIENTO

6.1. Efectuar el anlisis en duplicado


6.2. Pesar al 0.1 mg en una cpsula previamente calcinada y tarada (m0) 2 gramos de
muestra homogeneizada (m1).
6.3 Precalcinar previamente la muestra en placa calefactora, evitando que se inflame,
luego colocar en la mufla e incinerar a 550 C por 8 horas, hasta cenizas blancas
o grisaceas. Preenfriar en la mufla apagada y si no se logran cenizas blancas o
grisaceas, humedecerlas con agua destilada, secar en el bao de agua y someter
nuevamente a incineracin.
6.4 Dejar enfriar en desecador y pesar (m2)
6.5 Mezclar cuidadosamente y completamente la muestra con la arena, mediante la
varilla de vidrio.
INSTITO DE SALUD PUBLICA DE CHILE SECCION QUMICA DE ALIMENTOS
SUBDEPARTAMENTO LABORATORIOS DEL AMBIENTE
PRT-701.02-011
PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR CENIZAS TOTALES Rev N : 2
Mtodo Gravimtrico Pgina: 2 de 2

7.0. EXPRESIN DE RESULTADOS

% Cenizas totales = ( m2 m0 ) x 100


(m1-m0)
donde:
m2: masa en gramos de la cpsula con las cenizas
m1: masa en gramos de la cpsula con la muestra
m0: masa en gramos de la cpsula vaca

Promediar los valores obtenidos y expresar el resultado con 2 decimales.

Repetibilidad: La diferencia de los resultados no debe ser superior al 2 % del promedio.

También podría gustarte