Está en la página 1de 49
(Osa MILITARY] FLAMMPANZER CARROS LANZALLAMAS ALEMANES TOM JENTZ y HILARY DOYLE ILUSTRACIONES EN COLOR: PETER SARSON $24 MILITARY, S@@ CARROS LANZALLAMAS ALEMANES LIMITACIONES DE DISENO En junio de 1939 se publicé un articulo titulado Flammenwefer in Panzerkampfwagen, escrito por el Obersleutnant Dr. Ing. Olbrich del Heres Wa Priif 6 (Departamento de Disefio Automotor del Ejército}, en el que se proporciona una idea de los complejos factores que gobiernan el dise- iio de los carros lanzallamas Olbrich atribuye el uso de lanzallamas —por primera vez~ en carros de combate a los italianos, en su campaiia en Abisinia en 1936. Se instalé un lanzallamas giratorio en el carro ligero Ansaldo C.V.33 Carri-Fiammi en lugar de la ametrallado- ra. El recipiente de combustible inflamable iba de- tras del carro en un remolque de un solo eje. Un lanzallamas funciona aplicando presién al combustible inflamable, obligando a un chorro del mismo a salir por una boca de forma especial La presion puede aplicarse al liquido inflamable de tres formas: 1. Utilizando la gravedad (montando el tanque de combustible por encima de la boca 2. Utilizando un cilindro de gas comprimidos 3. Urilizando una bomba impulsora. Los alemanes sélo consideraron pricticos los dos iiltimos métodos, gas comprimido © bomba im- pulsora, para instalar lanzallamas en sus carros de combate. Ademas de la pr factores interrelacionados afectaban al aleance de estas armas: 1. La forma y superficie transversal de la boca; 2. El caudal en la boca; 3. El tamaio relativo del tubo de alimentacion con respecto a la boca; 4. La resistencia del aire y la velocidad y direccién del viento; 5. El grado en que el chorro de fluido se mantiene intacto desde el momento que deja la boca hasta que llega al suelo; 6. El én- gulo de elevacién de la boca al soltar el fluido; 7. Las pérdidas de presién en el sistema de alimen- tacién del lanzallamas desde el depésito hasta la boca. 6n aplicada al fluido, otros Las pérdidas de pres dian reducir el alcance hasta el extremo de hacer n dentro del sistema po: del lanzallamas un arma indtil. Por consiguicnte, la longitud de las ser pequeiia, lo que se conseguia a base de insta- lar grandes cilindros de gas a presién o una bom- ba impulsora cerca de la boca, Para minimizar las pérdidas de presién, los alemanes colocaron el ineas de alimentacién tenia que tanque de combustible y el sistema de alimenta- cién dentro del carro, cerca de la tripulacién, La presi6n aplicable estaba restringida por la capaci- dad de sellar completamente las juntas y empal- mes del sistema de alimentacién. En 1939 los ale manes consideraron que las altas presiones -unas 8 atmésferas~ de los conductos en Ia cémara de combate darian a la tripulacién la sensacién de in- seguridad. En teoria, al aumentar la presiGn del sistema el aleance del lanzallamas debia aumentar propor- cionalmente. Sin embargo, cuando un fluido se descarga a mayor presién, la velocidad del liquido aumenta pero queda contrarrestada por el inere~ mento de la resistencia del aire. Las pruebas lleva- das a cabo por los alemanes demostraron que por mucho que se aumentara la presi6n, existia un al- cance maximo asociado a cada tamafio de boca. En 1939 los alemanes habian determinado a través de la experimentacién que, a la presién 6p- tima y sin viento, el combustible inflamado podia proyectarse hasta un aleance de 80 m. Para con- seguir este aleance tenian que consumirse 60-70 litros de combustible por réfaga, aunque se obte- nian facilmente alcances mas cortos con consu- mos mas econdémicos. Observaron asimismo que los vientos laterales aban cualquier intento de proyectar cho- rros de combustible ardiendo a aleances superiores 4.50 m. Dichos vientos laterales no afectaban sus- tancialmente en distancias inferiores a 30 m. 1 locidad del carro también reducia el alcance del lan zallamas. Cuando se rocia combustible inflamado desde un carro en movimiento, el aumento de la re- obstaculi a ve- sistencia del aire hace disminuir el alcance. En con- secuencia, los objetivos dentro del alcance de las just raveneanzen (3) specificaciones» del arma no podian ser ataca- dos por carros lanzados a gran velocidad. El al- cance éptimo de un lanzallamas quedaba determi- nado por la evaluacién cuidadosa de todos estos factores. Suponiendo una capacidad fija de com bustible, las posibilidades quedaban limitadas a (1) Hammpanzer (carros lanzallamas) que podian lan- zar muchas rafagas de corto alcance (hasta 40 m), 6 (2) Flammpanzer que podian lanzar slo unas pocas rifagas a aleances largos (50-80 m), Al igual que en el diseio italiano, el combusti- ble adicional necesario para un lanzallamas de ma- yor aleance podia transportarse aparte, pero llevar tun remolque restringia considerablemente la ma niobrabilidad y radio de giro del carro, Para no perder el remolque, los carros tenian que ir despa- cio y no podian cruzar zanjas u otros obsticulos. Los alemanes determinaron que los carros lan- zallamas con tanques de combustible internos, mas pequefios, tenian mayor eficacia combativa gue los de depdsitos remolcados, mas grandes. Se inte de combusti- podia llevar un suministro sufic ble dentro del carro para alcanzar los objetivos de " combate a aleances mais cortos. Luego de las pr meras prucbas, en 1939, los ingenieros alemanes fueron capaces de disefar ¢ instalar lanzallamas de mayor alcanee en sus Flammpanzer, pero tras evaluar todos los factores pertinentes se decidie ron en favor de la mayor movilidad en lugar del alcance mas largo. PANZER | El primer intento de instalar un lanzallamas en un carro alemin no fue la consecuencia de un pro- yecto de ingenieria, Ocurri6 simplemente como un experimento de campaiia en Espafia, Las tripula- Giones estaban decepcionadas por la falta de pre- cisién de las ametralladoras cuando las dispara- ban desde carros lanzados en plena accién. Por lo tanto, se insinué que un lanzalh eria un arma mas apropiada. Los pocos detalles conocidos de mas este intento inicial estan incluidos en un informe enviado al Estado Mayor General sobre la Guerra Civil espaiiola, fechado el 30 de marzo de 1939. la boca del «kleine Como revela dicho informe. Flammenwerfer» (pequeiio lanzallamas de mochi a) podia colocarse facilmente en el soporte de la ametralladora de la derecha de la torre del PzKpfw I. El informe decia que era conveniente un lanzallamas de mayor aleance a causa de las bajas relativamente elevadas de tripulantes. Basindose en la experiencia espaitola de los «voluntarios» del 6.” Regimiento Panzer y en el éxito de los italianos con sus C.V.33 Carri-Fiam- mi, el 5.” Regimiento Panzer repitié las pruebas en el norte de Africa. Se instalé nuevamente un klei- ne Flammenwerfer de mochila cedido por los Pio- niere (ingenieros de asalto) en la torre de un PzKpfw I, esta vez un Ausf. A. Estos lanzallamas montados en carros se utilizaron en los intentos EI 5.° Regimiento Panzer improvise estos Panzerkampfwagen | (Flamm) instalando un lanzallamas de mochila en lugar de una de las ametralladoras de la torre de algunos P2Kpfw | Ausf.A. Estos Flammpanzer intentaron desalojar alos defensores de sus casamatas de hormigén en el perimetro de Tobruk. para desalojar a los ocupantes de los emplaza- mientos de hormigén en las defensas del perimetro de Tobruk. PANZER II (F) Descripcién y especificaciones EI primer Flammpanzer especificamente disefiado como tal fue llamado oficialmente Panzerflamm- wagen (SdKfz 122), 0 Panzerkampfwagen (F) (SdKfz 122). Posteriormente, la designacién se cambio a la actual de Panzerkampfwagen IL (Flamm) (SdKfz. 122). En respuesta a su propuesta, el Heres Waffe. namt (Departamento de Armamento y Material del Ejército) habia recibido autorizacién ~el 21 de enero de 1939- del Inspektorate 6 para disefar y desarrollar una serie «0» experimental de Flamm- panzer. E] Wa Priif 6 (la oficina de diseio auto- motor del Heeres Waffenamt) emitid las especifi- caciones y contraté con MAN, de Nuremberg, el diseito del chasis, y con Daimler-Benz, de Berlin Marienfelde, el de la torre y superestructura. El re~ sultado fue un carro que montaba dos bocas de Flammenwerfer en sendos Spritzkipte (cabezales rociadores) giratorios situados delante de cada guardabarros. Estos cabezales de funcionamiento independi desde la posicién de las 9 a lade las 3. Cada Flam- nte tenian un radio de giro de 180°, Tabla |: Especificaciones del PzKpfw Il (F) Longitud: 490 m Anchura: 2,40 m Altura 1,85 m Luz sobre el suelo: 0.34 m Peso en orden de combate: 12 ¢ CCapacidad de combustible: 200 litros Velocidad maxima: $5 kwh || Velocidad de erucero (en carretera): 40 krmvh Velocidad campo a través: 20 km/h ‘Autonomia (en carretera): 250 km Autonomia (campo a través): 125 km Gradiente méximo: 30° Escalon superable: 0.42 m Zanja superable: 1,70 m Profundidad de vadeo: 0.90 m resin sobre el suelo: 0,85 kg/cm? | Relaci6n potencia/peso: |1,7 hp/tonelada EI Panzerkampfwagen II (F) era una conversién del Panzerkampfwagen II Ausf. DIE. Se instalé una nueva torre mas pequefia, con una dnica MG34 en montaje de bola. Para proporcionar una buena visi6n a los lanzallamas, la torre tenia dispositivos épticos del tipo normalmente ut para el conductor. Estos grandes bloques de cristal estaban protegidos por una visera de bisagra en cada uno de los, lados delanteros de la torre. El Panzerkampfwagen II Ausf. D puede identificarse por sus orugas de acero enchavetadas en seco. (Foto: US Official.) ado menwerfer tenia un deposito propio con 160 litros de combustible, suficiente para 80 rifagas de 2-3 egundos de duracién. Cuatro cilindros de nitro- geno comprimido proporcionaban la fuerza im- pulsora. Para inflamar el combustible se utilizaba acetileno comprimido. En la torre estaba instalada una MG34 en un montaje de bola giratorio, con un arco de eleva cidn de -10° a +20°, Esta ametralladora tenia una, mira KZF2 marcada para un alcance de 200 m, y Hevaba un total de 1.800 cartuchos en cintas, en 12 bolsas con 150 cartuchos de municién SmK (perforante) en cada una Este Flammpanzer de 12 toneladas tenia una tripulacién de tres hombres. El jefe de carro hacia también de tirador principal de la ametralladora y de los lanzallamas. Un operador de radio sentado en el lado frontal derecho manejaba el equipo de radio Funkgerit 2 y hacia también de segundo ti rador de los lanzallamas. El conductor estaba si tuado en el lado izquierdo. EI blindaje de proteccién consistia en planchas de 30 mm en el frente y de 14,5 mm en los costa: dos y detras. Dicho blindaje proporcionaba pro- z, contra todas las armas contracarro teccién efica de calibres hasta 25 mm, a alcances de mas de 600 m, Las planchas de 14,5 mm de espesor eran ade cuadas para dar proteccidn contra proyectiles per ruenrunee @ forantes disparados por armas portatiles (8 mmo. menos) desde todas las distancias. El chasis La.S.138 diseniado por MAN para el PrKpiw II Ausf. D fue el elegido para el Flamm- panzer. La propulsion la proporcionaba un mo- tor de seis cilindros, de 6,2 litros Maybach HL 62 TRM de gasolina, refrigerado por agua, que rendia 140 hp a 2.600 rpm, Una transmi- sion semiautomatica de siete marchas Maybach SRG 14 479 Hlevaba el impulso hacia delante, mediante la unidad de embrague-direceién y los cjes de impulsién, hasta las ruedas tractoras que movian las orugas. Este chasis fue uno de los primeros con suspensidn por barras de torsion en las cuatro ruedas de rodadura de gran diame: tro de cada lado. Produccién Entre abril y agosto de 1939 46 chasis La.5.138, ensamblados por MAN, fueron apar- tados para el montaje de la superestructura y la torre del Flammpancer. El Versuchsfahrzeug (ve- hiculo de pruebas) se termino en julio de 1939 cro blando. El con una superestructura de montaje final de los Flammpanzer completos, con superestructura y torre, se inicié en We} @© sso: conmare 1 Un Panzerkampfwagen I (F) obtenido a partir de un Panzerkampfwagen Il Ausf. E que tenia orugas con cojinetes lubricados. Este Flammpanzer fue capturado por las fuerzas soviéticas. mann & Co, Kassel, en enero de 1940. En mar- zo del mismo ano, diversas unidades entregaron 43 PvKpfw II Aust. D para su conversion en Flammpanzer. Signiendo una orden del 8 de marzo, 10 PzKpfw I Aust. D de la 7." y 20 de la 8." Divisiones Panzer fueron enviados al deposi- to de Armamento y Material de Magdeburgo. Tras el montaje de los 20 primeros, en abril de 1940 la fibrica pidié la devolucién de todos los Flammpanzer anteriormente terminados para in- troducir las modificaciones solicitadas por las tropas como resultado de los primeros ensayos. EI montaje de los PzKpfw II (F) (SdKiz 122), La.$.138(F), de la primera serie (Fgst. Nr. 27001-27085 y 27801-28000) mayo de 1940 y prosiguié hasta octubre del mis- nsuales de comenz6 en mo Ao. Las cifras de produecién claradas por los inspectores de aceptacion dan un total de 86, pero un informe independiente del Waffenamt afirmaba que en octubre se ha- bian terminado 87 Flammpanzer, junto con tres superestructuras adicionales. Se habian comple- tado las 90 superestructuras y torres serie 0) del pedido inicial, dejando tres superestructuras sin chasis. EI montaje de los tres Flammpanzer res rantes de la serie 0 se pospuso hasta febrero de A 1941 en que quedaron tres chasis disponibles para la conversién. Antes de que la produccién de la serie inicial estuviese probada en combate, ya se habia soli tado una segunda serie. El 8 de marzo de 1940, MAN anuneié la concesion de un contrato adicio- nal de 150 chasis La.$.138 y superestructuras de Hammpanzet. Estos debian ser entregados al rit- mo de 30 al mes a finales de 1941. A esta segun- da serie de La.$.138 le correspondieron los Fgst. Nr, 27101-27250, En agosto de 1941, MAN i formé que el montaje de la serie 2 ya habia c menzado. Entretanto se habia decidide completar slo 90 vehiculos de esta serie como Flammpan- zer; los 60 chasis restantes debian convertirse en carros PzKpfw I] Aust.D (La.S.138, serie 2 [20 mm|) normales. Sin embargo, en noviembre de 1941 esta decision se revocd y los 150 de la serie 2 se completaron como Flammpanzer. E1 20 de diciembre de 1941 el Waffenamt fuc informado de la decision de utilizar los chasis de la Serie 2 como base de ca jones contracarro ae topropulsados. La produceién ces6 en marzo de 1942, tras complerarse un total de sdlo 62 P2Kpfw Il (F) (SdKfz 122) Ausf. B, La.S.138(F) Serie 2 (Fgst. Nr. 27101-28250). Incluidos estos, 62, los 150 chasis de la Serie 2 se plearon co: mo bases de cafiones contracarro autopropulsa- dos Pak.36(r) de 76,2 mm, Primer plano de! Flammenwerfer-Spritzkopfe (cabezal rociador del lanzallamas) proyectando combustible. Era una practica normal mojar el ‘objetivo con combustible sin inflamar antes de lanzar una llamarada. La oruga de ccojinetes lubricados y su rueda tractora son claramente visibles en este chasis Ausf.E. Organizacion ELT de marzo de 1940 se emiticron ordenes para crear el primer Panzerflammabteilung (batallon lan zallamas acorazado), «Panzerabteilung (F) 100» en la Panzertruppenschule de Wunsdorf, con la siguien- te organizacion: = Stab Pz.Abt.(F) (Cuartel General del barallon) K.St.N.1110 (de fecha del 28-2-40); = Stbskp. Pz.Abt.(F) (Cia, de Plana Mayor) K.St.N.1IS1 (de fecha 28-2-40); ~ Staffel Pz.Abr.(F) (Reserva) K.StN, 1179 (de fecha 28-2-40); = Tres Pz.Kp.(F) (companias de lanzallamas) K.St.N,1177 (de fecha 28-2-40); = Una Kol.P2.Abt.(F) (columna de suministros, K.St.N.1188 (de fecha 28-2-40); ~ Una Pz.Werkst.Zug (seecién de talleres) K.St.N. 1185 (de fecha 1-10-37). sta orden inicial especificaba que la unidad debia estar entrenada y lista para operaciones de comba- te el 10 de julio de 1940. Esto revela que el Estado Mayor General no tenia parar una u ofensiva en el Oeste. El Cuartel General del Pz,Abt.(F) 100 fue es: 1940, se sel 21 del mismo yguna intencién de pre idad de lanzallamas para la plancada tablecido oficialmente el 5 de marzo de guido por las tres comp e FLANMPANZER: Un Panzerkampfwagen II (F) arrojando combustible inflamado con los dos cabezales del lanzallamas. (Foto: US Official.) mes. Fl 4 de mayo del mismo aio quedé estableci do el Cuartel General de un segundo Panzerabtei- F) con el nimero 101. Durante este mismo: periodo se crearon la 1.Kompanie/Pz.Abt.(F) 101, el 26 de abril, a 2.Kompanie el 10 de mayo, y la 3.Kompanie el 1 de mayo. Pero el 19 de junio: de 1940 slo estaban disponibles 16 PzKpfw II (E)s atin cuando un batallén hubiese estado comple- lung tamente entrenado y listo para el combate, no habia suficiente equipo para que participase en la campaiia de Francia de mayo y junio de aquel aiio. Para distinguir sus vehiculos de los de otras unidades, cada unidad escogié un simbolo para estarcirlo en sus carros. El del Pz.Abt.(F) 100 Hama EI emblema del Pz.Abt.(F) 101 eran unos lanzallamas cruzados era una multicolor. estarcidos en color verde claro detras de la torre. \ raiz de unos ajustes de organizacion, en flammabteilung debia consistir en un Stab (Cuartel General), una Stabskompanie (Compania de Plana Ma- yor), tres Panzerkompanie (F) (Compaiias de septiembre de 1940 cada Panz Lanzallamas Acorazadas), una Staffel (Reserva), una leichte Panzerflammkolonne (Columna Li- gera de Suministros) y una Panzer-Werkstattzug (Se in de Talleres) Cada Panzerkompanie (F), organizada segin la K.St.N.1177 de fecha 1 de febrero de 1941, consistia en una Kompanietrupp (Plana Mayor @ sss ce conene f de compaiia) con dos PzKpfw II (20 mm) (Sd.Kfz.121}, tres Flammzuegen (secciones de lanzallamas), cada una con cuatro PzKpfw II (F) (Sd.Kfz.122) y una Waffenzug (seccién de ar- mas} con cinco PK pfw II (20 mm) (Sd.Kfz.121). La Staffel Panzer Abteilung (F), organizada segtin la K.St.N.1179 de fecha 1 de febrero de 1941, tenia una reserva de dos PzKpfw Il (20 mm) (Sd.Kfz.121) y seis PaKpfw IH (F) (Sd.Kfz, 122). Esta reserva no se mantuyo mucho tiempo en la practica. La Staffel de la Pz.Abt. (F) 101 qued6 absorbida por las tres Panzerkompa- nie (F) y fue disuelta el segundo dia de entrar en acci6n, el 23 de junio de 1941. Tactica EI manual del Panzerflammabteilung (Panzerab- teilung [F]), fechado el I de septiembre de 1940, establecia la doctrina tactica basica y describia la capacidad operativa, como se ve en los siguientes extractos: «Los Panzerflammwagen son armas de apoyo cereano a las Panzertruppe. Deben utili migo en aquellas situaciones en que no se puede aleanzar zarse para facilitar la destrucci6n del ent el éxito con ofras armas. Los Panzerflammwagen cjercen un fuerte efecto desmoralizador sobre el enemigo. »Los Panzerflammwagen deben_emplear los lanzallamas para atacar tropas y objetivos com re bustibles a alcances cortos (hasta 30 m) y Ia ame- tralladora para atacar objetivos de personal hasta 400 m (siendo el alcance mas efectivo el de 200 m). Una carga de combustible del PzKpfw II (F) es suficiente para que cada uno de los dos Flammen- werfer descargue 80 réfagas de 2-3 segundos de duracién, »El combustible en ignicién destruye a todos los enemigos dentro del alcance del arma, y su efecto desmoralizador hace que el enemigo salga al descubierto donde puede ser destruido con otras armas. Los ataques con lanzallamas son es- pecialmente eficaces para limpiar nidos de resis- tencia en fortificaciones de campafia, casamatas, edificios y bosques. »Los objetivos deben ser atacados con rafagas cortas de una o ambas cabezas del lanzallamas. Al atacar adversarios en terreno Ilano o no atrin- cherados, el maximo efecto puede lograrse lan- zando rafagas con una elevacién de cero grados. El chorro resultante cubrira un area a partir de unos 10-20 m del frente del Flammpanzer. Ha- ciendo girar el cabezal del lanzallamas al mismo tiempo que se lanza el chorro puede cubrirse una zona de unos 50 m de ancho. Para atacar objeti- vos mas altos 0 mas bajos puede alzarse 0 bajar- se el Spritzképfe con una palanca. Los objetivos diseminados pueden atacarse rociando con am- bos Spritzképfe. »Los objetivos individuales pueden destruirse mis eficazmente estando parado. Se pueden origi- nar fuegos de mayor duracién rociando antes la zona con combustible frio para empapar el objeti~ vo, lanzando a continuacién una corta rifaga de combustible inflamado. Se recomienda este méto- do para atacar trincheras, casamatas, casas y casa- matas de troncos. »Los Panzerflammwagen deben avanzar bajo la cobertura de fuego de artilleria o de otras uni- dades acorazadas normales. A alcances cortos, el fuego de cobertura lo proporcionan las propias secciones de PzKpfw II de las unidades. »Para obtener el maximo efecto, debe enviarse a todo el Flammpanzerabteilung al ataque con las tres Panzerflammkompanie en un frente no mayor de 850 m. S6lo cuando el terreno restrinja el des pliegue de todo el Panzerabteilung deben enviarse unidades del tamaiio de la compaiiia. El Panzerab- teilung nunca debe combatir solo. Debe ser agre- gado a una division Panzer y sdlo en raros casos a una divi los casos, tenfa que combatir en colaboracién con otras unidades acorazadas y concentrado. para conseguir resultados decisivos. Normalmente, (én de Infanterfa>. Sin embargo, en todos Tabla 2: Informes sobre condiciones operativas del Pz.Abt.(F) 100 Condi ‘operativa declarada el 22 de julio de 1941 Operatives En reparacién Pérdidas totales Condicion operativa declarada el | de septiembre de 1941 Operativos En reparacion Pérdidas tovales Condicién operativa declarada el 30 de septiembre de 1941 Operativos En reparacién Pérdidas totales Condicién operativa declarada el 20 de octubre de 1941 Operativos En reparacion Pérdidas totales Nuva vgnaeaezviecvaeaccaaeeseescaraesgnnan Poll PrllF Pall PzBet. 10 17 t 0 a ls 3 1 6 u 1 0 Poll PrllF Pall = PeBet, 16 15 2 0 2 15 ' 0 7 2 2 ' Poll PzllF Pall PzBef. 8 7 2 0 7 29 1 0 0 15 2 ' Pril —PxllF —Prilll =P Bef 1 7 2 0 5 21 1 ° 9 4 2 ' Inusual vista aérea de un Panzerkampfwagen Il (F) -basado ‘en el Panzerkampfwagen Il Ausf. D-,en la que es posible ver las dos cabezas impulsoras y la forma de la torre. (Foto: Wegmann.) otros carros y la artilleria debian atacar y destruir cualquier arma contracarro enemiga, pieza de ar tilleria o carro que se interpusieran, Pero el Pan: zertlammwagen podia aprovechar las densas nu- bes de humo creadas por el combustible ardiendo y utilizarlas como cortina para acerearse hasta un aleance eficaz 0 ponerse a cubierto. Llevaba media Panzerflammwagen con los 320 litros de com- una hora reabastecer cada bustible, los cuatro cilindros con el propelente de nitrégeno comprimido y el cilindro de acetileno. Cuando los vehiculos de suministro podian Ile- gar a los Flammpanzer, la compaiiia entera pod reabastecerse en una hora. Informes de campaiia FL Pz.Abt(F) 100 fue agregado a la 18." Division Panzer, en el XLVI Panzer-Korps, al principio de la operacion «Barbarroja», ¢l 22 de junio de 1941 Sus efectivos iniciales el 18 de junio de 1941 eran de 24 PzKpftw I, 42 PzKpfw IL (F), 5 PzKptw HL (50 mm) y un grPz.Bef. Wg (Sd.Kfz.267). Los in: formes sobre las condiciones operativas del Pz.Abt.(F) 100 de la ‘Tabla 2 revelan los efectivos operatives y las pérdidas sufridas durante los du- ros combates en la Union Sovietica, en el verano y otono de 1941. EIS de 1941 Pz.Flamm-Abr. 100 retirarse del frente para des- noviembre de se ordend al cansar y reequiparse, Se le indied que dejase los carros utilizables (11 PzKpfw Hy 2 PzKpfw IID) que no fuesen PzKpfw I (F) y los cediesen a la 8." Division Panzer, Tras regresar a su base, el 22 de diciembre de 1941 el Pz.Abt.(F) 100 con, sus tres compaiias fue convertido en un batallon, normal de carros y renombrado L-Abteilung/Pan- zer-Regiment 100, Poco después, el 5 de febrero de 1942, fue renombrado de nuevo como Pan- zer-Abteilung, «Grossdeutschland» y reorganiza do con tres companias de carros medios, cada una con diez PzKpfw IV, Formando parte de la Division «Grossdeurschland», la unidad regres6 al frente en la Unidn Soviética para la ofensiva de verano de 1942. Alinicio de la operacion «Barbarroja», el 22 de junio de 1941, el Pz.Abt(F) 101 fue agregado al 3 Grupo Panzer. Sus efectivos iniciales consistian Parte posterior derecha del Panzerkampfwagen I! F). En Ia plancha trasera hay instalado un lanzafumigenos, complementado con otros. tres lanzafumigenos situados detras de los depésitos de combustible. (Foto: Wegmann.) ener Este Panzerkampfwagen Il (F) pertenece a la 2.Kompanie/Panzer Abteilung (F) 101. En el texto se describe un informe detallado de una accién en el frente oriental. en 25 PzKpfw Il, 42 PzKpfw Il (F), 5 PzKpfw HL 50 mm) y un grPz.Bef. Wg (SdK Ez 267). FI informe siguiente revela como el Pz.Abt.(F) empleo realmente sus Panzerflammwagen en com- bate, el 26 de agosto de 1941, estando agregado a la 7. elrio Lojnja cerca de Bolotina, cl enemigo tenia un ‘rea de unos 2 km de ancho por 2 km de profun- didad. El. 1.Batallion/Schiitzen-Regiment contraatacar y restablecer Ia linea defensiva origi- nal a lo largo del rio, Les tenia que apoyar el Pz.Abt.iF) 101 a la izquierda y el 25." Regimiento Panzer a la derecha. -ELP2.Abt.(E) 101 empez6 a avanzar a las 6:00 horas, con la 3.Kompanie a la derecha, ka 2.Kom- panie a la izquierda y la L.Kompanie siguiendo a la 2.Kompanie. El ataque inicial sobre un frente amplio fue dificultado por el terreno. Las compa- dias tuvieron que cruzar varios barrancos profun- Divisin Panzer: «Tras el ataque, eruzando 7 debia dos en fila india, consiguiéndolo sin retrasar el avanee. Aunque sélo se habia recibido fuego de armas portitiles, se suponia que el enemigo tenia cafiones contracarro y armas pesadas de apoyo. Se comuni c6 que la infanteria enemiga se ocultaba en un sec- tor cubierto de maleza, frente a un bosque. Un pro- fundo barranco en el flanco izquierdo lo hacia impracticable para los carros. E] Pz.Abt.(F) 101 fue avanzando hacia el bos- que para atacar el sector cubierto de maleza, sin yn 0 NUE taaes canara uated encontrar mas oposicion que fuego de artilleria, Como el bosque resultaba impenctrable para los carros, el comandante trat6 de dirigir la unidad hacia la izquierda de los mismos, Este intento fra- cas6 cuando se descubrié terreno pantanoso y un profundo barranco. » Mientras tanto, la infanteria alemana ataco en direccin al bosque, oponiéndosele fuego de a tralladora y de fusil. El comandante hizo girar el Pz.Abt(F) 101 hacia el sur, a lo largo del borde oeste del bosque y la maleza. La 3.Kompanie yun peloton de dos PzKpfw III (50mm) estaban en ca- beza con la 2.Kompanie escalonada a la izquierda La I.Kompanie se mantuvo inicialmente en reser- va en un barranco al oeste del terreno con maleza. Se ordend a un segundo pelotén de dos P7Kpfw Ill me- (50 mm) explorar la linde del bosque a lo largo del borde este del mismo. Las 2. y 3.Kompanie empezaron a quemar la malesa. La zona result6 estar densamente ocupada Tabla d:nforme de cndckn operat el 1111981 serpeabe(ry a! Pell Pel ell Pett Operation 6 5 2 | expen now 1 0 Pers oaks rom 24 por infanteria sovictica, Fl ataque tuvo que reali- Zarse por etapas, ya que los soviéticos se oculta- ban en sus pozos y la infanteria alemana no esta ba a mano para desalojarlos. Sin embargo, se impidio que el enemigo disparase sobre nuestra in- fanteria que avanzaba, la cual gan6 terreno rapi- damente llegando algunos elementos hasta la ma- leza, Entonces se atacé sistematicamente al enemigo chamuscindolo. Los primeros, con ate- rrorizadas expresiones de panico en la cara, se vie- ron obligados a salir y hechos prisioneros. Segui- damente, se quem6 un trozo de maleza tras otro. Algunos soldados sovicticos atin disparaban desde posiciones ocultas, por lo que fue necesaria una segunda pasada por la zona. La I.Kompanie avanz6 siguiendo el borde oriental del bosque y quemando a la infanteria enemiga restante. La resistencia enemiga llegé a su fin tras enviar una seccién de Flammpanzer de la 2.Kompanie. Al mismo tiempo, la 3.Komp: nie peinaba el area abierta y los trigales, Tambi n se descubrié mucha infanteria enemiga atrincherada en este sector. La 2.Kompanie fue enviada también alli y limpid el resto de la zona eee Panzerkampfwagen Il (F) destruido durante el avance de julio de 1941 en la Union Soviética. Esta fotografia da una visi6n poco coman de la parte frontal de un Panzerkampfwagen » Mientras tanto, la infanteria alemana alcanzo. sus objetivos y se atrincherd, A las 11:00 horas, el Px. de reunién, tras observar que el 25 br.(F) 101 empez6 a regresar a su zona inicial Regimiento Panzer se retiraba y que la infanteria podia soste- ner las posiciones sin su apoyo. »Aproximadamente a las 12:30 horas, un men- saje por radio del [.Batallion/Schiitzen-Regiment 7 informaba de que el batallon estaba siendo atacado por el frente, flancos y retaguardia, Se envio en su Abteilung (F) 101. A su Ilegada, el comandante de infanteria informé socorro a la 1.Kompanie/Panze que la situacién se habia aclarado y que ya no era necesaria la Flammkompanie. Como medida de precaucién, se dejé la I-Kompanic en el frente has ta las 19:00 horas. El equipo destruid por el Pz.Abt.(F) 101 consistia en varias ametralladoras li- geras, LL ametralladoras pesadas, un mortero, dos coches, tres camiones y un carro, El Pz.Abt(F} 101 indigo ademas la probable destruceién de un carro tregaron 40 pesado y dos piezas de artilleria. Se prisioneros a la infanteria. Entre 100 y 150 sol dados de infanteria enemigos fueron muertos por i p los lanzallamas y el fuego de ametralladora. El y z3 Pz.Abt.(F) 101 no sufrié bres o material». EI informe de las condiciones operativas del Pz.Abt(F) 101 de la Tabla 3 revela los efectivos y las la nguna pérdida en hom- perdidas sufridas durante los duros combates et ano y otono de Unién Soviética durante el ver 1941 Pz.Abt.(F) 101 con sus tres compaaias, tras ser retirado del frente y devuelto a su base, el 10 de diciembre de 1941, fue disuelto y empleado en la creacién del 24.” Regimiento Panzer. Equipado como regimiento Panzer normal, formando parte de la 24. Division Panzer, la unidad regres6 al frente oriental para tomar parte en las ofensivas de verano de 1942. PANZER B2 (F) El 26 de mayo de 1941 se discutieron brevemen- te los Flammenwerferwagen en una reunién con Hitler. Se mostraron fotografias de los 85 P2Kpfw II (Flammenwerfer) ya a disposicion de las tropas; ademas, se comentaron los progresos, en la conversién de los PzKpfw B2 capturados. (llamado por los franccses Char BIbis) en lanza- llamas. Hitler respondié al informe en el que se proyectaban dos compaiiias, cada una de ellas con 12 B2 Flamm-Wagen, el 20 de junio de La primera serie de 24 Panzerkampfwagen B2 (F) fue transformada a tiempo para la operacién uBarbarroja», el 22 de junio de 1941. Carros pesados franceses capturados fueron equipados con el mismo sistema de lanzallamas que el Pzkpfw Il (F), que utilizaba nitrogen comprimide como propelente. Se eliminé el cafién de 75 mm del casco, sustituyéndolo por un cabezal rociador similar a los ‘empleados en el PzKpfw | (F). Estos Panzerkampfwagen 82 (F) sirvieron en el Panzer-Abteilung (F) 102. (Foto: Thomas Jung.) 1941, con la observacién de que este plazo era satisfactorio. Esta serie inicial de 24 PzKpfw B2 equipada con el mismo sistema de lanzallamas que el P2Kpfw Il (F) y utilizaba también nitrogeno comprimido como propelente, Después de supri- ) estaba mir el caién de 75 mm que habia estado montado en la parte frontal derecha del carro, se instal6 una Flammenwerfer-Spritzképf (cabezal rociador del lanzallamas) en la posicion habilitada, Los 24 PzKpfw B2 ( Panzerabteilung (F) 102. Dicha unidad fue creada fueron entregados al el 20 de junio de 1941, con dos Flamm-Kompanie organizadas segtin la K.St.N.1176 fechada el 30 de mayo de 1941, En el momento de su creacidn, ade mas de los 12 PzKpfw B2 (F) cada compaiit fa tenia tres PzKpfw BI normales con cafiones de 75 mm. EL Pz.Abt.(F) 102 lleg6 al frente el 23 de junio de 1941, al dia siguiente del inicio de la operacion Bajo el Armee-Oberkommando 17, ramus @ «Barbarroja La serie final de! Panzerkampfwagen B2(F) tenia un nuevo lanzallamas en un montaje de bola. La camara de combate se amplid y se proporcioné al servidor un dispositivo de vision, similar al del conductor, con visera blindada. Esta fotografia muestra el montaje de bola y el lanzador desmontados. (Foto:Tank Museum.) el P.AbtiF) 102 quedé asignado a la 24." Divi- sion de Infanteria el 24 de junio, y a la 296.* Di- vision de Infanteria el 26 de junio, para apoyar los ataques a la fortaleza fronteriza de «Wielki Daial», E124 de junio se informé que el Pz.Abt.(F) 102 habia reducido con éxito una casamata. Par- te de las tropas soviéticas se habian retirado a po- siciones en campo abierto. A las 13:00 horas del 29 de junio, el comandan- te de la 296. Division de Infanteria informé que Wielki Dvial habia sido capturada. El informe de combate del Il Mnfanterie-Regiment 520 da detalles, sobre la participacién del Pz.Abr.(F) 102: «Durante el atardecer del 28 de junio, el Pz.Abr.(F) 102 avan- 76 hasta su area de reunién asignada. En respuesta al fuerte ruido de los motores de los carros el adver- sario abrié un intenso fuego con cafiones y ametra- lladoras, pero sin aleanzar a nadie. ‘Tras un compas de espera para que aclarase 5 horas del 29 de junio empe- la niebla, a las Tabla 4: Especificaciones del P2Kpfw B2 (F) Longitud: 6.86 m Anchura: 252 m ‘Altura: 2,88 m Luz sobre el suelo: 0.45 m Peso en orden de combate: 32 toneladas Capacidad de combustible: 400 litros Velocidad maxima: 28 km/h Velocidad de crucero (en carretera): 12.5 km/h ‘Autonomia (en carretera): 140 km Autonomia (campo a través): 100 km | Profundidad de vadeo: 0.72 m Presin sobre el suelo: 0,85 kg/cm? Relacién potencia/peso: 9.4 hp/tonelada 26 la accion, con fuego de caiiones Flak de 88 mm dirigido directamente a las troneras de las casa- matas. El fuego de los 88 continud hasta las 7:04 horas, en cuyo momento se observ6 que la mayor parte de las troneras habian sido aleanzadas y si lenciadas. >En respuesta a una bengala verde, los Flammpanzer del Pz.Abt.(F) 102 atacaron a las Detalle del lanzallamas en la altima serie de Panzerkampfwagen B2 (F). (Foto: Tank Museum.) TO Este Panzerkampfwagen B2(F) fue puesto fuera de combate cn Osterbeck, cerca de Arnhem, Holanda, finales de septiembre de 1944, En el costado de Ia torre tenia un lanzafumnigenos instatado por la propia unidad. (Foto: Bundesarchiv.) 7:05 horas. A los Infanterie-Pioniere, que iban justo detras de los Flammpanver, se les asigné el objetivo de colocar cargas explosivas en las ea samatas, Cuando varias casamatas abrieron fue- go nuevamente, algunos Pioniere buscaron tem poralmente refugio en la zanja contracarro. El fuego de cobertura lo proporcionaran los cao: nes Flak de 88 mm y otras armas pesadas. Las casamatas n." | a 4 fueron acalladas por los Hammpanzer, Las tropas de asalto de los Infan- terie-Pioniere consiguieron llegar finalmente a las casamatas y empezaron a colocar y detonar sus cargas explosivas. »Las casamatas n.' 2 y 4, dafadas por im pactos de los 88, s6lo podian disparar esporadi camente, Los Flammpanzer podian mantenerlas casi completamente a raya. Los ocupantes de las casamatas resistian tenazmente a pesar de los da. ios. Dos Flammpanzer fueron aleanzados por caiones de 7. mm que disparaban desde la ca- Ambos se incendiaron y sus tripu- Tres tripulantes ligera- mente heridos fueron rescatados bajo el fuego samata n.” laciones los evacuaron enemigo por las valientes acciones del Sanitats Unteroffizier Kannengiesser. Los Flammenwerfer no causaron dafios en las casamatas. El combus- tible inflamado no penetrs por los montajes de bola de las troneras. Algunas casamatas conti- nuaron disparando tras ser atacadas por los Flammpanzer» F130 de junio de 1941 se reasignd el Pz. Abt. F) 102 al mando directo del Armec-Oberkommando 17, y el 27 de julio del mismo aiio se dio la orden de disolverlo. No obstante, se continué el desarro- lo de lanzallamas montados en carros, utilizando. otra vez los PzKpfw Renault B2 (F). Las nuevas es: pecificaciones estipulaban un Flammenwerfer con rn ramen @ la presién proporcionada por un motor J10. Tenia gue ser capaz de lanzar un chorro hasta 40-45 m y llevar suficiente combustible para 200 rafagas. lanzallamas seguia estando montado junto al con- ductor, en lugar del suprimido caiién de 75 mm (6 las modificaciones del blindaje el an Daimler-Benz dis de proteccién, Wegmann el montaje y Koebe zallamas. El combustible se llevaba en un gran con- tenedor blindado instalado en la parte trasera del casco. Ademas del lanzallamas del casco, en la torre ha bia un canon de 47 mm y una ametralladora, Cua- tro hombres componian la tripulacién de este Flammpanver de 32 t. El blindaje de proteccin del casco consistia en planchas de 40 a 60 mm en el frente, 60 mm en los costados y 55 mm detris. F1 blindaje de fundicién de la torre era de 55 mm de espesor al frente y de 45: mm a los costados y atras, La propulsion la suministraba un motor de gasolina Renault de seis cilindros, refrigerado por agua, de 16,94 litros, que daba 300 hp a 1.900 rpm. Una transmision de cinco marchas Ilevaba la fuerza mo- triz, mediante la direccién de diferencial controlado y los ejes de impulsion, hasta las ruedas tractoras que movian las orugas, EL programa de produccién previsto, segdin ui comunicado del 3 de diciembre de 1941, compren: dia una tinica serie, diez a terminar aquel mismo mes y otros diez en enero de 1942. En el Waffenamt | Una caracteristica especial de Ia iltima serie de Panzerkampfwagen B2 (F) cera el gran tanque blindado de combustible en la parte posterior del casco. Este Panzerkampfwagen B2 (F) fue destruido cerca de Deventer, Holanda, en abril de 1945. (Foto: Tank Museum.) consta la recepcién de un total de 20 PzKpfw B2 (Flamm) como sigue: cinco en noviembre de 1941, tres en diciembre, tres en marzo de 1942, dos en abril, tres en mayo y cuatro en junio. No constan es tadisticas mis alla de junio de 1942 en el Waffenamt de Ber siones a Flammwagen B2 fue transferida a un depo: n, ya que la responsabilidad de las conver sito de armamento y material en Francia. Los informes de condiciones operativas revelan que hubo en total por lo menos 60 PzKpfw B2 (Il) equipados con el nuevo sistema de lanzallamas con bomba de impulsién nun informe del 31 de mayo de 1943, se distribuyeron entre las siguientes unidades: Panzer-Kompanie 223 con 16 PzKpfw B2, de los cuales 12 eran B2 (Fl), en el frente oriental; Panzer-Brigade 100 con 34 P2Kpfw B2, de los que 24 eran B2 (FI); Panzer-Abteilung 213 con 36 P2Kpfw B2, de los cuales 10 eran PzKpfw B2 (Fl), en el Ocst la SS «Prinz Eugen» con 17 PzKptw B2, de los que un n conocido eran PzKphw B2 (FI), en Yugos! mero des PANZER III (FL) (SDKFZ 141/3) Descrip. EI sist ny especificaciones lanzallamas desarrollado para el P2Kpfw B2 (FI) fue seguidamente instalado en la torre del PzKpfw IIL La torre podia girar 360° gracias a una caja de conexién en el conducto de ali- mentacién del combustible. El lanzallamas y la MG34 montada coaxialmente podian elevarse en un arco desde -10° a +20°, Como dispositivo de punteria s6lo habia una mira de aleta situada delan- te del portillo delantero de la ctipula del jefe de ca- tro. Dos contenedores en el interior del casco alma- enaban 1.020 litros de combustible. Podia obtenerse un aleance de 50 m con com- bustible frio (60 m inflamado), mediante las 15 a 17 atmésferas de presién proporcionadas por la bomba Koebe, con un caudal de 7,8 litros/seg. Esta bomba estaba impulsada por un motor de dos tiempos, con mezcla de gasolina y aceite, Auto-Union ZW 1101 (DKW) de 28 hp. El com- bustible se inflamaba con «Smitskerzen» (bujias de incandescencia Smits) eléctricas. e instalé una segunda MG34 en un montaje de bola }0, en la plancha frontal de la su- perestructura, con un arco de elevacién de -10° a +20°. Dicha ametralladora se apuntaba por me- dio de una mira marcada al aleance de 200 m; se llevaban 3.750 cartuchos de municién en cinta, en bolsas con 150 cartuchos de municion SmK (perforante) cada una. Tn TM La tripulacion de este Flammpanzer de 23,8 t era de tres hombres. El jefe de carro hacia tam- bién de tirador del lanzallamas y de la ametra- lladora de la torre. Un operador de radio senta- do en la parte frontal derecha manejaba el equipo transmisor-receptor Funkgerat 5, y hacia también de tirador de la ametralladora en el montaje de bola. El conductor estaba en el lado frontal izquierdo. El blindaje de proteccién del chasis consistia en planchas de 30 mas 50 mm en el frente del casco, de 20 mas 50 mm en la plancha de delante del con- ductor, de 30 mm en los costados del casco y de 50 mm en la parte trasera. La torre tenia planchas de 20 mas 50 mm en el mantelete del caiién y de 30 mm en los lados y detras. El blindaje frontal esta ba apropiadamente diseiiado para protegerlo con- tra la penetracién de los cafiones de carro sovieti- cos de 76 mm o los norteamericanos de 75 mm, a los alcances normales de combate. Habia un total de cinco extintores, tres en el interior y dos en el exterior. Dibujo a escala 1:76 del Panzerkampfwagen I (Fl) Tabla 5: Informes de condiciones operativas para 1943 del P2Kpfw Ill (Fl) 31330435 En la Unién Soviética: 1 DiwPe, 62 DivPx 15 15 4 Te Div 3 3B 14" Div 24! DvP, Grossdeutschland y u 4 En Italia: 62 Diver. 7 7 26° DivPr. Operatives: 0 31 4 En reparacién: 32 8 4 Tol 2 9 48 Perdidas Mensuales: 1 0 ' La propulsion la proporcionaba un motor de gasolina de 12 cilindros y de 12 litros, refrigerado por agua, Maybach HL 120 TRM que proporcio- naba 265 hp a 2.600 rpm. Una transmision Zahn- radfabrik $8G 77 sincronizada de seis marchas lle- vaba la fuerza motriz, a través de la unidad de incon planetario y los ejes de impulsién, hasta las ruedas tractoras que movian las orugas. Cada una de las seis ruedas de rodadura de cada lado tenia barras de torsién independientes Produccién Se completaron 100 chasis (Fgst.Nr. 77609- 08) en condicién de automocién por la firma Miag de Braunsweig. Impresionantes por su ni- mero, estos vehiculos fueron entregados a Weg- mann, en Kassel, para la instalacion del conjunto ‘1 pro- grama de produccién prevefa la terminacién de 20 en enero, 45 en febrero y 35 en marzo de 1943. Después de un retraso de un mes, los inspectores del Waffenamt aceptaron 65 Panzerflammwagen (SdKfz 141) en febrero, 34 en marzo y el tiltimo en abril de aquel aio. Mas tarde se cambié la desig- naci6n oficial a PzKpfw III (FI) (SdKfz 141/3). del lanzallamas y el montaje de la torre. Organizacién e informes de campafia Anteriormente, los Flammpanzer estaban orga- nizados como batallones independientes del 306 31738309 3/10 30/32 7 6 ° 4 3 7 4 4 3 3 B B 8 a 5 5 0 7 7 5 14 3 B 4 2 u ° 7 0 0 7 7 7 2 2 2 ° “4 4 4 4 4 " aero cS 19 ge 15 9 30 4 ag pelea 7 Bee 9 ae ga eo 8D 32 0 3 2 9 6 10 18 Ejército, que figuraban sélo como agregados dentro de cuarteles generales superiores. Pero los PzKpfw III (Fl) se entregaron en secciones, incorporadas como parte de una Panzer-Abtei- lung Stabskompanie, Oficialmente Iamadas Panzer-Flamm-Zug, estaban organizadas de acuerdo con la K.St.N.1190 de 25 de enero de 1943, y contaban con siete «Panzerflammwa- gen (SdKfz 141)». Un informe con fecha 5 de mayo de 1941 deci que los 100 Panzerflammwagen habian sido entr gados como sigue: 28 a la Divisién «Gi land», 15 a la 6." Division Panzer, 14 a la 1.* Divi- sion Panzer, 14 a la 24. Division Panzer, 14 la 26." Division Panzer, 7 a la 14." Division Panzer, ossdeutsch- 7 ala 16.* Division Panzer y un solo vehiculo a la Escuela de Wunsdorf. Sélo 7 de los 14 entregados a la 1.* Divisién Panzer fueron con esta unidad a la Unién Sov dos a la Ersatzheer ca. Los otros 7 fueron entrega (reserva) el 31 de octubre de 1943 y retenidos en su base. De los 28 entregados a la «Grossdeutsch- land», 13 fueron reasignados a la 11." Division Panzer. Los informes de 1943 de la Tabla 5 reve- lan el ntimero disponible en cada unidad y la tasa de pérdidas de P2K pfw III (Fl) en el frente. Un informe de combate registra la accién de la 1.Flamm-Kompanie/Panzer-Regiment 26 cerca de Mozzagrogna, Italia, el 28 de noviembre de 1943. Esta unidad era tiniea, ya que la Panzer-Flamm- Zug asignada a cada Panzer-Abteilung del Pan- zer-Regiment 26 se amplié al tamaito de compa- fia. Esto se consiguié afiadiendo secciones de Sturmhaubitze y Sturmgeschiitze confiscados a los italianos, creando asi la. «Flamm-Kompa- nie». El mencionado informe declaraba que los Flammpanzer del Panzer-Regiment 26 habian entrado dos favorables: «Durante el atardecer del 27 de n accién por primera ver. con resulta noviembre, el enemigo irrumpié en la linea prin- cipal del frente y capturé la poblacién de Moz- zagrogna. Habiendo sido agregada a la 65." Di- vision de Infanteria, la I.Flamm-Kompanie, junto con el 1Aufklérung-Schwadron (1. es- cuadrén de reconocimniento), tenian que atacar a las 5:00 Mozzagrogna con el objetivo de ex pulsar al enemigo de la poblacién y restablecer la linea del frente. Las 6rdenes de combate de la compania deeian, entre otras cosas: “Junto con cl 1-Aufklirung-Schwadron, hay que retomar la poblacién mientras dure la oscuridad, antes de Panzerkampfwagen III (Fl) demostrando sus posibilidades durante un ejercicio de entrenamiento. Las llamas y el humo ciertamente atraian mucho la atencién. Estos Panzerkampfwagen Ill (Fl) fueron construides en 1943; se basaban en el Panzerkampfwagen Ill Ausf.M y presentaban sellado para vadeo profundo y escape elevado con valvula unidireccional. (Foto: US Official.) que se inicie la actividad de la fuerza aérea ¢ miga. Para evitar pérdidas, los carros han de ser retirados con la cobertura de la oscuridad por el e barranco de Mozzagrogna” »Al comienzo del contraataque, los efectivos de combate de la 1.Flamm-Kompanie mas una sec- cién agregada de la 7.Panzer-Kompanie eran de cinco Flammpanzer, cuatro PzKpfw IV (KwK 40 1/48 de 75 mm), un PzKpfw IV (KwK L/24 de 75 mm), tres Sturmhaubitze (ital., de 105 mm; Sturmgeschiitze (ital., de 75 mm). » Después de que se dieran breves instrucciones al Aufklarung-Schwadron sobre la cooperacién con los carros, hacia las 5:00 horas la 1.Flamm Kompanie inicié el contraataque. Todos los el y tres El lanzallamas estaba concebido para eliminar casamatas a alcances relativamente cortos. (Foto: US Official.) mentos de combate de la compaiia llegaron a la entrada de la poblacién aproximadamente a las 6:00 horas. Alli, los Flammpanzer y los carros con caiién comenzaron a atacar. FI ataque sorprendié al adversario, resultan do en la captura de la poblacién hacia la 7:30 ho- ras. La colaboracién con el Aufklirung-Schwa- dron dejé mucho que desear. Sus pelotones individuales, que debian servir como defensa cer- cana de los carros, siguieron detrés, todos juntos. Asi fue inevitable que se produjesen bajas entre la infanterfa, El jefe de carro de un Flammpanzer, Feldwebel Hoffmann, recibié un tiro en la cabeza y resulté muerto, durante el atague contra una fortificacin que habia sido apresuradamente le- vantada en la poblacién. »Un impacto de artilleria rompié la oruga y dai6 la rueda tractora del Flammpanzer del Feldwebel Bock, inmovilizdndolo. No se supo de este incidente, ya que el Feldwebel Bock habia avanzado encabezando su peloton. Su mensaje por radio, enviado antes de desmontar del carro, no fue ido. Ello se debié a que varios equipos de radio quedaron inutilizados por las ondas de Las tripulaciones de la «4 I» han mimetizado sus Panzerkampfwagen Ill (Fl) con una pasta de color verde olivo oscuro ylo marrén oscuro sobre la pintura bsica amarillo canela. (Fato: US Official.) a choque de explosiones préximas de proyectiles y bombas. »Para evitar un embotellamiento en el viaje de vuelta se ordené a los vehiculos que fueran re gresando uno a uno y espaciados a la antigua rea de reunién. Este hecho contribuye a expli- car por qué al principio no fue notada la ausen- cia del Feldwebel Bock por ningtin miembro de la compaiiia. »Aproximadamente una hora después de la retirada de la compaiiia, los briténicos trajeron refuerzos y los cazabombarderos enemigos cru- zaron por encima. El Aufklérung-Schwadron evacué parcialmente la poblacién. Tras recibir fuego de ametralladora y de infanteria mientras intentaba reparar la oruga, el Feldwebel Bock se dio cuenta de que tenfa que abandonar el Flammpanzer y lo vol6. Se retiré con su tripula- cién hasta que encontré varios soldados del Aufklirung-Schwadron. El y su tripulacién par ticiparon entonces como infanteria en la lucha, hasta que la linea del frente quedé de nuevo en nuestras manos. La tripulacion regresé a la posi- cién de la compaiiia hacia las 17:00 »La 1.Flamm-Kompanie capturé un capitan in- glés y 13 soldados indios. Las pérdidas enemigas en heridos y muertos, en parte por la accidn de los lanzallamas y en parte por fuego de cafién, fueron como minimo de otros tantos. Durante el viaje de Presentado también en el corte esquematico de la lamina D, este Panzerkampfwagen Ill (FI), con nimero tactico, 4F24», fue capturado en Italia, junto con otro de numero tactico «F23». Este vehiculo concreto fue enviado al campo de pruebas de Aberdeen, EE UU, donde estuvo expuesto muchos afios. Actualmente esta en el Museo de Coblenza, Alemania. (Foto: US Official.) regreso, a la luz del dia, los carros fueron vistos y diezmados por repetidos ataques de bombardeo enemigos. Cuatro PzKpfw IV, dos Sturmhaubitze y tres Sturmgeschiitze fueron ligeramente dafia-~ dos. Sélo quedaron un PzKpfwlV (L/24) y un Sturmhaubitze plenamente operativos. Los Panzer dafiados fueron remolcados lejos de las lineas ene- migas». Un segundo informe de combate registra el con- traataque de la 2.Flamm-Kompanie/Panzer-Regi- ment 26, el 16 de diciembre de 1943: «A las 3:00 ho- ras, la 2.Flamm-Kompanie bajo el mando del Leutnant Tag, con cinco Flammpanger III y dos Stur- mhaubitze (ital., de 105 mm), inicié el contraataque, avanzando detras del carro con cafién del Oberleut- nant Ruckdeschel. Se encontré resistencia enemiga muy intensa, principalmente fuego de ametralladora pesada, al cruzar la linea del frente, siguiendo la ca- rretera de Ortona a Orsagna. Poco después, un gran bombardeo de artilleria enemiga cay6 a lo largo y a ambos lados de la carretera. TM »Avanzando inicialmente por la carretera, la 2.Flamm-Kompanie apoyé el avance de los Falls chirmjiiger (cazadores paracaidistas) con fuego de ametralladora de cobertura. Tras reconocer los prin- cipales nidos de resistencia enemigos, los vehiculos acorazados abandonaron la carretera a la izquierda En esta zona los Flammpanzer podian ayanzar eam po a través, Bajo el fuego de cobertura proporcio: nado por los Sturmhaubitze, los Flammwagen pu dieron desalojar con el fuego un gran nimero de posiciones de ametralladoras y de infanteria. La re sistencia enemiga se quebré a consecuencia de sus tremendas pérdidas. »El fuego concentrado de los Sturmhaubitze y de la ametralladora de apoyo de los Panzer intli- gieron terribles pérdidas al enemigo. »Un Flammwagen consiguié destruir un carro enemigo. No pudo determinarse el tipo de carro en la oscuridad. El Flammwagen se habia acereado si- gilosa y habilmente al carro enemigo que se oculta~ ba bajo un montén de paja y lo incendié con varias rifagas de su lanzallamas. » Mientras tanto, la accin enemiga contra loy Panzer de cabeza se habia intensificado considera blemente con la adicién de varias armas contrac rro. Ademas, la carretera habia sido minada por el adversario, pero no se podia evitar debido a la na turaleza del terreno. Fste retraso fue explotado por los Flammpanzer. Reemprendieron la biisque- da de la infanteria enemiga en la zona inmediata y empezaron a destruirla o desalojarla con fuego de ametralladora y réfagas de lanzallamas. Durante esta batalla, los Flammpanzer de la compaiia descargaron mas de 150 réfagas de lan- zallamas. Cuando rompié el alba, la compafia re- greso a su posicién de partida. La compaiia dio parte de dos Flammpanzer dafiados sin reparacién posible. Uno habia sido alcanzado por el cain de un carro enemigo y el otro habia recibido un im- |. Un sar- gento y un soldado estaban heridos. Otro sargen- pacto directo de un proyectil de artilleria to habia desaparecido». Destinado al frente oriental, el 36." Regi- miento Panzer present6 el 31 de enero de 1944 el siguiente informe en relacién con el empleo de su Panzer-Flamm-Zug: «La Panzer-Flamm-Zug del Regimiento sélo ha entrado en accién dos veces, Se trataba principalmente de desalojar po- siciones enemigas quemandolas. Sin embargo, no se aleanzaron los resultados deseados. A p sar del apoyo de carros normales armados con caiiones, el gran nimero de fusiles contracarro Boca de fuego de un Panzerkampfwagen III (FI), de nimero tactico «F24». EI nimero del chasis del vehiculo (Fahrgestell Nr. 77651) esta pintado en la plancha frontal de blindaje. Obsérvese el blindaje adicional soldado a las planchas, delanteras. Falta la barra para llevar eslabones de oruga de respeto delante. (Foto: US Official.) empleados por los soviéticos y el tipo de terreno en el sector meridional del frente oriental (abier- to y sin proteccién) causaron bajas en los Flammpanzer. En su primera accién, dos Flamm- panzer fueron destruidos por cafiones y fusiles contracarro, Cuando emplea el lanzallamas, el Flammpanzer es visible desde muy lejos, por lo que automaticamente atrae hacia si el fuego ene- migo de largo alcance. El relativamente delgado blindaje, especialmente el vulnerable tubo lanza llamas, no permite que el Flammpanzer se con centre en las tareas asignadas. »Por consiguiente, el Flammpanzer slo puede tener éxito en terreno con adecuada cobertura (sectores central y septentrional del frente orien- tal). Y s6lo si se pueden neutralizar las armas de- fensivas que puedan alcanzar a los lanzallamas que avanzan. Esto exigiria que se doblase el blin- daje de proteccién y se aftadiesen faldones de blindaje. »Reconociendo sus pocas posibilidades de uso (especialmente en el sector meridional del frente oriental), el Regimiento esta utilizando principal- mente los Flammpanzer restantes para la guarni nde poblaciones, junto con carros armados con cafién. Hasta ahora no han ocurrido averias especificas» Este informe fue presentado al general Gude- rian (Generalinspekteur der Panzertruppen) a tra- vés del cuartel general de la 14.* Division Panzer y del XLVII Panzer-Korps, que aiiadio los siguientes comentarios: «Las Panzer-Flamm-Zug no pueden emplearse eficazmente. Los Flammpanzer no pue- den utilizarse junto con el resto del regimiento Panzer, La necesaria profundidad en la formacién de carros atacantes no puede lograrse en las pre sentes circunstancias. Solo son operativos de 12 a 20 carros diariamente y no hay disponible infan- teria en ntimero adecuado». Durante las operaciones subsiguientes en 1944, el nimero de Flammpanzer operativos se redujo a sélo seis, declarados por la 26." Division Panzer el 1 de junio de dicho ato. Los chasis de cuatro Flammpanzer devueltos al depésito de ar- evrncesauaerzneearanna mamento y material para reparaciones a fondo se emplearon para convertirlos en Sturmgeschiitz En respuesta a una orden de Hitler del 2 viembre de 1944, en el sentido de que habia que de no- completar un gran ntimero (como minimo de 20 a 30) de Flammpanzer para una accién especial, por lo menos 10 PzKpfw Ill (FI) fueron restaura en II] fueron dos. Diez de estos Panzerflammwa; entregados a la recién creada Panzer-Flamm Kompanie 351 Un aviso enviado el 6 de enero de Generalmajor Guderian informé al Heeres Grup pe Siid de que la Panzer-Flamm-Kompanie 351 te nia que estar lista para entrar en accion en Buda pest. También daba para que la compaiiia fuese agregada a un Panzer-Regiment 0 1945 por el instrucciones Panzer-Abteilung, Todavia en accién con el Heeres Gruppe Siid el 10 de abril de 1945, la Flamm-Pan zer-Kompanie 351 informaba que tenia cuatro P2Kpfw III (Fl) operativos mas otro necesitado de reparaciones El jefe de carro del Panzerkampfwagen Ill (Fl) era tambien el servidor del lanzallamas y de la ametralladora de la torre. Los otros dos tripulantes eran el conductor y el operador de radiolametrallador de casco. (Foto: US Official.) é z a i é é i = 8 3 2: Panzerkampfwagen B2 (F), Panzer Abteilung (F) 102; Union Sovietica, 1941 vinmas exon @ é a 3 3 g 3 é : : PANZERKAMPFWAGEN III (FL) (SdKfz 142/3); Italia, 1943 , o B Longitud total: 641 m Anchura: 297 m Altura: 2.50 m Luz sobre el suelo: 0,38 m Peso en orden de combate: 23.8 coneladas Capacidad de combustible: 310 litros Velocidad maxima: 40 kmih Velocidad de crucero en carretera: 25 km/h Velocidad campo a través: 15 kr! Autonomia en carretera: 155 km ‘Autonomia campo a través: 95 km Pendiente superable: 30 Escalon superable: 0.60 Zanja superable: 2.00 m Capacidad de vadeo: 0.80 m Presion sobre el suelo: |,04 kg! Relacién potencialpeso: |.5 hpit 7 1 Frenos de drecion 21 Conducta de 2 Blindae aeiconal de combustible 30 mm solddo 22 Cabra binds sobre a pancha sobre el wentlador frontal de 80 mm extractor 3 Bindye adiconal de 23 Indcador de presion 230 mm soldado| del combustible fobre el bindye de 24 Volante de eleacon 50 mem de spare ran del sper del asco lanza 4 Essbones de orvgn 25: Tanque cera! de respeto derecho de 5 Trnmsion SSG77 combustible {6 Unidid ce dreccon __famable 7 Tomas de are de 26 Cupula de fe de relrgeracion ero 18 Excot de acceso—-27 Vises bindadss de sn goanes ln cup dal fe 9 saree pa de exo cstibones de oruge 28 Pared ofp ere 39° Cat de erramients e espero hs eamaras de! 40 Falanca 10 Monaje de bol des motor y de combate 41 Motor auxlar sametrisdora 29 Portilo de pistol dey bomba de! 1 Plancha de Bindsje la parte posterior Combustible cespacado de 20mm del corre sflaabie 12 Planca froma de!" 30 Cajon derespetos 42 Deposto lateral conductor de 80mm 31 Motor principal inquerdo de Este dead.” Maybach HL 120 conbustbe Lanaalimas 22 Slencsdor del tuto mabe 1S Alea demra delle de expe con avs 43 Apap delle fearre wesreccoral pan 16 Blindaye espaciado de inmersion " 44 Disparador de pedal 20mm dente 633 Tomas desir con dete amevraladors manatee cubjeras eteat com 17 Gneakorgsoos farainmerson 4S Pedal del rzfamas 18 Pare del mecanamo 34 Exar 46 Boques devon de de eloncion 35 Guo crt de repent 19 Monaje para el -36 Ee de ante dels 47 Votre de pro resorted torre para mdeacin mana dea torre Contrapeso encarrs de scmut 48 Extntor dea tre fon canon 37 Cap para mascaras 49 Palanas de dreccion 20 Contrapeso det snug 50 Pannea de! cambio rmonteletey 38 Assenco de jefe de de marchas lanzalimas aro 51 Faro con sordina Om ag © vous ex cior @ Sturmgeschitz (Flamm), Panzertruppenschule |; ‘Alemania, 1943 @ cirvas en couoe sin siHHMHNHHANNNANHNETAMAEAENREEANEATAENTAHAANAH er Abteilung (F) 100; Panzerkampfwagen Il (F) (SdKfz 122), Pan: Union Sovietica, 1941 @ vows en covon STUG-I (FLAMM) En una conferencia con Hitler, celebrada entre el 1 y el 3 de diciembre de 1943, se decidi6 equipar una tinica serie de diez Sturmgeschiitz con lanza- llamas. Debia instalarse el Flammen-Anlage Sys- tem Schwade (sistema de lanzallamas disefiado por Schwade). Inicialmente la intencién era con- vertir diez Sturmgeschiitz de la serie que estaba en producciéns sin embargo, en lugar de utilizar cha- sis nuevos los diez Sturmgeschiitz (Flamm) se montaron empleando chasis reconstruidos de an- tiguos Sturmgeschiitz. que habian sido devueltos al depésito de armamento y material para reparacio- nes a fondo y revisiones. Los informes originales del Waffenamt refieren que nueve Sturmgeschiitz (Flamm) fueron entregados al depésito de arma- mento y material para reparaciones a fondo en mayo de 1943, y que el tiltimo Sturmgeschiitz (Flamm) fue entregado en junio de 1943. Estos diez Sturmgeschiitz (Flamm) fueron en- tregados a la Panzertruppenschule I, siendo env dos por via férrea a esta unidad el 29 de junio de 1943, Una nota al respecto registra que uno de los Dibujo a escala 1:76 del Sturmgeschitz (Flamm) II (llustracién del autor) diez Sturmgeschiitz (Flamm) se incendié y quem6, por lo que fue enviado de regreso en julio de 1943, y reparado y devuelto a la unidad en septiembre de 1943. No se han encontrado documentos que re- velen que ninguno de estos diez Sturmgeschiitz (Flamm) se utilizase en combate. Los diez fueron devueltos al depdsito de armamento y material en enero de 1944. Siete en febrero, uno en marzo y dos en abril del mismo afio, y fueron reconvertidos de nuevo en Sturmgeschiitz normales con el Sturmkanone 40 L/48 de 75 mm, SDKFZ 251/16 Deser Un sistema de lanzallamas, similar al desarrollado para el PzKpfw B2 (Fl), se monté en un mittlere Schiitzen-Panzer-Wagen (SdKfz 251) (m.SPW: ve- hiculo acorazado portapersonal medio). Este Flammanlage Bauart Koebe (sistema de lanzalla- n y especificaciones mas Koebe) consistia en un motor DKW que im: pulsaba una bomba Koebe; dos Strahlrohren (tw bos lanzadores} de 14 mm con valvulas de cierre rapido y tapas, cada uno con un escudo blindado; un Strahlrohr de 7 mm con una manguera de 10 m de longitud y otros 10 m de alargue de man- guera; y dos tanques de combustible con los tubos y valvulas pertinentes. El conjunto completo aia dia 850 kg al peso del vehiculo. Se instalé un Strahlrohr de 14 mm, con su es- cudo blindado, a cada lado del vehiculo cerca de la parte posterior, Cada uno de estos lanzallamas laterales podia girar 160°, EI Strahlrohr portatil de 7 mm con manguera flexible se guardaba en la parte travera del vehiculo. Tabla 6: Especificaciones del m.FlammPzWg. Longitud: 5.80 m Anchura: 2,10 m Altura: 2.10 m Luz sobre el suelo:0.32 m Peso en orden de combate: 8,62 toneladas Capacidad de combustible: 160 litros | Velocidad maxima: 0 kmlh ‘Autonomia (en carretera): 300 km Autonomia (campo a través): 150 km Gradiente maximo: 24° Zanja superable: 2,00 m Profundidad de vadeo: 0.50 m Relacion potencia/peso: 1,6 hp/tonelada Dibujo a escala 1:76 del perfil izquierdo del Flammpanzerwagen SdKfz 251/16, (llustraci6n del autor.) Los dos depdsitos (en el lado interno posterior de cada una de las paredes laterales) tenian una ¢a- pacidad total de 700 litros de combustible Flammal n." 19, Esto bastaba para unas 80 rafagas de un se~ gundo, Se necesitaban ocho litros de combustible miento de los lanzallamas por segundo de funcion; laterales principales. Cuando se disparaban por separado, cada uno de los lanzallamas laterales de 14 mm podian con- seguir un aleance de 50 m con combustible frio (60 m inflamado). Cuando disparaban al mismo tiempo, la caida de presion resultante disminuia el aleance. Con las valvulas cerradas, la bomba Koe- as. Ro- a boca de 14 mm, la presin des un caudal de 8 be producia una presién de 15 atméste ciando con u cendia a 13 atmésferas con Dos lanzadores de 14 mm estaban montados tuno a cada lado del SdKfz 251/16; ademas se guardaba un lanzador de 7 mm con manguera en la parte trasera. (Foto del autor.) litros/seg. La bomba Kocbe HI. 11 40/40 1000/200 estaba impulsada por un motor de dos tiempos de 1,100 cm}, con mezela de gasolina y aceite, Auto- Union ZW 1101 (DKW) de 28 hp. La provision de 25 litros de combustible para cb motor DKW bastaban para dos horas de funcionamiento a in- tensidad maxima FI chorro de combustible de las bocas de 14 mm se inflamaba con Spezial-Ziindkerzen (bujias especiales) elgetricas. El chorro de combustible de la boca portitil de 7 mm se inflamaba con Mau- ser-Patronen (cartuchos). Segtin el manual de instrueciones D 546/4, en mayo de 1944 se hicieron varias modificaciones en el sistema de lanzatlamas. Se redisefiaron las dos bocas de impulsidn laterales de 14 mm, En el nuevo sistema, el anterior método de ignicién del combustible fue sustituido por Patronen (cartu chos de fogueo). Se inserté un cargador con 25 cartuchos de fogueo en este nuevo Patronenstrahl- rohr, Ademas, se redisefiaron los escudos blinda- dos y se suprimié la boca portatil de 7 mm. Se ins- tal6 una MG34 delante del compartimento de la tripulacién, en un montaje giratorio con escudo n dos pis blindado. La tripulacién Hevaba tambié tolas ametralladoras MP38, La municidn autori- zada para este vehiculo consistia en cargadores de 2.010 cartuchos para la ametralladora y 1.024 cartuchos para las pistolas ametralladoras, Vista posterior del SdKfz 251/16, que se basaba en la version ‘Ausf. C del m.SPW. Las puertas traseras abiertas permiten ver la bomba y el motor auxiliar. (Foto:Tank Museum.) El motor auxiliar y la bomba de combustible antes de ser montados en una versién temprana del SdKfz 251/16. Esta foto fue tomada en la fabrica Koebe. (Foto del autor) Este Flammpanzerwagen de 8,62 ¢ Hevaba una tripulacién de cuatro hombres. El comandante del carro hacia también de operador de radio y mane- jaba la ametralladora. Habia dos servidores de lanzallamas, uno para cada lanzallamas, y el con ductor, situado al frente a la izquierda. EI blindaje de proteccién del chasis consistia en planchas de 14,5 mm de espesor al frente y de 8 mm en los lados y detris. La disposicién de las planchas de blindaje era adecuada para dar pro- teceién contra proyectiles perforantes disparados por armas portatiles (8 mm o menos) a todos los aleanees. EI chasis HKL6p fue disetado por Hanomag, de Hannover, La propulsidn la proporcionaba un motor de gasolina de seis cilindros, refrigerado por agua, Maybach HL. 42 TUKRM de 4,198 litros, que proporcionaba 100 hp a 3.000 rpm, Una transmisién de cuatro marchas, con una caja de engranajes de relacidn alta/baja, Hevaba la fuerza motriz por medio de los planetarios, la unidad de frenos de direccién y los ejes de impulsion hasta las ruedas tractoras que movian las orugas. Cada i runmennzen BB) Detalle del lanzador del lado derecho del SdKfz 251/16. El combustible del lanzallamas se almacena en el vehiculo, bajo el lanzador. (Foto:Tank Museum.) a una de las seis ruedas de rodadura de cada lado tenia una suspensién por barra de torsién inde- pendiente, Produccién La produccién del mittlere Flamnmpanzerwagen fue registrada por primera vez en el Waffenamt en enero de 1943. Tras anotar la fabrica comprendido entre enero y julio de 1943, el Waf- fenamt dejé de registrar el mimero producido. Este hecho no era insélito; durante la mayor par- te del periodo comprendido entre 1939 y 1945, el Waffenamt no se tom6 la molestia de informar del niimero de cada variante de SdKfz 251 que dejaba la linea de produccién mensualmente. Un documento de planificacién, con fecha de 1 de octubre de 1944, declaraba que el SdKfz 251/16 estaba siendo montado por Wumag, de Gorlitz, y revelaba los planes de produccién para el periodo de octubre de 1944 a mayo de 1945. A partir de septiembre de 1944, ademas de informar del ni- mero total de SdKfz 251 producidos cada mes, el Waffenamt informaba de las cantidades de las dis- tintas variantes aceptadas para su entrega. En el inventario del 1 de septiembre de 1944 figuraba cién de 96 en el periodo Huns EI SdKfz 251/16 estaba basado en el m.SPW Ausf. D. Las bocas y escudos fueron redisefiados en mayo de 1944. La ignicién se lograba por medio de cartuchos de fogueo. El proyector portitil tuvo que eliminarse. (Foto: Bundesarchiv.) un total de 293 SdKfz 251/16. Esto indica que como minimo se fabricaron 200 SdKfz 251/16 completamente operativos entre agosto de 1943 y agosto de 1944, Organizacién e informes de campafia En 1943 se entregaban seis SdKfz 251/16 a una Flamm-Zug (seccién de lanzallamas) agregada a la Stabskompanie de los Panzer-Grenadier-Regi- ments. La Flamm-Zug, organizada segin la K.St.N.1130 de 1 de agosto de 1943, figuraba como Teil-Einheit (unidad parcial). Esta estructu- ra organizativa se modifico cuando la unidad se incorporé como 2.* (Flamm) Zug, con seis mit- tlere Flammpanzerwagen (SdKfz 251/16), a la Stab und Stabskompanie/Panzer-Grenadier-Regi- ments, segiin la K.St.N.1104 de fecha I de no- viembre de 1943. A principios de 1944 se sacé la Flamm-Zug de la Stabskompanie. Segin la K.St.N.1118. Ausf. del 1 de abril y del 1 de noviembre de 1944, los Primer plano del dltime lanzador y escudo del SdKfz 251/16. (Foto: Bundesarchiv.) seis mittlere Flammpanzerwagen (SdKfz 251/16) estaban en la 4." (Flamm) Zug de la Panzergrena- dier-Pionicr-Kompanie, en los Panzer-Grenadier- Regiments. De principio a fin, sélo se autoriza- ron seis SdKfz 251/16 en la organizacion de cada Panzer-Grenadier- Regiment. Por consiguiente, con raras excepciones como la Division Panzer- Lehr con dos Panzer-Grenadier-Regiments, solo estaban autorizados seis SdKfz 251/16 en cada Division Panzer. La publicacion de una nueva K.StN impedia cambiar la organizacién de una unidad como con- secuencia de la entrega de nuevos vehicules. Los cambios organizativos eran autorizados mediante Ordenes especificas emitidas por la Organisations Abteilung del Oberkommando des Heres. Los ve hiculos eran entregados por los depésitos de arma- mento y material a través de otro conjunto de Grdenes del Chef Heres Rustung. A partir de 1943 se emiticron ordenes para formar nuevos Flamm- Ziige, a medida que estuvieron disponibles mas SdKfz 251/16, pero esto era un proceso lento. A mediados de 1944, solo la mitad aproximadame te de divisiones P, SdK fz 251/16. Las b nver tenia un Flamm-Zug con adas Panzer independientes, formadas entre julio y septiembre de 1944, fueron asimismo autorizadas a tener una Panzergrenadie! Pionier-Kompanie con una Flamm-Zug de seis SdKfz 251/16 EI I de febrero de 1944 la Division de Panzer- enadier «Grossdeutschland» informé de sus ex- periencias con los mittlere Flammpanzerwagen (SdKfz 251/16). Desde el 27 de junio de 1943, la Stabs-Kompanie del Regimiento de Panzer-Grena- dier «Grossdeutschland» tenia una Flamm-Zug con unos efectivos de seis mittlere Flammpanzer- wagen. Dicho informe resume las experiencias de 14 acciones distintas. A. Tactica: «El mittlereéFlammpanzerwagen ha demostrado ser un arma de gran valor, correcta. mente empleado en manos de un comandante de seccion enérgico y perspicaz. Se espera que los éxi tos aumenten con la mayor familiaridad y expe- riencia de las tripulaciones. »Cuando se usa en el contexto de un ataque con carros, debe prestarse especial arencién a eli- minar los carros y caitones contracarro enemigos, cuyos proyectiles pondrian al Flammpanzer inme- diatamente fuera de combate. Para este tipo de ac cidn, son apkcables los mismos principios técticos que gobiernan el empleo de otros SdKfz 251 Su empleo en ataques de carros no es el co- metido previsto para el Flammpanzerwagen. En ee

También podría gustarte