Está en la página 1de 1

1.

Cual es la desventaja de utilizar un matraz de destilacin cuya capacidad es cuatro,


cinco o ms veces el volumen del lquido que se va a destilar?

1. Un lquido orgnico comienza a descomponerse a 80 C. Su tensin de vapor es


entonces de 36 mm. Cmo podra estilar este lquido?

1. Si el bulbo termomtrico no se mantiene hmedo con condensado durante la


destilacin, la lectura del punto de ebullicin ser ms alta o ms baja? Dese una
explicacin.

1. Ctense dos razones que justifiquen el que el agua fra en un refrigerante se haga
circular en sentido ascendente desde la tubuladura inferior a la superior y no en
sentido contrario.
2. Consulte las bases fisicoqumicas de la destilacin fraccionada (puntos de ebullicin de
las soluciones, ley de Raoult, diagramas temperatura-composicin, asetropos, punto
de ebullicin mnimo y mximo, empaquetamiento de columnas, tipos de columnas y
de empacamiento, plato terico, eficiencia de una columna, etc.).
3. Haga una comparacin de las dos destilaciones (simple y fraccionada) segn sus datos
experimentales.
4. Por qu refluye condensado continuamente al baln de destilacin desde una columna
de fraccionamiento que no est provista de refrigerante de reflujo? Ejerce esto alguna
influencia en la destilacin? Explquese.
5. Si la destilacin a travs de una columna de relleno se hace muy rpida, entonces se
inunda la columna (el lquido condensado asciende y se mantiene en la columna) Qu
influencia puede tener este fenmeno sobre la eficacia del fraccionamiento?
6. Explquese por qu el trabajo con una relacin de reflujo elevada mejora la eficacia de
una destilacin a travs de una columna.
7. Cmo se separa una mezcla aseotrpica?
8. QUE ES UN ELYENTE Y COMO SE PUEDE PREPARAR?
9. CUNTOS TIPOS DE CROMATOGRAFA SE PUEDEN APLICAR EN UN LABORATORIO?

También podría gustarte