Está en la página 1de 7

1

FORMACIÓN POLITICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL MARCO DEL POST-ACUERDO

EN COLOMBIA

SOFIA JINETH MUÑOZ MOLINA

UNIVERSIDAD DEL NORTE


2

TEMA

“El poder de los medios de difusión es poder político”. Ben Bagdikian.

“Pensar que las noticias distorsionan o reflejan la realidad no es útil, ya que las ‘realidades’ son construidas, y las

noticias forman parte del sistema que las construye”. Marc Fishman.

Para Marx, los medios y el periodismo son instrumentos y canales de difusión de las

ideas, cuyo fin es elevar el nivel cultural y la conciencia del pueblo. De este modo, la prensa será

el "ojo siempre vigilante del espíritu del pueblo", "el espejo espiritual en que un pueblo ve

reflejada su imagen" (Marx, 1987, p. 14). Esta definición más amplia destaca el carácter

productivo de la supervivencia del hombre en la vida social. Evidentemente, esto entronca con lo

que Marx hace patente cuando señala que: "El modo de producción de la vida material

condiciona el proceso de vida social, político y espiritual en general" (Marx, 1989, p. 8). Esta

perspectiva es interesante porque el enfoque de la economía política tiene un particular interés

por la vida material y el condicionamiento que produce sobre toda la sociedad. Marx lo señala

en Contribución a la Crítica de la Economía Política al destacar que las relaciones jurídicas y las

formas del Estado se comprenden solo en conjunto con sus raíces materiales (Marx, 1989, p. 7).

La teoría estructural funcionalista fue desarrollada por Harold Lasswell; ésta, al igual que

casi todas las teorías de la comunicación, hablan del poder de los medios de comunicación frente

al público. Esta teoría tenía como principio lograr la persuasión por medio de las siguientes

preguntas: quién dice que, a través de qué medio, a quién y con qué efecto, preguntas que, en

últimas, se referían, sobre todo, al poder político de los medios y al análisis de contenidos de lo

que transmitían o emitían. En ella se prestaba especial atención a la superficie de los discursos;

es decir, a lo que la información podía lograr en un primer momento. En lo que se refiere a la


3

función social de los medios, ésta consistía en supervisar y vigilar el entorno (o sea al gobierno,

al Estado) y en transmitir la herencia social, función que debía ser cumplida mediante la

educación, así como con la organización y estructuración de los instrumentos sociales, lugar

donde los medios de comunicación tenían una gran preponderancia.

Es por esto que surgen unos interrogantes acerca de los medios de comunicación y su

verdadero objetivo en la influencia política de los ciudadanos; ¿Es hasta cierto punto buena la

influencia que ejercen los diferentes medios de comunicación sobre la decisión en el juego

electoral?, ¿Actúan los medios de comunicación como intermediarios de la política? Y si es así

¿Qué efectos tienen? ¿Son relevantes o significativos?

A partir de la formulación de estas preguntas es preciso asociar que todos estos

planteamientos han surgido tanto en un plano a nivel mundial como a nivel local, Colombia.

MARCO CONTEXTUAL.

De acuerdo a unas orientaciones estipuladas y engranadas a nivel macro se ve reflejado

como los medios de comunicación de masas no solo refuerzan las visiones del mundo, sino que

contribuyen a la imagen por naturaleza de una actitud comunicativa del individuo y es a su vez,

una síntesis mental que opera en la colectividad. De tal forma que los medios de comunicación

de masas también pueden servir de punto de partida en la conformación de la imagen y la agenda

de discusión del espacio público, lugar donde se entrecruzan todas las tendencias e

interpretaciones posibles. Es conocida la facilidad actual de los medios para cruzar sin problema

las barreras y las fronteras de todo tipo: geográficas, culturales y hasta idiomáticas. Es difícil

rebatir las visiones del mundo que generalizan. Podemos afirmar que los medios de

comunicación no fijan políticas, pero sí influyen en ellas, formando-desinformando opinión


4

pública, poniendo agendas, canalizando otras agendas (la ciudadana, la política). Pero sí ejercen

gran influencia, aunque de forma indirecta, al filtrar o explorar la reacción de la opinión pública

ante determinados acontecimientos, criterios, fenómenos o tendencias. Para ello es ineludible el

acercamiento y trabajo con los medios de comunicación de masas, principales conformadores de

opinión pública. En muchos casos ha sido manejada o distorsionada la imagen de países. El

objetivo ha sido, por lo general, lograr el apoyo de la opinión pública mundial y con este,

alcanzar objetivos particulares, principalmente en el orden geopolítico. Ejemplo de ello lo

constituye:

• La imagen que hicieron proyectar los grandes medios de la Guerra del Golfo totalmente

manejada, imágenes que no se emitieron, información que se obvió, todo con el propósito

de justificar la agresión, de ganar el consenso y la aprobación de la opinión pública

mundial.

• La campaña mediática realizada antes y durante el golpe militar realizado al presidente

Hugo Chávez Frías en Venezuela el 11 de abril de 2002, con el objetivo de lograr el

descrédito de este presidente y de su gobierno, justificando aquel acto ilegal e

inconstitucional que se estaba produciendo.

• Los casos de Afganistán e Irak confirmaron que la creación de una opinión pública

mundial resulta esencial para iniciar guerras “en cualquier oscuro rincón del planeta”

Demostraron fehacientemente cómo se distorsionó la imagen de estos países y se

utilizó el terrorismo para justificar, en la opinión pública, violaciones del derecho

internacional.
5

• Y mucho más reciente fue el Golpe de Estado en Honduras, donde se intentó trasmitir

una imagen de tranquilidad inexistente en la población, y de aprobación al Gobierno de

facto; mientras se atacaban físicamente a los periodistas y operadores de información de

aquellos medios, que como Telesur, proyectaban la realidad que vivió el pueblo

hondureño. Se intenta manipular la conciencia mediante su capacidad de falsear y ocultar

la realidad de los acontecimientos.

A partir de esto llegamos a un nivel meso y micro, partimos de que los colombianos han

logrado sutilmente un grado alto de información a través de los medios de comunicación, es por

eso que la Universidad de Wisconsin decidió investigar conjuntamente junto a la Universidad

Externado de Colombia acerca de la comunicación y la participación política, llegando a la

conclusión de que “los medios masivos ejercen una marcada influencia en la opinión pública

pero, incluyen poco sobre las opiniones de los políticos y aún menos sobre las opiniones propias.

Además, perciben en el contenido de los medios una ideología afín a la propia, lo cual tiene

importancia para la forma como se interpreta la información que divulgada por los medios”.

(Rojas, 2007, p.2). Los medios de comunicación son actores privilegiados en la producción de la

realidad social. Califano (2015) afirma: “que las noticias se construyen a partir de cierta mirada

sobre la realidad, cumplen una función orientadora en las sociedades, permiten a los individuos

informarse sobre ciertos hechos que se encuentran más allá de su experiencia inmediata e

influyen cognitivamente en la percepción que las personas se hacen de ellos” (p.67). A raíz de

eso, otorgan un carácter público a ciertos acontecimientos y pueden construir nuevas realidades a

partir de su difusión. Ello no supone que los medios de comunicación sean los únicos que

influyen sobre los individuos en la comprensión del mundo cotidiano, pero sí sugiere que las
6

noticias imprimen a los sucesos su carácter público, en tanto que transforman simples

acontecimientos en eventos que se discutirán públicamente.

ESTADO DEL ARTE

Es importante mencionar como este trabajo de investigación permite contextualizar una

realidad social que se vive no simplemente en Colombia, si no en gran parte del mundo, es por

esto que la principal preocupación es el derecho que tienen los electores a obtener información

completa y exacta, pero desafortunadamente estamos envueltos en un sistema donde la

corrupción no permite la neutralidad de la información brindada a los ciudadanos, para que

puedan elegir a sus representantes teniendo en cuenta los datos que les proporcionan estos

medios. A diario en nuestra sociedad se presentan casos donde los representantes del poder son

escogidos no por sus buenas propuestas si no por la desinformación por ejemplo, en Colombia,

los medios de comunicación pertenecen o están influenciados por las personas con poder y

capacidad monetaria, esto es una gran desventaja al momento de llegar las campañas políticas, ya

que como es costumbre los ciudadanos se guían de las ideas y los supuestos hechos presentados

en estos medios, pero por el dañino y presente interés capital manipulan y muestran realidades

distintas a las objetivas y reales existentes, una de estas son las supuestas encuestas que por lo

general muestran como ganador a la persona o partido político que más invierte económicamente

para su campaña.

MARCO CONCEPTUAL

JUSTIFICACIÒN

MACROMOLDE
7

El macromolde seleccionado a partir de esta investigación es histórico-hermenéutico,

según los cimientos ontológicos de este macromolde la realidad puede ser comprendida

intersubjetivamente: y las presuposiciones de orden epistemológico de acuerdo al alcance del

conocimiento humano, es comprender e interpretar como los medios de comunicación tienen un

nivel alto de responsabilidad con la información que no usan adecuadamente por distintas

variables ya mencionadas.

PROBLEMÁTICA

OBEJTIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

DISEÑO

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

- Ben Bagdikian, El monopolio de los medios de difusión, Fondo de Cultura Económica, México,
1986, p. 18.

- Califano B, (2015). Los medios de comunicación las noticias y su influencia sobre el sistema
político. Revista Mexicana de Opinión Pública, ISSN 1870-7300, pp. 61-78

-Marc Fishman, La fabricación de la noticia, Ediciones Tres Tiempos, Buenos Aires, 1983, p. 20

-Marx, K. y Engels, F. (1987). Sobre prensa, periodismo y comunicación. Introducción,


compilación, versión castellana y notas de Vicente Romano. Madrid: Taurus.

-Marx, K. (1989). Contribución a la crítica de la economía política. Madrid: Progreso.

-Rojas H, (27 de Mayo de 2007).Comunicación y participación política en Colombia. Universia,


pp. 1-8.

También podría gustarte