Está en la página 1de 16

Ê 

  


 
 
   
     


 

  


  

 


!""
‘
‘‘
 ‘ ‘ ‘‘ ‘

‘

‘

Ô    


El 24 de Marzo de 1980, Monseñor Óscar Romero fue asesinado mientras celebraba la

santa misa, un disparo a su corazón apago la llama de su vida (MAIER, 2005, pág. 80).

Alrededor de su muerte, se tejieron varias hipótesis; la primera de ellas suponía que detrás

del asesinato, se encontraban los grupos revolucionarios. Esta hipótesis fue impulsada por

el mayor D¶Aubuisson, quien utilizo una grabación de un personaje llamado Pedro Lobo ±

supuesto líder guerrillero-, en la cual este hombre admitía la culpabilidad de la guerrilla, no

obstante se descubrió que este sujeto no era más que un simple ladronzuelo, al cual le

habían pagado un buena suma de dinero para realizar dicha grabación (MAIER, 2005, pág.

146).

La segunda hipótesis, sugería que los grupos de ultraderecha, al mando del mayor

D¶Aubuisson eran los que habían planeado el asesinato de Monseñor Romero. Las primeras

acusaciones se realizaron al poco tiempo de la muerte de Monseñor Romero, pero no

prosperaron, debido a que las pruebas jamás fueron presentadas ante un juez. En 1886. El

conductor del auto en el cual habían escapado los asesinos, atestiguo en contra de

D¶Aubuisson. Sin embrago los tribunales no pudieron hacer nada, porque él gozaba de

c
inmunidad diplomática al ser diputado y presidente de la asamblea nacional (MAIER, 2005,

pág. 147).

Con el paso de los años se ha corroborado que detrás del crimen se encontraban los hombre

de D¶Aubuisson. En 1994 la comisión de la verdad determino que D¶Aubuisson era

culpable de este asesinato. Y la primera condena civil, se dio en el año 2004 en un tribunal

Estadounidense. Debido a que D¶Aubuisson está muerto, la persona a quien se condeno fue

a su capitán Álvaro Saravia (MAIER, 2005, pág. 149). Pese a la existencia de esta condena,

aún existen interrogantes entorno a este asesinato; la mayoría gira en torno al papel que

desempeño el Estado Salvadoreño en el asesinato y la forma como influyo en el

esclarecimiento de los hechos ±que cosas se han dicho y que no; cual fue el verdadero

motivo de la ley de Amnistía-.

º 



Durante la última década, la prensa salvadoreña ha recordado la figura de Monseñor

Romero a través de varias formas, como son los actos de conmemoración, las declaraciones

de representantes del Estado, de los mismos sacerdotes y las opiniones de columnistas en

torno a lo que fue su muerte. Este texto busca revisar la representación que de Monseñor

Romero se tiene en el discurso de la prensa salvadoreña, el cual es diverso debido a la

forma como se construye dicha representación.

Por otra parte se tiene como objetivo observar los sujetos y/o actores que actuaban en dicha

representación: que intereses se encontraban detrás de esta manera de recordar, o porque se

recordaba o recuerda de una manera u otra. Con lo anterior la preguntas que a las cuales se

da respuesta a lo largo de este artículo, son ¿Cómo se recuerda y/o representa la imagen de

r
Monseñor Romero en el discurso de la prensa salvadoreña?, ¿Quiénes tienen la voz dentro

de estos discursos?, ¿Cómo se ve su asesinato ±crimen de Estado- en estos discursos? Y

esta la última pregunta, es aquella que de uno u otro modo marca el destino de las

anteriores ¿Qué posición política toman?

Para responder a estas preguntas de investigación, es pertinente tener claro unos conceptos

que logren articular los presupuestos de investigación, con los resultados que aquí se

plasman; de esta manera los conceptos que se emplean son representación, memoria

histórica y Crimen de Estado ±este permite ver que posiciones políticas toman los diarios y

las personas quienes escriben los artículos-.

De esta manera uno de los principales intérpretes de la memoria es el francés Pierre Nora:

Define entonces la memoria como la instrumentalización del pasado en el presente; es

decir, el uso que se puede hacer del pasado con fines políticos. Esa fue la definición que él

planteó en 1985. Al hablar de la instrumentalización del pasado en el presente lo que hacía

era oponer la memoria, que para él es narración mítica del pasado, y la historia que es

narración crítica y distanciada del pasado, oposición que me parece bastante fuerte. Al

plantear que la memoria es narración mítica del pasado y la historia es narración critica y

distanciada del pasado, lo que hacía era vincular la memoria a la identidad y al poder,

mientras que la historia elaborada por los historiadores era un proceso de conocimiento

(Michonneau, 2008) .

La consideración anterior de memoria, la utilizo por una de las primeras frases, aquella que

habla de los fines políticos, puesto que cada discurso, tal y como plantea Foucault tiene una

la intención de persuadir a las personas y en algunas ocasiones generar un sujeto, o como

o
en este caso ±el de Monseñor Romero-, generar un imaginario que conlleve a una opinión

determinada.

Si bien la anterior definición permite ver más allá de la historia, o de los hechos como

sucedieron, realiza una separación demasiado tajante entre lo que es memoria e historia. Yo

no puedo llegar a considerar que la en la historia no hay cierta interpretación del

historiador, la crítica de la que habla Nora tiene tanto de objetivo como de subjetivo, o lo

que el mismo llama narración mítica.

Lo que en realidad busco con el trabajo es manejar una visión mucho más integradora como

la que plantea Dora Schwarzstein en su artículo 


 
  , publicado en la revista

Desarrollo Económico (Schwarzstein, 2002). Si bien en este texto, ella nos plantea la

perspectiva que tiene Pierre Nora, dice que esta es muy fuerte y que no podemos prescindir

de un punto de vista en el cual memoria e historia se reúnan. Para explicar lo anterior ella

ira a lo que se conoce como historia oral, que es aquella capaz de reconciliar y reunir ambos

conceptos.

Cabe aclarar que este tipo de historia va a los relatos de aquellos que vivieron el

acontecimiento, lo que podría dar a pensar que no serviría este concepto, debido a que no

trabajare con testimonios orales. Sin embargo, esto se desvirtúa si digo -²lo que es una

hipótesis² que algunas de las fuentes de los periodistas para la construcción y redacción de

sus artículos son testimonios de personas que presenciaron el hecho y, por lo tanto, los

artículos de hoy en día tienen en su génesis esta esencia.

Del mismo modo, cuando ella se refiere a la historia oral, explica el papel del historiador,

como alguien que reconstruye e interpreta lo que dicen y lo que las personas le dicen, es

0
decir, que este tipo de historia se encuentra atravesada por lo que dicen los actores

presenciales y el investigador, que aun cuando no sea presencial, toma una posición

respecto del hecho (Schwarzstein, 2002).

Por lo tanto, no nos vamos a limitar diciendo que lo mataron mientras se encontraba dando

una misa en la capilla de un hospital, puesto que existe cierta forma de recordar los hechos.

Dichas formas, remiten a unos actores específicos, a unas interpretaciones que esos autores

hacen de lo que sucedió. Además dicha interpretación tiene distintos matices, no todos

recuerdan de igual manera, como decía en la justificación, los periódicos tienen afinidades

políticas y esto influye mucho en la manera como recuerdan, como relatan eso que sucedió

un 24 de marzo del año 1980.

De este modo, la representación la entiendo ±relacionándole mucho con todo lo que he

mencionado de la memoria- como una reconstrucción de un evento pasado, que se recuerda

de cierta manera, que se evidencia en ciertos puntos, en lo que se dice y en cómo se dice.

Pero no quiero quedarme aquí y para poder decir que la representación conlleva consigo un

tipo de conmemoración, es necesario comprender que las representaciones dependen de la

situación social y política, dando así el contexto para la conmemoración, que es un recuerdo

en un sentido distinto al simple de recordar, ya que trae consigo una serie de compromisos

políticos y sociales, está inmerso en un marco para exigir algo, para causar un efecto en la

ciudadanía.

Llevándolo hacia una visión más antropológica quiero tomar las palabras de Stuart Hall, la

representación es:

Ñ
„n proceso por el cual los miembros de una cultura usan el lenguaje (ampliamente

definido como un sistema que utiliza signos, cualquier sistema de signos) para

producir sentido. Aun así, esta definición tiene la importante premisa de que las

cosas ±objetos, personas, eventos del mundo²no tienen por ellos mismos ningún

sentido fijo, final o verdadero. Somos nosotros ±dentro de las culturas humanas²

los que hacemos que las cosas signifiquen, los que significamos. Los sentidos, en

consecuencia, siempre cambiarán, entre culturas y entre períodos. No hay garantía

de que un objeto de una cultura tenga un sentido equivalente en otra, precisamente

porque las culturas difieren, a veces radicalmente, una de otra en sus códigos ±la

manera como ellas inventan, clasifican y asignan sentido al mundo. Por tanto una

idea importante sobre la representación es la aceptación de un grado de relativismo

cultural de una cultura a otra, una cierta falta de equivalencia, y por tanto la

necesidad de traducción a medida que nos movemos desde un conjunto conceptual

o universo de una cultura a otra (Hall, 1997).

Entonces, si relacionamos lo que hasta el momento se había dicho con esto último, tenemos

que la representación que en los diarios se hace de la muerte de monseñor Romero, de

alguna u otra manera se encuentra inmersa dentro de un marco de significaciones que los

actores sociales más o menos comparten. Cuando me refiero a los actores, estoy hablando

del gobierno, de la iglesia, de los ciudadanos, etc.., por lo tanto quiero significar que la

línea ideológica del diario lleva a que los marcos de referencia se dirijan a cierto tipo de

público y, en consecuencia, terminen generando un tipo de interpretación para cada publico

o un tipo de discurso, cosa que Hall trata en los términos de Foucault.

·
Por todo lo dicho hasta este punto, recordar este asesinato, implica cosas que conllevan a

como he dicho compromisos políticos, uno no recuerda por recordar. Si el asesinato de

monseñor Romero es tan importante para los salvadoreños, es porque hay algo detrás de

ello, tal vez el hecho que algunos sectores lo veían como un redentor, que les fue arrebatado

por unos entes que se sentían amenazados; porque durante mucho tiempo han sentido que

ha intentado ser sepultado, por algunos sectores muy conservadores, que acuden al

argumento según el cual retomar todos estos procesos y recordar estos hechos podría

conllevar a una nueva guerra civil.

Ahora bien, para dar un panorama más amplio a lo que he planteado en la pregunta, se hace

necesario definir lo siguiente, ¿Qué es eso que se conoce como crímenes de estado? Los

crímenes de estado o también conocido como terrorismo de estado son ³El '

‘ ‘


consiste en la utilización, por parte de un Gobierno, de métodos ilegítimos

orientados a inducir el miedo dentro de una población civil determinada para alcanzar sus

objetivos sociales, políticos o militares, o fomentar comportamientos que no se

producirían´ (Wikipedia, Terrorismo de Estado, 2010).

La definición que en el párrafo anterior se da, se relaciona de manera correcta con El

Salvador, cuando intentaban callar la voz de una persona que lo único que intentaba era

ayudar a una población, pero que fue acusado de alterar el orden y colaborar con las

guerrillas comunistas. La situación en El Salvador con los clérigos y sacerdotes es muy

particular, pareciera ser que para las fuerzas militares y la ultraderecha salvadoreña, la

religión que se gestaba en América Latina fuera una amenaza, ya que atentaba contra sus

intereses económicos, al intentar darle herramientas a las personas, para que exigieran sus

å
derechos, para que ellos vivieran de una manera digna, tal y como Jesucristo había dicho

hace 2000 años.

Con la explicación del marco teórico que sustenta el desarrollo de esta investigación, es

necesario dar una descripción de las fuentes, muestra la posición y política y con ello los

criterios de escogencia de las fuentes.

Para esta investigación se hizo uso de dos diarios en específico; El Diario de Hoy, que es un

periódico matutino de El Salvador. Mantiene una línea editorial favorable a los sectores

más conservadores y mercantilistas de la derecha salvadoreña, en aspectos políticos y

económicos. En la década de los 80 fue un duro crítico del gobierno del presidente

democristiano José Napoleón Duarte, mientras que desde 1989 ha apoyado a los gobiernos

del Partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y ha sido un fuerte detractor de los

grupos de izquierda, especialmente del partido de la ex guerrilla, el FMLN (Wikipedia, El

Diario de Hoy, 2010).

Y el segundo el Diario Co Latino, el cual es un periódico vespertino de El Salvador. Que

mantiene una línea editorial progresista afín a la izquierda democrática salvadoreña, en

aspectos políticos y económicos. Desde la década de los noventa el periódico asumió una

línea editorial de izquierda progresista y se convirtió en el único medio escrito que

frecuentemente critica al gobierno del partido derechista Alianza Republicana Nacionalista

además de abrir sus espacios de opinión a representantes de sindicatos, grupos feministas,

universitarios e intelectuales de izquierda. En 1991 el local del periódico fue incendiado, en

un acto que se atribuyó al sabotaje de grupos de ultraderecha y desde entonces sus

^
periodistas han denunciado ataques y amenazas atribuidos a sectores conservadores

(Wikipedia, Diario Co Latino, 2009).

La escogencia de estas dos fuentes, es debido a la orientación política de cada uno de los

diarios, ya que la forma en que la línea editorial de cada uno se manifiesta, trata de manera

distinta la figura de Monseñor Romero, es decir que para recordarlo emplea distintas

estrategias que a lo largo del artículo iré explicando, como los sujetos a los que alude, o las

personas a quien da la voz para que digan como recuerdan a Monseñor Romero, etc...

De esta manera, las temáticas que este escrito trata, son el resultado de un análisis del

discurso que permitió ±como a continuación se vera- , ver las estrategias discursivas que la

prensa empleaba y emplea para construir la imagen de este personaje, los temas a través de

los cuales genera dicha representación y los argumentos que permiten sustentar esas formas

de representación.

a   
    

En los artículos del diario de Hoy como           º se

ve una imagen de Monseñor Romero como victima de la violencia que el Salvado vivió en

la época. La forma como el presidente del Salvador, se refiere a Romero deja claro que del

Estado existe la intención de no olvidar este hecho, pero lo curioso es como ese pretende

recordarlo, mientras otras personas realizan manifestaciones y marchan por él, el gobierno

acude a otro tipo de actos como el inaugurar un monumento, que si bien permite recordar,

también es una forma de  


  #
$  (CÁCERES, 2010)ÿ‘

G
En otro artículo del mismo diario, el presidente se refiere a Monseñor Romero como un

mártir y como victima de la violencia del Estado, que permitió la existencia de los

escuadrones de la Muerte. Pide perdón, empleando al pueblo salvadoreño, a la familia de

Monseñor Romero y a la iglesia Católica (MACH„CA & MOLINA TAMACAS, 2010);

como antes mencione pedir perdón en esta situación aceptando el crimen, más que

representar el perdón, es una forma expiar culpas, ya que sin verdad, justicia y reparación

no puede existir un perdón real.

En el artículo Ê
‘
‘ ‘‘‘ ‘

‘‘‘‘se tiene

una imagen de Monseñor como nuevamente como alguien mártir, pero aquí se le da un

nuevo carácter, el de santo. Se va convirtiendo a Romero en alguien a quien la gente

recuerda como defensor de los pobres, no obstante se le politiza de una manera extrema y

se culpa a las personas que emplean su imagen como escudo de batalla, de ser los culpables

de que en Roma no se tome la decisión respecto de su santificación. Pero que implica

entonces emplearlo (a Mons. Romero) para atacar a otros sectores políticos, no es asco este

articulo una manera de politizar aun más su imagen, recriminando a estos sectores.

Siguen de una u otra manera representándolo como izquierdista, así en el texto no se lo

llame directamente así, se le sigue recriminando el hecho de haber tomado una propuesta

hacia los pobres, por lo tanto de verlo como una victima y posible santo, se le transforma en

un agente de los nuevos movimientos que velan por el cumplimiento de los derechos

humanos.

En este diario, se le reconoce como victima, pero no se mira en que forma se le convirtió en

esto, se da la voz a sectores del oficialismo y las conmemoraciones son actos de la elite y

c
no de su pueblo. Esta forma de verlo como víctima, pero no de exigir que los culpables

paguen, contrasta con la que se puede observar en los artículos publicados en el Diario Co

Latino; por ejemplo en ‘ 


‘ ‘ 

‘ ‘  
‘ 

‘ el autor

muestra a Romero como victima, pero desarrolla su condición de victima mostrándolo

como defensor del pueblo, además clama por la justicia, es claro que el autor no se apoya

en alguien más para decir que es crimen de Estado, sino que el mismo lo afirma

(MONTESINOS, 2008).

En artículos como 

‘‘

‘ 
‘ ‘ ‘  o ‘ ‘

‘
‘!"
‘# 
‘‘‘
‘ ‘

‘‘ 
‘

‘$%&‘

el Monseñor Romero que parece es un santo, una persona que es victima, pero que si llego

a ser una víctima del Estado y la violencia, es debido a su pensamiento social, al hecho de

jugársela con los pobres (ORELLANA, 2009) (MARTÍNEZ VENT„RA, 2010) .

En este punto quiero señalara que la manera como se recuerda el hecho u por tanto a

Monseñor, pasa por los intereses de cada diario y de sus propietarios; mientras que El

Diario de Hoy, se guía por lo hecho por las elites y permite que ellos expíen sus culpas, el

Diario Co Latino clama por la verdad y prefiere mostrar las manifestaciones populares

como marchas o conmemoraciones hachas por escuelas, para dar una imagen de él, como

una persona que sin lugar a dudas marcó la historia de un país como El Salvador.

a            

Como mencioné con anterioridad, en el Diario De hoy, la presencia del Estado era notable,

a través de la voz del presidente de la republica, pero darle la principal vocería a él,

significa que los demás sectores no tiene un derecho a hablar, el oficialismo es la única

cc
opinión valida y el resto de voces se convierten en obstáculos para establecer una imagen

de Monseñor Romero.

El presidente habla aceptando las culpas, pero no acepta derogar las amnistías, él no quiere

regresar al pasado; quiere recordar, más no regresar, ya que regresar implicaría que los

culpables por este crimen paguen y a los sectores de derecha no conviene eso. Por otra

parte la voz de la iglesia, es de los sectores que consideran viable la causa de Romero, pero

que son fieles a los designios de Roma, que lo quieren ver como un hijo de Cristo, pero no

como actor político, ignorando así el papel político que a lo largo de la historia ha

desempeñado la santa iglesia católica.

Nuevamente el Diario Co Latino es todo lo contrario ±en ciertos aspectos-, la voz del

oficialismo es menor, aquí hay una mayor opinión por parte de los sacerdotes que piden se

haga justicia, pero lo más importante es la articulación entre el pueblo y los periodistas,

quienes toman vocería por este ultimo, mostrando como éste recuerda a Monseñor y como

claman por justicia.

Tomar la vocería del pueblo significa que se le puede estar empleando como objeto, o que

se le considera como un sujeto que actúa y que es central para que este crimen, no quede en

la impunidad, ya que en el olvido no pudo quedar como quiso el Estado en un principio. El

diario Co Latino, o más concretamente sus columnistas y periodistas, evidencian una

manera totalmente distinta de manejar la información, intentan que los sectores populares,

que son los más cercanos al pensamiento de romero, se expresen, así sea de manera

referenciada y no directa.

cr
El Diario de Hoy, ve como más apta la opinión de los jefes de Estado, que si lo recuerdan

es porque saben que no pueden obviar este hecho porque de hacerlo, la opinión

internacional entraría a intervenir de manera directa en este proceso. Los periodistas de este

diario, ya sea por motivos personales o porque los dueños desean esa línea editorial ±

pensaría que este es el motivo o prefiero pensar que este es el motivo-, atribuyen a la

opinión de las elites el derecho a recordar a Monseñor Romero, intentan limpiar la imagen

del Estado Salvadoreño y de ellos mismos, porque de una u otra manera se sienten

culpables de este hecho, no digo que sean culpables directos, solo que sus interés ±los de

los dueños de los diarios- eran los que se encontraban en juego, con el pensamiento que

promulgaba Monseñor Romero.

Ô 
  

Lo primero por aclarar aquí es que no se realiza un apartado a la consideración de crimen

de Estado, porque durante la respuesta a la primera pregunta, se dio solución a este

interrogante. No fue una respuesta explicita, el sentido era implícito, pero para dejar claro

este aspecto es necesario recalcar que ambos diarios construyen una noción de crimen de

Estado, a través de la voz del oficialismo, de la iglesia católica, y tomando la vocería del

pueblo y de fundaciones.

Para el Diario de Hoy, es un crimen de Estado, pero este crimen no debe alterar los

procesos de paz, que hasta el día de hoy se han desarrollado en el Salvador, y eso lo dan a

entender con la voz tan fuerte que le dan al presidente que no esta de acuerdo con derogar

las amnistías, es como si el presidente fuera el medio para expresar el sentir del Diario.

co
Contrastando esto con la noción que construye el diario Co Latino, para el cual este es un

crimen de Estado, que debe ser castigado, los culpables deben pagar y no para que exista la

reparación total, debe haber justicia. El pueblo o tomar la voz del pueblo es un camino que

emplean para hacer sentir su posición, aun sabiendo que pueden tener retaliaciones en un

futuro, por pedir que los culpables paguen.

En la memoria que quiere construir la prensa, se ve la intención de recordar a monseñor

Romero como una víctima. Ahora bien esta forma de hacer memoria, es decir la de recordar

y rememorar procesos y acontecimientos, tiene por un lado la intención de darle a entender

a la gente que ocurrió algo y que no lo debemos olvidar, pero que es indispensable

perdonar, para iniciar desde ceros y por otra parte, generar una memoria que entes de

perdonar, exija que se cumplan las condenas producto de este hecho.

La imagen que ciertas personas intentas transmitir de Monseñor Romero como mártir, es

decir la representación que de él hacen, no apunta más allá de expiar sus culpas, es decir

que piensan que con esto la gente va a creer que hay un arrepentimiento, y por lo tanto

intenciones de evitar que sucesos como este se repitan ±cosa que es muy posible-. Pero

porque no buscar que su condición valla más allá de mártir, podría representarse como un

héroe y defensor de todos, que es algo que al parecer al diario de Hoy no le interesa.

La manera en que se recuerda dirige el rumbo en que se recordara a Monseñor Romero, que

más que una Victima del Estado -cosa que no se puede olvidar-, debería tener el lugar como

persona que se la jugó por los pobres y como un ejemplo a seguir para las personas. Si se le

da su lugar como santo de América latina, más que una politización, se le recordara como el

que lo dio todo sin importar lo que pasara y el Crimen de Estado que fue cometido o

c0
auspiciado por el Salvador, jamás pasara a la impunidad, ya que siempre se conocerán los

motivos por los cuales fue asesinado.

A lo largo del anterior texto se evidenció por parte de este escritor un sentir político-

religioso y lo que se buscó fue mostrar una imagen de Monseñor Romero, que la prensa

para satisfacer a unos intereses económicos y a unos intereses del pueblo ha creado. Que de

las representaciones que existen, la verdad es que yo comparto la segunda, porque creo que

la acepción de víctima deja muy corto a Monseñor Romero y le niega la posibilidad de que

pensamiento sea recordado, pareciera que ciertos discursos de la prensa tuvieran el deseo de

revictimizarlo, como si haberlo matado no fuera suficiente, ahora se `pretende que lo que se

recuerde sea su muerte y no su pensamiento, sabiendo que ambos son tan importantes, tal y

como lo da a entrever el diario Co Latino, que para representar su muerte, entiende que

también debe construir una representación de la teología de la liberación.

'
(‘

CÁCERES, M. (24 de Marzo de 2010). Ë


 
 
    #   %
&
Recuperado el 29 de Noviembre de 2010, de El Diario de Hoy:
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6351&idArt=4639142

Hall, S. (1997). El Trabajo de la Representación. En S. (. Hall, '




 ( ) 
'


   *#Ê 
(E. Sevilla Casas, Trad., pág. 60). Londres: Sage
Publications .

MACH„CA, E., & MOLINA TAMACAS, C. (24 de Marzo de 2010). + 



  #

 
 ,"
  



  &' 
& Recuperado el 29 de
Noviembre de 2010, de El Diario de Hoy:
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6351&idArt=4637681


MAIER, M. (2005). Π  ' 
   #     - & Barcelona: Editorial
Herder S.L.

MARTÍNEZ VENT„RA, J. (17 de Marzo de 2010). . #. 



  



 
 
 
/ Π   ' 
0%1& Recuperado el 29 de Noviembre
de 2010, de Diario Co Latino:
http://www.diariocolatino.com/es/20100317/opiniones/77918/

Michonneau, S. (27 de Octubre de 2008). 


 
   &  
  ) 

&
Recuperado el 29 de Sepatiembre de 2010, de Memoria e Historia:
http://168.96.200.184:8080/avancso/avancso/taller5

MONTESINOS, I. (27 de Marzo de 2008). + 


 
  
/  2     
' 
& Recuperado el 29 de Noviembre de 2010, de Diario Co Latino:
http://www.diariocolatino.com/es/20080327/opiniones/53398/

ORELLANA, G. (14 de Agosto de 2009).  


/  Π  ' 
( 
  
 - 

& Recuperado el 29 de Noviembre de 2010, de Diario Co Latino:
http://www.diariocolatino.com/es/20090815/nacionales/70279/?tpl=69

Schwarzstein, D. (2002). Memoria e Historia. 


  +  3'
 
)
 
* 
45! (167), 469-482.

Wikipedia. (28 de Mayo de 2009).   ) . & Recuperado el 5 de Octubre de 2010,
de Wikipedia la enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Diario_Co_Latino

Wikipedia. (31 de Julio de 2010). +  


 #& Recuperado el 3 de Octubre de 2010,
de Wikipedia La Enciclopedia Libre: http://es.wikipedia.org/wiki/El_Diario_de_Hoy

Wikipedia. (6 de Septiembre de 2010). 6


  
 +  & Recuperado el 29 de
Septiembre de 2010, de Wikipedia La Enciclopedia Libre:
http://es.wikipedia.org/wiki/Terrorismo_de_Estado

También podría gustarte