Está en la página 1de 2

Ê 

  

 
 
   
   
   


  

 

 
 

Voces: ³Consulta´, ³Etnodesarrollo´, ³Plan de Vida´. En Ê!    


  " 
 #$  !  

  
  
%  !&Margarita R.
Seje et al. Ministerio de Cultura, ICANH, 2002.
Orlando Fals Borda, 1985. ³Entrada de las voces´, ³Segunda lección: Saber reconocerse y
aprender´ y ³En torno al Poder Popular y la y la IAP´, En %  
 Ê
Ê  '
siglo XXI. http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentación/doc_details/243-
conocimiento-y-poder-popular

A lo largo de los dos textos, se encuentra presente la idea de trabajar con las
personas desde la base, pero considerando sus opiniones, lo que ellas dicen,
aprendiendo de ellas; la idea no es simplemente ir a realizar consulta solo por cumplir
un requerimiento como tal y como plantea Roberto Pineda con el ejemplo de la
comunidad Uwa, la consulta es considerar la cosmovisión, la visión de mundo que el
otro tiene, sin importar a quienes incluya esta visión de mundo.

Porque no se puede permitir que los Estados y los gobiernos de turno, sigan
ignorando los saberes tradicionales, que son los que han permitido que se conserve el
ecosistema en una forma equilibrada, por privilegiar el conocimiento científico-
occidental, que busca el mayor beneficio al menor costo, una ciencia que se ha
dejado llevar por la racionalidad económica y que realmente no ha hecho cosas para
que este mundo no se destruya por lo que hemos hecho.

Ahora bien lo que se plantea con el tema del Etnodesarrollo, es que se incluya el
conocimiento de la gente, que las comunidades sean consultadas y que lo que ellas
digan se aplique. Esta perspectiva es una crítica a las visiones tradicionales del
desarrollo, que no consideraban a las personas y que iban a realizar los proyectos por
imposición. El desarrollo que incluye a las comunidades indígenas siendo estas
garantes y ejecutoras de los proyectos junto con el Estado y las agencias para el
desarrollo, busca ir más allá de las concepciones tradicionales, de aumentar la
riqueza a costa de los recursos naturales como en los países dl tercer mundo como el
nuestro ±eso de que somos países en vías de desarrollo es una mentira, somos los
países del tercer mundo los países dependientes-.

El etnodesarrollo sin embargo ±cosa que deja muy clara la lectura- no es una
alternativa al desarrollo, sino un variante del mismo, que si bien gana aceptación en el
mundo con el apoyo de intelectuales, de la misma ONU, no es la solución definitiva a
la situación medioambiental que sufre este mundo, y a la cual este planteamiento se
ofrece como alternativa para preservar los ecosistemas.

c
Hay una fuerte crítica a las concepciones clásicas del Desarrollo, pero aún se
mantiene la idea de Desarrollar, y en este mundo regido actualmente por las
concepciones del neoliberalismo y el mercado es muy complicado que tras estas
variantes no siga estando la racionalidad económica.

Ahora bien si estamos hablando de dar la voz a las comunidades y de permitir que
estas participen activamente en los procesos, y se busca que hayan planes de vida ±
cosa que me parece un poco extraña, porque si bien uno planea su vida a ciertos
periodos de tiempo, los avatares de la vida pueden cambiarte todo, y condicionarte a
ciertas condiciones, es algo que no concibo-, es necesario que los elabore la
comunidad misma, de otra manera podríamos caer en situaciones de dependencia
por parte de las comunidades indígenas, afros, campesinas mestizas.

Todo lo anterior, se ve mucho más claro en las formulaciones que Orlando Fals Borda
muestra en su libro, al darnos los ejemplos de lo que hizo en tres países de América
Latina, Colombia, México y Nicaragua. De la manera como se ha de trabajar con las
comunidades para que estas puedan representarse a sí mismas y llevar a delante sus
luchas contra la pobreza y la desigualdad, para que se empoderen.

Diferentes mecanismos que nos llevan a que el trabajo con las bases sea
horizontalmente y no verticalmente±similar a lo propuesto por Manfred Max-Neef-, son
propuestos por el autor en su texto, estando entre ellos el recuperar la historia, el
contar la historia como las comunidades lo saben y no como la academia y los
sectores tradicionales les han dicho que es. Una memoria que se convierte en forma
de lucha, en conocimiento aplicado a sus causas

La cultura popular también se presenta como una manera de encarar a los proyectos
del desarrollo para que realmente funcionen, en estas manifestaciones hay coas de
las que se puede sacar mucho provecho, el conocimiento indígena en un caso, o el de
los campesinos en otro es vital para que no se trunquen procesos que buscan mejorar
las condiciones de vida de ellos. De igual manera el conocimiento que en estas
investigaciones se produce, no es académico ni me pertenece a mí, es de las
personas, porque finamente lo que espero es lograr que estas personas adquieran un
conocimiento que les permita luchar por lo que es de ellas, por acabar con la pobreza.

También podría gustarte