Está en la página 1de 14

En Grecia antigua, el vino era

tomado con agua (tomarlo sin


mezclarlo era mal visto); Teocrito
describe a los vinos como
venerables cuando cumplían los 4
años de edad.
•  
• El vino es una bebida alcohólica elaborada por
fermentación del jugo, fresco o concentrado,
de uvas (o de otras frutas). Su nombre
proviene de la variedad 'Vitis Vinifera' que es
la variedad de uva de la que descienden la
mayoría de las utilizadas para la elaboración
de vinos, y las primeras en ser utilizadas para
ello.
clasificacion
• Según la Norma OF SANPAN IALUTZ, los vinos
se clasifican en:
•  
• Vinos de mesa
• Vino licoroso y generoso
Propiedades quimicas
• Grados alcohólicos a 20ºC: máximo 18
Metanol %v/v: máximo 0,02
Anhídrido sulfuroso total /mg/l): 300
Anhídrido sulfuroso libre (mg/l): 40
Cloruros (g/l): 5
Acidez volátil, como acido acético (g/l): 2
Acidez total (g/l) : 13
cenizas (g/l): 5
Sulfatos (g/l): 3
Propiedades microbiologicas
• En la producción de vinos son esenciales la
presencia de ciertos microorganismos, pues
ellos generan la fermentación y posterior
maduración de estos entre ellos tenemos, las
levaduras como las que se presentan en el
siguiente esquema:
• La fermentación del mosto suele
desencadenarse de forma natural y
espontánea a partir de las propias levaduras
presentes en el mosto, a este tipo de
fermentación se le denomina fermentación
espontánea
domina durante la mayor parte del tiempo,
pudiendo ser desplazado al final por S.
bayanus. En ocasiones la conjunción de un
sulfatado excesivo y bajas temperaturas
retardan el inicio de la fermentación
Productos de la fermentacion

• En anaerobiosis las levaduras realizan la F.A.,


es decir degradan los azúcares de forma
incompleta generando
• etanol, CO2 y energía.
Maduración
• En los casos en que los niveles de pH y de
azúcares no son más altos que los de la acidez
se realizará su corrección, o cuando se
pretende obtener un vino muy alcohólico, la
intensidad aromática puede ser la
consideración principal para decidir la fecha
de la vendimia.
Control de calidad
• con el se asegura que se están llevando a cabo
conforme a estos estándares, de manera
ideal, el control de calidad debe ser una
filosofía , incluyendo al laboratorio que es
una parte esencial del proceso.
Estabilidad del vino
 
La estabilidad del vino es un término relativo y
pocos vinos permanecerán estables de forma
indefinida en toda las circunstancias.
Metales
• Entre los metales que generalmente causas
quiebras y depósitos en el vino son el Cobre
(Cu°) y el Hierro(Fe°) entre otros pero de
forma ocacional como el aluminio,el calcio y el
estaño en bebidas espirituosas
• Algunos de esos se producen en procesos de
oxido reduccion.
Efectos benéficos sobre la salud
 
• Un agente terapéutico ya probado en la
profilaxis de las enfermedades contagiosas y
febriles y en ciertas infecciones toxicas, como
la gripe. El buen vino caliente y aromatizado
de otros tiempos, continua siendo un
elemento antigripal excepcional.
• según Genevois, la sola bebida que permite la
fácil digestión de ellos gracias a su acidez
iónica y a su débil presión osmótica.

También podría gustarte