Está en la página 1de 2

Martí Marina Ribes

Canción de cuna para dormir a un preso de José Hierro

La gaviota sobre el pinar. amanecidas en la niebla


(La mar resuena.) No es verdad que te pese el alma.
Se acerca el sueño. Dormirás, El alma es aire y humo y seda.
soñarás, aunque no lo quieras. La noche es vasta. Tiene  espacios
La gaviota sobre el pinar para volar  por donde quieras,
goteado todo de  estrellas. para llegar al alba y ver
Duerme. Ya tienes en tus manos las aguas frías que despiertan,
el azul de la noche inmensa. las rocas  grises, como el casco
No hay más que sombra. Arriba, luna. que tú llevabas a la guerra.
Peter Pan  por las alamedas. La noche es amplia, duerme, amigo,
Sobre ciervos de lomo verde mi amigo, ea…
la  niña  ciega. La noche es bella, está desnuda,
Ya tú eres hombre, ya te duermes, no tiene límites ni rejas.
mi amigo, ea… No es verdad que tú hayas sufrido,
Duerme, mi amigo. Vuela un cuervo son cuentos tristes que te cuentan.
sobre la luna, y la degüella. Tú eres un  niño  que está triste,
La mar está cerca de ti, eres un  niño  que no sueña.
muerde tus piernas. Y la gaviota está esperando
No es verdad que tú seas hombre; para venir cuando te duermas.
eres un  niño  que no sueña. Duerme, ya tienes en tus manos
No es verdad que tú hayas sufrido: el azul de la noche inmensa.
son cuentos tristes que te cuentan. Duerme, mi amigo…
Duerme. La sombra toda es tuya, Ya se duerme
mi amigo, ea… mi amigo, ea…
Eres un  niño  que está serio.
Perdió la risa y no la  encuentra.
Será que habrá caído al mar,
la habrá comido una ballena.
Duerme, mi amigo, que te acunen
campanillas y panderetas,
flautas de caña de son vago
Martí Marina Ribes

Ejercicios

1. Resume las principales ideas del poema.

En este poema podemos observar que alguien le canta una nana a un preso para que este, pueda
conciliar el sueño. El preso no puede dormirse pero este le dice que todo va bien y que este tranquilo.
Al final podemos observar que el preso acaba por dormirse.

2. Indica que tipo de elementos se asocian con el sueño.

Podemos observar diferentes elementos que se manifiestan en el texto y los podemos relacionar con un
sueño estos son:

Las estrellas, la luna pues estas aparecen y son visibles durante la noche y es en este momento del día
donde la gente se va a dormir y sueña.

La gaviota, pues esta acompañara al preso cuando este se duerma. Además del cuervo pues este es
negro como la noche.

Encontramos también que se hace referencia a Peter Pan, este es un personaje infantil que vive en un
sueño pues este nunca quiere crecer.

Otros elementos son el color azul y el alba, el color azul representa el cielo oscuro de la noche, y el alba
representa el despertar y el comienzo de un nuevo día

Finalmente encontramos las campanillas y las panderetas ya que su música calma el preso y lo acurruca
para que pueda dormir tranquilo.

3. Algunas expresiones aluden a la figura del preso. ¿Qué informaciones sobre él se puede deducir del
texto? ¿Qué actitud manifiesta el poeta hacia el preso?

En el poema se puede deducir que el preso es una persona seria que ha pasado mucho y ha sufrido por
eso es una persona triste y apenada como si se hubiera quedado sin felicidad.

El poeta intenta tranquilizarlo y para ello le dice que duerma y que este relajado. En toda la canción lo
trata con cariño y con respeto hacia él incluso se puede decir que lo alude, le llama amigo, y siempre se
expresa hacia él con una cierta suavidad y ternura.

4. ¿Consideras que es una poesía arraigada o desarraigada?

Es una poesía desarraigada, pues en la poesía de tipo arraigada se habla de un mundo coherente,
luminoso y equilibrado con una cierta harmonía y felicidad, además de ir en contra de todo lo negativo y
esto en el poema no pasa. En este poema podemos observar un personaje abatido sin felicidad además
de sus sentimientos de angustia y un tono de desesperanza. Podemos observar un carácter existencial y
manifestaciones del porque del dolor humano. Además el lenguaje es claro y preciso.

También podría gustarte