Está en la página 1de 19

Sistemas de

Refrigeración
Nombres: Génesis Nahuelquen
Jorge Hidalgo

Curso : Mecánica industrial IV


¿Qué es la refrigeración?

La primera idea que se nos viene a la mente es asociar refrigeración a alguna


cosa fría o un refrigerador doméstico. El refrigerador, como todos sabemos,
enfría los alimentos y congela el agua produciendo hielo.
Pero, ¡¿cómo es posible que un refrigerador haga esto?! Esto es muy simple, lo
hace removiendo calor. Eso es refrigeración, en otras palabras en vez de
colocar frío dentro de un refrigerador para enfriarlo, el calor se extrae de el. A
mayor calor extraído, dentro del refrigerador se tendrá más frío.
Poco se ha dicho del frío, porque el frío no es más que la ausencia de calor, y
la refrigeración es simplemente un método para remover calor.
Conceptos de refrigeración
 Calor: el calor es una forma de energía , el calor fluye de un cuerpo de
mayor Tº a uno de menor Tº.
 Temperatura: es la medida de intensidad calorífica de una sustancia.
 Kilocaloría o BTU: es la unidad usada para medir el calor.
 Calor especifico: cantidad necesaria de calor para aumentar en 1ºC la Tº de
1 litro de agua.
 Calor sensible: es el calor que puede agregarse o extraerse a un cuerpo sin
cambiar la naturaleza de la misma.
 Calor latente: calor entregado a un material que produce algún cambio
físico en él sin cambiar su temperatura.
 Calor latente de vaporización: cantidad de calorías necesarias para cambiar
un kilogramo de estado liquido a vapor sin aumentar su Tº.
 Tº de saturación: es la Tº a la cual un liquido se transforma en vapor.
 Calor total: es la suma de todo el calor sensible y el calor latente.
 Entalpía: se define como el contenido total de calor que debe ser
transferido a un material para llevarlo a una condición especifica.
 Entropía: se define como el calor total transferido a un material por grado
de Tº absoluta para llevarlo a una determinada condición de trabajo.
 Vapor saturado: es el vapor a Tº tal que cualquier enfriamiento posterior
cause que parte de este se condense.
 Vapor sobrecalentado: es cuando el vapor se encuentra sobre la Tº de
saturación.
 Tº critica: es la Tº mas alta que puede tener un gas y aun ser condensable
por medio de la presión.
 Presión critica: es la presión mas baja a la cual puedes existir una sustancia
en el estado liquido a su Tº critica.
Efecto refrigerante y capacidad de un sistema

El efecto refrigerante es la cantidad de calor que absorbe cada Kg. de


refrigerante desde el espacio refrigerado.

Por otra parte la capacidad de un sistema se refiere a la rapidez con la cual


se retira calor del espacio refrigerado, generalmente se indica Kcal./h . La
capacidad de un sistema de refrigeración depende de dos factores:

1.- El peso del refrigerante que circula.


2.- El efecto refrigerante de cada Kg. de refrigerante que circula.
Ciclos de condensación y refrigeración

El ciclo de condensación es el proceso inverso a la evaporación . Si se recoge


un Kg. de vapor en un recipiente y luego se retira la fuente de calor, el calor
latente que contiene será absorbido por el aire mas frío que lo rodea , las
moléculas se atraerán nuevamente y volverán hacer liquido.

Mientras tanto el ciclo de refrigeración se basa en tres leyes:

1.- Todos los líquidos al evaporarse absorben calor de cuanto los rodea.

2.- La temperatura a la que hierve o se evapora un liquido depende de la


presión que se ejerza sobre el.

3.- Todo calor puede volver a condensarse convirtiéndose en liquido si se


comprime y se enfría adecuadamente.
Componentes de un sistema frigorífico

 Gabinete o cámara: es el espacio a refrigerar, es donde se debe alcanzar el


efecto refrigerante , hay se produce la transferencia de calor, que provoca
la ausencia de frío.
S SU R E
N SM IT TER
AKS 3 3
0G 210 3
P e: - 1 - 34 bar
-14 .5 - 493 psig
/ MWP 580 psig

10 - 3 0 V d. c.
4 - 20 mA

+ SUP PLY VO LT AG E
- CO M MO N
 Evaporador: elemento que se ubica dentro de la cámara , lugar donde se
evapora el refrigerante eliminando en este proceso calor desde el espacio
refrigerado o desde el producto a refrigerar, va unido al condensador por
medio de tuberías que lo alimentan de refrigerante.
Se clasifican según:

a.- Tipo de construcción


b.- De acuerdo a la alimentación del liquido.
c.- De acuerdo a las condiciones de alimentación.
d.- De acuerdo al método de circulación de aire.
e.- De acuerdo al tipo de refrigerante.
f.- De acuerdo al tipo de aplicación.
Sistema húmedo
Tubo liso

Placa
Evaporadores Sistema seco

Tubo y aleta

Sistema semi húmedo

Circulación de aire por


gravedad
De expansión directa
Circulación de aire
forzado
Evaporadores de tubo sólido

Liquido quieto

Inmersión para baños

Liquido agitado

Circulación de aire por


gravedad

Evaporador de tubo de
expansión de aletas

Circulación de aire
forzada
 Condensador: son los encargados de condensar el
refrigerante eliminando el calor latente existen tres
tipos de condensadores:

Condensadores Contracorriente

Inmersión
Enfriados por agua

Multitubulares

Natural

Enfriados por aire


Forzado

De serpentín
Evaporativos

De bomba
Condensadores evaporativos

Consiste en una torre de recuperación con sistema de aire a contracorriente. Este


serpentín es mojado por el agua que proviene de los pulverizadores de manera
que al hacer circular una corriente de aire el agua que moja los tubos se evapora
extrayendo calor.

M
 Compresores: su objetivo dentro de un circuito es aumentar la temperatura y presión
del refrigerante. Funciones del compresor:

1.- Hacer circular el refrigerante.


2.- Mantener el evaporador con baja presión.
3.- Aumentar la presión del refrigerante para que este pueda ser condensado a la
temperatura del medio de enfriamiento.

Compresores

Compresores
abiertos

Compresores
semihermeticos

Compresores
rotativos

Compresores
centrífugos

Compresores
De tornillo

Compresores
herméticos
 Dispositivos de expansión: estos dispositivos realizan las siguientes funciones.
1.- Separar el lado de alta presión de el de baja presión.
2.- Reducir la alta presión del liquido refrigerante (vapor saturado) proveniente del
condensador hasta la baja presión existente en el evaporador.
3.- Controlar la entrada de refrigerante liquido (vapor saturado) a un ritmo concordante al
que se quiere en la evaporación, en otras palabras dosificar el refrigerante.
Existen seis tipos de dispositivos de expansión:

Dispositivos de
expansión

Válvulas de
Expansión manual

Válvulas de
Expansión automática

Válvulas de
Expansión termoestática

Válvulas de
Expansión tubo capilar

Válvulas de flotador
De baja presión

Válvulas de flotador
De alta presión
Procesos que se presentan en el ciclo
de refrigeración

Procesos de
compresión

Proceso de Ciclo de Proceso de


condensación refrigeración evaporación

Proceso de
expansión
Refrigerantes
Es un cuerpo o sustancia que actúa como agente enfriador, absorbiendo calor
desde otro cuerpo o sustancia una de las características que debe tener es
que su temperatura de ebullición a presión normal sea inferior a la Tº
ambiente los refrigerantes de uso industrial deben tener las siguientes
propiedades:

1.- Comportamiento indiferente a todos los materiales empleados.


2.- Estabilidad química deben ser gases estables químicamente.
3.- Ausencia de toxicidad.
4.- No debe ser explosivo ni inflamable.
5.- Debe permitir una fácil detección de fugas.
6.- Que no tenga influencia sobre el lubricante.
7.- Debe tener una Tº critica elevada que permita una condensación a Tº
normales.
8.- La diferencia entre presión de vaporación y condensación debe ser
minima.
TIPOS

CFC HCFC HFC


Contiene átomos de Contiene átomos de Contiene átomos de
Fluor, Cloro Hidrogeno, cloro, fluor Hidrogeno, Fluor
y Carbono y carbono y Carbono
Presión de condensación a) Suciedad en la superficie del Limpiar el condensador.
condensador. Cambiar motor o aspas del
excesiva. b) Motor o aspas del ventilador ventilador, o ambos.
Condensadores defectuosas o demasiado pequeñas. Quitar obstáculos al acceso de aire
c) Flujo de aire al condensador Cambiar el condensador de lugar.
enfriados por aire.
Demasiado restringida. Proporcionar entrada de aire fresco o
d) Temperatura ambiente Cambiar el condensador de lugar.
excesivamente alta. Cambiar sentido de giro de rotación
Del motor.
Montar un conducto adecuado, si es
Posible dirigido hacia el exterior.

Filtro secador frío, a) obstrucción parcial del filtro de suciedad Averiguar si hay impurezas en la instalación,
del filtro secador. limpiar donde sea necesario y cambiar el
con posibles gotas b) Filtro secador saturado total o filtro secador.
de rocío o escarcha. Parcialmente con agua ó ácidos. Averiguar si hay humedad o ácidos en la
instalación, limpiar y cambiar el filtro secador
. En caso de fuerte contaminación de ácidos:
cambiar el refrigerante y la carga de aceite.

La presión de a) El presostato de arranque/parada del Ajustar el diferencial a un valor más bajo, o


ventilador tiene un diferencial grande. regular con válvulas (KVD + KVR) o utilizar
condensación es Podría producir vapor en la línea de Un convertidor de frecuencia.
inestable. líquido después del arranque, debido a Ajustar la válvula a más recalentamiento o
una acumulación de refrig. en el cond. cambiar el orificio a un tamaño menor.
b) La válvula termostática es inestable. Cambiar las válvulas a unas más pequeñas.
c) Avería en los reguladores
Muchas gracias
Por su atención

También podría gustarte