Está en la página 1de 90

si s

l i o
m b
L a
Sinonimia
• Giardiasis
• Enteritis por Lamblia
Taxonomía
– Reino Protista
– Subreino Protozoa
– Phylum Sarcomastigophora
– Subphylum Mastigophora
– Clase Zoomastigophorea
– Orden Diplomonadida
– Familia Hexamitidae (Kent, 1880)
– Género Lamblia(( Lambl,
Lambl, 1858)
1858)

– Especie Lamblia intestinalis(( Lambl,


Lambl, 1858)
1858)
Agente etiológico
• Lamblia intestinalis (Lambl, 1858)
Blanchard, 1888
Agente etiológico,
sinonimia
• Cercomonas intestinalis (Lambl, 1859)
• Megastoma enterica (Grassi, 1881)
• Giardia enterica (Grassi, 1881) Kofoid
1920
• Giardia lamblia (Stiles, 1915)
Lambliasis
• Infección causada por Lamblia intestinalis
predominante en los niños y caracterizada
por la producción de cuadros
gastrointestinales agudos y crónicos, de
intensidad variable, pudiendo llegar a la
producción de un síndrome de
malabsorción; en los adultos, comúnmente
es asintomática.
Reseña histórica
• 1681 Antonio van
Leeuwenhoek, descubre en sus
propias heces los trofozoitos y
manda una carta a la Royal
Society of London.
Reseña histórica
• 1859 Vilém Lambl, patólogo
checo de la Univ. de Praga realiza
la primera descripción identificable
y denomina al parásito
Cercomonas intestinalis, lo halló
en las heces gelatinosas de un niño.
Reseña histórica

• 1879 Grassi realiza el hallazgo


de los mismos parásitos en
ratones.
Reseña histórica
• 1885 Blanchard observó los
mismos parásitos en renacuajos y
los llamó Giardia agilis en honor
al zoólogo Alfred Giard
Reseña histórica
• 1915 Stiles propone unir los dos
nombres de géneros propuestos y
llamarlo Giardia lamblia
Reseña histórica
• 1952 Filice propuso los nombres
de Giardia intestinalis y Giardia
duodenalis
Distribución
geográfica
• Infección cosmopolita, ampliamente
distribuida en todas las latitudes y
continentes.
• Según estimaciones afecta al 15% de la
población rural de Latinoamérica.
í a
o g
ol
Bi
Biología
• Presenta dos formas:
–Trofozoito
–Quiste
Biología
• Trofozoito
– Es piriforme y mide 15 µm de longitud por 7 µm
de ancho por 3 µm de espesor.
– Tiene una cara cóncava y otra convexa.
Biología
• Trofozoito
– Posee una ventosa o disco suctor que ocupa los
dos tercios anteriores de su cuerpo.
– Ubicada en la cara ventral.
– El citoesqueleto está compuesto de microtúbulos.
– Usada para fijarse a la mucosa intestinal.
– Compuesto por dos lóbulos unidos a la altura de
los núcleos.
– Tiene capacidad contráctil
Biología
• Trofozoito
– Posee una barra central doble o axostilo de cuyo
extremo anterior surgen cuatro pares de flagelos
– Los flagelos son uno anterior, dos laterales y
otro posterior.
– Ubicada ventrolongitudinalmente.
– Está compuesto de microtúbulos.
– Actúa como esqueleto axial.
Biología
• Trofozoito
– Posee dos núcleos.
– Cada uno tiene un nucléolo central.
– Los núcleos están unidos entre sí por los
rizoplastos que terminan en el extremo anterior
del axostilo en dos estructuras puntiformes, los
blefaroplastos.
Biología
• Quiste
– Es ovalado.
– Posee doble membrana.
– Tiene dos a cuatro núcleos.
– Mide aproximadamente 10 µm de longitud.
l o
i c
C e
d a
i d
v
Ciclo de vida
• Los trofozoitos se encuentran en el
duodeno principalmente, fijados a la
mucosa.
• Se multiplican por fisión binaria, los
que caen a la luz intestinal, se
enquistan.
Ciclo de vida
• Los quistes infectan por vía oral.
• Resisten el jugo gástrico.
• Se rompen en el intestino para dar origen a
un trofozoito tetranucleado que se divide
dando origen a dos individuos.
• Los trofozoitos que son eliminados en las
heces diarreicas mueren casi de inmediato.
ía
og
o l
i
e m
i d
Ep
Epidemiología
• La tasa de incidencia es inversamente
proporcional al nivel socieconómico.
• Las infecciones aumentan en zonas con
mal saneamiento.
• Asimismo, aumentan en instituciones
con niños que aún no controlan sus
esfínteres, como las guarderías.
Endemicidad
• Se da entre julio y octubre en
EEUU, Inglaterra y México.
• Afecta niños menores de 5 años y
• Adultos de 25 a 39 años
Factores
predisponentes
• Consumo de agua no filtrada de fuentes
superficiales o pozos de agua poco profundos
• Nadar en masas de agua dulce
• Aguas contaminadas de centros de recreo, p.
ej.: piscinas
• Que un miembro menor de la familia asista a
una guardería
Factores
predisponentes
• Malos hábitos de limpieza personal
• Tendencia a la alimentación artificial
de lactantes al descuidar la higiene de
los chupones.
Resistencia de los
quistes
• Dos meses en agua fría
• No son destruidos por el cloro del agua
potable
Mecanismos de
transmisión
• Ano mano boca (alimentos, bebidas y
fomites)
• Ano boca (práctica sexual)
Reservorio
• Es una zoonosis
• Castores
• Rumiantes
• Perros
• Gatos
Período de
incubación
• De 3 a 25 días
• Mediana de 7 a 10 días
Período de
transmisibilidad
• Todo el período que dura la infección,
que es de varios meses.
g í a
ol o
a t
P
Patología
• Se ha asociado con:
– Hipogammaglobulinemia, principalmente IgA
secretora.
– Hiperplasia nodular linfoide en casos graves.
Patología
• Fijación
– Por medio de la ventosa los trofozoitos se fijan
a la mucosa generando una inflamación.
– El principal efecto se da por la infección masiva
generando un síndrome de malabsorción.
– Se atrofian las vellosidades intestinales, se
inflama la lámina propia y se dan alteraciones
morfológicas de las células epiteliales
Fisiopatología
• Diarrea
– Lesiones de la mucosa, se alteran las vellosidades
intestinales por:
• Atrofia e inflamación con aumento de linfocitos
• Presencia de productos secretorios y excretores de los
parásitos.
– Factores luminales
• Aumento de la flora bacteriana.
• Disminución de enzimas: disacaridasa, tripsina, lipasa.
e s
o n
ci
t a
e s
i f s
an ca
M n i
c l í
Infección
asintomática
• En niños ronda entre el 50 % y el 80 %.
• En adultos se espera que este procentaje
sea mayor.
• Zonas endémicas presentan porcentajes
mayores de asintomáticos que las zonas
no endémicas.
Lambliasis aguda
• Diarrea aguda
• Esteatorrea
• Nauseas
• Distensión abdominal
• Dolor
• Olor fétido
• Pérdida de peso
Lambliasis crónica
• Diarrea
• Náuseas
• Vómitos
• Flatulencia
• Dolor abdominal
• Se da en un 30% a un 50% de los casos
asintomáticos.
• Es más frecuente en zonas no endémicas
i c o
s t
n ó
a g
D i
Diagnóstico
diferencial
• Con otras enfermedades diarreicas y
cuadros de malabsorción.
• El diagnóstico seguro solo se realiza
con la identificación del parásito y sus
antígenos.
Diagnóstico
• Examen de heces; observación al fresco y
concentración, tres muestras.
• Cápsula de Beal; análisis de líquido
duodenal.
• Detección de antígenos en materia fecal.
• Detección de anticuerpos en suero.
• Biopsias, PCR, sondas genéticas
a s
i d a s
e d ti v
M en
e v
pr
Medidas
preventivas
• Educación de la población en general
en aspectos de higiene.
• Educación y supervisión de las
personas que manipulan alimentos.
Medidas
preventivas
• Educación y supervisión de
trabajadores de guarderías y jardines
infantiles.
• Eliminación adecuada de excretas.
Medidas
preventivas
• Protección de los sistemas de
abastecimiento público de aguas contra
la contaminación fecal humana y
animal.
Medidas
preventivas
• La cloración habitual del agua no
destruye los quistes de Lamblia
intestinalis.
• Es mejor utilizar la ebullición para
pequeñas cantidades.
si s
n o
m o
h o
r i c
T
Taxonomía
– Reino Protista
– Subreino Protozoa
– Phylum Sarcomastigophora
– Subphylum Mastigophora
– Clase Zoomastigophorea
– Orden Trichomonadida
– Familia Trichomonadidae (Wenyon,
(Wenyon, 1926)
1926)

– Género Trichomonas (Donné,


(Donné, 1837)
1837)

– Especie Trichomonas vaginalis (Donné,


(Donné, 1837)
1837)
Agente etiológico
• Trichomonas vaginalis (Donné,
1837)
Definición
• Infección común y persistente del aparato
genitourinario, producida por Trichomonas
vaginalis predominantemente en mujeres,
caracterizada por vaginitis con abundante
leucorrea poco espesa, espumosa y verde
amarillenta de olor fétido. En el hombre
puede ser causa de leucorrea.
Reseña histórica
• 1836 Donné observó animalículos
en materiales purulentos y en
productos de secreción de órganos
genitales de hombres y mujeres, al año
siguiente los denominó Trichomonas
vaginalis
Distribución
geográfica
• De amplia distribución geográfica.
• Frecuente en todos los continentes y
razas.
• Principalmente en adultos.
• La mayor ncidencia es en mujeres de
16 a 35 años.
í a
o g
ol
Bi
Biología
• Trofozoito
– Mide de 10 a 30 µm de longitud por 10 a 18 µm
de ancho.
– En el polo anterior tiene el blefaroplasto de
donde se generan:
• Axostilo
• Membrana ondulante
• Flagelos
Biología
• Axostilo
– Atraviesa todo el parásito y sale
por el extremo posterior.
Biología
• Membrana ondulante
– Se extiende hasta los dos tercios del
parásito.
– Es una prolongación del citoplasma.
Biología
• Flagelos
– Posee cuatro que se extienden
hacia adelante.
Biología
• Núcleo
– Es grande, ovalado, excéntrico.
– Localizado hacia el extremo
anterior.
í a
o g
o l
i
e m
i d
Ep
Transmisión
• La transmisión es principalmente por
contacto sexual.
• Su máxima frecuencia se da en
poblaciones de alto riesgo para otras
enfermedades venéreas.
Resistencia
• Fuera del cuerpo sucumbe rápidamente
a:
• Temperaturas superiores a 40°C
• Desecación
• Luz solar directa
• En el agua después de 40 minutos.
Resistencia
• Puede sobrevivir varias horas en
esponjas húmedas.
• En orina persiste hasta por 24 horas.
• Se puede trnasmitir de madres
infectadas a recién nacidos
Reservorio
• El ser humano.
Período de
incubación
• De 4 a 20 días con un
promedio de 7 días.
Período de
transmisibilidad
• Lo que dura la infección, a veces hasta
años.
gí a
o l o
at
P
Patología
• El trofozoito se pega a las membranas
mediante cuatro proteínas de superficie
que regulan la citoadherencia.
Factores
predisponentes
• pH de 5 a 6
• Ausencia o disminución de la flora
bacteriana.
• Deficiencia de estrógenos que
disminuyen el glicógeno.
Patología
• Se da erosión en la superficie de las
mucosas.
• Intensa reacción inflamatoria hasta el
corion.
• Pequeñas zonas hiperémicas en forma de
petequias.
• Lesiones hemorrágicas leves.
Patología
• El infiltrado es principalmente de
neutrófilos y pocos eosinófilos.
• Se da abundante leucorrea
e s
i o n
a c
s t s
if e i ca
an lí n
M c
Manifestaciones
clínicas
• Disuria
• Flujo vaginal,
– Abundante
– Espumoso
– Grumoso
– Blanco amarillento
– Maloliente
Manifestaciones
clínicas
• Prurito vulvar.
• Sensación de quemadura.
• Dispareunia.
• Irritabilidad.
• Insomnio.
Manifestaciones
clínicas
• En el hombre se da una infección
subclínica.
• Puede presentarse secreción matutina,
mucoide y purulenta.
c o
t i
ó s
g n
ia
D
Diagnóstico
• Observación directa de:
– Secreción vaginal
– Secreción uretral
– Líquido prostático
– Sedimento urinario
• Cultivo
a s s
i d va
d
e nt i
M ve
r e
p
Medidas
preventivas
• Educar a la población para que
acuda a los servicios de salud
en caso de secreción genital
anormal.
Medidas
preventivas
• Que se de abstención de
relaciones sexuales mientras se
complete la investigación y
tratamiento.
Medidas
preventivas
• Promover conductas sexuales
no riesgosas como el uso del
condón en relaciones
polígamas.
o s
a d
e l
a g o os
Fl n e n
ó g
a t
P
Chilomastix mesnili
• Trofozoito:
– Es piriforme.
– Mide de 10 a 15 µm de largo por 3
a 10 µm de ancho.
– Posee 4 flagelos.
– Presenta un núcleo anterior.
Chilomastix mesnili
• Quiste:
–Mide de 6 a 9 µm.
–Redondeado o piriforme, con
una pequeña prominencia.
Pentatrichomonas
• Trofozoito: hominis
– Mide de 5 a 14 µm, de forma redondeada u
oval.
– Presenta 5 flagelos.
– Una membrana ondulante, que es bordeada
por un sexto flagelo.
– Posee un solo núcleo y un axostilo.
– No presenta forma quística
Embadomonas y
Retortamonas
• Para su diferenciación
requieren coloraciones
especiales, al igual que los dos
géneros anteriores habitan el
colon.
Trichomonas tenax
• Habitante de la cavidad oral.
• Se reproduce por fisión binaria.
• No presenta quistes.
• Se transmite por la saliva
Trichomonas tenax
• Trofozoito:
– Es ovalado.
– Mide de 5 a 16 µm de largo
– Presenta 4 flagelos anteriores.
– Posee membrana ondulante la cual está
bordeada por un quinto flagelo.
– Presenta un núcleo y un axostilo.

También podría gustarte