Está en la página 1de 22

m  










  
  m
 
 
 


 


 

Roma comenzó su historia como una aldea más entre las otras muchas de
pastores y campesinos que se repartían las colinas y minúsculos valles de la zona.
Los primeros habitantes fueron posiblemente un conglomerado de gentes de
distinta procedencia que vivían al margen del desarrollo económico y cultural de
sus prósperos vecinos, es decir, los etruscos al Norte y los sabinos y los latinos al
Sur.

La fundación de Roma se atribuye a tres tribus: los Ramnes, los Ticios y los Lúceres.
Estos tres grupos fundaron la llamada Roma Quadrata en el Monte Palatino. Otra
ciudad fundada por otro u otros grupos en el Quirinal, se unió a la Roma Quadrata,
surgiendo así la civitas ('ciudad') llamada Roma.

A los patricios corresponde el derecho pleno de ciudadanía: forman el pueblo y son


de entre los habitantes los de clase social más elevada. Sus derechos eran: el
sufragio, el desempeño de cargos públicos políticos o religiosos, el derecho a
asignación de tierras públicas, los derechos civiles propios de las gens (tutela,
sucesión, potestad, etc.), el derecho de contraer matrimonio con otros miembros
de las gens, el derecho de patronato, el derecho de contratación (el único que se
extendía también a los no patricios libres) y el derecho a hacer testamento (el
conjunto de estos derechos constituía el ius qüiritium o ius cívitatis). Como
obligaciones citaremos: el servicio militar, y el deber de contribuir con ciertos
impuestos al sostenimiento del Estado.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
En la época monárquica. En sus comienzos Roma era una monarquía , cuya
organización política era la siguiente:

El Rey: El cargo era electivo y tenía amplísimos poderes políticos, militares y


religiosos.

El Senado, también llamado Consejo de Ancianos: Estaba integrado por los


jefes de las familias fundadoras de la ciudad. Asesoraban al Rey y asumían el
gobierno en períodos de transición entre la muerte del Rey y la elección del
sucesor.

Los Comicios o Asamblea del pueblo: Tenían ciertas funciones legislativas y


judiciales. También elegían a propuesta del Senado.Pero en la época
republicana con la expulsión del último Rey, se instauró en Roma un régimen
republicano. Fue una etapa de expansión militar, de conflictos sociales entre
Patricios y Plebeyos; y de una profunda reorganización política. El nuevo
sistema pretendía que nadie pudiese acaparar demasiado poder, ni por tiempo
ilimitado. La organización política era:
èlos magistrados romanos: al contrario que los griegos , no eran meros servidores de
los pueblos , sino representantes del poder del Estado con verdadera autoridad. Los
magistrados superiores eran jefes del ejército, administradores de justicia y velaban
por el mantenimiento de las buenas costumbres.

La colegialidad: eran ejercidas a la vez por más de una persona(dos por regla
general). Cada una de la cuales tenía la facultad de vetar (intersecessio)las decisione
de la otra; facultad negativa, ya que sólo implicaba paralizar la actividad del colega,
en ningún caso reemplazar o modificar sus decisiones.

La electividad: su ejercicio implicaba la previa elección del magistrado por parte


de los comicios centuriados, en el caso de los magistrados mayores(cesnosores,
cónsules y pretores) o de los comicios tribunados, tratándose de magistrados
menores(ediles y cuestores)

La gratuidad:eran ejercidas gratuitamente ; por el sólo honor que implicaba


desempeñar el cargo ( ad honorem)
La temporalidad: su ejercicio estaba limitado en el tiempo. Por la regla general,
duraban un año, en el caso de la censura 18 meses. No era posible la reeleccion
inmediata(iteratio), salvo también en el caso de la censura
La gradualidad; en su conjunto formaban un sistema jerárquico determinado por el
mayor o menor poder (potestaS) que la constitución les otorgaba a cada una . En razón
del grado el magistrado superior podía vetar las decisiones del inferior, además tal
jerarquía determinaba el curso que debía seguir la carrera del político romano

La responsabilidad: su ejercicio implicaba para su detentador responder por las


infracciones a las leyes que eventualmente cometiera en el cargo , los magistrados
mayores respondian al terminar su mandato ; los menores durante el ejercito del

Magistraturas extraordinarias: que se convocaban en caso de peligro grave para la


comunidad: la dictadura, se nombra a un magistrado único con poderes absolutos por
un plazo de seis meses improrrogables y con él a un jefe de la caballeriía una especie de
lugarteniente que dimitía con él
Cursus honorum
era una carrera política durante la República Romana recibía el nombre de
cursus honorum y siguió existiendo durante el imperio sobre todo para la
administración de las provincias dependientes del Senado
|igintivirato:20 funciones de iniciación para jóvenes encargadas de colaborar y
formarse en algunas funciones importantes para la República: derechos civil y penal ,
emisión de moneda y obras públicas sobre todo calzadas .

Cuestura: tesoreros encargado de las finanzas y de pagar a los ejercitos; en las


provincias están subordinados al gobernador.

Tribunado:estar al mando de unidades del ejército o ser tribuno de la plebe.


Edilidad: funciones sobre todo urbanas de orden público distribución de alimentos,
etc. Frente a la plebeya, la edilidad curul la desempeñan sólo los senadores de origen
patricio.
Pretura: funciones relacionadas sobre todo con la administración de justicia. Los
ex pretores podian gobernar provincias menores y obtener el mando de legiones.

Consulado:equivalentes a jefes del estado, habia dos cónsules anuales : ordinarii


u ordinarios que deban nombre al año y sustitutos o suffecti encargados de
presidir las sesiones del Senado , la política exterior y de comandar los ejércitos
en batalla.

Censura :magistrados elegidos cada cinco años de entre los senadores que habían
desempeñando el consulado, aunque sólo ejercian los primeros 18 meses
encardados de revisar la lista de ciudadanos y senadores y de controlar las
cuentas del estado , promoviendo nuevos proyectos de obras públicas como
templos acueductos o calzadas. Al terminar ses 18 ,meses efectivos de mando
realizaban una ceremonia pública de purificación de la Urbs, llamada lustrum.
Durante el imperio sólo ejercieron los emperadores, algunos con carácter
perpetuo.

Dictador :cargo extraordinario que se ejercia sólo en tiempos difíciles , amenaza


externa o desordenes internos. Uno de los consules era elegido y duraba tres
meses en el cargo , durante ese periodo de tiempo, debia abandonar el cargo si los
problemas continuaban se nombra a un nuevo Dictador. No se podia ejercer dos
veces en la vida ese cargo extraordinario.
El senado :era un consejo de ancianos, el cuerpo de consulta construido por
descendientes de la aristocracia nació como una institución consultiva de la
monarquia romana, formando exclusivamente por 100 patricios al principio y luego
por 300. Adquirió mayores prerrogativas con la República, pasó a refrenar a través de
su auctoritas los actos de los cónsules, extendiendo su competencia a los actos de
otros magistrados y Comicios, temas religiosos, conflictos entre magistrados,
politica, crímenes con pena capital cuando esta era conmutada , cuestiones militares
y financieros y tratados internacionales

El senado durante el alto imperio: terminada la guerra entre Augusto y Marco


Antonio en 30 adc. Augusto procedio a cribar la lista de senadores , intentando
recuperar como senadores a los supervivientes de las familias tradicionales pero
favorecieron también a sus partidarios sin tener en cuenta su origen, caso de
Mecenas, Agripa , Lucio Munacio Planco o Cayo Asinio Polión. También
incremento los poderes nominales del Senado , transmitiendo los poderes de
elección de magistrados de las asambleas o comicia al senado, aunque realmente
redujo sus poderes, ya que casi todas las provincias con ejército pasaron al control
directo del emperador, las magistraturas se convertieron en cargos honorificos y
los candidatos a ellas necesitaban del visto bueno del emperador, quien asumió la
protestad jurisdiccional de los Comitia Tributa , por lo que los Edictos imperiales
se superpusieron a los Senadoconsultos.
El senado durante el bajo imperio: en el bajo imperio, el senado de Roma fue
duplicado con otro igual a él creado por Constantino I en la nueva capital
Constantinopla(Estambul Turquia) y se convertio en un simple club de
notables. El senado romano desapareció en los turbulentos años del siglo |I
en los que las tropas del rey ostrogodo Totila luchaban a la desesperada contra
las tropas de imperiales de Justiniano I

La asamblea: (comicios), eran reuniones públicas de los grupos dominantes o


patricios romanos, posteriormente en ellas se representó al resto de los
ciudadanos. Sus principales funciones eran elegir magistrados y tomar decisiones
de tipo judicial. Las asambleas llegaron a tener representantes populares
tribunos.La participación ciudadana se logró a partir de las inconformidades de los
plebeyos a quienes se les negaba cualquier derecho político , además de pagar
numerosos impuestos y estar sujetos a ser llevados al servicio militar de forma
arbitraria. Los plebeyos nombraron entonces a unos representantes (tribunos) para
tratar con las autoridades más al no ser escuchados, se retiraron al Monte Sagrado
pretendiendo fundar una nueva ciudad negando todo servicio a Roma
Comicios por curias-eran de época monárquica. Se llamaban así porque la unidad de
voto era el curia. Se reunían enel Foro, presididos por el Pontifex o los cónsules, para
otorgar el poder a los magistrados.

Comicios por centurias-representaban al pueblo enarmas reuniendo según su riqueza


por centurias. Se celebraban en el campo de Marte. Los presidían cónsules o pretores.
Elegían a los ,magistrados superiores, podían declarar la guerra y administraban asuntos
de justicia penal.

Comicios por tribus-representaban al pueblo reuniendo según su lugar de origen en


tribus. En ellos se votaban la mayoría de las leyes y cuestiones. Eran los auténticos
órganos de soberanía de la plebe y su auténtica asamblea
Las clases sociales:
La sociedad romana se dividia en dos grupos los libres y los esclavos. Dentro de
los libres podiamos encontrar los ciudadanos y los no ciudadanos.
Los esclavos:solía ser prisioneros de guerra o de hijos de esclavos. Carecían de
todos los derechos y se les consideraba una posesión más de sus dueños.
Aunque desempeñaban cualquier tipo de tarea, muchos de ellos(sobre todo los
de origen griego) se dedicaban a la enseñanza, pues poseían un nivel de cultura
superior. Sus dueños podían concederles la libertad, con lo cual pasaban a
deominarse libertos, que eran hombres libres pero sin la condición de
ciudadanos y por lo tanto sin derechos
Los patricios: Descendientes de los fundadores de Roma. Tenían un rango social
superior y poseían grandes riquezas. Gozaban de plenos derechos.
Plebeyos: Eran originarios de los pueblos dominados por Roma, no gozaban de
tantos derechos como los patricios.

Clientes: eran hombres libres con derecho civiles limitados , estaban en una
situación de pobreza o una situación de inseguridad que les llevaba a pedir
protección a un patricio pero luego tenian que ayudar al patricio del cual
dependian.Así pues en Roma fue constante la división de los grupos sociales en
clases . Primero se les organizaba atendiendo a su linaje o procedencia; después
este criterio fue sustituido por la posesión de la tierra; y por último fue la posesión
de dinero la que dividió a los ciudadanos en honestiores y humiliores
Los derechos civiles eran:
Derecho a los tria nomina (praenomen, nomen y cognomen)
Derecho a hacer testamento
Derecho al matrimonio, que comportaba la patria potestas del padre
Derecho a emprender una acción judicial
Los derechos politicos eran:
Derecho a participar en la vida pública, tanto como elector(votante) como
elector (candidato a ocupar un cargo político)
Derecho a participar en los sacerdocios
Y las obligaciones que tenian eran las siguiente:
Realizar el servicio militar(milita). Esta obligación desapareció con la
profesionalización del ejército
Pagar impuestos (tributum). Esta obligación desapareció en el año 167 a.C,
cuando las grandes conquistas permitieron eximir a las ciudadanos de esta
obligación. Estas obligaciones desaparecieron durante el alto Imperio y la
ciudadania se convirtió en un privilegio, aunque se reimplantaron con la crisis
del bajo Imperio.
http://mariachu.wordpress.com/2009/01/02
/organizacion-social-y-politica-en-la-
sociedad-romana/
LA ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA
LAS MAGISTRATURAS.
Siglo III A.C, la republica se constituye y se fundamenta 3 estamentos diferentes:
_Las magistraturas.
_El Senado.
_Asambleas populares (comicios).
La constitución republicana evoluciona de acuerdo a sus costumbres, por luchas habidas
entre Patricios y Plebeyos hasta llegar a un equilibrio, se distinguen dos grados de término
de poder:
_EI IMPERIUM: Poder absoluto que solo tienen los magistrados cuando están en la
cúspide.
_LA POTESTAS: Poder menor de los magistrados.
Elegibilidad: comicios
Anualidad: eran elegidos por un año.
Gratuidad: los cargos eran gravosos para los elegidos.
Responsabilidad: Obrar bajo juramento conforme a la ley, pueden ser acusado.
Clases de magistraturas:
MAGISTRATURAS ORDINARIAS PERMANENTES:
Consulado: mando supremo en guerra y paz, se les confirma el imperium por la lex curiata.
La pretura: magistrado con poder supremo.
_Leges Liciniae Sectiae: colega menor de los consules.
_Adminitracion de justicia.
_ 242 a.C se crea el praetor peregrinus para dirimir entre romanos y extranjeros.
La cuestura: ayudantes de los consules.
_Quaestores Parricidii: Investigacion de los criminales
_Quaestores aerorari: Administracion de la hacienda
La edilidad: funciones religiosas
_Cura urbis (policía urbana)
_Cura annonae (aprovisionamiento de alimentos)
_Cura ludorum (organización de juegos)
El tirbunado de la plebe: órgano de lucha de los plebeyos.
_Poder de veto (intercessio) contra los magistrados.
_Auxilio de los ciudadanos.
_Derecho a conovocar a la plebye y al senado.

MAGISTRATURA ORDINARIA NO PERMANENTE:


La censura:
_Cada 5 años, nombrado entre los ex consules.
_Realizar el censo de los ciudadanos.
_Lectio senatus (selección de senadores).
MAGISTRATURA EXTRAORDINARIA
La dictadura:
_En especilaes circunstancias de peligro publico.
_Nombrado por los consules.
_Durante 6 meses, ostentaba el imperium domi y militae.
EL SENADO
Conformada por 300 senadores, recibian las propuestas de leyes que hacían los
magistrados, y cuando eran aprobadas, las mandaban a las asambleas populares.
Organo supremo de decisión y consulta en la Repulica.
Formado por los senadores patricios y los plebeyos, tenían funciones no meramente
consultivas:
Declarar la guerra y la paz, vigilar las ceremonias religiosas, administrar las finanzas
publicas y el nombramiento de mandos militares.
Ejerce la autoridad legislativa mediante sus decisiones.
ASAMBLEAS POPULARES
Formas de asistencia a convocatorias, elección de magistrados y votación de las
leyes.
Los comicios se convocan por los magistrados superiores y los concilios por los
tribunos
Clases:
_Comicios curiados: Otorogan herederos
_Comicio Centuriado: nombran los magistrados mayores (consules, pretores y
censores), votaban leyes, decidían la paz y la guerra, resolviab sibre resoluciones de
pena de muerte.
_Comicios por tribus: Nombran los magistrados menores, ediles y cuestores,
imponían sanciones pecurianas.
_Concilios plebeyos: Elegir a los tribunos plebeyos, tomaban acuerdos (plebiscitos).
EL DERECHO CIVIL DEL ESTADO CIUDAD
(EL IUS CIVILE - CIUDAD)
LEY DE LAS XII TABLAS (451-450 A.C)
Surge a mediados del siglo V a.C, y constituye el fundamento del derecho romano. Al no estar escrito
el derecho, para desarrollar los pleitos, se servían de las acciones de ley.
Acciones de ley: Formula de procedimiento para desarrollar un pleito.
LAY LEY DE LAS XII TABLAS O CODIGO DECENVIRAL.
_Separacion del ius y del fas.
En 451 a.C se redacatan 10 tablas por un colegio de patricios o decenviros.
En 450 a.C un segundo colegio decenviral con plebeyos redactan otras dos mas.
Caracterizada por tener un estilo riguroso, sencillo y lapidario.
Tenia conceptos de:
_Proceso desometimiento y vinculación del deudor al acreedor.
_Diposiciones hereditarias.
_Vecindad y servidumbres.
_Delitos.
_Regulacion de funerales y sepulturas.
_Prohibicion de matrimonios entre patricios y plebeyos.
r  rr r rrr 



      


  

  
     

    
   
 
r   # 
 

 # 
  
 

$
   
  %%&& 
 
  '(
r $
 
) 
(   '

$
# 
 
rr  
  
 $
 
 * 
 +,, - $
 $ 
.$/ 
#    



 $
#          
 #r 0  
    1

$ 

 
 +,, - $
 
 

      


rr  r  

 
$

#    
   
    #     2' 3  $
 
 
 +,, - $

 
   
  '  $
    '  *
 
   
4    $
2  

  # 
4        
 
r  rr - $
     
) -  
   5 
   $

 2 (  $  
 
Dos fuentes principales apartir de las XII tablas:
_Los pontifices
_Leyes votadas por las asambleas populares
COLEGIO PONTIFICIAL:
Agrupacion de origen religiosa presidida por el sumo pontífice, encargado de
la custodia de los formularios procesales y negociales que eran secretos.
Labor importante de los pontifices, al adaptar las leyes antiguas en la modernidad.
Las leyes votadas por las asambleas populares.
Ley abstracta: leyes que se crean en casos concretos y su aplicación depende del criterio de quien lo aplique.
Ley de las XII tablas: leyes dadas (lex datae) impuestas y no aprobadas por votación en la republica pasan a ser Leges Rogatae, l
eyes propuestas para la aprobación en las asambleas populares.
Los plebicitos, en cuanto a la jurisprudencia que conviente en un órgano importante a partir de la ley de hortensia.
 !" Extiende la obligatoriedad de los plebiscitos a los
patricios.
CUERPO DE LA LEY:
PRAESCRIPTIO: presentación que figuraba el nombre del magistrado, fecha
de la promulgación.
ROGATIO: contenido
SANCTIO: Leyes derogadas explícitamente, disposición final que eximia el
cumplimiento de leyes anteriores.
Leyes Rogatae más importantes:
La ley Hortensia: Obligatoriedad de los plebiscitos a los patricios.
La lex Poetilia Paipiria: Acaba con la esclavitud por las deudas
La lex Auquilia: Obligacion a la indemnización económica por daños
materiales entre ciudadanos.
La lex Canuleia: Suprime la prohibición de matrimonios mixtos.
LA CONTRAPOSICION IUS CIVILE ʹ
IUS GENTIUM
IUS CI|ILE IUS GENTIUM

Ȉ Esta limitado a las Ȉ Especie de Derecho


relaciones entre Internacional
ciudadanos romanos (extranjeros)
Ȉ En el año 242 a.C Ȉ Este Derecho se va
aparece el preator planteado a medida que
peregrinus mientras van apareciendo los
que el pretor romano conflictos y creandose
aplica el Derecho las necesidades
romano civil
LA CONTRAPOSICION IUS CIVILE-
IUS HONORARIUM
IUS CI|ILE IUS HONORARIUM

Ȉ Nace de las asambleas Ȉ Conocido también como


populares PRETORIUM
Ȉ Son leyes propuestas y Ȉ Dados por los magistrados
votadas por las asambleas cónsules o pretores
populares y el senado Ȉ Leyes dictadas que nacen
basadas también en las con el propósito de
leyes de las XII tablas . AYUDAR,CORREGIR o
COMPLEMENTAR el
Derecho Civil .
LA PRURALIDAD DE LOS ESTRATOS
JURIDICOS
ë Dado que las leyes no se derogaban , si no que e iban
superponiendo había una gran cantidad de normas en
roma . Cuando apareció una nueva ley se dejaba de
usar la vieja .Por ello aunque la figura de la derogación
no existe el hecho de incumplir una ley anterior por
cumplimentara la posterior que le contradice , no
podía ser objeto de castigo .

También podría gustarte