Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EQUIPO 1
E MENOR CALIBRE,
SANGUINEOS, DONDE
INICIADA LASLA
POR PLAQUETAS SE OCUPAN
LESION DIRECTA AL PARED
DE LA LIBERA
ESPASMO MIOGENO
• A MAYOR GRADO DE
TRAUMATISMO, MAYOR ES EL
GRADO DE ESPASMO.
•
• “ UN CORTE NITIDO EN UN VASO
SUELE SANGRAR MAS QUE UN
APLASTAMIENTO DE VASO”
FORMACION DEL TAPON
PLAQUETARIO
• PLAQUETAS (TROMBOCITOS), AL
ENTRAR EN CONTACTO CON LA
SUPERFICIE DAÑADA, MODIFICAN
SUS CARACTERISTICAS, SE
HINCHAN, LIBERAN SUS FACTORES
ACTIVOS, SE TORNAN PEGAJOSAS
Y SE ADHIEREN AL COLAGENO DE
LOS TEJIDOS.
• SUS ENZIMAS EMPIEZAN A FORMAN
EL TROMBOXANO A2, QUE AL
LIBERARSE ACTIVA LAS
PLAQUETAS CERCANAS
• SE FORMA EL
TAPON
PLAQUETARIO
(TAPON
SUELTO),
DONDE
DESPUES SE
FORMAN LAS
HEBRAS DE
FIBRINA, LO
QUE FORMA
AHORA UN
TAPON FIRME
COAGULACION DE LA SANGRE EN
EL VASO ROTO
• 15-20’’ TRAUMA
INTENSO
• 1-2’ EN TRAUMA LEVE
• DESPUES DE 20-60’
EL COAGULO SE
RETRAE, CON LO
QUE CIERRA
TODAVIA MAS EL
VASO
MECANISMO DE COAGULACION
DE LA SANGRE
COAGULACIÓN
CASCADAS
FACTORES
INTRAVASCULARES
FUNCIONES:
ﺕADHESIÓN
PLAQUETAS ﺕAGREGACIÓ
N
PEQUEÑOS
VASOS
FORMAN EL TAPÓN HEMOSTÁTICO
OTRA FUNCIÓN:
X la conversión del
FIBRINOGENO en
FIBRINA
ABSORBE LA TROMBINA PRODUCIDA X LA PROTROMBINA durante la coagulación de la
Ya establecida la hemostasia
• Comienza la reparación de la herida.
•
PLAQUETAS
OTRA FUNCIÓN:
SE CLASIFICAN EN 13 constituyentes
ACTIVACIÓN
1er ESTADÍO TROMBOPLASTINA
Extrínseco
2 vías (intravascular, rapid)
ACTIVACIÓN
ACTIVA ACTIVA
ACTOR XII (D´hageman)
FACTOR XI (PTA antecedente tromboplastínico
FACTOR IX (PTC del
componente
plasma) tromboplastín
Ión Ca
Colageno
Lesión tisular
ESTÍMULO: ACTIVA Ión Ca
Act. Endotelial
Act. Leucocitos
Quimiotaxis
donde
Factor X
Factor V
Contribuy
(proacelerina) en
a la
Factor Plaquetario
activació
Factor IV calcio iónico
n
final de
TROMBOPLASTINA
TROMBOPLASTINA
2do ESTADÍO Ión Ca
Protrombina inactiva (Factor II) TROMBINA
CO
N
TIR VER
ORES V, VII y X PARA EJERCER DICHA CONVERSIÓN así que cualquier deficiencia de
FIBRINOGENO (FACTOR I )
CO
TIR
NV
ER
FIBRINA
COMPOSICIÓN DEL
COAGULO
LESIÓN
TISULAR
(TEJIDOS)
VASODILATACIÓ
N
Ag Ac Complejo Ag -AC
ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO
PLASMINA
MATA
LIMPIA CEL .
MICROBIOS LESIONADA
PRUEBAS DE LABORATORIO
• Prueba de tiempo de protombina (TP)
• Prueba del tiempo de tromboplastina
parcial (TTP)
• Prueba del tiempo de generacion de
tromboplastina (TGT)
• Recuento plaquetario
• Retraccion del coagulo
• Tiempo de sangria
• Prueba del torniquete
• Prueba del microhematocrito
•
PRUEBA VALOR MEDIDAS
TIEMPO DE NORMAL
5 A 15 ‘ ESTADIO I Y
COAGULACION ESTADIO III
(ANORMAL EN EL
TIEMPO DE 11 A 12.5 ‘’ FACTORES
TX CON
PROTOMBINA (TP) PROTROMBOTICO
HEPARINA)
S V, VII, Y X
(ANORMAL EN
LAENFERMEDAD
HEPATICA,
TIEMPO DE 30 A 45 ‘’ DEFICIENCIA
TODOS LOS DE
TROMBOPLASTINA VITAMINA
FACTORES K Y TX
PARCIAL (TTP) CON WARFARINA)
EXCEPTO LAS
PLAQUETAS Y EL
TIEMPO DE 8 A 12 ‘’ FACTOR VII
GENERACION DE (ANORMAL EN LA
TROMBOPLASTINA
RECUENTO 150 000-300 000 HEMOFILIA)
PLAQUETARIO POR mm3
RETRACCION DEL 1- 24 HRAS FUNCION
COAGULO PLAUETARIA
EXCESIVO 3 . Hemofilia
4.
5 . Trombocitopenia
DEFICIT Reducción de la Protrombina,
el factor Vll, el factor lX
DE y el factor X
VITAMINA
K
La Protrombina
Factor Vll
VITAMINA K Factor lX
Factor X
Proteína C
Vitamina K = La Vitamina K se
HEMORRAGIA sintetiza continuamente
por las bacterias del
tubo digestivo
Enfermedades gastrointestinales = Déficit de
Vitamina K
Sangre +
Grasas
Mal absorción de grasas en el tubo digestivo
Vitamina K
( LIPOSOLUBLE )
CAUSAS DE DEFICIT DE
VITAMINA K
-Incapacidad del Hígado para secretar
bilis al tubo digestivo
-Enfermedad Hepática
-Alteración de las células hepáticas
TX
Inyecta Vitamina K antes del
procedimiento quirúrgico
CAUSAS
85% Anomalía o Déficit del factor Vlll HEMOFILIA A O HEMOFILIA
CLASICA
15% Déficit del factor lX
Sangrado
LAS PERSONAS CON TROMBOCITOPENIA TIENDEN A viene de
SANGRAR ( HEMOFíLICOS ) vénulas
pequeñas o
capilares; en
Habitualmente la lugar de
hemorragia no aparece vasos grandes
hasta que el # de
plaquetas se encuentra
por debajo de 50000 / mL
TX Manchas
Alivio durante 1 a 4 días Purpúreas
Purpúreas==
administrando transfusiones PURPURA
de sangre total y fresca . TROMBOCITOPÉNICA
Esplenectomía puede obtener
una cura completa
ANTICOAGULANTES
Heparina Y
Cumarinas
HEPARINA
Comercializada se extrae de diversos tejidos
animales y se prepara en forma pura .
INYECCION 0 . 5 a 1mg / kg
R = aumenta el tiempo de coagulación en un
tiempo de 6 a 30min .
Heparinasa
CUMARINAS
Warfarina
disminuye la concentración plasmática de
los factores de coagulación que se sintetizan
en el hígado
WARFARINA vs VITAMINA K
La coagulación LA COAGULACIóN
se normaliza de NO SE BLOQUEA DE
1 y 3 días INMEDIATO
después de
suspender el tx Tarda hasta que se agotan de modo natural
con cumarinas
la protrombina y los otros factores de la
coagulación ya presentes en el plasma
FARMACOS ANTICOAGULANTES
Heparina sódica
No fraccionadas
Heparina cálcica
HEPARINAS = Enoxaparina
Bajo peso molecular = Nadroparina
ANTICOAGULANTES ORALES = Warfarina
sódica , Acenocumarol
LESIONES
HEMORRÁGICAS
Contraindicaciones absolutas de exodoncia
Un hemangioma es
una neoplasia,
generalmente
benigna, de los
vasos sanguíneos
Un aneurisma : es una caracterizada por
dilatación localizada de una la aparición de un
arteria ocasionada por una gran número de
degeneración de la pared vasos normales y
anormales
DIAGNÓSTICO DE ESTOS TRANSTORNOS
CRIOTERAPIA
INTRODUCCIÓN DE SOLUCIONES
FIBROSANTES
EMORRAGIA EXTRAVASCULA
SE CLASIFICA SEGÚN EL TIPO DE VASOS INVOLUCRADO
HEMORRAGIA VENOSA
HEMORRAGIA ARTERIAL
PULSANTE
VIGOR DEL FLUJO
SANGRE COLOR
ROJO BRILLANTE
HEMORRAGIA VENOSA
EN NAPA
NO PULSÁTIL
COLOR ROJO INTERMEDIO (NI OSCURO NI
BRILLANTE)
AGRESIVA EN LA REGIÓN BUCAL Y
MAXILOFACIAL (POR PULSO ARTERIAL
FUERTE AL ALDO DE LOS CAPILARES)
OPORTUNIDAD DE LA HEMORRAGIA
NCIÓN DE LA HEMORRAGIA EXTRAVASCULAR DE ZONAS DENTOALVEOLA
DEPENDE DE:
UNA CONTRACIÓN VASCULAR NORMAL
RETRACCIÓN
TAPÓN DE FIBRINA (GELFOAM)
CONTROL POSITIVO DE VASOS SANGRANTES DURANTE LA
CIRUGIA
DEJAR CAMPO SECO, QUE NO SE OBSERVE HEMORRAGIA
MACROSCÓPICA.
PRESIÓN
OCLUSIÓN DIRECTA CON PINZAS HEMOSTÁTICAS (MOSCO)
APÓSITOS OCLUSIVOS
PROVISIÓN DE RED DE FIBRINA ARTIFICIAL
LOS PUNTOS DE PRESIÓN DEBEN SER CONTROLANDO LA
ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA Y LA TEMPORAL.
LIGADURA DE VASOS (GRANDES)CON SEDA NEGRA
REABSORBIBLE DE 3-0 A 4-0
USO DE ASTRINGENTES: SULFATO FÉRRICO
CERA PARA HUESO.
TROMBINA PARA COAGULAR DIRECTAMENTE EL
FIBRINÓGENO.
A EL MANEJO DE HEMORRAGIA SECUNDARIA HABITUAL EN UNA CIRUJÍA DENTO