Está en la página 1de 35

SINDROME CORONARIO AGUDO

• Sde coronario agudo. Concepto.

• Nueva definición de I.A.M.

• Angina inestable, I.A.M. Sin


elevación del ST.
• I.A.M. Con elevación del ST
SINDROME CORONARIO AGUDO

Desequilibrio entre el aporte y demanda

de oxigeno producido por la aparición

de un trombo
ACTIVACIÓN PLAQUETAR

Adhesión Agregación

Plaqueta Activada
Fibrinógeno
Gp IIb/IIIa

Punto de lesión

Endotelio
CASCADA DE COAGULACION

Via intrínseca Via extrínseca

Xa + V + Ca + Plaqueta

Protrombina Trombina
FIBRINOLISIS

PLASMINOGENO

FIBRINOGENO
PLASMINA

PDF
Oclusión

Trombo Embolización

Lisis
SDE. CORONARIO AGUDO

Sin elevación ST Con elevación ST

Angina inestable Infarto Q

Infarto no Q
DEFINICION I.A.M.
1- Aumento y descenso de los
marcadores bioquímicos de necrosis
con al menos uno de los siguientes
hechos:
A) Sintomas isquémicos.
B) Aparición de Q.
C) Cambios del ST indicativos de
isquemia.
D) Intervencionismo coronario.
DEFINICION I.A.M.

2- Hallazgos anatomopatológicos de

infarto de miocardio.
MARCADORES BIOQUIMICOS

Enzimáticos:
Actividad: CPK, CPK mb.
Se expresan en U/L
Masa: CPK mb isoformas.
Se expresan en peso/L

Proteicos:
Troponinas y myoglobina
CK-MB

Ventajas:
Test rápidos y fiables
Detección precoz de reinfarto

Desventajas:
Perdida de especificidad
Baja sensibilidad < 6 H y > 36 H
CK-MB ISOFORMAS

Ventajas:
Detección precoz de infarto.

Desventajas:
Especificidad similar a CK-MB.
Se requiere personal experto para la
realización del test.
MIOGLOBINA

Ventajas:
Alta sensibilidad.
Elevación precoz.
Detecta reperfusión.
Valor predictivo negativo.
Desventajas:
Baja especificidad.
Rápida normalización de los valores.
TROPONINAS

Ventajas:
Mayor sensibilidad y especificidad. 1 gr.
Detección en las 2 primeras semanas.
Información pronóstica.
Información terapeútica.
Desventajas:
Elevación tardia.
No detecta reinfartos.
CAMBIOS E.C.G.

• Elevación ST > 0,2 mV en 2 o más


derivaciones precordiales.
• Elevación ST > 0,1 mV en 2 o más
derivaciones Estándar.
• Descenso del ST.
• Anormalidades de la onda T.
DIAGNOSTICO INFARTO
CRONICO

1- Aparición de nuevas Q patológicas.

Cualquier Q en V1-V3. Q > 30 ms y > 1


mm en otras.

2- Hallazgos anatomopatológicos de
necrosis.
VALORACION INICIAL

1- Clasificar en alta, intermedia o baja


probabilidad de e.c.

2- Exploración física. ECG en 10 min.


Biomarcadores

3- Revaloración a las 6-12 h.

ESTRATIFICACION DEL RIESGO


ALTO RIESGO

• Progresión de los síntomas en 48 h.


• Dolor de más de 20 min.
• Edema pulmonar. Soplo mitral.
Sobrecarga de volumen. Hipotensión.
Bradicardia. Taquicardia. > 75 a.
• Cambios transitorios del ST. Aparición
de BRI. Taquicardia ventricular.
• Troponina I elevada. (precoz). PCR.
Colesterol LDL. Glicemia (tardios)
RIESGO INTERMEDIO

•Infarto previo. CABG. Ateroesclerosis.


AAS
•>20 min. Pero resuelto. <20 min por
NTG.
•>70 a.
•Inversión onda T. Q previas.
•Troponinas >0.01 <0.1
BAJO RIESGO

• 2 Semanas de evolución.

• Electrocardiograma normal.

• Marcadores negativos.
SINTOMAS
Posible s.c.a S.C.A.

Sin elev. ST Con elev. ST

E.C.G. normal
Cambios ST/T
Dolor persistente
Observación Marcadores +
ECG-marcadores Inest. hemodinamica

Normal Anormal
TRATAMIENTO
Test isq. F.E
TRATAMIENTO

Medidas generales:
1- Reposo.
2- Monitorización.
3- Oxigeno.
4- NTG/morfina para calmar el dolor
Fármaco Alto Intermedio Bajo

AAS/Clop SI SI SI

BetaB SI SI SI

NTG SI SI SI

IECA > 140 >140 >140

Heparina SI SI NO

Inh. GP SI NO NO
ALTO RIESGO

Penta Drug therapy

Estrategia invasiva Estrategia no invasiva

Coronariografía Evolución

Mala Buena

< 40 % F.E.

Alto riesgo E. Test


REVASCULARIZACION

1- Tronco común.
2- Tres vasos + F.E. < 50 %.
3- 2 vasos (D.A.) + F.E. < 50%/ Isquemia .

4- P.C.I. O C.A.B.G. 1 o 2 vasos (D.A.) +


isquemia/viabilidad.
5- P.C.I. Multivaso con buena F.E. Y sin
D.M.
6- Uso de Inh. GP si P.C.I.
PREVENCION SECUNDARIA

1- Dejar de fumar.
2- T.A < 135/85 mm Hg.
3- Buen control D.M.
4- LDL <100 mg/dl.
5- Ejercicio regular.
SDE. CORONARIO AGUDO
CON ELEVACION ST
OBJETIVOS:

1- Detección precoz de los candidatos a


reperfusión.
2- Detección precoz de complicaciones.
3- Valoración pronóstica. Indicaciones
de coronariografía.
4- Prevención secundaria.
DOLOR TORACICO

Valoración inicial ECG 12.


Vía venosa Monitorización
Analítica inicial Aspirina

Elevación ST o B.R.I.

Valorar estrategia reperfusón.


Beta bloqueadores-
Nitroglicerina.
Analgesia.
Ingreso U.C.C.
ELEVACION ST

Aspirina + betabloqueante

< 12 horas > 12horas


Dolor persistente
Contraindicaciones
Fibrinolisis No Si

Si Fibrinolisis Reperfusión?

PTCA IECA.
Anticoagulantes
CONTRAINDICACIONES
ABSOLUTAS

1- A.V.C. hemorrágico previo. A.V.C.


No hemorrágico en el año .
2- Tumor cerebral.
3- Hemorragia interna activa.
4- Sospecha de disección aórtica.
CONTRAINDICACIONES
RELATIVAS
1- T.A. > 180/110 mm Hg a pesar tto.
2- Historia previa de A.V.C.
3- Uso de dicumarínicos o historia de alteración
de la hemostasia.
4- Traumatismo en las 2-4 semanas previas.
5- Punción vascular no compresible.
6- Sangrado en las 2-4 semanas previas.
7- Uso previo de SK 5d-2a.
8- Embarazo.
9- Ulcera péptica activa.
10- Hipertensión crónica.
SK Alteplasa Reteplasa TNK

Dosis 1.5MU 100 mg 10 Ux2 50 mg

Tiempo 90 min 90 min bolus bolus

Hep. No Si Si Si

Gluc. No No No No
ANGIOPLASTIA PRIMARIA

Clase I:
A) Cuando se pueda realizar en 90 min.
Por hemodinamistas expertos.
En un laboratorio de hemodinámica
preparado.
B) Shock cardiogénico en paciente <75 a
y < 36 h de evolución.

Clase IIa:
Contraindicación a los fibrinolíticos.
HEPARINA NA

Clase I:
Si se realiza angioplastia o cirugía.
Clase II a:
Uso de alteplasa, reteplasa, TNK.
Infartos extensos o trombos en V.I.

Bolus 60 U/Kg. Máximo 4000.


12 U/Kg/h. Máximo 1000U/h.
aPTT 50-70 seg.
MEDIDAS GENERALES

•Via venosa.
•Constantes cada 1/2 hora y después
cada 4h. Avisar si: F.C.<60 o>110.T.A.<90
mmHg o>150 mmHg. F.R.< 8 o>22.
•Reposo absoluto en cama durante 12 h.
•Dieta absoluta mientras tenga dolor.
Iniciar después líquidos. Seguir con
dieta cardiosaludable rica en fibra.
•Oxigeno durante un mínimo de 3 h.
•Laxante diario.

También podría gustarte