Está en la página 1de 3

1.

INTRODUCCION

No se sabe con exactitud el origen de esta rama de la topografa, pero se


piensa que desde que el hombre quiso ponerse a cubierto, tanto del
clima como de las bestias, se tuvo una idea de la nivelacin; desde apilar
materiales y dar cierta estabilidad a sta, como el hecho de cursar las
aguas para los cultivos, pensando incluso ya en las pendientes. Lo cual
condujo a la fabricacin de ingeniosos instrumentos, desarrollndose las
tcnicas, los estudio, lo que origin las nuevas teoras, desarrollo
tecnolgico y cientfico, originando los nombres que utilizamos
cotidianamente en estos das.
2. OBJETIVOS

Tener la capacidad de determinar LA NIVELACION de una


rea de trabajo rural o civil.

Familiarizar al estudiante con el uso del nivel


de ingeniero, para as permitir al estudiante
su mejor desenvolvimiento en este campo.
Facilitar al estudiante a experimentar
prcticas en el campo y poder resolver
problemas que se les presente.
Conocimiento y empleo del nivel de
ingeniero para levantamientos.
Saber colocar el trpode y el nivel de ingeniero en una forma
correcta

Afirmar los conocimientos tericos con la prctica.

3. MATERIALES

Wincha

Jalones

Estacas.

Libreta de apuntes.

Trpode

Nivel

Miras para medir distancias.

7. CONCLUSIONES
en esta presente practica yo como alumno del curso de topografa
me familiarice con los instrumentos de medicin que usa la
topografa.
En esta prctica de campo aprend los diferentes mtodos que
existen para nivelar un terreno.
Tambin aprend como comprobar si una nivelacin compuesta
esta bien realizada a travs del error.

7. BIBLIOGRAFIA

Domnguez Garca Tejero, F. Topografa General y Aplicada


(Madrid: Editorial.
Jorge Mendoza Dueas, TOPOGRAFIA TECNICAS MODERNAS,
Pg.76.
FCO. DOMNGUEZ GARCA-TEJERO. Topografa abreviada.

DANTE ALCNTARA GARCA.

JOS ZURITA RUIZ .Topografa mecnica y de estructuras.

También podría gustarte