Está en la página 1de 2

Reduccin de defectos en lotes de producto terminado

mediante la aplicacin de la metodologa Seis Sigma DMAIC


RESUMEN:
Este trabajo se enfoca en mejorar la calidad de productos de la empresa
AgraQuest Inc. Es importante mencionar que esta investigacin solo
comprende mejorar la calidad del producto mediante la mejora del proceso de
empaque realizado por la planta de produccin. Se pretende reducir los
defectos producidos por este proceso desde el punto de vista del cliente. Para
esto se aplic la metodologa seis sigma y el proceso DMAIC (Definir, Medir,
Analizar, Mejorar y Controlar).
En el captulo 2, se da una breve introduccin sobre la metodologa seis sigma,
as como una descripcin de cada una de las fases de proceso DMAIC. De
igual forma se mencionan los pasos y herramientas utilizadas para el
cumplimiento de cada una de estas fases. Posteriormente en el captulo 3 se
describen las actividades y los pasos realizados para el desarrollo de las fases
de definicin, medicin y anlisis. En el captulo 4 presenta los resultados del
proyecto mediante la descripcin de las fases de mejora y el control.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
Aumentar la satisfaccin de los clientes y presentar un ahorro significativo de
los costos referentes a re trabajos y desperdicio de material para la empresa,
aplicando la metodologa seis sigma, esto se pretende mediante la reduccin
de los defectos del proceso de empaque.
OBJETIVO ESPECIFICOS

Desarrollar el marco terico de la metodologa DMAIC y de las


herramientas de la calidad a utilizar.
Describir la empresa en la cual se aplicar la metodologa DMAIC.
Diagnosticar el proceso productivo y priorizar los problemas a tratar.
Analizar y diagnosticar los procesos seleccionados previamente.
Plantear las propuestas de mejora para solucionar los problemas
encontrados.
Evaluar el impacto tcnico y econmico de las propuestas realizadas.

MARCO METODOLOGICO
3.1. ETAPA PREVIA

3.1.1. SELECCIN DEL PROYECTO


3.1.2. FORMACION DEL EQUIPO
3.1.3 TEAM CHARTER (CARTA DE EQUIPO)
3.2. DEFINICION
3.2.1. DESCRIPCION GENERAL DEL PROBLEMA
3.2.2. MAPA Y NARRACION DEL PROCESO
3.2.3. ANALISI DE VOC
3.2.4. SELECCIN DE LOS CTQS
3.2.5. DELIMITACION DEL PROBLEMA (PROJECT SCOPE)
3.2.6. ENUNCIADO DEL PROBLEMA ( PROBLEMT STATEMENT )
3.3 MEDICION

RESULTADOS:

También podría gustarte