Está en la página 1de 1

UNT TEORIA DE MAQS.

Y MECANISMOS

EXAMEN PARCIAL I

Ing. S. Palacios G.

P1. Si las longitudes de los eslabones de un eslabonamiento plano son 3, 8, 13 y 13 cm, montar todas las combinaciones posibles y dibujar las inversiones de cada uno. Satisfacen stos eslabones la ley de Grashoff? Describir cada inversin por su nombre (por ejemplo, mecanismo de manivela y oscilador o mecanismo de eslabn de arrastre). P2. En el eslabonamiento de 4 barras mostrado en la figura P1, las medidas son: O2O4=5 cm; O2A=6 cm; AB=4 cm; O4B=4,5, 7 u 8,2 cm. Dibujar el mecanismo en tamao natural (escala 1:1) para las tres series de dimensiones de la barra 4 y determinar en cada caso si las barras 2 y 4 giran u oscilan. En el caso de oscilacin, determinar las posiciones lmite.

Fig. P2 y P3 P3. En el eslabonamiento de 4 barras mostrado en la figura P2, la barra 2 debe dar una vuelta completa y la barra 4 debe medir 111 mm y oscilar a travs de un ngulo de 75. Adems, cuando est en una posicin extrema la distancia O2B debe valer 102 mm, y en la otra posicin extrema, 229 mm. Determinar la longitud de los eslabones 2 y 3 y dibujar el mecanismo a escala para verificar. Determinar los ngulos mximo y mnimo. P4. El mecanismo de eslabn de arrastre de la figura P4 tiene definidas las siguientes longitudes: O2A=76.2 mm; AB=102 mm; O4B=127 mm Cul puede ser la mxima longitud de O2O4 para que el eslabonamiento trabaje en forma apropiada (como se muestra en el dibujo)?

Fig. P4 e-mail alumnos: 1. Amaya Snchez: 2. Leiva Licera: 3. Vsquez Medina: 4. Snchez Abanto: 5. Daz Arista:

cristhianvieri9@hotmail.com misaqui_1993@hotmail.com matt_untvj@gmail.com danydaniel11@hotmail.com ricardo_1698@hotmail.com

También podría gustarte