Está en la página 1de 5

Al cierre de semana 11 de julio de 2008

Sorpresas en EUA…adiós Dólar Fuerte

Muy buenas tardes a todos nuestros lectores. La semana que esta terminando nos
deparo sorpresas en Estados Unidos de América (EUA) desde discursos que nos
Visítanos
anticipaban que la política económica en corto plazo no se toca por parte de la
Capacitación Reserva Federal (FED, por sus siglas en ingles) hasta anuncios de mas problemas en
Análisis Técnico los sectores financieros, especialmente el hipotecario.
Análisis Fundamental
Programa Integral La semana la empezamos con declaraciones de la integrante de la FED Yellen, donde
Afíliate a nuestro textualmente nos apuntaba: “las cosas podrían empeorar antes de mejorar”
Informe diario situación que ha tomado a todo mundo desprevenido y ha venido a dar un equilibrio
Programa de Asociados en el nivel de intervenciones verbales por parte de los dos bancos centrales mas
importantes del mundo: el Banco Central Europeo (BCE) y la FED. Estas declaraciones
Formas de pago
se corresponden totalmente con los riesgos hacia el crecimiento económico
Contacto estadounidense. Sin dejar de apuntar a las presiones inflacionarias, que según la
misma Yellen “se recalentaran en los siguientes trimestres” situación que se
presenta en los indicadores corrientes y que aun no se han visto reflejados en los
subyacentes.
Derechos Reservados Por:
José Arturo Ramírez Roque Con estos comentarios el efecto Trichet desapareció del mercado y vimos como
nuevamente el apetito por euros se estimulaba en el mercado buscando aprovechar
la coyuntura de la noticia, así vimos también que los escenarios bajistas del euro se
esfumaron en corto plazo.

Estas declaraciones fueron la antesala de la comparecencia de Paulson y Bernanke


ante el senado de EUA, donde claramente expusieron que la política monetaria no se
podrá tocar al alza en los próximos dos trimestres ante la delicada situación de los
mercados crediticios y la sensibilidad del crecimiento económico. Así que esto solo
dio como resultado zonas de consolidación al par Euro Dólar (EUR/USD) ya hacia
finales de la semana acompañado por una apreciación del petróleo que rompió sus
records históricos cotizando hasta los 147.24 dólares el barril de west Texas.

Y para cerrar la semana en la misma sintonía los mercados americanos nos arrojaron
otra bomba, al anunciar que dos de las principales firmas hipotecarias Fannie Mae y
Freddie Mac presentan problemas de cumplimiento de sus clientes, lo que pondría
en riesgo al conjunto del sistema financiero estadounidense y que podría tener
ramificaciones hacia el conjunto del sistema bancario internacional, al ser ambas
firmas emisoras de bonos respaldados en créditos hipotecarios, adquiridos por
diversos fondos de inversión y bancos comerciales.
Al cierre de semana 11 de julio de 2008

Bajo este escenario macroeconómico el dólar no ha hecho mas que caer en los dos
últimos días y si observamos las causas de esta caída concluimos que la caída se
mantendrá al menos durante lo que falta del trimestre.

Así llegas a un indicador inquietante como lo es la balanza comercial de EUA, la que


nuevamente nos muestra un abultado déficit, cabe mencionar que fue menor a la
Visítanos lectura del mes pasado, sin embargo sigue siendo preocupante que el sector
Capacitación exportador
Balanza
Comercial
de EUA no
Análisis Técnico
Análisis Fundamental -$54.00
Feb Ene Dic logre
Abr Mar May
Programa Integral -$55.00 May aprovechar
-$56.00 -$57.60 Abr
Afíliate a nuestro -$56.50
-$57.90 la debilidad
-$57.00 Mar
Informe diario del dólar
-$58.00
Feb
Programa de Asociados -$59.00 -$60.60 ante las
Ene
-$60.00
-$60.50
divisas mas
Formas de pago -$59.80 Dic
-$61.00 importantes
Contacto del mundo
y de su
región manteniendo una media de exportación durante las primeros cinco meses del
año en los $153,620 millones de dólares y su nivel medio de importaciones se ha
Derechos Reservados Por: visto incrementado en el mismo lapzo de tiempo hasta llegar a los $212,660 millones
José Arturo Ramírez Roque
de dólares. Mostrando una alta dependencia de la economía estadounidense de los
bienes producidos en el exterior.

Si bien es un indicador que en intraday no ha representado un movimiento


importante en contra del dólar, si nos manifiesta una fuerte debilidad de la divisa
verde a mediano y largo plazo. Siendo necesario reducir el déficit comercial para
mantener una postura de un dólar fuerte, mientras el déficit se mantenga por arriba
de los $45,000 millones de dólares mensuales pocas probabilidades tendrá el dólar
de mantener
su cotización
U. Michigan 69.5 70.8
frente al euro 80 62.6
59.8
y la libra. 70
56.6
56.4 Jul
60
Jun
50
Otro de los
40 May
indicadores de 30
Abr
Feb
importancia 20
Mar
10 Abr Mar
dado a 0 May
Feb
conocer esta Jun
Jul
semana fue el
Sentimiento del consumidor
dato
Al cierre de semana 11 de julio de 2008

preliminar de la confianza del consumidor para el mes de julio, dato que nos
demuestra un deterioro en el apartado de “Perspectivas” cayendo hacia los 48.3
puntos frente a los 49.2 del mes de Junio. Reflejando el mal estado de confianza en el
consumidor en su situación a futuro, en cambio en sus “Condiciones Actuales” se ve
una mejoría en el dato de Julio arrojando 69.5 puntos vs. 67.8 puntos de Junio. El
incremento se debe a los subsidios que esta teniendo el consumidor y la devolución
Visítanos
de impuestos.
Capacitación
En referencia a la política economía y en modo de conclusión, diríamos que bajo las
Análisis Técnico
Análisis Fundamental condiciones actuales EUA no podrá incrementar tasas de interés en el corto plazo si
Programa Integral es que no quiere afectar de forma directa al sistema financiero y al crecimiento
Afíliate a nuestro económico. Con las ultimas noticias de las dos firmas hipotecarias la FED estaría mas
Informe diario cerca de ampliar su actuar en la política expansionista, especialmente en la tasa de
Programa de Asociados descuento
Precios al y de ser
Formas de pago Productor 1.10%
1.40% necesario
1.10%
Contacto 1.40%
un nuevo
1.20% May
0.50%
1.00%
0.30% 0.50% Abr
descuento
0.80%
0.60% 0.40% 0.20% Mar
en las tasas
0.20%
0.40%
0.20% Feb
de interés
0.20%
Derechos Reservados Por: Ene si los
0.00% Feb Ene
José Arturo Ramírez Roque Mar
Precios al Abr problemas
Productor Subyacente May
del sector
hipotecario
ponen en riesgo a los mercados bursátiles.

Las citas que se nos presenta para la siguiente semana en EUA son amplias, abrimos
con el indicador de Índice de Precios al Productor (PPI, por sus siglas en ingles) que se
espera con un nivel de 1.3% el corriente y 0.3% el subyacente, arrojándonos
nuevamente
presiones Indice de Precios al
inflacionarias en Consumidor 0.40%
0.60%
el mediano y 0.30%
0.50% 0.30%
May
largo plazo en el 0.40%
0.60% 0.20% 0.20% Abr
índice de 0.30% 0%
0% Mar
0.20% 0.20%
Precios al 0.10%
Ene Feb
0.10%
Consumidor 0.00%
Feb
Ene
Mar
(CPI, por sus IPC Abr

siglas en ingles Core CPI May

tanto corriente
Al cierre de semana 11 de julio de 2008

como subyacente, que también serán publicados la siguiente semana y corresponden


al mes de Junio, esperados en 0.7% y 0.2% respectivamente. Con las presiones
inflacionarias controladas en el apartado subyacente (Core PPI, Core CPI, por sus
siglas en ingles) la FED aun mantendrá una postura de neutralidad en su política
monetaria, lo que nos arrojaría un escenario de depreciación moderada en el dólar, si
las presiones inflacionarias en los apartados subyacentes se muestra altas será un
Visítanos
punto de presión a la FED para incrementar tasas.
Capacitación
Uno de los indicadores que mejor nos sirve para medir el efecto de la inflación y de la
Análisis Técnico
Análisis Fundamental confianza del consumidor sobre la economía son las ventas minoristas, que también
Programa Integral conoceremos la
1.20% 1.20%
1.00% 1.00%
Afíliate a nuestro siguiente 1.00% 0.80%
Informe diario 0.60% 0.60%
semana donde 0.80% 0.50%
0.60% 0.40%
Programa de Asociados se espera datos May
0.40%
que confirmen Abr
Formas de pago 0.20%
una baja en el 0.00% -0.20% Feb
Ene
Mar
Contacto -0.20% Mar
nivel de Abr Feb
-0.40%
consumo del May -0.50%
-0.60% Ene
ciudadano
estadounidense,
Derechos Reservados Por: lo que vendría
José Arturo Ramírez Roque
ayudar a
aminorar las presiones inflacionarias, con la observación que esta caída tendría que
ser vinculada al consumo excluyendo los combustibles. Los datos esperados en su
lectura de Junio es de 0.5% en ventas minoristas y 1.0% excluyendo autos.

Uno de los apartados mas importantes por conocer la siguiente semana esta
nuevamente vinculado con la FED y que es el banco central dará a conocer su minuta
de la ultima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en
ingles) donde se busca elementos que nos informen sobre el rompimiento de la
política monetaria neutral ya sea con incrementos o decrementos de la tasa de
interés referencial. Adicionalmente contaremos con la publicación de las Compras de
bonos Federales por extranjeros (TICS, por sus siglas en ingles), inventarios de
negocios, el inicio de casas y el índices de la FED de Philadelfia.

Por situación de espacio en nuestro informe y para no alargarnos mas de lo


acostumbrado esta semana únicamente analizaremos en este informe semanal el
EUR/USD. Así tenemos que el par por fin nos ha obligado a cambiar nuestros rangos
de operación de corto plazo manteniendo una tendencia alcista.
Al cierre de semana 11 de julio de 2008

Los canales de operación los encontramos como soporte importante el 1.5771 nivel
que nos servirá de referencia, como resistencia inmediata contamos aun con el
1.5940 nivel que falta por consolidar y que nos daría impulso para testear el máximo
histórico de
1.6018, los
soportes
Visítanos
lejanos en
Capacitación este
Análisis Técnico momento
Análisis Fundamental están en
Programa Integral
los valores
Afíliate a nuestro de 1.5605 y
Informe diario
1.5447. Si
Programa de Asociados bien el
Formas de pago momento fundamental esta a favor del euro, el factor técnico nos presenta un ligero
agotamiento para gráficos de un día.
Contacto

Por esta semana damos fin a nuestro reporte de mercado esperando que les sea útil,
nos estaremos comunicando nuevamente el día lunes con nuestro informe de
Apertura de Sesión Americana, les recordamos que los canales de operación son
Derechos Reservados Por: ajustados de forma diaria en nuestros informes. Les deseo un buen fin de semana y
José Arturo Ramírez Roque
buenos resultados en la siguiente semana.

Jose Arturo Ramírez Roque

CEO Forex Jsarrm


Análisis y estudios de mercado

NOTA LEGAL: DESTACAR QUE NINGÚN COMENTARIO DE ESTA ARTICULO Y/O DE SUS ENLACES DEBEN SER
INTERPRETADOS COMO UNA RECOMENDACIÓN DE INVERSIÓN O DE COMPRA O VENTA DE DIVISAS, LA
RESPONSABILIDAD DE ESTAS DECISIONES ES DE QUIEN LAS TOMA Y DECIDE INVERTIR, SE DEBE CONSIDERAR EL
RIESGO DE PERDIDA QUE IMPLICA OPERAR EN EL MERCADO INTERNACIONAL DE DIVISAS (FOREX) LOS DERECHOS DE
AUTOR DEL INFORME SON PROPIEDAD DE JOSE ARTURO RAMIREZ ROQUE, Y LOS ENLACES A OTRAS PAGINAS SON
PROPIEDAD DE SUS RESPECTIVOS AUTORES. Y NO PODRÁN SER USADOS Y/O ALTERADOS SIN EL PERMISO DE SUS
RESPECTIVOS AUTORES. EL USO DEL PRESENTE INFORME ES ÚNICAMENTE PARA EL DESTINATARIO LA DIFUSIÓN NO
AUTORIZADA A TERCEROS SIGNIFICARA LA CANCELACIÓN DEL SERVICIO, EL PRESENTE INFORME NO PODRÁ SER
COPIADO O REDISTRIBUIDO BAJO NINGUNA FORMA YA SEA IMPRESA, ELECTRÓNICA O MEDIOS MAGNÉTICOS.
QUIEN VIOLE EL PRESENTE ACUERDO SE HARÁ ACREEDOR A LA SANCIÓN ESTIPULADA EN LA LEY DE DE DERECHOS DE
AUTOR APLICABLE EN MÉXICO D.F. SIN IMPORTAR TRIBUNALES A LOS QUE TENGA DERECHOS EL USUARIO POR
NACIONALIDAD O RESIDENCIA. EL USUARIO HACE USO DE ESTE REPORTE ENTENDIENDO Y ACEPTANDO LOS
TÉRMINOS YA MENCIONADO.

También podría gustarte