Está en la página 1de 14

Funciones de la Faringe

La deglución: es el paso del bolo alimenticio desde la


boca hacia el esófago.

La respiración: por respiración generalmente se


entiende al proceso fisiológico indispensable para la
vida de los organismos que consta de inspiración o
inhalación y espiración.
La fonación: es el trabajo muscular realizado para
emitir sonidos inteligibles, es decir, para que exista la
comunicación oral.
Interviene en la audición ya que la trompa auditiva
está lateral a ella y se unen a través de la trompa de
Eustaquio.
Otras funciones de la faringe son la olfación,
salivación, masticación, funciones gustativas,
protección y continuación de la cámara de
resonancia para la voz.
Deglución
Es de suma importancia que la respiración no se
afecte por la deglución.

FASE VOLUNTARIA: inicia el proceso de la deglución

FASE FARINGEA INVOLUNTARIA: paso de los


alimentos hacia el esófago atreves de la faringe

FASE ESOFAGICA: ejecuta el paso de los alimentos


desde la faringe hacia el estomago.
FASE VOLUNTARIA
El alimento ya esta
preparado.
a.Presión hacia arriba y
hacia atrás de lengua
contra el paladar.
b.Desplazo voluntario en
sentido posterior, en
dirección a la faringe.
c.La deglución pasa a ser
un proceso total o casi
totalmente automático.
FASE FARINGEA
El bolo penetra en la parte posterior de la boca y en la
faringe.
1. Estimulación de áreas epiteliales receptoras de la
deglución (alrededor de la entrada de la faringe y en
los pilares amigdalinos). Tronco del encéfalo.

A.Contracciones automáticas MF.

a. Paladar blando se eleva para evitar que los alimentos


se vallan a las fosas n.
b. Los pliegues palatofaringeos se aproximan entre si formando
una hendidura sagital, la cual tiene una acción selectiva.

c. Las cuerdas bucales de la laringe se aproximan los músculos del


cuello tiran y desplazan hacia arriba de todo el órgano. Esto
mas la presencia de ligamentos hacen que la epiglotis cubra la
entrada de la laringe.

d. Los esfínteres se encuentran relajados para que los alimentos


desplacen mas fácil. Esfínter contraído evita la entrada de aire al
esófago. Protección adicional contra la entrada de alimentos a
la tráquea.
e. Intervienen los músculos faríngeos para impulsar
alimentos al esófago.
- 6 segundos
Control nervioso
SENSITIVO
Impulsos se transmiten atreves de las ramas sensitivas
de los nervios trigémino y glosofaríngeo hacia el
tracto solitario (región del bulbo raquídeo).

Neuronas distribuidas por toda la sust. reticular del


bulbo y porción inferior de la protuberancia.
“ CENTRO DE LA DEGLUCION”
MOTOR
Procedentes del centro de la deglución que se dirigen
hacia la faringe y porción superior del esófago, viajan
por los pares craneales V, IX, X y XII, y por alguno de
los nervios cervicales.

ACTO DE REFLEJO
FASE ESOFAGICA
Ejecuta el paso de los alimentos desde la faringe hacia el
estomago.
Función primordial del esófago: conducir con rapidez
los alimentos desde la faringe hasta el estomago.

2 tipos de movimientos peristálticos.

Primarios.- continuación de la onda peristáltica. Esta


onda recorre l tramo de la faringe hasta el estomago
en 8 a 10 seg. O 5 a 8 seg.
Secundarios.-si la onda primaria no logra mover hasta
el estomago la totalidad del alimento.

También podría gustarte