Está en la página 1de 42

CENTRO DE OPERACIONES

DE EMERGENCIA - COE

DIRECCIÓN DESCONCENTRADA
INDECI LAMBAYEQUE

FUENTE: COEN – DDI Chiclayo, 17 Octubre 2023


Lambayeque
CALENDARIO DE PELIGROS A NIVEL
NACIONAL
TIPO DE PELIGRO POR DEPARTAMENTO

PELIGROS
ORGANIZACIÓN EL SINAGERD

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DECISOR
CONSEJO NACIONAL DE GRD

RECTOR PCM

ASESOR CEPLAN
CENEPRED INDECI

Sectores

RECONSTRUCCIÓN
EJECUTOR

REHABILITACIÓN
Gobiernos Regionales

PREPARACIÓN
PREVENCIÓN
ESTIMACIÓN

RESPUESTA
REDUCCIÓN
Gobiernos Locales

FINANCIERO MEF

PARTICIPATIV Población, ONG,


O Sector privado
ORGANIGRAMA DEL
INDECI
DEFINICIÓN

Evitar y prevenir la
Es un instrumento del SINAGERD, conformación del
riesgo futuro.
implementado en los tres niveles de
GESTIÓN
Gobierno que funciona de PROSPECTIVA
manera continua en el monitoreo de
peligros, emergencias y desastres; así
como en la administración e
intercambio de
información que provienen de los GESTIÓN
REACTIVA
GESTIÓN
CORRECTIVA
procesos de la Gestión del Riesgo
de Desastres para la oportuna
Procurar una óptima respuesta
toma de decisiones de las de la sociedad en caso de
desastres.
autoridades. Corregir o mitigar el
riesgo existente.
GOBIERNOS REGIONALES Y GRUPOS DE TRABAJO Y
GOBIERNOS LOCALES PLATAFORMAS DE
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS REGIONALES DEFENSA CIVIL
DEFINICIÓN
DE DEFENSA CIVIL
REGLAMENTO - Art. 18.5°
REGLAMENTO - Art. 11.11
Articulan la gestión reactiva a través de:
a) Los GORE y los Grupos de Trabajo en GRD.
a. El Sistema Regional de Defensa Civil;
b) Los Gobiernos Locales y los Grupos de Trabajo.
b. Los Centros de Operaciones de Emergencia
c) Los Centros de Operaciones de Emergencias Regional (COER) Regional (COER) y los Centros de Operaciones
y los Centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL). de Emergencia Local (COEL).

d) Las Plataformas de Defensa Civil Regionales y Locales. c. Las Plataformas de Defensa Civil Regionales y
Locales.
CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
REGLAMENTO: ART. 51.- MECANISMOS DE CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO

51.1 Los presidentes regionales y alcaldes instituyen


los COER y los COEL respectivamente según
normas, requisitos y estándares establecidos
por el INDECI.

51.2 Los COER y los COEL contarán con un área física


adecuada para trabajar, siguiendo los estándares
mínimos establecidos por el INDECI.
CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
REGLAMENTO: ART. 51.- MECANISMOS DE CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO

Directores y
Presidente Regional ó Funcionarios de las
Alcaldes. áreas operacionales.
51.3
CONFORMACIÓN
DE LOS COER Y LOS
COEL.

Cruz Roja Peruana y el


Representantes de las
CGBV del Perú.
FF.AA.
La PNP
CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
REGLAMENTO ART. 52.- COE SECTORIALES

Los Sectores Los Sectores


Nacionales involucrados
activan su COE con la
52.1

52.2
a propuesta Respuesta y COE SALUD – PERU

del Ente Rehabilitación,


Rector. designan sus
representantes
al COEN como
enlace.
COE SALUD – REPUBLICA
DOMINICANA
CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
REGLAMENTO ART. 53.- MANEJO DE LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES

53.1 53.2 53.3


El COEN proporciona
información técnica
Los COE permanentemente al CONAGERD para
obtienen, recaban y toma de decisiones. Los COE para el
comparten información cumplimiento de sus
sobre el desarrollo de las actividades, cuentan
emergencias, desastres ó con el SINPAD,
peligros inminentes y administrado por el
proporcionan información INDECI.
procesada a las autoridades
COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN ENTRE LOS
COE

EMSS: Espacios de Monitoreo y


Seguimiento Sectorial.
NIVELES DE EMERGENCIA
DE DEE
E N
ORGANIGRAMA DEL
COER

MÓDULO DE
MONITOREO
Y ANÁLISIS
COORDINADOR DEL COER

Es el funcionario nombrado por el jefe del COE con probada experiencia en el manejo de situaciones de emergencia,
encargado de dirigir, administrar, supervisar, evaluar y coordinar las acciones relacionadas con las actividades del COE.
PRODUCTOS

 Reporte de actividades: Documento que contempla información de las actividades realizadas y monitoreadas durante el mes (funcionamiento de los
módulos, información sobre emergencias y desastres generada y remitida, número de emergencias y desastres registradas en el SINPAD, Listado de stock de
bienes de ayuda humanitaria, entre otros) por el COEN, COES, COER, COEL y EMSS según corresponda.

 Rol de servicio: Elaborar y difundir el rol de servicio de los colaboradores del COER (por mes).

 Registro de entrada y salida: Asegurar o realizar la elaboración (de ser el caso) del control de entrada y salida de los colaboradores del COER, con
la finalidad evidenciar la ejecución del rol de servicio.
MÓDULO DE EVALUADOR

Dirige, supervisa y coordina las actividades de los módulos del COE, es


responsable de emitir y difundir la información; depende del Coordinador
del COE.
PRODUCTOS

MÓDULO DE EVALUADOR

 Reporte de monitoreo de emergencias activas del servicio: Documento que consolida información sobre la ocurrencia, acciones
realizadas y atención a la población ante peligros inminentes, emergencias y desastres suscitadas en el ámbito de su jurisdicción; además de indicar
la condición actual del evento mediante colores distintivos. Se remite a las 08:00 y 18:00 horas al Coordinador, COEL y COEN.
MÓDULO DE OPERACIONES

Monitorea, almacena, valida, procesa, consolida y registra la información de la


evaluación de daños y las acciones realizadas por las entidades del SINAGERD en el
Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación - SINPAD, según
corresponda.
PRODUCTOS

MÓDULO DE OPERACIONES
 Reporte Preliminar:
Documento que consolida información de manera general y preliminar sobre emergencias
y desastres ocurridos en el ámbito nacional. Se genera por
única vez en cada emergencia suscitada.

 Reporte de Peligro inminente:


Documento que consolida información sobre peligro o probabilidad de ocurrencia de un
evento de emergencia en el ámbito nacional, considerando la población y elementos
vulnerables; así como acciones preventivas a realizar o realizadas por los integrantes del
SINAGERD. Se genera por única vez cuando existe la probabilidad de ocurrencia de un
evento de emergencia.

 Reporte Complementario:
Documento que describe de manera más detallada la información del evento
ocurrido, considerando la EDAN y acciones de respuesta realizadas por los
integrantes del SINAGERD. Este documento se genera para complementar la
información considerada en el Reporte Preliminar.

 Reporte de seguimiento de emergencias en el SINPAD:


Documento que contempla información estadística sobre las condiciones de los
registros SINPAD de manera mensual.

 Reporte de situación diaria:


Documento de monitoreo permanente que contempla información general de las
emergencias y de las ETC. (Horario a considerar es de 7:00 y 17:00 horas).
PRODUCTOS

Reporte preliminar (sismo) Reporte preliminar (otro evento) Reporte complementario Reporte de peligro inminente
DETALLES A CONSIDERAR

NO SE DEBE HACER SE DEBE HACER


Redactar acciones de respuesta y/o de rehabilitación en tiempo Redactar las acciones de respuesta y/o de rehabilitación en tiempo
futuro. presente, informando las acciones que se hayan o estén realizando.

Poner siglas o acrónimos sin su descripción textual. Poner siglas o acrónimos y en entre () su descripción textual.

Indicar el levantamiento de información de la EDAN en la “zona Indicar con nombre propio la zona o zonas donde se esté
afectada”. realizando el levantamiento de información de la EDAN.
Indicar la afectación a las viviendas, mas no la condición en la Indicar la afectación a las viviendas; así como la condición de las
que se encuentran las familias. familias, es decir, donde están pernoctando (nombre propio), donde
se alimentan, etc.
Indicar, a groso modo, la afectación de las vías de comunicación. Indicar la afectación de los tramos de la vía afectada y a la vez
informar sobre las vías alterna existentes. Se debe informar la
condición del tránsito (interrumpido, restringido o normal).
Indicar la afectación de otros sectores sin ser corroborados o Indicar la afectación de otros sectores que son corroborados o
reportados oficialmente por el sector pertinente. reportados oficialmente por los EMSS pertinentes.
MÓDULO DE COMUNICACIONES

Administra los medios de comunicación disponibles estableciendo redes


funcionales, garantizando su operatividad y disponibilidad, manteniendo enlace
permanente con las entidades que conforman el SINAGERD.
PRODUCTOS

MÓDULO DE COMUNICACIONES

 Prueba REDSAT:
El Jefe del COER debe realizar una prueba de comunicación a través de la red
satelital con el MTC, por lo menos una vez al mes, en cumplimiento a lo establecido
en la R.M. N° 251-2018-PCM, que aprueba la relación de Altas Autoridades y
Autoridades de Primera Respuesta que contarán con el servicio público móvil por
satélite y la Norma que regula su uso.

 Ejercicios y/o pruebas de comunicación:


Realizar pruebas de comunicación a través de los medios de comunicaciones
alternos (VHF, VF, UHF y TETRA), según sea el caso y de acuerdo al horario
establecido por el COEN.
Su ejecución debe ser diaria, por lo menos una vez al día.

 Directorio actualizado:
Documento que contiene la información del personal que labora en el COER
(nombres, apellidos, números fijos y de celulares, correos electrónicos, N° de la
REDSAT, entre otros); así como de las autoridades de su jurisdicción (comisarías,
bomberos, centros de salud, OGRD, PNP, entre otros).
Su actualización y remisión al COEN debe ser mensual.
MÓDULO DE LOGÍSTICA

Coordina, consolida y evalúa la información de los requerimientos logísticos y acciones de


atención; así como mantiene actualizado la información de la ubicación y stock de los
almacenes existentes en su jurisdicción.
PRODUCTOS

MÓDULO DE LOGÍSTICA
 Stock de almacenes regionales/ locales:
Formato en extensión xlsx. (Excel de acuerdo al modelo brindado por el COEN), que contiene de manera cualitativa y cuantitativa los
BAH correspondientes a techo, abrigo, enseres, alimentos, herramientas y otros.

 Reporte de equipos y personal de primera respuesta:


Documento que contiene información cualitativa y cuantitativa de los equipos de comunicaciones e informáticos con los que cuenta el COER; así
como información de los equipos de primera respuesta implementados en su jurisdicción (hasta el nivel local).
MÓDULO DE PRENSA

Monitorea los diferentes medios de comunicación y redes sociales sobre información


de peligros, peligros inminentes, emergencias y desastres para impulsar el
seguimiento, así como elabora notas de prensa para su difusión a la población previa
validación del Evaluador.
PRODUCTOS

MÓDULO DE PRENSA
 Notas de prensa: Es un documento preparado para los medios de prensa que informa sobre la ocurrencia o impacto de daños ocasionados por
una emergencia o desastre y es diseminado en los medios para que los editores y reporteros usen esa información dentro de una emisión de
televisión o de radio, en un periódico o revista, o en la página web del medio.
MÓDULO DE MONITOREO Y
ANÁLISIS

Monitorea, evalúa, analiza y realiza el seguimiento de la información proveniente de las


instituciones técnico científicas nacionales e internacionales y de los Sistemas de Alerta
Temprana - SAT, sobre fenómenos que puedan ocasionar emergencias o desastres y
elabora boletines informativos, alertas multipeligro o alarmas, para su difusión a los
integrantes del SINAGERD.
PRODUCTOS

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS


 Boletines sísmicos
 Boletines océano atmosféricos
 Boletines de foco de calor
 Boletines vulcanológicos
 Avisos oceanográficos
 Avisos meteorológicos
 Alertas hidrológicas
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
SE ESPERA
SE
COES
18

COER
26
COEP
196
COED
1678

Total : 1918 COE A


NIVEL
NACIONAL
CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
de Mount Weather – VIRGINIA – USA
Es dirigido por la
Federal Emergency
Management Agency
(FEMA) - Agencia
Federal para la Gestión
de Emergencias.

Contiene una instalación subterránea diseñada para albergar


a los principales componentes del gobierno norteamericano
en caso de una guerra nuclear o de desastre.
La semana de preparación para tsunamis es
del 23 al 29 de marzo. Visite
www.ready.gov/kids/know-the-facts/tsuna
mis
e involucre a toda la familia en la
preparación para tsunamis.
CENTRO DE OPERACIONES DE
EMERGENCIA COE DE MADRID

El edificio del 112 es el más


importante de Europa.

Periodista de guardia las 24


horas, que se traslada al lugar
de los hechos y coordina in situ
la información, obtiene los Contiene biblioteca, cafetería, gimnasio, sala de descanso,
datos y los facilita a los medios
de comunicación.
habitaciones tipo hotel.

También podría gustarte