Está en la página 1de 17

MATRIZ FINE

17/02/2017 Ing. Jiosé Ugalde Vicuña 1


También conocido como Cuantitativo-Mixto, fue desarrollado
por William T. Fine y publicado el 8 de marzo de 1971 por
el Naval Ordnance Laboratory (Laboratorio de Artillería Naval)
norteamericano bajo el nombre «Mathematical Evaluation for
controlling Hazars» (Evaluación Matemática para Controlar
Riesgos). En aquel William T. Fine era el Jefe del departamento
de Seguridad del Naval Ordnance Laboratory.
El éxito reside en su carácter generalista, es decir «no
específico», que nos permite analizar todos los riesgos
existentes, sean cuales sean, bajo una misma metodología
y obtener una relación general priorizada (según las
magnitudes o números adimensionales resultantes).

Fine pretendía no tan sólo ordenar los


riesgos según su magnitud, sino economizar
las medidas de seguridad. Es un método de origen empírico
diseñado en su momento para
analizar riesgos de tipo accidental.

17/02/2017 Ing. Jiosé Ugalde Vicuña 2


MATRIZ FINE
Este método probabilístico, permite calcular el grado de peligrosidad
de cada riesgo identificado, a través de una ecuación matemática que
vincula la probabilidad de ocurrencia, las consecuencias que pueden
originarse en caso de ocurrencia del evento y la exposición a dicho
riesgo.

Magnitud del Riesgo o Grado de Peligrosidad:

GP = C x E x P

• Las Consecuencias (C)


• La Exposición (E)
• La Probabilidad (P)
17/02/2017 Ing. Jiosé Ugalde Vicuña 3
MATRIZ FINE
Consecuencia (C): Se define como el daño debido al
riesgo que se considera, incluyendo desgracias
personales y daños materiales.

17/02/2017 Ing. Jiosé Ugalde Vicuña 4


MATRIZ FINE
Exposición (E): Se define como la frecuencia con que se presenta
la situación de riesgo, siendo tal el primer acontecimiento
indeseado que iniciaría la secuencia del accidente. Mientras más
grande sea la exposición a una situación potencialmente
peligrosa, mayor es el riesgo asociado a dicha situación.

17/02/2017 Ing. Jiosé Ugalde Vicuña 5


MATRIZ FINE
Probabilidad (P): Este factor se refiere a la probabilidad de que
una vez presentada la situación de riesgo, los acontecimientos
de la secuencia completa del accidente se sucedan en el tiempo,
originando accidente y consecuencias.

17/02/2017 Ing. Jiosé Ugalde Vicuña 6


MATRIZ FINE
ALTO: Intervención inmediata de terminación o tratamiento del
riesgo.
MEDIO: Intervención a corto plazo.
BAJO: Intervención a largo plazo o riesgo tolerable.

17/02/2017 Ing. Jiosé Ugalde Vicuña 7


MATRIZ FINE
Grado de repercusión: está dado por el factor
de peligrosidad, multiplicado por un factor de
ponderación que se lo obtiene de una tabla de
acuerdo con el porcentaje de personas
expuestas a dicho peligro.
GR = GP x F P

17/02/2017 Ing. Jiosé Ugalde Vicuña 8


MATRIZ FINE
El porcentaje de trabajadores expuestos se lo calcula
de la siguiente forma:

El número de trabajadores expuestos, se refiere a los


trabajadores que se encuentran cercanos a la fuente
del peligro.
Número total de trabajadores, se refiere al número de
trabajadores que se encuentran laborando en el área
donde se está realizando la identificación de riesgos

17/02/2017 Ing. Jiosé Ugalde Vicuña 9


MATRIZ FINE
Una vez calculado el porcentaje de expuestos, se
procede a designar el factor de ponderación.

17/02/2017 Ing. Jiosé Ugalde Vicuña 10


MATRIZ FINE
Obtenido el valor del grado de repercusión para
cada uno de los riesgos identificados se los
procede a ordenar de acuerdo con la siguiente
escala:

17/02/2017 Ing. Jiosé Ugalde Vicuña 11


17/02/2017 Ing. Jiosé Ugalde Vicuña 12
17/02/2017 Ing. Jiosé Ugalde Vicuña 13
MATRIZ FINE
Justificación de las acciones correctivas
Se compara el coste estimado de la acción
correctora con el grado de peligrosidad.

Donde:
G.P.= Grado de Peligrosidad
C.C.= Costo de Corrección
G.C.= Grado de Corrección
17/02/2017 Ing. Jiosé Ugalde Vicuña 14
MATRIZ FINE
C.C.= Costo de Corrección G.C.= Grado de Corrección

Es una medida estimada del coste de Una estimación de la disminución del


la acción correctora propuesta en Grado de Peligrosidad que se
dólares (Se interpola para obtener conseguiría de aplicar la acción
valores intermedios): correctora propuesta.

17/02/2017 Ing. Jiosé Ugalde Vicuña 15


MATRIZ FINE
Una vez efectuada la operación el Valor de
Justificación Crítico se fija en 20.
Para cualquier valor por encima de 20, el gasto
se considera justificado.
Para resultados por debajo de 20, el coste de la
acción correctora propuesta no está justificado.

17/02/2017 Ing. Jiosé Ugalde Vicuña 16


MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS MECÁNICOS
ALTO, TOTAL DE ALTO, JUSTIFICACIÓN DE
GRADO DE NUMERO DE % DE FACTOR DE RANGO DE COSTO DE GRADO DE JUSTIFICACI
N° RIESGOS PROBABILIDAD CONSECUENCIA EXPOSICIÓN MEDIO, TRABAJADOR MEDIO, ACCIONES
PELIGROSIDAD EXPUESTOS EXPUESTOS PONDERACION PONDERACIÓN CORRECCIÓN CORRECCIÓN ÓN GRÍTICA
BAJO ES BAJO CORRECTIVAS

0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0!

17/02/2017 Ing. Jiosé Ugalde Vicuña 17

También podría gustarte