Está en la página 1de 28

DISCRIMINACIÓN

Español,
Mestizo, Castizo,
Mulato
Morisco, Chino,
Salta patrás,
Lobo, Gíbaro,
Alborozado,
Cambujo,
Sambaigo, Tente
en el aire,
Notentiendo,
Tornatrás….
"Los indios y los
negros siguen
ocupando en toda
América posiciones
de desventaja muy
claras frente a los
blancos. En el fondo
sigue siendo una
continuación del
sistema de castas
colonial".
(Federico Navarrete)
Discriminar es :

Distinguir, separar o
escoger
Seleccionar excluyendo
Dar trato de inferioridad a
una persona o grupo.
DISCRIMINACIÓN
“…toda distinción, exclusión o
restricción que, basada en el
origen étnico o nacional, sexo,
edad, discapacidad, condición
social o económica, condiciones de
salud, embarazo, lengua, religión,
opiniones, preferencias sexuales,
estado civil, o cualquier otra,
tenga por efecto impedir o anular
el reconocimiento o el ejercicio de
derechos y la igualdad real de
oportunidades de las personas”.
INICIO DE UNA HISTORIA

Estamos en el comedor estudiantil de una universidad alemana.


Una alumna rubia (inequívocamente germana) adquiere su
bandeja con el menú en el mostrador del autoservicio y luego se
sienta en una mesa. Entonces se da cuenta que ha olvidado los
cubiertos y vuelve a levantarse por ellos.

Al regresar, descubre con sorpresa que un chico negro,


probablemente de áfrica subsahariana por su aspecto, se ha
sentado en su lugar y está comiendo de su bandeja. De entrada,
la muchacha se siente desconcertada y agredida; pero
enseguida corrige su pensamiento y supone que el africano no
está acostumbrado al sentido de propiedad privada y de
intimidad del europeo, o incluso quizá no disponga de dinero
suficiente para pagarse la comida.
De modo que la chica decide sentarse frente al tipo y sonreírle
amistosamente. A lo cual el africano contesta con otra blanca
sonrisa.

A continuación, la alemana comienza a comer de la bandeja


intentando aparentar la mayor normalidad y compartiéndola
con generosidad y cortesía con el chico negro. Y así, él toma la
ensalada; ella la sopa, ambos comen del mismo plato de
estofado y uno se come el yogur y la otra la fruta. Todo ello
con intercambios de múltiples sonrisas educadas, tímidas por
parte del muchacho, suavemente alentadoras y comprensivas
por parte de ella. Acabado el almuerzo, la alemana se levanta
en busca de un café …
Nina Pacari, ex-ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador
Carlos Moreno. Partero. España
Mujer guardaespaldas de Andrés Manuel López Obrador. México
Fin de una Historia
Y entonces descubre, en la mesa vecina detrás de ella,
su propio abrigo colocado sobre el respaldo de una
silla y una bandeja de comida intacta.

Ella que creía ser el colmo de la civilización se había


equivocado de mesa, mientras el africano
inmensamente educado, la dejaba comer de su
bandeja y tal vez pensaba:
“Pero qué chiflados están los europeos”

Rosa Montero. El País. Mayo 17, 2005.


DISCRIMINACIÓN
-Un momento de mi vida en
que me sentí discriminado-a,
fue cuando…

-Un momento de mi vida en


que me sentí completamente
aceptado-a, fue cuando…

-Un momento de mi vida en


que fui quien discriminó a
otros-as, fue cuando…
¿Por qué hay Discriminación en México?
Proceso cultural
Prejuicio
Opinión, juicio o conjunto de ideas acerca de una persona, un grupo de
personas, e incluso de una doctrina, que se emite antes de tener
conocimiento suficiente para llevar a cabo un juicio suficientemente
profundo, que es aceptada acríticamente, sin verificación, que es
tomada como verdadera cuando es equivocada; proviene de la
costumbre y la tradición.

Estereotipo
Imagen o idea preconcebida, aceptada por un grupo o sociedad,
que se aplica de manera general a todas las personas
pertenecientes a las personas por sus características físicas, de
nacionalidad, edad, sexo, etnia, etc., con independencia de su
personalidad o capacidades.
Se han construido prejuicios y estereotipos a lo largo de la
historia como ideas constitutivas de la cultura, la cosmovisión y
la identidad nacionales.

Son prejuicios transmitidos y afianzados en la familia, la escuela


las normas legales, los medios de comunicación y en las propias
instituciones y políticas públicas.
CAUSAS VICTIMAS
Pobreza Personas en situación de
Desigualdad desventaja como: mujeres,
Falta de oportunidades jóvenes, niñas y niños,
personas adultas mayores,
Impunidad
indígenas, personas con
Historia discapacidad, LGBTII
Educación en estereotipos
CONSECUENCIAS

- Restricción o anulación de derechos o libertades


- Afectación a la dignidad
- Al nivel de desarrollo adecuado
- Al proyecto de vida
Actores de la Discriminación

El Victimario
(El que genera la Discriminación)

El Testigo
(El que sólo la Observa)

La Víctima
(El que sufre la Discriminación)
Consecuencias de la Discriminación:

 Maltrato

 Violencia

 Exclusión

Discriminación  Marginación

 Burla

 Acoso Escolar

 Violación a los
derechos humanos
El derecho a no ser discriminado/a
Es el derecho de toda persona a ser tratada con
igualdad, sin exclusión, distinción o restricción
arbitrarias, con el fin de que sea capaz de aprovechar
plenamente el resto de sus derechos y libertades
fundamentales y el libre acceso a las oportunidades
socialmente disponibles, siempre y cuando un
tratamiento preferencial temporal hacia ella o hacia un
grupo de adscripción no sea necesario para compensar
el daño histórico y la situación de debilidad y
vulnerabilidad causados a su grupo por prácticas
discriminatorias previas.
Derecho a la Salud
El derecho a la salud guarda estrecha relación con el
derecho a la no discriminación e implica:
• Atención médica en caso de enfermedad.
• Condiciones de vida para una vida sana: alimentación,
nutrición, vivienda, agua, trabajo, medio ambiente sano,
etc.
• Libertades: libertad sexual, a no ser sometido a torturas ni
a tratamientos o experimentos médicos.
• Un sistema de protección de la salud que brinde a las
personas oportunidades iguales para disfrutar del más alto
nivel posible de salud.

Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación


El derecho a la salud
Algunas Referencias
• Criollos, mestizos, mulatos o saltapatrás: cómo surgió la división de castas durante el
dominio español en América https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-
41590774
• La raza en los cuadros de castas de la Nueva España
https://www.gob.mx/cultura/es/articulos/la-raza-en-los-cuadros-de-castas-en-la-nueva-espa
na?idiom=es
• CONAPRED
https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=38&id_opcion=15&op=15
• Marco legal contra la discriminación https://www.conapred.org.mx/index.php?
contenido=pagina&id=160&id_opcion=170&op=170
• Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación.
https://www.conapred.org.mx/userfiles/files/ley%20Federal%20para%20Prevenir%20la
%20Discriminaci%F3n.pdf

• Se agradece las aportaciones y Materiales elaborados por el personal y Directivos del


CONAPRED y de la 4ª Visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para los
cursos de Sensibilización Intercultural del personal del Sistema Nacional de Salud.

También podría gustarte