Está en la página 1de 7

ALIMENTOS

TRANSGÉNICOS
Universidad de la Sierra
Alumna: María Guadalupe Vasquez Valenzuela
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
 ¿Qué son?

Los transgénicos son organismos que han sido modificados


genéticamente, intercambiando genes con otra especies, la mayor
parte son plantas destinadas a la alimentación.
Los alimentos transgénicos, aquellos producidos a partir de un
organismo modificado genéticamente, no sólo tienen efectos
ambientales, agrarios y socio económicos, sino también sobre la
salud de las personas.
 ¿Cómo se hacen?

Todos los seres vivos tienen en el núcleo de las células, en los


cromosomas, conformaciones especificas, llamadas genes, que
codifican una determinada característica de ese individuo. Por
ejemplo, son características genéticas el color de una mazorca de
maíz, de los ojos y piel de una persona, o las manchas en el pelaje
de un animal, la forma de las orejas, etc.
2
1. Se extraen genes de 4. Las plantas
seres vivos, modificados 2. Organismos 3. Su objetivo es dotar transgénicas pueden
en laboratorios y modificados a estos organismos de sobrevivir a plagas,
reintroducidos en el genéticamente cualidades especiales aguantar mejor las
mismo u otro organismo. (OMG). de las que carecían. sequías, o resistir el
efecto de algunos
herbicidas.

3
VENTAJAS DE LOS ALIMENTOS
TRANSGÉNICOS
2. Mayor durabilidad 4. Resistentes y duraderos.
y tamaño.

3. Crecimiento acelerado.
1. Protección frente a
virus o herbicidas.

6. Mayor adaptación o
condiciones del suelo y clima.
7. Menos pesticidas y herbicidas
siendo bueno para el medio
5. Aumentar la producción de ambiente y la economía.
alimentos. 4
DESVENTAJAS DE LOS ALIMENTOS
TRANSGÉNICOS
2. Cambios genéticos
4. Contaminación del
inesperados.
suelo y agua.

1. Causa reacción
alérgica o intoxicación.
3. Alimentos menos
nutritivos.

6. Efectos negativos de salud.

7. Daños irreversibles en
5. Pérdida de la biodiversidad. plantas y animales tratados.
5
EJEMPLOS:

6
RELACIÓN CON LA INGENIERÍA EN LAS
BIOCIENCIAS
 Los alimentos transgénicos son organismos modificados mediante ingeniería

genética en los que se han introducido uno o varios genes de otras especies, por
ende se relaciona con la biociencias, ya que es la rama de las ciencias que se ocupa
de los organismos vivos, desde los microorganismos hasta los árboles imponentes y
las ballenas gigantes. Dentro de esta rama increíblemente amplia de las ciencias,
hay una serie de ramas más pequeñas que se centran en cuestiones específicas que
pertenecen a los organismos vivos, como lo son: biología celular, molecular,
ingeniería genética, microbiología, entre otras.

También podría gustarte