Está en la página 1de 5

LA DINAMITA

• ¿QUÉ ES LA DINAMITA?
• La dinamita consiste en una mezcla de nitroglicerina y dióxido de silicio reconocida por sus propiedades explosivas. Desde que se descubrió en 1866, esta ha sido ampliamente usada en todo el mundo, tanto para el
bien como para las acciones más destructivas y cruentas.
• Sea como sea, de lo que no hay ninguna duda es que la dinamita ha contribuido a configurar nuestra historia más reciente y, por este motivo, merece un artículo que explique quién inventó la dinamita y qué
efectos produjo su uso en el mundo.
• ¿QUIÉN INVENTÓ LA DINAMITA?
• Mucho antes de inventar la dinamita ya se conocía su principal componente activo: la nitroglicerina. Esta está compuesta por ácido nítrico y glicerina y es un explosivo mucho más potente que la pólvora negra, el
mejor explosivo conocido hasta entonces.
• La nitroglicerina fue descubierta en 1846 por el químico italiano Ascanio Sobrero. Por desgracia, la alegría de este hito científico fue empañada por el doloroso accidente que lo hizo posible. Y es que Sobrero
experimentó en su propia piel los peligrosos efectos de la nitroglicerina, que explotó mientras experimentaba con ella y le produjo graves heridas.
• Sus nefastas experiencias con ella hicieron que el químico descartara un uso comercial de la nitroglicerina, ya que era demasiado inestable y difícil de manejar. No obstante, hubo otra persona que se vio atraída por
los poderosos efectos de la nitroglicerina: el químico sueco Alfred Nobel, quien más tarde se convertiría en el inventor de la dinamita y en el promotor de los famosos Premios Nobel.
• ALFRED NOBEL Y LA DINAMITA
• Como buen visionario, Alfred Nobel fue capaz de prever los importantes usos de la nitroglicerina y cómo impactarían en el futuro del mundo. Sin embargo, tampoco él pudo escapar de sus devastadores efectos.
Mientras trabajaban con este compuesto químico, hubo una gran explosión en una fábrica y fallecieron varias personas, entre ellos el hermano de Alfred Nobel.
• Tras este trágico accidente, Nobel se prometió encontrar una forma de reducir la peligrosidad de la nitroglicerina. Así fue como descubrió una tierra absorbente conocida como diatomita que, como una esponja, podía
absorber la nitroglicerina y evitaba que explotara.
• De este modo, Nobel logró estabilizar la peligrosa nitroglicerina y se convirtió en el inventor de la dinamita. Desde ese momento la dinamita se pudo almacenar, transportar y usar de forma mucho más segura
insertándola dentro de tubos de diatomita.
• Aparte de este descubrimiento que resultó clave para manejar la dinamita, Alfred Nobel también desarrolló un detonador que provocara una onda de choque. Esta causaría el calentamiento casi instantáneo que la
dinamita requiere para explotar.
• La patente de la dinamita en 1867 otorgó a Alfred Nobel una ingente fortuna, que finalmente se materializó en los prestigiosos premios que llevan su nombre.
• NITROGLICERINA: ¿PARA QUÉ SIRVE?
• La idea del inventor de la dinamita, Alfred Nobel, había sido usarla para agilizar los arduos trabajos de construcción porque, gracias a su invento, los constructores podían cavar túneles o romper rocas de forma
mucho más sencilla y ágil.
• No obstante, pronto se hizo evidente el potencial de la dinamita en el campo bélico y se empezó a usar como arma y en la fabricación de bombas.
• Por otro lado, te sorprenderá saber que la nitroglicerina tiene otros usos que no tienen nada que ver con sus propiedades explosivas. Entre otros, este compuesto se utiliza en medicina para tratar las anginas de pecho,
gracias a sus efectos vasodilatadores.
• A pesar de que la dinamita supuso una revolución para el mundo, la ciencia no deja de avanzar y hoy en día ya no se usa tanto. En la actualidad, la dinamita ha sido reemplazada por otros explosivos, entre ellos
el trinitrotolueno o, como se le conoce más habitualmente, TNT.
• La nitroglicerina es un líquido muy sensible a los golpes, que hace muy difícil su manejo y por lo que
provocaba muy a menudo graves accidentes por ser demasiado inestable y difícil de manipular y de
transportar para la guerra y muy peligroso para aplicaciones civiles.
• En 1857, Nobel registró la primera de varios centenares de patentes, la mayoría relativas a medidores de
presión de aire, gases y fluidos, pero seguía fascinado con el potencial de la nitroglicerina como
explosivo. Nobel, junto con su padre y su hermano Emil, experimentó con varias combinaciones de
nitroglicerina y pólvora negra. Nobel encontró una solución para detonar la nitroglicerina de forma segura
inventando el detonador, o cápsula fulminante, que permitía una explosión controlada a distancia
utilizando una fusible. En 1863, Nobel llevó a cabo con éxito la primera detonación de nitroglicerina pura,
utilizando un detonador fabricado con una cápsula fulminante de cobre y fulminato de mercurio. En 1864,
Alfred Nobel registró patentes tanto para el fulminante como para su método de síntesis de nitroglicerina,
utilizando ácido sulfúrico, ácido nítrico y glicerina. El 3 de septiembre de 1864, mientras experimentaba
con nitroglicerina, Emil y varias personas más murieron en una explosión en la fábrica de la finca de
Immanuel Nobel en Heleneborg. Después de esto, Alfred fundó la empresa Nitroglycerin Aktiebolaget en
Vinterviken para seguir trabajando en una zona más aislada y al año siguiente se trasladó a Alemania,
donde fundó otra empresa, Dynamit Nobel.2​A raíz de esta tragedia se concentró en la tarea de conseguir
un método para manipular con seguridad la nitroglicerina, que a mediados del siglo XIX era el explosivo
más utilizado.
• Se utilizó para el desarrollo y fabricación de ingenios bélicos provocando
numerosas muertes y gran destrucción en las zonas de conflicto. Nobel,
para contrarrestar sus efectos negativos aunque de modo simbólico,
instituyó el premio que lleva su nombre expresamente referido a la paz.
• La dinamita, como todos los explosivos potentes, es muy peligrosa y por
ello es una sustancia de uso restringido, si bien ha sido extensivamente
sustituida por explosivos plásticos en los que la sustancia explosiva se
estabiliza mezclándose con un plastificante en lugar de tierra de
diatomeas. La base de nitroglicerina ha sido en gran parte sustituida por
dinitroglicol (Goma-2 ECO) o trinitrotolueno (titadine o TNT). Para uso
industrial también se encuentra muy extendido el uso de la ciclonita,
también en forma de explosivo plástico, bajo los nombres de C-3 y C-4
según formulación.
• La dinamita tiene poco más de 150 años de historia. No obstante, en
ese corto período de tiempo ha estado repleta de giros dramáticos y
sorprendentes, empezando por quién inventó la dinamita. Quizás te
sorprenda saber que el inventor de este controvertido producto y el
promotor de los premios que reconocen los descubrimientos más
beneficiosos para la humanidad son la misma persona: Alfred Nobel.
• A continuación, veremos su historia y cómo pasó de ser el inventor de
la dinamita al impulsor de los Premios Nobel, pero antes debemos
empezar por el principio: ¿qué es la dinamita?

También podría gustarte