Está en la página 1de 10

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

(IPN).

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y


ARQUITECTURA UNIDAD Z ACATENCO.
(ESIA ZAC).
TOPOGRAFÍA:

PRACTICA 7:

ING. MARIO CARMONA HERNÁNDEZ.

DIAZ BECERRA LUIS ENRIQUE.

BRIGADA 2.
OBJETIVO:
• Que el alumno consiga el azimut del punto A así como sus
ángulos correspondientes de una poligonal de 4 vértices
para así poder obtener tanto sus rumbos como sus
coordenadas y todo lo visto en clase con ayuda de los
materiales.
MATERIALES:
1-ESTACION TOTAL.
1-BRUJULA.
2- PRISMAS
N- CLAVOS CON RONDANA.
4- ESTACAS.
1- LATA DE PINTURA AMARILLA.
PROCEDIMIENTO:
1) Instalar y ajustar perfectamente nuestra estación total, mientras que el resto de la brigada se para en puntos donde
nos podamos ver ahí se deben colocar las estacas.
2) Después de realizar lo anterior se procede a darle nombre a cada uno de nuestros puntos y colocar la estación con
0° hacia el norte con ayuda de la brújula así cada compañero deberá colocarse en los puntos B y C con ayuda de
los prismas para así para conseguir el azimut.
3) Una vez calculado el azimut del punto A se procederá a medir el ángulo de dicho punto con ayuda del prisma que
deberá estar centrado en los puntos así la estación fijada de B haciendo un giro al punto C para conseguir el
ángulo y la distancia.
4) Mover la estación del punto A al C realizar nuevamente la instalación y el equilibrio perfecto para ahora poder
medir lo anterior fijado del punto A al D con ayuda de los primas, esto se deberá realizar en los puntos restantes
para conseguir lo necesario.
-LA PRACTICA SE ELABORO EN EL LABORATORIO DE COSTAS.-
MEMORIA DE CALCULO:
AZ-AB= 93° 36’ 05”

EST PV C ANGULO DISTANCIA RUMBO


(M)

A B 83°51’ 82.715 S 86° 24’ E


B C 97°59’ 38.825 N 11°35’ E
C D 82°57’ 83.825 N 85° 28’W
D A 95°13’ 40.050 S 9°45’ W
∑ang=360°00’ ∑dist=245.415m
• RUMBOS: MEMORIA DE CALCULO:
Az-AB= 93° 36’ 05” ---------RB S 86° 24’ E 453° 36’
+180° - 360°
97° 59’ ---------------
--------------- Az-AB 93° 36’ ’---------RB S 5 86° 24’ E
371° 35’
- 360°
--------------
Az-BC 11° 35’---------RB S 11° 35’ E
+ 180°
82° 57’
---------------
Az-CD 274° 32’---------RB N 85° 28’ W
+ 180°
95° 13’
---------------
549° 45’
- 360°
--------------
Az-DA 189° 45’ ’---------RB S 59° 45’ W
+ 180°
83° 51’
---------------
MEMORIA DE CALCULO:
Funciones Trigonométricas proyecciones sin compensar Proyecciones compensadas

Coseno Seno +N C -S +E C -W +N -S +E -W
0.062790 0.998026 5.20 82.55 5.20 82.55
0.979633 0.200792 38.03 0.01 7.79 35.04 7.80
0.079039 0.996871 6.62 83.56 6.62 83.56
0.985556 0.169349 0.01 39.47 6.78 39.46 6.79
Suma:44.65 44.67 90.34 90.34 44.66 44.66 90.35 90.35

Ey=-0.02 Ex=0
MEMORIA DE CALCULO:
Coordenadas Superficie Productos
y x Yn(Xn+1-Xn-1) + -
100 100 100(182.55-106.79) 7576
94.80 182.5 94.80(190.35-100) 8565.18
5
132.84 190.3 132.84(106.79- 10063.96
5 182.55)
139.46 106.7 139.46(100-190.35) 12600.21
9
16141.18 22664.17

EL=+ kcy==0.000224

2S=+6522.99
TL==0.05 S=3261.495m
EVIDENCIA:
CONCLUSION:
• En esta ultima practica elaborada pues se ponen en prueba los
aprendizajes anteriormente obtenidos, como lo son las partes e
instalación de la estación total, mas lo visto en clase teóricamente el
visualizar puntos de antes para el siguiente y encontrar el ángulo del
punto “X” una manera en la que entendí mejor la rotación.

También podría gustarte