Está en la página 1de 32

O D E

CE S N
PR O C I O
O RA
LA B A S
E V EL
DE TICAS
R O M
A
PROCESO DE ELABORACION D VELAS
AROMATICAS
Se compra materia prima, la cantidad depende del numero
de velas que se vaya a realizar.

Materia Prima:
 Parafina

 Aroma

 Mecha

 Silicon

 Molde (diversidad de diseños)

 Chapa de meta
PROCESO DE ELABORACION D VELAS
AROMÁTICAS
PROCESO:

Se transporta la materia prima al área de trabajo (2m,


1min), se pone a calentar la parafina en baño maría
(10min), se coloca la mecha en el molde con la
chapa metálica (2min) (operación paralela), luego
de que hirvió la parafina, se procede a vaciar la
misma en el molde (1mim) y se espera a que se
enfrié (30min).)
PROCESO DE ELABORACION D VELAS
AROMÁTICAS
PROCESO:

Cuando ya se enfrió el molde, se corta las mechas


(1min) y se inspecciona que este bien la
elaboración (2min), se transportan las velas al área
de decoración (2m, 1min), donde se adornan
moldes de las velas (6min), y se inspecciona el
producto ya terminado (2min) y luego se transporta
a la bodega de producto terminado (2m, 1min).
A M A
IAG R
D L U J O
DE F A ”
V E L
A R
“M
DIAGRAMA DE FLUJO “MARVELA”
DIAGRAMA DE FLUJO DE MARVELA
EMPRESA: Marvela METODO: Actual

PRODUCTO: Velas HOJA: 1 DE 1

ANALISTA: María Teresa Baldizon FECHA: 13-3-2009

BMP BMP

2mts Transportar la
2min 1min
Colocar mecha en molde 1 materia prima
2 con chapa de metal

Calentamiento de
10min
1 parafina en baño maria

1min Vaciado de parafina


3 en moldes

30min
4 Enfriado

1min
5 Corte de mechas

2min Inspección de
1 elaboración de velas
2mts
1min Transporte de velas al
2 área de decorado

6min Se adornan
6
moldes de velas

2min Se inspecciona
2 producto final

2mts
1min Se transporta a bodega
3 de producto terminado

BPT
DE
A
AM
R JO
G
A FL U
DI
DIAGRAMA DE FLUJO
Es una representación gráfica de los pasos que se
siguen en toda una secuencia de actividades,
dentro de un proceso o un procedimiento,
identificándolos mediante símbolos de acuerdo
con su naturaleza; incluye, además, toda la
información que se considera necesaria para el
análisis, tal como distancias recorridas, cantidad
considerada y tiempo requerido.
DIAGRAMA DE FLUJO
Estas se conocen bajo los términos de operaciones,
transportes, inspecciones, retrasos o demoras y
almacenajes. De igual manera que un plano o
dibujo de taller presenta en conjunto detalles de
diseño como ajustes tolerancia y
especificaciones, todos los detalles de
fabricación o administración se aprecian
globalmente en un diagrama de operaciones de
proceso.
DIAGRAMA DE FLUJO
Los simbolos que se utilizan en este tipo de diagrama son
los siguientes:

OPERACION
Ocurre cuando un objeto está siendo
modificado en sus caracteristicas, se está
creando o agregando algo o se está preparando para otra
operación, transporte, inspección o almacenaje. Una
operación también ocurre cuando se está dando o
recibiendo información o se está planeando algo.
DIAGRAMA DE FLUJO
Se dice que hay una inspección
INSPECCION cuando un objeto es examinado para
fines de identificación o para comprobar la
cantidad o calidad de cualquiera de sus propiedades.

Se dice que hay espera o demora con


relación a un objeto cuando las
condiciones no permitan o requieran
de la ejecución de la acción siguiente prevista. A
DEMORA
la demora también se le denomina almacenamiento
temporal.
DIAGRAMA DE FLUJO
Se dice que hay un transporte cuando
TRANSPORTE un objeto es llevado de un lugar a otro,
salvo cuando el traslado es parte de la
operación, o sea efectuado por los operarios en su lugar
de trabajo, en el curso de una operación o inspección.

ALMACENAJE
Existe almacenamiento cuando un
objeto es guardado y protegido contra
el traslado no autorizado del mismo.
DIAGRAMA DE FLUJO
Se dice que hay una operación –
inspección cuando a un objeto se le hace
COMBINADA
una operación y se inspecciona al mismo
tiempo, ya sea para verificar sus dimensiones o
comprobar algo como: pesar, medir, etc., utilizando una
herramienta de ajuste o comprobación.
E
D S
A E
AM N
R I O
G
A RA C
I
D E
O P
DIAGRAMA DE OPERACIONES

Un diagrama del proceso de la operación es una


representación gráfica de los puntos en los que se
introducen materiales en el proceso y del orden de las
inspecciones y de todas las operaciones, excepto las
incluidas en la manipulación de los materiales; puede
además comprender cualquier otra información que se
considere necesaria para el análisis, por ejemplo el
tiempo requerido, la situación de cada paso o si sirven
los ciclos de fabricación.
DIAGRAMA DE
OPERACIONES
Los objetivos del diagrama de las operaciones del proceso
son dar una imagen clara de toda la secuencia de los
acontecimientos del proceso. Estudiar las fases del
proceso en forma sistemática. Esto con el fin de
disminuir las demoras, comparar dos métodos, estudiar
las operaciones, para eliminar el tiempo improductivo.
Finalmente, estudiar las operaciones y las inspecciones
en relación unas con otras dentro de un mismo proceso.
M A
R A
G
A E DO
D I D RI
O R
E C
R
DIAGRAMA DE RECORRIDO

El diagrama de recorrido de actividades se efectúa sobre un


plano donde se sitúan las máquinas a escala. En él se
traza una línea que indique la secuencia que seguirá el
producto. Este diagrama se complementa con el anterior
y permite lograr una mejor distribución en planta al
ahorrar distancias y, por tanto, tiempo.
DIAGRAMA DE RECORRIDO

Es evidente que el diagrama de recorrido es un


complemento valioso del diagrama de curso de proceso,
pues en él puede trazarse el recorrido inverso y encontrar
las áreas de posible congestionamiento de tránsito, y
facilita así el poder lograr una mejor distribución en la
planta
E
D A
A DE
A M I
R D E
AG S
I
D V I A
L U
L
DIAGRAMA DE LLUVIAS DE
IDEA
Los diagramas de lluvia de ideas constituyen un
método eficaz para generar ideas y resolver
problemas de forma creativa. Pueden ayudarle a
desarrollar cualquier sistema de información o
ideas, como nuevas estrategias empresariales,
esquemas de libros, órdenes del día para
reuniones o planes de viajes.

Los diagramas de lluvia de ideas muestran las


relaciones entre temas en una jerarquía.
DIAGRAMA DE LLUVIAS DE
IDEA
Puede considerarlos como una representación gráfica de un
esquema de texto.
M A
R A
I AG R E
D M B A
H O I N
Q U
M A
DIAGRAMA HOMBRE MAQUINA
Se define este diagrama como la representación
gráfica de la secuencia de elementos que
componen las operaciones en que intervienen
hombres y máquinas, y que permite conocer el
tiempo empleado por cada uno, es decir, conocer el
tiempo usado por los hombres y el utilizado por las
máquinas.

Con base en este conocimiento se puede determinar


la eficiencia de los hombres y de las máquinas con
el fin de aprovecharlos al máximo.
DIAGRAMA HOMBRE MAQUINA
El diagrama se utiliza para estudiar, analizar y
mejorar una sola estación de trabajo a la vez.
Además, aquí el tiempo es indispensable para
llevar a cabo el balance de las actividades del
hombre y su máquina.
DIAGRAMA HOMBRE MAQUINA
DE
M A
RA
AG T O
DI ARE
P
DIAGRAMA DE PARETO
El Diagrama de Pareto es una forma especial de
gráfico de barras verticales que separa los
problemas muy importantes de los menos
importantes, estableciendo un orden de
prioridades.

Fue creado sobre la base del principio de Pareto,


según el cual, el 80% de los problemas son
provenientes de apenas el 20% de las causas.
DIAGRAMA DE PARETO
EJEMPLO:
D E
M A
R A A
I A G AW
D H I K
IS
DIAGRAMA DE ISHIKAWA

Se trata de un diagrama que por su estructura ha


venido a llamarse también: diagrama de espina
de pescado, que consiste en una representación
gráfica sencilla en la que puede verse de manera
relacional una especie de espina central, que es
una línea en el plano horizontal, representando el
problema a analizar, que se escribe a su derecha.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
EJEMPLO:

También podría gustarte