Está en la página 1de 18

LOS MECANISMOS DEL PODER

BURGUÉS
EL CRÉDITO, LA USURA Y LA PROFESIÓN COMO
EXPRESIÓN DEL ESTADO MODERNO

Fabian Mora
Giovanni Reyes
El estado burgués
BURGEOISIE

CLASE MEDIA CLASE MEDIA ALTA

CAPITAL
CAPITAL CULTURAL
FINANCIERO
CLASE
DOMINANTE EN EL
SISTEMA
CAPITALISTA
Características del estado burgués
“la anatomía de la sociedad burguesa”

● Está compuesta por niveles en los que se diferencian los grupos de individuos según su
riqueza, actividad laboral y prestigio.
● Tiene como valor fundamental reconocer los derechos civiles y la división de poderes.
● Se basa en la concepción de que los Estados deben poseer un sistema político
representativo.
● Los burgueses pueden ocupar cargos políticos.
● Los burgueses pueden conformar selectos grupos de personas de gran influencia
económica y política.
● Se beneficia de la actividad económica capitalista.
● Establece las diferencias entre la burguesía y el proletariado.
Categorías de la Burguesía
1. la alta burguesía, que es responsable de los medios de
producción y altos cargo políticos

2. la burguesía media, que son las personas que ejercen


una profesión liberal

3. la baja burguesía, que son las personas que forman


parte del sector industrial y comercial.
La Sociedad Capitalista

Por una parte, el proceso de producción transforma continuamente la


riqueza material en capital, en medios de valorización y disfrute para
el capitalista. Por otra parte, el obrero sale del proceso de producción,
constantemente, tal como entró en él.
El lazo social y trabajo social

La sociedad burguesa necesariamente reproduce sus


características estructurales determinantes a través de leyes
objetivas que se afirman a espaldas de los individuos.
Cómo se desarrolla una sociedad
burgués
● Estructura básica de la sociedad capitalista en su totalidad.
● Estado y leyes del poder público en función de sus necesidades.
● Históricamente específica del dominio de clase y no simplemente
como el portador de determinadas funciones sociales.
● Las funciones del estado burgués no pueden ser más que las de
creación de las condiciones “externas” Solo codifica las normas
características de las relaciones mercantiles y dinerarias (la
protección legal de la propiedad privada, las leyes comerciales)
PROCESO CAPITALISTA DE
ACUMULACION

Hace referencia al aumento disponible no solo de los


bienes de capital propiamente dichos (maquinarias, plantas, etc.)
sino también de capital financiero y de capital humano (educación,
capacitación, desarrollo profesional, experiencia, etc.).
CONSECUENCIAS DE LA
ACOMULACIÓN DE CAPITAL

- Se incrementa la producción y productividad de las mercancías.


- Aumentan las ganancias entre capitalistas
- Aumenta la competencia entre los capitalistas.
- Se reproducen las relaciones sociales de producción capitalista.
- Aumenta la explotación de los obreros asalariados.
- Se incrementa el capital de los capitalistas.
La Burguesía en Latinoamérica

● Tensionamiento de las fronteras definiendo la territorialidad en la


que iba a asentarse la nueva sociedad.

● multiplicación de las esferas productivas; mercantilización del


conjunto de los factores de la producción; articulación operativa con
la demanda mundial y prefiguración de un mercado
tendencialmente nacional
La Burguesía en Latinoamérica

● La burguesía industrial aparece como un grupo


de individuos de niveles de renta altos, con
propiedad de medios de producción y afán
inversor en las sociedades occidentales tras la
revolución industrial
La Herencia Burgués en Colombia

“Uno de los aspectos decisivos bajo el cual debe considerarse la vida


política en una sociedad es el grado en que los individuos que
pertenecen a ella pueden participar en la formación de la autoridad
pública y ejercer presión permanente para obtener la satisfacción a
sus particulares deseos y necesidades y para vincular sus opiniones y
decisiones a la dirección que el Estado impone a la comunidad.”
Los efectos del interés y la
usura en Colombia
Interés

● Provecho o bien buscado

● Índice utilizado para medir la rentabilidad de los ahorros e


inversiones y de un préstamo o crédito.
Interés en Colombia
● Mayor profundización financiera está asociada a mayores niveles de ingresos y
crecimiento económico.

● Es fundamental en el diseño y evaluación de políticas públicas.

● El límite a las tasas de interés de los créditos tiene como finalidad controlar el
costo de financiación de los agentes y evitar abusos.

● El resultado principal radica en que la existencia de dicho límite afecta


negativamente el desarrollo financiero, particularmente en aquellos escenarios en
los cuales la tasa activa se encuentra cerca del límite fijado por la regulación.
Relación de la tasa de Interés

● El cálculo de la tasa de usura (TU) está determinado por el interés


bancario corriente (IBC) y actualmente la tu es igual a 1,5 veces el IBC

● Es así como la evolución de la tu refleja directamente la evolución del


IBC.
Poder de la Banca

¿Cuál es la función del Banco de la República en Colombia?

Las funciones especiales asignadas al Banco comprenden la de


regular la moneda, los cambios internacionales y el crédito, emitir la
moneda legal colombiana, administrar las reservas internacionales, ser
prestamista y banquero de los establecimientos de crédito y servir
como agente fiscal del Gobierno
GRACIAS

También podría gustarte