Está en la página 1de 16

LOS BIENES

PUBLICOS
OLGA PATRICIA MARTINES
FELIPE ROCHA
JEIMY LORENA RINCON
DAYANA MORENO CAMBERO
JAMES M. BUCHANAN

• Economista Estadunidense el cual fue considerado el


máximo representante de la teoría de la elección publica,
el trato de ligar la economía con la política a través del
estado .
• Es el pionero y principal artífice de la ”Teoría de la
Elección Publica” y de la “Economía Constitucional”
Buchanan realizo aportaciones de gran importancia en
campos tales como la metodología de la teoría
económica , Hacienda Publica y de las ciencias sociales en
general.
PAUL SAMUELSON

• Economista Estadunidense, conocido por el planteamiento


general del método de las estadísticas comparativas.
• Samuelson trabajo en diferentes campos como lo son ; en la
economía del bienestar, teoría de finanzas publicas en la cual
es conocido particularmente por su trabajo de determinación
del reparto optimo de los recursos en presencia tanto de los
bienes públicos como de los bienes privados.
• Fue pionero en la teoría revelada que es un método por el cual
es posible discernir la mejor opción para definir las funciones
de la utilizada del consumidor observando su comportamiento.
LEON WALRAS

• Economista Frances considerado el fundador de la


economía matemática .Walras fue el primero en analizar
y describir como un problema matemático a equilibrio
general de la competencia perfecta , para explicar como
los precios pueden determinar por las interacciones
entre los mercados para diversas mercancías.
• Walras también desarrollo la teoría marginal del valor y
ayudo a lanzar la escuela neoclásica en la economía.
BIENES PUBLICOS
• Los bienes públicos son los que están disponibles para
todos es decir, no son excluyentes y por lo tanto pueden
ser utilizados una y otra vez por cualquier persona sin
que se reduzca los beneficios que el mismo ofrece.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
BIENES PUBLICOS
• Pueden tener alcance a nivel local, nacional o mundial.
• No son excluyentes esto queriendo decir que el uso que
de una persona al bien no excluye a otra de disfrutarlo o
usarlo
• Generan beneficios a nivel social.
• Su provisión y mantenimiento es responsabilidad del
gobierno
BIENES PUROS

• Los bienes públicos puros agrupan a aquellos bienes


que son aprovechados por todos los miembros de la
población sin discriminación alguna. Su consumo no es
opcional queriendo decir que su uso es prácticamente
automático mas no intencionado siendo casi imposible
de evitar.
BIENES IMPUROS

• Los bienes públicos impuros pertenecen los bienes


cuyo consumo por una persona afecta el consumo de la
siguiente. La cual podrá consumirlo, pero bajo
condiciones diferentes y probablemente desmejoradas.
• Solo se benefician quienes así lo decidan , aunque esta
disponible para todos.
¿QUIEN SE ENCARGA DE GESTIONAR
LOS BIENES PUBLICOS?

• El gobierno de cada país es el encargado de proveer y


mantener en condiciones optimas los bienes públicos de
su nación. Responsabilidad que cumple mediante
ministerios y organismos adscritos a la máxima
autoridad, estos tienen como función analizar, planificar,
proveer y dar mantenimiento a todos los bienes públicos
que requiera la población del país.
DIFERENCIAS ENTRE UN BIEN
PUBLICO Y UN BIEN PRIVADO
BIEN PRIVADO
• Son suministrados por el sector privado
• Son excluyentes, su consumo es de carácter exclusivo de quienes los poseen.
• Son intercambiables , esto quiere decir que son valorados y negociados en el
mercado.

BIEN PUBLICO
• Son suministrados por el sector publico.
• Los bienes públicos no son rivales.
• No son excluyentes.
• No son intercambiables
• Siempre pertenecen , no están sometidos a temporadas de escasez.
INTERCAMBIO

• El intercambio de bienes materiales o de servicios por otros


objetos o servicios se remonta a la prehistoria donde se
realizaban dichos intercambios por productos entre pueblos
asentados en distintos climas con el fin de satisfacer.

• El termino intercambio representa la razón entre el precio de las


exportaciones y el precio de las importaciones de un
país ,relación que expresa la capacidad de compra que tienen los
productos nacionales vendidos en el extranjero.
INTERCAMBIO
VOLUNTARIO

• Los intercambios voluntarios se producen cuando los


individuos participan voluntariamente en transacciones
movidos por el interés propio y la búsqueda de la satisfacción
personal. Ambas partes salen beneficiadas ya que valoran mas
lo que reciben que lo que seden.

• Los intercambios voluntarios son la base de la una economía


de mercado prospera, que fomenta la confianza , la
cooperación y los resultados mutuamente ventajosos.
FALLA DE UN MERCADO EN
COMPETENCIA

• La producción del bien x y del z en los mercados en


competencia no podrán alcanzar esta meta de asignación
con precios perfectamente competitivos px y pz , cada
individuo igualara su TMS con la proporción de los
precios px/py.
EFICIENCIA DE EQUILIBRIO
DE NASH

• Planteamiento alternativo para la producción de bienes


públicos en mercados en competencia las cuales recurriría a
las contribuciones voluntarias de los individuos .Por otro
lado este planteamiento también podría dar lugar a resultados
de ineficiencia.
• Tipo de equilibrio de competencia imperfecta que describe
la situación de varias empresas compitiendo por el mercado
de un mismo bien y que pueden elegir cuanto producir para
intentar maximizar su ganancia
PRECIOS DE LINDAHL PARA
LOS BIENES PUBLICOS
• El economista sueco E. LINDAHL , fue el primero en
sugerir una solución conceptual importante para el
problema de bienes públicos. La idea básica era que los
individuos podrían aceptar de manera voluntaria que se
les aplicaran impuestos para obtener bienes públicos
beneficiosos.

También podría gustarte