Está en la página 1de 19

Los informes y registros como

elementos indispensable
• Definicion:
Soporte documental donde queda recogida toda la
información sobre la actividad enfermera referente a una
persona concreta, valoración, tratamiento recibido y su
evolución.
• Finalidad:
Su principal finalidad es la asistencial, enfocada a prestar
cuidados de máxima calidad, además de la finalidad
docente – investigadora y de gestión, permitiendo el
análisis estadístico que contribuye al desarrollo de
nuestra profesión y la mejora de los cuidados.
Los Registros de Enfermeria y algunos marcos
legales relacionados con ellos:

• Constitución Nacional.
• Ley del Ejercicio Profesional de la Enfermeria.
• Ley N°153/99 (Básica de Salud) y su
reglamentación.
• Normas de Organización y Funcionamiento de
los Servicios de Enfermeria (Programa Nacional
de Garantía de la Calidad de Atención Medica).
La Constitución Nacional Argentina

Establece entre otras cosas que:

“Los consumidores y usuarios de bienes y


servicios tienen derecho, en la relación de
consumo, a la protección de su salud,…a una
información adecuada y veraz; a la liberad de
elección y a condiciones de trato equitativo y
digno”. …Art. N°42.-
• “ Toda persona tiene,…, libre acceso a
todo registro, archivo o banco de datos
que conste en los organismos públicos o
en los privados destinados a proveer
informes, a fin de conocer cualquier
asiento sobre su persona, su fuente,
origen, finalidad o uso que del mismo se
haga”.
Articulo N°16
Ley N°12.521, del Ejercicio Profesional de la
Enfermeria en la Provincia de Santa Fe
• Art. 1°: … garantizar un sistema integral,
• permanente, eficiente y calificado del ejercicio de la enfermería,…
actividad con autonomía acorde a los conocimientos científicos
propios de su arte, las reglas de la ética profesional y los principios
de equidad y solidaridad social”.-.
• Art. 3º.- La promoción, recuperación, rehabilitación de la salud,
prevención de enfermedades, investigación, docencia, educación,
auditoría, dirección, asesoría, gestión, peritaje y otras acciones para
la salud, son funciones propias del ejercicio de la enfermería,
siempre que se realicen dentro de los límites de las incumbencias
establecidas en los títulos habilitantes.-
• ART. 7º.- “El ejercicio de la enfermería en el nivel
profesional está reservado exclusivamente a aquellas
personas que posean los títulos que se detallan y
acrediten estar debidamente matriculados en los
respectivos Colegios de Profesionales de Enfermería…”

• ART. 9º.- “Los enfermeros/as profesionales en tránsito


por el país, contratados por instituciones públicas o
privadas,…”
• ART. 11º.- “…gozan de los siguientes derechos,…,Cumplir
con sus funciones y tareas sin discriminación alguna,
…,Asumir sus competencias ,.., Actualización continua,…,
condiciones laborales. …En ningún caso se lo imputara por
falta de recursos,…,resguardar la salud y prevenir las
enfermedades. Negarse a realizar o colaborar en prácticas
que estén reñidas con sus convicciones morales, éticas o
religiosas, las que deben ser justificadas,…,goza del
derecho a ser sustituido. Participar en organizaciones,…,
tendientes a jerarquizar la profesión, …, Participar en… los
equipos de salud,…,con fines de estudios, investigación y
docencia. Colaborar en la planificación y promoción de las
políticas públicas,..., evaluación de la calidad de atención
de enfermería,... la participación…gestión del cuidado de la
salud. ETC…
Ley N°153/99 (Básica de Salud) y su
reglamentación

Inc. D (en su reglamentación, párrafo 3°):


La historia clínica y los registros profesionales y
auxiliares deberán estar redactados en forma
legible, sin dejar espacios en blanco ni alterar el
orden de los asientos. Las enmiendas o raspaduras
deberán ser salvadas. Estos documentos serán
llevados al día, fechados y firmados por el
profesional actuante, con aclaración de su nombre,
apellido y N°de matrícula profesional.
Normas de Organización y Funcionamiento de los
Servicios de Enfermeria (Programa Nacional de Garantía
de la Calidad de la Atención Medica, R.M 194/95
La Gestión del Servicio de Enfermería (Normas 33 a 39)
•NORMA 34: Las acciones del servicio de enfermería tenderán a buscar la
optimización de los recursos para el logro de los objetivos mediante un
proceso continuo de planificación, programación, organización y
coordinación de recursos para el desarrollo de las actividades, con la
dirección adecuada y en presencia de la permanente supervisión,
seguimiento y evaluación de los problemas.

•NORMA 35: La implementación del proceso de gestión considerará la


información disponible sobre las actividades de enfermería, las
disposiciones legales y presupuestarias y el desarrollo de una autonomía
responsable del nivel de conducción como instrumento para conseguir
cuidados de calidad y mayor rendimiento de los recursos.
• Evaluación de la Atención de Enfermería
(Normas 40 a 61)
• Norma 56:Los registros de enfermería reflejan la
evolución del paciente, el planeamiento del cuidado
y la continuidad de la atención de enfermería.

• Atención de Enfermería en el Área Programática


• Norma 66:Se dispondrán de los registros
necesarios para valorar la evolución de las
personas y la producción de actividades con fines
estadísticos.
Directrices para el correcto Registro

• Legibles
• Completos
• Organizados
• Objetivos
• Concisos
• Coherentes
• Confidenciales
• Actualizados
• Cronológicos
Para tener presente al registrar…
• Nunca Registre sus cuidados antes de tiempo o al
final de su turno
• Utilice letra clara y legible
• No utilice abreviaturas que sólo usted comprende
• Redacte sin faltas de ortografías
• No utilice corrector
• No deje espacios en blanco
• Sea preciso, evite términos como: parece,
aparentemente, creo, etc.
Pero, que mas podemos decir
de los registros?
Propósitos de los Registros de
Enfermeria
• Contribuir al diagnóstico y tratamiento del paciente
• Proporcionar datos para evaluar la cantidad y calidad de
cuidados de enfermería
• Contribuir a la información estadística
• Aportar datos para las investigaciones
• Conocer los requerimientos de recursos materiales,
insumos y equipamientos
• Aportar datos para el sistema de facturación y de costos
• Programar actividades
Los Registros de Enfermeria desde la
Perspectiva Ética
• El derecho de los usuarios a tener una información por
escrito de todas las acciones que realizamos
• El derecho de los usuarios a la intimidad y
confidencialidad
• El secreto profesional
• La obligación que tenemos los enfermeros de llevar
adelante nuestro trabajo desde la autonomía profesional
• La obligación de asumir la responsabilidad de nuestras
acciones
• La obligación de contribuir al desarrollo profesional
• Es imposible alcanzar el nivel de
profesionalización de una actividad, si ésta no
queda recogida en documentos que
posteriormente puedan ser sometidos a análisis

• Sólo a través del registro de todo aquello que


realizamos, podremos transformar el
conocimiento común sobre los cuidados, en
conocimientos científico y contribuir con ello al
desarrollo disciplinar y profesional
• Posibilita el intercambio de información sobre
cuidados, mejorando la calidad de atención
prestada y permitiendo diferenciar la actuación
propia de la del resto del equipo de salud

• Desde el principio moral profesional , la ausencia


del registro, puede entenderse como una falta que
pone en cuestión si se asume o no la
responsabilidad de lo actuado

• Nos permite mostrar al resto del equipo de salud y a


la sociedad en general, que la acción cuidadora, la
desarrollamos a través de la autonomía profesional
• Los registros, son la base del desarrollo
profesional y una herramienta
imprescindible para la comunicación
dentro del equipo de salud.
• Por tanto, necesaria para conseguir el
mayor nivel de calidad en la atención del
paciente.

• Los Registros Enfermeros son:


“Declaración Jurada de las Prestaciones
de Enfermería”
“Si los enfermeros no
registramos nuestras
actuaciones, es imposible
constatar que es aquello
imprescindible y específico que
aportamos a la atención de la
salud de las personas,
imposibilitando el desarrollo de
la disciplina enfermera y por
tanto incumpliendo un principio
ético profesional”

También podría gustarte